MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS 1

Anuncio
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
1.
OBJETIVO Y ALCANCE
El presente documento contiene el instructivo para la revisión, y mantenimiento de
equipos herramientas, para la ejecución de las labores de mantenimiento correctivo,
preventivo, construcción de las redes de media y baja tensión y ejecución de
Operaciones Comerciales.
Objetivos del Mantenimiento:










2.
El sistema esta orientado a lograr: Cero accidentes - Cero defectos - Cero
fallas.
Optimización de la disponibilidad del equipo productivo.
Disminución de los costos de mantenimiento.
Optimización de los recursos humanos.
Maximización de la vida de la herramienta y equipo
Evitar, reducir, y en su caso, reparar.
Evitar detenciones inútiles o para de equipos y herramienta
Evitar accidentes.
Evitar incidentes y aumentar la seguridad para las personas.
Conservar los bienes productivos en condiciones seguras y preestablecidas de
operación.
DEFINICIONES
 Mantenimiento: Es un servicio que agrupa una serie de actividades cuya
ejecución permite alcanzar un mayor grado de confiabilidad en los equipos,
herramientas.
 Mantenimiento correctivo: Es aquel que se ocupa de la reparación una vez se
ha producido el fallo y el paro súbito del equipo y/o herramienta.
 Mantenimiento Preventivo: Este tipo de inspección y mantenimiento surge de
la necesidad de rebajar el correctivo y todo lo que representa. Pretende reducir la
reparación mediante una rutina de inspecciones periódicas y la renovación de los
elementos dañados,
 Riesgo: Combinación de la probabilidad y la(s) consecuencia(s) de que ocurra un
evento peligroso especifico.
 Evaluación de riesgo: Proceso general de estimar la magnitud de un riesgo y
decir si este es tolerable o no.
 Peligro: Es una fuente o situación con potencial de daño en términos de lesión o
enfermedad, daño a la propiedad, al ambiente de trabajo o una combinación de
estos.
 Seguridad: Condición de estar libre de un riesgo de daño inaceptable.
 Seguridad salud ocupacional: Condiciones y factores que inciden en el bienestar
de los empleados, trabajadores temporales, personal contratista, visitantes y
cualquier otra persona en el sitio de trabajo
 Cuadrilla: Operario o Grupo de operarios encargados de ejecutar las órdenes de
trabajo que se encuentran programadas.
Proceso Soporte/ Mantenimiento de equipos y herramientas
Código: EQUI-01/ Versión No. 2/ Junio 2010/ Pág. 1 de 6
3.
RESPONSABLE Y PERSONAL QUE INTERVIENE
Desarrollo e implementación de las
Coordinador de Zona o
actividades descritas en el presente
Subzona
procedimiento
Responsable:
Personal
interviene:
4.
que
Cuadrillas, Técnicos.
Cumplimiento del procedimiento
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
El mantenimiento adecuado, tiende a prolongar la vida útil de los bienes, a obtener un
rendimiento aceptable de los mismos durante más tiempo y a reducir el número de
fallas.
Decimos que algo falla cuando deja de brindarnos el servicio que debía darnos o
cuando aparecen efectos indeseables.
Programar revisiones de los equipos, apoyándose en los manuales y en el
conocimiento de los mismos con base a la experiencia y los comportamientos
históricos. Se ejecutara un plan de revisión y mantenimiento quincenal para todos los
equipos y herramientas, donde se realizaran las acciones necesarias, engrase, cambio
manilas, tuercas, desmontaje, limpieza, etc.
El mantenimiento representa un arma importante en seguridad laboral, ya que un gran
porcentaje de accidentes son causados por desperfectos en los equipos que pueden ser
prevenidos. También el mantener las áreas y ambientes de trabajo con adecuado
orden, limpieza, es parte del mantenimiento preventivo de los sitios de trabajo.
El mantenimiento no solo debe ser realizado por el cuadrillero encargado. El trabajador
debe ser concientizado a mantener en buenas condiciones los equipos, herramienta,
maquinarias, esto permitirá mayor responsabilidad del trabajador y prevención de
accidentes.
La inspección de equipos, herramientas y elementos de seguridad, se debe hacer
semanal utilizando el formato HSEQ –FO1 (Inspección Sistema de Gestión Integrado) y
dejar registro de estas inspecciones.
4.1.
EQUIPOS BASICOS
Pértiga telescópica: Debe inspeccionarse y limpiarse antes de cada uso. Toda pértiga
defectuosa debe retirarse inmediatamente.
