9. Zona Metropolitana de Juárez, Chih. Zona Metropolitana de Juárez, Chih. 9.1 Información general Superficie 3561 km2 (sedesol et al., 2007) Altitud 1140 msnm (gech,2006) Población en 2010 1.3 millones de habitantes (inegi, 2011b) Flota vehicular en 2009 447 mil vehículos (inegi, 2010a) La Zona Metropolitana de Juárez (ZM-Juárez) cuenta con un inventario de emisiones del año 2002 (figura 9.1), en el que destaca que la fuente más importante de emisiones de COT, NOx y CO son los vehículos, en tanto que las fuentes biogénicas y erosivas son el origen más significativo de partículas, tanto PM10 como PM2.5. Por otra parte, destaca que las fuentes fijas, además de ser la fuente principal de SO2, tienen una contribución importante a las emisiones de NOx, PM2.5 y COT (gech, 2006). Índice de motorización 336 vehículos por cada mil habitantes Actividad económica dominante Manufactura (principalmente maquila), comercio y servicios (gech, 2006) Figura 9.1 Inventario de emisiones de la ZM de Juárez (2002) COT 55.3 NOx 34.0 50.9 5.3 CO S02 43.8 2.0 3.2 0.0 0.0 2.4 6.5 0.0 91.1 PM2.5 7.9 PM10 10.7 94.8 16.4 19.0 56.7 1.9 13.5 0 5.7 20 78.9 40 60 80 100 Porcentajes Fuentes móviles Fuentes de fijas Fuentes de área Fuentes biogénicas y erosivas 201 Cuarto almanaque de datos y tendencias de la calidad del aire en 20 ciudades mexicanas (2000-2009) Figura 9.2 Estaciones de la RMA-Juárez analizadas en el periodo 2000-2009 *Equipo manual El monitoreo de contaminantes atmosféricos de la ZM-Juárez comenzó en 1990. Sin embargo, los registros históricos de los muestreos manuales de PM10 comenzaron a partir de 1993 apoyados por el Programa Ambiental Fronterizo y la antes TNRCC (Texas Natural Resources Conservation Commission), actualmente denominada TCEQ (Texas Comission for Environmental Quality). En el año 1996 inició operaciones la red automática (ine, 2010). La página web disponible en http://www.tceq.state. tx.us/cgi-bin/compliance/monops/site_info.pl contiene información sobre la red de monitoreo automática actual. La red de monitoreo atmosférico de la ZM de Juárez (RMA-Juárez) se incorporó al sinaica en 2004, y desde entonces transmite sus datos a dicho sistema en tiempo casi real. Las estaciones de la RMA-Juárez tomadas en cuenta en el diagnóstico de la calidad del aire en el periodo de análisis (2000 a 2009) son 12, y se ubican de acuerdo con el mapa de la figura 9.2, donde también se indican los contaminantes y parámetros meteorológicos que se miden en cada estación, así como las principales carreteras. En las estaciones de la RMA-Juárez, las partículas (PM10 y PM2.5) se miden únicamente con equipo manual, y el resto de los contaminantes (O3 y CO) con equipo automático. Es oportuno mencionar que los indicadores de las PM2.5 no se incluyeron en este documento porque al momento de elaborarlo los responsables de la red no habían reportado al ine la información validada de este contaminante. Las estaciones de monitoreo Advance (ADV), Tecnológico (TECNO), Pestalozzi (PESTA), Club 20-30 (20-30) y ZENCO iniciaron operaciones en 1993; las estaciones de monitoreo Niñez-Mexicana (NIM), Sec. Federal 3 (FED3) y Anapra-Bomberos (ANA-B) empezaron a medir PM10 en 2007, Babicora (BABI) y ACS en 2008, y Estación de Policía Chihuahua (EPC) y Benito 202 Zona Metropolitana de Juárez, Chih. De acuerdo con la información disponible más reciente, la red de monitoreo tiene un desempeño general muy bueno; sin embargo, es necesario identificar y corregir las causas que provocan la baja recuperación de datos validados, principalmente para el O3 y el CO. La atención de este problema es fundamental para incrementar la cantidad de información disponible, y con ello dar un uso más confiable a los análisis derivados de dichos datos. Desempeño global Desempeño por parámetro Parámetro evaluado Muy bueno Frecuencia de las auditorías No. de equipos de medición que pasaron la auditoría más reciente (2009) Como apoyo para interpretar la información analizada y como sustento para