Art. Cabeza de las costillas

Anuncio
Facultad de Medicina y Odontología
Embriología y Anatomía I
TEMA 8
ARTROLOGÍA DE LA CAJA TORÁCICA, CINTURÓN
ESCAPULAR Y HOMBRO
Facultad de Medicina y Odontología
Embriología y Anatomía I
•CAJA TORÁCICA
•MIEMBRO SUPERIOR
Facultad de Medicina y Odontología
Embriología y Anatomía I
CAJA TORÁCICA
Facultad de Medicina y Odontología
Embriología y Anatomía I
ARTICULACIONES COSTOVERTEBRALES
ARTICULACIONES COSTOCONDRALES
ARTICULACIONES INTERCONDRALES
ARTICULACIONES ESTERNOCOSTALES
SINCONDROSIS DEL ESTERNON
Facultad de Medicina y Odontología
Embriología y Anatomía I
Art. Costovertebrales
•Art. Cabeza de las costillas
•Art. Costotransversa
Facultad de Medicina y Odontología
Embriología y Anatomía I
• Art. Cabeza de las costillas
Facultad de Medicina y Odontología
Embriología y Anatomía I
•Art. sinovial plana
•Une las cabezas costales de las costillas típicas con las fositas costales
de 2 vértebras torácicas adyacentes
•Están reforzadas por:
 LIG. RADIADO
 LIG. INTRAARTICULAR
•Excepción:1ª,11ª y12ª costillas
Facultad de Medicina y Odontología
Embriología y Anatomía I
• Art. Costotransversa
Facultad de Medicina y Odontología
Embriología y Anatomía I
Articulacion sinovial plana
Unen el tubérculo costal con fosita costal de la apófisis
transversa de su propia vértebra
Las costillas 11ª y 12ª no articulan con las apófisis transversas
de las vértebras correspondientes
Están reforzados por los ligamentos:
Costotransverso (desde la cabeza de la costilla a la apófisis
transversa)
Costotransverso lateral (desde el cuello de la costilla a la
apófisis transversa)
Costotransverso superior
Facultad de Medicina y Odontología
Embriología y Anatomía I
Art. Costocondrales
Facultad de Medicina y Odontología
Embriología y Anatomía I
Art. cartilaginosa de tipo sincondrosis
Entre:
-el extremo anterior de la costilla
-el cartílago costal, corresponde a una la cual no
presenta movilidad (sinartrosis)
Facultad de Medicina y Odontología
Embriología y Anatomía I
Art. Intercondrales
Facultad de Medicina y Odontología
Embriología y Anatomía I
Art. sinoviales planas
Articulación entre los cartílagos
costales de:
- 6ª-7ªcostillas
- 7ª-8ª costillas
- 8ª-9ª costillas
- 9ª-10ª costillas
Reforzadas por:
LIG. INTERCONDRALES
Facultad de Medicina y Odontología
Embriología y Anatomía I
Art. Esternocostales
Facultad de Medicina y Odontología
Embriología y Anatomía I
Unen:
-cartílagos costales 1ª a 7ª -bordes laterales del esternón
Art. Cartilaginosa primaria-Sincondrosis (1º cartilago costalmanubrio)
Art. Sinovial plana (2ª a 7ª)
Facultad de Medicina y Odontología
Embriología y Anatomía I
Están reforzadas por:
•LIG. ESTERNOCOSTAL RADIADO ANTERIOR
•LIG. ESTERNOCOSTAL RADIADO POSTERIOR
Facultad de Medicina y Odontología
Embriología y Anatomía I
Sincondrosis del esternón
•Art. Manubrioesternal
•Art. Xifoesternal
Facultad de Medicina y Odontología
Embriología y Anatomía I
- Sínfisis
Unen:
-manubrio y cuerpo del esternón
-cuerpo del esternón y apósifis xifoides
Pequeños movimientos de angulación entre el manubrio y el
cuerpo
Osificación xifoesternal
Facultad de Medicina y Odontología
Embriología y Anatomía I
MIEMBRO SUPERIOR
Facultad de Medicina y Odontología
Embriología y Anatomía I
 MIEMBRO SUPERIOR
1.- CINTURA ESCAPULAR
2.- HOMBRO
3.- PORCIÓN LIBRE
BRAZO
ANTEBRAZO
MANO
Facultad de Medicina y Odontología
Embriología y Anatomía I
 ESQUELETO DE LA CINTURA ESCAPULAR:
1.- CLAVÍCULA
2.- ESCÁPULA
ESQUELETO DEL HOMBRO
1.- ESCÁPULA
2.- EPÍFISIS PROXIMAL DEL HÚMERO
Facultad de Medicina y Odontología
Embriología y Anatomía I
CINTURA ESCAPULAR
Clavícula-Escápula
 Art. Acromioclavicular
Lig. Acromioclavicular
 Lig. Coracoclavicular
Clavícula-Esternón
 Art. Esternoclavicular
Lig. esternoclaviculares
Facultad de Medicina y Odontología
Embriología y Anatomía I
Escápula
 Lig. Coracoacromial:
 Lig. transverso superior de la escápula.
