PRIMA DE RIESGO

Anuncio
MACROECONOMÍA
PRIMA DE RIESGO
Alberto Suárez Guerra
Carlos Alberto González Villalobos
Introducción
En este trabajo trataremos de desglosar los aspectos concernientes a la prima de riesgo.
Nuestro objetivo es favorecer la mejor comprensión de un aspecto clave de la vida económica
que en los últimos años ha pasado de ser un indicador económico prácticamente desconocido
para el ciudadano medio a estar en primera línea de actualidad.
Si introducimos en Google el término “prima de riesgo” surgen nada menos que 19 millones de
resultados aproximadamente. Sin embargo, si se introduce otra importante
referencia
económica
resultados
como
puede
ser
“euribor”,
obtenemos
11
millones
de
aproximadamente. La importancia de la prima de riesgo es indudable, como bien se muestra a
través de los noticiarios y los análisis en foros económicos.
Ahora bien, ¿a qué se debe tal importancia? La prima de riesgo es el termómetro de las
economías nacionales, un indicador de como cada país es visto por ojos ajenos a su realidad
particular, en este caso los mercados financieros. La gravedad de sus implicaciones radica en el
hecho de que un mayor riesgo implica un déficit de confianza en la solvencia de un Estado por
parte de los inversores. Esta situación encarece la financiación de los países, ahogando sus
posibilidades de desarrollo económico, tan necesario en la actual coyuntura de crisis
económica y financiera
Las cuatro ideas principales que se desarrollan en el presente informe sobre la prima de riesgo
española son las siguientes:
1)
2)
3)
4)
Indicador: ¿cómo se obtiene?
Determinantes: riesgo país
Consecuencias: incidencia directa sobre el gasto público y la inversión extranjera
Evolución: comentarios y relación con otros indicadores
1) La prima de riesgo, también conocida como riesgo país (aunque no es exactamente lo
mismo), es la diferencia entre el interés que se pide a la deuda emitida por un país
cuyos activos tienen mayor riesgo respecto de otro país libre de riesgo y con el mismo
plazo de vencimiento.
Se calcula restando del interés que se paga por los bonos a diez años españoles el
interés que se paga por los bonos alemanes en puntos básicos. Por ejemplo:
El jueves 3 de mayo de 2012 la rentabilidad del bono español era de 5.77% y la del
bono alemán de 1.58%, es decir, el diferencial entre ambos era de 4,19%, por lo tanto,
la prima de riesgo se situaba en 419 puntos básicos.
A nivel europeo se utiliza la referencia del bono alemán para calcular el riesgo de los
demás países de su entorno (la Unión Europea), puesto que se considera al país
germano como el de menor riesgo de impago y además su economía es la más sólida
de dicho entorno. Sin embargo, en otras partes del mundo se utilizan otros países
como referencia a la hora de calcular el riesgo país, tal es el caso de América y el uso
del bono norteamericano a 30 años como referencia.
2) El riesgo país es un índice que intenta medir el grado de riesgo que entraña un país
para las inversiones extranjeras. Los inversores, al momento de realizar sus elecciones
acerca de dónde y cómo invertir, buscan maximizar sus ganancias, pero además tienen
en cuenta el riesgo, esto es, la probabilidad de que las ganancias sean menores de lo
esperado o que existan pérdidas.
El índice de riesgo país es un indicador simplificado de la situación de un país, que
utilizan los inversores internacionales como un elemento más cuando toman sus
decisiones. Pese a ser un indicador superficial e imperfecto de la situación de una
economía, es sumamente útil a modo orientativo.
Entre las principales variables político-económicas que influyen para determinar el
riesgo país podemos mencionar las siguientes:
 Estabilidad política de las instituciones, que se refleja en cambios abruptos o no
planificados en instituciones públicas o en puestos políticos.
 La existencia de un aparato burocrático excesivamente grande disminuye los
incentivos a invertir en el país. Para atraer capitales se ofrece un pago de intereses
mayor y, por ende, se genera un incremento en la prima de riesgo.
 Altos niveles de corrupción, que generalmente se asocian a una burocracia grande.
Esto genera incertidumbre por la necesidad de realizar trámites inesperados e
incurrir en mayores costos a los previstos.

El ingreso per cápita.

Los niveles de deuda pública externa e interna.

La restricción presupuestaria. Un gran déficit gubernamental con respecto al PIB,
genera la necesidad de mayor emisión de deuda, lo que trae aparejado una mayor tasa
de interés.

