Informe de territorio CHEPICA Mapa de la selección

Anuncio
Informe de territorio
CHEPICA
Mapa de la selección
Ministerio de Desarrollo Social - Unidad de Sistema de Información Geográfica
© Géoclip - 5/01/2012
Informe de territorio
CHEPICA
Familias encuestadas con Ficha de Protección Social
Distribución de familias según puntaje
Selección. (números)
Distribución de familias según puntaje, Dic. 2010
(porcentajes)
menor a 4.213 puntos (15.0 %)
4.214 a 8.500 puntos (33.0 %)
8.501 a 11.734 puntos (33.8 %)
mayor a 11.734 puntos (18.2 %)
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
<4.213
4.213 a 8.500 8.501 a 11.734
>11.734
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social - Diciembre - 2010
Distribución de Familias según puntaje
Nº de Familias
Selección
2010
menor a 4.213 puntos
Región
(Región VI)
País
(Chile)
610
38 103
786 674
4.214 a 8.500 puntos
1 341
60 338
1 042 360
8.501 a 11.734 puntos
1 376
59 158
929 309
mayor a 11.734 puntos
740
56 351
997 290
4 067
213 950
3 755 633
Total Familias
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social - 2010
Número de familias con puntaje mayor y menor a
8.500 puntos, Comuna(s) 2010
Número de familias con puntaje mayor y menor a
11.734 puntos, Comuna(s) 2010
<= 8.500 puntos (48.0 %)
<= 11.734 puntos (82.0 %)
> 8.500 puntos (52.0 %)
> 11.734 puntos (18.0 %)
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social
Puntajes Ficha de Protección Social
Con el fin de evaluar adecuadamente la o las vulnerabilidades que pueda presentar una familia, el puntaje resultante de la
aplicación de la Ficha de Protección Social combina tres elementos centrales:
a) La capacidad generadora de ingresos de cada uno de los integrantes de la familia. b) Los ingresos económicos de la
familia, que se obtienen de la suma de aquellos recursos que provienen de jubilaciones, pensiones, montepíos (ingresos
permanentes) y de los ingresos declarados por las personas. c) El índice de necesidades de la familia según su tamaño y
composición: la edad de sus miembros y su situación de autovalencia o dependencia, para lo que se utilizan las preguntas
relativas a salud y discapacidad presentes en la ficha.
Se utilizan 4de
tipologías,
Tipología
hogar en razón de sus integrantes: 1. Hogares unipersonales, correspondientes a aquellos donde reside
sólo una persona en el hogar, 2. Hogares biparentales, definidos como aquellos donde reside una pareja, con o sin hijos, y
no hay presencia de otros parientes o no parientes, 3. Hogares monoparentales, aquellos donde reside el jefe de hogar e
hijos, y no hay presencia de pareja ni de otros parientes o no parientes, y finalmente 4. Hogares extensos,
correspondientes a aquellos donde existe presencia de otros parientes o no parientes en el hogar.
© Géoclip - 5/01/2012
Informe de territorio
CHEPICA
Distribución de Tipo de Hogar
Tipo de hogares
N° de hogares por tipo
Selección 2011
- unipersonal
Región
(Región VI)
País
(Chile)
556
36 035
687 980
2 142
102 182
1 609 344
- monoparental
650
42 475
864 727
- extenso
767
33 005
593 765
- biparental
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social - Marzo - 2011
Distribución por tipo de hogar, 2011
Distribución por tipo de hogar, 2011
60
%
50
uni. (13.5 %)
40
bi. (52.1 %)
mono. (15.8 %)
30
ext. (18.6 %)
20
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social
10
0
uni.
bi.
mono.
ext.
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social - Marzo - 2011
Tipología de hogar según sexo del jefe de hogar, 2011
70
60
50
40
%
30
20
10
0
fem.
masc.
fem.
unipersonal
masc.
bipersonal
fem.
masc.
monoparental
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social - Marzo - 2011
* Nota:
uni. = unipersonal
bi. = biparental
mono. = monoparental
ext. = extenso
© Géoclip - 5/01/2012
fem.
masc.
