Guatemala, 09 de febrero de 2004

Anuncio
1
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2012-2016
1. Análisis de situación o diagnóstico
Los esfuerzos de la Administración de Gobierno 2012-2016, están dirigidos hacia el desarrollo
económico, social y productivo. Las estrategias están definidas en 3 pactos políticos donde se
establecen las acciones necesarias para avanzar en la mejora de las condiciones de vida de la
población, con apego al reconocimiento de los Derechos Humanos. La Planificación Estratégica de
las instituciones del Ejecutivo tiene sus bases en los 3 pactos establecidos: Pacto Hambre Cero, Pacto
por el Desarrollo Económico y Pacto por la Seguridad, la Justicia y la Paz. La Comisión Presidencial
Coordinadora de la Política del Ejecutivo en materia de Derechos Humanos no está explícitamente
vinculada a los resultados estratégicos establecidos en el Pactos por la Seguridad, la Justicia y la Paz,
pero asume el compromiso, de acuerdo a su mandato de realizar acciones que contribuyan de manera
significativa para que la gestión de los asuntos públicos tengan como, orientación y resultado, la
promoción y protección de los derechos humanos.
En el Pacto por la Seguridad, la justicia y la Paz, se establece el objetivo “Lograr la promoción de
una cultura de paz en la sociedad y desterrar la violencia, la agresión y la intolerancia como recurso
privilegiado para tratar los problemas y afianzar las relaciones de poder”. La administración del
Presidente Otto Pérez Molina a través del Acuerdo Gubernativo No. 166-2013 integra a
COPREDEH en la Comisión Presidencial del Sistema Nacional de Diálogo Permanente para
fortalecer el enfoque de derechos humanos, buscando identificar la conflictividad social y construir
redes de coordinación local, que permitan intervenir a tiempo, a través de acciones de mediación y
reconciliación, entre las partes confrontadas y la superación del conflicto social.
COPREDEH realiza esfuerzos conjuntos con las instituciones del Ejecutivo, para hacer evidente que
los derechos humanos no son sólo un compromiso del Gobierno sino del Estado, con lo cual se
reconocen derechos, deberes y responsabilidades para los colectivos de la sociedad. Es importante el
involucramiento de los diversos sectores para trabajar en pro del reconocimiento y goce de estos
derechos y la construcción de una cultura de paz. Con éstas y otras acciones, se contribuye a
visibilizar los derechos humanos en las políticas y programas de las instituciones del Ejecutivo y
coordinar adecuadamente con los organismos e instituciones del Estado.
a. Análisis de mandatos y políticas

Análisis del Mandato
La COPREDEH fue creada mediante Acuerdo Gubernativo 486-91 del 12 de julio de 1991,
modificado por los Acuerdo Gubernativos 549-91, 404-92, 222-94 y 162-95 como una
2a. Avenida 10-50 zona 9 Tels: (PBX) (502) 23269898 FAX (502) 23269800
Correo electrónico:[email protected], www.copredeh.gob.gt
www.guatemala.gob.gt
2
dependencia de apoyo a la Presidencia de la República y para satisfacer una recomendación
concreta del Experto Independiente de Naciones Unidas para Guatemala, Dr. Christian
Tomuschat, quien expresó en su informe: “A fin de fortalecer la atención prestada a las
cuestiones de derechos humanos en todos los sectores de la política oficial, el Gobierno debería
considerar la conveniencia de crear una oficina de derechos humanos dentro del marco de la
Presidencia e, investida de la especial autoridad del Presidente encargarse de las tareas de
coordinación, sin inmiscuirse en las funciones específicas de los tribunales ni del Procurador de
los Derechos Humanos.”
El Acuerdo Gubernativo 486-91 establece que el objeto de ésta es orientar la política del
gobierno en cuanto a la tutela y vigencia de los derechos humanos y coordinar entre las instancias
del ejecutivo. En la modificación del AG 549-91, de 16 de agosto 1991, se nombra al/la
Representante del Presidente como Presidente/a de la COPREDEH. Desde el primer Acuerdo
Gubernativo se considera que la COPREDEH actúa al más alto nivel, dependiendo directamente
del Presidente de la República. En el AG 404-91, de 4 de junio de 1992, se establece que el
Presidente de COPREDEH tendrá jerarquía de Secretario de la Presidencia de la República.
Conforme a su acuerdo de creación y sus reformas, COPREDEH es la encargada de dar
seguimiento a las investigaciones sobre violaciones a los derechos humanos tramitados en
instancias internacionales.
Guatemala ratificó la Convención Americana sobre Derechos Humanos en 1978, reglamento y
estatuto de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos; Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra la mujer; Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de personas;
Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las
personas con discapacidad, Pacto de Derechos Civiles y Políticos; Pacto de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales; Convención sobre los Derechos del Niño; Convención para
la eliminación de la Discriminación Racial; Convención sobre los derechos de los trabajadores
migratorios y sus familiares;
Convención sobre los Derechos de la Personas con Discapacidad; Convención para la
eliminación de la Discriminación contra la mujer y la Convención sobre la Tortura, Tratos
crueles inhumanos y degradantes y sus protocolos facultativos; Acuerdo Gubernativo 123-87 de 9
de marzo de 1987 artículo 1.
Por lo tanto se tiene la responsabilidad de hacer valer los compromisos adquiridos que subyacen
de la legislación nacional y de los pactos internacionales que se han suscrito, los cuales además
son considerados como normas de rango constitucional, de conformidad con lo que establece el
artículo 46 de la Constitución Política de la República de Guatemala.
2a. Avenida 10-50 zona 9 Tels: (PBX) (502) 23269898 FAX (502) 23269800
Correo electrónico:[email protected], www.copredeh.gob.gt
www.guatemala.gob.gt
3

Marco Jurídico
El Estado guatemalteco tiene el compromiso integral de protección, respeto y realización de los
derechos fundamentales de las ciudadanas y ciudadanos. Como Estado parte de los mecanismos
multilaterales de protección a los derechos humanos (Organización de Estados Americanos,
Organización de Naciones Unidas y la Organización Internacional del Trabajo; el compromiso
tiene una dimensión internacional. La Constitución Política de la República es el marco políticojurídico que se establece como una “carta de derechos”, en la cual la COPREDEH marca su
actuar y su interrelación con las instituciones del Ejecutivo, con el Organismo Judicial, Organismo
Legislativo, la Procuraduría de Derechos Humanos y otras instituciones
del Estado. Crea los mecanismos necesarios que permitan el estudio, análisis seguimiento y
educación de los Derechos Humanos dentro del Organismo Ejecutivo y coordina de manera
participativa el cumplimiento efectivo de los compromisos del Estado en materia de derechos
humanos. La Constitución es clara al reconocer los derechos de las personas y establecer la
obligación del Estado en su protección. Al mismo tiempo, establece que todas las convenciones y
tratados internacionales firmados por Guatemala están por encima de cualquiera de nuestras
leyes, a través del artículo 46. Preeminencia del Derecho Internacional: “Se establece el principio
general de que en materia de derechos humanos, los tratados y convenciones aceptados y
ratificados por Guatemala, tienen preeminencia sobre el derecho interno”.
Para reforzar ese compromiso, el Gobierno creó la COPREDEH en 1991 como una instancia
coordinadora de la política del Ejecutivo en materia de derechos humanos. Esto significa que,
con la asesoría de COPREDEH, el gobierno de la República pretende dar un enfoque de
derechos humanos a sus políticas públicas.
La COPREDEH es responsable de asesorar a la Presidencia en materia de derechos humanos,
diseñar propuestas de política pública en el tema, monitorear compromisos y formar a los
funcionarios en la misma línea, analizar e intervenir en las situaciones que atenten contra los
defensores de derechos humanos y darle seguimiento a las recomendaciones de mecanismos
internacionales de supervisión de casos.
En función de este compromiso internacional, también el gobierno ha mantenido una política de
puertas abiertas a los mecanismos de supervisión y monitoreo internacional de la observancia de
los Derechos Humanos por parte del Estado. De esa cuenta, cualquier comité o relator que
quiera visitarnos para conocer la situación de derechos humanos en el país, es bienvenido.
Tener un enfoque de derechos humanos con equidad permite al gobierno honrar el
compromiso ante los órganos internacionales de vigilancia, promoviendo la imagen de un
Gobierno enfocado en la protección, respeto y vigencia de los derechos humanos. De la misma
2a. Avenida 10-50 zona 9 Tels: (PBX) (502) 23269898 FAX (502) 23269800
Correo electrónico:[email protected], www.copredeh.gob.gt
www.guatemala.gob.gt
4
manera, gana un espacio frente a la ciudadanía, al promover y trabajar por la plenitud de sus
derechos.

Análisis de Políticas
Anexo 4
Matriz de análisis de políticas
Politica General
Política Sectorial y/o Institucional
Objetivo General: Velar porque el
enfoque de Derechos Humanos sea latente
en las acciones que se implementan a
través de la Política.
Objetivo específico: Coordinar con las
instituciones del Ejecutivo para que
incorporen el enfoque de DDHH dentro de
las actividades que realizan en pro de la
Política de Desarrollo Rural Integral.
Meta: Lograr que la implementación de la
Política de Desarrollo Rural contenga el
enfoque de DDHH.
