SII Women`s Empowerment Guatemala ADIMH Executive

Anuncio
INFORMACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO ESTRATÉGICO
EVALUACIÓN DE PROYECTO ADIMH - EXPERIENCIA DE PAIS
GUATEMALA, SEPTIEMBRE 2006
I. Información Evaluación de Proyecto
A. ¿Cuáles fueron los objetivos el proyecto? ¿Con quiénes trabajó?
1.
Generalidades
El Proyecto Fortalecimiento y Desarrollo de las Mujeres Huehuetecas FODEMH, se implementó a partir del 1 de enero de 2002,
ejecutado por la asociación de Desarrollo Integral de las Mujeres Huehuetecas ADIMH, con financiamiento de la Comunidad
Europea, el Gobierno de Austria y Care Austria, su duración se estimó en 36 meses, sin embargo se solicitó una prolongación de
12 meses la cual fue aprobada, finalizando el 31 de diciembre 2005.
Su área geográfica de intervención inicial fue en 21 municipios del departamento de Huehuetenango, siendo estos: Malacatancito,
Huehuetenango, Ixtahuacán, San pedro Necta, La Libertad, Jacaltenango, San Miguel Acatán, Santa Eulalia, Chiantla, San Gaspar
Ixchil, Santiago Chimaltenango, La Democracia, San Juan Ixcoy, San Sebastián Huehuetenango, Todos Santos, Nenton,
Jacaltenango, Cuilco, Aguacatán, Barillas y San Mateo Ixtatan. De estos municipios el año de prolongación únicamente se trabajó
en 15 de ellos los cuales son: Malacatancito, Huehuetenango, Ixtahuacán, San Pedro Necta, La Libertad, Jacaltenango, San
Miguel Acatán, Santa Eulalia, Chiantla, San Gaspar Ixchil, Santiago Chimaltenango, La Democracia, San Juan Ixcoy, San
Sebastián Huehuetenango y Todos Santos,
2.
Objetivos
El objetivo general del proyecto es “Fortalecer a la Asociación de Desarrollo Integral de las Mujeres Huehuetecas ADIMH, por
medio de la capacitación y apoyo operativo de sus socias y beneficiarias, para que éstas participen activamente en la toma de
decisiones a nivel personal, familiar, local y regional e incidan en las políticas públicas que buscan la equidad entre hombres y
mujeres para construir una sociedad justa. Para ello se han establecido cuatro componentes: Fortalecimiento Institucional,
Incidencia Política, Alfabetización y Capacitación.
3.
Resultados Esperados




ADIMH demuestra que es una organización legalmente constituida, con una visión a largo plazo, que satisface a sus
beneficiarias con los servicios que presta, que está organizada eficientemente, maneja los principales sistemas
propios de una ONG, que administra sus recursos y programas de manera clara y transparente y tiene planes en
marcha para mantener financieramente sus actividades después de finalizado este proyecto.
Que las Mujeres de ADIMH estén participando activamente en cargos importantes dentro de las organizaciones
locales de cada municipio y departamento y sus opiniones sean tomadas en cuenta, en la toma de decisiones
Que por lo menos 840 mujeres aprendan a leer y escribir el idioma español
Que un alto porcentaje de mujeres capacitadas en temas clave demuestren mejores habilidades para la toma de
decisiones tanto dentro de su hogar como en organizaciones locales y otras.
B. ¿Cuáles fueron sus estrategias principales?



