Sota Terra - Cloudfront.net

Anuncio
Palma de Mallorca, del 19 al 26 de noviembre de 2014
EL PROYECTO:
¿Qué es Sota Terra?
Sota Terra es un evento con un formato nuevo que nace para ocupar el vacío que han
dejado los grandes festivales de animación, un vacío situado entre dos mundos: el del
arte y el del cine de animación. Por este motivo, Sota Terra se lleva a cabo en
colaboración con varias galerías de arte (Altair, Fran Reus, Kewenig y Addaya) y con
CineCiutat. El festival muestra en las galerías, junto a los trabajos de animación, obra
artística de sus autores en otros formatos (dibujos, esculturas, objetos, storyboards) y en
el cine trabajos que han sido concebidos para ser proyectados pero que habitualmente
no pueden disfrutarse en la gran pantalla.
LA CIUDAD:
¿Quién participa?
Con Sota Terra pretendemos implicar en un mismo evento a varias capas del sector
cultural e intervenir durante una semana en toda la ciudad con actividades en torno a la
animación experimental. Hemos creado un concepto para una nueva feria de arte que se
fusiona con un festival de cine experimental y con él deseamos contribuir a difundir una
2
imagen de Palma como entorno cultural que acoge un proyecto pionero y de
calidad. Junto a las galerías de arte y al cine, las actividades de Sota Terra se llevarán a
cabo en el Casal Solleric, el CAC Ses Voltes, el Centro Cultural Sa Nostra y Can
Danús (els comerciants de núvols). Sota Terra se realiza con el patrocinio del Institut
d’Estudis Baleàrics y el Ayuntamiento de Palma y cuenta además con la colaboración
de pequeños establecimientos y empresas de la ciudad.
LOS ARTISTAS:
¿Quién nos visita?
PABLO FERNÁNDEZ PUJOL
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, este artista andaluz
seguía una línea de trabajo más clásica hasta que, durante una residencia en
Alaró, una de sus esculturas sufrió una metamorfosis y se convirtió en
Pigman. Desde entonces, personajes estrambóticos y no faltos de humor como
Pigman, Ciberpájaro o Monkiman son los protagonistas de sus cortometrajes
rodados con stop-motion. En noviembre, Pablo Fernández Pujol volverá a
Mallorca para participar en Sota Terra.
NURIA GÓMEZ GABRIEL
Núria Gómez es fotógrafa y fundadora del sello editorial independiente
Ediciones del Martes . Tras formarse como Técnica Audiovisual Multimedia en
EMAV se graduó en Arte y Diseño en la Escola Massana -UAB de Barcelona.
Actualmente está desarrollando su línea de investigación académica sobre
Audiovisul 2.0. Sus trabajos exploran los lım
́ ites de la narración y del diseño y
la noción postmoderna del reciclaje y podrán verse en noviembre en Sota Terra.
3
CARLOS GÓMEZ SALAMANCA
Este artista plástico colombiano parte de la pintura para realizar fotograma a
fotograma cortometrajes de animación con una increíble fuerza visual.
Licenciado en Artes Plásticas (Pintura) en la Universidad de Bogotá, Gómez
Salamanca recibió en el año 2010 la beca del Fondo de Cinematografía
Nacional para estudios de Animación Experimental en la Universidad Pontificia
Javeriana. El arte colombiano también estará presente en Sota Terra.
ISABEL HERGUERA
Viajera y exploradora nata, Isabel Herguera, nacida en el País Vasco, ha vivido
y trabajado en lugares de culturas tan dispares como Alemania, Estados Unidos,
México, China o la India. Su constante búsqueda y afán por experimentar se
refleja, indudablemente, en todos sus trabajos de animación. Directora desde
2002 de Animac, Muestra Internacional de Cine de Animación de Cataluña en
Lleida, y coordinadora del Laboratorio de Imagen en Movimiento Arteleku, su
obra viaja en noviembre a Mallorca para formar parte de Sota Terra.
WILLIAM KENTRIDGE
William Kentridge es probablemente la figura más importante dentro del
mundo de la animación experimental. Este artista sudafricano conocido
internacionalmente por sus dibujos es también escenógrafo y ha dirigido
ópera, tiene una amplia formación actoral y en el año 2009 la revista Time lo
incluyó en su lista de las personas más influyentes del mundo. Visitó España
recientemente para recoger el Premio Penagos de Dibujo 2013 que concede
la Fundación Mapfre y en noviembre su obra estará presente en Sota Terra.
