TEMA 1.− INTRODUCCION: EL CONCEPTO DE MODERNIZACION MODERNIZACIÓN Y CAMBIO SOCIOPOLITICO. Concepto de modernización: son las consecuencias sociales y políticas generadas por el crecimiento económico que por entonces tenía lugar en los países en vías de desarrollo y aquellos otros del llamado tercer mundo recientemente desc olonizados, muchos de los cuales sólo alcanzaron la independencia política plena tras la segunda guerra mundial. Y entre tales secuelas de crecimiento económico moderno se citaban la industrialización, la emigración del campo a la hacienda, la urbanización, la alfabetización, la nula escolarización, la caída de la mortalidad y después de la fecundidad, el crecimiento de los medios de comunicación de masas y, por último, el llamado desarrollo político, entendido como democratización al estilo occidental. Todo esto al traducirse a la sociología política durante los años cincuenta y sesenta, dio lugar a la escuela llamada de desarrollo político, basada en funcionalismo parsoniano y que postula la existencia de una especie de determinismo socioeconómico con el cual, conforme se desarrollaba el proceso de modernización, progresivamente sus efectos se trasladarían al subsistema político, induciéndose en consecuencia una tendencia a hacienda democratización. Sin embargo, las optimistas esperanzas de progresiva occidentalización del llamado tercer mundo, sólo posibles durante la larga época que el llamado crecimiento del comercio mundial, y por tanto de las oportunidades de desarrollo, que se abrieron durante los años cincuenta, pronto se acabarán, al detenerse y a fines de los años sesenta el ciclo alcista de la economía mundial. Desde un punto de vista metodológico, la teoría de la modernización a sufrido críticas devastadoras. Y entre el cúmulo de cuestiones problemáticas nos limitaremos a seleccionarlas en tres: la del sentido del cambio, la del control de los cambios y la del origen del cambio. La primera modernización histórica se identifica con lo que se ha llamado metafóricamente el milagro europeo. Así, la construcción del estado y la construcción del mercado son los dos procesos esenciales de la primera modernización histórica. El estado nación europeo se va constituyendo de modo muy distinto y con cronologías muy diferentes según la región de que se trate, lo que incluye ejércitos, haciendas públicas, sistemas recordatorios y jurisdicciones reguladoras son muy diversas entre sí. No obstante, para la muy diferente naturaleza de una u otra institución. El estado siempre es obligatorio (quien con el imperio de la ley), jerárquico (establecer relaciones de autoridad y subordinación), centralizado (poseen un la capital y promulgar normas, que emite moneda, que acabó de impuestos y redistribución recursos) y cerrado (disponen de fronteras externas claramente definidos, más allá de las cuales carecen de pobres). En cambio, los mercados son instituciones voluntarias, y unitarias, distributivas o descentralizadoras y abiertas. Ahora bien los estados y los mercados se interpenetran mutuamente, aunque no coincidan entre sí. El sistema de Estados. He aquí las tres versiones posibles de la modernización histórica europea que pudo ser un subproducto: 1º.− De la centralización endógena de los estados: que atiende al surgimiento donaciones internas de cooperación o del mercado, como resultado de la pacificación impuesta mediante la centralización política. 2º.−De la competencia bilateral entre los estados: que atiende a lo necesita el desarrollar la capacidad de inmovilización militar interna, respuesta al desafío exterior. 1 3º.−De la pertenencia y estratégica al sistema multilateral de Estados: que atiende a la capacidad de que sea y fundan de unos Estados abocados las innovaciones políticas, económicas, culturales que surgen como resultado de las naciones tanto que estrecha interdependencia como de competición generalizada que simultáneamente se establecen entre todos los estados. Ante todo tenemos la más tradicional, heredera de Hobbes, y que se identifica con Weber: el estado hace posible la modernización por él mediante su monopolio de violencia legítima establece el orden público impone el imperio de la ley, pacificando la sociedad civil, creando la seguridad jurídica y protegiendo los derechos (de propiedad) de los ciudadanos para que éstos puedan relacionarse libre y prósperamente entre sí. Así, el estado es la condición necesaria y suficiente para que el mercado pueda llegar a establecerse y desarrollarse. En la versión más depurada en segundo tipo, al que cabe denominar estratégico por entender la