Desarrollo Organizacional
Fortalecer las capacidades individuales de las socias a través de procesos de alfabetización.
Incidencia política en espacios municipales
C. ¿En qué medida incluyó un enfoque de empoderamiento de las mujeres en el proyecto?
Este proyecto estaba enfocado al procesos de empoderamiento de mujeres a través de la constitución y fortalecimiento de una
asociación de mujeres en Huehuetenango. Esto implico que se llevaran a cabo acciones orientadas en las líneas de agencia,
estructura y relaciones, aunque no basadas en este marco conceptual. Aunque existe un planteamiento de fortalecer
capacidades, no está explícitamente definido el tema de empoderamiento ni sus dimensiones en la propuesta y en la ejecución.
Algo importante es que en este proyecto se incluyó información cualitativa dentro del proceso de monitoreo ye valuación , lo que
ha garantizado tener mejores elementos de trabajo para contextualizar las actividades, lo que permitió tomar en cuenta la realidad
de las mujeres que participaron en la ejecución del proyecto.
D. ¿En qué medida logró empoderar a las mujeres? ¿Por qué / por qué no? ¿Qué logró a nivel de agencia,
relaciones y estructura?
La medida en la que se logro empoderar a las mujeres que participaron en este proyecto esta definida, de acuerdo al diseño de
este proyecto, por los resultados alcanzados en la iniciativa Se adjunta tabla descriptiva de Resultados (ANEXO 1)
Por que si
Por que se orientaron acciones enfocadas a la mujer y su
contexto.
Por que se atendieron algunas de las necesidades de la
mujeres, relacionadas directamente a las limitantes de
participación activa en espacios públicos (conocimientos y
habilidades).
Por que No
Porque se tuvieron resultados interesantes en casos
individuales, en donde el nivel de conciencia de si mismas les
llevo a consolidar procesos de eduación formal, y en algunos
casos hasta universitaria.
Por que se trabajo solo con las mujeres, y no con el entorno
que puede facilitar o dificultar su participación exitosa.
E. ¿Cuáles fueron los factores que facilitaron el empoderamiento de las mujeres?




El potenciar las capacidades y habilidades de las mujeres que conformaron la junta directiva, que les facilitaron hacer
alianzas con organizaciones como CONALFA o IMDI, que les permitó alcanzar resultados en sus proceso de alfabetización.
Mantener cabildeo constante del personal administrativo sobre las regulaciones de los donantes y mantener un diálogo
frecuente con los donantes para sensibilizarlos sobre las dificultades que a veces las regulaciones crean en la
implementación de los proyectos. Esto es especialmente importante en tiempos de cambio como las regulaciones de la UE
cambiaron con la descentralización.
El desarrollo de actividades de capacitación sobre temas de las Leyes (Consejo de Desarrollo y Código Municipal) ha
permitido formar y capacitar a lideresas para ocupar los diferentes espacios de participación.
El haber promovido la interrelación entre componentes facilita desarrollar una visión compartida y articula los procesos
generando mayor impacto.
F. ¿Cuáles fueron los factores que fueron un obstáculo al empoderamiento?







No se contó con el tiempo suficiente para el proceso de preparación y negociación previo a iniciar la acción.
Las condiciones de la cooperación internacional. El reto es no perder la identificación con el movimiento social en el momento
de formación de organizaciones, formulación de proyectos y creación de empleos – el último punto es muchas veces lo más
crítico.
La selección de personal no fue equilibrada a un proceso balanceado del personal con características técnicas, políticas,
humanas de acuerdo a los requerimientos y a la cobertura propuesta.
El fortalecimiento institucional se debe basar a toda la estructura de una organización a efecto de ampliar el proceso de
formación garantizando con ello el mejor desempeño a todo nivel considerando los roles de las miembras de la organización.
No haber evaluado los componentes del proyecto que hubieron facilitado la definición de cuales de ellos son estratégicos
para la organización para aprovecharlos al máximo.
El no haber abordado el tema de incidencia Política como un proceso fuerte de autoformación con convicción.
La convocatoria a organizaciones locales es más efectiva cuando se hace a través de alguna organización reconocida y no
de las municipalidades, ya que a las municipalidades no les interesan los proyectos de capacitación y alfabetización, apoyan
mayormente la implementación de proyectos productivos y/o de infraestructura.

La organización de grupos se limitó a un número estándar de participantes, se debe incluir al mayor número posible a efecto
de lograr el mínimo de participación planificado en los talleres y para dar participación a más mujeres (aumentar impacto).
¿Qué hemos aprendido acerca del empoderamiento de las mujeres a partir de este proyecto?