Objetivo general:
Objetivo específico
Meta
Actividad
Actividad: Coordinar acciones dentro de
nuestra competencia que coadyuven a la
promoción de la Política de Desarrollo
Rural Integral.
2a. Avenida 10-50 zona 9 Tels: (PBX) (502) 23269898 FAX (502) 23269800
Correo electrónico:[email protected], www.copredeh.gob.gt
www.guatemala.gob.gt
5
Pacto por la Seguridad, Justicia y Paz
Objetivo general:
Desarrollar una estrategia cooperativa que incorpore y corresponsabilice a
todos los sectores sociales e instituciones del Estado, a fin de legitimar y
viabilizar el conjunto de transformaciones y resultados de impacto que
permitan alcanzar mejores niveles de gobernabilidad, seguridad protección
frente a la criminalidad, la violencia y la impunidad en el país
Objetivo específico 1:
Recuperar la capacidad de cumplir con la misión constitucional de los
organismos responsables de la prevención, persecución y sanción del
delito, procurando la reforma y modernización de éstos y asumiendo como
Estado la responsabilidad de garantizar la vida, la seguridad y el bien
común de los guatemaltecos y las guatemaltecas
Objetivo Especifico 2:
Promover una cultura de paz como recurso privilegiado para tratar los
conflictos sociales y desterrar la violencia, la agresión y la intolerancia.
Meta 1: Institucionalizar 1 Programa de capacitación permanente para
funcionarios y empleados públicos sobre DDHH.
Meta 2: que los deferentes espacios de coordinación en los que se
participa aplique como eje transversal el respeto y defensa a los DDHH.
Actividad 1: Diplomado a funcionarios en DDHH y gestión pública convenio
COPREDEH-INAP
Actividad 2: Diplomado de formador de formadores en DDHH, academia de
la PNC y escuela de estudios penitenciarios
Actividad 3: Procesos de formación d y prevención, mediación y resolución
de conflictividades sociales a funcionarios y empleados del ejecutivo y
otros.
Actividad 4: asesorar y acompañar la creación de la escuela de estudios
superiores del sistema penitenciario
Actividad 5: recolección y análisis de información de las conflictividades
sociales para el diseño de estrategias de mediación y resolución y el
respeto de los DDHH.
Actividad 6: Socializar en los espacios de coordinación el enfoque de
derechos humanos. (Comisión de fortalecimiento de justicia, sub
prevención de linchamientos, instancia de análisis de protección a
defensores, CODEDES. Etc.)
2a. Avenida 10-50 zona 9 Tels: (PBX) (502) 23269898 FAX (502) 23269800
Correo electrónico:[email protected], www.copredeh.gob.gt
www.guatemala.gob.gt
6
Política Nacional de promoción y desarrollo integral de las mujeres guatemaltecas y Plan de
Equidad de Oportunidades - PDPIDME-PEO-, 2008 2023
Objetivo general
Promover el desarrollo integral de las mujeres Mayas, Garífunas, Xincas y
Mestizas en todas las esferas de la vida económica, social, política y
cultural.
Objetivos específicos
Evaluar periódicamente el resultado de la aplicación de la PNPDIM y su
efecto en la vida de las mujeres.
Verificar, monitorear y dar seguimiento al proceso de implementación de la
PNPDIM y el PEO por las distintas instancias de Gobierno.
Objetivo del PEO: Integrar los distintos ejes, programas y metas de la
PNPDIM y el PEO en las distintas políticas generales y específicas de los
ministerios, secretarías e instituciones del Organismo Ejecutivo.
Meta
Cada eje político del PEO define programas, subprogramas, proyectos,
actividades, metas e indicadores.
Actividad: La estructura
de la PNPDIM y el PEO
2008 - 2023 se divide en
12 ejes (como eje de
política se comprende al
propósito de largo plazo impacto-, que la política
espera alcanzar al aplicarse
los programas y proyectos
enunciados)
1. Desarrollo Económico y Productivo (contiene 7 ejes políticos)
2. Recursos Naturales, Tierra y Vivienda (contiene 5 ejes políticos)
3. Equidad Educativa con Pertinencia Cultural (contiene 7 ejes políticos)
4. Equidad en el Desarrollo de la Salud Integral con pertinencia cultural
(contiene 6 ejes políticos)
5. Erradicación de la violencia contra las Mujeres (contiene 4 ejes políticos)
6. Equidad Jurídica (contiene tres ejes políticos)
7. Racismo y Discriminación contra las Mujeres ( contiene 4 ejes políticos)
8. Equidad e Identidad en el Desarrollo Cultural (contiene 4 ejes políticos)
9. Equidad Laboral (contiene 7 ejes políticos)
10. Mecanismos Institucionales (contiene 7 ejes políticos)
11. Participación Socio Política (contiene 7 ejes políticos)
a.
Identidad cultural de las Mujeres Mayas, Garífunas y xincas
(contiene 4 ejes políticos)
2a. Avenida 10-50 zona 9 Tels: (PBX) (502) 23269898 FAX (502) 23269800
Correo electrónico:[email protected], www.copredeh.gob.gt
www.guatemala.gob.gt
7
Política Púbica para la convivencia y la eliminación del racismo y la discriminación racial
Objetivo general
Implementar acciones orientadas a la construcción del Estado plural a
través de la identificación y eliminación de los mecanismos del racismo y la
discriminación racial.
Objetivos específicos
no tiene
Meta
la política tiene una meta por cada acción estratégica
Actividad. La política no
plantea actividades sino
acciones estratégicas
incluidas en seis ejes
estratégicos. Se plantea
una meta por cada acción
estratégica.
1. Eje Económico-social.
2. Eje Político-Jurídico. Acciones Estratégicas
3. Eje Cultural.
2.
Eje de Formación Ciudadana
3.
4.
Objetivo general
Eje Institucional.
Eje Ambiental
Política de Protección de la Niñez y la Adolescencia
Garantizar el efectivo cumplimiento de los derechos humanos de la niñez y
la adolescencia en Guatemala, a través de la acción coordinada entre las
instituciones del Estado, con la cooperación de las organizaciones de la
sociedad civil, la participación de la niñez y la adolescencia, y la
colaboración de la comunidad internacional.
Objetivos específicos. Los
objetivos específicos se
vinculan a los tipos de
políticas que se han
definido en la Ley de
Protección Integral:
Políticas Sociales Básicas:
Ø Asegurar que toda niña y niño guatemalteco cuente con un certificado
de nacimiento.
Ø Garantizar que la niñez y adolescencia tenga acceso a servicios de salud
con calidad.
Ø Asegurar que la niñez y adolescencia tenga servicios básicos que le
permitan tener una vida sana.
Ø Reducir las tasas de mortalidad y morbilidad.
Ø Asegurar que la niñez y adolescencia tenga oportunidad de educarse y
de acceder a una educación con calidad.
Ø Lograr que la niñez y adolescencia tenga mayores oportunidades de
recreación, deporte y acceso a la cultura.
Políticas de Asistencia Social:
Ø Asegurar condiciones dignas de subsistencia a la niñez, la adolescencia y
sus familias afectadas por extrema pobreza.
Ø Brindar atención prioritaria a las necesidades de la niñez y adolescencia
para garantizar el cumplimiento de sus derechos en situaciones de
emergencia y desastres.
2a. Avenida 10-50 zona 9 Tels: (PBX) (502) 23269898 FAX (502) 23269800
Correo electrónico:[email protected], www.copredeh.gob.gt
www.guatemala.gob.gt
8
Meta
Existe una meta de cada objetivo planteado de acuerdo a las políticas a las
que se les vinculan.
Actividad
Creación, ampliación y fortalecimiento de los programas de apoyo a la
familia;
Ampliación de la cobertura en salud y creación de servicios especializados
de salud para la niñez y adolescencia;
Control en el cumplimiento de las normas de fortificación de alimentos
contenidos en la ley respectiva;
Política Nacional en Derechos Humanos.
Objetivos
Promover y garantizar el respeto y ejercicio pleno y generalizado a los
derechos humanos y a la dignidad de todas las personas.
Promover procesos educativos, tanto formales como no formales, para que
la población los interiorice y los exija, y así propiciar una ciudadanía plena y
responsable, tal como lo proponen la Declaración Universal de los Derechos
Humanos y los instrumentos.
Promover el desarrollo de una ética humanística en la aplicación de la
legislación nacional, a manera que esta responda a las aspiraciones de
justicia y equidad de todas las personas y órganos de la sociedad y un
enfoque de las políticas desde la perspectiva de los derechos humanos,
comprometiéndose el Estado a desarrollar
un modelo de desarrollo económico social sustentable que confronte la
inequidad y la injusticia social imperante.
Generar procesos institucionales que sirvan como catalizador para entender
y atender las causas estructurales que fomentan la pobreza y pobreza
extrema, sensibilizando al funcionario público sobre como esos niveles de
pobreza atentan contra los derechos en general y en especial a los
derechos sociales, económicos y culturales y en última instancia, contra la
democracia misma.
Generar procesos sociales que promueven una cultura de respecto y
promoción de los derechos humanos y una cultura de paz, a partir de
promover una cultura de participación democrática.
Lineamientos de la
Política.
1.
2.
3.
4.
5.
Educación en Derechos Humanos.
Protección y apoyo a los defensores de Derechos Humanos,
Operadores de Justicia, y Comunicadores Sociales.