Cantidad de reservas internacionales como porcentaje del déficit en cuenta corriente,
refleja la proporción de divisas disponibles para hacer frente al pago de la deuda.
A continuación se presenta una aproximación al modo en que se calcula el riesgo país
y las distintas ponderaciones que tienen las variables político-económicas que lo
conforman:
3) Entender la importancia de la prima de riesgo significa conocer y comprender cómo
incide en la economía y en el sistema financiero, por lo tanto empezaremos viendo su
relación con la concesión de créditos.
Se cierra el grifo del crédito: en la medida en que el tipo de interés interbancario que
deban pagar los bancos para financiarse sea mayor, mayores serán también los tipos
de interés que deban cobrar a sus respectivas clientelas por los diversos productos
financieros (principalmente préstamos e hipotecas) ofrecidos. Esto significa que se
limitará aún más el acceso al crédito por parte de los particulares y las pequeñas
empresas.
Al no poder tener acceso al crédito, las empresas retrasan sus planes de inversión o
expansión y las familias reducen el consumo, por lo tanto se retrasan el crecimiento y
la creación de empleo, pudiendo incluso llegar a producirse una recesión acompañada
de altos niveles de desempleo.
Por otro lado, ya hemos comentado anteriormente el significado orientativo que tiene
la prima de riesgo de cara a los inversores extranjeros. Una prima elevada será un
síntoma de desconfianza y falta de credibilidad en la economía española, e
inevitablemente afectará al mercado de valores porque las empresas también
perderían credibilidad y atractivo (sus posibilidades de crecimiento/rentabilidad
quedarían en entredicho) y en el caso concreto de los bancos, muchos de ellos
expuestos directamente a la deuda pública al haber invertido cantidades importantes
de dinero en bonos, estarán expuestos en mayor medida a la evolución de la prima y al
devenir general de las arcas públicas y los vencimientos de la deuda pública.
Mención aparte merece el efecto que tiene un incremento de la prima de riesgo en el
gasto público. A diferencia de las consecuencias mencionadas anteriormente (algunas
de ellas difícilmente cuantificables en términos matemáticos), las variaciones en el
gasto público son fáciles de medir mediante la siguiente fórmula:
S = I + (G+TR-T) + (X-M)
Dejando a un lado la influencia de la balanza de pagos, las transferencias o el tipo
impositivo interno, es fácil observar como un gasto público mayor (G), ocasionado por
tener que destinar más dinero para la financiación de la deuda (mediante el pago de
bonos públicos a un tipo de interés elevado), obligatoriamente tendrá como resultado
una disminución en el ahorro. Para facilitar la comprensión asignaremos valores
numéricos a la fórmula anterior:
S = I + (5000 + 1000 – 3500)
Para un ahorro (S) de 3500 = I + (5000 + 1000 – 3500) => 3500 = I + 2500
Por lo tanto la inversión (I) = 1000
En términos puramente teóricos, si aumentáramos el gasto público en un 10% (como
consecuencia de los elevados costes de financiación) y mantenemos el resto de
variables constantes (céteris paribus) obtendríamos:
S = I + (5500 + 1000 – 3500)
3500 = I + 3000
Por lo tanto la inversión (I)= 500
A su vez, la disminución en la inversión tiene un efecto directo sobre la demanda
agregada ya que:
DA = C + I
La demanda agregada disminuiría a medida que disminuya la inversión (I), y si a esto le
sumamos la disminución del consumo (causada por el difícil acceso al crédito y
empobrecimiento de la sociedad derivado del decrecimiento económico, el aumento
del desempleo y los previsibles recortes en gasto social), podemos hacernos una idea
de la estrecha relación existente entre la demanda agregada y la prima de riesgo.
Dando un paso más en la interrelación de las variables económicas, si tenemos en
cuenta que en una situación de equilibrio la renta será igual a la demanda agregada
(DA = Y), la caída en esta última desplazará a la renta hasta un nuevo punto de
equilibrio más bajo y menos favorable para el crecimiento económico.
4) Partiendo de la base de que podemos considerar a la prima de riesgo como el
termómetro de una economía, sería esperable que su evolución esté íntimamente
relacionada con la evolución de otras variables representativas como la tasa de
desempleo o la capitalización del Ibex 35, además de estar sujeta a los efectos de
shocks externos como si de un mercado cualquiera se tratase.
Entre los shocks externos que han tenido mayor incidencia en la prima de riesgo
española destacan la caída del banco Lehman Brothers en septiembre de 2008, la crisis
