Reacciones al BREXIT: Los españoles, menos interesados

Anuncio
Según un estudio de IPSOS realizado en 16 países
Reacciones al BREXIT:
Los españoles, menos interesados en viajar a Gran
Bretaña en vacaciones, y consumir productos o servicios
británicos.
 España es uno de los países más pesimistas ante las consecuencias del Brexit:

El 64% de la población cree que Gran Bretaña será un país más débil

El 64% afirma que tendrá consecuencias negativas para la Unión Europea

El 55% apunta que el Brexit traerá consecuencias negativas para España

Posible boicot: 33% de los españoles es ahora menos partidario de viajar a
Gran Bretaña en vacaciones, y el 37% está menos dispuesto a consumir
productos o servicios británicos
 Los británicos, en contra del Brexit:

1 de cada 2 británicos se considera más preocupado ahora de cara al futuro

El 57% asegura que el Brexit tendrá un impacto negativo en la economía
británica

El 49% señala que Gran Bretaña perderá poder de influencia a nivel mundial

El 64% cree que la Unión Europea se debilitará

El 60% considera que de alguna manera otros países seguirán sus pasos para
abandonar la Unión

El 49% de la población se siente triste con la decisión adoptada
Madrid, 4 de agosto de 2016.- “El 51% de los británicos cree que el Brexit ha sido un error y
que afectará negativamente al país”, según se desprende de un Estudio internacional de
IPSOS realizado en 16 países sobre las “Consecuencias del Brexit”, llevado a cabo entre el 24
de junio y el 8 de julio de 2016, apenas unos días después de hacerse público los resultados del
referéndum británico.
Así, 1 de cada 2 británicos se muestra en contra de la decisión votada a finales de junio,
frente al 38% que se muestra a favor y el 11% de indecisos que todavía no tiene claro cuál
será la situación.
Además, 1 de cada 2 británicos (53%) se considera más preocupado ahora de cara al futuro, y
sólo un 32% se muestra esperanzado ante los acontecimientos venideros. El 57% de la
población asegura que el Brexit tendrá un impacto negativo en la economía británica, y el
49% señala que Gran Bretaña perderá poder de influencia a nivel mundial.
Asimismo, el 61% de los británicos señala que el Brexit tendrá consecuencias negativas para
la UE; el 64% cree que la Unión Europea se debilitará, y el 60% señala que de alguna manera
otros países seguirán sus pasos.
En cuanto a las negociaciones para la salida, el 56% de los británicos son partidarios de que la
UE ofrezca condiciones favorables a Gran Bretaña, de cara a las relaciones futuras entre
ambos, y sobre todo, para reducir el impacto negativo en la economía global y disuadir a otros
países que quieran abandonar la UE.
A nivel personal, la salida de la Unión Europea también ha afectado emocionalmente a los
británicos, donde el 49% de la población se siente triste con la decisión adoptada, frente al
29% que se muestra contento, y un 23% que se muestra indiferente.
España, pesimista ante el Brexit
Según el informe de IPSOS, España es uno de los países que peores consecuencias vaticina: el
69% de los españoles cree que los británicos han tomado una decisión equivocada y que
afectará negativamente a Gran Bretaña, seguidos por alemanes (63%), belgas (63%) y suecos
(61%). Sólo el 14% de los españoles cree que el Brexit será positivo para los británicos.
En línea con estos datos, el 64% de la población española cree que Gran Bretaña será un país
más débil tras el Brexit, y los problemas a los que se tendrán que enfrentar los británicos
serán económicos (63%) y a la pérdida de poder de influencia a nivel mundial (56%).
La preocupación sobre el posible impacto negativo del Brexit en la UE también es un hecho
preocupante para los españoles: el 64% de los encuestados señala que la salida de Gran
Bretaña tendrá consecuencias negativas para la Unión Europea, el tercer país del ranking sólo
por detrás de suecos (68%) y polacos (65%), y por encima de alemanes (56%), italianos (51%)
o franceses (41%).
Según los españoles, las consecuencias negativas para la Unión Europea serán
fundamentalmente económicas (51%), y una pérdida de influencia en el escenario mundial
(45%). De hecho, el 53% de los españoles cree que con el Brexit, la UE será más débil.
Asimismo, el 55% de los españoles apunta que el Brexit traerá consecuencias negativas para
España.
También se atisba un posible boicot a Gran Bretaña: 1 de cada 3 españoles (33%) asegura que
ahora es menos partidario de viajar a Gran Bretaña en vacaciones, y el 37% estará menos
dispuesto a consumir productos o servicios británicos. En este apartado, ocupamos el
segundo lugar del ranking mundial, sólo superados por los italianos (43%).
Sobre el Estudio de IPSOS
El Estudio de IPSOS ha sido realizado en 16 países a nivel mundial: Australia, Bélgica, Canadá,
Francia, Gran Bretaña, Alemania, Hungría, India, Italia, Japón, Polonia, Rusia, Sudáfrica, España,
Suecia y Estados Unidos. Los nueve países europeos que han participado representan
aproximadamente las tres cuartas partes de la población de la Unión Europea, y el 80% del PIB.
Se han llevado a cabo más de 12.500 entrevistas a nivel internacional a través del Panel Online
de Ipsos a adultos entre 16 y 64 años, con un margen de error entre el 3,5% y el 5%
aproximadamente. Los datos presentados aquí han sido planteados y analizados del 24 de
junio al 8 de julio de 2016, apenas unos días después de hacerse público los resultados del
referéndum británico.
Para más información:
Gabinete de Prensa de Ipsos (Peidró Comunicación)
Jorge Peidró/Elisa Vila
[email protected]
[email protected]
Tel: 91 457 04 54
Descargar