Que la propuestas deben ser los suficientemente flexibles para adaptarse a la realidad de las mujeres para las que van
dirigidas. Esto garantiza participación y resultados de impacto.
Que definir el empoderameinto depende desde el punto de vista del que se aborda. Eso define significativamente el avance,
los resultados El Empoderamiento no es lo mismo para la organización que para una mujer huehueteca.
Que para alcanzar resultados en el tema de empoderamiento deben de diseñarse propuestas con este propósito, y las
mismas deben ser lideradas por personas que crean y tengan los conocimientos que le ayuden a garantizar los mismos.
Que el empoderamiento es un tema complejo y como tal debe abordarse desde el acercamiento inicial con las comunidades
para las que trabajamos.
Que deben existir condiciones habilitantes internas que permitan ejecutar procesos y proyectos como éste.
Que es necesario que este tipo de iniciativas y sus resultados se compartan con todas las personas que se involucran directa
e indirectamente en el proceso de implementación. Esto permitirá identificar opciones en el reto de integración de los
principios de programación en otras iniciativas.
Que para garantizar que este sea un proceso que promueva empoderamiento se deben integrar a “las participantes desde el
diseño y evaluación del mismo”, si no se corre el riesgo de que sigan siendo proyectos institucionales y no de las personas.
III. ANEXOS
Componente
Fortalecimiento
Organizacional




Incidencia
Política



Indicadores
En el año 4 el 80% del
presupuesto de ADIMH es
cubierto con otras fuentes de
financiamiento.
100% de la Junta
Directiva
de
ADIMH
es
capacitada en el manejo y la
administración de ADIMH 90%
de beneficiarias demuestran su
satisfacción con los servicios de
ADIMH.
7 de los sistemas
organizacionales
operando
eficientemente (M&E financiero,
contable, de compras, de
planillas, inventarios, bodega).
ADIMH tiene un plan estratégico
en marcha.
Incremento del 40% de la
participación de mujeres en las
distintas instancias de toma de
decisiones a nivel local y
departamental.
Las mujeres que participan en
los procesos de toma de
decisiones tienen voz y voto.
40% de incremento en la
participación de las mujeres en la
toma de decisiones en diversas
instancias locales.



Resultados Obtenidos
Para el año 2005 el 20% del presupuesto de ADIMH es cubierto
con fuentes diversas de financiamiento.
El 80% de la Junta Directiva en funciones y una base ampliada
de socias electa en asamblea general, adquieren la capacidad
para manejar y administrar ADIMH con autonomía.
60% de socias y beneficiarias objetivamente expresan su
satisfacción con los servicios de ADIMH.
Creación Coordinadoras. Se organizan las Coordinadoras para
articular las mujeres a nivel local municipal y a través de CEFA,
ADIMH recibe un apoyo adicional para la capacitación de 4
coordinadoras. A partir de junio 2005 un nuevo proyecto
financiamiento de PROGOBIH moviliza fondos y asesoría para otras
4 coordinadoras municipales.
Capacitaciones a Coordinadoras y gestión para la oficina de la
mujer. Las Coordinadoras municipales reciben una serie de
capacitaciones, especialmente durante 2005. Establecen sus
reglamentos y eligen cada una su Junta Directiva. Formalmente
también se establecen diferentes comisiones para cada






Por lo menos 2 mujeres por
comunidad serán miembras de
los comités pro mejoramiento de
sus comunidades.
Por lo menos una mujer será
miembra de cada uno de los
concejos de desarrollo municipal.
Participación de las mujeres de
ADIMH en por lo menos 80 % de
las reuniones de los CODEDUR
(Consejo Departamental de
Desarrollo Urbano y Rural )
Por lo menos una propuesta
presentada a instancias públicas
sobre modificaciones a políticas
a favor de las mujeres es
aprobada.
Por lo menos 01 mujer será
miembra de cada uno de los
consejos de desarrollo municipal.
100 mujeres integran a los
COCODES.
Coordinadora. 4 Coordinadoras logran tramitar con la Municipalidad
una oficina, lo que para ellas es un gran paso hacia adelante. ADIMH
proporcionó algún mobiliario básico, a finales de 2005 este mobiliario
en algunas oficinas con poca estabilidad del grupo es recogido de
nuevo.
En el caso de La Libertad la oficina ha sido pagada por la
Municipalidad y en, en caso de Ixtahuacán se encuentra ubica
dentro del edificio de la Municipalidad, pero no es adecuado para un
trabajo conjunto de las mujeres.
Agendas municipales de la mujer. A partir de un proyecto
complementario de la GTZ a finales de 2003 se elaboran las
Agendas de las Mujeres en 4 municipios (Huehuetenango, San
Sebastián, Ixtahuacán y Aguacatán) donde se recogen las
necesidades y problemas que viven las mujeres en el municipio y los
plantean a los candidatos a alcalde. Las agendas no fueron
asumidas por los alcaldes o las coordinadoras en el nuevo periodo
de las autoridades electas.
Las mujeres realizaron un primer cabildeo, gestionan su oficina y
esperan que sea la oficina municipal de la mujer. En el fondo con
conseguir la oficina esta implícito el reconocimiento de la
municipalidad de la legitimidad de la Coordinadora Municipal. Sin
embargo aun la conquista de los derechos de las mujeres desde la
formulación de una política transversal en el municipio, aun está
bastante lejos.
Nuevos proyectos de UE y oportunidades de ADIMH de ser
prestadora de servicios. Nuevas iniciativas de la UE en el tema de
la Descentralización y Fortalecimiento Municipal proponen la
modernización de los gobiernos locales y plantean la instalación de
oficinas de las mujeres. En este aspecto será de bastante
importancia para ADIMH participar en la discusión entorno a las
conceptualizaciones de las oficinas de la mujer y el apoyo para su
funcionamiento. ADIMH con su experiencia reconocida puede en el
futuro ser una organización prestadora de servicios para FOSCIGUA.
Alfabetización
AGENCIA