de deuda griega mayo de 2010 y el rescate a Irlanda en noviembre del mismo año.
Dado que España y su economía se encuentran en el grupo de “alto riesgo” de la
Eurozona junto con Italia y Portugal, es lógico que la situación griega e irlandesa
tengan un impacto considerable sobre nuestra prima de riesgo ya que de cara a la
inversión extranjera inevitablemente surge la duda de: “¿será España el próximo país
en necesitar un rescate?”, y el crecimiento rampante del desempleo aumenta las
preocupaciones sobre la crisis social y económica de las familias, sus efectos sobre el
sector inmobiliario y por consiguiente el sistema financiero, y en general sobre el
crecimiento económico del país y la deuda privada.
Dicha relación entre el desempleo y la evolución de la prima de riesgo es fácil de
observar en los gráficos anexados al final del trabajo.
Respecto a la relación con el Ibex 35, en líneas generales la prima sube cuando el Ibex
sube y baja cuando el Ibex baja, sin embargo la tendencia general de la prima ha sido
una subida permanente desde 2008 hasta la actualidad mientras que el Ibex tuvo
picos menores y evolucionó de forma mucho más estable entre mediados de 2009 y
2011, posiblemente debido a que la prima de riesgo es un indicador macroeconómico
más general y refleja la confianza en la economía española como conjunto, en cambio
el Ibex, al tratarse de la capitalización total de las principales empresas españolas,
responde de forma mucho más directa a la evolución y desempeño de las compañías
que lo conforman.
Dicho de otra forma, el hecho de que los resultados económicos de determinadas
compañía sean positivos no nos permite extrapolar los resultados a la totalidad de la
economía, y comparando los gráficos resulta evidente que en el periodo 2009-2011 las
grandes compañías españolas se recuperaron de la crisis y lograron crecer
nuevamente a un ritmo mayor que el resto de la economía.
Conclusión
La labor de investigación que hemos realizado en búsqueda de información para
realizar este informe nos ha servido para ampliar nuestros conocimientos
macroeconómicos y tener una visión más clara de la crítica situación que atraviesa
España.
Un punto importante que deseamos aclarar es que, si bien la prima de riesgo es el
medidor de las economías nacionales de cara al extranjero, no debe extraerse de este
trabajo la sensación de que la prima de riesgo es más importante de lo que realmente
es, especialmente en lo referente a sus efectos sobre el gasto público.
Este indicador muestra la percepción que los mercados tienen de la solvencia de los
estados, que en el caso de España es bastante negativa, desgraciadamente. No debe
pensarse que una gran oscilación creciente en la prima de riesgo pueda tener efectos
devastadores sobre una economía, por lo menos no en el corto plazo, aunque si tal
situación persiste en el largo plazo sí que podría convertirse en un problema grave,
como ya ha se ha comprobado en países como Irlanda, Grecia y Portugal.
Si tuviésemos que establecer una relación de causalidad, consideramos más acertado
pensar en la prima de riesgo como una consecuencia de una situación económica
complicada, a modo de indicador, y no como una causa directa de la crisis.
Como colofón, nos gustaría añadir que como ciudadanos con inquietudes políticas y
económicas, la mejor comprensión de los conceptos aquí tratados nos permite
formular, de manera más rigurosa, posibles propuestas para crear riqueza y empleo en
nuestro país.
Anexos
1) Evolución de la tasa de desempleo desde 1990 hasta los últimos resultados de 2012
(tendencia constantemente alcista desde 2007):
2) Evolución de la prima de riesgo desde 1994 hasta finales de 2010 (destacando los shocks
externos de la caída de Lehman Brothers en 2008, la crisis de la deuda griega en mayo de
2010 y el rescate de Irlanda en noviembre del mismo año):
3) Evolución de la prima de riesgo española con respecto a la alemana, desde 2006 hasta el 9
de mayo de 2012:
4) Evolución del Ibex 35 desde mediados de 2007 hasta mayo 2012 (comparando este gráfico
con el anterior sobre la evolución de la prima podemos ver que el comportamiento del
Ibex entre finales de 2009 y finales de 2011 es mucho más regular que la constante
evolución alcista de la prima para el mismo periodo) :
5) Evolución diaria de la prima de riesgo desde finales de marzo de 2012 hasta la primera
semana de mayo de 2012 (permite observar como pese a alternar subidas y bajadas
constantemente, dichos movimientos no reflejan la verdadera evolución de la prima a lo
largo del tiempo):
Descargar