,
extenso
Informe de territorio
CHEPICA
Composición Etárea por Hogar
Composición etárea según tipología de hogar, 2011
Unipersonal
Biparental
N°
N°
400
4000
300
3000
200
2000
100
1000
0
0
<15
15 a 24
25 a 59
> 60 años
<15
15 a 24
25 a 59
> 60 años
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social - Marzo - 2011
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social - Marzo - 2011
Monoparental
Extenso
N°
N°
700
1600
600
1400
500
1200
1000
400
800
300
600
200
400
100
200
0
0
<15
15 a 24
25 a 59
> 60 años
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social - Marzo - 2011
<15
15 a 24
25 a 59
> 60 años
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social - Marzo - 2011
Tipología de hogar por composición etárea, 2011
4000
Nº
3000
2000
1000
0
uni.
bi.
mono.
menor de 15 años
ext.
uni.
bi.
mono. ext.
entre 15 y 24 años
uni.
bi.
mono. ext.
entre 25 y 59 años
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social - Marzo - 2011
* Nota:
uni. = unipersonal
bi. = biparental
mono. = monoparental
© Géoclip - 5/01/2012
ext. = extenso
uni.
bi.
mono. ext.
. años .
más de 60
.
Informe de territorio
CHEPICA
Tamaño y Número de Ocupados en el Hogar
Tamaño total del hogar por tipo de hogar y sexo del jefe de hogar, 2011
N°
N°
5
5
4
4
3
3
2
2
1
1
0
0
uni.
bi.
mono.
ext.
.
Total
fem.
masc.
Unipersonal
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social
fem.
masc.
fem.
Biparental
masc.
fem.
Monoparental
masc.
.
Extenso
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social
Número de ocupados por tipo de hogar y sexo del jefe de hogar, 2011
N°
N°
1.4
2
1.2
1
0.8
1
0.6
0.4
0.2
0
0
uni.
bi.
mono. ext.
.
Total
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social - 2011
fem.
masc.
Unipersonal
fem.
masc.
Biparental
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social - 2011
* Nota:
uni. = unipersonal
bi. = biparental
fem.
masc.
fem.
Monoparental
mono. = monoparental
ext. = extenso
© Géoclip - 5/01/2012
masc.
.
Extenso
Informe de territorio
CHEPICA
Ingreso Total del Hogar
Ingreso total del hogar por tipo, 2011
Ingreso prom. en $ por hogar
Selección 2011
- unipersonal
Región
(Región VI)
País
(Chile)
74 181
113 396
113 527
- biparental
154 884
213 611
223 723
- monoparental
119 270
141 044
141 215
- extenso
187 044
240 324
247 199
Ingreso Prom. Total
144 349
186 414
188 253
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social - Marzo - 2011
Ingreso total por tipo de hogar y sexo del jefe de hogar, 2011
$
$
200000
200000
100000
100000
0
0
uni.
bi.
mono.
ext.
.
fem.
masc.
Unipersonal
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social - 2011
fem.
masc.
Biparental
fem.
masc.
fem.
Monoparental
masc.
.
Extenso
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social - Marzo - 2011
Ingreso total por tipo de hogar y sexo de jefatura del hogar, 2011
Unipersonal
90000
80000
70000
60000
50000
40000
30000
20000
10000
0
$
Bipersonal
$
200000
160000
140000
120000
100000
80000
60000
40000
20000
0
100000
0
fem.
masc.
fem.
Fuente: Desarrollo Social - 2011
Monoparental
masc.
$
200000
$
100000
0
fem.
Fuente: Desarrollo Social - 2011
Extenso
masc.
Fuente: Desarrollo Social - 2011
fem.
masc.
.
Fuente: Desarrollo Social - 2011
* Nota:
uni. = unipersonal
bi. = biparental
mono. = monoparental
ext. = extenso
© Géoclip - 5/01/2012
Informe de territorio
CHEPICA
Ingreso Per Cápita del Hogar
Ingreso total per cápita del hogar por tipo, 2011
Ingreso per cap. en $
Selección 2011
Región
(Región VI)
País
(Chile)
- unipersonal
74 181
113 396
113 527
- biparental
47 150
67 394
70 842
- monoparental
48 746
57 301
56 985
- extenso
44 335
58 250
60 491
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social - 2011
Ingreso total per cápita del hogar por tipo y sexo del jefe de hogar, 2011
$
$
80000
70000
60000
50000
40000
30000
20000
10000
0
90000
80000
70000
60000
50000
40000
30000
20000
10000
0
Tot.
Tot.
Tot.
Tot.
fem.
masc.
Unipersonal
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social - 2011
fem.
masc.
Biparental
fem.
masc.
Monoparental
fem.
masc.
.
