RESOLUCIÓN i 2 JUN 2014

Anuncio
fl
República de Colombia
Ministerio de Ambiente y Desaollo Sostenible
AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES
.-ANLARESOLUCIÓN
i 2 JUN 2014
FIlMS
"POR LA CUAL SE IMPONE SANCIÓN AMBIENTAL Y SE TOMAN OTRAS
DETERMINACIONES"
LA DIRECTORA GENERAL DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES
—ANLA
En uso de las facultades conferidas en Ley 1333 de 2009 y el Decreto-Ley 3573 de¡ 27 de
septiembre de 2011, y
CONSIDERANDO:
Que el Director Ejecutivo de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, presentó a la
Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo de Nariño - CORPONARIÑO, los términos de
referencia para el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto denominado "Línea de Interconexión
Eléctrica Pasto - Tumaco".
Que mediante Resolución No. 318 del 29 de octubre de 1991, la Corporación Autónoma Regional
para el Desarrollo de Nariño - CORPONARIÑO, resolvió otorgar viabilidad ambiental al proyecto
"Linea de Interconexión Eléctrica Pasto - Tumaco", a ejecutarse porel Plan Integral para el Desarrollo
de la Costa Pacífica - PLADEICOP,
Que a través de Auto 106 del 6 de marzo de 1995, el entonces Ministerio del Medio Ambiente, resolvió
avocar conocimiento del expediente 002, remitido por Corponariño, referente a la solicitud de
PLAIDECO para obtener viabilidad ambiental en el proyecto de Línea de Transmisión de
Interconexión Eléctrica de Pasto - Tumaco.
Que a través de radicado 2210-1-253 del 8 de abril de 2002, la EMPRESA DE ENERGIA DEL
PACIFICO S.A., informó que la línea de transmisión Pasto - Tumaco fue entregada a la empresa
CENTRALES ELÉCTRICAS DE NARIÑO S.A. E.S.P. - CEDENAR.
Resolución No.
0608
Del
1 2 JUN 2014
de
Hoja No. 2
"POR LA CUAL SE IMPONE UNA SANCIÓN Y SE TOMAN OTRAS DETERMINACIONES"
Que a través de Autos números 2098 del 9 de octubre de 2006 y 2471 del 12 de agosto de 2008 del
entonces Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, realizó vados requerimientos a la
EMPRESA CENTRALES ELÉCTRICAS DE NARIÑIO S.A. E,S.P. - CEDENAR.
Que en visita realizada los días 30 de noviembre, 1° y 2 de diciembre de 2009, por parte del entonces
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, a la zona del proyecto denominado Línea de
Interconexión Pasto - Tumaco, en los municipios de Pasto, Yacuanquer, Imúes, Túquerres, Mallan
(Piedrancha), Ricaurte, Barbacoas y Tumaco del departamento de Nariño, se observaron algunos
incumplimientos, tal y como se plasmó en el concepto técnico No. 2231 del 14 de diciembre de 2009.
Que posteriormente, por Auto 0416 del 19 de febrero de 2010, el entonces Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial, declaró en su articulo primero "que la empresa CENTRALES
ELÉCTRICAS DE NARIÑO S.A. E.S.P. - CEDENAR, dentro de/período comprendido entre el 3 de
octubre de 2008 (fecha de ejecutoria de/Auto 2471 del 12 de Agosto de 2008) y el 2 de diciembre de
2009 (fecha última de la visita de seguimiento realizada al proyecto), incumplió a las obligaciones
derivadas de la Resolución 318 del 29 de octubre de 1991, expedida por la Corporación Autónoma
Regional del Nariño - CORPONA RIÑO, en su artículo 2°, Fase de Operación literales a y b;
igualmente presentó incumplimiento, respecto a los requerimientos efectuados por este Ministerio a
través de Auto 2098 del 9 de octubre de 2006, en sus artículos 1 0 y 30 y Auto 2471 del 12 de agosto
de 2008, en su artículo 20, numerales 1, Z 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9...'
Que con fundamento en lo consignado en el concepto técnico 2231 del 14 de diciembre de 2009, el
entonces Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial mediante Auto 0691 del 11 de
marzo de 2010, ordenó la apertura de investigación ambiental en contra de la empresa CENTRALES
ELÉCTRICAS DE NARIÑO S.A. E.S.P. - CEDENAR, con Nit. 891.200200-8.
