(IGLESIA DE SAN AGUSTÍN patrimonio)

Anuncio
IGLESIA DE SAN AGUSTÍN
Santiago Bayón Pellicer
3º B Grado Hª del Arte
Facultat de Geografia i Història
Departament d’Història de l’Art
Historia y Gestión del Patrimonio Artístico
IGLESIA DE SAN AGUSTÍN
EVOLUCIÓN DE LA OBRA
La iglesia de San Agustín y Santa Catalina pertenece al convento de ermitaños de San Agustín, que se
organizó en 1256. En el caso de Valencia el fundador del convento fue fray Francisco Salelles, cuya
inauguración fue en 1307. El propio fundador está enterrado en el propio monasterio, que todavía
conserva restos de policromía.
Convento en 1569
Poco se sabe de las construcciones primitivas del monasterio, que debió ocupar el lugar donde ahora
se sitúa la iglesia, la actual calle Guillem de Castro. Este lugar estaba situado a extramuros de la
ciudad, en terreno agrícola. El edificio de la iglesia del monasterio, pudo ser una sola nave con
anchos arcos diafragmáticos, al modo de las llamadas iglesias de reconquista. Efectivamente la iglesia
sigue sustancialmente el esquema de las iglesias góticas del sur de Francia y Cataluña, con una gran
nave única, cubierta con bóvedas de crucería y capillas cubiertas por bóvedas cuatripartitas, situadas
entre los contrafuertes, y un ábside poligonal. Al construirse las nuevas murallas de la ciudad, el
convento quedo dentro de ellas.
La fachada del monasterio se levantaba mirando hacia el centro de la ciudad, hacia una plaza
denominada de la Portería de San Agustín, donde hoy se encuentra la calle Huesca, donde la iglesia,
orientada al este, mostraba su cabecera gótica y tenía la entrada al lado sur, ya que el acceso más
antiguo, situado a los pies, quedaba casi clausurado debido al desarrollo de la muralla.
Monasterio de San Agustín en 1738 dentro de las murallas
Como otras muchas iglesias valencianas a lo largo de la segunda mitad del siglo XVII se recurrió a los
recubrimientos de cargada decoración barroca para modernizar y adaptar al gusto de la época. En
1692 siendo prior fray José Milán de Aragón se renovó la decoración interna de la iglesia con planos
de yeso adornados con dibujos esgrafiados a modo de adamascado y tallas con formas vegetales y
numerosos angelotes. El campanario era muy esbelto y estaba situado al lado contrario a donde se
sitúa el actual.
En el siglo XVIII el monasterio gozaba de una situación muy buena, lo que permitió la renovación del
pórtico ante la puerta lateral de la iglesia y unos años después la obra de la nueva capilla de nuestra
Señora de Gracia. Esta situación cambia radicalmente con la invasión de las tropas napoleónicas, el
monasterio fue escogido para que lo ocuparan las fuerzas de artillería y los animales de tiro fueron
instalados dentro de la iglesia. Esto perjudico mucho al edificio y a su mobiliario, todos los altares de
la iglesia, con sus estatuas y la mayor parte de las pinturas desaparecieron entonces. Después del
pillaje y del incendio también desapareció la biblioteca.
Después de ser declarada la iglesia para ser desamortizada, se llego a un acuerdo para ceder el
convento para que se trasladasen los presos. El coronel Montesinos se encargó de ello. En primer
lugar derribó la capilla de la Virgen de Gracia, para dar luz a un patio espacioso con un pozo y un
pilón. Pero existían grandes protestas de los vecinos por tener a los presos, que fueron trasladados al
Monasterio de san Miguel de los Reyes. El convento se otorgo mas tarde a la Junta ejecutiva que
llevó a cabo el derribo del convento.
Iglesia y correccional de San Agustín en 1897
Durante ese tiempo se trasladó al templo de San Agustín, la antigua parroquia de Santa Catalina. Al
ser trasladada la parroquialidad era necesario edificar un campanario, ya que el antiguo había sido
demolido, por ello en 1912 se le encarga a Luis Ferreres Soler el proyecto, que no llego a terminarse.
Ferreres diseñó una edificación neogótica y la ubicó al otro lado de la nave en el ángulo que recae
hacia la plaza de San Agustín.
Terrenos del derribado Monasterio de San Agustín en 1908
Nave tras la guerra civil 1940
En 1936 la iglesia fue saqueada y quemada, después de esta catástrofe, la nave del templo fue
utilizada como cuadra de los transporte del ejercito republicano durante la guerra civil. Los trabajos
de restauración se iniciaron en 1945, el proyecto fu redactado por Javier Goerlich, pero en líneas
generales el proyecto no siguió las líneas de Goerlich.