Fortalecimiento a la administración y aplicación de Justicia.
Impulso a los Derechos Económicos Sociales y Culturales.
Impulso a un Medio Ambiente sano y un Desarrollo Sostenible y
Sustentable.
2a. Avenida 10-50 zona 9 Tels: (PBX) (502) 23269898 FAX (502) 23269800
Correo electrónico:[email protected], www.copredeh.gob.gt
www.guatemala.gob.gt
9
Política Nacional de Educación en Derechos Humanos
Objetivo General
Construir, en el ámbito nacional, una cultura de convivencia pacífica
basada en la libertad, equidad, solidaridad y tolerancia a la diversidad, a
través de la educación y capacitación en Derechos Humanos.
a)
b)
Fomentar la valoración de los Derechos Humanos como medio de
fomentar una cultura de paz y conservar la paz.
Promover acciones encaminadas a la sensibilización de la sociedad
sobre la necesidad de fomentar y practicar una cultura de Derechos
Humanos y de democracia.
Objetivos Específicos
c)
Lineamiento de la
Política
Inclusión de la dimensión
de derechos humanos en
todos lo niveles del
sistema de educación
formal
Acciones Estratégicas
a.
Desarrollo de procesos inductivos de dialogo, de compromiso y de
coordinación interinstitucional.
b.
Formación, capacitación y motivación del recurso humano para la
educación y promoción de la educación de los derechos humanos a
nivel nacional.
c.
Gestión de apoyo nacional e internacional para el cumplimiento de lo
establecido en el Art. 72 de la Constitución de la República y lo
establecido en los Acuerdos Nacionales e Internacionales sobre
educación en derechos humanos.
Procesos de identificación, caracterización y coordinación con grupos
que pueden incidir en la educación formal de derechos humanos en las
diferentes regiones del país.
a.
Regionalización de la
educación en derechos
humanos de acuerdo al
contexto lingüístico, étnico
y cultural.
Incidencia en la población
por medio de la educación
no formal para la
construcción de una
cultura de convivencia
pacífica y de solidaridad.
Incidir en grupos específicos y estratégicos de la población que, por
naturaleza y condición, puedan convertirse en multiplicadores de
procesos educativos en Derechos Humanos.
b.
Diseño de contenidos educativos que hagan énfasis en las necesidades
locales y culturales, sin menoscabo de la educación integral en
derechos humanos.
c.
Compromisos de participación de los Consejos de Desarrollo
Regionales, Departamentales, Municipales y Comunitarios en la
promoción y vigilancia de la educación formal y no formal de derechos
humanos.
Identificación de los medios de comunicación social que tengan mayor
cobertura nacional, regional y local y comprometer su participación
como forma de contribuir a la democratización del país y a la
convivencia pacífica.
a.
b.
Establecimiento de alianzas, convenios y acuerdos interinstitucionales e
2a. Avenida 10-50 zona 9 Tels: (PBX) (502) 23269898 FAX (502) 23269800
Correo electrónico:[email protected], www.copredeh.gob.gt
www.guatemala.gob.gt
10
internacionales para el desarrollo de programas de educación en
derechos humanos.
Coordinación con sujetos o
instituciones vinculadas
con la protección,
investigación,
comunicación y educación
en derechos humanos.
c.
Diseño de material didáctico y de programas educativos para
ejecutarse a través de los medios de comunicación social.
a.
Establecer diálogos de entendimiento interinstitucional que permita el
trabajo conjunto y cooperativo de derechos humanos.
b.
Unificar criterios para el diseño de programas de investigación y
educación en derechos humanos.
b. Análisis de la problemática
i) Construcción de un modelo conceptual
El modelo se refiere al “Diagnóstico sobre la situación de los Derechos Humanos en México”
realizado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos en México. En ese diagnóstico dentro del marco conceptual se identifica la
problemática que en resumen es la siguiente:
Marco Conceptual
LEGISLACIÓN
Pendientes políticas de
promoción y difusión de los
derechos humanos.
No hay armonización de la
legislación local y central y
con el derecho internacional
de los derechos humanos.
Las leyes y mecanismos
existentes dificultan la
incidencia efectiva en el
DESCONOCIMIENTO O AUSENCIA
DE INFORMACIÓN
INSTRUMENTOS, HERRAMIENTAS
Los compromisos asumidos por los
Estados internacionalmente en el
cumplimiento de los derechos humanos
no son explícitos ni concretos.
Carencia de un Plan de Acción de Derechos Humanos,
compromiso contraído por los Estados en la
Conferencia Mundial de los Derechos Humanos,
celebrada en Viena el 25 de junio de 1993.
Ausencia de un sistema de información local que
permita generar, sistematizar y analizar datos estadísticos
desagregados por sexo, edad, grupo étnico, ubicación
geográfica.
No hay mecanismos de planeación construidos a partir
de indicadores de derechos humanos.
Desconocimiento entre las y los servidores
públicos en relación con el contenido de
los derechos, las obligaciones del Estado
de acuerdo con el derecho internacional
de los derechos humanos y la relación
indisoluble que estas obligaciones tienen
con sus responsabilidades en la función
del servicio público.
Carencia de información sistematizada de
las sentencias del órgano judicial.
El enfoque de derechos humanos no incluye
instrumentos que hagan posible la exigibilidad y la
justiciabilidad de esos derechos.
La Comisión de derechos humanos no cuenta con
mecanismos específicos para la promoción y valuación
del enfoque de derechos humanos en todos los planes
2a. Avenida 10-50 zona 9 Tels: (PBX) (502) 23269898 FAX (502) 23269800
Correo electrónico:[email protected], www.copredeh.gob.gt
www.guatemala.gob.gt
INTERINSTITUCIONAL
Ausencia
de
una
coordinación estrecha y
eficiente
entre
las
dependencias del gobierno.
No se identifican medidas
para mejorar la promoción y
protección de los derechos
humanos en el entendido
que la planeación de las
políticas públicas con
enfoque de derechos
humanos podría facilitar el
debido cumplimiento de las
obligaciones
contraídas
mediante los tratados.
11
ejercicio
del
diseño,
ejecución y evaluación del
quehacer gubernamental en
lo particular y de la labor de
las instituciones del Estado
en lo general.
Desconocimiento de las normas y
principios de derechos humanos
de trabajo de la administración pública.
Ausencia de espacios de diálogo con la
participación de autoridades estatales,
organismos públicos y sociedad civil para
coordinar, fortalecer y articular de una
manera eficiente los trabajos en materia de
derechos humanos.
Ausencia de herramientas efectivas para el
cumplimiento de las obligaciones del Estado con base a
los estándares internacionales de derechos humanos.
Ausencia de mecanismos para la rendición de cuentas
con base en indicadores de proceso e impacto del
cumplimiento de las obligaciones en materia de
derechos humanos a partir de los programas y acciones
emprendidas y ejecutadas por el gobierno.
Insuficientes acciones de
formación de las personas
sobre sus derechos para que
asuman como sujetos de
derechos.
No hay carácter preventivo
en la acción estatal de las
temáticas de derechos
humanos por lo que en
ocasiones hay acciones
confrontativas.
Fuente: Elaboración propia con información del “Diagnóstico de la Situación de Derechos Humanos en el Distrito Federal”
Al analizar este resumen del marco conceptual del caso México vemos similitudes encontradas con el
caso Guatemala, aunque no se utilizan los mismos términos encontramos coincidencias respecto al árbol
de problemas identificado en COPREDEH.
2a. Avenida 10-50 zona 9 Tels: (PBX) (502) 23269898 FAX (502) 23269800
Correo electrónico:[email protected], www.copredeh.gob.gt
www.guatemala.gob.gt
12
2a. Avenida 10-50 zona 9 Tels: (PBX) (502) 23269898 FAX (502) 23269800
Correo electrónico:[email protected], www.copredeh.gob.gt
www.guatemala.gob.gt
13
ii) Identificación de los Resultados y sus cadenas causales
2a. Avenida 10-50 zona 9 Tels: (PBX) (502) 23269898 FAX (502) 23269800
Correo electrónico:[email protected], www.copredeh.gob.gt
www.guatemala.gob.gt
14
c. Análisis de actores
No.