modernización como un efecto secundario, relatan el modo en que los estados históricos europeos, para poder superar el desafío militar que les plantearon sus vecinos, hubieron de desarrollar a largo plazo las potencialidades internas de sus propias sociedades civiles, a fin de poder movilizar los recursos necesarios para garantizar militarmente el control soberano sobre su territorio, con lo que, a largo plazo y por acumulación histórica, se produjo a la modernización socioeconómica común efecto indirecto no previsto ni deseado. El desarrollo del mercado. Se remonta a Durkheim y antes que él a Marx y a su maestro Adam Smith. Consideran que lo que llamamos modernización es producto, en última instancia, de las fuerzas de mercado, que serían casi el motor inmóvil un desencadenante de todos los demás procesos de desarrollo de un admirador, incluyendo el poderío militar, la ciencia o el estado. North se cuidó de insistir en que el mercado, para constituirse y eventualmente desarrollarse, precisa ser sustentado por alguna clase de referencia institucional externa: tanto cultural o ideológica, a fin de superar el dilema del free rider, como sobre todo política, a fin de sustentar la posibilidad de cooperación: con especial mención al derecho, como regulador de las reglas de intercambio, y al estado, como defensor de la propiedad privada, garante del orden social y prerrequisito funcional del mercado. Centralización, conversión civil y mundialización. Mención a Charles Tilly en vía intensiva en coerción, en capital y de coerción capitalizada. Efectos de la modernización. Históricamente, la primera modernización económica comenzó por un a revolución agraria, dado que tanto el producto como la productividad empezaron a crecer antes en el sector primario, quizá como consecuencia del incremento de la inversión productiva en agricultura que siguió a la institucionalización de la propiedad privada de la tierra. En cualquier caso, esto género fuertes excedentes agrarios, excedentes tantos de producción como sobre todo de rentas. De ahí que se generase un impresionante éxodo rural del campo la ciudad, y lo que fluían eran tanto a los alimentos como los capitales y los campesinos expulsados del campo, que corrían a emplearse como obreros asalariados en las nacientes manufacturas urbanas industriales. Consecuencias sociales. La primera consecuencia de la revolución industrial fue lo que se ha llamado el crecimiento moderno de la 2 población que, si hasta mediados del siglo XVIII había permanecido en Europa estacionaria, comenzó a multiplicarse exponencialmente durante el siglo XIX, originando tensiones maltusianas que sólo hallaron salida mediante el abierto conflicto de clases y la emigración ultramarina hacia América y Oceanía. McKeown demostró que la causa más importante de descenso de la mortalidad fue la mejora cuantitativa y sobre todo cualitativa de la nutrición, que elevó el estado de salud de la población como consecuencia de internamiento de la oferta alimentaria por defecto de la revolución agraria. Pero el resultado de este boom demográfico fue en la superpoblación que desencadenó en una serie de cambios en las relaciones familiares que hoy conocemos con el nombre que transición demográfica. Consecuencias políticas. El proceso de conversión civil determina que, conforme el mercado y la sociedad civil se modernizan, el estado absoluto del antiguo revestimiento pasa a transformarse durante el siglo XIX europeo en el estado liberal del derecho, una vez otorgados los derechos civiles y políticos para la ciudadanía. Pero después, de la segunda industrialización, y sobrepasado el turbulento periodo de entre guerras, el estado democrático de derecho se transformó en estado social demócrata y del bienestar, sólo consolidado después de la segunda guerra mundial. En consecuencia, la continuidad de esta tendencia lineal de cambio político modernizador se vio muchas veces alterada por quiebras o rupturas que la distorsionaban, introduciendo nuevas tendencias heterodoxas alternativas. Para simplificar, pueden reducirse 4 las variantes políticas heterodoxos que son también efecto reactivo causado por lugar modernización: El nacionalismo, la revolución desde arriba, el totalitarismo nazi o fascista y el totalitarismo comunista. En todo caso, el común denominador a estas cuatro distorsiones de la modernización política es su autoritarismo, entendido más como negativa a la democratización que como centralización política extremada. En suma, el gran problema político que plantea la modernización es el de su compatibilidad con la democratización. 4 3