Que posteriormente por Auto No. 3832 del 22 de octubre de 2010, el entonces Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial formuló cargos en contra de la empresa CENTRALES ELÉCTRICAS
DE NARIÑO S.A. E.S.P. - CEDENAR.
Que bajo radicación 4120-El -9401 del 31 de enero de 2011, la empresa CENTRALES ELÉCTRICAS
DE NARIÑO S.A. E.S.P. - CEDENAR, presentó sus descargos.
Que a través de Auto 1033 del 12 de abril de3 2011, el entonces Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial, dispuso, decretar la práctica de pruebas en el término de treinta (30) días.
Que mediante el Concepto Técnico No. 6682 del 18 de febrero de 2014, el equipo técnico de la
Oficina Asesora Jurídica de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales —ANLA-, evaluó los
descargos presentados contra el Auto 3832 del 22 de octubre de 2010 y dio aplicación a la
metodología establecida a través de la Resolución 3678 del 4 de octubre de 2010, recomendando
declarar responsable a la presunta infractora y el monto de multa a imponer.
/
a
"Resolución No.
ub 0 8
Del
12 JUN 20 J4
de
Hoja No. 3
"POR LA CUAL SE IMPONE UNA SANCIÓN Y SE TOMAN OTRAS DETERMINACIONES"
FUNDAMENTOS LEGALES
DE LA COMPETENCIA DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES AN LA
El artículo 12 de la Ley 1444 de 2011, reorganizó el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial, y lo denominó Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Mediante Decreto-Ley 3573 del 27 de septiembre de 2011, el Gobierno Nacional, en uso de las
facultades extraordinarias conferidas mediante la Ley 1444 de 2011, creó la Autoridad Nacional
de Licencias Ambientales —ANLA-, como una Unidad Administrativa Especial, con autonomía
administrativa y financiera, sin personeria jurídica, adscrita al Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible, encargada de que los proyectos, obras o actividades sujetos a licenciamiento, permiso
o trámite ambiental cumplan con la normativa ambiental, de tal manera que contribuyan al
desarrollo sostenible ambiental del País; desconcentrando así funciones del Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible que, antes de la escisión del Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial, ejercía éste a través la Dirección de Licencias, Permisos y Trámites
Ambientales.
Dentro de las funciones públicas desconcentradas, asignadas legalmente a la ANLA para cumplir
su objeto de creación como organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible, se establecen, entre otras, la de "Otorgar o negarlas licencias, permisos y
trámites ambientales de competencia del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, de
conformidad con la ley y los reglamentos." significando con ello que esta Autoridad es la entidad
con autonomía administrativa y financiera encargado del estudio, aprobación y expedición de
licencias, permisos y trámites ambientales de aquéllos proyectos, obras o actividades que por Ley
se les exija instrumentos de control y manejo ambiental para mejorar la eficiencia, eficacia y
efectividad de la gestión ambiental y el desarrollo sostenible del País.
De otro lado, para el adecuado ejercicio de la potestad sancionatoria ambiental, el numeral 7 del
articulo 30 del citado Decreto-ley, se le asignó a esta Autoridad la función de «Adelantar y culminar
el procedimiento de investigación, preventivo y sancionatorio en materia ambiental de acuerdo con
lo dispuesto en la Ley 1333 de 2009 o la norma que la modifique o sustituya"
Para el caso presente, el entonces Ministerio del Medio Ambiente a través de Auto 106 del 6 de
marzo de 1995 (hoy ANLA), resolvió avocar conocimiento del expediente 002, remitido por
Corponaño, respecto de la viabilidad ambiental del proyecto de Línea de Transmisión de
Interconexión Eléctrica de Pasto - Tumaco otorgada por esa Corporación mediante Resolución No.
318 del 29 de octubre de 1991.
Por su parte, el parágrafo del articulo segundo de la Ley 1333 de 2009 establece que aquella
autoridad competente para otorgar o negar el instrumento de manejo y control ambiental requerido
para un proyecto, obra o actividad, lo será también para el ejercicio de la potestad sancionatoria
ambiental respecto de los hechos constitutivos de infracción ambiental que se cometan en su
ejecución.
