DERECHO ROMANO I

Anuncio
10/15/2013
DERECHO ROMANO I
Clave: 2102
Nombre: Teresa Itzel Téllez Hernández
Matricula: 2221-1121
INDICE
CAPITULO 1 ........................................................................................................... 8
1.1 CONCEPTO AMPLIO Y RESTRINGIDO DE DERECHO ROMANO SU
IMPORTANCIA COMO DISCIPLINA JURIDICA .................................................. 8
1.2
2
1.2.1
LOS TRES PRECEPTOS DE DERECHO ULPIANO ......................... 8
1.2.2
LOS VALORES JURIDICOS ............................................................... 9
1.2.3
IUS NATURALE, IUS GENTIUM, IUS CIVILE ................................... 10
1.2.4
IUS HONORARIUM .......................................................................... 10
1.2.5
IUS SCRIPTUM Y IUS NON SCRIPTUM .......................................... 11
1.2.6
LA DEFINICION DEL IUS POR CELSO ............................................ 11
1.2.7
DEFINICION DEL DERECHO ROMANO .......................................... 11
1.2.8
FUENTES DEL DERECHO ROMANO .............................................. 11
CAPITULO ...................................................................................................... 12
2.1
4
ESTADO SOCIAL Y ECONOMICOBAJO LOS PRIMEROS REYES ....... 12
2.1.1
LA GENS ........................................................................................... 12
2.1.2
LA FAMILIA ....................................................................................... 12
2.1.3
LOS PATRICIOS ............................................................................... 13
2.1.4
LOS CLIENTES ................................................................................. 13
2.1.5
LA PLEBE .......................................................................................... 13
2.2
3
CONCEPTOS GENERALES ...................................................................... 8
LA ORGANIZACIÓN RELIGIOSA ............................................................ 13
CAPITULO ...................................................................................................... 13
3.1
LE REY .................................................................................................... 13
3.2
EL SENADO ............................................................................................. 14
3.3
COMICIOS POR CURIAS ........................................................................ 14
3.4
LA REFORMA SERVIANA ....................................................................... 15
3.5
LOS COMICIOS CENTURIANOS ............................................................ 15
3.6
LA CAIDA DE LA MONARQUIA............................................................... 15
CAPITULO ...................................................................................................... 15
4.1
EL CONSULADO Y LAS MAGISTRATURAS .......................................... 15
4.2
CONCILIA PLEBIS Y TRIBUNOS DE LA PLEBE .................................... 16
1
4.3
ACERCAMIENTO ENTRE PATRICIOS Y PLEBEYOS ............................ 16
4.4 CAMBIOS ECONOMICOS Y ADVENIMIENTO DE UNA NUEVA DIVISION
SOCIAL .............................................................................................................. 17
5
6
4.5
LOS GRACOS.......................................................................................... 17
4.6
CRISIS DE LA REPUBLICA ..................................................................... 17
4.7
LOS DOS TRIUNVIRATOS ...................................................................... 18
CAPITULO ...................................................................................................... 18
5.1
EL IMPERIO AUGUSTO .......................................................................... 18
5.2
PRINCIPIADO Y AUTOCRACIA .............................................................. 18
5.3
CAMBIOS ECONOMICOS, RELIGIOSOS Y SOCIALES ......................... 18
5.4
REFORMAS DE DIOCLECIANO Y CONSTANTINO ............................... 19
5.5
-DIVISION DEL IMPERIO ........................................................................ 19
5.6
LA CAIDA DEL IMPERIO OCCIDENTAL ................................................. 19
5.7
GRANDES RASGOS DE LA HISTORIA DEL IMPERIO ORIENTAL ....... 19
CAPITULO ...................................................................................................... 20
6.1
CONCEPTO DE LA HISTORIA EXTERNA DEL DERECHO ROMANO .. 20
6.2
LAS LEGES ROGATAE ........................................................................... 20
6.3 LA LEY DE LAS DOCE TABLAS; ANTECEDENTES SU FORMACION,
RECONSTRUCCION Y CONTENIDO ............................................................... 20
7
8
6.4
DUDAS ACERCA DE SU EXISTENCIA ................................................... 21
6.5
LA EVOLUCION DE LA LEY MEDIANTE LA INTERPRETATIO ........... 21
CAPITULO ...................................................................................................... 21
7.1
LOS TRIBUNOS....................................................................................... 21
7.2
LOS PLEBISCITOS .................................................................................. 22
7.3
LOS SENADOCONSULTOS .................................................................... 22
7.4
EL EDICTO DE LOS MAGISTRADOS ..................................................... 22
CAPITULO ...................................................................................................... 23
8.1
LA FUNCION DE LOS JURICONSULTOS .............................................. 23
8.2
EL IUS PUBLICE RESPONDENDI .......................................................... 23
8.3
LAS ESCUELAS PROCULEYANA Y SABINIANA ................................... 24
8.4
CONCEPTO DE ESCUELA CLASICA, SU DURACION Y SUS FASES .. 24
8.5
PRINCIPALES JURISCONSULTOS. ....................................................... 24
8.6
EL CASO DE LAS INSTITUCIONES DE GAYO ...................................... 25
CAPITULO ...................................................................................................... 25
9
9.1
LAS CONSTITUCIONES IMPERIALES ................................................... 25
9.2
EL DERECHO ROMANO VULGAR ......................................................... 25
POSTCLASICAS:
CODIGOS
GREGORIANO,
9.3 COMPILACIONES
HERMOGENIANO Y TEODOSIANO ................................................................. 26
9.4
LA LEY DE CITAS .................................................................................... 26
9.5
LAS LEYES POMANO—BARBARAS ...................................................... 26
10
CAPITULO................................................................................................... 26
10.1
LA LABOR LEGISLATIVA DE JUSTINIANO ........................................ 26
10.2
CARÁCTER Y APRESIACION ............................................................. 27
10.3
CONSULTA DEL CORPUS IURIS CIVILIS .......................................... 28
11
CAPITULO................................................................................................... 28
11.1
DESARROLLO DEL DERECHO JUSTINIANO EN EL ORIENTE ........ 28
11.2
-EL DERECHO ROMANO EN EL OCCIDENTE DESDE LA CAIDA DEL
IMPERIO OCCIDENTAL .................................................................................... 29
11.3
LA ESCUELA DE BOLONIA, GLOSADORES Y COMENTARISTAS ... 29
11.4
-EL HUMANISMO JURIDICO ............................................................... 30
12
CAPITULO................................................................................................... 30
12.1
RECEPCION DEL DERECHO ROMANO Y USOS MODERNUS
PANDERATUM .................................................................................................. 30
12.2
IUSNATURALISMO Y DERECHO ROMANO ....................................... 31
12.3
EL MOVIMIENTO CODIFICADOR Y EL DERECHO ROMANO ........... 31
12.4
EL ORIGEN DEL DERECHO ROMANO HASTA LA ACTUALIDAD ..... 31
12.5
EL ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACION ROMANISTICA ......... 31
12.6
LA INFLUENCIA DEL DERECHO ROMANO EN NUESTRO DERECHO
POSITIVO .......................................................................................................... 31
13
CAPITULO................................................................................................... 32
13.1
CONCEPTO DE HOMBRE Y PERSONA ........................................... 32
13.2
CAPACIDAD JURIDICA ........................................................................ 32
13.3
CLASIFICACION DE LAS PERSONAS ................................................ 32
13.4
COMIENZO Y EXTINCION DE LA PERSONA FISICA (NACIMIENTO Y
MUERTE) ........................................................................................................... 33
13.5
EVOLUCION DE LA PERSONA JURIDICA Y MORAL......................... 33
3
13.6
LAS CORPORACIONES O ASOCIACIONES ..................................... 33
13.7
LAS FUNDACIONES ............................................................................ 34
13.8
LOS TRES REQUISITOS PARA LA PERSONALIDAD FISICA Y LAS
TRES “CAPITIS DEMINUTIONES”. ................................................................... 34
13.9
14
LA INFAMIA .......................................................................................... 34
CAPITULO................................................................................................... 35
14.1
-LA ESCLAVITUD ................................................................................. 35
14.2
SUS FUENTES ..................................................................................... 35
14.3
SUS EFECTOS ..................................................................................... 36
14.4
SU EXTINCION .................................................................................... 36
14.5
LIMITACIONES LEGALES AL DERECHO DEL DUEÑO ..................... 37
14.6
LA RESPONSABILIDAD DEL DUEÑO POR ACTOS DEL ESCLAVO . 37
14.7
CONDICION JURIDICA DEL LIBERTO Y LOS IURA PATRONATOS . 37
14.8
EL COLONATO Y SU TRANSICION HACIA EL FEUDALISMO ........... 38
15
CAPITULO................................................................................................... 38
15.1
LOS CIUDADANOS Y SUS PRERROGATIVAS................................... 38
15.2
FIGURAS INTERMEDIAS ENTRE LA PLENA CIUDADANIA Y LA PLENA
EXTRANJERIA .................................................................................................. 38
15.3
ADQUISICION Y PÉRDIDA DE LA CIUDADANIA ................................ 39
15.4
LA CONSTITUCION ANTONIANA........................................................ 39
16
CAPITULO................................................................................................... 39
16.1
LA FAMILIA ........................................................................................... 39
16.2
MATRIARCADO Y PATRIARCADO ..................................................... 39
16.3
PARENTESCO (AGNATIO Y COGNATIO) ......................................... 39
16.4
CLASES Y GRADOS DEL PARENTESCO .......................................... 40
16.5
EL PODER DEL PATERFAMILIAS: SUS DIVERSAS FACETAS ......... 40
17
CAPITULO................................................................................................... 40
17.1
FUENTES DE LA PATRIA POTESTAD ................................................ 40
17.2
-LA FILIACION ...................................................................................... 40
17.3
LA EVOLUCION DE LA ADOPCION (ADROGATIO) ........................... 41
17.4
ANALISIS SOBRE LA RESPONSABILIDAD NOXAL ........................... 41
17.5
ANALISIS DE LA EXTINCION DE LA PATRIA POTESTAD REFERIDA
ESPECIALMENTE A LA ENMANCIPACION ..................................................... 42
18
CAPITULO................................................................................................... 43
18.1
EL MATRIMONI EN ROMA .................................................................. 43
18.2
MATRIMONIO CUM Y SINE MANU ..................................................... 43
18.3
REQUISITOS PARA CONTRAER (IUSTE, NUPTIA, MATRIMONIO) .. 44
18.4
REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO .................................... 44
18.5
DISOLUCION DEL MATRIMONIO. EL DIVORSIO EN TIEMPOS DE
JUSTINIANO ...................................................................................................... 45
18.6
19
LA INFLUENCIA DEL CRISTIANISMO ................................................. 46
CAPITULO................................................................................................... 46
19.1
LA DEFINICION DE LA TUTELA .......................................................... 46
19.2
CLASES DE TUTELA ........................................................................... 46
19.3
MEDIDAS REPRESIVAS Y PREVENTIVAS A FAVOR DEL PUPILO .. 47
20
CAPITULO................................................................................................... 48
20.1
CONCEPTO DE CURATELA ................................................................ 48
20.2
CLASES DE CURATELA ...................................................................... 48
20.3
COMPARACION DE CURATELA CON TUTELA EN EL DERECHO
ROMANO T EN RL DERECHO CIVIL ACTUAL ................................................ 48
21
CAPITULO................................................................................................... 48
21.1
CONCEPTO DE PATRIMONIO ............................................................ 48
21.2
CLASIFICACION DE LOS BIENES ...................................................... 49
21.3
ESQUEMA DE LOS DERECHOS REALES Y PERSONALES ............. 49
21.4
RES DIVINI IURIS................................................................................. 49
21.5
RES HUMANI IURIS ............................................................................. 50
21.6
SUBDIVISIONES DE LAS RES PRIVATAE ......................................... 50
22
CAPITULO................................................................................................... 51
22.1
PROPIEDAD QUIRITARIA O CIVIL ...................................................... 51
22.2
PROPIEDAD BONITARIA O PRETORIANA ......................................... 51
22.3
PROPIEDAD PROVINCIAL .................................................................. 51
22.4
PROPIEDAD DE LOS PEREGRINOS .................................................. 51
22.5
PROPIEDAD JURIDICA DE LA PROPIEDAD ...................................... 51
23
CAPITULO................................................................................................... 52
23.1
MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD ............................................. 52
23.2
MODOS DERIVADOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD....................... 52
5
23.3
24
SU FUSION EN EL DERECHO DE JUSTINIANO ................................ 52
CAPITULO................................................................................................... 53
24.1
ANALISIS DE LA POSESION ADQUISICION Y PÉRDIDA, LAS
CONSECUENCIAS Y PROTECCION JURIDICAS DE LA POSESIO ............. 53
25
CAPITULO................................................................................................... 55
25.1
-LAS SERVIDUMBRES ........................................................................ 55
25.1.1
25.2
26
CARACTERISTICAS ...................................................................... 55
DIVISION DE LAS SERVIDUMBRE REALES O PREDIALES ............. 55
CAPITULO................................................................................................... 56
26.1
LA SERVIDUMBRE PERSONAL .......................................................... 56
26.2
EL USUFRUCTO .................................................................................. 56
26.3
DERECHOS DEL USUFRUCTUARIO .................................................. 56
26.4
OBLIGACIONES DEL USUFRUCTUARIO ........................................... 56
26.5
DEFENSA PROCESAL DE LAS SERVIDUMBRES PERSONALES .... 56
27
CAPITULO................................................................................................... 57
27.1
LA SUPERFICIE ................................................................................... 57
27.2
CONSTITUCION, EXTINCION, Y DEFENSA PROCESAL DE LA
SUPERFICIE...................................................................................................... 57
27.3
LA ENFITEUSIS.................................................................................... 57
27.4
CONSTITUCION, EXTINCION Y DEFENSA PROCESAL DE LA
ENFITEUSIS ...................................................................................................... 57
28
CAPITULO................................................................................................... 58
28.1
LOS DERECHOS REALES DE GARANTIA ......................................... 58
28.2
LA HIPOTECA, SU CONCEPTO Y CARACTERES ............................. 58
28.3
CONSTITUCION DE LA HIPOTECA .................................................... 58
28.4
EXTINCION DE LA HIPOTECA ............................................................ 59
28.5
DEFECTOS DEL SISTEMA HIPOTECARIO ROMANO ....................... 59
29
CAPITULO................................................................................................... 59
29.1
ANALISIS SOBRE LA PROTECCION DE LOS DERECHOS, LOS
SISTEMAS PROCESALES CIVILES ROMANOS Y LOS TRIBUNALES
PERMANENTES. ............................................................................................... 59
29.2
NOCIONES ACERCA DE LOS TRES SISTEMAS PROCESALES,
CIVILES ROMANOS. ......................................................................................... 60
29.3
TRIBUNALES PERMANENTES ........................................................... 60
30
CAPITULO................................................................................................... 60
30.1
SISTEMA DE LAS ACCIONES DE LA LEY .......................................... 60
30.2
-EXAMEN DE LA CINCO ACCIONES DE LA LEY ............................... 61
30.3
DESAPARICION DE ESTE SISTEMA .................................................. 61
31
CAPITULO................................................................................................... 62
31.1
ENSAYO DEL PROCEDIMIENTODEL SISTEMA FORMULARIO,
PARTES ACCESORIAS ASI COMO PRUEBAS Y LA SENTENCIA, MEDIOS DE
EJECUCION Y LA SUPRECION DE ESTE SISTEMA. ..................................... 62
31.2
LA LITIS CONTESTATIO...................................................................... 65
31.3
IUDICIUM LEGITIMUN, INDICIUM IMPERIUM CONTINENS .............. 65
32
CAPITULO................................................................................................... 65
32.1
COMPARACION DEL PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO, CON EL
FORMULARIO. .................................................................................................. 65
32.2
LA TRASNFORMANCION DEL PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO
EN EL PROCEDIMIENTO JUDICIAL MODERNO ............................................. 66
33
CAPITULO................................................................................................... 67
33.1
LAS ACCIONES Y SUS PRINCIPALES CLASIFICACION ................... 67
33.2
TRANSMISIBILIDAD DE ACCIONES ................................................... 70
33.3
CONCURSO DE ACCIONES ............................................................... 70
34
CAPITULO................................................................................................... 70
34.1
LAS EXCEPTIONES ............................................................................. 70
34.2
PRINCIPALES CLASIFICACIONES ..................................................... 71
35
CAPITULO................................................................................................... 71
35.1
EL INTERDICTO ................................................................................... 71
35.2
CLASIFICACION DE LOS INTERDICTOS ........................................... 72
35.3
EL BENEFICIO DE COMPETENCIA .................................................... 73
35.4
LAS MEDIDAS CONTRA LA TEMERIDAD DE LOS LITIGANTES....... 73
35.5
EL SUMMATIM COGNOSCERE (LA COGNICION SUMARIA) .......... 73
7
DERECHO ROMANO I
CAPITULO 1
1.1
CONCEPTO AMPLIO Y RESTRINGIDO DE DERECHO ROMANO SU
IMPORTANCIA COMO DISCIPLINA JURIDICA
Los romanos fueron elaborando su derecho con gran sencillez, resolviendo los
problemas prácticos sin formular una hipótesis.
Si queremos ver el Derecho Romano puro y restringido busquémoslo en sus fuentes
clásicas o preclásicas; en su sentido amplio y no siempre puro lo encontraremos en
los comentaristas.
El Derecho Romano es la conciencia del derecho, además el Derecho Romano se
nos presenta como un derecho supranacional esto quiere decir que esta por
encimas de una o más naciones. Es aconsejable su estudio porque este derecho
también estructura a todo el derecho civil hispanoamericano y a gran parte del
europeo, lo que facilita el estudio del Derecho Comparado.
1.2
CONCEPTOS GENERALES
LOS TRES PRECEPTOS DE DERECHO ULPIANO
Llegan a Roma dos corrientes filosóficas helenas opuestas: el estocismo y el
epicureísmo la primera con su ética sublime; la segunda proclamando qué el sumo
bien consiste la voluptuosidad.
Los principios de esta corriente filosófica fueron los que informaron el texto celebre
de Ulpiano que dice Iuris praecepta sunt haec: honeste viviré, alterum nom laedere
suum cuique tribuere que la traducción seria:
-vivir honestamente
- no dañar a otro
-dar a cada uno lo suyo.
Los tres preceptos si son jurídicos ya que las leyes sirven para garantizar y guardar
las buenas costumbres; las leyes prohíben matrimonios incestuosos, adulterios
esto es piden que se viva honestamente, prohíben perjudicar a otro lo que equivale
a no dañarlo y finalmente las leyes prescriben dar a cada uno lo suyo lo que le
corresponde que es lo propio de la justicia.
LOS VALORES JURIDICOS
IUSTITIA (justicia) La justicia es la voluntad firme y continuada de dar a cada quien
lo suyo según la definición de Ulpiano.
Justicia y derecho son conceptos correlativos, íntimamente relacionados entre sí. El
derecho tiende a la realización de la justicia el derecho es el objeto de la virtud
conocida como justicia.
Según Aristóteles justicia se llama a esa cualidad moral que obliga a los hombres
a practicar cosas juntas; la injusticia es la cualidad contraria, es injusto el que falta
a las leyes. Es justo el que obedece las leyes y respeta a todos por igual lo justo
será lo que es conforme a la ley y la igualdad, lo injusto es lo contrario. Las leyes
siempre que estatuyen algo, tienen por objeto favorecer el interés general de los
ciudadanos.
Aristóteles añade que la justicia es completa porque el que la posee puede aplicar
su virtud con relación a los demás y no solo así mismo
La justicia se divide en dos partes; la justicia general y la justicia particular. La
primera también es llamada legal por que conforma al hombre a la ley, ordenándole
actos de virtud para el bien común. La justicia que lo inclina a dar según la igualdad
a las otras personas lo que es de ellas se llama justicia particular; esta a su vez se
divide en conmutativa y distributiva, la primera tiene más perfectamente la índole
propia de la justicia que la justicia distributiva manteniendo una perfección y una
estricta igualdad. La segunda es aquella por lo cual los bienes o trabajos se reparten
entre los miembros de la sociedad según la proporción de los méritos de cada
integrante.
Jurisprudencia es la ciencia y la práctica del derecho definida como el conocimiento
de las cosas divinas y humanas y la ciencia de lo justo y lo injusto.
Iurisprudentia deriva de ius a cuyo genitivo iuris se le ha añadido prudentia, que
significa la virtud por medio de lo cual se distingue lo bueno de lo malo.
Aequitas y aequum, son términos expresivos de la adecuación del derecho positivo
a los habitos, costumbres e instintos morales. La equidad interviene para remediar
estas contingencias y restablecer la justa proporción, el equilibrio debido entre el
derecho y la vida de relación.
La aequitas entra en Roma con el vivificante ius Gentium que abre el camino al
derecho universal sobre el derecho de la ciudad.
9