Extenso
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social - Marzo - 2011
Ingreso total per cápita por tipo de hogar y sexo del jefe de hogar, 2011
Unipersonal
90000
80000
70000
60000
50000
40000
30000
20000
10000
0
$
Biparental
$
70000
Monoparental
70000
$
Extenso
50000
60000
60000
50000
50000
40000
40000
30000
30000
30000
20000
20000
20000
10000
10000
0
Tot. fem. masc.
Fuente: Desarrollo Social - 2011
40000
10000
0
Tot. fem. masc.
Fuente: Desarrollo Social - 2011
$
0
Tot. fem. masc.
Fuente: Desarrollo Social - 2011
Tot. fem. masc.
.
Fuente: Desarrollo Social - 2011
* Nota:
uni. = unipersonal
bi. = biparental
mono. = monoparental
ext. = extenso
© Géoclip - 5/01/2012
Informe de territorio
CHEPICA
Composición del Ingreso Total del Hogar
Ingreso total del hogar según tipo de hogar y de ingreso, 2011
Ingreso en $ por
Selección 2011
Región
(Región VI)
País
(Chile)
Hogar Unipersonal Total
74 181
113 396
113 527
- Trabajo
36 120
62 399
62 308
- Jubilación
34 243
43 579
43 248
3 818
7 418
7 971
Hogar Biparental Total
154 884
213 611
223 723
-Trabajo
135 155
181 726
189 350
17 598
28 351
30 252
2 131
3 535
4 119
119 270
141 044
141 215
-Trabajo
78 352
98 213
102 923
- Jubilación
24 885
21 209
17 274
- Otros
16 033
21 623
21 018
Hogar Extenso Total
187 044
240 324
247 199
-Trabajo
129 581
176 568
183 581
50 945
54 574
53 090
6 519
9 182
10 528
- Otros
- Jubilación
- Otros
Hogar Monoparental Total
- Jubilación
- Otros
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social - Marzo - 2011
Composición del ingreso total del hogar según tipo de hogar
100
%
Trabajo
Jubilación
Otros
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
uni.
bi.
mono.
ext.
uni.
bi.
mono.
ext.
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social - Marzo - 2011
* Nota:
uni. = unipersonal
bi. = biparental
mono. = monoparental
ext. = extenso
© Géoclip - 5/01/2012
uni.
bi.
mono.
ext.
Informe de territorio
CHEPICA
Situación Ocupacional del Jefe de Hogar
Situación ocupacional según tipo de hogar, 2011
Pob. Económicamente Activa (Número)
Selección 2011
Región
(Región VI)
País
(Chile)
Hogar Unipersonal
554
36 012
687 693
- Ocupados
196
15 152
304 738
1
644
14 126
357
20 216
368 829
Hogar Bipersonal
2 142
102 182
1 609 344
- Ocupados
1 708
77 735
1 184 585
9
2 078
49 675
- Inactivos
425
22 369
375 084
Hogar Monoparental
650
42 475
864 721
- Ocupados
286
25 202
568 461
9
1 805
42 210
- Inactivos
355
15 468
254 050
Hogar Extenso
767
33 005
593 765
- Ocupados
351
17 651
326 989
4
595
14 751
412
14 759
252 025
- Desempleados
- Inactivos
- Desempleados
- Desempleados
- Desempleados
- Inactivos
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social - Marzo - 2011
2000
Situación ocupacional por tipo de hogar, 2011
Ocupados
Desempleados
N°
Inactivos
1000
0
uni.
bi.
mono.
ext.
uni.
bi.
mono.
ext.
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social - Marzo - 2011
*Nota:
uni. = unipersonal
bi. = biparental
mono. = monoparental
ext. = extenso
© Géoclip - 5/01/2012
uni.
bi.
mono.
ext.
Informe de territorio
CHEPICA
Escolaridad Promedio del Jefe de Hogar
Escolaridad promedio por tipo de hogar (años), 2011
Años
8
Tipo hogar
7
Selección 2011
6
Región
(Región VI)
País
(Chile)
5
uniparental
5.2
6.9
7.4
4
biparental
7.3
8.5
9
monoparental
7.9
9.3
9.6
extenso
5.4
7
7.6
Escolaridad Promedio
6.8
8.2
8.6
3
2
1
0
uni.
bi.
mono. ext.