Resolución NCØ
608
DeI 12 JUN 2014
de Hoja No. 4
"POR LA CUAL SE IMPONE UNA SANCIÓN Y SE TOMAN OTRAS DETERMINACIONES"
De acuerdo con lo anterior, atendiendo el hecho administrativo de que la viabilidad ambiental del
Proyecto denominado "Línea de Interconexión Eléctrica Pasto - Tumaco-" otorgada por
Corponariño mediante Resolución No. 318 del 29 de octubre de 1991, fue asumido por el entonces
Ministerio del Medio Ambiente, el ejercicio de funciones hoy desconcentradas en la Autoridad
Nacional de Licencias Ambientales —ANLA-, es por tanto la autoridad competente funcional para
ejercer la potestad sancionatoria ambiental respecto del mencionado proyecto, de acuerdo con lo
establecido en el citado parágrafo del articulo segundo de la Ley 1333 de 2009.
Finalmente, de acuerdo con lo establecido en el artículo 10, numeral 4 0 del Decreto-ley 3573 de
2011, es función del Despacho de la Directora General de la ANLA, expedir los actos
administrativos a través de los cuales se impongan sanciones ambientales en los asuntos de su
competencia, el cual encuentra soporte funcional en el Manual de Funciones adoptado por la
Resolución 347 del 12 de abril de 2013.
DEL PROCEDIMIENTO
En el ¿aso que nos ocupa el proceso sancionatorio ambiental se inició con ocasión de la visita de
seguimiento realizada los días 30 de noviembre, 1 0 y 2 de diciembre de 2009, por parte del entonces
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, a la zona del proyecto denominado Línea de
Interconexión Pasto - Tumaco, en los municipios de Pasto, Yacuanquer, Imúes, Túquerres, Mallan
(Piedrancha), Ricaurte, Barbacoas y Tumaco del departamento de Nariño, en la que se observó
algunos incumplimientos, tal y como se plasmó en el concepto técnico No. 2231 del 14 de diciembre
de 2009, del cual vale la pena resaltar:
Hecho 1:
Incumplimiento reiterado al literal b del Articulo Segundo de la Resolución 316 del 29 de Octubre de 1991.
Por no Informar a los habitantes de viviendas que se encuentren amenos de 100 m del eje de Línea, sobre
los riesgos a que están expuestos. Dicho requerimiento se habla realizado en el Numeral 6 del Articulo
Segundo del Auto 2471 del 12 de agosto 2008.
Hecho 2:
Incumplimiento reiterado a lo requerido en el Articulo primero del Auto 2098 del 9 de octubre de 2006, por
no presentar en el plazo establecido ante este Ministerio para su evaluación y aprobación, las medidas de
manejo ambiental para la operación de la Línea de Interconexión Eléctrica Pasto- Tumaco, de conformidad
con el documento gula de términos de referencia. Dicho requerimiento se había realizado en el Numeral 2
del Articulo Segundo del Auto 2471 del 12 de agosto 2008.
Hecho 3:
Incumplimiento a lo requerido en los numerales 1, 3, 4, 5, 7, 8 y 9 del Artículo Segundo del Auto 2471 del
12 de agosto de 2008, así:
Numeral 1: No reportar sobre el estado actual del cultivo de palma ubicado entre los vanos comprendidos
entre las torres 343 y 346y las medidas adoptadas.
Numeral 3: No ejecutar ni reportar las actividades de manejo, resultados y seguimiento con los soportes
respectivos, en relación con la invasión sobre las franjas de servidumbres entre los Municipios de la
Guayacana y Tumaco.
u
Resolución No.
Q5p
8 DeI 1 2 JIJN 2014 de
Hoja No. 5
"POR LA CUAL SE IMPONE UNA SANCIÓN Y SE TOMAN OTRAS DETERMINACIONES"
Numeral 4: No implementar las medidas de mantenimiento y manejo paisajístico a la infraestructura de la
Subestación Junin y no remitir a este Ministerio los soportes que evidencien la ejecución de las acciones
correctivas implementadas en las Subestaciones Tuniaco y Bucheli.
Numeral 5: No presentar ante este Ministerio el diagnóstico de ta afectación ala sube stación Bucheli por la
comunidad de golondrinas que habitan en ella y las medidas adoptadas para corregir este evento.
Numeral 7: No presentar ante este Ministerio el Plan de Contingencia para ta etapa de operación del
Proyecto.
Numerales 8 y 9: No remitir ante este Ministerio, el informe de cumplimiento ambiental para el año 2008..."
Con fundamento en lo consignado en el concepto técnico que precede, el entonces Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial mediante Auto 0691 de¡ 11 de marzo de 2010, ordenó la
apertura de investigación ambiental en contra de la empresa CENTRALES ELÉCTRICAS DE
NARIÑO S.A. E.S,P. - CEDENAR, con Nit. 891.200.200-8.