 Lig. transverso inferior de la escápula.
HOMBRO
Escápulo-humeral




lig. coracohumeral
lig. coracoglenoideo
lig. glenohumerales
lig. transverso del húmero
Facultad de Medicina y Odontología
Embriología y Anatomía I
CONEXIONES DE LA CINTURA ESCAPULAR
 CLAVÍCULA-ESCÁPULA:
1. ART. ACROMIOCLAVICULAR
2. LIG. CORACOCLAVICULAR
 CLAVÍCULA-ESTERNÓN:
3. ART. ESTERNOCLAVICULAR
Facultad de Medicina y Odontología
Embriología y Anatomía I
CINTURA ESCAPULAR
Facultad de Medicina y Odontología
Embriología y Anatomía I
Art. Acromioclavicular
Facultad de Medicina y Odontología
Embriología y Anatomía I
 DIARTROSIS
TIPO ARTRODIA
 Superficies articulares:
Acromion
Extremidad acromial de la clavícula
(carillas articulares y cartílago)
 Medios de unión
- Cápsula articular (manguito fribroso y grueso)
- LIGAMENTO ACROMIOCLAVICULAR
- Disco articular
Facultad de Medicina y Odontología
Embriología y Anatomía I
LIGAMENTO ACROMIOCLAVICULAR
 En cara superior de la articulación
 Dos planos: superficial y profundo (es un engrosamiento
de la capsula articular)
Facultad de Medicina y Odontología
Embriología y Anatomía I
Lig. Coracoclavicular
Facultad de Medicina y Odontología
Embriología y Anatomía I
 Apófisis coracoides- clavícula
 Dos porciones:
Lig. trapezoideo
De reg. inferior de apof. coracoides a la línea
trapezoidea
Lig. conoideo
De reg. inferior de apof. coracoides al tubérculo
conoideo
Facultad de Medicina y Odontología
Embriología y Anatomía I
Art. Esternoclavicular
Facultad de Medicina y Odontología
Embriología y Anatomía I
 DIARTROSIS TIPO ENCAJE RECÍPROCO
 Superficies articulares:
Extremidad esternal de la clavícula –
Escotadura clavicular del esternón
 Medios de unión
- Cápsula articular
- 4 ligamentos: anterior, posterior, superior, inferior
- Disco articular
Facultad de Medicina y Odontología
Embriología y Anatomía I
LIG.
ESTERNOCLAVICULAR
POSTERIOR
 En cara anterior y
articulación
ANTERIOR
posterior
de
Y
la
LIG. ESTERNOCLAVICULAR SUPERIOR
 Dos porciones
 Profunda:
Lig.
esternoclavicular
superior
 Superficial: Lig. interclavicular
LIG. ESTERNOCLAVICULAR INFERIOR
 Lig. costoclavicular
Facultad de Medicina y Odontología
Embriología y Anatomía I
LIGAMENTOS PROPIOS DE LA ESCÁPULA
1. LIG. CORACOACROMIAL:
2. LIG. TRANSVERSO
ESCÁPULA.
SUPERIOR
DE
LA
3. LIG. TRANSVERSO
ESCÁPULA.