establecer programas de mantenimiento y mejoramiento de la red, es de suma importancia conocer el grado de desempeño de la red de monitoreo en términos de la confiabilidad de los datos empleados para el análisis de las tendencias de la calidad del aire. En este sentido, con base en la metodología descrita en la sección 1 del capítulo 22, el cuadro 9.1 presenta el resumen de la evaluación del desempeño de la red de monitoreo atmosférico de Ciudad Juárez. Cuadro 9.1 Desempeño de la RMA-Juárez (2000-2009) PM10 a O3 CO Trazabilidadb de los equipos de calibración Porcentaje de datos validados (2000-2009) Juárez (BEJ) en 2009. En NIM los muestreos manuales se realizan cada 3 días, a diferencia del resto de las estaciones, donde se realizan cada 6 días. PM10 O3 CO Procedimiento de validación de los datos Oportunidad en la validación de los datos Difusión de la información Mínimo aceptable Bueno Requiere atención a Muy bueno Notas: a Equipo manual. b Trazabilidad: “la propiedad del resultado de una medición o de un patrón tal que pueda relacionarse con una referencia mediante una cadena ininterrumpida y documentada de calibraciones, cada una de las cuales contribuye a la incertidumbre de la medición” (EMA, 2010). 203 Cuarto almanaque de datos y tendencias de la calidad del aire en 20 ciudades mexicanas (2000-2009) Figura 9.3 Principales problemas con la calidad del aire en 2009 y distribución de la población 9.2 Diagnóstico general de la calidad del aire en la ZM de Juárez De acuerdo con el análisis de la información reportada por la RMA-Juárez sobre el periodo de 2000 a 2009, los principales problemas con la calidad del aire en la ZM de Juárez se relacionan con altas concentraciones de PM10. La figura 9.3 muestra los contaminantes que representan el principal problema en cada una de las estaciones para el año más reciente (2009) con información disponible. De la figura también se observa que en la región sur poniente hay una alta densidad de población, en donde también están ubicadas las estaciones Advance (ADV), Chihuahua (EPC) y Niñez-Mexicana (NIM), que tienen problemas con la calidad del aire a causa de las PM10. Como complemento, el cuadro 9.2 contiene, para cada uno de los contaminantes normados, el diagnóstico de la calidad del aire elaborado con la información disponible del año más reciente (2009), e incluye las estaciones de monitoreo donde no se cumplió con el criterio de información, no se cumplió con la norma y un indicador para toda la ciudad, así como el número de días en los que se rebasó el valor de la norma. Es el caso de las PM10 se utilizó para el análisis la información disponible proveniente de equipos manuales, en congruencia con los procedimientos usados por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (usepa) para evaluar el cumplimiento de las normas de la calidad del aire1 (Código Federal de Regulaciones -CFR 40- Partes 50, 53 y 58). 1 La USEPA generalmente utiliza los datos provenientes de los equipos manuales en la evaluación del cumplimiento de los valores normados de las PM debido a que se considera que estos datos tienen mayor precisión y menor sesgo, por las condiciones controladas de temperatura y humedad que se usan en el laboratorio para asegurar la calidad de dichas mediciones. 204 Zona Metropolitana de Juárez, Chih. Cuadro 9.2 Diagnóstico de la calidad del aire en la ZM de Juárez. Indicadores relacionados con el cumplimiento de las NOM, 2009 Evaluación del cumplimiento de la NOM Contaminante 1 hora - Estaciones donde no se cumplió con la NOM ACS, Advance, ANA, BABI, FED3 y NIM Advance, ANA, BABI y NIM - Anual Advance y 20-30 - D.I. 8 horas - - Se cumplió Norma Estaciones que no cumplieron con el criterio de suficiencia de información 24 horas BEJ, EPC y Zenco PM10 Anual O3 CO Notas: D.I. = Datos insuficientes. No fue posible evaluar el cumplimiento para la ZM de Juárez por falta de datos. a La evaluación del cumplimiento de la zona metropolitana se determina con el valor más alto de