Fuente: Desarrollo Social - 2011
Fuente: Desarrollo Social - 2011
Escolaridad promedio según tipo y sexo del jefe de hogar, 2011
Años
9
Uniparental
Biparental
Monoparental
Extenso
8
7
6
5
4
3
2
1
0
fem.
masc.
fem.
masc.
fem.
masc.
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social - Marzo - 2011
*Nota:
uni. = unipersonal
bi. = biparental
mono. = monoparental
ext. = extenso
© Géoclip - 5/01/2012
fem.
masc.
Informe de territorio
CHEPICA
Edad Promedio del Jefe de Hogar
Edad Promedio por Tipo de Hogar, 2011
Años
70
60
Edad prom.
Selección
2011
Región
(Región VI)
País
(Chile)
50
40
30
20
Unipersonal
62.9
58.6
58.8
Bipersonal
48.7
47.9
48.1
Monoparental
47.2
43.2
42.6
Extenso
60.7
56.9
56.8
Edad Promedio
52.6
50.2
50.5
10
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social - Marzo - 2011
0
uni.
bi.
mono.
ext.
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social - Marzo - 2011
Edad promedio según tipo y sexo del jefe de hogar, 2011
Años
70
Uniparental
Biparental
Monoparental
Extenso
60
50
40
30
20
10
0
fem.
masc.
fem.
masc.
fem.
masc.
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social - Marzo - 2011
*Nota:
uni. = unipersonal
bi. = biparental
mono. = monoparental
ext. = extenso
© Géoclip - 5/01/2012
fem.
masc.
Informe de territorio
CHEPICA
Resultados Simce 4° y 8° Básico
RESULTADO PRUEBA Simce 4° Y 8° BASICO
Simce 4° Básico
Simce 8° Básico
Puntaje Prom.
300
Puntaje Prom.
300
200
200
100
100
Años
0
Len. 2008
Len. 2009
Mat. 2008
Años
0
Mat. 2009
Len. 2007
Fuente: Mineduc - 2008
Len. 2009
Mat. 2007
Mat. 2009
Fuente: Mineduc - 2007
Resultados 4° Básico
Puntajes
Selección
2008
Región
(Región VI)
Lenguaje 2008
248
258
Matemáticas 2008
237
243
-3
5
Dif. Medición 2008 v/s 2007 Matemáticas
-13
//
Lenguaje 2009
252
260
Matematicas 2009
244
250
Dif. Medición 2008 v/s 2007 Lenguaje
Fuente: Mineduc - 2009 - 2008
Resultados 8° Básico
Puntajes
Selección
2007
Región
(Región VI)
Lenguaje 2007
252
252
Matemáticas 2007
249
253
16
1
7
2
Lenguaje 2009
253
252
Matemáticas 2009
272
256
Dif. Medición 2007 v/s 2005 Lenguaje
Dif. Medición 2007 v/s 2005 Matemáticas
Fuente: Mineduc - 2009 - 2007
Promedio Simce. El Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (Simce), evalúa el logro de los Objetivos Fundamentales
y Contenidos Mínimos Obligatorios (OF-CMO) del Marco Curricular vigente en diferentes subsectores de aprendizaje. Lo anterior
a través de una medición que se aplica a nivel nacional, una vez al año, a los estudiantes que cursan un determinado nivel
educacional. A partir del año 2006, se evalúa todos los años a 4° Básico y se alternan 8° Básico y 2° Medio.
© Géoclip - 5/01/2012
Informe de territorio
CHEPICA
Indicadores Demográficos
INDICADORES DEMOGRAFICOS
Indice de Feminidad
Indice
120
100
Ind.Feminidad - Comuna (%)
80
Ind.Feminidad - Región (%)
60
Ind.Feminidad - País (%)
40
20
0
1992
2002
2010
Años
2020
Fuente: INE - Proyecciones de Pobación
Indice de Vejez
Indice
140
120
100
Ind. Vejez - Comuna (%)
80
Ind. Vejez - Región (%)
60
Ind. Vejez - País (%)
40
20
0
1992
2002
2010
Años
2020
Fuente: INE - Proyecciones de Pobación
Distribución de la Población por Grandes Tramos Etáreos, 2010 (Habitantes)
Tramos
Selección
2010
Región
(Región VI)
País
(Chile)
Pob. 0 - 14
2 746
199 248
3 814 756
Pob. 15 - 29
2 966
204 578
4 271 400
Pob. 30 - 59
5 730
362 761
6 794 678
Pob. 60 y más
2 107
116 781
2 213 436
13 549
883 368
17 094 270
Total
Fuente: INE - 2010
Indice de Feminidad. Relación entre el número de mujeres y el número de hombres que conforman una población. Se expresa
como el número de mujeres de todas las edades en un determinado año con relación a cada 100 hombres de todas las edades
en ese año.