20% de mujeres aprenden a leer
y escribir en español en cada
etapa de alfabetización de
ADIMH.
Por lo menos 1 propuesta
presentada a instancias públicas
sobre modificaciones a políticas
en favor de las mujeres es
aprobada.
Cien (100) % del material
didáctico para alfabetización
adaptado a cada grupo
lingüístico al que pertenecen las
mujeres beneficiarias.
Tres (3) ciclos de alfabetización
concluidos.
La evaluación final del proyecto FODEMH hace un análisis de los
resultados de ambos ciclos de alfabetización, se deduce que la
mejor estrategia de intervención del componente es el asocio
con organizaciones locales. En intervenciones futuras será
importante tomar en cuenta en un análisis de algunos aspectos de
las organizaciones socias para y crear alianzas.. Su capacidad de
género, debe ser uno de los criterios. También ADIMH experimenta
la importancia de una adecuada selección de facilitadoras y su
inducción con algunos reforzamientos.
El material didáctico, guías para las facilitadoras y manuales para la
primera etapa de alfabetización fueron elaboradas en estrecha
relación con los respectivos manuales de CONALFA. Adicionalmente
ADIMH ofrece a las facilitadoras cartillas de lacto escritura. Y el
material resalta no tanto los roles tradicional, sino
metodológicamente busca abrir a las mujeres nuevos horizontes.
Para los cursos de etapa 2 y 3 de post-alfabetización ADIMH utilizó
todo el material de CONALFA, de la misma manera procede en caso
de que el grupo prefiere ser alfabetizada en un idioma maya. Estos
materiales no reflejan ninguna perspectiva de género, no se ha
establecido mayores relaciones con organizaciones mayas con
experiencia en la lectoescritura de un idioma maya y comprometido
por una educación bilingüe.
Administrativamente las relaciones están bien estructuradas y
registradas: Existe un convenio de cooperación con CONALFA para
permitir un reconocimiento de los procesos de alfabetización. Los
convenios entre ADIMH y socios establecen compromisos mutuos.
Los socios recibieron instrumentos técnicos y administrativos (planes,
fichas de monitoreo, solicitudes de cheques, informes, etc.) para
registrar adecuadamente cada proceso. En las responsabilidades del
socio se estableció que el socio debe “desarrollar el proceso de
alfabetización con metodologías adaptadas a la realidad de las
beneficiarias”.
Se trabajó en coordinación con cinco socios locales: IMDI, ACODIH,
PRODESSA, ESSA y AMERG. En éstos dos últimos, ADIMH
constata menos seriedad con los compromisos suscritos (han
desertado grupos enteros) en el convenio de cooperación,
especialmente en el monitoreo a los grupos de alfabetización y en la
oportuna solicitud de fondos y sus respectivas liquidaciones.
ADIMH contribuyó con los honorarios por alfabetizadora contratada,
pero ADIMH no aportó para costos de administración ni de
movilización. La carencia de fondos para pagar transporte para fines
de “supervisión” tenía implícito que el socio local manejaba
solamente un acompañamiento escaso con los grupos. Se trató de
superar problemas de monitoreo, con la contratación de supervisores
(hombres) y su pago de honorarios desde ADIMH. Aún es algo
complicado cuando son finalmente tres organizaciones quienes cada
una debe hacer su monitoreo: CONALFA, ADIMH y la Organización
Local.
Las organizaciones socias entre ellas no han tenido un intercambio
de experiencia, la relación con ADIMH en primer lugar tenía como
objetivo de capacitar a las facilitadoras, proporcionar el material
necesario y supervisar la correcta puesta en ejecución.
En total durante los tres ciclos de alfabetización fueron alfabetizadas
1305 mujeres con certificados) de alfabetización o post