los valores del indicador (percentil 98, quinto máximo, promedio anual, etc.) que se obtuvieron para cada una de las estaciones de monitoreo. El procedimiento para su cálculo se describe en la sección 3 del capítulo 22. b Muestreos de 24 horas. Se obtuvo a partir del muestreo máximo de los muestreos que se realizaron en cada uno de los días del año; en total, 112 muestreos máximos en 2009. Diagnóstico para la ZMJuárez a No se cumplió Número de días en los que se rebasó el valor de la norma 54b No se cumplió Se cumplió 0 0 En el año más reciente (2009), las PM10 representaron un problema para la calidad del aire en la ZM de Juárez. En el caso del O3 llama la atención que tampoco fue posible evaluar el cumplimiento de la norma anual en Advance y Club 20-30, ni tampoco en la zona metropolitana, debido a la insuficiencia de datos para estimar el indicador. Por lo anterior es importante que se incremente el porcentaje de datos validados recuperados, pues si bien en el periodo estudiado este parámetro obtuvo un calificativo de bueno para PM10 y requiere atención para O3, en 2009 estos porcentajes no fueron suficientes en algunas estaciones para realizar la evaluación de las normas respectivas; por lo tanto, es importante atender de inmediato esta situación. En la siguiente sección se presentan más detalles sobre la evaluación del cumplimiento de las diferentes normas de la calidad del aire en la zona a lo largo del periodo de análisis. 205 Cuarto almanaque de datos y tendencias de la calidad del aire en 20 ciudades mexicanas (2000-2009) 9.3 Indicadores de la calidad del aire de la ZM de Juárez A continuación se presentan los indicadores de la calidad del aire estimados, por cada contaminante, en el periodo 2000-2009.Se incluyen tres indicadores, a saber: 1) Indicadores relacionados con el cumplimiento de las normas correspondientes a cada contaminante: se muestran gráficos del cumplimiento a través del tiempo y con respecto a los niveles especificados en las normas para cada año y por estación de monitoreo. 2) Distribución de los días con calidad del aire buena, regular y mala: se presenta esta información para todos los años del periodo analizado, por cada estación de monitoreo. Cada barra representa un año, y los colores indican el número de días en los que las concentraciones de cada año cumplen con alguna de las siguientes condiciones: a) no excedieron el valor diario normado (verde), b) no excedieron el valor diario normado, pero se encuentran cercanas a este valor (amarillo), c) excedieron el valor diario normado (rojo), o d) no se contó con información suficiente para determinar si se excedió el valor normado (blanco). Los espacios sin barra de color indican que no se realizaron mediciones durante ese año en esa estación. 206 Cabe recordar que en la estación Niñez-Mexicana (NIM) se realizan los muestreos de PM10 cada 3 días, a diferencia del resto de las estaciones, en donde se realizan cada 6 días; por ello, en NIM existe un mayor número de días con información que para las demás. 3) Mapa con la representación espacial de las concentraciones promedio en el periodo 2000-2009: resultado de la interpolación espacial de los datos registrados puntualmente en las estaciones de monitoreo. El mapa muestra una superficie continua de concentraciones representadas mediante tonalidades de color. Los colores de mayor intensidad representan las concentraciones más altas, y los de menor intensidad, las más bajas. En cada caso se indica qué dato se utiliza como base para el cálculo. La metodología para obtener estos indicadores se describe en la sección 3 del capítulo 22, y los datos utilizados para la realización de los cálculos se pueden obtener, desglosados por estación de monitoreo, en el disco compacto que acompaña a esta publicación o en la página http://www.ine.gob.mx/dica, subtema “La calidad del aire en México". El orden de presentación de los contaminantes es PM10, O3 y CO. Zona Metropolitana de Juárez, Chih. Norma: 50 µg/m3 Indicadores de las PM10 Concentración (µg/m3) Límite anual (promedio anual de los muestreos de 24 h) Se aprecia que Advance (ADV) es la estación que registra las concentraciones más altas, al grado de alcanzar registros equivalentes al doble, y en algunos casos al triple, del valor normado. En los años más recientes solo las estaciones Club 20-30 (20-30) y Tecnológico (TECNO) han registrado, de manera consecutiva en los últimos tres años, valores inferiores al normado. 