Indice de Vejez. El indicador se construye por el número de adultos mayores, de 60 años y más, existentes por cada 100
menores de 15 años.
© Géoclip - 5/01/2012
Informe de territorio
CHEPICA
Trabajo
Renta Promedio Mensual por Rama de Actividad Trabajadores Dependientes, Dic. 2010 ($)
Sectores
Selección
Región
(Región VI)
País
(Chile)
Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca
172 317
202 505
237 913
Minería y Canteras
596 860
928 013
871 238
Industria
318 351
364 867
425 685
Electricidad, Gas y Agua
424 409
522 217
746 924
Construcción
332 022
390 433
381 919
Comercio
221 171
285 662
351 865
Transporte, Almacenaje y Comunicaciones
249 368
325 627
410 088
Servicios Financieros y Empresariales
221 650
365 261
440 906
Servicios Comunales, Sociales y Personales
272 491
307 087
369 153
Total
214 255
308 972
389 074
Fuente: MINTRAB - SIL
La Renta imponible o remuneración imponible corresponde a la renta informada en la planilla de pago de cotizaciones. En el caso
que existan dos cotizaciones en un mes para una misma relación laboral, se suman las rentas informadas. La construcción de la
renta imponible se obtiene de la Base “Rentas Imponibles” de los Afiliados al Seguro de Cesantía y su valor promedio se
construye considerando la renta histórica por rama de actividad económica para los cotizantes.
Renta Promedio Mensual Trabajadores Dependientes - Dic. 2010
$
400000
300000
200000
100000
0
Comuna
Región
País
Fuente: MINTRAB - SIL
© Géoclip - 5/01/2012
Informe de territorio
CHEPICA
Salud - Diagnóstico Nutricional
Diagnóstico Nutricional de la Población de Niños y Niñas Menores de 6 años - 2010
Diagnóstico
Desnutrición
Selección
Región
(Región VI)
País
(Chile)
0.2
0.3
0.3
Normal
56.7
64.6
64.8
Obeso
12.6
9.8
9.7
Riesgo
0.9
2.6
2.5
Sobrepeso
29.6
22.7
22.6
Total Población Control
808
53 524
991 963
Fuente: MINSAL
Diagnóstico Nutricional de Adultos Mayores (65 y más años). - 2010
Diagnóstico
Selección
Región
(Región VI)
País
(Chile)
Bajo Peso
13.7
9.9
9.8
Normal
42.1
38.8
38.8
Obeso
19.9
21.8
22
Sobrepeso
24.3
29.5
29.4
1 822
37 358
694 373
Total Población Control
Fuente: MINSAL
Diagnóstico Nutricional de niños/as menores de 6 años y adultos mayores. De acuerdo al Índice de Masa Corporal (IMC), se define:
Sobrepeso IMC > 25 y Obesidad IMC > 30.
La Tasa entregada por Minsal, corresponde a: Tasa= (Población con sobre peso u obeso en control/Total población en control) x 100.
Cabe señalar que el dato reportado por Minsal corresponde a personas en control en el sistema público de salud.
.
© Géoclip - 5/01/2012
Informe de territorio
CHEPICA
Salud - Natalidad y Mortalidad
TASA DE NATALIDAD, 2009
Indicador
Natalidad
Selección
13.3
Región
(Región VI)
País
(Chile)
14.6
14.9
Fuente: MINSAL - DEIS
TASA DE MORTALIDAD, 2009
Indicador
Selección
Región
(Región VI)
País
(Chile)
Mortalidad General (Ambos Sexos)
8.2
5.4
5.4
Mortalidad Infantil
5.4
7.6
7.9
Fuente: MINSAL - DEIS
Tasa de Natalidad . Representa la frecuencia con que ocurren los nacimientos en una población. Se calcula dividiendo el número de
nacimientos vivos, sucedidos en un periodo, generalmente de un año, por la población total estimada a mitad del periodo (población
media). El resultado se expresa por 1.000 personas.
Tasa de Mortalidad General. Es el indicador demográfico que señala el número de defunciones de una población por cada 1.000
habitantes, durante un período determinado, generalmente un año. La tasa de mortalidad está inversamente relacionada con la
esperanza de vida al nacer, de tal manera que cuanta más esperanza de vida tenga un individuo en su nacimiento, menos tasa de
mortalidad tiene la población.