Detector de tensión: Se deben probar los dispositivos de verificación de ausencia de
tensión antes y después de su utilización. En caso contrario se debe solicitar el cambio.
Equipo puesta a tierra: Se debe usar siempre que se intervengan circuitos
desenergizados. El equipo debe mantenerse limpio.
Proceso Soporte/ Mantenimiento de equipos y herramientas
Código: EQUI-01/ Versión No. 2/ Junio 2010/ Pág. 2 de 6
Antes y después de su uso, se debe revisar detectando
agrietamientos o raspaduras, rotura de la coraza de plástico.
falsos
contactos,
Llave de tuerca, alicates, llaves de boca
 Las llaves ajustables son más seguras de usar con un sujetador que las alicates,
tienden a perder su agarre a medida que se trabaja con ellas. En la mayoría de
las situaciones ninguna funciona lo suficientemente bien. Bajo presión la
herramienta se resbala, redondea las esquinas de la tuerca y posiblemente lleva
la mano a hacia puntos peligrosos. Si se redondeara las esquinas de la tuerca
ninguna herramienta se acomodará más a ella.
 Las llaves de boca son una buena posibilidad para trabajos de giro o viraje
mediano, Las de boca deben estas asentadas en forma segura y no montadas
en cualquier forma.
 No importa que herramientas esté se utilizando se debe asegurar que ajuste
debidamente antes de aplicar cualquier presión.
 Se producen lesiones al intentar que una herramienta pequeña haga el trabajo
de una grande.
 Nunca golpee una llave a menos que se esté usando una llave de golpe y un
martillo de bola o una mandarria.
Martillos, macetas.
 Son las causantes de muchas lesiones en los ojos, sobre todo cuando se usan
con cinceles, punzones, barrenos y cuñas.
Se debe utilizar siempre protección en la vista, cuando se utiliza una
herramienta para golpear otra o cuando se golpea alguna que puede astillarse,
partirse o fracturarse.
 La cabeza de un cincel deteriorado es lo más peligroso que pueda utilizar, al dar
un golpe de refilón puede desprenderse un pedazo de metal lesionando un ojo y
una mano. Afilar los extremos de esta herramienta.
 Revise siempre martillos y maceta que los mangos nunca estén rotos y las
cabezas estén muy bien acuñadas en ellas.
 Las herramientas de mano deben ser de material de buena calidad,
especialmente las de choque, que deben ser de acero cuidadosamente
seccionado, fuertes para soportar golpes sin mellarse o formar rebordes en las
cabezas, pero no tan duro como para astillarse o romperse.
 Los mangos deben ser de madera dura, lisos y sin astillas o bordes agudos.
Deben estar perfectamente colocados.
 La herramienta debe tener forma, peso y dimensiones adecuadas al trabajo a
realizar y no deben utilizarse para fines para los que no han sido diseñadas.
 Las herramientas no deben presentar ninguno de estos defectos:
*Cabezas aplastadas, con fisuras o rebabas.
*Mangos rajados o recubiertos con alambre.
*Filos mellados o mal afilados.
 El perfecto estado de las herramientas requiere una revisión periódica por parte
de personal especializado.
 Este control puede realizarse mediante control centralizado o bien mediante
supervisión a cargo de jefes de grupo o equipo.
 Las herramientas deben mantenerse bien limpias y afiladas y las articulaciones
engrasadas para evitar su oxidación.
Ahoyadoras o paladragas: Esta herramienta se debe mantener con cabos fijos de
madera y/o tubo de hierro.
Proceso Soporte/ Mantenimiento de equipos y herramientas
Código: EQUI-01/ Versión No. 2/ Junio 2010/ Pág. 3 de 6
Las palas deben estar bien afiladas y aseguradas las tuercas para realizar buen corte
de tierra cuando se le usa para ahoyar.
Garrucha: Este equipo se debe mantenerse limpio de tierra, las guayas deben estar
bien ponchadas y en perfecto estado sin rotura de hilos. Los discos dentados o
trinquetes deben estar en buenas condiciones, sin fracturas o roturas de ellos. Se debe
mantener aceitado los mecanismos de bujes de los discos dentados
Antenalla: Herramienta para sujeción de cables, debe mantenerse limpias y aceitados
los sistemas de desplazamiento.
Poleas: Esta herramienta debe permanecer ajustada la tuerca del tornillo eje central,
las poleas deben girar libremente y mantenerse lubricadas para su buen
funcionamiento. No debe estar golpeada ninguna de sus partes.
5.
RIESGOS
El riesgo al que están expuestos los operarios con el manejo de las herramientas y
equipos es el mecánico.