Ius publicum y ius privatum
Justiniano en sus Instituciones divide el estudio del derecho en público y privado, el
derecho público es aquel que trata del gobierno de los romanos, Ulpiano resume
con estos términos sacra: es lo que concierne al culto de los dioses, sacerdotes, es
decir su organización funciones y prerrogativas y la última magistratus su número
naturaleza y atribuciones.
El derecho privado es el que se refiere a la utilidad de los particulares como en
relaciones y actividades. El derecho Privado Romano se elevó mientras que el
Derecho Público Romano no perduro este hecho se explica por dos razones: una
histórica y otra psicológica.
La primera razón se basa en: Los peores emperadores favorecieron el Derecho
Privado, rodeándose de jurisconsultos que los asesoraban cuando el Derecho
Público fue obra del pueblo que se inspiraba en un sentimiento profundo. Roma
gozo de tranquilidad pero los emperadores dictaron normas para proteger su
gobierno tirano así el Derecho Público se convirtió en un instrumento de
despotismo.
La segunda razón: percibida y menos señalada consiste en que la necesidad de un
buen derecho privado se hace sentir más vivamente que un derecho público.
IUS NATURALE, IUS GENTIUM, IUS CIVILE
El Derecho Privado consta de tres partes: derecho natural, derecho de gente y
derecho civil.
El derecho natural es aquel que la naturaleza imbuye a todos los animales, según
Cicerón el derecho natural es un conjunto de principios que emanan de la voluntad
divina por lo cual sabemos que es lo bueno y malo.
El derecho de gentes es común a todos los hombres no así el derecho civil que es
privativo, el primero procede de la naturaleza racional de los hombres y el segundo
dimana de la voluntad del pueblo que lo ha establecido. En un principio los romanos
solo conocieron su derecho civil y muy poco del derecho de gentes, se creó el pretor
peregrino para que les administrara justicia y el derecho de gentes para introducirse
al derecho civil.
IUS HONORARIUM
En el año 367 a. C. Fue creada la magistratura de la pretura, su titular el pretor
encargado de administrar justicia. Estos magistrados fueron los autores del derecho
honorario siendo el género y especie más importante el derecho pretorio, plasmado
en el edicto.
IUS SCRIPTUM Y IUS NON SCRIPTUM
Los romanos dividieron el derecho en escrito y no escrito el derecho escrito es el
formulado y promulgado por una autoridad y derecho no escrito es el no
promulgado aquel que el uso ha formado poco a poco.
LA DEFINICION DEL IUS POR CELSO
El derecho, ius, etimológicamente considerado, viene del latín directum, y tiene el
mismo origen en varios idiomas, directum es un derivado de rectum que significa
regir. Derecho deriva del verbo iubeo-es-ere, iussi, iussum, que significa mandar u
ordenar.
DEFINICION DEL DERECHO ROMANO
Es el conjunto de los principios de derecho que han regido a la sociedad romana en
las diversas épocas de su existencia desde su origen hasta la muerte del emperador
Justiniano.
FUENTES DEL DERECHO ROMANO
La fuente del derecho no escrito es la costumbre. Justiniano, Cicerón y Juliano,
ponen la autoridad de las costumbre en la voluntad del pueblo. Como las mismas
leyes por ninguna otra causa nos obligan más que por haber sido aceptadas por el
pueblo obligara a todos también sin escrito alguno pues él lo mismo que el pueblo
declare su voluntad mediante el botoque con la misma realidad de los hechos.
Hasta el reinado de Constantino la costumbre tubo el poder de hacer y deshacer las
normas, pero este emperador decide que la costumbre podrá crear el derecho
cuando el derecho escrito no diga nada. La costumbre y el uso muy antiguo gozan
de no poca autoridad pero no es tanta su importancia para que pueda pasar sobre
la ley.
11
Las fuentes del derecho romano escrito son las leyes, los plebiscitos, los
senadoconsultos, las constituciones imperiales los edictos de los magistrados y las
respuestas prudentes. En Roma existen estas fuentes: El derecho legítimo es decir
la ley el derecho civil el cual aunque no conste por escrito es la interpretación de
los prudentes; el plebiscito que era votado sin la intervención de los patricios; el
derecho honorario de los magistrados y el imperial donde manda el príncipe.
2 CAPITULO
2.1
ESTADO SOCIAL Y ECONOMICOBAJO LOS PRIMEROS REYES
El primer historiador romano Quintus Fabius Pictor, senador durante la época de la
segunda guerra púnica. Roma fue fundada por la reunión de tres tribus: ramnes,
cuyo nombre deriva de Romulo; ticienses, que traen el suyo de Tito y Tacio, luceres
de los cuales se ignora el origen. La ciudadanía romana estaba integrada
exclusivamente por agricultores y guerreros. Roma dependía de sus cosechas para
subsistir. La carga del sostenimiento del estado pesaba exclusivamente sobre los
patricios hasta antes de la reforma Serviana, después de esta pesa sobre patricios
y plebeyos así mismo estos se vieron obligados a abandonar sus cultivos y contraer
deudas y empeoro su situación.
LA GENS
La gens eran grupos de familia muy muy extensas todos aristócratas y con gran
poder por costumbre todos los varones llevaban el mismo nombre y se transmitía
de generación en generación.
LA FAMILIA
Se puede decir que descienden de un fundador gens y tienen cierto parentesco civil,
a la muerte de este la familia quedaba bajo el mando de un partefamilia que a su
vez este los gobernaba.
LOS PATRICIOS
Sin duda la raza más beneficiada los patricios jefes de familia todos aristócratas
dominaron por siglos solo ellos decidían el destino de Roma.
LOS CLIENTES
Los clientes provenientes de diferentes lugares en su mayoría extranjeros estor
pedían protección a los patricios, la cual no podía negárseles, y en cierto modo
tenían poder aliados con los patricios.
LA PLEBE
Una clase muy numerosa y sin duda la menos privilegiada, excluida del pueblo
romano, para estos no había derechos políticos, todo esto fue antes de la reforma
Serviana.
2.2
LA ORGANIZACIÓN RELIGIOSA
Formada por el colegio de los pontífices- eos de ómnibus divinis atque humanis
rebus refertur .Representaban los intereses divinos en general todo el pueblo podía
recitar oraciones con estrictas normas y si fallaban los pontífices intervenían para
asegurarse si se había cometido una falla, todo el pueblo podía consultar a los
pontífices a cerca de las estrictas formas de origen religioso. El Pontifex Maximus
solo él tenía el derecho de proveer vacantes del rey sacrificador de los flamines y
de las vestales. Existían cuatro colegios sacerdotales: el pontificio, el de los
Augures, el de los Quidecimviri sacrisfaciundis y el de los Septemviri epulones.
3 CAPITULO
3.1
LE REY
Romulo fue el primer rey y fundador de Roma; establece algunos ritos religiosos,
para enaltecer su dignidad se rodea de doce lictores. Creo el senado con cien
13
senadores a los que llamo patres, por lo que sus descendientes se llamaron
patricios. Reino 37 años.
Numa Pompilio fue un rey amante de la paz construyo un templo en honor a Jano.se
le atribuyen ciertas innovaciones religiosas, como la fundación del colegio de
sacerdotes, logró la unión de Roma con los pueblos comarcanos. Dividió el año
según el curso de la luna, estableció los días fastos y los nefastos. Reino 43 años.
Tulo Hostilio fue un monarca en extremo belicoso que comenzó su reinando
declarando la guerra a los albanos y termina por incorporar Alba a Roma. Reino 32
años.
Anco Marcio estableció un rito especial para regir las formas y conductas que habían
de dirigirse en la declaración de hostilidades. Lucha contra algunos pueblos latinos
a los que incorporo a Roma. Reino 24 años.
Lucio Tarquino Prisco es el quinto rey nieto de Numa, quien empezó su reinado
designando cien nuevos senadores a los que llamo patres minorun gentium. Se dice
que construyo la Cloaca Máxima y que deseco algunos pantanos, lleva a la corte
la purpura, los fascios y la silla curul para realizar su poder personal. Reino 38 años.
Servio Tulio se le atribuye la llamada reforma Serviana que según los últimos
estudios se hizo en el año 309 a. c. reino 44 años.
Lucio Tarquino el soberbio, quien negó al padre de su mujer, mando asesinar a los
senadores que fueron amigos de Servio, redujo el número de senadores y gobernó
despóticamente. Reino 25 años.
3.2
EL SENADO
El senado estaba formado únicamente por patricios y comicios curiados, los patres
eran vitalicios daban consejos al rey, sancionaban las leyes y proponían al nuevo
monarca.
3.3
COMICIOS POR CURIAS
Los comicios por curias eran tribus que asistían a una asamblea para ejercer su
voto y elegir al nuevo monarca, a esta asamblea también asistían los patricios.
3.4
LA REFORMA SERVIANA
Proclamada por el monarca Servio Tulio sale esta reforma debido a que la población
romana estaba creciendo demasiado y existían muchas tribus que no aportaban
nada. Así que Servio establecio un censo separando las clases para saber cuánto
ganaban y en base a eso todos los ciudadanos tenían que aportar un impuesto.
3.5
LOS COMICIOS CENTURIANOS
Los comicios centurianos empezaron a formarse por la gente rica de todo Roma, se
tomaban decisiones en las cuales el voto dependía de la clase de curias que fueses
y como ya se sabe la cuarta clase nunca ejercía su voto.
3.6
LA CAIDA DE LA MONARQUIA
La caída de la Monarquía se debía a que esta favorecía a los plebeyos y con esta
situación los patricios decidieron separarse de la Monarquía y finalmente con esta
caída expulsaron a Lucio Tarquino el soberbio.
4 CAPITULO
4.1
EL CONSULADO Y LAS MAGISTRATURAS
El monarca fue sustituido por dos cónsules, llamados pretores-cónsules. Los
cónsules duraban un año en su cargo siendo designados por el pueblo, de quien
recibían su imperium
Las magistraturas que por así decirlo se fueron desgajando de las atribuciones
consulares, fueron cayendo una a una en poder de los patricios frustrando las
aspiraciones de la plebe, aumentaba la población y como consecuencia también las
guerras, y por tal motivo se exigió que se construyera un magistrado de mayor
potestad y así aparecieron los dictadores contra quienes no existió el derecho de
apelar y a quienes se otorgó el poder de imponer la pena capital.
Las magistraturas eran electivas, anuales, colegiadas, gratuitas y sujetas a
responsabilidad, existían las llamadas magistraturas ordinarias que formaban parte
15
de la estructura normal de la republica las extraordinarias
circunstancias para tener paz t tranquilidad.
4.2
que recurrían a
CONCILIA PLEBIS Y TRIBUNOS DE LA PLEBE
La reforma institucional de Servio Tulio no favoreció a los plebeyos más pobres, ya
que los plebeyos más ricos se fueron con los patricios la clase que dominaba en
Roma.
Con estas causas se contribuyó a hacer más débiles económicamente a los
plebeyos sometiéndolos a formar parte del servicio militar para asistir a las guerras,
con esta causa los plebeyos descuidaron sus tierras su principal fuente de ingreso
teniendo como consecuencia endeudamientos, tal motivo los orillo a querer
separarse de Roma. Así que la plebe convoco a la magistratura reuniéndose en los
llamados concilia plebis.
En un principio, la labor de los tribunos de la plebe fue brillante, entre sus logros se
encuentra la redacción de las Doce Tablas; pero hacia la segunda mitad del siglo II
a. c. consciente de su poder, persiguieron objetivos revolucionarios. Con esta actitud
de los tribuni plebis van causando una crisis política, que junto con otras causas
condujo al fin de la república.
4.3
ACERCAMIENTO ENTRE PATRICIOS Y PLEBEYOS
Roma ya no era una ciudad se estaba convirtiendo en un poderoso imperio, tenía
que resolver sus diferencias internas dar iguales oportunidades a todos.
Esto lo comprendieron al fin los patricios y fueron permitiendo el acceso de los
plebeyos. En el 367 a. c. los plebeyos obtuvieron el consulado siendo Lucio Sexto
el primer cónsul plebeyo y así una a una fueron los plebeyos alcanzando las
distintas dignidades en 365 a. c. Un plebeyo es dictador.
A partir de ese instante la igualdad entre los dos órdenes estuvo asegurada en el
aspecto público.
4.4
CAMBIOS ECONOMICOS Y ADVENIMIENTO DE UNA NUEVA DIVISION
SOCIAL
Roma tenia alianzas con Cartago y con Siracusa; cuando las circunstancias le
obligaron a elegir opto por Siracusa y ese fue el principio de las guerras púnicas. Al
pueblo de campesinos y de guerreros sucede una nueva sociedad en la que los
mercaderes toman un lugar importante; las empresas comerciales en grande se van
gestando; a las entrañas de la tierra se les extraen el cobre, la plata y el oro, para
fortalecer la economía y para que el estado pueda hacer frente a las erogaciones
de un ejército creciente. Roma conquisto Macedonia y Grecia con esto surgen
nuevas clases la economía es favorable y aumentan la cantidad de esclavos.
4.5
LOS GRACOS
El primero Tiberio Graco se constituyó en el defensor de lo despojados, que venían
siendo los plebeyos. Tiberio propuso al senado que se limitara a treinta yugadas
que eran como siete hectáreas esto con la finalidad de otorgarles tierras a los
pobres, este propugnaba por la equidad del reparto de las riquezas. Finalmente fue
asesinado durante unas elecciones.
El segundo Cayo Graco quiso continuar la obra de su hermano, deseo atraerse a
los plebeyos y organizar conforme a la ley la distribución de cereales a bajos precios
no pudiendo cumplir su labor pues igual fue asesinado.
4.6
CRISIS DE LA REPUBLICA
Roma se convirtió en un gran centro mercantil y financiero dominaba al mundo pero
pago muy caro por eso; tubo grandes pérdidas de vidas humanas por continuas
guerras afectando a la clase campesina.
Otro factor de la crisis tuvo su origen en la defectuosa administración de las
provincias; si la magistratura anual funciono más o menos, un año era poco para
que las obras pudieran concluirse.
Después de eso vienen las dictaduras de Mario y Sila, el primero lucha contra el
poder del senado. Después de su muerte queda Sila quien devuelve al senado su
poder, después se dio cuenta del mal que había hecho pero ya no pudo hacer nada
su dictadura acostumbro al pueblo a ser gobernado por un solo hombre con esto
propicio el advenimiento del imperio.
17
4.7
LOS DOS TRIUNVIRATOS
Pompeyo, quien aliado con un general, Craso abolieron la constitución aristocrática
de Sila. Pompeyo sale a combatir piratas, y cuándo regreso a Roma se encontró
con Julio Cesar quien ya contaba con la simpatía del pueblo se reunieron y firmaron
un pacto así se formó el primer triunvirato.
Craso muere y Pompeyo queda en Roma maniobrando para eliminar a Julio Cesar,
este sale a campo de batalla y regresa vencedor convierte al senado en una
asamblea consultiva e introduce el orden en la administración.
Pero tiempo después el desorden vuelve a Roma pero dos generales de Cesar
dominan la situación: Marco Antonio y Lepido a los cuales posteriormente se unió
Octavio hijo adoptivo y sucesor de Cesar. Formándose así el segundo triunvirato y
restableciendo la paz.
5 CAPITULO
5.1 EL IMPERIO AUGUSTO
Este capítulo nos narra cómo Octavio fue escalando en el poder hasta convertirse
en príncipe del senado, recibiendo el título de Augusto, con esto logro tener todas
las magistraturas en su poder y así mismo los sucesores de Augusto hicieron lo
mismo.
5.2
PRINCIPIADO Y AUTOCRACIA
En esta época, el emperador Augusto comparte el poder con el senado, pero
después de un tiempo la autocracia se fue decayendo hasta la llegada de
Diocleciano.
5.3
CAMBIOS ECONOMICOS, RELIGIOSOS Y SOCIALES
Octavio al igual que Cesar da una constitución a Roma en la cual el mismo se
contradecía, por un lado dijo que restauraría el régimen republicano, junto con sus
instituciones y por otra parte dijo que su poder era incompatible así mismo la
economía en Roma fue empeorando, pues dependían del exterior para tener
alimento. Augusto también recibió la jefatura religiosa después de un tiempo Roma