Tasa de Mortalidad Infantil . Representa la frecuencia con que ocurren las defunciones de niños menores de un año, en relación con
el número de nacimientos. Se calcula dividiendo estas defunciones ocurridas en un intervalo de tiempo, generalmente un año, entre el
número de nacimientos vivos del mismo período.
.
© Géoclip - 5/01/2012
Informe de territorio
CHEPICA
Inversión Social - Sector Económico
Valorización Cartera de Proyectos que Postulan a Financiamiento FNDR con RS (Proceso Presupuestario 2010)
Según Sector Económico (M$)
Sector
Selección
Región
(Región VI)
País
(Chile)
Agua Potable y Alcantarillado
0
8 187 774
89 921 973
Comunicaciones
0
0
0
Defensa y Seguridad
0
3 368 803
38 698 750
Deporte
0
1 808 606
83 212 216
Educación y Cultura
0
19 242 881
353 998 468
Energía
0
235 228
41 990 434
Industria, Comercio, Finanzas y Turismo
0
0
7 856 071
Justicia
0
303 664
10 302 775
Minería
0
0
0
Multisectorial
0
5 814 760
189 814 598
Pesca
0
0
5 250 585
Salud
0
5 076 507
73 333 101
Silvoagropecuario
0
214 610
8 325 989
1 088 673
7 895 044
269 448 852
0
16 587 855
102 476 490
1 088 673
68 735 732
1 274 630 302
Transporte
Vivienda
Costo Total Inversión
Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR): Está destinado a financiar inversiones que estimulen el desarrollo regional. Se
compone de aporte fiscal directo y recursos provenientes de endeudamiento externo. Es el instrumento más descentralizado del
Gobierno Central para transferir recursos fiscales a cada una de las regiones, ya que conforme a la normativa el Ejecutivo no tiene
competencia en las decisiones de inversión que priorizan y sancionan las autoridades regionales.
Recomendación favorable (RS): Corresponde a la aprobación sin condiciones de las iniciativas de inversión (IDI) que se presenten al
Sistema Nacional de Inversión (SNI). Una vez aprobada, la iniciativa pasa a formar parte de la cartera de proyectos posible de
financiar y ejecutar en el proceso presupuestario del año que postula. Cabe señalar que la asignación de recursos recae en la
Dirección de Presupuestos.
.
© Géoclip - 5/01/2012
Informe de territorio
CHEPICA
Inversión Social - Etapas - Instituciones
Valorización Cartera de Proyectos que Postulan a Financiamiento FNDR con RS (Proceso Presupuestario 2010)
Según Etapa de Postulación (M$)
Etapa
Selección
Diseño
Región
(Región VI)
País
(Chile)
0
2 337 230
38 039 208
1 088 673
66 171 980
1 225 902 720
Factibilidad
0
0
1 699 499
Prefactibilidad
0
226 522
8 988 875
1 088 673
68 735 732
1 274 630 302
Ejecución
Costo Total Inversión
Según Institución que Postula (M$)
Institución
Municipio Responsable FNDR
Selección
Región
(Región VI)
País
(Chile)
1 088 673
60 047 261
985 844 536
Número Proyectos Municipio
1
122
2 042
Otra Institución Responsable FNDR
0
8 688 471
288 785 766
Número Proyectos Otra Institución
0
45
779
1 088 673
68 735 732
1 274 630 302
1
167
2 821
Costo Total Inversión
Número Total Proyectos
Prefactibilidad: Corresponde a la etapa del ciclo de vida de una iniciativa de inversión en la cual se examinan con mayor grado de
detalle las alternativas viables desde el punto de vista técnico, económico y social determinadas en la etapa de perfil.
Factibilidad: Corresponde a la etapa del ciclo de vida de una iniciativa de inversión en la cual se examina con precisión la alternativa
más viable de las identificadas en la etapa de prefactibilidad.
Diseño: Corresponde a la etapa posterior al estudio de factibilidad. En esta etapa se elaboran las características de arquitectura,
estudios de ingeniería y especialidades que requiera la iniciativa de inversión.
Ejecución: Corresponde a la etapa del ciclo de vida de una iniciativa de inversión en la cual se ejecuta físicamente la misma. También
se aplica para la etapa de desarrollo de los estudios básicos y programas, aun cuando no generan un bien físico.