4
PILAR MARCO
Licenciada en Bellas Artes y especializada en ilustración, esta joven artista
combina la animación experimental con la ilustración editorial. Su trabajo
como animadora ha sido seleccionado en festivales como el Festival de
Contracine de Madrid 2012, el Festival Transterritorial de Cine Under
(Argentina), el Festival Internacional de Cine Independiente de Elche o el
Certamen Audiovisual de Cabra. Isabel Marco obtuvo el Premio Junceda 2013
en la sección Futuros Creadores. El futuro de la animación experimental dejará
huella también en Sota Terra.
SIMONE MASSI
Simone Massi ha sido el encargado de diseñar este año el cartel del
festival de cine de Venecia. Con solo 44 años, este artista italiano ha
participado en festivales de 59 países del mundo y ha ganado 225
premios con sus trabajos de animación. Una labor artesanal que Massi
realiza en solitario, fotograma a fotograma, en una vieja casa de campo,
lejos del mundo del espectáculo y la cultura oficial. En esta edición, la
poesía y la resistencia de Massi también podrán disfrutarse en Sota
Terra.
IZIBENE OÑEDERRA
Dibujante, creadora y productora de cortometrajes, miembro del colectivo
MAPA de experiencias visuales extremas, profesora de animación,
colaboradora habitual de la prensa vasca, Izibene Oñederra entró pisando
fuerte en el mundo de la animación experimental. Su primer cortometraje,
Hezurbeltzak, fue seleccionado en numerosos festivales de todo el mundo.
El último, Hotzanak, se estrenó en 2013 en el Festival de Cine de San
Sebastián. En noviembre visitará Sota Terra.
5
AMPARO SARD
La obra de la artista mallorquina se asocia muy habitualmente con el
dibujo. Sin embargo, Amparo Sard también realiza instalaciones,
performances y vídeo. Y, lo que más define su trabajo, esas imágenes
que salen a la superficie del papel perforado con cientos, miles de
puntos realizados con diferentes agujas. En noviembre nos mostrará sus
creaciones dentro del terreno de la animación experimental en Sota
Terra.
SANDRA VÁSQUEZ DE LA HORRA
Artista chilena residente en Alemania, el trabajo más conocido de
Sandra Vásquez de la Horra son sus dibujos de carboncillo y lápiz sobre
papel. En ellos elabora sus traumas y en ellos refleja un mundo que no
conoce pero que le gustaría descubrir. Su deseo es establecer un diálogo
con el espectador, que el público entre en ese universo, que encuentre la
clave para interpretar sus dibujos y reaccione. La risa, la sorpresa, la
impresión, se despertarán también en noviembre entre los visitantes de
Sota Terra.
NELO VINUESA
Nelo Vinuesa construye con sus creaciones un universo muy particular que
identificamos inmediatamente. Su obra contiene elementos de la pintura clásica y de la
estética de los primeros videojuegos arcade, del cómic y de la animación tradicional.
Así crea su propio sello, seduce y nos transporta a las diferentes ciudades y paisajes que
pueblan toda su obra. El trabajo inconfundible de Nelo Vinuesa en formato animación
podrá disfrutarse también en la segunda edición de Sota Terra.
6
EL FESTIVAL:
Programa de actividades
17 y 18 de noviembre de 2014. Taller de animación
CAC Ses Voltes
Taller de animación experimental a cargo del artista Pere Ginard
Lu. y ma. de 16:00h a 21:00h.
19 de noviembre de 2014. Inauguración
Galerías Altair, Kewenig, Fran Reus, Addaya
Casal Solleric
19:30h Inauguración de las exposiciones en las galerías
20:30h Espectáculo Les ales del dimoni en el Casal Solleric
23 de noviembre de 2014. Homenaje a José Val del Omar
Centro Cultural Sa Nostra
11:30h Proyección del Tríptico elemental de España.
Presentación y posterior debate a cargo de Gonzalo Saenz de Buruaga
24 de noviembre de 2014. Animación experimental joven
Can Danús
Proyección de Les nostres vides dibuixades de GrocFilms
26 de noviembre de 2014. Clausura
CineCiutat
19:00h Proyección de las animaciones participantes en el festival. Charla con los artistas
7
Material de apoyo
Sota Terra:
http://festivalsotaterra.wordpress.com/
https://www.facebook.com/FestivalSotaTerra
Twitter Sota Terra (@sotaterrafest)
Artistas (selección):
Carlos Gómez Salamanca: http://vimeo.com/groups/shortfilms/videos/68017834
Isabel Herguera: http://vimeo.com/user8421884
William Kentridge: http://vimeo.com/66485044
Simone Massi: http://vimeo.com/73256465
Izibene Oñederra: http://www.arteleku.net/es/izebene-onederra
Nelo Vinuesa: http://vimeo.com/nelovinuesa
Logos:
8
Descargar