ORIENTACIÓN BIBLIOGRÁFICA

Anuncio
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS
MÉRIDA
DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA POLÍTICA
CÓDIGO 221
SOCIOLOGÍA POLÍTICA I1
PROFESOR ALFREDO RAMOS JIMENEZ
Sociología Política I es la segunda asignatura del Departamento de Sociología Política. Es
una asignatura obligatoria que se imparte durante treinta y dos (32) semanas o ciento veinte
y ocho (128) horas de clases y tiene un valor de de ocho (08) unidades de crédito
académico.
Sociología Política I es prelada por Introducción a la Sociología (Código 111) y es prelante
de Sociología Política II (Código 331)
OBJETIVO GENERAL
En la medida en que la Sociología Política conforma el campo teórico-metodológico en el
que se han alcanzado los mayores desarrollos de la politología, una especialización en el
análisis de la política desde la perspectiva sociológica se ha impuesto a los investigadores.
Aquí procederemos a extraer aquellos elementos conceptuales y epistemológicos que
fundan una sociología política comparativa (contribuciones clásicas, modernas y
contemporáneas). En la medida en que toda enseñanza de la Ciencia Política no puede
disociarse de la práctica de la investigación, por tal razón, aquí asumimos el reto de
vincularla con la discusión actual sobre la conexión efectiva del análisis político con la
acción política de todos los días.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Para satisfacer el Objetivo General de Sociología Política I, en el curso nos hemos
propuesto:
1
Vigente desde 2010
1.- Abordar críticamente la tradición sociológica de la disciplina (precursores, teóricos
sociales y sociólogos de la política) a fin de establecer los elementos más significativos para
el análisis político de la vida social (estructuras, procesos y resultados de las prácticas
políticas).
2.- Vincular las diversas propuestas teórico-metodológicas con el estudio del Estado, como
la forma privilegiada de la acción política de nuestros días (sus orígenes, funcionamiento,
expansión y transformación) en tanto estructura de la dominación.
3.- Promover el debate de ideas y el cultivo del pensamiento crítico como condición básica
de la investigación especializada en este campo. Todo orientado hacia su aplicación en la
vida profesional: docencia, investigación, comunicación y actividad política.
ESTRUCTURA DEL PROGRAMA
UNIDAD I.- UNA INTRODUCCIÓN POLITOLÓGICA AL ESTUDIO DE
LA POLÍTICA
A.- La política como objeto científico
1.- Las premisas: ¿sociología del consenso o sociología de la dominación?
2.- La política como ejercicio práctico de la libertad: hacia una definición de la política.
3.- La política como problema: ¿ciencia, tecnología o arte?
4.- La política contextualizada: desigualdad social y dominación
5.- Problemas de la construcción e investigación
6.- Perfil de la disciplina dentro del conocimiento general y específico de lo social.
B.- Génesis y construcción de la Ciencia Política
1.- La fundamentación clásica
2.- Los precursores
3.- Los teóricos sociales
4.- Los sociólogos de la política
C.- Las construcciones contemporáneas
1.- Los pioneros
2.- Las diversas perspectivas teórico-metodológicas
3.- La política comparada
4.- Abordajes de la política latinoamericana
UNIDAD II.- SOCIOLOGÍA Y POLÍTICA DEL ESTADO
A.- El Estado como núcleo duro de la política
1.- Las aproximaciones tradicionales
2.- Las perspectivas antiestatales
3.- Especificidad de la aproximación sociológica del Estado: Marx, Weber y Durkheim
B.- Los orígenes del Estado
1.- La contribución de la antropología social
2.- Del estado primitivo al Estado moderno
3.- Diversas hipótesis sobre el origen del Estado
C.- El Estado moderno: la comprensión weberiana
1.- El diálogo Weber–Marx
2.- El Estado moderno y la burocracia
D.- Estado y sociedad en el capitalismo: la crítica marxista
1.- Clases sociales y lucha de clases: De Marx a Lenin
2.- El estado y la revolución: el leninismo
3.- Perestroika y reforma del estado soviético
E.- El Estado contemporáneo: convergencias neomarxistas
1.- La revisión neomarxista
2.- Bloque histórico y hegemonía
3.- Bloque histórico y hegemonía: Antonio Gramsci
4.- Poder de Estado y aparatos del Estado: Louis Althousser
5.- Bloque de poder y Estado relación: Nicos Poulantzas.
6.- Poder de clase y sistema estatal: Ralph Miliband
7.- Del neomarxismo al posmarxismo.
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA
Hemos reunido en esta bibliografía un conjunto de obras clásicas de referencia, a partir de
las cuales el estudiante debe organizar su programa de lectura. Obras indispensables en la
cultura científica del politólogo, hoy en día disponibles en español en su mayoría, forman
parte del bagaje profesional del investigador, estudioso y practicante de la disciplina.
Obras generales y de envergadura las encontramos principalmente en el Traité de Science
Politique (bajo la dirección de Jean LECA y Madelaine GRAWITZ), 4 vol., Paris, PUF,
1985 y en el recientemente publicado New Handbook of Political Science (Editado por
Robert E. GOODIN y Hans-Dieter KLINGEMANN), Oxford, Oxford University Press,
1996 (traducción al español: Nuevo manual de ciencia política, 2 vol., Madrid, Istmo,
2001), que ha venido a sustituir los 8 volúmenes del tradicional de GRENSTEIN y
POLSBY, que data de 1975.
También en español destacamos la traducción del italiano de Gianfranco PASQUINO et al.,
Manual de Ciencia Política, Madrid, Alianza, 1985.
