RN 092

Anuncio
VARIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE INFILTRACIÓN EN UN SUELO VOLCÁNICO
DEL CENTRO DE MÉXICO CON DIFERENTES COBERTURAS Y USOS DEL
SUELO
Alberto Gómez-Tagle Ch1., Hugo Zepeda C.1
Lab. Suelos, Dpto. Ciencias de la Tierra, INIRENA, UMSNH-SERINE A.C.
[email protected]
Tel:+52 (443) 3-27-2350 (Ext. 109), Fax:+52 (443)3-27-2351.
Modalidad a evaluar. Oral (X) Área de interés: Recursos Naturales
1
Palabras calve: Infiltración, cobertura vegetal, uso del suelo, servicios ambientales hidrológicos.
Introducción: La infiltración es un proceso
calve de la fase terrestre del ciclo hidrológico,
es determinante en los servicios ambientales
proporcionados por los ecosistemas terrestres.
En medios saturados este proceso está
controlado por la conductividad hidráulica
saturada Kfs, que puede utilizarse como
variable comodín ya que representa la
capacidad máxima con la cual un suelo es
capaz de transmitir agua a través de si. Se
estudió la variación de la conductividad
hidráulica saturada (Kfs) en cinco coberturas
vegetales en un suelo volcánico (Lixisol
húmico) del sur de la Cuenca del Lago de
Cuitzeo y se examinó la hipótesis del efecto
positivo de la cobertura vegetal en el
incremento de la capacidad de infiltración.
Metodología: Se utilizó un infiltrómetro de
carga constante y anillo sencillo en cinco
coberturas vegetales y usos del suelo; bosque
de pino-encino (+- 30 años), agostadero,
cárcava, parcela abandonada (+-6 años) y
plantación de Cupresus (+-35 años), todos los
sitios se ubicaron en altitudes entre 2190 y
2210 en superficie cumbral o ladera alta de un
lomerío suavizado por cenizas volcánicas. Se
describieron y analizaron igual número de
perfiles junto con un intenso muestreo de
infiltración (49) puntos por cobertura.
Resultados y discusión: La conductividad
hidráulica saturada no dependió en forma
exclusiva o directa de la cobertura vegetal,
aún dentro del mismo tipo de suelo. Las
mayores conductividades se registraron bajo
cobertura de bosque 1578.57 mm·h-1 en
promedio con desviación estándar (DS) de
1576.78,seguido por el agostadero con un
promedio de 378.94 mm·h-1 y DS=456.97, la
plantación de Cupresus con promedio de
264.30 mm·h-1 y DS=393.47, luego la cárcava
con promedio de 160.76 mm·h-1 y DS=246.41,
mientras que la parcela abandonada tuvo la
conductividad promedio mas baja 99.72 mm·h1 DS=92.02.
Para todos los sitios la Kfs mostró funciones
de distribución probabilística tipo Log-Normal.
Los resultados no soportan la hipótesis de que
una mayor cobertura vegetal implica mayor
capacidad de infiltración. Para la plantación de
Cupresus con edad aproximada de 30 años y
cobertura >80% Kfs no fue estadísticamente
distinta (α=0.05) de la cárcava o la parcela
abandonada, mientras que el bosque de pinoencino mostró Kfs un orden de magnitud
mayor al resto de los sitios.
La descripción de los perfiles permitió dilucidar
las diferencias en Kfs se debieron al
afloramiento diferencial de horizontes en los
sitios y la presencia de canales de flujo
preferencial producidos principalmente por
bioturbación bajo ciertas coberturas (bosque
de pino-encino).
Las retículas de muestreo (49 puntos
distribuidos en una retícula de 3 x 3m) no
lograron captar la variación espacial completa
de esta propiedad. En forma general, la Kfs
correlacionó positivamente con el % de
agregados estables en agua con tamaños de
2.0 a 4.0 y 0.25 a 2.0 mm, el % arena, % limo
y el carbono orgánico edáfico, y correlacionó
negativamente con la densidad aparente y el
contenido de arcilla. Sin embargo en los
distintos sitios la Kfs correlacionó con
conjuntos de variables diferentes indicando
que la Kfs tiene controles diferentes en las
distintas clases de cobertura.
Conclusiones: La infiltración estudiada en
este trabajo utilizando la conductividad
hidráulica saturada no es una función de
dependencia exclusiva de la cobertura vegetal
aún para un mismo tipo de suelo. La
infiltración y la conductividad hidráulica
saturada que se cuantifica en un sitio o punto
específico no es el resultado exclusivo de los
procesos actuales, sino que están fuertemente
influidas por la historia de manejo y la
sucesión.
Agradecimientos: El financiamiento para este
trabajo fue proporcionado por el proyecto
CONACYT-SEMARNAT (SEMARNAT-2002C01-00012)
“Diagnóstico
integrado
y
priorización de alternativas de rehabilitación
para la sustentabilidad de la cuenca de
Morelia (Cuitzeo)”.
Descargar