Actor
Desagre
gación
por sexo
Mujer
Desagrega
ción Etnica
Hombre Indígena
Rol
Importanci
Poder
a
Interés
Recursos
Acciones
Ubicación
Principales Geográfica
No
indígena
Municipio
Departa
mento
1
Presidente
de la
República
n/a
n/a
n/a
n/a
Facilitador
a favor
1
Alto interes conocimientos
coordinacion
Todos
2
Ministerio de
Relaciones
Exteriores
n/a
n/a
n/a
n/a
Aliado
neutro
0
Alto interes conocimientos
coordinacion
Todos
3
Ministerio de
Gobernación
n/a
n/a
n/a
n/a
Aliado
a favor
0
Alto interes conocimientos
coordinacion
Todos
n/a
n/a
n/a
n/a
neutro
neutro
0
bajo interes
coordinacion
Todos
n/a
n/a
n/a
n/a
Aliado
a favor
0
Alto interes conocimientos
coordinacion
Todos
n/a
n/a
n/a
n/a
Aliado
a favor
0
Alto interes conocimientos
coordinacion
Todos
n/a
n/a
n/a
n/a
Aliado
a favor
0
Alto interes conocimientos
coordinacion
Todos
n/a
n/a
n/a
n/a
Aliado
indiferente
0
bajo interes conocimientos
coordinacion
Todos
Secretaria
9 Privada de la
presidencia
n/a
n/a
n/a
n/a
Aliado
a favor
0
Alto interes conocimientos
coordinacion
Todos
VicePresiden
te de la
República
n/a
n/a
n/a
n/a
Aliado
a favor
1
Alto interes conocimientos
coordinacion
Todos
Secretaria de
11 Coordinación
Ejecutiva
n/a
n/a
n/a
n/a
neutro
a favor
0
Alto interes conocimientos
coordinacion
Todos
Secretaría
de
Planificación
12
y
Programació
n de la
Presidencia
n/a
n/a
n/a
n/a
Aliado
a favor
0
Alto interes conocimientos
coordinacion
Todos
4
5
6
7
8
10
Ministro de la
Defensa
Fiscal
General de
la República
Procuraduría
General de
la Nación
Secretaria de
la Paz
Secretaria
General de
la
Presidencia
x
2a. Avenida 10-50 zona 9 Tels: (PBX) (502) 23269898 FAX (502) 23269800
Correo electrónico:[email protected], www.copredeh.gob.gt
www.guatemala.gob.gt
15
No.
Actor
Desagre
gación
por sexo
Mujer
Secretaría
de
13 Comunicació
n Social de la
Presidencia
Secretaría
14 de Bienestar
Social
Secretaría
de Obras
Sociales de
15
la Esposa
del
Presidente
Secretaría
16 de Asuntos
Agrarios
Secretaría
17 de Seguridad
Alimentaria
Secretaría
de Asuntos
Administrativ
18
os y de
seguridad de
la
Presidencia
Secretaría
19 Presidencial
de la Mujer
20
Ministerio de
Educación
Ministerio de
Cultura y
Deportes
Ministerio de
22 Energía y
Minas
21
Desagrega
ción Etnica
Hombre Indígena
Rol
Importanci
Poder
a
Interés
Recursos
Acciones
Ubicación
Principales Geográfica
No
indígena
Municipio
Departa
mento
n/a
n/a
n/a
n/a
Aliado
a favor
0
Alto interes conocimientos coordinacion
Todos
n/a
n/a
n/a
n/a
Aliado
a favor
0
Alto interes conocimientos coordinacion
Todos
n/a
n/a
n/a
n/a
Aliado
a favor
0
Alto interes conocimientos coordinacion
Todos
n/a
n/a
n/a
n/a
Aliado
a favor
0
Alto interes conocimientos coordinacion
Todos
n/a
n/a
n/a
n/a
Aliado
a favor
0
Alto interes conocimientos coordinacion
Todos
n/a
n/a
n/a
n/a
Aliado
a favor
0
Alto interes conocimientos coordinacion
Todos
n/a
n/a
n/a
n/a
Aliado
a favor
0
Alto interes conocimientos coordinacion
Todos
n/a
n/a
n/a
n/a
Aliado
a favor
0
Alto interes conocimientos coordinacion
Todos
n/a
n/a
n/a
n/a
neutro
indiferente
0
Alto interes conocimientos coordinacion
Todos
n/a
n/a
n/a
n/a
Aliado
a favor
0
Alto interes conocimientos coordinacion
Todos
2a. Avenida 10-50 zona 9 Tels: (PBX) (502) 23269898 FAX (502) 23269800
Correo electrónico:[email protected], www.copredeh.gob.gt
www.guatemala.gob.gt
16
No.
Actor
Desagre
gación
por sexo
Mujer
Desagrega
ción Etnica
Hombre Indígena
Rol
Importanci
Poder
a
Interés
Recursos
Acciones
Ubicación
Principales Geográfica
No
indígena
Municipio
Departa
mento
Ministerio de
Salud
23
Pública y
Asistencia
Social
n/a
n/a
n/a
n/a
Aliado
a favor
0
Alto interes
conocimientos
coordinacion
Todos
Secretaría
Ejecutiva
24 Interinstitucio
nal Indígena
del Estado
n/a
n/a
n/a
n/a
Aliado
a favor
0
Alto interes
conocimientos
coordinacion
Todos
Ministerio de
Agricultura,
Ganadería y
Alimentación
n/a
n/a
n/a
n/a
Aliado
a favor
0
Alto interes
conocimientos
coordinacion
Todos
n/a
n/a
n/a
n/a
Aliado
a favor
0
Alto interes
conocimientos
coordinacion
Todos
n/a
n/a
n/a
n/a
Aliado
a favor
0
Alto interes
conocimientos
coordinacion
Todos
Ministerio de
Comunicacio
28
nes,
Infraestructur
a y Vivienda
n/a
n/a
n/a
n/a
Aliado
a favor
0
Alto interes
conocimientos
coordinacion
Todos
29
Ministerio de
Finanzas
Públicas
n/a
n/a
n/a
n/a
Aliado
a favor
0
Alto interes
Financieros
gestion
Todos
30
Ministerio de
Economía
n/a
n/a
n/a
n/a
neutro
a favor
0
Alto interes
conocimientos
coordinacion
Todos
n/a
n/a
n/a
n/a
Aliado
a favor
0
Alto interes
conocimientos
coordinacion
Todos
n/a
n/a
n/a
n/a
Aliado
a favor
0
Alto interes
conocimientos
coordinacion
Todos
n/a
n/a
n/a
n/a
Aliado
a favor
0
Alto interes
conocimientos/
financiamiento
gestion
Todos
25
Ministerio de
Ambiente y
Recursos
Naturales
Ministerio de
Trabajo y
27
Previsión
Social
26
31
Fontierra
Fondo de
Desarrollo
32
Indígena de
Guatemala
Fondo
Guatemaltec
33
o de
Vivienda
2a. Avenida 10-50 zona 9 Tels: (PBX) (502) 23269898 FAX (502) 23269800
Correo electrónico:[email protected], www.copredeh.gob.gt
www.guatemala.gob.gt
17
No.
34
35
36
37
38
39
40
41
Actor
Instituto
Nacional de
Estadística
Instituto
Guatemaltec
o de
Seguridad
Social
Instituto
Nacional de
Administraci
ón Pública
Instituto de la
Defensa
Pública
Penal
Instituto
Nacional de
Ciencias
Forenses
Comisión
Presidencial
contra la
Discriminació
n y el
Racismo
Comisión
para la
Prevención
de la
violencia
familiar y
contra la
Mujer
Comisión
Nacional de
la Niñez
Coordinador
a Nacional
42
para la
reducción de
Desastres
Consejo
Nacional
para la
atención de
43
personas
con
Discapacida
d
Programa
Nacional de
44
Resarcimient
o
Programa
Nacional
para la
45
prevencion
de ITS, VIHSida
Desagre
gación
por sexo
Desagrega
ción Etnica
Rol
Importanci
Poder
a
Interés
Recursos
Acciones
Principales
Ubicación
Geográfica
Mujer
Hombre
Indígena
No
indígena
n/a
n/a
n/a
n/a
Aliado
a favor
0
Alto interes
conocimientos
coordinacion
Todos
n/a
n/a
n/a
n/a
Aliado
a favor
0
Alto interes
conocimientos
coordinacion
Todos
n/a
n/a
n/a
n/a
Aliado
a favor
0
Alto interes
conocimientos
coordinacion
Todos
n/a
n/a
n/a
n/a
Aliado
a favor
0
Alto interes
conocimientos
coordinacion
Todos
n/a
n/a
n/a
n/a
Aliado
a favor
0
Alto interes
conocimientos
coordinacion
Todos
n/a
n/a
n/a
n/a
Aliado
a favor
0
Alto interes
conocimientos
coordinacion
Todos
n/a
n/a
n/a
n/a
Aliado
a favor
0
Alto interes
conocimientos
coordinacion
Todos
n/a
n/a
n/a
n/a
Aliado
a favor
0
Alto interes
conocimientos
coordinacion
Todos
n/a
n/a
n/a
n/a
Aliado
a favor
0
Alto interes
conocimientos
coordinacion
Todos
n/a
n/a
n/a
n/a
Aliado
a favor
0
Alto interes
conocimientos
coordinacion
Todos
n/a
n/a
n/a
n/a
Aliado
a favor
Alto interes
conocimientos
coordinacion
Todos
n/a
n/a
n/a
n/a
Aliado
a favor
Alto interes
conocimientos
coordinacion
Todos
Municipio
0
2a. Avenida 10-50 zona 9 Tels: (PBX) (502) 23269898 FAX (502) 23269800
Correo electrónico:[email protected], www.copredeh.gob.gt
www.guatemala.gob.gt
Departa
mento
18
No.