20-30 250 BABI NIM 200 ACS BEJ 150 Pesta Advance 100 EPC Tecnológico 50 ANA FED3 0 Zenco 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Año 20-30 Concentración (µg/m3) 800 BABI 700 NIM 600 ACS 36.8 - 51.4 51.5 - 69.6 69.7 - 93.8 93.9 - 128.6 Texas ANA BEJ 400 Advance 300 EPC 200 Tecnológico ACS 20-30 FED3 Áreas urbanas PESTA TECNO ANA 100 ADV FED3 0 EPC Zenco 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 NIM Año Km 6 2000 2004 2008 2000 2004 2008 2000 2004 2008 2000 2004 2008 (60 - 120] (0 - 60] D.I. EPC FED3 NIM Pesta Tecnológico Zenco 2000 2004 2008 BEJ 2000 2004 2008 BABI 2000 2004 2008 ANA 2000 2004 2008 Advance 2000 2004 2008 ACS 2000 2004 2008 20-30 2000 2004 2008 Estación PM10 (µg/m3) >120 BEJ ZENCO 0 1.5 3 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 PM10 (µg/m3) Estados Unidos Pesta 500 2000 2004 2008 Distribución de los días con calidad del aire buena, regular y mala (promedios de 24 h) Destaca que las estaciones que con más frecuencia registran concentraciones superiores al valor de la norma son Advance (ADV), Niñez-Mexicana (NIM) y ZENCO. En el resto de las estaciones se registra un gran número de muestreos con concentraciones en color amarillo, lo que sugiere la posibilidad de que en el futuro cercano también en estas estaciones de monitoreo se rebase el valor normado con una mayor frecuencia. Norma: 120 µg/m3 900 Días del año Límite de 24 horas (percentil 98 de los muestreos de 24 h) Se puede observar que en la mayoría de las estaciones que cuentan con mediciones, la norma es rebasada de manera consistente. Esto es particularmente notorio en la estación Advance (ADV), donde el valor de la norma ha sido rebasado en todos los años, y en donde además se registran los valores más altos de toda la ciudad (equivalentes al menos a dos veces el valor de la norma). Así mismo en Zenco, es notable el pico de aproximadamente siete veces el valor de la norma en 2001. Las únicas estaciones de monitoreo donde se ha logrado cumplir esta norma, pero de manera esporádica, son Club 20-30 (20-30) y Tecnológico. Representación espacial de las concentraciones (promedio de los promedios diarios de 24 h) Las concentraciones más elevadas de PM10 se presentan al sur de la ciudad, en las inmediaciones de las estaciones ZENCO, Niñez-Mexicana (NIM) y Advance (ADV), que son cercanas a una zona industrial y una colonia ladrillera. Las concentraciones se atenúan hacia el norte y el este, hasta alcanzar las concentraciones más bajas en la zona este de Juárez, incluyendo las estaciones Club 20-30 (2030), Pestalozzi (PESTA), Tecnológico (TECNO) y Benito Juárez (BEJ). BABI Juárez INE-DGICUR Año 207 Cuarto almanaque de datos y tendencias de la calidad del aire en 20 ciudades mexicanas (2000-2009) Norma: 0.08 ppm Indicadores del O3 0.16 20-30 Tecnológico 0.12 0.10 0.08 0.06 0.04 0.02 0.00 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Año Norma: 0.11 ppm 0.25 Representación espacial de las concentraciones (promedio de los promedios anuales de los máximos de los promedios móviles de 8h) Se observa que las concentraciones más altas se registran al este de la ciudad, en torno a la estación Tecnológico (TECNO), y disminuyen hacia el oeste y el norte, hasta alcanzar los niveles más bajos en las inmediaciones de las estación Club 20-30 (20-30). 