gozo de paz, también se puede decir que estaba en pleno apogeo.
5.4
REFORMAS DE DIOCLECIANO Y CONSTANTINO
Al ocupar el poder Diocleciano reforzó las fronteras y así mismo dividió el reino en
cuatro partes una dividida por los Cesares y otra por Augustos, esto lo hizo con la
finalidad de proteger su reino. Diocleciano hizo cambios en la administración del
ejército y por tal causa surgieron guerras civiles de las cuales salió vencedor
Constantino quien fue el siguiente gobernante.
Después de eso el gobernante se refugia y no sale a público, se somete a una
ceremonia religiosa en la cual se cree tocado por Dios y cree tener todo el poder
divino.
5.5
-DIVISION DEL IMPERIO
Dadas las reformas de Diocleciano y Constantino, dio como resultado la separación
de las funciones dux (jefe militar) y praeses (gobernador civil), con la finalidad de
que no fueran rivales del trono. Con esto se propició que toda autoridad para
gobernar venia der soberano.
5.6
LA CAIDA DEL IMPERIO OCCIDENTAL
La caída del imperio se debió a que los barbaros proclamó leyes mismas que
legislaron al mundo, pero en las cuales el derecho del bajo imperio o derecho vulgar
fue muy malo en calidad. En el año 522 Narses general de Justiniano conquisto a
Italia, y si esta cayo de nuevo en la crueldad.
5.7
GRANDES RASGOS DE LA HISTORIA DEL IMPERIO ORIENTAL
Algunos rasgos del imperio oriente; sería que su lengua era griega, sobrevivía mas
que el imperio occidente, toda la autoridad venia de un solo estado, en la cual el
emperador tenía todo el poder y sus colaboradores le ayudaban.
Los bizantinos se heredaban los vicios de los romanos; eran apasionados al circo,
fanáticos de los colores, tanto que dividían la ciudad en cuatro colores: blanco, rojo,
azul y verde y eran demasiados religiosos.
19
6 CAPITULO
6.1 CONCEPTO DE LA HISTORIA EXTERNA DEL DERECHO ROMANO
La historia externa del derecho, así llamada porque lo mira en su exterior,
limitándose a describir el mecanismo que le da la forma y la vida. La historia externa
tendrá entonces por objeto la constitución del poder legislativo—las fuentes del
derecho---, la historia interna tendrá por objeto el estudio de las obras de ese poder
es la historia del derecho privado.
6.2
LAS LEGES ROGATAE
Lex est commune praeceptum---la ley es un precepto general---, según definición
de Papiniano; Gayo en sus instituciones dice: lex est quod atque constituit--- ley es
lo que el pueblo ordena y establece---, Justiniano es sus instituciones: lex est quod
populus romanus senatorio magistratus interrogante, veluti consule constituebat--ley es lo que el pueblo romano establecía a propuesta de un magistrado senatorial,
como el cónsul.
Había dos clases de leges: las leges curiate que eran las más antiguas y las leges
centuriatae que tuvieron su origen a partir de la reforma de Servio Tulio, también el
nombre de leges rogatae porque eran sometidas a los comicios. En época posterior
se da el nombre genérico de leges a las disposiciones que emanaban de autoridad
constituida por oposición de ius formada por los particulares.
6.3
LA LEY DE LAS DOCE TABLAS; ANTECEDENTES SU FORMACION,
RECONSTRUCCION Y CONTENIDO
La ley de las doce tablas fue grabada en tablas de bronce o madera, expuestas en
el foro y todos las conocían.
Como los plebeyos seguían inconformes con sus derechos pedían a los patricios
un derecho escrito que se cumpliera conforme a la ley y que fuera para todos, los
patricios accedieron y estos fueron los creadores de las Doce Tablas. Lo a
continuación es algo sobre lo que decían las Doce Tablas.
Tabla I y II organización judicial para un juicio.
Tabla III la ejecución de juicios contra deudores.
Tabla IV sobre la potestad paterna.
Tabla V disposiciones sobre tutela.
Tabla VI reglamentaba la propiedad estableciendo sus normas.
Tabla VII se refiere a servidumbres.
Tabla VIII derecho penal.
Tabla IX el derecho público.
Tabla X derecho sacro.
Tabla XI y XII eran complemento de las anteriores.
6.4
DUDAS ACERCA DE SU EXISTENCIA
En el siglo XVIII algunos historiadores dudaron sobre su existencia de dicho código,
debido a que no concordaban algunas fechas y ellos no podían argumentar una
tesis. Pero para otros no es necesario tener que encontrar el código para saber su
existencia solo les basta saber que si fue un hecho.
El contenido de estas tablas se perdió se han hecho intentos para recuperarlas.
6.5
LA EVOLUCION DE LA LEY MEDIANTE LA INTERPRETATIO
Los pontífices tenían la labor de interpretar el código dela ley de las doce tablas sus
normas se aplicaban a diversos negocios, este proceso se mantuvo por muchos
siglos, aso podemos decir que el interpretatio era un complemento que enriquecía
la ley de las doce tablas y se aplicaba a todos por igual ya que venía siendo el
derecho civil.
7 CAPITULO
7.1
LOS TRIBUNOS
A la clase pobre de la población, los plebeyos no aprovecho la reforma Serviana;
pues estos seguían siendo esclavos de los patricios. Esto exasperaba a la plebe y
la orillo a salir de Roma para intentar formar otra ciudad. Entonces llego Menenio
Agripa con su legendario discurso del estómago, y los plebeyos regresaron Roma
bajo dos condiciones la primera que no fueran tratados como esclavos y la otra tener
un magistrado que los protegiera de los patricios éste fue el tribuno de la plebe. Se
21
les concedió y este magistrado lo elegía la plebe, era anual y tenía un poder
limitado.
7.2
LOS PLEBISCITOS
Según Gayo; plebiscito es lo que la plebe ordena y establece. El tribunado fue
creado en 494 a. c. y los tribuni procedieron a convocar a la plebe en asambleas,
de ahí el origen de los plebiscitos, este comicio fue cobrando fuerza y surgieron
tres leyes Valeria Horatia, Publilia y Hortensia, esta última proponiendo
nuevamente que los plebiscitos debían ser atacados por el pueblo romano y por la
plebe. En estos comicios votaban las tribus pero los patricios junto con los plebe
ricos predominaban.
7.3
LOS SENADOCONSULTOS
Los senadoconsultos, Gayo los describe “es lo que el senado ordena y establece”.
Los senadoconsultos eran solicitados por los magistrados manejaban asuntos
políticos y administrativos, pero también querían contar con el procedimiento
legislativo el cual se formó atreves de asambleas donde el senado asistía, los
magistrados establecían los proyectos los escribían y los mandaban con los
cuestores Candidati Principis para que fueran aceptadas y así ejercer su voto.
7.4
EL EDICTO DE LOS MAGISTRADOS
El edicto de los magistrados nos habla sobre el derecho honorario el cual fue hecho
por los pretores así mismo complementaban el derecho civil que era muy ineficiente.
El derecho honorario era llamado así porque venía de las personas; por costumbre
los pretores tenían que proponer un edicto, el cual eran obligados a cumplir, la
duración del edicto era de un año se realizaban así porque los pretores en ese
tiempo tenían la posibilidad de hacer leyes para regir a Roma.
8 CAPITULO
8.1
LA FUNCION DE LOS JURICONSULTOS
Las funciones de los jurisconsultos las podemos resumir diciendo que consistían en
cavere, responderé, que abarca también scribire y agere--- redactar, contestar,
escribir y asistir.
Cavere, deriva de cavea, cueva como si dijéramos encuevarse por medio de esta
función el jurisconsulto interpretaba el derecho y formulaba los documentos o los
contratos que deseaban celebrar. Esta función de los jurisconsultos da lugar a que
esta etapa se le designe con el nombre de jurisprudencia. Se publicaron muchos
libros para toda suerte de negocios siendo famosos los formularios para la
compraventa de objetos.
Repondere comprende toda la labor consultiva con la que se combina la actividad
docente. Scribere, esto es enseñar el derecho a los estudios y comentarlo
escribiendo los distintos tratados doctrinales.
Agere significa literalmente obrar y es la actividad por medio de la cual
jurisconsultos asistían a sus clientes en los negocios jurídicos y procesales.
los
El colegio de los pontífices era el guardián de la ciencia jurídica y durante siglos
conservo este privilegio hasta que Cneo Flavio escribió Appius Claudius, en el cual
divulga el cuadro de los días fastos y las formulas. La publicación del Ius Civile con
el complemento de Ius Aelianum o Tripartita tuvo como consecuencia que algunos
juristas empezaran a dar consultas públicas, con esto rompió el monopolio y
transformo al derecho en una ciencia libre de cadenas y accesible a todos los
estudios.
8.2
EL IUS PUBLICE RESPONDENDI
Durante la republica principia la obra de los prudentes quienes además de dar
consultas escriben obras jurídicas; Augusto fue el primero que reconoció
oficialmente las funciones de los jurisconsultos por esa razón los trajo para servirse
de ellos. No hay datos para afirmar el número de los jurisconsultos a quienes
Augusto dio el Ius Respondendi.
La influencia de los jurisconsultos fue considerable en el desarrollo del derecho:
daban consultas, enseñaban escribían y asesoraban a los principales magistrados
en sus labores y los mismos emperadores se rodeaban de ellos. La formación de la
23
costumbre y sus innumerables decisiones son calificadas con el nombre derecho
formado por los ciudadanos.
8.3
LAS ESCUELAS PROCULEYANA Y SABINIANA
Surgieron dos escuelas: la de los proculeyanos y la de los sabinianos que tenían
con sus diferentes doctrinales.
Ateius Capito—fundador de la escuela sabiniana--, perseveraba en la tradición en
lo que se refiere a las doctrinas jurídicas, era adicto al emperador.
Antistius Labeo—fundador de la escuela proculeyana—era más bien independiente
pues no quizo aceptar el consulado cuando se le ofreció el emperador Augusto se
dedicó al estudio y se dice que pasaba seis meses en Roma enseñando derecho a
sus alumnos y los otros seis para escribir libros.
8.4
CONCEPTO DE ESCUELA CLASICA, SU DURACION Y SUS FASES
El derecho clásico abarca desde el siglo I a. c., al siglo III d. c. época en la que el
derecho romano alcanza su mayor grado de perfección, encontrando la resolución
más adecuada a los distintos problemas jurídicos.
Los jurisconsultos continúan desarrollando sus funciones e intensifican su
producción doctriniana, así como en trabajos sistemáticos al aspecto del derecho
civil u honorario.
Los jurisconsultos de la época clásica conservan el viejo tronco del ius civile y frente
a él desarrollan el ius gentium, con caracteres de sencillez, flexibilidad por estas
cualidades el ius gentium fue siendo recibido
En esta época el derecho honorario va introduciendo una serie de medidas
protectoras en contra de la rudeza del antiguo derecho civil.
8.5
PRINCIPALES JURISCONSULTOS.
Estos son los nombre de algunos de los principales jurisconsultos:
En el siglo I tenemos a Labeon y Sabino; en el siglo II a Scaevola y Papiniano; en
el siglo III Ulpiano y Paulo. En la época de ora tenemos a Septimio Severo quien
gobierna del año 193 al 211 y Alejandro Severo del 222 a 235; Qu. Cervidio
Scaevola; Marco Aurelio, Emiliano Papiniano este último conocido como el príncipe
de los jurisconsultos.
8.6
EL CASO DE LAS INSTITUCIONES DE GAYO
De gayo se sabe muy poco fue profesor de derecho en alguna provincia oriental.
Sus Instituciones son un pequeño manual para principiantes, dividido en cuatro
comentarios.
El primer comentario habla de las fuentes del derecho romano y del derecho que
pertenece a las personas; el segundo trata de los derechos reales; en el tercero
trata de las obligaciones y el cuarto y último de las acciones. Estas Instituciones de
Gayo fueron encontradas en Italia en la catedral de Verona en el año 1816 por
Niebuhr considerado el fundador de la historiografía.
9 CAPITULO
9.1
LAS CONSTITUCIONES IMPERIALES
Las constituciones imperiales eran las decisiones que emanaban los emperadores
por el poder que poseían. Existen cuatro tipos de constituciones:
-la primera habla de los derechos dados por el imperio que son obligatorios para
todos estos tenían vigencia hasta la muerte del emperador y sus sucesores.
- la segunda habla de las instrucciones que debían cumplir los gobernantes y así
gobernaran sus provincias.
- la tercera trata de los rescripta que en realidad eran repuestas que se pedían al
emperador en forma particular.
-cuarta y última esta habla de los decreta que eran decisiones tomadas por el
emperador solo para usos particulares.
9.2
EL DERECHO ROMANO VULGAR
Periodo postclásico del derecho romano comprende los siglos IV y V, en esta época
los emperadores queriendo tener un derecho romano más puro deciden irse a
Bizancio era el lugar menos indicado para un imperio a esta causa también se le
25
suma la decadencia económica en todos los aspectos. Los jurisconsultos dejan de
ser convocados por el príncipe y debido a esto el derecho sufre un proceso
degenerativo llamado derecho vulgar.
9.3
COMPILACIONES
POSTCLASICAS:
CODIGOS
GREGORIANO,
HERMOGENIANO Y TEODOSIANO
Por desgracia no se sabe quiénes son los autores de estas copilaciones, pero lo
bueno es que tenemos los escritos. La primera el código Gregoriano esta solo nos
habla de constituciones imperiales; la segunda el código Hermogeniano esta es un
complemento de la primera solo que unos años después, Tercera y última el código
Teodosiano escritas por un hombre muy ambicioso que logro tener las
constituciones de Constantino las cuales escribió en su obra y después recibieron
el nombre de novelas post-clásicas.
9.4 LA LEY DE CITAS
Fue un escrito de Teodosio II y Valentino III en la cual aseguraban los límites de la
práctica judicial, así mismo confirmaban los escritos de autoridad de los
jurisconsultos Papiniano, Paulo, Ulpiano y Modestino.
9.5 LAS LEYES POMANO—BARBARAS
Los barbaros invadieron Roma, pero respetando ciertas normas teniendo como
súbditos a los romanos, los barbaros obligaron a los romanos sometiéndolos a sus
costumbres más sin embargo complementaron sus leyes con las del derecho
romano.
10 CAPITULO
10.1 LA LABOR LEGISLATIVA DE JUSTINIANO
Justiniano emprendió un enorme trabajo legislativo, que consistió en compilar todas
las constituciones imperiales promulgadas hasta su época, las cuales hizo fijar en
un Código, y en la revisión de todos los antiguos escritos jurídicos, teniendo así
como resultado el código, el digesto o pandectas, las institutas y las novelas, su
auxiliar principal del emperador en esta tarea fue Tribunario.
Los resultados de todos aquellos trabajos debían ser codificados en una
compilación. En abril de 529 el Código de Justiniano —Codex Iustinianus— fue
publicado. Se dividía en diez libros, que contenían las disposiciones promulgadas
desde Adriano hasta la época de Justiniano, y pasó a ser la única colección de leyes
obligatoria para todo el Imperio.
El primer libro trata de derecho eclesiástico y público en general; del segundo al
octavo de derecho privado; el noveno de derecho penal y el procedimiento
correspondiente; los últimos de derecho administrativo. El nuevo Código se publicó
el 533 y entró en vigor en seguida, siendo conocido por el Digesto o las Pandectas.
El digesto o pandectas tienen 50 libros que se dividen en títulos contra de
fragmentos o leyes que se encuentran enumerados en párrafos el primer párrafo de
cada ley se llama principium y se abrevia pr
El mismo año se publicó un manual de Derecho civil, destinado primordialmente a
los estudiantes, se componía de cuatro volúmenes y fue llamado Instituciones o
Instituta según Justiniano, aquel manual tenía por objeto conducir “todas las fuentes
turbias del Derecho antiguo a un lago transparente”.
Para las Institutas se basaron en obras elementales de la jurídica clásica y
postclásica como las Institutas de Gayo, las de Marciano, Ulpiano y Florentino su
contenido era obligatorio para los ciudadanos romanos y resulta ser fuente real de
derecho.
Y por último las novelas, Comprende la obra legislativa de Justiniano a partir de 534