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
Actor
Consejo
Nacional de
Adopciones
Contraloría
General de
Cuentas
Oficina
Nacional del
Servicio Civil
Procuraduría
de los
Derechos
Humanos
Gobernacion
es
Departament
ales
Municipalida
des
Registro de
la Propiedad
Comisión
Nacional
para la
Transparenci
a
Registro
Nacional de
las Personas
Banco de
Guatemala
Superintende
ncia de
Bancos
Defensoría
de la Mujer
Indígena
Instituto de
Fomento
Municipal
Organismo
Judicial
Organismo
Legislativo
Corte de
Constitucion
alidad
Tribunal
Supremo
Electoral
Oficina
Nacional de
la Mujer
Sistema
Nacional de
Dialogo
Permanente
Secretaría
del Consejo
Nacional de
Seguridad
Desagre
gación
por sexo
Desagrega
ción Etnica
Rol
Importanci
Poder
a
Interés
Recursos
Acciones
Principales
Ubicación
Geográfica
Departa
mento
Mujer
Hombre
Indígena
No
indígena
n/a
n/a
n/a
n/a
Aliado
a favor
0
Alto interes
conocimientos
coordinacion
Todos
n/a
n/a
n/a
n/a
neutro
indiferente
0
bajo interes
conocimientos
coordinacion
Todos
n/a
n/a
n/a
n/a
Aliado
a favor
0
Alto interes
conocimientos
coordinacion
Todos
n/a
n/a
n/a
n/a
neutro
indiferente
0
bajo interes
conocimientos
coordinacion
Todos
n/a
n/a
n/a
n/a
Aliado
a favor
0
Alto interes
conocimientos
coordinacion
todas
n/a
n/a
n/a
n/a
Aliado
a favor
0
Alto interes
conocimientos
coordinacion
todas
n/a
n/a
n/a
n/a
Aliado
a favor
0
Alto interes
conocimientos
coordinacion
Todos
n/a
n/a
n/a
n/a
Aliado
indiferente
0
bajo interes
conocimientos
coordinacion
Todos
n/a
n/a
n/a
n/a
facilitador
a favor
0
Alto interes
conocimientos
coordinacion
Todos
n/a
n/a
n/a
n/a
facilitador
indiferente
0
bajo interes
conocimientos
coordinacion
Todos
n/a
n/a
n/a
n/a
Facilitador
a favor
0
Alto interes
conocimientos
coordinacion
Todos
n/a
n/a
n/a
n/a
Aliado
a favor
0
Alto interes
conocimientos
coordinacion
Todos
n/a
n/a
n/a
n/a
Aliado
a favor
0
bajo interes
conocimientos
coordinacion
Todos
n/a
n/a
n/a
n/a
Aliado
a favor
Alto interes
conocimientos
coordinacion
Todos
n/a
n/a
n/a
n/a
neutro
indeferente
0
Alto interes
conocimientos
coordinacion
Todos
n/a
n/a
n/a
n/a
neutro
indiferente
0
Alto interes
conocimientos
coordinacion
Todos
n/a
n/a
n/a
n/a
Facilitador
a favor
0
Alto interes
conocimientos
coordinacion
Todos
n/a
n/a
n/a
n/a
aliado
a favor
0
Alto interes
conocimientos
coordinacion
Todos
n/a
n/a
n/a
n/a
Facilitador
a favor
0
Alto interes
conocimiento
coordinacion
Todos
n/a
n/a
n/a
n/a
Facilitador
a favor
0
Alto interes
conocimiento
coordinacion
Todos
Municipio
2a. Avenida 10-50 zona 9 Tels: (PBX) (502) 23269898 FAX (502) 23269800
Correo electrónico:[email protected], www.copredeh.gob.gt
www.guatemala.gob.gt
19
No.
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
Actor
Sistema
Penitenciario
Policía
Nacional
Civil
Dirección
General de
Migración
Comisión
Presidencial
para la
Reforma
Policial
Escuela de
Estudios
Penitenciario
s
Academia de
la Policía
Nacional
Civil
Academia de
Lenguas
Mayas
Consejos de
Desarrollo
Urbano y
Rural
Secretaría
contra la
Violencia,
Explotación y
Trata de
Personas
Fondo
Nacional de
Desarrollo
Consejo
Nacional de
Juventud
Secretaría
Nacional de
Ciencia y
Tecnología
Secretaría
de
Inteligencia
estratégica
Organización
79 de Naciones
Unidas
Desagre
gación
por sexo
Desagrega
ción Etnica
Rol
Importanci
Poder
a
Interés
Recursos
Acciones
Principales
Ubicación
Geográfica
Mujer
Hombre
Indígena
No
indígena
n/a
n/a
n/a
n/a
Facilitador
a favor
0
Alto interes
conocimiento
coordinacion
Todos
n/a
n/a
n/a
n/a
Facilitador
a favor
0
Alto interes
conocimiento
coordinacion
Todos
n/a
n/a
n/a
n/a
Facilitador
a favor
0
Alto interes
conocimiento
coordinacion
n/a
n/a
n/a
n/a
neutro
indiferente
0
Alto interes
conocimiento
coordinacion
n/a
n/a
n/a
n/a
Facilitador
a favor
0
Alto interes
conocimiento
coordinacion
n/a
n/a
n/a
n/a
Facilitador
a favor
0
Alto interes
conocimiento
coordinacion
Todos
n/a
n/a
n/a
n/a
Facilitador
a favor
0
Alto interes
conocimiento
coordinacion
Todos
n/a
n/a
n/a
n/a
Facilitador
a favor
0
Alto interes
conocimiento
coordinacion
Todos
n/a
n/a
n/a
n/a
Facilitador
a favor
0
Alto interes
conocimiento
coordinacion
Todos
n/a
n/a
n/a
n/a
Facilitador
a favor
0
Alto interes
conocimiento
coordinacion
Todos
n/a
n/a
n/a
n/a
Facilitador
a favor
0
Alto interes
conocimiento
coordinacion
Todos
n/a
n/a
n/a
n/a
neutro
indiferente
0
Alto interes
conocimiento
coordinacion
Todos
n/a
n/a
n/a
n/a
Facilitador
a favor
0
Alto interes
conocimiento
coordinación
n/a
n/a
n/a
n/a
Facilitador
a favor
0
Alto interes
conocimiento
coordinacion
Municipio
2a. Avenida 10-50 zona 9 Tels: (PBX) (502) 23269898 FAX (502) 23269800
Correo electrónico:[email protected], www.copredeh.gob.gt
www.guatemala.gob.gt
Departa
mento
Todos
20
No.
Actor
Desagre
gación
por sexo
Desagrega
ción Etnica
Rol
Mujer
Hombre
Indígena
No
indígena
Importanci
Poder
a
Interés
UNICEF
n/a
n/a
n/a
n/a
Facilitador
a favor
0
Alto interes
81
OACNUDH
n/a
n/a
n/a
n/a
Facilitador
a favor
0
Alto interes
82
CICR
n/a
n/a
n/a
n/a
Facilitador
a favor
0
Alto interes
83
PNUD
n/a
n/a
n/a
n/a
Facilitador
a favor
0
84
OEA
n/a
n/a
n/a
n/a
Facilitador
a favor
0
86
87
88
Acciones
Principales
Ubicación
Geográfica
Municipio
80
85
Recursos
conocimiento
/financieros
conocimiento
/financieros
Departa
mento
coordinacion
Todos
coordinacion
Todos
conocimiento
coordinacion
Todos
Alto interes
conocimiento
/financieros
coordinacion
Todos
Alto interes
conocimiento
coordinacion
Todos
coordinacion
Todos
UE
n/a
n/a
n/a
n/a
Facilitador
a favor
0
Alto interes
conocimiento
/financieros
FAO
n/a
n/a
n/a
n/a
Facilitador
a favor
0
Alto interes
conocimiento
coordinacion
Todos
n/a
n/a
n/a
n/a
Facilitador
a favor
0
Alto interes
conocimiento
coordinacion/fi
nanciero
Todos
n/a
n/a
n/a
n/a
Aliado
a favor
0
Alto interes
conocimientos
coordinación
todos
Cuerpo
Consular y
Diplomático
acreditado
en
Guatemala
Universidad
de San
Carlos de
Guatemala
2a. Avenida 10-50 zona 9 Tels: (PBX) (502) 23269898 FAX (502) 23269800
Correo electrónico:[email protected], www.copredeh.gob.gt
www.guatemala.gob.gt
21
d. Análisis FODA
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
1.
2.
1.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
Ser Comisión Presidencial
Liderazgo político y temático de la Presidencia en materia de DERECHOS
HUMANOS
Mística y compromiso institucional con los Derechos Humanos
Recurso Humano y Profesional con conocimientos en el manejo nacional e
internacionales de los Derechos Humanos
Contar con herramientas y mecanismos adecuados para facilitar el
cumplimiento del mandato.
Cultura de trabajo en equipo
Capacidad en la convocatoria Institucional
Cuota de incidencia institucional
Recursos a través de un presupuesto propio
Presencia institucional nacional, cobertura descentralizada
Centro de coordinación intra-institucional central con las sedes regionales
Sistema de seguimiento al cumplimiento de los compromisos del Estado en
materia de DERECHOS HUMANOS
Recurso institucional administrativo y profesional para la promoción y
educación en la administración pública en materia de DERECHOS
HUMANOS
Experiencias en planificación técnica y financiera para contribuir en los
diseños de planificación y elaboración de presupuestos con enfoque en
DERECHOS HUMANOS para las políticas públicas e instituciones del
Estado.