.
© Géoclip - 5/01/2012
Informe de territorio
CHEPICA
Prestaciones Monetarias-1
1. Subvención Pro Retención Escolar para estudiantes que pertenecen a familias Chile Solidario, Ley N° 19.949, 2010
Indicador
Selección
Región
(Región VI)
País
(Chile)
Banaficiarios
223
5 996
123 890
Montos (M$)
24 543
638 230
13 315 675
Bono entregado a los establecimientos educacionales a los cuales asisten alumnos que pertenecen a familias Chile Solidario. Sus
requisitos son:
• Certificado de Matrícula del año en curso de la población escolar o Licencia de Enseñanza Media para el caso de egresados de 4º
medio.
• Copia del Acta de Registro de Calificaciones y Promoción Escolar.
• Fotocopia del certificado de nacimiento de los alumnos.
• Declaración jurada simple del Director del establecimiento educacional, que certifique la efectividad de la asistencia a clases de los
alumnos.
• Copia simple de la ficha escolar de cada uno de los alumnos.
• En los casos que corresponda, certificado del oficial a cargo de la Unidad donde el alumno realiza su Servicio Militar, o certificado
del médico tratante que acredite la existencia de la enfermedad que impidió al alumno asistir al establecimiento, o certificado de
defunción, o el que corresponda si fuera otra causal.
2. Subsidio Cédula de Identidad, Ley N° 19.949, 2010
Indicador
Selección
Región
(Región VI)
País
(Chile)
scib*1
104
3 551
62 894
scim*1
322
11 008
194 998
Destinado a los miembros de las familias adscritas a
Chile Solidario, y que participan en el Programa
Puente, Vínculos, Personas en Situación de Calle o
Abriendo Caminos.
3. Subsidio Familiar (SUF), Ley Nº 18.020, 2010
Indicador
Causantes
Montos (M$)
Selección
Región
(Región VI)
País
(Chile)
2 701
107 668
2 137 896
212 094
8 505 956
168 450 694
Destinado a los niños y niñas hasta los 18 años de edad y a las personas inválidas de cualquier edad, que vivan a expensas del
beneficiario; madres de niños y niñas que vivan a sus expensas, por los cuales perciban SUF, mujer embarazada y deficientes
mentales a que se refiere la Ley Nº 18.600, de cualquier edad, que no sean beneficiarios de Subsidio de Discapacidad Mental. Sus
requisitos son:
• No estar en situación de proveer por si sólo o en unión del grupo familiar, a la mantención y crianza del causante por el cual se
solicita el beneficio.
• Debe estar encuestado con Ficha de Protección Social y pertenecer al 40% más vulnerable de la población.
• Para los niños y niñas menores de 6 años, acreditar control del Niño Sano.
• Para los mayores de 6 años y hasta 18 años, acreditar asistencia regular a establecimientos de Educación Regular.
• Solicitar por escrito el beneficio en la Municipalidad donde reside.
© Géoclip - 5/01/2012
Informe de territorio
CHEPICA
Prestaciones Monetarias-2
4. Subsidio al Consumo de Agua Potable y Servicio de Alcantarillado de Aguas Servidas (SAP), Ley N° 18.778, 2010
Indicador
Selección
Región
(Región VI)
País
(Chile)
Beneficiarios
1 106
38 117
707 873
Montos (M$)
51 458
2 254 325
50 733 007
Requisitos:
• Ser residente permanente de una vivienda ubicada en el área urbana o rural (propietario, arrendatario o usufructuario).
• La vivienda debe estar conectada al servicio de agua potable.
• Se debe estar al día con los pagos.
• Los beneficiarios deben tener Ficha de Protección Social. De acuerdo al puntaje FPS se accede a distintos tramos (monto) de
beneficio.
• Se debe presentar postulación en la Municipalidad donde se tiene la residencia.
• Su asignación depende de la disponibilidad de cupos de cada comuna.
5. Bonos Chile Solidario, Ley N°19.949, 2010
Indicador
Selección
Región
(Región VI)
A- Bono de Egreso
País
(Chile)
Beneficiarios
447
11 085
216 483
Montos (M$)
39 433
1 024 007
19 787 721
Requisitos
• Las familias deben haber cumplido el compromiso de trabajo,
durante un período de 24 meses. Deben haber recibido las 24
cuotas del “Bono de Protección Familiar”.