CLÁSICOS DE LA POLÍTICA
Precursores
Aristóteles (1951). Política. Madrid, Instituto de Estudios Políticos.
Jaldún, Ibn (1977). Introducción a la Historia Universal. Al-Mugaddimah,. México: FCE
Maquiavelo, Nicolas (1987). Discursos sobre la primera década de Tito Livio. Madrid,
Alianza.
------------------------- (1955). El Príncipe. Madrid, Revista de Occidente.
Montesquieu, B. de (1985). Del espíritu de las leyes. Madrid, Tecnos.
Tocqueville, Alexis de (1957). La democracia en América. México, FCE.
---------------------------- (1967) El antiguo régimen y la revolución. México, FCE.
LA TEORÍA POLÍTICA DEL SIGLO XIX
Comte, Auguste (1908). Cours de philosophie positive. 4 vol., Paris.
Durkheim, Emile (1967). La división del trabajo social. Buenos Aires, La Pléyade.
---------------------- (1974). Lecciones de Sociología. Buenos Aires, La Pléyade.
Engels, F. La situación de la clase obrera en Inglaterra. Madrid, Akal, 1976
Marx, Karl (1966). “El dieciocho brumario de Louis Bonaparte y La guerra civil en
Francia”. En: Obras Escogidas. Moscú, Progreso.
Mosca, Gaetano (1984). La clase política. México, FCE.
Pareto, Vilfredo (1979). Forma y equilibrio sociales. Extracto del tratado de Sociología
General. Madrid, Alianza.
Tonnies, Ferdinand (1979). Comunidad y asociación. Barcelona, Península.
Weber, Max (1970). El político y el científico. Madrid, Alianza, 1970.
---------------- (2003). La ética protestante y el espíritu del capitalismo.México, FCE.
----------------- (1964). Economía y sociedad. México, FCE.
TEXTOS PIONEROS DEL SIGLO XX
GRAMSCI, Antonio. (1981). Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y sobre el estado
moderno. Buenos Aires, Nueva Visión
------------------------ (1981). Escritos Políticos 1917-1933, México, Pasado y Presente.
LENIN, V. I. (1977). “El Estado y la revolución” y “Acerca del Estado”. En: Obras
Escogidas: T. VII y X. Moscú, Progreso.
MANNHEIM, Karl. (1953). Ideología y Utopía. Introducción a la sociología del
conocimiento. México, FCE.
------------------------- (1987). Libertad, poder y planificación democrática. México, FCE.
MICHELS, Robert. (1969). Los partidos políticos. Ensayos sobre las tendencias
oligárquicas de las democracias: Vol. 2. Buenos Aires: Amorrortu
OSTROGORSKI, Moisei (1993). La démocratie et les partis politiques. Paris, Fayard.
LOS CLÁSICOS CONTEMPORÁNEOS
ALMOND, G., R. DAHL, A. DOWNS, M. DUVERGER, D. EASTON, S. LIPSET, G.
MOSCA, M. OLSON, W. RIKER, S. ROKKAN y S. VERBA. En: Albert BATLLE
(Compilador). Diez textos básicos de ciencia política. Barcelona, Ariel.
ALMOND, Gabriel A. (1999). Una disciplina segmentada. Escuelas y corrientes de las
ciencias Políticas. México, Fondo de Cultura Económica.
ARON, RAYMOND. (1976). Las etapas del pensamiento sociológico, 2 vol. Buenos Aires,
Siglo XXI.
BERLÍN, Isaiah. (1983). Contra la corriente. Ensayos sobre la historia de las ideas.
México, FCE
BEYME, Klaus von. (1994). Teoría política del siglo XX. De la modernidad a la
postmodernidad. Madrid, Alianza.
BOBBIO, Norberto. (2003). Teoría general de la política. Madrid, Trotta.
CRICK, Bernard (2001). En defensa de la política. Barcelona, Tusquets.
DAHL, Robert. (1989). La poliarquía: Participación y oposición. Madrid, Tecnos.
DE JASAY, Anthony. (1993). El Estado. La lógica del poder político. Madrid, Alianza
DUVERGER, Maurice. (1957). Los partidos políticos. México, FCE.
EASTON, David (1969). Esquema para el análisis político. Buenos Aires, Amorrortu.
GELLNER, Ernest. (1988). Naciones y nacionalismo., Madrid, Alianza.
HUNTINGTON, Samuel P. (1990). El orden político en las sociedades en cambio. Buenos
Aires, Paidós.
LIPSET, Seymour Martín. (1988). El hombre político. Las bases sociales de la política.
Madrid, Tecnos.
MILLS, C. W. (1957). La élite del poder. México, FCE.
MOORE, Barrington. (1973). Los orígenes sociales de la dictadura y de la democracia,
Barcelona, Península.
OFFE, Claus. (1990). Contradicciones en el Estado del Bienesta. Madrid, Alianza.
PASSERIN D’ENTRÈVES, Alessandro (2001). La noción de Estado. Una introducción a
la teoría política. Barcelona, Ariel.
POCOCK, J.G.A. (2002). El momento maquiavélico. Madrid, Tecnos.
POGGI, Gianfranco. (1997). El desarrollo del estado moderno. Una introducción
sociológica. Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmas.
SARTORI, Giovanni (1984). La política. Lógica y método en las ciencias sociales. México,
FCE.
SKINNER, Quentin. (1988). El retorno de la Gran Teoría en las ciencias humanas.
Madrid, Alianza.
SKOCPOL, Theda (1979). Los estados y las revoluciones sociales. México, FCE.
WOLIN, Sheldom. (1970). Política y perspectiva. Continuidad y cambio en el pensamiento
político occidental. Buenos Aires, Amorrortu.
Descargar