Capacidad de mediación y conciliación en conflictos que atentan contra los
DERECHOS HUMANOS
Capacidad de diligenciar asuntos de Estado en materia de los DERECHOS
HUMANOS
Vinculos directos con el Sistema de Naciones Unidas y el Sistema
Interamericano de DERECHOS HUMANOS
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
Contar con el apoyo de los Órganos del Estado para facilita el espacio institucional que le corresponde a
COPREDEH
Ampliación del mandato para facilita el espacio institucional que le corresponde a COPREDEH dentro del
estado
Fortalecer el conocimiento de los Derechos Humanos, de los procesos y de la obligatoriedad de los
compromisos internacionales del estado dentro de la administración pública.
Fortalecer el conocimiento de los Derechos Humanos y del derecho internacional de los Derechos Humanos.
Fortalecer la capacidad de COPREDEH para la incidencia en el cumplimiento de los Derechos Humanos a
través de la administración pública.
Poder consolidado el espacio de rectoría en el tema de DERECHOS HUMANOS en el Ejecutivo.
Incluir estratégicamente la participación de la sociedad civil organizada en aras de la armonía y fortalecimiento
de los Derechos Humanos en Guatemala
Fortalecer el posicionamiento institucional y social de los DERECHOS HUMANOS
Estimular la visión social de gobierno y voluntad política para el respeto de los DERECHOS HUMANOS
Fomentar la legislación en materia de DERECHOS HUMANOS
Procurar el reconocimiento del trabajo de COPREDEH a nivel internacional, nacional y local de sociedad civil y
las víctimas.
Contar con un presupuesto asignado y autorizado para COPREDEH pertinente y oportuno que permita
contribuir a cumplir con los compromisos de Estado pendientes.
Contar con Convenios y Tratados Internacional ratificados
La Participación de Guatemala en el Comité de DERECHOS HUMANOS de Naciones Unidas
Ampliar y fortalecer la coordinación interinstitucional del Estado para el impulso de acciones
Comunicación inmediata con el Presidente de la República
Contar con un presupuesto nacional con enfoque de DERECHOS HUMANOS
Acciones sectoriales que ayudan a COPREDEH a monitorear el cumplimiento de los compromisos del Estado
en materia de DERECHOS HUMANOS.
Los procesos de retroalimentación intra, extra e inter institucional.
Contar con la asistencia del Sistema de Naciones Unidas y el Sistema Interamericano de DERECHOS
HUMANOS.
Fortalecer la publicación de informes sobre el cumplimiento de los avances en Derechos Humanos, de
sentencias de reparación, soluciones amistosas, medidas de protección y cumplimiento de recomendaciones
del Sistema de Naciones Unidas y el Sistema Interamericano de DERECHOS HUMANOS.
2a. Avenida 10-50 zona 9 Tels: (PBX) (502) 23269898 FAX (502) 23269800
Correo electrónico:[email protected], www.copredeh.gob.gt
www.guatemala.gob.gt
22
DEBILIDADES (acciones para contrarrestarlas)
AMENAZAS (acciones para contrarrestarlas)
1.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Se debe fortalecer la formación a servidores públicos en el enfoque
de derechos humanos para su aplicación prioritaria en las políticas.
El mandato de la institucionalidad de derechos humanos debe ser
amplio para atender todos los ámbitos de derechos humanos desde
el Estado.
Se requiere una visión integral para la atención y comportamiento
institucional del estado sobre la temática de derechos humano.
Se debe fortalecer la articulación y coordinación del Estado para
facilitar el cumplimiento de derechos humanos.
Es necesario ampliar el presupuesto para atender todos los
compromisos en materia de derechos humanos.
Se deben elaborar instrumentos que faciliten la implementación de la
política de derechos humanos en las instituciones del Estado.
.
2.
3.
4.
5.
6.
Se debe incidir en el conocimiento y convicción de los servidores públicos para la aplicación de los
derechos humanos.
Se debe coordinar para una efectiva y eficaz coordinación interinstitucional
Incrementar métodos alternativos de diálogo para resolver y transformar conflictos sociales,
económicos, culturales, civiles y políticos.
Se requiere un enfoque integral para la atención del Estado sobre la temática de derechos
humanos.
Se debe seguir trabajando por la vinculación plan-presupuesto en las instituciones del Estado.
Se requiere ampliar el presupuesto del Estado para dar respuesta a todos los compromisos de
derechos humanos.
2a. Avenida 10-50 zona 9 Tels: (PBX) (502) 23269898 FAX (502) 23269800
Correo electrónico:[email protected], www.copredeh.gob.gt
www.guatemala.gob.gt
23
2. Marco Estratégico Institucional
i) Visión, Misión, Principios
Misión
Es la institución del Ejecutivo que coordina e impulsa el respeto, la plena vigencia y el
cumplimiento de las responsabilidades del Estado en materia de derechos humanos, para la
construcción de un Estado Democrático.
Visión
Para el 2016 COPREDEH, como ente rector en materia de derechos humanos, coordina las
acciones de los ministerios e instituciones del Organismo Ejecutivo, para hacer efectiva su
vigencia y protección en cumplimiento de los compromisos de Estado.
Valores.
 Equidad
Todo nuestro accionar busca impactar en poblaciones en condiciones de minoría y
vulnerabilidad, para el respeto y plena vigencia de los derechos humanos.
 Transparencia
Aplicamos las buenas prácticas de transparencia en la gestión gubernamental. Para ello
consideramos como pilar fundamental el desarrollo y fortalecimiento de medios
informativos de acceso libre al público, que permitan a los usuarios disponer oportuna y
regularmente de información confiable y relevante, para dar seguimiento a los
compromisos y políticas del Gobierno.
 Mística y Compromiso
Nuestra labor se desarrolla, afirmando que el respeto a los derechos humanos es una
labor diaria una praxis de vida en el ejercicio de nuestras funciones y en el cumplimiento
del mandato institucional.
 Corresponsabilidad
Como valor institucional insustituible, en el que todas y todos somos responsables en la
construcción colectiva de estrategias, propuestas y acciones para el cumplimiento del
quehacer institucional.
2a. Avenida 10-50 zona 9 Tels: (PBX) (502) 23269898 FAX (502) 23269800
Correo electrónico:[email protected], www.copredeh.gob.gt
www.guatemala.gob.gt
24

Objetivos Estratégicos
1. Promover acciones de prevención, promoción, formación y protección de los derechos
humanos con las instituciones del Ejecutivo.
2. Representar al Estado de Guatemala en las demandas en su contra y requerimientos en
materia de derechos humanos.

Líneas Estratégicas
a. Incidencia política.
a.1 Desarrollar acciones que concreten el respaldo político para la plena vigencia de los
Derechos Humanos, utilizando mecanismos y medios de incidencia en los tres poderes del
Estado.
a.2 Impulsar el liderazgo de COPREDEH como ente rector en materia de derechos
humanos a nivel del Ejecutivo, para el cumplimiento de su mandato.
b. Coordinación, promoción e implementación de políticas públicas en derechos humanos.
b.1 Fortalecimiento y construcción de alianzas con instituciones que integran el gabinete y
otras instancias del Estado.
c. Fortalecimiento institucional.
c.1 Fortalecimiento de la gestión institucional para el cumplimiento del mandato de la
COPREDEH.
d. Promoción de Cultura de Paz.
d.1 Desarrollo de capacidades para la prevención de conflictos sociales y la promoción
de una cultura de respeto a los Derechos Humanos.
d.2 Reparación a víctimas de violaciones de Derechos Humanos.
2a. Avenida 10-50 zona 9 Tels: (PBX) (502) 23269898 FAX (502) 23269800
Correo electrónico:[email protected], www.copredeh.gob.gt
www.guatemala.gob.gt
25
ii) Resultados Estratégicos e institucionales
COPREDEH no está ligado a ningún resultado estratégico pero se alinea según su
mandato a lo establecido principalmente en el Pacto de Seguridad, Justicia y Paz y
presenta los siguientes resultados institucionales:
 Se incrementó a 2482 el número de
funcionarios públicos que tienen
conocimiento de Derechos Humanos, de los procesos, de la obligatoriedad de los
compromisos y del Derecho Internacional de los Derechos Humanos
 Se mantiene la atención de compromisos internacionales de Estado, en materia de
Derechos Humanos.
 Se incremento en 30% la capacidad institucional territorial para la atención de la
conflictividad social, con enfoque de derechos humanos.
 Se incrementa el número de instrumentos para la aplicación de la política de
Estado en materia de Derechos Humanos.
iii) Productos estratégicos
1.
2.
3.
4.
3.
Funcionarios formados en el enfoque de derechos humanos
Atención a Compromisos internacionales en temas de derechos humanos
Atención de la conflictividad social con enfoque de derechos humanos
Instrumentos para la implementación de la Política de Derechos Humanos
Seguimiento a nivel estratégico
% de funcionarios formados con enfoque de derechos humanos
% de atención a los compromisos internacionales en materia de derechos humanos
% de ampliación de cobertura para la atención de la conflictividad social con enfoque de
derechos humanos
No. de instrumentos para la implementación de la Políticas de derechos humanos
2a. Avenida 10-50 zona 9 Tels: (PBX) (502) 23269898 FAX (502) 23269800
Correo electrónico:[email protected], www.copredeh.gob.gt
www.guatemala.gob.gt
26
 Fichas de Indicadores
Anexo
2a. Avenida 10-50 zona 9 Tels: (PBX) (502) 23269898 FAX (502) 23269800
Correo electrónico:[email protected], www.copredeh.gob.gt
www.guatemala.gob.gt
27
PLAN OPERATIVO MULTIANUAL 2014-2016
1. Validación del marco estratégico
Misión
Es la institución del Ejecutivo que coordina e impulsa el respeto, la plena vigencia y el
cumplimiento de las responsabilidades del Estado en materia de derechos humanos, para la
construcción de un Estado Democrático.