B- Bono de Protección Familiar
Requisitos:
• Estar participando en el Programa Puente.
• Pueden ser titulares: La madre de los hijos menores o inválidos o de los que pudieren causar el Subsidio Familiar que establece la
Ley N ° 18.020; la mujer, sea ésta la jefa de familia o la pareja del jefe de familia; la mujer que desempeña la función de dueña de
casa, siempre que sea mayor de 18 años. Sólo en los casos de familias donde ningún adulto sea de sexo femenino mayor de 18
años, el Bono de Protección podrá ser asignado a un miembro de la familia adulto de sexo masculino.
6. Subsidio de Discapacidad Mental, Ley N° 20.255, 2010
Indicador
Selección
Región
(Región VI)
País
(Chile)
Beneficiarios
16
795
22 834
Montos (M$)
9 702
489 757
14 106 089
© Géoclip - 5/01/2012
Requisitos:
• Personas deben ser menores de 18 años.
• Haber sido declarado con discapacidad mental de
acuerdo a lo dispuesto en el artículo 4° de la Ley N°
18.600 por la Comisión de Medicina Preventiva e
Invalidez (COMPIN).
• Carecer de recursos. Esto significa no tener ingresos
propios ni per cápita del grupo familiar iguales o
superiores al 50% de la pensión mínima (artículo 26º,
Ley Nº 15.386).
• Tener residencia mínima continua de tres años en el
país y presentar postulación.
Informe de territorio
CHEPICA
Prestaciones Monetarias-3
7. Pensión Básica Solidaria (PBS), Ley N° 20.255, 2010
Vejez
Indicador
Selección
Región
(Región VI)
País
(Chile)
Beneficiarios
442
21 172
406 671
Montos (M$)
33 521
1 605 684
30 841 929
Invalidez
Indicador
Selección
Región
(Región VI)
País
(Chile)
Beneficiarios
317
12 895
216 284
Montos (M$)
24 041
977 957
16 402 979
Vejez
• Tener 65 años o más (hombres y mujeres).
• No estar recibiendo ningún tipo de pensión.
• Haber vivido en Chile al menos 20 años.
• Debe estar encuestado con Ficha de Protección
Social (FPS) y pertenecer al 60% más vulnerable.
Invalidez
• Las personas calificadas como inválidas, que no
estén recibiendo ningún tipo pensión y que cumplan
con los demás requisitos que pide la ley.
• Las personas que tengan entre 18 y 65 años.
• Debe estar encuestado con Ficha de Protección
Social y pertenecer
al 60% más vulnerable.
8. Aporte Previsional Solidario (APS), Ley N° 20.255, 2010
Vejez
Indicador
Selección
Región
(Región VI)
País
(Chile)
Beneficiarios
138
16 894
267 488
Montos (M$)
4 248
527 402
8 257 469
Invalidez
Indicador
Selección
Región
(Región VI)
País
(Chile)
Beneficiarios
0
41
813
Montos (M$)
0
1 874
36 974
Vejez
• Tener 65 años o más (hombres y mujeres).
• Recibir una pensión (IPS, AFP, Compañía de
Seguros o pensión de sobrevivencia) menor a
$255.000 mensuales (en régimen).
• Haber vivido en Chile al menos 5 años.
• Debe estar encuestado con Ficha de Protección
Social y pertenecer al 60% más vulnerable.
Invalidez
• Recibir una pensión de invalidez menor al monto de la
PBS mensual.
• Tener entre 18 y 65 años (hombres y mujeres).
• Haber vivido en Chile al menos 5 años.Debe estar
encuestado con Ficha de Protección Social y
pertenecer al 60% más vulnerable.
9. Asignación Social, Decreto N° 29 del Ministerio de Planificación, 2011
Indicador
Selección
Región
(Región VI)
País
(Chile)
Beneficiarios
232
5 824
118 981
Montos (M$)
4 968
132 063
2 717 442
• Al 31 de marzo de 2011:
a) Formar parte del Sistema de Protección Social
"Chile Solidario";
b) Estar recibiendo Bono de protección, egreso o
apoyo psicosocial;
c) Tener puntaje igual o menor a 4.213 puntos en la
Ficha de Protección Social.
• Asimismo, serán beneficiarios de la Asignación,
quienes ingresen a Chile Solidario y cumplan con estas
condiciones desde el 1 de abril y hasta el 31 de
diciembre de 2011.
© Géoclip - 5/01/2012
Descargar