hasta su muerte en el año 565, la mayoría en griego y algunas en latín. Abarcaban
diferentes materias, siendo escasas las referidas a derecho privado. Y fueron
publicadas con carácter privado por algunos autores con el nombre
de Novelas o Novellae leges (Nuevas leyes).
Era intención del emperador que el conjunto del Código, Digesto, Instituciones y
Novelas formase un corpus legislativo, pero esa compilación única no vio la luz en
sus días. Solo en la Edad Media, a partir del siglo XII, cuando reapareció en Europa
el estudio del Derecho romano, empezó a ser conocido el conjunto de los trabajos
legislativos de Justiniano bajo el título de Corpus iuris civilis, o Cuerpo del derecho
civil, como aún se llama hoy.
10.2 CARÁCTER Y APRESIACION
Justiniano en su obra hace la síntesis del derecho civil y pretorio haciendo nuevas
y más equitativas normas jurídicas. Y cabe recalcar que es en su obra interpolada
ya que es una mezcla entre el derecho romano helenizado, cristianizado, y con
reflejos vulgaristas
27
Esta era una obra de codificaciones que abarco las fuentes del derecho del ius y
leges. Con la cual pretendía resucitar el derecho romano clásico, pero con su muerte
termina el derecho romano.
10.3 CONSULTA DEL CORPUS IURIS CIVILIS
El digesto o pandectas tienen 50 libros que se dividen en títulos contra de
fragmentos o leyes que se encuentran enumerados en párrafos el primer párrafo de
cada ley se llama principium y se abrevia pr.
Forma antigua de consultar: L1 pr. D. de. acq vel. amitt. poss, XLI, 2
L 1 significaba ley o párrafo 1 principio. La letra D que se habla del digesto al final
esta XLI, 2 que es el libro 41 titulo 2 y las abreviaturas en latín a media cita son la
denominación del título 2. Con el método nuevo quedará así:
D.41.2.1.pr
Cuando en las obras que leemos se indican solo las dos últimas cifras, seguidas de
las abreviaturas h.t esto significa que se trata del mismo título al que antes se ha
hecho referencia.
I.2.7.4, nos indica que la cita se refiere a las instrucciones de Justiniano, el libro 2,
titulo 7, de las donaciones, párrafo 4.
11 CAPITULO
11.1 DESARROLLO DEL DERECHO JUSTINIANO EN EL ORIENTE
Las compilaciones de la obra de Justiniano principian en el año 740 con león III, el
Isaurico; es reproducida la obra de Justiniano con nuevas y originales disposiciones.
Este trabajo es conocido con el nombre de ley Isaurica , que fue abrogada en 878
por Basilio y sustituida por otra compuesta por la llamada Proqueriron nomos. El
emperador Bacilio quiso componer una obra que abarcara las cuatro obras de
Justiniano, así fue y se terminó y publico por su hijo León el Filósofo 886 890.
Las Basílicas desde el siglo XII fueron remplazando al Corpus Iuris Civilis quedando
como base de estudios de derecho.
Promptuario de Harmenopulo juez de Tesalónica en 1345 publico un manual de
derecho, con notas sacadas de las Basílicas esta obra fue muy deplorable.
El Hexabiblos fue una especie de código de Imperio de Oriente y contribuyo al
derecho civil en Grecia cuando Mohamed II conquisto el Imperio de Oriente en 1453.
11.2 -EL DERECHO ROMANO EN EL OCCIDENTE DESDE LA CAIDA DEL
IMPERIO OCCIDENTAL
En Occidente acaece lo contrario que en el Oriente el derecho romano estuvo
latente. Florecen en Roma y en Ravena escuelas de derecho, antecesoras de la de
Bolonia que estudiaban el Corpus Iuris Civilis. Así pues por una parte estos
estudiosos conservan el interés por el derecho romano; por otra parte los
longobardos que habían ocupado parte de Italia tenían habilidad para aplicar los
textos legales que se ven en sus edictos y capitulares. Los jueces del tribunal de
Pavía fundaron una escuela de derecho longobardo que floreció en los siglos X y XI
basada en el Liber Papiensis era una compilación de edictos longobardos.
De fines del siglo XI procede también el código llamado Lombardo compilación
sistemática de las materias contenida en el Liber Papiensis.
11.3 LA ESCUELA DE BOLONIA, GLOSADORES Y COMENTARISTAS
A fines del siglo XI el método longobardo en aplicado en Bolonia al estudio del
Corpus Iuris Civiles por la escuela de los glosadores, fundada por Irnerio de Bolonia
maestro de gramática y dialéctica sus discípulos Martin, Búlgaro, Jacobo y Hugo.
Representantes de esta escuela Azon, Accursio y Odofredo.
Los glosadores quieren descubrir el sentido de la compilación de Justiniano para lo
cual se valieron del método exegético pretendiendo fijar la significación de los
pasajes y aclarando su contenido.
La Summa del Codex de Azon gozo de gran estima en la práctica jurídica.
Desdeñando el texto del Corpus Iuris Civilis, Accursio publica en 1227 la Glosa
Grande que reunía la labor de sus predecesores, también se le llama Glosa
Ordinaria.
En España siguiendo el modelo de Bolonia se abren universidades en Valencia y
en Salamanca; en Francia por el glosador Rogelio hace escuelas para las provincias
del sur, en el siglo XII Placentino enseña en Montpellier el derecho romano,
Vaccario lo enseña en Inglaterra y fundo Oxford.
El derecho romano tomo auge, pero en 1219 el Papa Honorio III prohibió su
enseñanza en la escuela de Paris, se les prohibió a los monjes estudiar derecho en
universidades.
Los glosadores además de enseñar derecho romano también enseñaron el derecho
imperial.
Los comentaristas en el siglo XIII postglosadores o bartolistas no anhelaban explicar
el Corpus Iuris Civilis porque para ellos el derecho romano termina en la Glosa.
Tratan de que el derecho romano salga de las aulas y domine la vida jurídica en
Italia.
29
Esta nueva tendencia se le conoce como Mos Italicum tuvo su nacimiento en Italia.
Bartolo y Baldo, Se distinguieron de los glosadores en que donde aquellos ponían
pequeñas notas exegéticas estos redactan largos comentarios plagados de
distinciones.
Bartolo gozo de gran prestigio tanto que en la universidad de Pavía se dedicó una
catedra dedicada a su obra. Fue fecunda la labor de los comentaristas, dan una
nueva vida al derecho romano fue un derecho general que venció a los derechos
particulares de diversas ciudades.
11.4 -EL HUMANISMO JURIDICO
El humanismo crea y elabora la idea de la moderna personalidad, fundamenta una
ciencia que no trabaja con verdades que le han sido impuestas, sino que se afana
por descubrir ella misma la verdad.
Para los humanistas el Corpus Iuris Civilis no fue el libro sagrado y autoritario como
lo fue para los glosadores y comentaristas para ellos fue una manifestación del
espíritu de Roma.
La escuela humanista se sitúa en plena oposición contra el viejo romanismo
particularmente contra los glosadores o comentaristas. Algunos humanistas Ángel
Poliziano, proculsor del humanismo; Alciato en Italia y Cujas y Doneau en Francia;
este primero hizo una compilación de Justiniano.
Cujas se le conoce como el más célebre de los juristas que haya conocido la
humanidad.
12 CAPITULO
12.1 RECEPCION DEL DERECHO ROMANO Y USOS MODERNUS
PANDERATUM
En este capítulo nos habla como el derecho romano se va extendiendo por distintas
partes del mundo, en algunas partes ya era conocido en los siglos XIII y XIV, pues
ya algunas universidades comenzaban con esta ciencia en Alemania se le conoció
como el derecho común, gracias a varios jurisconsultos el derecho romano se
extendió a Francia e Inglaterra.
12.2 IUSNATURALISMO Y DERECHO ROMANO
Este tema nos habla sobre el significado del derecho natural, el cual tiene su
fundamento en la filosofía estoica para los juristas clásicos este derecho no tenía
importancia pero para otros tratadistas como Grocio y Puffendorf lo describian como
la base fundamental del pensamiento jurídico, en la obra de Pablo Koschaker, nos
muestra el iusnaturalismo como una faceta del racionalismo es decir la razón
humana.
12.3 EL MOVIMIENTO CODIFICADOR Y EL DERECHO ROMANO
El movimiento codificador transformo al derecho romano en Europa en el siglo XVIII
iniciaron con el código de Prusia y en el siglo XIX con el código Napoleón el derecho
romano seguía ganando campo pero no era aplicable para todos asi que se
promulgo el código civil o código Napoleón que era para todos.
12.4 EL ORIGEN DEL DERECHO ROMANO HASTA LA ACTUALIDAD
Los principales representantes del derecho romano, Alciato, Cujas, Doneau ellos
tomas el derecho romano desde tiempos antiguos sin atender necesidades jurídicas
en los siglos XVII y XVIII en Holanda llega el derecho romano basado en el Corpus
Iuris con los comentaristas Bartolo y Baldo asi el derecho romano seguía ganando
territorio en Francia el derecho romano es atacado por el derecho natural esto es
gracias a varios iusnaturalistas.
En el siglo XIX nace la Nueva Escuela Histórica en la cual el derecho romano es
atacado por el movimiento codificador en Alemania se opuso y con esto logro
permanecer el derecho romano a esta escuela se sumaron los investigadores de
Italia y Francia por los grandes descubrimientos del derecho romano.
12.5 EL ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACION ROMANISTICA
En varias partes del mundo por la importancia que tuvo el derecho romano se han
dado a la tarea de seguir haciendo investigaciones sobre el derecho romano por
ejemplo en Japón incorporo las obligaciones romanas a su gobierno en la URSS
es obligatorio el estudio del derecho romano.
12.6 LA INFLUENCIA DEL DERECHO ROMANO EN NUESTRO DERECHO
POSITIVO
Por el estudio de los glosadores fue que el derecho romano empezó a influir en
España asi que el rey Alfonso X dio a conocer las Siete Partidas en las cuales ya
incluían nociones del derecho romano asi este empezó a regir nuestro país las
31
cuales procedían de España. Estuvimos bajo este derecho hasta que salió en vigor
el derecho civil en México poco después de la independencia en 1870.
El código civil o código Napoleón fue un modelo a seguir, a pesar de ser origen
francés tenia bastantes normas de origen romano, nuestro código en 1884, siguió
los mismos pasos inspirados en el derecho romano.
13 CAPITULO
13.1 CONCEPTO DE HOMBRE Y PERSONA
El “homo” hombre, es el ser dotado de inteligencia, con un lenguaje articulado,
clasificado entre los mamíferos del orden de los primates. En este aspecto, no
interesó a los juristas romanos; sino considerado en su aspecto social como sujeto
de derechos políticos y civiles: como persona. En el Derecho Romano existían dos
clases de personas: las físicas y las jurídicas o morales.
En el lenguaje jurídico, persona connota dos sentidos: 1. persona es todo ser real
considerado como capaz de ser el sujeto activo o pasivo de un derecho y será capaz
de tener derechos y obligaciones; denominándosele también “singulares personae,
certi homines o singuli”. Los esclavos no se cuentan dentro de las personas, el
derecho los cataloga dentro de las cosas “mancipi”. 2. persona señala cierto papel
que el individuo desempeña en sociedad, como padre de familia, comerciante y
magistrado.
13.2 CAPACIDAD JURIDICA
Es la aptitud legal que tiene una persona para ejercitar los derechos cuyo disfrute le
competen. Existe la capacidad de goce y la de ejercicio de los derechos, si no se
tiene la primera, no se es persona; la de ejercicio no es capital; los menores y los
locos son personas no obstante que no ejercitan sus derechos, sino a través de sus
tutores o curadores. La capacidad es la regla general, la incapacidad es la
excepción. En Roma pocas personas tenían plena capacidad de goce.
13.3 CLASIFICACION DE LAS PERSONAS
La más grande división de las personas es que todos los hombres o son libres o son
esclavos. Esta división tiene como base la posesión o pérdida de la libertad. La
esclavitud es un derecho de propiedad que la ley reconoce a un hombre sobre otro
hombre, por lo que la libertad consiste en no ser propiedad de nadie. La libertad es
la facultad natural de hacer todo aquello que queramos, salvo los obstáculos de la
fuerza o de la ley. Las personas libres se subdividen en ciudadanos romanos y no
ciudadanos y en ingenuos y libertinos. Son libertinos los que han sido manumitidos
de justa esclavitud. Ingenuas son las personas que han nacido libres y que no han
sido esclavas. Otra división son las personas independientes (“sui iuris”) y las
sometidas o dependientes (“alieni iuris”). Las independientes son las que no
dependen de ninguna otra persona, las sometidas, las que están sujetas a la
potestad de otra persona. Las independientes pueden estar en tutela o curatela, o
ser completamente capaces. Las personas sometidas se subdividen en esclavos,
hijos de familia, personas libres “in mancipio” y mujeres “in manu”.
13.4 COMIENZO Y EXTINCION DE LA PERSONA FISICA (NACIMIENTO
MUERTE)
Y
Las personas se consideran como tales desde el momento de su nacimiento, hasta
el día de su muerte. El infante concebido se tiene por nacido, siempre que sea en
su beneficio. Esta regla es importante en derecho sucesorio. Aunque la
personalidad jurídica principia con el nacimiento y se extingue con la muerte, en
beneficio del infante se le considera en algunas ocasiones como vivo, retrotrayendo
su capacidad jurídica al tiempo de su concepción.
13.5 EVOLUCION DE LA PERSONA JURIDICA Y MORAL
Los romanos desde los tiempos remotos, formularon sociedades privadas como
agrupaciones de un número fijo de personas, como los coherederos, que para no
sufrir una desclasificación en el censo, mantenían los bienes de la herencia paterna
como fondo social. De esta antigua sociedad familiar se pasó posteriormente a
aceptar las sociedades constituidas por los ciudadanos con fines privados, hasta
llegar a las grandes sociedades de interés privado y público, en la época del Imperio.
Para que la persona jurídica pueda manifestar su existencia le hace falta el concurso
de una o varias personas físicas encargadas de velar por sus intereses; las
corporaciones tienen un “syndicus”, otras sociedades tienen un “magíster”, las
ciudades son administradas por los decuriones y más especialmente por los
“duumviri”.
13.6 LAS CORPORACIONES O ASOCIACIONES
Su capacidad jurídica reside en un grupo de personas reunidas entre sí por contrato
privado. La capacidad jurídica de las asociaciones de derecho público reside en las
normas propias de éste, adquieren su personalidad por imperio general de la ley.
Las asociaciones de derecho privado adquieren personalidad jurídica cuando les es
otorgada.
Las corporaciones o asociaciones son las únicas personas morales que ocupan un
lugar considerable en el derecho clásico. Los derechos activos y pasivos de la
asociación no se confunden con los de los individuos que la componen; pueden
perder a algunos de sus miembros o adquirir nuevos o cambiar todo su personal sin
que ella cambie, por lo que su existencia es limitada. Lo que es debido a la
corporación, no debe ser considerado como debido por parte a cada uno de sus
miembros.
33
13.7 LAS FUNDACIONES
Son la personificación de un patrimonio destinado a un fin, generalmente piadoso,
por la voluntad del constituyente. Tiene su causa en un acto jurídico unilateral,
basado en la voluntad del fundador. Son institutos civiles o eclesiásticos con una
finalidad de utilidad pública, de beneficencia o de pía; y no fue reconocida como
persona jurídica por el derecho clásico.
13.8 LOS TRES REQUISITOS PARA LA PERSONALIDAD FISICA Y LAS TRES
“CAPITIS DEMINUTIONES”.
El jurisconsulto Paulo señalaba que hay tres clases de “capitis diminutio” (cambio
del anterior estado): la máxima, la media y la mínima, ya que son tres los elementos
que nos constituyen: libertad, ciudadanía y familia.
Los tres elementos que forman el “caput” o registro del ciudadano romano son: la
libertad, los derechos inherentes a la ciudadanía y los derechos familiares. La
libertad era una condición fundamental para los otros dos; los esclavos están
desprovistos de “caput”, lo que significa que no tienen personalidad jurídica.
Las personas reales se extinguen jurídicamente, lo mismo que físicamente por la