Visión
Para el 2016 COPREDEH, como ente rector en materia de derechos humanos, coordina las
acciones de los ministerios e instituciones del Organismo Ejecutivo, para hacer efectiva su
vigencia y protección en cumplimiento de los compromisos de Estado.
Base Legal
La COPREDEH fue creada mediante Acuerdo Gubernativo 486-91 del 12 de julio de 1991,
modificado por los Acuerdo Gubernativos 549-91, 404-92, 222-94 y 162-95 como una dependencia de
apoyo a la Presidencia de la República y para satisfacer una recomendación concreta del Experto
Independiente de Naciones Unidas para Guatemala, Dr. Christian Tomuschat.
El Acuerdo Gubernativo 486-91 establece que el objeto de ésta es orientar la política del
gobierno en cuanto a la tutela y vigencia de los derechos humanos y coordinar entre las
instancias del ejecutivo. En la modificación del AG 549-91, de 16 de agosto 1991, se nombra
al/la Representante del Presidente como Presidente/a de la COPREDEH. Desde el primer
Acuerdo Gubernativo se considera que la COPREDEH actúa al más alto nivel, dependiendo
directamente del Presidente de la República. En el AG 404-91, de 4 de junio de 1992, se
establece que el Presidente de COPREDEH tendrá jerarquía de Secretario de la Presidencia
de la República.
Conforme a su acuerdo de creación y sus reformas, COPREDEH es la encargada de dar
seguimiento a las investigaciones sobre violaciones a los derechos humanos tramitados en
instancias internacionales.
a. Retomar la cadena de resultados e indicadores
RESUMEN
INDICADORES
MEDIOS DE
SUPUESTOS
2a. Avenida 10-50 zona 9 Tels: (PBX) (502) 23269898 FAX (502) 23269800
Correo electrónico:[email protected], www.copredeh.gob.gt
www.guatemala.gob.gt
28
NARRATIVO
FIN
Visión integral del
Estado sobre la
temática de derechos
humanos
COMPONENTES
 Se incrementó el
número
de
funcionarios
públicos que tienen
conocimiento
de
Derechos
Humanos, de los
procesos, de la
obligatoriedad de
los compromisos y
del
Derecho
Internacional de los
Derechos
Humanos
 Se mantiene la
atención
de
compromisos
internacionales de
Estado en materia
de
Derechos
Humanos.
VERIFICACION
2482
servidores
públicos formados en
el
enfoque
de
derechos humanos
de los procesos, de la
obligatoriedad de los
compromisos y del
Derecho
Internacional de los
Derechos Humanos
Listados de
participantes
Fotos
Malla curricular
Evaluaciones de
2014 a 2016
Se cuenta con
presupuesto para
desarrollar los
procesos de
formación
Las instituciones y
funcionarios de alto
rango dan su
autorización para
participar en los
procesos
141 compromisos
internacionales
atendidos (47
compromisos por
año)
Informes de Estado
Informes sobre
medidas de
protección
coordinadas
Informes de avance
de las
recomendaciones
hechas al Estado de
Guatemala
No se incrementa el
número de
sentencias al Estado
Informes sobre
reparaciones
económicas y no
económicas de 2014
Se cuenta con
presupuesto para
abrir 5 nuevas sedes
regionales
 Se incrementó la 100% de los
capacidad
conflictos sociales
institucional para la atendidos por
atención de la COPREDEH
2a. Avenida 10-50 zona 9 Tels: (PBX) (502) 23269898 FAX (502) 23269800
Correo electrónico:[email protected], www.copredeh.gob.gt
www.guatemala.gob.gt
29
conflictividad social
con
enfoque
derechos humanos.
 Se incrementa el
No.
de
instrumentos para
la aplicación de la
política de Estado
en
materia
de
derechos humanos.
a 2016
Alertas reportadas
Alertas atendidas
Informes de alertas
7 instrumentos
elaborados para la
implementación de la
política en derechos
humanos (Ley,
reglamento, plan,
política de protección
a defensores, ley y
reglamento)
Instrumentos
elaborados y
validados con
instituciones del
Ejecutivo
No de procesos de
formación realizados
para el enfoque de
derechos humanos
Listados de
participantes
Fotos
Malla curricular
Evaluaciones durante
cada año
2. Atención a
compromisos
internacionales en
temas de Derechos
humanos
30 de medidas de
protección
coordinadas
6 reuniones del foro
11 resarcimientos
económico y no
económico a víctimas
Informes de medidas
Listados de
participantes
Documentos de pago
3. Atención a la
conflictividad social
con enfoque de
derechos humanos.
Se incrementa 10%
la atención por año
de los conflictos
sociales reportados
PRODUCTOS
1. Funcionarios
formados en el
enfoque de derechos
humanos.
Hay voluntad política
para la participación
de las instituciones
del Ejecutivo
Reporte de alertas
Reporte de alertas
2a. Avenida 10-50 zona 9 Tels: (PBX) (502) 23269898 FAX (502) 23269800
Correo electrónico:[email protected], www.copredeh.gob.gt
www.guatemala.gob.gt
30
2 instrumentos
4. Instrumentos para
elaborados y
la implementación
validados por año
de la Política de
para implementación
Derechos Humanos.
de la política
Bienes y Servicios
Diplomados y
talleres en Derechos
Humanos
Conferencias
Departamentales en
Derechos humanos y
compromisos
internacionales
Foro
interinstitucional de
seguimiento a
recomendaciones
hechas al Estado de
Guatemala
atendidas por año,
por regional y por
tipología del conflicto
Instrumentos
elaborados y
validados por año.
Insumos/Presupuesto
2014 Q. 7,885,862.00
2015 Q. 8,147,022.00
2016 Q. 8,147,022.00
2014 Q. 1.646.675.00
2015 Q. 1.646.675.00
2016 Q. 1.646.675.00
Ejecución
presupuestaria
Comprobantes de
gasto.
Ejecución
presupuestaria
Comprobantes de
gasto.
Medidas de
Protección
Coordinadas
2014 Q. 2.000,000.00
2015 Q. 2.000,000.00
2016 Q. 2.000,000.00
Ejecución
presupuestaria
Resarcimiento
Económico y
Resarcimiento no
Económico
2014 Q.34,844,248.00
2015 Q.34,844,248.00
2016 Q.34,844,248.00
Comprobantes de
gasto.
Mesas de Diálogo
temáticas y
específicas
2014 Q.3,472,917.00
2015 Q.3,646,563.00
2016 Q.4,011,219.00
Ejecución
presupuestaria
2a. Avenida 10-50 zona 9 Tels: (PBX) (502) 23269898 FAX (502) 23269800
Correo electrónico:[email protected], www.copredeh.gob.gt
www.guatemala.gob.gt
31
Mediaciones de
conflictividad local
regional y nacional.
2014 Q. 3,489,583.00
2015 Q. 3,664,062.00
2016 Q. 4,030,468.00
Comprobantes de
gasto.
Gestiones para la
elaboración de
instrumentos y
gestiones
administrativas para
la producción de
bienes y servicios
2014 Q. 5.428,162.00
2015 Q. 5.428,162.00
2016 Q. 5,513,300.00
Ejecución
presupuestaria
Comprobantes de
gasto.
2. Identificación de metas
a. A nivel de Resultados
 Se incrementó a 2482 el número de funcionarios públicos priorizados que
tienen conocimiento de Derechos Humanos, de los procesos, de la obligatoriedad de
los compromisos y del Derecho Internacional de los Derechos Humanos
 Se mantiene la atención de 47 compromisos internacionales de Estado, en materia
de Derechos Humanos al año
 Se incremento en 10% la capacidad institucional territorial para la atención de la
conflictividad social, con enfoque de derechos humanos por año.
 Se incrementa a 7 el número de instrumentos para la aplicación de la política de
Estado en materia de Derechos Humanos.
b. A nivel de Producto
Matriz de Marco Lógico
2a. Avenida 10-50 zona 9 Tels: (PBX) (502) 23269898 FAX (502) 23269800
Correo electrónico:[email protected], www.copredeh.gob.gt
www.guatemala.gob.gt
32
Producto
Funcionarios
formados en el
enfoque de
derechos humanos
Atención a
compromisos
internacionales en
temas de Derechos
humanos
Atención a la
conflictividad social
con enfoque de
derechos humanos.
Bienes y
Servicios
Procesos de
formación
Unidad de
Medida
Meta 2016
825
907
30
30
30
Reparaciones
morales y
económicas
11
11
11
Foro
interinstitucional
sobre
compromisos
de derechos
humanos
6
6
6
475
522
575
27
30
30
2
2
3
Mediaciones de
conflictividad
local, regional y
nacional
Eventos
Evento
Mesas de
diálogo
temáticas y
específicas
Instrumentos para
la implementación
de la Política de
Derechos
Humanos.
