El hombre que murió dos veces Girón: el fin de la primera guerrilla

Anuncio
El hombre que murió dos veces
Girón: el fin de la primera guerrilla antifranquista
Primer documental del tándem Iñaki Pinedo y Daniel Álvarez, se rodó en la
comarca Leonesa del Bierzo y cuenta con testimonios vivos de guerrilleros
del último grupo de Girón, familiares de Girón, enlaces (muchos de ellos
mujeres), e incluso guardias civiles que lucharon contra el maquis. Este
trabajo supuso más de dos años de investigación, localización de
testimonios y rodaje y formó parte en los años 2003 y 2004 de la Sección
Oficial de más de 14 Festivales de cine Nacionales e Internacionales
cosechando muy buenas críticas.
Después de este trabajo vendrían los documentales: MAREA. “Los efectos
del Prestige en Cantabria” (2004), “La Escuela Fusilada” (2006) y
“Los Otros Guernicas” (2010) estos dos últimos trabajos constituyen
junto a “El hombre que murió dos veces” la “Trilogía de la Memoria”
Sinopsis
La zona del noroeste español comprendida entre las comarcas leonesas de
El Bierzo y La Cabrera y la sierra gallega de El Eje acogió en 1942 la
creación de la primera guerrilla antifranquista de la posguerra española: la
Federación de Guerrillas de León-Galicia. Un buen modo de seguir su
desarrollo es fijar la atención sobre el único hombre que participó de todas
sus fases y cambios. Manuel Girón Bazán (1910-1951) contribuyó a su
nacimiento y sólo tras su muerte se extinguieron los últimos ecos de aquella
Federación. El guerrillero berciano es además el prototipo del maquis:
huido al monte para salvar la vida al estallido de la guerra civil, soldado del
Ejército Republicano en Asturias, combatiente carismático durante 15 largos
años y, finalmente, víctima de una refinada traición para acabar con su vida.
Todos los ingredientes del mito. Los supervivientes que le conocieron nos
cuentan la peripecia de su lucha y la oscura historia de su muerte.
La historia
Manuel Girón Bazán nació en 1910 en Salas de los Barrios, localidad situada
en la comarca leonesa del Bierzo, muy cerca de Ponferrada. En julio de
1936 tuvo que cambiar su condición de jornalero y afiliado a la UGT por la
de huido. Desde el inicio de la guerra civil toda la provincia de León, salvo
los límites con Asturias, quedó ocupada por el bando franquista. La dura
represión desatada contra los desafectos al régimen encontró en la comarca
minera del Bierzo uno de los ejemplos más tristes. Prueba de ello son las
numerosas fosas comunes que sólo ahora han comenzado a exhumarse.
Manuel Girón se evade al frente asturiano y se especializa en
operaciones de sabotaje dentro del Batallón 206. Con la caída de Asturias,
en octubre de 1937, vuelve al Bierzo y junto a varios grupos de huidos
comienza a plantar el germen de lo que posteriormente será la Federación
de Guerrillas de León-Galicia. Entre su fundadores y miembros más
destacados se encuentra Girón.
La Federación de León-Galicia, creada en 1942, es la primera
organización guerrillera de la posguerra española. Compuesta por
socialistas, anarquistas y comunistas, estaba dirigida por un Estado Mayor
a cuyo mando se encontraban los socialistas asturianos Marcelino Fernández
Villanueva, César Ríos y Mario Morán. En las actas de sus siete congresos o
en los 13 números que editaron del periódico El Guerrillero quedó
constancia de que su objetivo era convertirse en vanguardia del Ejército
Republicano ante la esperanza de una intervención en España de los
aliados, que ya combatían a Hitler y a Mussolini en Europa.
La pervivencia de esta organización habría sido imposible sin la
complicidad de un sector de la población. Bien por afinidad política, por
vínculos familiares o por plegarse de forma práctica al poder más próximo,
en torno a la Federación se creó una vasta red de enlaces denominada
Servicio de Información Republicana (SIR) o guerrilla del llano. Los enlaces
transmitían consignas, facilitaban información y daban cobijo a los maquis
en sus propias casas.
Pero el final de la II Guerra Mundial demostró que la esperanza de
una intervención aliada no entraba dentro del juego de la alta política. La
división del mundo en dos bloques optó por lo malo conocido para España. A
partir de 1948 la Federación de Guerrillas queda disuelta y todos los
miembros de su Estado Mayor han pasado a Francia o han sido detenidos y
ejecutados cuando lo intentaban. Manuel Girón se queda.
El franquismo se ve libre para actuar con todos sus recursos contra la
guerrilla, abandonada ya a su suerte en una lucha suicida que sólo ampara
el Partido Comunista desde el exilio. Girón y su grupo se integran dentro del
Ejército Guerrillero de Galicia-León, creado en 1944 y mandado desde sus
orígenes por comunistas. El Partido Comunista también acabará ordenando
a sus hombres que abandonen la lucha armada. Girón la mantuvo.
Las fuerzas del orden cambian la estrategia del estéril enfrentamiento
directo por las infiltraciones, las torturas a los enlaces, los sobornos, la
búsqueda de delaciones. El comandante de la Guardia Civil Miguel Arricivita
Vidondo es enviado a Ponferrada con la misión de acabar con las guerrillas
que aún actúan en la zona.