muerte. La “capitis diminutio” es la pérdida total o parcial del estado que se tenía;
sólo afecta a las personas libres; el esclavo manumitido no la sufre; pero sí el
peregrino cuyo “status” consta de dos elementos: su libertad y su “ius civitatis”. El
ciudadano romano puede sufrir tres clases de “capitis diminutiones”:
a) La “capitis diminutio máxima”, que afecta a toda persona libre que cae en
esclavitud “iure civili”; abate completamente la personalidad jurídica, el hombre cae
al rango de cosa, no tiene ya “status”, le es quitada su fama, o sea, su situación de
diganidad ilesa, su buen nombre.
b) La “media o minor” que es sufrida por toda persona que. Permaneciendo libre,
pierde su derecho de ciudadanía y por consecuencia los de familia. No abate nunca
la personalidad jurídica, porque supone la conservación de la libertad.
c) La “capitis diminutio mínima”, que consiste, según Paulo, en cambiar de familia
sin perder la libertad, ni la ciudadanía.
13.9 LA INFAMIA
Es una merma al “existimatio” de que goza la persona en sociedad. La nota de
infamia duraba de por vida, pero podía ser borrada por el senado o por el
emperador.
14 CAPITULO
14.1 -LA ESCLAVITUD
La esclavitud; su evolución en la vida social antigua por el derecho civil, los esclavos
no son personas pero no por derecho natural, pues por lo que respecta a este, todos
los hombre son iguales.
La esclavitud es la condición de los hombres que están bajo la potestad de un
dueño. “La esclavitud es una institución del derecho de gentes por lo cual,
contrariamente a la naturaleza una persona se somete al dominio de otra”. Deriva
del derecho que pertenecía al vencedor de matar al prisionero, la esclavitud arraigo
en las costumbres de los pueblos que ya no podía concebirse una sociedad sin ella.
Alcidamas creía que por derecho natural todos los hombres nacían libres y la
esclavitud era incompatible con este derecho.
El amo tenía derecho de vida y muerte sobre el esclavo, pero la ley no se proponía
justificar las arbitrariedades y las crueldades del amo.
Después de las grandes conquistas los esclavos no eran afines a los romanos, eran
de otras razas y tenían otra religión lo que origino extremos de crueldad hacia el
esclavo.
14.2 SUS FUENTES
Los esclavos generalmente eran utilizados según sus aptitudes y que distinto era el
papel de esclavo preceptor de los hijos del amo, al del esclavo que hacia las tareas
domésticas más bajas.
Justiniano distingue entre los esclavos a aquellos que nacen y los que se vuelven
esclavos por causa posterior.
Por nacimiento: cuando nace un infante es necesario saber si nace libre o esclavo
y se aplican dos principios:
-si el infante ha sido concebido ex iustis nuptiis, sigue la condición del padre; el
concebido fuera de nupcias sigue la condición de la madre.
-la condición del padre se mira en el momento de la concepción porque es cuando
su obra ha terminado y la concepción de la madre se mira el día del parto.
Derecho de gentes: según el derecho de gentes las personas pueden ser esclavos
por la cautividad. Fuera de hipótesis para que la esclavitud legal resulte e la
cautividad, se requieren dos condiciones: una es necesario que el cautivo haya sido
tomado en guerra de nación a nación, y la otra que esta guerra haya sido objeto de
una declaración de guerra regularmente hecha o recibida por los romanos.
35
Derecho civil antiguo: según el derecho civil la libertad es un derecho inalienable,
nadie podía ser esclavo por acuerdo privado o por abandono voluntario de la
libertad; pero el derecho civil puede imponer la esclavitud como pena.
Derecho clásico: en este las causas de reducción a la esclavitud son las que siguen:
la condenación a las minas o el internamiento en una escuela de gladiadores.
Constantino prohibió los combates de gladiadores y reemplazo la condenación a las
bestias por la de las minas bajo Justiniano esta condena ya no acarreaba la
esclavitud.
El emperador Hadriano dispuso en su constitución que el mayor de veinte años que
se dejara vender como esclavo, para cobrar el precio, se le impidiera reclamar su
liberta; pero en ocasiones permitió que lo hiciera, si restituía el precio cobrado.
14.3 SUS EFECTOS
Los derechos del amo sobre el esclavo podemos resumirlos en tres: el amo dispone
de la persona de sus esclavos, tiene sobre ellos poder de vida y muerte; El esclavo
es incapaz de adquirir para sí mismo, pero es un instrumento de adquisición para
su amo, el esclavo no puede obligar a su amo a no ser por sus delitos.
Por lo que respecta a sus viene todo lo que es del esclavo pertenece al amo. Tubero
define al peculio como lo que el esclavo puede tener con permiso del dueño.
La situación del esclavo en la sociedad, la esclavitud se compara con la muerte por
lo que respecta al derecho civil, el esclavo se considera como la nada, el esclavo
en sociedad no es miembro de la ciudad no puede aspirar a las magistraturas, no
tiene familia ni puede casarse, no tiene derecho de propiedad ni de crédito, no tiene
patrimonio y no puede figurar en la justicia.
14.4 SU EXTINCION
Todo esclavo puede llegar a ser libre por el efecto de un acto jurídico llamado
manumisión y ningún esclavo adquirirá la libertad sin este acto. La esclavitud se
extinguirá en virtud del ius postliminii para los cautivos y para los demás la
manumisión.
El postliminii según su tradición el prisionero deja de ser esclavo cuando escapa y
vuelve a su patria. Y recupera su nacionalidad, conserva la potestad, las
adquisiciones hechas por sus hijos, en esta el marido no recupera a su mujer, sino
que se debe tener el consentimiento de los cónyuges.
La manumisión es la acción de dar libertad porque en tanto que uno es esclavo,
está bajo la mano y potestad del señor y se libra de este poder.
Formas solemnes de manumisión; tres partes estaban interesadas: el amo que
perdía su poder el esclavo que mudaba su condición y la ciudad que lo admitía en
su seno. La manumisión censu supone la inscripción del esclavo como ciudadano
romano en los registros del censo. La manumisión vindicta es la simulación de un
juicio para que el esclavo adquiera la libertad; intervienen el amo, el esclavo un
tercero llamado asertor libertatis y el magistrado.
La manumisión por testamento se funda la disposición de la ley de las doce tablas
que establece que se manifieste la voluntad del paterfamilias y que se cumpla.
El esclavo a quien un amo ciudadano romano le da la libertad por a alguna de estas
tres formas, se hace libre y ciudadano, el esclavo ha obtenido la vida civil por obra
del patrón y aquí recupera su nombre, su origen y nacionalidad.
Formas solemnes de manumisión son: 1.- per epistolam- por carta-, cuando el
esclavo vivía lejos su amo le enviaba una carta permitiéndole vivir en libertad, esta
carta debía estar firmada por dos testigos. 2.- inter amicos- entre amigos- cuando el
amo entre amistades daba la libertad a su esclavo se requieren cinco testigos. 3.por codicilo, en el cual se podía expresar la última voluntad sobre los legados que
se le pedían al heredero.
14.5 LIMITACIONES LEGALES AL DERECHO DEL DUEÑO
En este tema nos hablan sobre el alto, que se les puso a los amos por el maltrato
hacia los esclavos, es por eso que sale una ley para proteger a los esclavos; en la
cual mencionaban que el amo no podía matar a su esclavo porque se le acusaría
de homicidio y si lo abandonaba le estaba dando la libertad, finalmente Antonio el
piadoso también propuso constituciones para castigar a los amos para que los
amos no mataran ni vendieran a sus esclavos.
14.6 LA RESPONSABILIDAD DEL DUEÑO POR ACTOS DEL ESCLAVO
Los amos usaban a sus esclavos como más les convenía, si el amo los obligaba a
cometer un delito, era el amo quien tenía que pagar, pero si el esclavo lo hacía por
su cuenta, se le obligaba a pagar por su delito el mismo amo entregaba a su esclavo
para que con su trabajo pagara su daño a esto se le llama abandono noxal.
14.7 CONDICION JURIDICA DEL LIBERTO Y LOS IURA PATRONATOS
Los liberto son los esclavos a los que se les ha dado la libertad (manumitidos), pero
aun asi siguen siendo inferiores a la sociedad. Después de un tiempo se da el
derecho dado por los hijos. Existen clases de libertinos: 1.- libertino ciudadano
romano esta habla de que aunque el libertino se esforzara, para tener una
consideración digna, los romanos no les importaba y los ignoraban.
37
Aunque después cambiaron de opinión y dieron soluciones para acabar con esa
inferioridad. La primera fue el derecho de usar el anillo de oro, el cual te hacia ser
miembro de una sociedad, el otro era la restitución de la ingenuidad este volvía al
libertino a un hombre ingenuo y sin iura patronatus, derecho de patronato.
2.-libertinos latinos junianos, llamados asi por la ley Iunia Norbana también privados
de derechos políticos.
3.-libertinos dedictios, estos eran los más desdichados a parte d que no poseían
derechos políticos, tenían que seguir siendo fieles a su patrón para que este los
alimente y si era necesario volver a ser su esclavo.
14.8 EL COLONATO Y SU TRANSICION HACIA EL FEUDALISMO
El colonato fue creado por Constantino, se le llamaba colonato a la persona que
usaba las tierras de cultivo de otro dueño, asi mismo el colono tenía que pagarle al
dueño por prestarle sus tierras, esta situación del colono era hereditaria.
15 CAPITULO
15.1 LOS CIUDADANOS Y SUS PRERROGATIVAS
Este tema trata de cómo los ciudadanos adquieren sus prerrogativas en orden
público y privado:
En los públicos seria como el derecho a votar en los comicios, el derecho de invocar
auxilio tribunicio, pero también tenían obligaciones como el pagar impuestos,
En el privado está el tener la capacidad para obtener una propiedad y hacer
testamentos.
15.2 FIGURAS INTERMEDIAS ENTRE LA PLENA CIUDADANIA Y LA PLENA
EXTRANJERIA
La plena ciudadanía latina estaba formada por personas que dejaban su patria,
otras que dejaban deudas, e hijos enviados por padres, a todos estos latinos se les
concedía la ciudadanía romana la cual se va transmitiendo de generación en
generación y gozaban de tener los derechos políticos en su municipio.
La ciudadanía extranjera (los peregrinos) o hostes, estos que son pertenecientes a
otras ciudades, no aspiraban para tener la ciudadanía romana y solo se les podía
aplicar el ius gentium, por esta causa solicitaron un pretor peregrino para que les
hiciera justicia.
15.3 ADQUISICION Y PÉRDIDA DE LA CIUDADANIA
Por un principio la ciudadanía romana se adquiere en el nacimiento, siempre y
cuando fueran hijos de ciudadanos, pero había otras formas de adquirirla por
ejemplo dando servicios al gobierno. Pero asi como podías adquirirla también
podías perderla esto era si tenías dos ciudadanías, por deportación.
15.4 LA CONSTITUCION ANTONIANA
La constitución Antoniana habla de cómo Roma comenzó a dar la ciudadanía, en
especial fue Caracalla quien otorgo la ciudadanía a todo el imperio, pero con la
finalidad de doblar los impuestos. Para Justiniano los esclavos barbaros y los que
cumplen condena, no se les daría la ciudadanía.
16 CAPITULO
16.1 LA FAMILIA
La familia se desarrollaba exclusivamente por vía de los varones; la mujer al casarse
salía de su familia civil para pasar a formar parte de la familia del marido.
Decimos por derecho propio familia a muchas personas que están bajo la potestad
de otro; como el paterfamilias; podemos pues considerar a la familia civil como a las
personas colocadas bajo la autoridad de un jefe único y que están ligadas por la
agnatio.
El jefe de familia tiene bajo su potestad a sus hijos y demás descendientes sobre
los cuales ejerce la patria potestad al igual que su esposa. Compartiendo el hogar
con el paterfamilias, pero en segundo lugar tenemos a la materfamilas esta vive
honradamente y se distingue por sus costumbres.
16.2 MATRIARCADO Y PATRIARCADO
El matriarcado; predominio de la mujer se da en épocas muy antiguas y fue
desapareciendo, y comenzó a surgir el patriarcado este se basa en el predominio
del hombre.
16.3 PARENTESCO (AGNATIO Y COGNATIO)
Para los romanos el parentesco lo distinguían en dos formas el del derecho civil y
el natural, este también era llamado cognatio y el civil agnatio.
El cognatio, era el parentesco más simple, es el parentesco que proviene de la
sangre y se da por descendencia.
39
El agnatio, era el parentesco que formaba el paterfamilias, el cual podía ingresar
más miembros a su familia y también podía dar a sus hijos en adopción, cuando
muere el paterfamilias sus sometidos forman familias y continúan haciendo lo
mismo que él.
16.4 CLASES Y GRADOS DEL PARENTESCO
Existen dos clases de parentesco: el parentesco natural y el parentesco por afinidad,
el parentesco natural se divide en ascendiente y descendiente, el primero trata de
las descendencias que da una misma persona como los hermanos; la segunda es
el que resulta de la unión de dos personas y desciende otra.
El parentesco por afinidad se va formando por medio de un matrimonio y los
parientes de cada uno, en este parentesco están prohibidos los matrimonios entre
personas de la misma descendencia.
El grado de parentesco se puede determinar contando las generaciones de su
descendencia.
16.5 EL PODER DEL PATERFAMILIAS: SUS DIVERSAS FACETAS
El poder del paterfamilias, se deriva a que este tiene la patria potestad de sus hijos
a los cuales les puede obligar a trabajar, los castiga, e incluso matarlos. No existe
alguna edad para librarte de la patria potestad, una mujer o madre no poda tener la
patria potestad de sus hijos.
17 CAPITULO
17.1 FUENTES DE LA PATRIA POTESTAD
La principal fuente para adquirir la patria potestad, es el tener un matrimonio
legítimo, y también se daba por la adrogación y la adopción.
17.2 -LA FILIACION
Es el parentesco que hay de padres a hijos, esta era fácil de aceptar para la madre
por el hecho del parto, pero por el lado paterno siempre existía la incertidumbre de
saber si su hijo era legítimo, por esta causa los jurisconsultos llevaban la cuenta
del embarazo de las mujeres a partir del matrimonio, con este hecho se daban
cuenta si el infante era legítimo. Los efectos de esta filiación era alimentar cuidar y
educar al infante, asi mismo el infante debía respeto a sus padres.
17.3 LA EVOLUCION DE LA ADOPCION (ADROGATIO)
Para hablar de adopción también debemos hablar de la adrogación, separando el
adoptado es hijo de familia y el adrogado es persona independiente.
Hablaremos primero de la adrogación, en esta el adrogante se le pregunta si cuidara
y educara al adrogado el cual también da su consentimiento, los pontífices eran los
encargados de dar los requisitos para cierta adrogación. Si el adrogado tenía
herencias por sus antiguos tutores, el adrogante debía entregar sus bienes en caso
de muerte, y en caso de que el adrogado quisiera librarse de la adrogación tenía
que esperar a la pubertad y asistir con un magistrado.
El ser adrogado no impedía para poder desempeñar un cargo público, pero si dejaba
de serlo, perdía su ciudadanía.
La adopción anula la patria potestad del padre, para realizar la nueva patria potestad
con los adoptantes.
Existen varias formas de adopción. Después de que el padre mancipara tres veces
a su hijo, se anula su patria potestad, de esta forma se acudía frente a un magistrado
el padre, adoptante, y el adoptado se concedía la adopción sin pedir consentimiento
al adoptado.
El adoptado pasa a perder su parentesco civil de su antigua familia, conservando la
cognación y pierde el derecho de agnación si el adoptante moría, al adoptado le
pertenecía la cuarta parte de sus bienes, si al llegar a la pubertad el adoptado ya
no quería tener la adopción se le concedía la emancipación.
Las reglas para la adrogación y adopción eran, que el adrogante o adoptante o que
fueran mayores que el adoptado.
17.4 ANALISIS SOBRE LA RESPONSABILIDAD NOXAL
Ideas Principales:



El paterfamilias era el ciudadano independiente.
Estaba en su pode el control de todos los bienes de sus sometidos (hijos,
esclavos, esposa) que tenía en su casa.
El paterfamilias es la persona física que tiene atribuida la capacidad jurídica.
Contexto histórico: el hijo era el instrumento útil de adquisición para el paterfamilias,
pues por medio de él podía adquirir derechos reales como la propiedad y la
posesión. Por otra parte con la creación del pupilo, el sometido pudo operar con
acreedores teniendo como patrimonio su peculio. El pretor ejerció una ley actiones,
adiecticiae qualitatis (para hacer responsable al paterfamilias respecto a
obligaciones contraídas por el hijo). El abandono noxal se ejerce por un daño del
hijo o esclavo a terceras personas.
41
Análisis: el paterfamilias se cree el miembro más favorecido y por tal motivo se
aprovechaba de las utilidades de un negocio celebrado por el hijo, haciéndose
dueño de los bienes por éste adquirido, pero no respondía por las deudas o pérdidas
del hijo, por tal motivo es necesario hacer responsable al páter por las acciones de
su hijo, como deudas contraídas. Por otra parte está el abandono noxal. Noxa es la
denominación que recibía el cuerpo que provoco el daño, y el delito cometido era
denominado noxia. Los hijos y los esclavos son responsables de sus delitos si son
mayores de siete años, pero no se puede ejercer sobre ellos, asi que se ejerce la
noxa detitio, por la cual el pater da a su hijo a la víctima afectada.
Conclusiones: el pater familias solo pensaba en su beneficio, y en sus comodidades
que adquiría sin esfuerzo alguno, pero no contaba que también adquiriría
obligaciones las cuales tuvo que cumplir. Por otra parte tuvo que deshacerse de sus
hijos que causaran daño a otros, llevándose con ellos sus bienes. El paterfamilias
fue un personaje cruel, al cual no se le debieron dar tantos gozos y debió existir una
ley que protegiera más a los hijos y esclavos.
17.5 ANALISIS DE LA EXTINCION DE LA PATRIA POTESTAD REFERIDA
ESPECIALMENTE A LA ENMANCIPACION
Idea principal:
- La patria potestad es un poder civil que el padre ejerce sobre sus hijos legítimos,
sean estos matrimoniales o no.
- Ese poder civil de alguna forma condiciona la situación y la condición de los
hijos de familia.
- Esta se extingue principalmente por la muerte del paterfamilias
-La emancipación acto solemne por el cual el padre libera al hijo.
Contexto histórico: la extinción de la patria potestad se da a la muerte del
partefamilias asi pasan los hijos hacer padres y a tener sus propias familias. Otra
causa es cuando él padre pierde la ciudadanía, por caer en esclavitud, también se
da por actos solemnes que es la entrega en adopción.
La emancipación no es necesariamente un castigo para el hijo ya que en lugar de
pasar a una nueva potestad se torna sui iuris y puede tener patrimonio propio, esta
se realizaba con una simple declaración frente al magistrado siendo innecesario
vender tres veces al hijo.
Análisis: es de pensarse que si la patria potestad es un derecho del paterfamilias,
cuando el muera este derecho desaparece sobre sus hijos legítimos, asi mismos
estos podrán empezar una nueva vida sin estar sometidos a una persona. La
emancipación fue otra causa para salir de patria potestad pero que en realidad te
llevaba a otra solo que con más beneficio.
Conclusión: es bueno saber que existían maneras de perder la patria potestad para
que los hijos o esclavos pudieran realizar una vida plena sin estar sometidos a nadie
pero es bueno decir que esta la dieran cuando los hijos pudieran valerse por sí
mismos y en caso de muerte del pater sería mejor que quedaran bajo tutela. Hasta
que pudieran valerse por sí solos, y que tengan la facultad de administrar sus
bienes. Por otra parte la emancipación, era como una especie de liberación de la
patria potestad, traía consigo buenos beneficios para los sometidos pues sus vidas
serian un poco más alegres.
18 CAPITULO
18.1 EL MATRIMONI EN ROMA
El matrimonio romano no exige ni solemnidades de forma ni la intervención de
autoridad alguna, sea civil o religiosa; la ley misma no nos ofrece un modo regular
de constatarlo.
18.2 MATRIMONIO CUM Y SINE MANU
La manus potestad modelada bajo la patria potestas pertenece como ella al derecho
civil, pero solo es aplicable a las mujeres. Puede ser constituida a) por el matrimonio
para pertenecer al marido o al ascendiente que tenga la patria potestad b) fiducie
causa -pacto de buena fe- siendo temporal la manus acompañaba siempre el
matrimonio para que la mujer pudiera entrar a la familia de la marido y ocupar el
lugar de una hija, participar en su culto y poder heredarlo.
La confarreatio era para los patricios era una ceremonia en la que intervenía el gran
pontífice, llevando la mujer en la mano un pan de trigo símbolo religioso para una
asociación de culto privado y vida al marido
La coemptio se hizo para que los plebeyos obtuvieran la manus sobre la mujer, la
coemptio es una venta de la mujer al marido hecha por el paterfamilias si la mujer
es alienti iuris –dependiente- o autorizada por el tutor si es sui iuris – independiente.
En el matrimonio sine manu la mujer no salía de su familia natural, y el marido no
adquiría sobre ella ninguna potestad la mujer ocupaba la misma igualdad que el
marido.
43
18.3 REQUISITOS PARA CONTRAER (IUSTE, NUPTIA, MATRIMONIO)
Son cuatro las condiciones para ser válido el matrimonio: la pubertad, el
consentimiento de los contrayentes, el consentimiento del paterfamilias y el
connbium.
La pubertad; esto quiere decir que tuvieran la edad de aptitud de engendrar y en la
mujer de concebir, en la mujeres se fijó la edad de doce años en adelante; en los
varones a los catorce años.
El consentimiento de los contrayentes; el consentimiento reciproco de las partes se
siguen algunas reglas como un loco no podía casarse válidamente sino hasta un
momento de lucidez, un paterfamilias no puede imponer a su hijo o hija un
matrimonio que ellos no querían, y un amo no puede obligar a casar a su esclavo
con el pretexto de que si lo hace le dará su libertad.
El consentimiento del paterfamilias; el derecho de los ascendientes para consentir
o prohibir el matrimonio de sus descendientes deriva de la potestad paterna, este
resulta beneficio para el hijo, pero es organizado por interés del paterfamilias y
resultan algunas consecuencias: a) los ascendientes maternos y la madre jamás
son consultados; b)tampoco los ascendientes paternos y en caso de las nietas con
el consentimiento del abuelo basta; c) cualquiera que sea la edad del hijo necesitara
el consentimiento del paterfamilias; d) de los contrario el hijo sui iuris se casara sin
consultar a nadie.
Bajo en impero de Valente, Valentiano, Graciano, Teodosio y el joven Honorio
dispusieron que las mujeres viudas o solteras no podían casarse libremente hasta
los veinticinco años con el consentimiento del pater, y sin el consentimiento no hay
matrimonio. Cuando el padre está ausente y se ignora su paradero por más de tres
años los ascendientes pueden contraer matrimonio.
El connubium; esta palabra que el lenguaje literario emplea frecuentemente para
designar al matrimonio mismo, designa un sentido propio la aptitud legal para
contraer las iustae nuptia--connubium est uxoris iure ducendae facultas. Ésta era
una ventaja para obtener la cuidadania.
18.4 REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO
En la antigüedad, al matrimonio seguía la manus por la cual la mujer era agnada del
marido y se encontraba en el lugar de una hija por lo tanto sus bienes eran
absorbidos por el marido o por el que tuviera la patria potestad.
Después que decayó la manus viene un régimen de separación de bienes en el
matrimonio libre, cuando la mujer conserva su agnación con su familia natural
guardando la propiedad de bienes que lleva al matrimonio, si es independiente
también pertenece a la mujer lo que obtuvo por herencia, ella puede elegir en
administrarlo o ceder al marido la administración.
El marido puede disponer de estos bienes en compañía de su mujer, y al disolverse
el matrimonio el marido debe devolverle sus bienes a la mujer.
Cuando el marido sigue la dote la causa de la dote es permanente y con la voluntad
conyugal, se constituye para que siempre permanezca el poder del marido. La dote
es un conjunto de bienes que la mujer entregan al marido para ayudarlo a soportar
las cargas del matrimonio, el marido respecto a los bienes responde tanto por dolo
o por culpa por que devera administrarlos como asunto de él. Si la dote fuera
estimada el marido responderá de su perdida.
A la disolución del matrimonio, el marido deberá regresarla pues es de interés
público que las mujeres tengan a salvo la dote, merced a la cual pueden casarse
Clases de dote:
Dote profecticia es la que procede del padre u otro ascendiente, asi pues la dote es
profecticia cuando la da el padre, su procurador o un gestor de sus negocios. La
dote es advertencia cuando la constituye persona distinta al pater, aunque sea
pariente de la mujer esta dote también se llamaba recepticia, cuando el
constituyente se reserva el derecho de pedir la devolución de los bienes por muerte
de la mujer.
Las donaciones entre cónyuges. Hasta el principado las donaciones entre cónyuges
no eran permitidas, ha de saberse que estaba prohibida con el efecto de que el
acto sea invalido de propio derecho, por lo cual si se donare algo, la entrega no
valdrá y si se valdrá es nulo de propio derecho todo lo que los cónyuges hagan entre
sí a causa de donación. Hay que mantener como el principio que todo lo que genere
causa de donación entre los cónyuges no vale. Por lo contrario se admiten las
donaciones de los cónyuges a la causa de la muerte.
En la época postclásica cambian estas costumbres, por lo que pudieron hacerse
estas donaciones a la mujer antes o durante el matrimonio y pudieron ser
aumentadas. Estas donaciones refuerzan la dote y dan estabilidad económica a la
familia.
18.5 DISOLUCION DEL MATRIMONIO. EL DIVORSIO EN TIEMPOS DE
JUSTINIANO
El matrimonio se disuelve: 1.- por la esclavitud como pena del derecho civil –capitis
deminutio máxima- y por la pérdida de la ciudadanía –capitis deminutio media. 2.por cautividad pero el matrimonio se considera subsistente si los dos esposos son
hechos prisioneros y juntos obtuvieron la libertad. 3.-por muerte, la viuda la viuda
debía guardar luto durante diez meses, plazo que se aumentó a doce por los
emperadores, para evitar problemas con el parto y el viudo podía contraer
matrimonio cuando lo quisiera. 4.-por divorcio en Roma se admitió este movimiento
45
y debía darse la libertad de igual modo que se contrajo. El divorcio se permite sin
restricción y llega a ser bajo el imperio el modo ordinario de disolución del
matrimonio.
El matrimonio se disuelve por el divorcio y se llama divorcio porque supone una
divergencia de pareceres. El divorcio es la ruptura voluntaria del lazo conyugal. El
esposo que renunciaba a la vida en común solía manifestarlo por una de estas dos
fórmulas; Tuas res tibi habeto- Ten lo tuyo para ti- si emanaba el marido; Tuas res
tibi agito—Arréglate tu tus cosas—si provenía de la mujer. La ley Iulia exigió la
presencia de siete testigos ciudadanos fijando la fecha del divorcio para que la
mujer no estuviera expuesta al adulterio.
El cristianismo apoya la indisolubilidad del matrimonio rechazando el divorcio. El
divorcio por repudio subsiste bajo el imperio de Justiniano puede hacerse cuando
hay motivo de infidelidad y atentado contra la vida del cónyuge.
18.6 LA INFLUENCIA DEL CRISTIANISMO
La influencia del cristianismo en la sociedad romana fue sucesiva estuvo sometida
a la ley temporal del progreso de las cosas de este mundo.
El cristianismo tiende a conservar la familia existente, a segurarle su patrimonio a
guardarla de las disputas que desencadenan las luchas de intereses cuando hay
ulteriores matrimonios. El cristianismo se preocupa por el interés de los hijos en la
organización del sistema de las segundas nupcias.
19 CAPITULO
19.1 LA DEFINICION DE LA TUTELA
Se le llama tutela a la acción que hace una persona al cuidar de un pupilo en pocas
palabras de un niño que ha quedado huérfano ya sea por la muerte de su padre
natural o adoptivo, el tutor queda a cargo del pupilo y de administrar sus bienes si
el pupilo no recibe tutela pierde su ciudadanía y se convierte en esclavo.
19.2 CLASES DE TUTELA
Existen tres clases de tutela
La tutela legitima, tutela testamentaria y tutela dativa.
La tutela legitima, se daba cuando llamaban a varias personas y se dictaminaba
quien sería el adoptante y ejercería la tutela del pupilo y hacer buen uso de sus
bienes en ocasiones podrían ser varios los tutores y todos eran responsable los
bienes del pupilo se usaban varios tutores en caso de que el pupilo tuviese bienes
en distintos lugares, para Justiniano la tutela legitima le pertenecía al pariente más
cercano del pupilo. La tutela legitima de los gentiles se daba al os gentiles en la
ausencia de los agnados.
Tutela testamentaria, esta se daba cuando los padres dejaban su testamento,
nombrando quienes serían los tutores para sus hijos, siendo personas cercanas a
la familia por fortuna dio resultado, se le añadieron unas normas, como que el tutor
era confirmado por el magistrado, y de los hijos en concubinato se le informaba al
tutor sobre los bienes.
Tutela dativa, esta se daba cuando no existía tutela legítima y testamentaria, en
pocas palabras el pupilo quedaba en manos de los magistrados dependiendo la
cantidad de bienes que había heredado.
Incapacidad y excusas para el desempeño de la tutela; las incapacidades eran para
las siguientes personas, las que fueran peregrinas, esclavos, sordos, mudos y las
mujeres se les impedía ser tutores. Y la escusas por padecer alguna enfermedad o
porque ya eran tutores.
19.3 MEDIDAS REPRESIVAS Y PREVENTIVAS A FAVOR DEL PUPILO
Las doce tablas eran las que acusaban o no a los tutores, por ejemplo en un caso
los tutores eran sospechosos y no se les pedía cuentas acerca de la administración
de los bienes del pupilo. Pues era aceptado que el tutor sustrajera algo del
patrimonio del pupilo, y la única sentencia que se daba era sustituir al tutor.
En la otra acción en otro caso las doce tablas condenaban al tutor a pagar al pupilo
lo que había robado, y no era acusado como culpable, pues este tenía la acción
directa con los negocios del pupilo y era este quien tenía que pedirle sus bienes
para una mejor solución.
Lo que no podía hacer un tutor por el hecho, de que podía ser acusado era el no
poder disminuir, ni vender los bienes del pupilo, solo en caso que el pupilo tuviese
deudas de ahí se tenían que pagar. Al término de la tutela el tutor entrega sus
bienes al pupilo quien ahora se hará cargo de ellos.
47
20 CAPITULO
20.1 CONCEPTO DE CURATELA
La curatela al igual que la tutela es cuidar e una persona, pero en cambio la curatela
se designa para aquellos que padecen de sus facultades y no pueden valerse por
sí mismos. El curador debe entregar cuentas de los bienes del enfermo.
20.2 CLASES DE CURATELA
Existen varias clases de curatela aquí las siguientes:
Curatela de los pródigos; los pródigos eran aquellos que mal gastaban sus bienes,
por lo tanto el pretor debía imponerle un curador, principalmente para cuidar del
patrimonio del prodigo.
Curatela de los furiosi; este tipo de curatela era para aquellos contrastarnos
mentales en pocas palabras locos y eran incapaces de administrar sus bienes. Si el
loco por un momento recobra la razón, el curador debía entregarle cuentas de la
administración de sus bienes si este se las pide. Una más de las tareas del curador
era cuidar del furiosi (enfermo).
20.3 COMPARACION DE CURATELA CON TUTELA EN EL DERECHO ROMANO
T EN RL DERECHO CIVIL ACTUAL
La comparación entre curatela y tutela del derecho romano y nuestro derecho civil;
en el primero tanto el tutor como curador solo administraban los bienes y no se
encargaban del pupilo en darle cuidado y educación. Y en nuestra actualidad en
nuestro derecho civil, el artículo 618 dispone que todos aquellos que están bajo
tutela también deben tener curatela y que están obligados a alimentar, cuidar y
educar al pupilo.
21 CAPITULO
21.1 CONCEPTO DE PATRIMONIO
El patrimonio es el conjunto de bienes y derechos susceptibles de valoración
económica que pertenecían al paterfamilias. Las adquisiciones patrimoniales se
verificaban a titulo singular cuando recaían sobre un objeto determinado, por
ejemplo; ganado tierras. Y a título universal cuando afectaba a todo un patrimonio,
como en el caso de la herencia.
21.2 CLASIFICACION DE LOS BIENES
Justiniano en sus Instituciones las divide en cosas que están en nuestro patrimonio
y cosas que están fuera de nuestro patrimonio; pero esta no es una verdadera
división porque carece de sentido jurídico. Gayo las divide en dos miembros unas
de derecho divino y otras de derecho humano. Y algunos otros autores las
clasificaron en cosas del comercio que serían aquellas que el hombre no puede
apropiarse por imposibilidad física o por prohibición de la ley; y en cosas dentro del
comercio que serían aquellas que pueden formar parte del patrimonio, sin embargo
esta clasificación no fue una verdadera división para los romanos.
21.3 ESQUEMA DE LOS DERECHOS REALES Y PERSONALES
Los romanos consideraron la propiedad como el derecho real teniendo una posición
eminente sobre los demás derechos reales, a los cuales llamaron iura in realiena—
derechos sobre la cosa ajena, siendo estos las servidumbres prediales—servitutes
o iura praediorum—el usufructo y el uso. En las servidumbres tenemos las
personales que son en beneficio a las personas y las reales en ventaja de los
predios. Después por el pretor aparecieron las garantías, la prenda y la hipoteca.
21.4 RES DIVINI IURIS
La res divini iuris únicamente pertenecientes a las cosas de Dios, bajo el mando de
los pontífices y entre ellas estaban las res sancrae, res religiosae y res sactae
La primera son las cosas sagradas como templos o terrenos, con motivo de que son
cosas para los dioses está prohibido su venta solo en excepciones como deudas
de la iglesia o para alimentar a pobres.
La segunda la res religiosae habla sobre el derecho de sepulcro, este consiste que
si eres dueño del terreno tienes la perpetuidad con el fin de no exhumar los cuerpos,
el que poseía este derecho lo podía heredar.
La tercera y última res sactae eran las puertas y muebles de la ciudad, para proteger
a los dioses.
49
21.5 RES HUMANI IURIS
Son las cosas del derecho humano y se dividen en res communes, res publicae, res
universitates y res privatae o singulorum.
-Res communes o cosas comunes, son las cosas que no le pertenecen a nadie pero
que todos vivimos de ella como el aire, el agua y el mar.
-Res republicae o cosas públicas son las cosas del pueblo romano, como los
caminos, las plazas públicas, los ríos, los puertos, etc. Esto con la condición de no
hacer mal uso de ellas.
-Res universitates o cosas de la ciudad, son las propiedades de algunas personas
y que sirven de uso a otras como baños y teatros.
-Res privatae o singulorum o cosas privadas, son las cosas que adquiere un
individuo para su patrimonio y solo le pertenecen a él.
21.6 SUBDIVISIONES DE LAS RES PRIVATAE
Existen varias subdivisiones empezaremos con: cosas mancipi y nec mancipi, estas
se caracterizaban por que las cosas mancipi eran las más importantes tales como
edificios, casas y el dinero. Y las nec mancipi eran de menor importancia tales como
ropa, vasijas, etc. Estas son de entrega inmediata.
Subdivisión: cosas corporales y cosas incorporales. Las corporales son todas las
cosas materiales que podemos tocar son una infinidad para poder mensionarlas; las
incorporales son aquellas que no se pueden tocar, como el recibir una herencia, un
usufructo (es el derecho de un goce).
Subdivisión: cosas consumibles y no consumibles. Las consumibles son las
semillas, el aceite, el vino, el trigo, etc. Y las no consumibles, eran como un cuadro,
una estatua, un vestido etc.
Subdivisión: cosas divisibles e indivisibles. Las divisibles son aquellas que aunque
se dividen no pierden su valor ejemplo sería un terreno. Las indivisibles son las que
no pueden dividirse por que pierden su valor.
Subdivisión: cosas simples y compuestas. Las simples son las que dependen de un
solo compuesto como una semilla y la compuesta requiere e varios elementos como
un auto.
Subdivisión: la cosa principal y cosa accesoria. La principal siempre conserva su
nombre y su individualidad aunque obtenga otros elementos. Y la accesoria pierde
su nombre al unirse con otra.
Subdivisión: cosa mueble e inmueble. La cosa mueble son todos los cuerpos
móviles que se pueden desplazar por sí mismos, como los esclavos y son inmuebles
aquellos que no pueden trasladarse de un lugar a otro como una parcela o una casa.
22 CAPITULO
22.1 PROPIEDAD QUIRITARIA O CIVIL
Esta se adquiría según el derecho que tuvieran los quirites (ciudadanos de Roma)
para adquirir la propiedad era necesario tener la ciudadanía y contar con el derecho
civil.
22.2 PROPIEDAD BONITARIA O PRETORIANA
Al derecho de los quirites se le agrega el in bonis, (buena situación, propios bienes)
con este hecho se podían hacer dueños de una propiedad pero seguía siendo del
propietario, hasta que se comenzaron a realizar los escritos para formalmente ser
el propietario se contaba con un año para realizar los escritos.
El derecho civil no reconoció al nuevo propietario, hasta que este tenía el in bonis
asi el anterior dueño no podía quitarle la propiedad.
22.3 PROPIEDAD PROVINCIAL
La propiedad provincial eran las cosas que pertenecen al Estado y que este daba a
otros para conservarlas y hacer uso de ellas pero a diferencia de otros este tipo de
propiedad jamás recibías el título de propietario.
22.4 PROPIEDAD DE LOS PEREGRINOS
Para los peregrinos no había forma de adquirir una propiedad porque no tenían la
ciudadanía romana, pues solo contaban con el derecho de gentes, y lo único que
podían adquirir por medio del nec mancipi eran elefantes y caballos.
22.5 PROPIEDAD JURIDICA DE LA PROPIEDAD
Son las acciones que puede tener el propietario para proteger su propiedad.
Para la propiedad quiritaria-estaba la reinvindicatio.
Para la propiedad quiritaria—acción bonitaria.
En caso de daños--actio legis Aquiliae.
En caso de robo—furti.
Para el sistema de aguas—pluviare arcendae, acción de retención del agua.
Acción negatoria—para personas que quieren ejercer una servidumbre.
51
23 CAPITULO
23.1 MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD
Existen dos modos de adquirir la propiedad particular y universal, la primera que es
cuando una persona adquiere la propiedad de una o varias cosas quedando ajeno
a deudas anteriores, la segunda pasa todo entero de una persona a otra incluyendo
derechos y obligaciones.
Gayo divide en dos términos el modo de adquirir la propiedad, las que cuentas con
el derecho de gentes la adquieren con Ocupatio Traditio y los que tiene el derecho
civil por Mancipatio, In Jure, cesio, Usucapio, Adjudicato, Lex.
23.2 MODOS DERIVADOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD
Algunos de sus derivados son Mancipatio: en esta la propiedad se transfiere
únicamente para los ciudadanos romanos y cosas res mancipi, celebraban el acto
de propiedad con una balanza y cinco testigos esta renta era ficticia y fue
desapareciendo.
In iure cessio: para hacer la transmisión de la propiedad ya fuese cosa res mancipi
o res nec mancipi, se hacía frente a un magistrado simulando un pleito. El
adquiriente decía en voz alta lo que le pertenecía y el vendedor callaba, esto para
el magistrado era que el vendedor estaba de acuerdo con la venta, este modo
también desapareció
La Traditio, es el modo derivado más importante, es pasar una cosa de una persona
a otra, no es jurídica ni solemne es la intención de transmitir y adquirir la propiedad.
La adjudicatio, era el modo en el cual una propiedad había sido heredada a más de
una persona y en la cual los herederos querían obtener cada quien su parte de la
herencia, asi mismo era obligación del juez dar a cada quien lo correspondiente.
La usucapio, es la adquisición de la propiedad en una forma continua, durante el
tiempo que ordene la ley que en un principio fue de un año a dos, existían tres
condiciones para adquirir la propiedad en la usucapio; causa iusta, buena fe y
continuación de posesión. Después de varias modificaciones se acordó que la
posesión seria de diez años cuando el dueño viva en la misma provincia y a veinte
años cuando el dueño viva en otra provincia.
23.3 SU FUSION EN EL DERECHO DE JUSTINIANO
Justiniano solo se basa en el modo de el l usucapio, como modo de adquirir la
propiedad pero contaba con algunas excepciones, como las siguientes; lo bienes
de un menor no podían ser usucapidos; en el caso de las personas que padecían
de sus facultades, Justiniano permitía que si se hiciera una reclamación al
magistrado para una potestad y tener en sus manos esa propiedad y cuando el
poseedor de un inmueble tenia mala fe no llegaba hacer propietario del inmueble,
a esto se le llama longissimi temporis.
24 CAPITULO
24.1 ANALISIS DE LA POSESION ADQUISICION Y PÉRDIDA,
CONSECUENCIAS Y PROTECCION JURIDICAS DE LA POSESIO
LAS
Ideas Principales de la Posesión:




Es la idea de poder tener algo o una cosa con la intención de tenerla.
ES tener en una cosa materialmente con la voluntad de tenerla y disponer de
ella como una propiedad.
La posesión es diferente a la propiedad.
Tiene como elementos el corpus (elemento material) y el animus (elemento
intencional).
Contexto Histórico:
La palabra Posesión proviene de poseer (poder) lo que significa poder sobre una
cosa con la intención de tenerla para sí. Es decir la posesión tiene como idea de
una persona este con contacto material con una cosa que expresa tenerla a su
disposición (corpus), si se le suma la intención de tenerla como suya se dice que
la persona posee la cosa (animus).
La propiedad y la posesión son cosas diferentes, El poseer es estar en contacto
con una cosa, tenerla a su disposición es decir ejercer sobre ella acto de dueño.
Con frecuencia la posesión y la propiedad están separadas en personas
diferentes, estando en manos de quien no es el propietario aunque ejerza sobre
ella actos de dueño.
Dentro la posesión hay diferentes clases la primera es la possesio naturalis que
es una simple tenencia sin protección judicial. El Detentador (persona que
retiene la posesión de lo que no es suyo) está autorizado a tener la cosa hasta
que alguien justifique tener derecho de ella. La segunda clase es possessio es
una situación de poder que se ejerce sobre una cosa y está protegida por los
interdictos. La clase possessio civilis que es una situación del dominio sobre una
cosa, por la usucapio (hacerse dueño de una cosa) puede hacerse propietario.
53
Análisis:
La posesión usa dos elementos el corpus y el animus que el corpus es tener
físicamente a su disposición una cosa y en cuando al animus es tener la voluntad
de tener la cosa o tener el deseo de comportarse como propietario. También la
posesión es el ejercicio del derecho de propiedad pero no prueba este derecho.
Comúnmente cada quien posee lo que le pertenece. Pero puede ser el caso que
el que es poseedor no sea propietario y que otro sea propietario sin ser
poseedor. Para lo anterior podemos decir que la propiedad puede darse sin la
posesión y la posesión sin la propiedad.
Para el caso de la adquisición de la posesión es cuando se reúne el corpus y el
animus, sin uno de los dos no se considera posesión, pero puede ser el caso
que una misma una persona tenga el animus y una tercera tenga el corpus.
Además no es necesario tomar las cosas materiales con las manos sino que
puede hacerse con la vista y la intención. La mayoría de los casos la adquisición
se hace por nosotros mismo, pero también puede darse por medio del tutor o el
curador y también por las personas que están bajo potestad.
Para el caso de la de la pérdida es cuando se pierde el corpus o el animus, es
decir, que puede ser que la persona pierda el interés o la voluntad de tener una
cosa (animus) se pierde la posesión. Puede ser que pierda una cosa
materialmente en caso fortuito (muerte) que le quiten la disposición del objeto o
que un tercero tome la cosa sin el consentimiento del poseedor actual (corpus)
se pierde la posesión. Y cuando se destruye la cosa la animus carece de sentido
y el corpus se pierde (corpus y animus) también se pierde la posesión. También
se pide cuando la persona es hecha prisionera y muere el cautiverio o cuando la
cosa es abandonada por voluntad y cuando el poseedor la vende y el comprador
tiene el deseo de adquirirla.
Como consecuencia el poseedor está protegido por los interdictos y si es de
buena fe hace suyos los frutos de la cosa. La posesión hace que mediante la
prescripción adquiera la propiedad por el hecho de serlo retiene la cosa mientras
se aclara la cuestión de la propiedad.
Como protección jurídica podemos decir que cualquiera que sea el poseedor
tiene más derecho de poseer la cosa que quien no la posee. Acompañe o no la
propiedad de la posesión. En este caso la protección se protege asi misma y se
constituye como un verdadero derecho. La protección por los interdictos es dada
por el pretor y se examinaba en un litigio si se encuentra o no se encuentra la
posesión, para esto los había dos divisiones de los interdictos. Los interdictos
retinendae possessionis que retenían la posesión y los interdictos recuperandae
possessioni que recobran la posesión que se ha perdido.
Conclusiones:
A manera de conclusión podemos decir que la posesión sé cuándo tenemos una
cosa material y tenemos el deseo de tenerla y que solo ciertas personas tienen
el poder de heredar o pasar la adquisición como el tutor o el curador. Además
también podemos perderla con el simple hecho de perder el deseo o perder la
cosa material que también puede darse si vendemos o entregamos a un tercero
la cosa y que la posesión puede darse sin la propiedad.
25 CAPITULO
25.1 -LAS SERVIDUMBRES
Las servidumbres son derechos establecidos sobre una cosa en provecho de otra
o de un fundo que pertenece a un propietario diferente. Los romanos las clasificaron
en dos clases; servidumbre reales o prediales y las servidumbre personales en
este tema nos enfocaremos en las reales o prediales
La servidumbre real es un tipo de derecho real que limita el dominio de un fundo
sirviente, en favor a otro fundo llamado dominante pertenecientes a otra persona.
CARACTERISTICAS
-son derechos y por lo tanto son bienes incorporales no susceptibles de posesión.
-son indivisibles la partición de los fundos no modifica la servidumbre-son perpetuas por ser indefinida la duración.
-no pueden cederse, es decir que su titular no puede pasarla a otra persona.
25.2 DIVISION DE LAS SERVIDUMBRE REALES O PREDIALES
Las servidumbre reales o prediales se dividen en rurales y urbanas dependiendo de
la naturaleza del fundo dominante es quien determina qué tipo de servidumbre será.
Será rural cuando el fundo no está construido y será urbana cuando esté construido
55
26 CAPITULO
26.1 LA SERVIDUMBRE PERSONAL
Las servidumbre personales son derechos que adquiere un persona viniendo de un
fundo, esta servidumbre es temporal, más sin embargo no fue bien vista, porque no
se le aportaba nada a la propiedad solo sacaba provecho una persona.
26.2 EL USUFRUCTO
Es un derecho real del goce de una cosa ajena, se ejerce solo en cosas corporales
y se puede extinguir si la cosa expira.
El titular del derecho se le llama usufructuario o dueño del usufructo, mientras que
el propietario o dueño es el que tiene la nuda propietas.
26.3 DERECHOS DEL USUFRUCTUARIO
Estos son algunos derechos del usufructo:
-El usufructuario tiene el derecho de usar y disfrutar, y el propietario, de disponer de
la cosa.
-El usufructo no es hereditario para el usufructuario.
-Si el usufructuario, conserva su derecho por seis meses, le pertenece la parte
proporcional de un año de renta.
-El usufructuario, puede vender o alquilar su usufructo.
26.4 OBLIGACIONES DEL USUFRUCTUARIO
Estas son algunas obligaciones del usufructuario:
-El usufructuario, no puede cambiar el estado o situación de la cosa que recibió
aunque sea para mejorarla.
-El usufructuario tiene la obligación de conservar la cosa en buen estado.
-Está obligado a devolverla al término del usufructo.
-El usufructuario está obligado a pagar los tributos y cargas.
26.5 DEFENSA PROCESAL DE LAS SERVIDUMBRES PERSONALES
Dada por la vindicación, vindicatio usufructus o vindicatio usus; usufructo o del uso
la quasi possessio, era el juicio que se hacía para pretender recuperar la cosa.
27 CAPITULO
27.1 LA SUPERFICIE
Es el derecho real que otorga al superficiario, el goce a perpetuidad del edificio
construido sobre suelo ajeno, asume también la obligación de pagar una renta e
impuestos.
27.2 CONSTITUCION, EXTINCION, Y DEFENSA PROCESAL DE LA
SUPERFICIE
La forma más común de constitución del derecho de superficie se hacía por medio
de un contrato, básicamente en la renta del suelo, se hacía a perpetuidad o al plazo,
o acordado también se hacía, a última voluntad, o finalmente por Adiudicatio o por
usucapio.
La superficie se extinguía por la destrucción del fundo, no del edificio ya que el titular
podía reconstruir.
El superficiario puede tomar acciones contra quien intranquilice su derecho asi
mismo contra el mismo propietario, cuenta con la acción confesoria relativa y el
pretor le constituye un interdicto para proteger su superficie.
27.3 LA ENFITEUSIS
Es un derecho real transmisible sobre cosa ajena que concede al titular la facultad
de cultivar la tierra a cambio de una cantidad de dinero anualmente. Las
propiedades rentadas se llamaban agri vectigales.
27.4 CONSTITUCION, EXTINCION Y DEFENSA PROCESAL DE LA ENFITEUSIS
La constitución de la enfiteusis es la misma que de la superficie por la práctica de
un contrato de arrendamiento, por última voluntad, etc. Se llega a extinguir por la
falta de pago mayor a tres años, por renuncia. Sus acciones a tomar son; tiene
contra todos in rem útil, le pertenece el derecho de un interdicto de superficie, y le
permite el ejercicio de la acción publiciana.
57
28 CAPITULO
28.1 LOS DERECHOS REALES DE GARANTIA
Los derechos reales de garantía se establecieron para proteger al acreedor, pues
estos derechos obligaban al deudor a cumplir. Existen dos derechos de garantía
uno es la prenda y otro la hipoteca, y les precede la fiducia.
La fiducia; es el contrato de buena fe con el acreedor, era la venta de una cosa a
crédito en la cual hasta que el deudor liquidara su adeudo, el acreedor le entregaba
la cosa, el derecho corría el riesgo de que el acreedor pudiera volver a vender la
cosa, o que al liquidar el pagó entregara la cosa en mal estado asi perjudicando al
deudor.
El pingus o prenda, es un derecho real proveniente de la garantía, constituido por el
deudor pero a favor del acreedor, el cual consiste en dar al acreedor un objeto para
garantizar el cumplimiento de la deuda, el acreedor no tiene derecho de usar el
objeto en prenda ni tampoco venderlo, pero en caso de que el deudor no cumpliera
el acreedor se quedaba con el objeto. Cuando el deudor liquidaba su adeudo, es
obligación del acreedor entregarle su objeto. La prenda se extingue cuando el
deudor liquida su crédito.
28.2 LA HIPOTECA, SU CONCEPTO Y CARACTERES
Es un derecho real de garantía se constituye para garantizar el cumplimiento de
obligación. A diferencia de la prenda, la hipoteca beneficia al deudor, porque el
objeto o propiedad hipotecado sigue estando en sus manos, pero también beneficia
al acreedor porque si no se liquida el adeudo este puede disponer de la propiedad
para venderla y asi obtener su dinero.
Para que pueda realizarse una hipoteca es necesario una deuda, el objeto
hipotecado debe ser objeto de venta, el deudor debe ser dueño del objeto. Entre los
caracteres de la hipoteca; la hipoteca subsiste sobre toda la propiedad hasta el
cumplimiento de obligación, la hipoteca no se libera hasta que se termine el adeudo,
si el acreedor muere y deja herederos, se les sigue pagando a estos y la hipoteca,
y si muere el deudor y deja herederos, estos se encargan de seguir pagando hasta
liquidar la hipoteca.
28.3 CONSTITUCION DE LA HIPOTECA
La constitución de la hipoteca se da por tres términos: el pacto, el testamento y
tácitamente.
El pacto solo era suficiente el consentimiento de ambas partes, es un pacto
sancionado por el derecho pretorio.
En el testamento se constituía la hipoteca con bienes hereditarios, para proteger a
un legatario.
Tacitas son creadas directamente por la ley a favor al acreedor incapaz.
28.4 EXTINCION DE LA HIPOTECA
La hipoteca se extingue en dos vías: consecuencia y directamente.
Por consecuencia, cuando el acreedor es pagado, por derecho civil y derecho
pretorio. Y directamente, por la pérdida de la cosa hipotecada, prescripción extintiva
de cuarenta años, por confusión adquisición del objeto por el mismo acreedor
hipotecario porque no se puede tener derecho real sobre su propia cosa, , renuncia
del acreedor cuando ha dejado vender o hipotecar sin reservar su derecho y por la
praescriptio longi temporis cuando la propiedad hipotecada es de un tercero.
28.5 DEFECTOS DEL SISTEMA HIPOTECARIO ROMANO
El principal problema fue la falta de un sistema de control, es decir la falta de
publicidad de los inmuebles hipotecados, ya que todos los tratos se hacían de buena
fe y se desconocía si el objeto ya había sido hipotecado. Otro error fue el beneficio
que tenía el primer acreedor sobre los otros acreedores anteriores que no tenían el
derecho de garantía.
29 CAPITULO
29.1 ANALISIS SOBRE LA PROTECCION DE LOS DERECHOS, LOS SISTEMAS
PROCESALES CIVILES ROMANOS Y LOS TRIBUNALES PERMANENTES.
El legislador tiene la obligación de establecer nuestros derechos y que asi mismo
sean respetados, de la misma manera, debe sancionar quien viole nuestros
derechos estando a cargo la organización judicial, cuando una persona sufre una
injusticia esta puede defenderse con lo que este a su alcance si es que no recibió
ayuda de las autoridades
La acción es el medio jurídico para tener la satisfacción de un derecho, esta acción
cuenta con tres sentidos; 1.- poder acudir a la autoridad por violencia de un derecho
para asi reparar el daño. 2.-ejercitar este derecho toma el nombre de acción. 3.-las
acciones son reglas por las cuales la violación de un derecho es juzgado.
59
29.2 NOCIONES ACERCA DE LOS TRES SISTEMAS PROCESALES, CIVILES
ROMANOS.
Se dieron tres sistemas: las acciones de la ley, el sistema formulario y procedimiento
extraordinario
Las acciones de la ley se caracterizaron por la firmeza e importancia de las palabras
que tienen lugar con el magistrado a estas solemnidades se les llama legis actiones,
estas aparecen junto con las doce tablas, reinaron hasta el siglo VI de Roma.
El sistema formulario desplazando la legis actiones, este dio un gran desarrollo en
el derecho romano se caracteriza por ser un procedimiento escrito, realizados por
los magistrados el cual contenía los antecedentes que servían para que el juez
tuviera una visión más completa del problema a resolver.
El procedimiento extraordinario este es más practico se desarrolló dentro del
sistema tradicional, en esta el pretor comenzaba a resolver la controversia, sin
mandar el asunto al juez, en este procedimiento encontramos la justicia privada y
pública.
29.3 TRIBUNALES PERMANENTES
Además de los jueces y recuperatores existían los tribunales permanentes, como
competencia; estos eran los centunviros, los decenviros y los triunviros.
Los centunviros eran un tribunal compuesto por los miembros, los cuales se
ocupaban de causas hereditarias o en materia de reivindicación de propiedad, no
se basan en otro procedimiento más que en el de acciones de la ley y sus asuntos
los hacían mediante la actio sacramenti
Los decenviros, son nombrados por una asamblea popular y se ocupa de conflictos,
tales como juicios, en los que implica dar libertad y ciudadanía, en el reinado de
Augusto dejaron de existir.
Los triunviros, estos estaban a cargo de la vigilancia nocturna de la ciudad asi
mismo ejercer el manus iniectio, contra toda persona que cometiera un delito, este
tribunal desapareció en el reinado de Augusto.
30 CAPITULO
30.1 SISTEMA DE LAS ACCIONES DE LA LEY
Inicia con el ordo iudiciorum privatorum –el orden de los juicios privados excluyendo
a patricios y pontífices, sus características es que tiene un lenguaje firme y
adaptado, en el cual solo existía la afirmación o negación de la persona. En el juicio
se exige la presencia del magistrado que se ocupaba de la disputa de dos personas
para ejercer la acción; y tenía que realizarse en un día fasto, se desarrolla en dos
fases una con el magistrado estén no puede juzgar solo escucha las declaraciones,
la segunda fase es el juez, el cual necesita de testigos para poder dar sentencia.
30.2 -EXAMEN DE LA CINCO ACCIONES DE LA LEY
Se señalan cinco formas de acciones de la ley tres son declarativas y dos ejecutivas.
La primera se llama sacramentum, consiste en la apuesta cruzada por el
demandante y demandado que en presencia del magistrado prometen
solemnemente pagar el tesoro público de cincuenta a quinientos ases en caso de
no ser cierta su pretensión, el objeto del litigio queda reducido a determinar lo justo
e injusto, en esta el juez se limitaba a indicar quien ganaba.
La iudicis postulatio, esta acción se daba cuando no se resolvía el asunto por medio
del sacramentum, y en estos casos se aplicaba la actio finium regundorum, la acción
de reglas en un procedimiento arbitral.
Condictio, esta acción se realizaba en la acción personal en la cual se dice que una
persona está obligada a dar un objeto, fue establecida por las leyes Silia y
Calpurnia; la primera se refiere a una cantidad de dinero y la segunda cualquier
objeto.
Manus iniectio, esta acción ataca por medio de un juicio a la persona y no a sus
bienes, en esta acción el culpable acepta su culpabilidad en un juicio frente al
magistrado, pero si lo quiere también puede negar la acción sin necesidad de un
defensor, pero si en el preciso momento desistía su condena aumentaría al doble.
Pignoris capio se establecio por medio de la costumbre aquí el acreedor tomaba la
garantía de la prenda, del deudor y podía celebrarse sin el pretor y en días nefastos.
30.3 DESAPARICION DE ESTE SISTEMA
Este sistema desapareció porque fue hartando al pueblo con sus rigurosas
exigencias que si no se cumplían al pie de la letra causaban grandes errores, por
tal motivo fueron remplazados por la ley Aebutia y las leyes luliae estos consistían
en formularios que se realizaba un procedimiento más despejado.
61
31 CAPITULO
31.1 ENSAYO DEL PROCEDIMIENTODEL SISTEMA FORMULARIO, PARTES
ACCESORIAS ASI COMO PRUEBAS Y LA SENTENCIA, MEDIOS DE
EJECUCION Y LA SUPRECION DE ESTE SISTEMA.
Introducción
El sistema del procedimiento formulario básicamente es una obra maestra del
derecho romano. Se llamaba procedimiento formulario porque giraba en torno a la
fórmula, documento en el que el pretor resumía tales términos del litigio o
controversia.
Este sistema surgió a causa que el conflicto entre romanos y extranjeros. También
debido a esto se creó el pretor peregrino quien conocía de las controversias y el
proceso se llevaba a cabo en el imperium del magistrado.
Es de gran importancia este sistema por estar libre de la solemnidad del anterior
sistema y por aplicarse a ciudadanos romanos como forasteros.
Desarrollo
La fórmula en otras palabras es un documento en el que el magistrado de acuerdo
con las partes forma los términos del juicio. Este proceso pueden llevarse varios
debates y donde le magistrado puede conceder la formula y el demandado puede
aceptarla en este caso se cierra la formula, pero si el demandado no aceptaba la
formula o no asistía era llamado indefensus y no podía seguir en el juicio en tal caso
la formula no podía cerrarse el mismo día y el magistrado obligaba al demandado a
volver a presentarse otro día. Hay ocasiones donde el pretor se reúsa a entregar la
formula debido a que las acciones carecen de congruencia. La fórmula constituye
un verdadero contrato entre las dos partes.
La fórmula está constituida en partes ordinarias y partes extraordinarias. Las partes
ordinarias son:

Encabezamiento (Institutio iudicis)
Se designa al juez que llevara a cabo el juicio.

Demonstratio o designatio
Se le indica al juez la causa o fundamento de la demanda.

Intentio
Es la parte donde el demandante expresa la acción de la demanda. Es la parte más
importante de la formula.

Adiudicatio
Se aplicaba en los juicios divisorios y le permitía al juez trasferir la propiedad a unas
de las partes.

Condemnatio
En esta parte el juez tiene la facultad de condenar o absolver al acusado. Sin
embargo existe la cláusula arbitraria en la que el demándate no estaba satisfecho.
Las partes extraordinarias o accesorias se insertan solo en circunstancias
especiales a solicitud de las partes. Están compuestas por:

Excepciones
Son exclusiones que se oponen a la demanda, están son dadas por el demandado.
(El juez puede condenar al demandado si la demanda es verídica y la excepción no
es probada).

Replicationes
No son otra cosa que excepciones del demandante para falsificar las excepciones
del demandado.

Duplicationes
Son contestaciones a las replicationes en interés del demandando. (Asi se va
multiplicando los nombres).

Praescriptiones
Son un mandato que el magistrado le hace al juez diciéndole que tenga en cuenta
ciertas circunstancias antes de entrar en un juicio.
Dentro de las Pruebas cada parte debe probar lo que alegue y el juez es quien tiene
la tarea de apreciarlas. Las pruebas pueden ser:





La confesión de las partes
Documentos
El juramento
Testigos
Presunciones
63
La sentencia tiene como finalidad condenar o absorber al acusado. Si el juez tiene
una sentencia debe ser dictada en voz alta en presencia de las partes y deberá ser
añadida a la formula. Si no es el caso, es decir, el juez se abstiene porque no tiene
opinión formada se procede al nombramiento de otro juez.
Dada la sentencia las partes deben aceptarla y cumplirla en treinta días (es una ley
para las partes). El juez al dictar sentencia no puede revocar su palabra y deja de
fungir como juez.
Medios de ejecución
Toda condena expone a la prisión y a las vías de ejecución: Las doce tablas dan al
deudor un plazo de treinta días para que se procure el dinero y pague; al final si no
paga el deudor, el acreedor ejercita la acción iudicati y el deudor puede:


Negar la existencia o validez del juicio, he irse a otro juicio con la condición
que el deudor debe cumplir la sentencia y si pierde el juicio se le condena al
doble.
Si el deudor no niega la validez del juicio o si no puede ofrecer caución, tiene
que pagar. Pues el magistrado puede atribuirlo al acreedor y este puede
llevárselo preso y pedir sus bienes.
La supresión del sistema formulario se dio con la constitución de los emperadores
Diocleciano y Maximiano. Tuvo una duración de casi ocho siglos. En la constitución
se puede distinguir:



En los casos donde antes los presidentes de provincia nombraban a los
iudices (jueces delegados), porque les estaba prohibido juzgar a ellos
mismos.
Para los asuntos que en sus ocupaciones administrativas o el gran número
de procesos, no les permitía juzgar por sí mismos.
La excepción que precede no será admitida el magistrado, deberá decidir el
mismo en todos los casos.
Conclusiones
El sistema de procedimiento formulario era una forma muy completa de llevar acabo
los juicios ya que todo se hacía en base a un documento que recolectaba la
información necesaria y le permitía a ambas partes el poder defenderse y asi el juez
podría determinar una sentencia. Este sistema tuvo un gran auge en el derecho
romano.
31.2 LA LITIS CONTESTATIO
Esta indica el momento en que se invocan los testigos presentes para fijar ante ellos
los términos exactos del litigio, más que un contrato es un acuerdo procesal sobre
el contenido de la fórmula que lleva el compromiso entre actor y demandado de
someterse a la decisión del juez, tiene dos efectos importantes.
El factor fijo, a partir de este momento no se admite ninguna modificación, ni
pretensiones del demandante ni el demandado y el juez deberá juzgar sobre la
situación.
El efecto extintivo, la Litis contestatio extingue la acción, la consume de tal suerte
que no puede ser intentada una segunda vez, es decir que no se puede hacer una
demanda sobre la misma cosa.
31.3 IUDICIUM LEGITIMUN, INDICIUM IMPERIUM CONTINENS
El iudicium legitimun, es el juicio legítimo tenía que efectuarse dentro de la ciudad
de Roma con testigos que tuvieran la cuidadania, se designaba a un juez y tenía la
duración de dieciocho meses.
Indicium imperium continens, es el juicio fundado por el imperio del magistrado se
celebra fuera de Roma y tienen la duración dependiendo el tiempo que el
magistrado dure en el poder.
32 CAPITULO
32.1 COMPARACION DEL PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO, CON EL
FORMULARIO.
En la cognitio extraordinem no existen ya las dos etapas características de la
instancia que privaron en los dos anteriores sistemas, - in iure e in iudicio--, en esta
todo se transmitía ante el magistrado quien conoce todo el asunto. En este sistema
el magistrado tiene una neta preeminencia sobre la actividad que las partes
desarrollan en la instancia.
El procedimiento extraordinario es ya una función protectora del estado a quien
compete administrar la justicia, este procedimiento carece de formulismos. En los
procedimientos por legis actiones y formulario impera la oralidad, en cambio en este
sistema se va introduciendo poco a poco la escritura para redactarse por escrito la
demanda.
65
En este sistema campean los dictados de la fides y del bonum et aequum- de la
buena fe de la bondad y la equidad--, transformando las antiguas instituciones
jurídicas y adecuando el derecho a las nuevas circunstancias. Desaparecen
antiguas formas de citación—in ius vocatio y vadimonium-, sustituidas por otras.
Asi en Roma e Italia, al principio de la aplicación de este sistema, se cita al
demandado mediante un orden del magistrado que puedeser por un requerimiento
verbal o por escrito.
El cognitio extraordinem ya no existe la división de la instancia en dos partes, sin
embargo subsiste la designación del Litis contestatio para señalar un momento
donde el proceso está trabado asi pues la Litis contestatio tiene lugar cuando las
partes presentes ante el magistrado narran sus pretensiones, primero el actor y
después el demandado.
Los recursos en el sistema formulario eran vetar la decisión del magistrado la in
integrum restituio (devolución completa y la revocación al doble); en el sistema
extraordinario son la appellatio (la apelación) y la in integrum restituio.
Las vías de ejecución; respecto al aprisionamiento del condenado las reglas
permanecieron intactas hasta la llegada del emperador Zenon este sustituyo la
prisión privada por la pública y más tarde Justiniano generalizo esta reforma,
suministrando un medio para evitar la cárcel.
32.2 LA TRASNFORMANCION DEL PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO EN
EL PROCEDIMIENTO JUDICIAL MODERNO
El procedimiento extraordinario deja sus huellas en el procedimiento moderno,
empezaron por eliminar al iudex privatus para sustituirlo por el magistrado. Ya no
es el particular, el actor quien notifica al demandado sino un subalterno (executor),
que le lleva la demanda. Si el demando sea defenderse debía presentar un libellus
contradictionis (escrito de contradicción) y otorgando una fianza de compadecer en
el juicio, este cambio origina que el proceso ya no sea gratuito y que se condene el
pago de las costas y gastos del juicio a quien lo pierda. Se conserva la Litis
contestatio que es el debate contradictorio hecho ante el magistrado.
En el procedimiento modero siguen existiendo la avocación y la apelación, el
procedimiento extraordinario pasa al moderno con sus virtudes y sus vicios.
33 CAPITULO
33.1 LAS ACCIONES Y SUS PRINCIPALES CLASIFICACION
Las acciones son derecho para poder defendernos antes un juicio. La clasificación
de acciones consta de varias divisiones:

Reales y Personales
o Reales
Las acciones reales protegían los derechos reales los que autorizan la
conducta sobre una cosa.
o Personales
Las acciones personales protegen las acciones personales, son que no
autorizan la conducta ajena como para exigir algo que otra persona debe
realizar.

Civiles y Honorarias o Pretorias
o Civiles
La primera fue creada por el derecho civil, eran perpetuas y se dividen en:

Vindicatio
Se ejerce sobre la acción del derecho de propiedad, se da sobre el
mismo dueño y el anterior propietario.

Negatoria
Compete al propietario frente a cualquiera que pretenda tener
sobre la cosa una servidumbre sin tener derecho a serlo.

Confessoria
Sancionaba el derecho de servidumbre en la cual se hacía
confesar al propietario.

Petición de Herencia
Esta se ejerce para aquellos que disputan una herencia, para esto
el heredero tiene que probar que es heredero.

Acciones Reales Pretorias
Comprenden acciones ficticias he in factum.

Ficticias Publiciana
67
Es la acción semejante al rei vindicatio que se concede al
pretor, al propietario bonotario que ha perdido la posesión
para recuperarla.

In factum
Sancionan los derechos reales pretorios:
o La acción vectigalis
o La acción Serviana
o La cuasi Serviana o hipotecaria
Esta ejerce y se da al acreedor que no se le ha
pagado, para que este reclame la cosa hipotecada,
solicitándole al deudor que pago o seda la cosa
hipotecada.

Las Acciones in Personam Civiles
Estas sancionaban las obligaciones de los contratos.

Condictio
Esta sancionada la estipulación y las obligaciones
consagradas por los imperiales, algunas de sus
aplicaciones son: condición sin causa, condición de lo
indebido, condición de la cosa dada, condición de causa
inmoral o injusta, condición furtiva y condición por ley.

Las Acciones Personales Pretorias
Estas se daban por el magistrado para algunas personas que no
podían ejercer la acción civil. También se daban en contra del
paterfamilias. En algunas ocasiones el magistrado creo acciones
como las siguientes:

Acción Paulina
Fue creada para proteger al acreedor dentro del derecho de
obligaciones, para ejercerse en contra del deudor este debe
estar en quiebra.

Acción del Dolo
Son maniobras fraudulentas para engañar a una persona y
determinarla a dar su consentimiento la parte engañada
debía mostrar una prueba del daño para proceder a
repararlo.

Acción Metus Causa
Esta se da cuando el deudor demanda al acreedor que ya
tiene le objeto en sus manos lo demanda para que le
regrese lo que le quito por medio de la fuerza.

Acción de Eo quod certoloco
En esta el acreedor estipula el lugar donde se realizara el
pago en la cual el deudor tiene que ajustarse. Si no lo hace
el pretor lo obliga a pagar en el lugar del proceso.
o Honorarias
Honorarias fueron creadas por el magistrado, estas se dan sobre un hecho o
ficticias. Sobre un hecho porque no se basaron en ninguna acción análoga
de derecho civil sino en una situación de un hecho y ficticia se inspiraban en
una acción civil creando imágenes asi el magistrado ordenaba al juez sustituir
el hecho por una ficción. Las acciones honorarias tenían una duración anual
y algunas que complementaban el derecho civil eran perpetuas como en la
acción Publiciana, Hipotecaria y furti manifesti (de hurto de manifiesto).

Penales y Mixtas (son las rei persequendae)
El demandante pretende regresar a su patrimonio un valor que no tiene sin
hacerse rico.
o Penales
Son para conseguir una pena que son derivadas de un delito, por ejemplo
se da contra un ladrón y a favor de una víctima para no pedir la cosa sino
la pena que es una multa privada, esta acción no se da en contra de los
herederos.
o Mixtas
Se busca conseguir las dos pates la cosa y la pena, se da contra los
herederos cuando se deslinda de la acción penal.

Simple, Doble, Triple y Cuádruplo
Todas las acciones rei persequendae son simples, son penales las hurto de
manifiesto, las de hurto encontrado y hurto endosado eran al triple y las del
cuádruplo eran hurto manifiesto de los bienes arrebatados con violencia y la
recausa de miedo.
69

Acciones de Buena Fe y de Derecho Estricto
Las de buena fe el juez estaba plenamente facultado para investigar e interpretar
y en el derecho estricto el juez al emitir su decisión debía atenerse a los términos
planeados en el proceso, no tomaba en cuenta otras circunstancias.
De las acciones arbitrarias se ejercían por medio del juez antes de dictar
sentencia le ordenaba al demandado restituir la cosa si este obedecía seria
absuelto sino seria condenado.
33.2 TRANSMISIBILIDAD DE ACCIONES
Los derechos personales no puede ser trasmisibles solo pueden ejercerse sobre la
persona interesada, tampoco se pueden ceder los valores litigiosos. En el
procedimiento formulario se comenzó a realizar la sesión de acciones.
33.3 CONCURSO DE ACCIONES
Las acciones no pueden acumularse no se pueden ejercer dos acciones sobre un
mismo hecho el sujeto debe elegir la acción que más le convenga y solo esa podrá
ejercer.
Tampoco son acumulables las acciones procedentes de un mismo contrato como:
la redhibitoria, la devolutoria y la de reducción de precio. De lo contrario las acciones
penales si son acumulables por que se acusa al sujeto de dos hechos diferentes,
se somete a la actio furti y la actio legis Aquiliae.
34 CAPITULO
34.1 LAS EXCEPTIONES
Las excepciones han sido establecidas para la protección de los demandados, pues
suele suceder que esté obligado de acuerdo con el derecho civil—ius civile—pero
resulte inicuo ser ordenado en el juicio.
La exceptio es un modo de defensa que tiene el demandado, puede definírsele
como una parte asesoría de la formula, situada entre la Intentio y la Condemnatio
y en la cual se recoge una objeción del demandado, la exceptio tiene que jugar el
papel condicional negativo para que produzca la condena.
En el sistema formulario la exceptio es una adiectio—adicción inserta en la formula
a petición del demandado y que obliga al juez a no pronunciar condena, si la
exceptio se justifica, su efecto es que se absuelva al acusado o al menos disminuir
la condena.
Las excepciones subsisten en el procedimiento extraordinario son un modo de
defensa, sin embargo hay excepciones que deben oponerse de inmediato en el
momento mismo en que se indica el litigio, debiendo el demandado hacerlas valer,
pudiendo emplear la excepciones prejudiciales. Las excepciones dilatorias se
oponen ante la Litis contestatio, las excepciones peremptoriae se pueden oponer
en cualquier momento del proceso.
34.2 PRINCIPALES CLASIFICACIONES
Las excepciones se dividen en civiles o pretorias, pero existen otras clasificaciones
que señalan otros textos como las excepciones nes doli y metus causa. Otras de
utilidad general las excepciones rei iudicatae. Otras como rei coherentes o
personae coherentes se dan a la razón misma de persecución ejercitada.
Hay otras que son perpetuas o perentorias y temporales o dilatorias; son perpetuas
o perentorias las que pueden tener lugar en todo momento y no se pueden evitar,
como la excepción de dolo, la cosa juzgada y la infracción. Son temporales y
dilatorias las que no tienen lugar, que pueden evitarse, como la excepción de un
pacto convenido, también son dilatorias las procuratorias pues el que afirma que
alguien no puede litigar como un procurador.
Existen otras excepciones principales como la exceptio S. C. Velleiani que ampara
a la mujer y la exceptio legis Plaetoriea, que protege a los menores de veinticinco
años.
35 CAPITULO
35.1 EL INTERDICTO
Los interdictos eran decisiones dadas por el pretor en virtud de su imperium. Por
medio de los interdictos el magistrado procura poner remedio a una controversia
entre dos personas. Se daban en forma imperativa; restituas, eshibeas, vim fieri
veto—restituye, exhibe, prohíbe emplear la fuerza.
Los interdictos se fueron desarrollando en el sistema formulario, por ellos se evita
una disputa, si es atacado el interdicto ha conseguido su fin y la controversia queda
resuelta del momento.
71
Procedimiento; todo el procedimiento interdictal se ventila ante el magistrado, el
actor pide que se emita el interdicto, expuesto el objeto de litigio el magistrado rea
liza un estudio, después puede rehusar el interdicto si a su parecer era inadmisible
o bien lo otorga eligiendo la fórmula de interdicto más semejante .
En ocasiones toma algunas providencias
relacionada con el desarrollo
procedimiento interdictal, para autorizar o renovar el proceso. El demandado debe
conformarse con el interdicto, si este lo obedece queda todo terminado, pero si no
se acata va ante el juez llevando una formula in factum concepta para que la
examine si el demandado ha rehusado obedecer sin razón.
35.2 CLASIFICACION DE LOS INTERDICTOS
Podemos clasificar los interdictos en prohibitorios, restitutorios y exhibitorios,
cuando prohíben un determinado comportamiento, cuando ordenan devolver una
cosa y cuando ordenan exhibir una persona o documento. Existen también otros
interdictos mixtos que son prohibitorios y exhibitorios.
Luego sigue la división de los interdictos por causa de adquisición, de retención, o
de recuperación de la posesión.
Otra clasificación es interdictos simples y dobles, en el primero hay actor y
demandado y la condena solo alcanza a este; en la segunda ambos son actores y
demandados.
Atendiendo al sujeto los interdictos pueden ser privados y públicos o populares;
privados son aquellos para quien se ha previsto la protección, populares los que
pueden ser solicitados por cualquier persona. Son privados los quasi posesorios,
los relativos a las servidumbres y al posesión; son públicos el interdicto para que
pueda usarse de la vía pública, o en el rio.
Los interdictos posesorios se dividen en cuatro categorías:
1,-los interdictos adipiscendae possessionis, que tienden a lograr una posesión que
no se ha tenido
2.-los interdictos recuperandae possessionis, para recobrar una posesión que se
perdió.
3.-los interdictos retinendae possessionis, es la finalidad de mantener una persona
con la posesión de su cosa.
4.-lod interdicitos tam adipiscendae quam recuperandae possessionis; son dos
quem fundum quam hereditatem con estos el actor adquiría la posesión si no la
había tenido, y la recobrara si la perdió.
Principales interdictos hallados en el Digesto: lo que por legado; no se haya
violencia al que se ha puesto en posesión; que nada se haga en lugar público;
interdicto sobre el derecho de superficie; el interdicto del precario.
35.3 EL BENEFICIO DE COMPETENCIA
El beneficio de competencia es una excepción que se permite a los deudores oponer
a su acreedor y por la cual no se les puede condenar más que en el límite de su
patrimonio.
Este beneficio se concedía:
-Al marido perseguido por la restitución de la dote.
- A los ascendientes demandados por sus manumitidos.
-Al asociado perseguido por su consocio.
-Al donante contra el cual ejercita el donatario.
-Al deudor que es perseguido por sus acreedores.
35.4 LAS MEDIDAS CONTRA LA TEMERIDAD DE LOS LITIGANTES
En la legis actiones y en el procedimiento formulario la justicia era gratuita por la
oralidad. En la época clásica el litigante temerario debe meditar bien antes de la
Litis contestatio si continua o no el pleito pues en caso de perder el litigio puede
ser condenado al doble.
Justiniano trata este tema en sus Instituciones y conserva la pena al duplo o al triplo
para los litigantes de mala fe.
Otra medida para reprimir la temeridad de los litigantes consistió en dotar de
obligatoriedad al iusiurandum calumniae que era un juramento que exigía el actor
que le prestara el demandado antes de la iniciación del proceso declarando que
no se oponía a la acción por calumnia. La parte que juraran en falso se veía
obligada a pagar una pena.
35.5 EL SUMMATIM COGNOSCERE (LA COGNICION SUMARIA)
Era un juicio breve en el cual se omitían las declaraciones y apelaciones con la
finalidad de ejercerlos más rápido.
Se aplicaba en la prestación de alimentos, herencia pretendida por un menor a la
pérdida del difunto, en deudas y en asuntos de tutela.
73
Descargar