INFERIOR
DE
LA
Facultad de Medicina y Odontología
Embriología y Anatomía I
Lig. Coracoacromial
Facultad de Medicina y Odontología
Embriología y Anatomía I
 Lámina fibrosa y triangular que une el vértice del
acromion con la apófisis coracoides
 Inferior a los músculos de la art. del hombro
Bolsa subacromial o subdeltoidea
Facultad de Medicina y Odontología
Embriología y Anatomía I
Lig. Transverso superior
Facultad de Medicina y Odontología
Embriología y Anatomía I
 Banda fibrosa de
un extremo a
otro
de
la
escotadura de la
escápula
formando
un
orificio
 Nervio Supraescapular
Facultad de Medicina y Odontología
Embriología y Anatomía I
Lig. Transverso inferior
Facultad de Medicina y Odontología
Embriología y Anatomía I
 Fascículo fibroso estrecho y delgado, desde la espina
al reborde posterior de la cavidad glenoidea
formando un orificio
 Paso a vasos y nervios supraescapulares que
discurren desde la fosa supraespinosa a la
infraespinosa
Facultad de Medicina y Odontología
Embriología y Anatomía I
HOMBRO
Facultad de Medicina y Odontología
Embriología y Anatomía I
HOMBRO O ART. ESCAPULOHUMERAL
 SUPERFICIES ARTICULARES
 CAPSULA ARTICULAR
 LIGAMENTOS:
 LIG. CORACOHUMERAL
 LIG. CORACOGLENOIDEO
 LIG. GLENOHUMERALES
 LIG. TRANSVERSO DEL HÚMERO
Facultad de Medicina y Odontología
Embriología y Anatomía I
 DIARTROSIS TIPO ENARTROSIS
 Superficies articulares:
Cabeza húmero
Cavidad glenoidea de la escápula
Rodete glenoideo
 Medios de unión
- Cápsula articular
- Ligamentos: coracohumeral, coracoglenideo,
glenohumerales, humeral transverso
- Tendones y Músculos periarticulares
Facultad de Medicina y Odontología
Embriología y Anatomía I
Superficies articulares
1. Cabeza del húmero
2. Cavidad glenoidea de
la escápula
3. Rodete glenoideo
Facultad de Medicina y Odontología
Embriología y Anatomía I
CABEZA DEL HÚMERO
CAVIDAD GLENOIDEA DE LA ESCÁPULA
- La cabeza del húmero es 3-4 veces mayor que la cavidad
glenoidea
RODETE GLENOIDEO
Anillo fibrocartilaginoso de 5 mm que sobre la
superficie de la cavidad glenoidea
Aumenta la concavidad de la cavidad glenoidea
Facultad de Medicina y Odontología
Embriología y Anatomía I
Medios de unión
1. Cápsula articular
2. Ligamentos
3. Tendones y músculos
Facultad de Medicina y Odontología
Embriología y Anatomía I
CÁPSULA ARTICULAR
Ancha y laxa
Se
inserta
al
borde externo del
rodete glenoideo y
al cuello anatómico
del húmero
Facultad de Medicina y Odontología
Embriología y Anatomía I
LIGAMENTO CORACOHUMERAL
Lámina fibrosa gruesa
Desde borde lateral de apóf. coracoides por
debajo del lig. coracoacromial, hasta troquín y
troquiter por 2 fascículos.
Facultad de Medicina y Odontología
Embriología y Anatomía I
LIGAMENTO CORACOGLENOIDEO
Desde borde lateral de apóf. coracoides hasta rodete
glenoideo próximo a la cápsula articular
Facultad de Medicina y Odontología
Embriología y Anatomía I
LIGAMENTOS GLENOHUMERALES
Desde el rodete glenoideo y el cuello de la escápula
hasta el cuello anatómico el tubérculo menor del
húmero
L. G. SUPERIOR
oParte superior
L. G. MEDIO
oAnterior e inferior al L.G.superior
L. G. INFERIOR
oAnteroinferior
Facultad de Medicina y Odontología
Embriología y Anatomía I
LIGAMENTO TRANSVERSO DEL HÚMERO
La separación de los dos fascículos del Lig.
coracohumeral sobre el Surco intertubercular del
húmero.
Facultad de Medicina y Odontología
Embriología y Anatomía I
TEMA 8
ARTROLOGÍA DE LA CAJA TORÁCICA, CINTURÓN
ESCAPULAR Y HOMBRO
Descargar