208 37.6 -39.6 39.7 - 41.8 41.9 - 44.2 44.3 - 46.4 Texas Tecnológico Áreas urbanas 20-30 0.15 TECNO 0.10 ADVANCE 0.05 0.00 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Año 0 1.5 3 Estación 20-30 Advance Tecnológico O3 (ppm) 400 360 320 280 240 200 160 120 80 40 0 Año 2000 2002 2004 2006 2008 2000 2002 2004 2006 2008 >.11 (0.55 - 11] (0 - 0.055] D.I. 2000 2002 2004 2006 2008 Días del año Distribución de los días con calidad del aire buena, regular y mala (máximo diarios) Es notoria la mejoría de la información disponible en todas las estaciones, aunque Advance y 20-30 todavía registraron en 2009 entre el 25% y el 30% de los días con información insuficiente. En el año 2000 se registró el mayor número de días con concentraciones de ozono superiores a la norma (6 en Advance y 7 en Tecnológico). Por el contrario, en 2009 no se rebasó la norma un solo día. En todas las estaciones de monitoreo y en todos los años se presenta una fracción importante de días con concentraciones que indican precaución (amarillo), pues es probable que el número de días con concentraciones superiores al valor normado se incremente en el futuro. O3 (ppb) Estados Unidos Advance 20-30 0.20 Concentración (ppm) Límite horario (máximo horario) Solo en 2009 se ha logrado, de manera simultánea, dar cumplimiento a la norma horaria del ozono en cada una de las estaciones de monitoreo. Tecnológico (TECNO) es la estación en donde con mayor frecuencia se rebasa el valor de la norma y se registran las concentraciones más altas, mientras que en Advance (ADV) las concentraciones tienden a ser cada vez más cercanas al valor de la norma, y en algunos años incluso se han ubicado por debajo de ella. A partir de estos valores no se observa una tendencia definida. Concentración (ppm) 0.14 Límite anual (quinto máximo de las concentraciones diarias de los promedios móviles de 8 h) Solo fue posible estimar este indicador en la estación Tecnológico (TECNO) en algunos años del periodo de análisis, y en un par de años en la estación Advance (ADV). Los valores obtenidos son muy cercanos al valor de la norma, y varían muy poco, por lo cual es difícil determinar una tendencia a partir de esta información. Advance Km 6 Juárez INE-DGICUR Zona Metropolitana de Juárez, Chih. Norma: 11 ppm Indicadores del CO Advance 20-30 Tecnológico Concentración (ppm) Límite horario (segundo máximo del promedio móvil de 8 h) La norma de la calidad del aire solo ha sido rebasada en el año 2005. La estación de monitoreo que presentó este registro superior a la norma fue Club 20-30 (20-30). De 2006 a 2009 el segundo máximo del promedio móvil de 8 horas se ha mantenido por debajo del valor de la norma, y alcanzó los registros más bajos, en todas las estaciones de monitoreo, en 2009. No se observa una tendencia clara en las concentraciones de este contaminante. 20 16 12 8 4 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Año Estación Advance Tecnológico CO (ppm) 400 360 320 280 240 200 160 120 80 40 0 2000 2002 2004 2006 2008 2000 2002 2004 2006 2008 >11 (5.5 - 11] (0 - 5.5] D.I. 2000 2002 2004 2006 2008 Distribución de los días con calidad del aire buena, regular y mala (máximos diarios de los promedios móviles de 8 h) Existe una gran cantidad de días en los que no se cuenta con información suficiente, sobre todo en los últimos años. Si bien en Advance (ADV) y Tecnológico (TECNO) no se ha registrado un solo día con concentraciones superiores a la norma, la escasez de datos impide realizar un diagnóstico adecuado de la situación actual y de la tendencia en el comportamiento de este contaminante. Días del año 20-30 Año CO (ppm) Estados Unidos Representación espacial de las concentraciones (promedio de los promedios anuales de los máximos de los promedios móviles de 8h) Las concentraciones de CO más elevadas se registran al norte, alrededor de la estación Club 20-30 (20-30), y disminuyen gradualmente hacia el sur. Quizá esto sea resultado de que la estación 20-30 se ubica cerca de una de las intersecciones viales de mayor actividad en la ciudad, la conformada por la Avenida Américas y 16 de Septiembre. 2.1 - 2.2 2.3 - 2.3 2.4 - 2.5 2.6 - 2.6 Texas Áreas urbanas 20-30 TECNO ADVANCE 0 1.5 3 Km 6 Juárez INE-DGICUR 209