Los accidentes más comunes en el manejo de herramientas y equipos manuales son:
*
*
*
*
Lesiones oculares
Cortes de miembros superiores u otras partes del cuerpo
Golpes.
Atrapamientos.
6.
MANTENIMIENTO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Las inspecciones de estos elementos se realizaran semanalmente por parte del técnico,
cuadrillero, igualmente por el inspector de seguridad quien verificara el estado de estos
elementos.
Casco de seguridad: Se debe usar casco dieléctrico con barbuquejo, estos elementos
deben estar limpios de polvo grasa, no debe presentar rayones, fisuras. Hacer limpieza
con jabón neutro. En caso de presentarse alguna anomalía debe realizarse cambio.
Gafas de seguridad:
 Se debe usar gafas en policarbonato, resistentes al impacto y con protección
ultravioleta. Se debe lavar con jabón neutro y un paño suave, antes y después del
uso.
 Se debe usar al trabajar con herramientas o en actividades que puedan proyectar
partículas.
 Al abrir y cerrar circuitos.
 Al trabajar en líneas y equipos energizados.
Guantes en vaqueta: Se usaran cuando se realicen trabajos pesados como halar o
desenrollar cable de aluminio, cobre
o acerado; en manipulación de posteria,
transformadores; para abrir huecos. o deben presentar roturas, desgarres, suciedad por
grasa o polvo
Proceso Soporte/ Mantenimiento de equipos y herramientas
Código: EQUI-01/ Versión No. 2/ Junio 2010/ Pág. 4 de 6
Guantes dieléctricos: Cada vez que se disponga de ellos para realizar una actividad,
como apertura de circuitos usando la pértiga, se debe revisar para evitar teniendo en
cuenta roturas picaduras, de ser así se solicitara el cambio inmediato.
Pretales.
 No debe presentar rotura la banda por desgaste o por estar expuesto con otros
equipos que puedan perforarlos o rasgarlo.
 La fibra sintética debe estar en óptimas condiciones, antes de cada uso para verificar su
buen estado general.
 El entizamiento de la cuerda de nylon, se debe hacer con nylon y proteger el
entizamiento con manguera plástica
Arnés dieléctrico
 Se debe usar en trabajo a más de uno con cincuenta (1.50) metros de altura y debe
inspeccionarse antes de cada uso para verificar, reatas, herrajes, costuras en hilo y el
buen estado general.
 Se debe lavar con agua y jabón neutro y revisar antes de su uso.
Línea de posicionamiento: Revisar reatas, costura de hilo, mantener lubricado el
resorte del mosquetón
Botas de seguridad
 Debe ser botas dieléctricas confeccionadas en cuero con suela antideslizante y
resistente al aceite.
 Deben mantenerse limpias de polvo, grasa, barro:
 Limpiarlas con agua y jabón neutro.
7.
MANTENIMIENTO EQUIPOS DE MEDICION
En las diferentes actividades desarrolladas en mantenimiento, construcción y operaciones
comerciales, las pinzas voltiampérimetricas son utilizadas para medidas de comprobación.
El mantenimiento y verificación de calibración contempla que las pinzas vienen calibradas
de fábrica, por lo cual se debe efectuar una verificación anual de funcionamiento dentro de
los rangos especificados, mediante el contraste con una pinza nueva. En caso que el
resultado este por fuera de los limites permitidos, por lo general + ó – 5%, se debe
proceder al reemplazo de la pinza.
8.
REGISTROS
Nombre
Código
Responsable
Tiempo conserv.
Inspección sistema de
gestión integrado
HSEQ-F01
Ingeniero SGI-Área
S&SO
2 años
Proceso Soporte/ Mantenimiento de equipos y herramientas
Código: EQUI-01/ Versión No. 2/ Junio 2010/ Pág. 5 de 6
9.
REVISIÓN Y APROBACIÓN
Revisó
Aprobó
10.
Cargo:
Representante de la dirección
SGI
Cargo:
Gerente
Nombre:
Firma:
Martha González R.
Nombre:
Edgar Loaiza S.
Firma:
CONTROL DE CAMBIOS
Versión #
HISTORIA DE LAS REVISIONES
Descripción del cambio
Aprobado
Fecha
01
Elaboración Inicial
Gerencia
Mayo de 2009
02
Cambio de imagen COOPSER
Gerencia
Junio de 2010
Proceso Soporte/ Mantenimiento de equipos y herramientas
Código: EQUI-01/ Versión No. 2/ Junio 2010/ Pág. 6 de 6
Descargar