Meta 2015
750
Medidas de
protección de
derechos
humanos
Personas
Meta 2014
Documentos de
Política de
derechos
humanos
Documentos
2a. Avenida 10-50 zona 9 Tels: (PBX) (502) 23269898 FAX (502) 23269800
Correo electrónico:[email protected], www.copredeh.gob.gt
www.guatemala.gob.gt
33
3. Costeo de los productos y subproductos a entregar en el marco del POM
COPREDEH
PRODUCTOS PARA EL PRESUPUESTO POR RESULTADOS 2014
COMISION DE PLANIFICACION
COSTO TOTAL
Entida
d
Resultado Final
COMISIÓN PRESIDENCIAL COORDINADORA DE LA POLÍTICA DEL EJECUTIVO EN MATERIA
DE DERECHOS HUMANOS
Las instituciones del
Ejecutivo
implementan el
enfoque de derechos
humanos en sus
políticas y acciones
para el cumplimiento
de los compromisos
de Estado
Actividad
Sub-productos
1. Administración
Central
Gestiones para la elaboración de
instrumentos
y
gestiones
administrativas para la producción
de bienes y servicios
5,428,162.00
5,428,162.00
5,513,300.00
Diplomados y talleres en Derechos
Humanos
Conferencias Departamentales en
Derechos humanos y compromisos
internacionales
7,885,862.00
8,147,022.00
8,147,022.00
3,472,917.00
3,646,563.00
4,011,219.00
Mediaciones de conflictividad local
regional y nacional
3,489,583.00
3,664,062.00
4,030,468.00
Foro
interinstitucional
de
seguimiento a recomendaciones
hechas al Estado de Guatemala
1,646,675.00
1,646,675.00
1,646,675.00
Medidas de Protección
Coordinadas
2,000,000.00
2,000,000.00
2,000,000.00
34,844,248.00
34,844,248.00
34,844,248.00
58,767,447.00
59,376,732.00
60,192,932.00
2. Coordinación de la Mesas de
Política del Ejecutivo específicas
3. Compromisos de
Estado
Diálogo
temáticas
Resarcimiento Económico y
Resarcimiento no Económico
TOTALES
2014
y
2a. Avenida 10-50 zona 9 Tels: (PBX) (502) 23269898 FAX (502) 23269800
Correo electrónico:[email protected], www.copredeh.gob.gt
www.guatemala.gob.gt
2015
2016
34
PLAN OPERATIVO ANUAL 2014
Validación del marco estratégico y resultados identificados en el POM
Misión
Es la institución del Ejecutivo que coordina e impulsa el respeto, la plena vigencia y el cumplimiento
de las responsabilidades del Estado en materia de derechos humanos, para la construcción de un
Estado Democrático.
Visión
Para el 2016 COPREDEH, como ente rector en materia de derechos humanos, coordina las
acciones de los ministerios e instituciones del Organismo Ejecutivo, para hacer efectiva su vigencia y
protección en cumplimiento de los compromisos de Estado.
Revisión y validación de la programación anual de productos y subproductos, y sus respectivas metas
Programación cuatrimestral de costos de los productos
Base Legal
La COPREDEH fue creada mediante Acuerdo Gubernativo 486-91 del 12 de julio de 1991, modificado por
los Acuerdo Gubernativos 549-91, 404-92, 222-94 y 162-95 como una dependencia de apoyo a la Presidencia
de la República y para satisfacer una recomendación concreta del Experto Independiente de Naciones
Unidas para Guatemala, Dr. Christian Tomuschat.
El Acuerdo Gubernativo 486-91 establece que el objeto de ésta es orientar la política del gobierno
en cuanto a la tutela y vigencia de los derechos humanos y coordinar entre las instancias del
ejecutivo. En la modificación del AG 549-91, de 16 de agosto 1991, se nombra al/la Representante
del Presidente como Presidente/a de la COPREDEH. Desde el primer Acuerdo Gubernativo se
considera que la COPREDEH actúa al más alto nivel, dependiendo directamente del Presidente de
la República. En el AG 404-91, de 4 de junio de 1992, se establece que el Presidente de
COPREDEH tendrá jerarquía de Secretario de la Presidencia de la República.
Conforme a su acuerdo de creación y sus reformas, COPREDEH es la encargada de dar
seguimiento a las investigaciones sobre violaciones a los derechos humanos tramitados en instancias
internacionales.
2a. Avenida 10-50 zona 9 Tels: (PBX) (502) 23269898 FAX (502) 23269800
Correo electrónico:[email protected], www.copredeh.gob.gt
www.guatemala.gob.gt
35
Cuadro 3. Matriz de Planificación Anual - Cuatrimestral
INSTITUCION
COMISIÓN PRESIDENCIAL DE DERECHOS HUMANOS
RESULTADO ESTRATEGICO
RESULTADO INSTITUCIONAL
SUPRODUCTOS
PRODUCTOS
UNIDAD DE
MEDIDA
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCION
Funcionarios formados
en el enfoque de
derechos humanos
Atención a compromisos
internacionales en temas
de derechos humanos
Atención a la
conflictividad social con
enfoque de derechos
humanos
Instumentos para la
implementación de la
Política de Derechos
Humanos
UNIDAD DE
MEDIDA
Personas
Evento
Evento
Documentos
META
POBLACION
ELEGIBLE
750
Servidores
Públicos de
instituciones del
Organismos
Ejecutivo
Diplomados y talleres en
Derechos Humanos
Conferencias Departamentales
en Derechos humanos y
compromisos internacionales
(24)
COSTO
UNITARIO
(Q.)
METAS CUATRIMESTRE
META ANUAL
1
2
COSTO TOTAL
ANUAL
3
eventos
328,577.59
8
8
8
24
7,885,862.07
66,666.67
0
0
30
30
2,000,000.00
47
Medidas de protección (30)
Evento
Reparaciones económicas y no
Víctimas de
económicas (11) ASA ACR Y
violaciones a
Evento
derechos humanos, MC
Instituciones del
Foro interinstitucional de
Ejecutivo
seguimiento a recomendaciones
(6)
Evento
3,167,658.92
2
2
7
11
34,844,248.07
274,445.80
1
2
3
6
1,646,674.79
Evento
7,346.49
150
165
160
475
3,489,583.33
502
Mediaciones de conflictividad,
Poblacion Local en local, regional y nacional (475)
situaciones de
conflicto social
Mesas de diálogo, temáticas y
específicas (27)
Evento
128,626.54
0
0
27
27
3,472,916.67
1
1
2
2
Instituciones del Documentos de política de
derechos humanos (2)
Ejecutivo
Documentos
2,714,081.04
0
Definición de indicadores de productos e insumos
2a. Avenida 10-50 zona 9 Tels: (PBX) (502) 23269898 FAX (502) 23269800
Correo electrónico:[email protected], www.copredeh.gob.gt
www.guatemala.gob.gt
5,428,162.07
36
PRODUCTOS
1. Funcionarios
formados en el
enfoque de derechos
humanos.
INDICADORES
No. de Procesos de
formación realizados
para el enfoque de
derechos humanos
2. Atención a
compromisos
internacionales en
temas de Derechos
humanos
30 de medidas de
protección coordinadas
6 reuniones del foro
11 resarcimientos
económico y no
económico a víctimas
3. Atención a la
conflictividad social
con enfoque de
derechos humanos.
Se incrementa 10% la
atención por año de los
conflictos sociales
reportados
4. Instrumentos para
la implementación de
la Política de Derechos
Humanos.
2 instrumentos
elaborados y validados
por año para
implementación de la
política
Bienes y Servicios
Diplomados y talleres en Derechos Humanos
Conferencias Departamentales en Derechos humanos y compromisos internacionales
Foro interinstitucional de seguimiento a recomendaciones hechas al Estado de Guatemala
Medidas de Protección coordinadas
Resarcimiento Económico
Resarcimiento no Económico
Mesas de Diálogo temáticas y específicas
Mediaciones de conflictividad local regional y nacional.
Gestiones para la elaboración de instrumentos y gestiones administrativas para la producción de
bienes y servicios
2a. Avenida 10-50 zona 9 Tels: (PBX) (502) 23269898 FAX (502) 23269800
Correo electrónico:[email protected], www.copredeh.gob.gt
www.guatemala.gob.gt
37
Seguimiento a nivel Operativo
2a. Avenida 10-50 zona 9 Tels: (PBX) (502) 23269898 FAX (502) 23269800
Correo electrónico:[email protected], www.copredeh.gob.gt
www.guatemala.gob.gt
38
FICHAS DE INDICADORES A NIVEL DE RESULTADO
2a. Avenida 10-50 zona 9 Tels: (PBX) (502) 23269898 FAX (502) 23269800
Correo electrónico:[email protected], www.copredeh.gob.gt
www.guatemala.gob.gt
39
2a. Avenida 10-50 zona 9 Tels: (PBX) (502) 23269898 FAX (502) 23269800
Correo electrónico:[email protected], www.copredeh.gob.gt
www.guatemala.gob.gt
40
2a. Avenida 10-50 zona 9 Tels: (PBX) (502) 23269898 FAX (502) 23269800
Correo electrónico:[email protected], www.copredeh.gob.gt
www.guatemala.gob.gt
41
2a. Avenida 10-50 zona 9 Tels: (PBX) (502) 23269898 FAX (502) 23269800
Correo electrónico:[email protected], www.copredeh.gob.gt
www.guatemala.gob.gt
Descargar