Los primeros frutos no tardan en llegar. Tras una emboscada se da
por muerto a Girón. Pero el deseo ya obsesivo de la Guardia Civil va muy
por delante de la realidad. Entre los muertos no está Girón, pese a que aún
figure así en el Registro Civil de Vega de Espinareda. Girón y otros tres
guerrilleros escapan a otro cerco en la localidad de Corporales tras un
combate de 12 horas. Dejan tras su huida los cadáveres de dos guardias
civiles y tres heridos. La leyenda de Girón es invencible se afianza.
Arricivita comprende que sólo con su muerte podrá acabar con la guerrilla.
Como en casi todas las historias de héroes legendarios, sólo la traición y
una operación de complejidad maquiavélica pondrá fin a su lucha.
Tras la segunda y definitiva muerte del mítico guerrillero, el resto de
su grupo huye a Francia y la resistencia armada al franquismo desaparece
de León. Los restos de Girón son enterrados en una fosa anónima. Un
antiguo enlace, Alfonso Yáñez, los rescata en 1977 y los guarda en su
bodega durante 20 años hasta que logra darles sepultura en el cementerio
de Ponferrada. Era el año 1997 y Franco llevaba dos décadas muer
Los testimonios
- Manuel Zapico Terente, Asturiano. Enlace entre 1936 y 1947.
Guerrillero entre 1947 y 1951. Miembro del último grupo de Manuel Girón.
- Pedro Juan Méndez, Jalisco. Enlace entre 1936 y 1949. Guerrillero
entre 1949 y 1951. Miembro del último grupo de Manuel Girón.
- Alida González Arias, Penca. Viuda de José Losada, un amigo de
Manuel Girón represaliado por los franquistas. En 1945 se echó al monte
tras una redada en la que fueron detenidos más de 500 enlaces y se integró
en el grupo de Girón. Compañera sentimental de Girón y testigo de su
muerte.
- Emilia Girón Bazán. Hermana de Manuel Girón.
- Esteban Losada González. Hijo de Alida González y José Losada.
- Sara Alvarez Pérez. Encarcelada en León por negarse a identificar a
varios guerrilleros.
- Francisca Nieto Blanco, Paquina. Coordinadora de enlaces y regente de
una estafeta de la guerrilla del llano (guerrilla de apoyo)
- Laudelino Vidal Cobo. Enlace desde los primeros años de la Federación
de Guerrillas de León-Galicia.
- José Valle. Enlace desde los primeros años de los huidos y uno de los
últimos que mantuvo contacto con Manuel Girón hasta su muerte.
- Matilde Franco Canedo. Enlace y mujer de Abel Ares, miembro del
Estado Mayor de la Federación de Guerrillas de León-Galicia.
- Teresa Álvarez. Enlace en la Cabrera desde los primeros años de los
huidos y mujer de Elías Alvarez, uno de los personajes vinculados a la
muerte de Girón.
- Constantino Raimúndez. Guardia civil destinado en la zona de actuación
de la guerrilla.
- Fernando Ybarra Guesuraga. Sargento de la Guardia Civil y miembro
del la brigadilla de Ponferrada.
- Santiago Alonso. Vecino de Corporales y testigo del combate que
mantuvieron en este pueblo cuatro guerrilleros contra efectivos de la
Guardia Civil durante 12 horas.
- Secundino Serrano. Historiador experto en el movimiento guerrillero.
Autor de ‘La guerrilla antifranquista en León (1936-1951)’, ‘Crónica de los
últimos guerrilleros leoneses (1947-1951)’ y ‘Maquis: historia de la guerrilla
antifranquista.
Ficha técnica
Título:
El hombre que murió dos veces
Girón: el fin de la primera guerrilla antifranquista
Género:
Documental
Guión y dirección:
Daniel Alvarez e Iñaki Pinedo
Producción ejecutiva
y realización:
Tomás Martínez
Documentación:
Santiago Macías
Sonido directo:
David Martínez
Música:
Toño Caminero
Locución:
Nacho Arias
Ayudante de
dirección:
Carlos J. Domínguez
Duración:
60 minutos
Productora:
Armonía Films
Los festivales
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Sección Mercadoc del VI Festival de Cine Español de Málaga (2003)
Sección Oficial del XVIII Festival de Cine de Vitoria-Gasteiz (2003)
Sección Audiovisual de la Semana Negra de Gijón (2003)
Sección Pantallas Abiertas del XV Festival de Cinema de Girona
(2003)
Sotocine 2004. Muestra de cortos y largos de Cantabria.
Muestra No Latinoamericana del X Festival de Cine Latinoamericano
de Rosario (Argentina) 2003.
Sección Oficial Europfilm, VI Festival de Cinema de Mallorca (2003)
Sección Oficial del VIII Festival de Cine Independiente de Ourense
(2003) Mención Especial.
Sección Sinergias de la Historia del X Festival de Cine Independiente
L´Alternativa de Barcelona (2003)
Sección “Voix Off” del IX Festival de Cine Español de Toulouse
“Cinespaña 2004” Mención Especial.
2ª Muestra de documentales de Gijón. DocuXixón 2011.
Descargar