Proyecto de Goerlich en 1945
Interior de la nave restaurada en 1950
La restauración y rehabilitación de San Agustín fue gracias a la venta de los solares de la iglesia de la
Preciosísima Sangre. La restauración se prolongó décadas, la apertura de la avenida del Oeste
conllevo un nuevo alineamiento de la fachada a la plaza de San Agustín y el derribo de las capillas
mayores de ese lado.
REMODELACIONES DE LA OBRA
Interior de la iglesia
Una de las partes que pertenecen a la restauración de Javier Goerlich es el coro, completamente
renovado y con un gran órgano finalizado en el año 2003. Está formado por una bóveda oblonga
sobre la cual descansa el órgano, situado junto a la puerta de los pies, también hecha durante la
restauración. Debajo del coro hay una reja del siglo XX.
Bóveda del coro y reja
Coro y órgano de San Agustín
Detalle de la bóveda
Se trata de una bóveda sexpartita con dos claves secundarias y un escudo en la clave, también tiene
nervios de una talla de piedra depurada debido a la restauración de Goerlich.
La entrada a la sacristía y al resto de dependencias que no forman parte de la propia iglesia sin
contar la portada gótica, forman parte de la restauración del siglo XX, con una piedra bien labrada,
sobre todo en los arcos.
Entradas a las demás estancias de la iglesia
Los ventanales son de alabastro, los del ábside son los mayores y los de la nave son más pequeños,
pero no existe una proporción en los ventanales que aparecen en las capillas habiendo de varios
tipos y longitudes debido a las remodelaciones sufridas por la iglesia.
Ventanal del ábside, de las capillas y de la nave central
Exterior de la iglesia
Lo que más destaca del exterior de la iglesia son sus dos portadas y el campanario. Todo el exterior
de la iglesia es de piedra, excepto uno de sus lados que tiene parte de piedra, de ladrillo y mortero de
revestimiento. La iglesia tiene una gran serie de renovaciones en su exterior, lo que hace que haya
cambios en la piedra del muro, tanto de tamaño, como grosor.
Existe una gran diferencia en el muro exterior de la iglesia, las piedras situadas en la zona de la
portada barroca se aprecia una diferencia en la piedra.
Parte del muro de San Agustín
En la unión con la sacristía también se aprecia una diferencia en el muro.
Unión con la sacristía
En el lado contrario a la portada barroca se encuentra el muro formado por ladrillo, piedra y mortero
de revestimiento. Este lado de la iglesia tiene un estado bastante lamentable debido a la demolición
de partes antiguas de la iglesia, por lo que ha quedado al descubierto.
Muro exterior de San Agustín
Arcos de las antiguas partes que unían el convento a la iglesia, ahora están tapiados y tienen un
mortero de revestimiento, se conserva bastante mal y con un estado bastante mejorable.
Partes del muro con ladrillo y piedra
Esta es la zona que peor se conserva, a diferencia de este muro, el exterior del ábside que está muy
logrado. Otra parte que tiene una restauración bastante importante, es la portada de los pies y el
campanario. La portada de los pies es una portada goticista, también posee un rosetón y una especie
de pilastras que se elevan. Esta obra ha sido discutida por varios autores al igual que la torrecampanario. La portada esta revestida de piedra y tiene una estatua de la virgen en el tímpano.
Portada de los pies
La torre-campanario es otra de las grandes obras realizadas durante la restauración, Goerlich revistió
el anterior campanario, paso del cuerpo cuadrado al octógono mediante biseles de ángulo y elevo
otros dos cuerpos, el primero con cuatro ventanales, con cuatro cuadrifolios ciegos, bajo arcos
apuntados; el segundo con ventanal por lado, cuadrifolios abiertos y pináculos sobre la cornisa de
separación. Nada que ver con el antiguo.
Torre-campanario terminada y en construcción
BIBLIOGRAFÍA
VV.AA, ed. de Joaquín Bérchez, Catálogo de Monumentos y Conjuntos de la Comunidad Valenciana,
Valencia, 1983
BENITO, D., El templo de San Agustín de Valencia, de monasterio a parroquial, Valencia, 2007
VV.AA, El icono de Nuestra Señora de Gracia de Valencia, Valencia, 2007
http://www.jdiezarnal.com/valenciaiglesiadesanagustin.html
Descargar