alfabetización. ADIMH ha logrado una mayor permanencia y
aprobación con la modalidad de asociarse a socios locales. Con la
estrategia de trabajar con socios locales, prácticamente se les ha
triplicado el número de mujeres alcanzadas En 2005 78% de las
mujeres inscritas permanecieron durante todos los nueve meses y
70% recibieron su certificado oficial de CONALFA. Con estos niveles
ADIMH rebasa sus propias metas. Este es un logro en si.
Capacitación
90% de mujeres beneficiarias que
reconocen sus derechos y
obligaciones.
80% de mujeres beneficiarias que
demuestran habilidades de resolución
Capacitación para empoderamiento de mujeres rurales e
indígenas.
La estrategia de capacitación originalmente establecía la
Coordinación con otras organizaciones para desarrollar la
de conflictos.
 100% del material educativo para
la capacitación adaptado para
ser usado con mujeres adultas,
analfabetas y monolingües.
 100 % de los módulos de
capacitación concluidos.
 Incremento del 50 % de
denuncias de agresiones a
mujeres.
capacitación en asocio con otras organizaciones. Aunque en algunos
municipios para conformar los grupos de mujeres se contactó a otras
organizaciones, la iniciativa del componente fue organizar a grupos
propios de por lo menos 28 liderezas mayormente rurales en 21
municipios y facilitar mensualmente un curso de medio día.
En el componente capacitación el concepto básico se construía
sobre un modelo de cascada para llegar a la meta de 10 500
mujeres. Se logró establecer un equipo de Facilitadoras locales
capacitadas con los materiales adecuados, (guías, cartillas
capacitaban a mujeres liderezas en 21 municipios. Cada facilitadora
y muchas de ellas con dominio de un idioma maya conformaban
grupos de casi 30 mujeres mayormente rurales y entre ellas algunas
liderezas. Trataban de mantener los grupos durante los años. La
experiencia inicial en 2003 demuestra la poca viabilidad de trabajar
en 21 municipios, se reduce el área de 15 municipios, luego a 14.
Algunas mujeres lograron hacer las replicas de sus conocimientos en
sus grupos comunales y para 2003 se reportaban 8000 mujeres
alcanzadas.
Mujeres manifiestan cambios importantes en sus vidas. A pesar
de la fluctuación de las facilitadoras y también una fluctuación de las
mujeres participantes en los cursos, las mujeres capacitadas
manifiestan una gran satisfacción, un giro en la auto percepción de
sus vidas. En los talleres durante el proceso de evaluación se ha
podido percibir que las mujeres capacitadas cada una logró hacer un
pequeño avance en su vida: Ya me siento una persona con
derechos, ya no tengo tanto miedo, ya me atrevo hablar en público,
ya no me escondo solamente en mi casa, ya logro que mi esposo me
de permiso, ya sé como hablarle a mis hijos, ya quiero hacer
proyectos con mi grupo…Algunas mujeres lograron avanzar por sus
propias fuerzas en sus estudios. Los testimonios de las mujeres
expresan los pasos importantes que han emprendido para liberarse.
Aun en dimensiones que no son de gran incidencia para su
comunidad o para su municipio, son de vital incidencia para ellas
misma. Y a la vez permiten percibir el largo camino que aun van a
necesitar para superar la exclusión de género, de etnia y tener
capacidades de entenderse en su dimensión de ciudadana activa y
sujeta activas de cambio. Las velocidades de la dinámica de cambio
de las mujeres en la lucha diaria de manejar sus vidas en medio de
condiciones de pobreza van a pasos que no se adecuen a las
expectativas de planes operativos de los proyectos. Otras mujeres
socias y hoy integrantes de la Junta Directiva han hecho
considerables esfuerzos personales para avanzar con sus estudios.
Descargar