hacer referencia al agravio que dicha resolución le causa y que

Anuncio
179-12(7)
CÁMARA TERCERA DE LO PENAL DE LA PRIMERA SECCIÓN DEL CENTRO:
SAN SALVADOR, A LAS OCHO HORAS CON CUARENTA MINUTOS DEL DIA TRES
DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE.
Por recibido el oficio número 1856-1, procedente del Juzgado Primero de Instrucción
de Soyapango, de fecha uno de octubre del presente año, juntamente con las copias simples del
proceso penal instruido en contra de MARIO ALFREDO L. S. o MARIO ALFREDO L. S.,
quien es […]; a quien se le atribuye provisionalmente el delito de ESTUPRO POR
PREVALIMIENTO, regulado y sancionado en el artículo 164 del Código Penal, en perjuicio de
[…].
Inconforme con la resolución de autos en la cuál el Juez A-quo decreto Auto de
Apertura a Juicio en el presente proceso penal._ La Licenciada Ana Vilma Meléndez Rivera, en
su calidad de Defensor Particular del imputado, interpone recurso de apelación de dicha decisión
jurisdiccional, la cual fue decretada en auto de las nueve horas del día diecisiete de septiembre
del año dos mil doce.
ANALIZADO EL PRESENTE PROCESO PENAL, ESTA CÁMARA HACE
LAS SIGUIENTES CONSIDERACIONES:
Previo de ser analizado dicho proceso, y como se haría en cualquier otro recurso que
se interponga ante el conocimiento de este Tribunal, se tiene que hacer necesariamente un
examen in limine del recurso, a efecto de determinar si la presente impugnación, cumple con los
requisitos establecidos por nuestra normativa procesal penal; lo que consiste en: ser interpuesto
en tiempo; es decir, dentro del plazo legal para impugnar, cumplir con la forma de interposición,
hacer referencia al agravio que dicha resolución le causa y que además sea recurrible por la
vía de impugnación.
En nuestra legislación procesal Penal, el derecho a recurrir se rige fundamentalmente
por reglas de impugnabilidad tanto subjetiva como objetiva, es decir para que el recurso sea
procedente el sujeto que pretende impugnar debe estar facultado para ejercer dicho derecho, por
tener el mismo, un interés jurídico y por otro lado la resolución sea de las que la ley señala
como recurribles.-
En ese orden de ideas, de conformidad al Principio de Taxatividad de los
recursos, regulado en los artículos 464 y 465 del Código Procesal Penal, estableciendo el
legislador que los recursos de apelación procederá contra las resoluciones dictadas en
primera instancia, siempre que sean apelables, pongan fin al proceso o imposibiliten su
continuación y que causen un agravio a la parte recurrente. Es decir que en materia de
impugnación de las resoluciones judiciales rige el principio de legalidad, siendo la ley, la
que determina en cada caso, si la decisión judicial es o no susceptible de ser recurrida; y
en caso de serlo, determina concretamente tanto el recurso mediante el cual procede,
como las condiciones de interposición del mismo.
Aclarado lo anterior, es importante manifestar que ante cualquiera que fuese el
fundamento legal de un recurso presentado, este no podría ser admitido, si el mismo no cumple
con requisitos básicos o peor aún, no es de los que la ley establece como apelables.
En el presente caso la Licenciada ANA VILMA MELENDEZ RIVERA, presento
escrito de apelación de la resolución de fecha diecisiete de septiembre del presente año, en la cual
el Juez A-quo resolvió: "Ordénese Auto de Apertura a Juicio en contra del imputado Mario
Alfredo L. S., O Mario Alfredo L. S. ", resolución que según la defensa particular le ha causado
un agravio, pero según nuestra legislación procesal penal, no admite recurso de apelación ese
auto de acuerdo al principio de taxatividad, que habíamos mencionado anteriormente.
Dicho de otra manera, para que el procedimiento provocado por el acto
impugnativo pueda alcanzar su destino con un resultado positivo sobre la pretensión, el
acto de impugnación debe cumplir satisfactoriamente determinadas formalidades y
condiciones de modo y de tiempo que se imponen bajo sanción de inadmisibilidad.
Por lo antes explicado, considera este Tribunal, que en el caso en análisis, el recurso
de apelación interpuesto por la Defensa Particular Licenciada Ana Vilma Meléndez Rivera del
imputado, deberá declararse en el fallo respectivo, inadmisible, por ser lo que conforme a derecho
corresponde.POR TANTO: con base en los argumentos vertidos, disposiciones legales citadas y a
los artículos 464 y 465 todos del Código Procesal Penal, esta Cámara RESUÉLVE: A)
DECLÁRESE INADMISIBLE, el recurso de apelación interpuesto por la defensa particular
Licenciada ANA VILMA MELENDEZ RIVERA, relacionado al proceso instruido en contra
del imputado MARIO ALFREDO L. S. o MARIO ALFREDO L. S., procesado
provisionalmente por el delito de ESTUPRO POR PREVALIMIFNTO, previsto y sancionado
en el Artículo 164 del Código Penal, en perjuicio de la joven […]; B) REMÍTASE certificación
de la presente resolución al tribunal de origen, para, lo cual líbrese oficio correspondiente.
NOTIFÍQUESE.PRONUNCIADO POR LAS SEÑORAS MAGISTRADAS QUE LO SUSCRIBEN.
Descargar