Este proveído se notificó, previo envío de las citaciones a la empresa CENTRALES ELÉCTRICAS DE
NARIÑO S.A. E.S.P. - CEDENAR, por Edicto fijado el 5 de abril de 2010 y con fecha de desfijacián
del 16 de abril de 2010, quedando ejecutoriado el 19 de abril de 2010.
Analizado el expediente no se reporta ninguna causal que pudiera haber concluido con la orden
de cesar el procedimiento, y considerando que existía mérito para continuar con la actuación
administrativa sancionatoria el entonces Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
procedió, según lo ordenado en el artículo 24 de la Ley 1333 de 2009, mediante Auto No. 3832 del
22 de octubre de 2010, a formular pliego de cargos en contra de la empresa CENTRALES
ELÉCTRICAS DE NARIÑO SA. E.S.P. - CEDENAR, en los siguientes términos:
Cargo primero.- Por no informar a los habitantes de viviendas que se encuentren a menos de 100 m del eje
de linea, sobre los riesgos a que están expuestos, en presunto incumplimiento a lo establecido en el literal b
del artículo 20 de ta Resolución 318 del 29 de octubre de 1991, y numeral 6 del articulo 20 del Auto 2471 del
12 de agosto 2008.
Cargo segundo.- Por no presentar las medidas de manejo ambiental para ta operación de la Linea de
Interconexión Eléctrica Pasto- Tumaco, de conformidad con el documento guía de términos de referencia, en
el plazo establecido, para su evaluación y aprobación, en presunto incumplimiento a lo requerido en el articulo
1° del Auto 2098 del 9 de octubre de 2006, y numeral 2 del artículo 2° el Auto 2471 del 12 de agosto 2008.
Cargo tercero.- Por no reportar sobre el estado actual del cultivo de palma ubicado entre los vanos
comprendidos entre las torres 343y 346 y las medidas adoptadas; no ejecutar ni reportar las actividades de
manejo, resultados y seguimiento con los soportes respectivos, en relación con la invasión sobre las franjas
de servidumbres entre los municipios de la Guayacana y Tumaco; no implementar las medidas de
mantenimiento y manejo paisajistico a la infraestructura de la Sube stación Junín, y no remitir los soportes que
evidencien la ejecución de las acciones correctivas implementadas en las Subestaciones Tumaco y Bucheli;
no presentar el diagnóstico de la afectación a la subestación Bucheli por la comunidad de golondrinas que
habitan en ella y las medidas adoptadas para corregir este evento; no presentar el Plan de Contingencia para
la etapa de operación del Proyecto; y no remitir el informe de cumplimiento ambiental para el año 2008, en
presunto incumplimiento a lo requerido a través del Auto 2471 del 12 de agosto de 2008 en tos numerales 1,
3, 4, 5, 7, 8 y 9 del articulo 20 respectivamente.
Resolución No.
0601
el 12 JUN 2014de
Hoja No. 6
"POR LA CUAL SE IMPONE UNA SANCIÓN Y SE TOMAN OTRAS DETERMINACIONES"
En este mismo proveído se le indicó a la empresa CENTRALES ELÉCTRICAS DE NARIÑO S.A.
E.S.P. - CEDENAR, que podía presentar los respectivos descargos por escrito y aportar yio
solicitar la práctica de las pruebas que considerara pertinentes y conducentes, de acuerdo a lo
establecido en el artículo 25 de la Ley 1333 de 2009, dentro del término de diez (10) días hábiles
siguientes, contados a partir de la notificación del pliego de cargos.
Esta decisión se notificó, previo envío de las citaciones a la empresa CENTRALES ELÉCTRICAS DE
NARIÑO S.A. E.S.P. - CEDENAR, por Edicto fijado el 17 de noviembre de 2010 y con fecha de
desfijación del 30 de noviembre de 2010, con constancia de ejecutoria del día 3 de diciembre de 2010.
Lo anterior indica que a partir del 1 0 de diciembre de 2011 comenzó a correr el término de los diez
(10) días para presentar sus descargos, el cual venció el 15 de diciembre de 2010, sin embargo, bajo
radicación 4120-E1-9401 del 31 de enero de 2011, la empresa CENTRALES ELÉCTRICAS DE
NARIÑO S.A. E.S.P. - CEDENAR, presentó sus descargos al entonces Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial, esto es, extemporáneamente.
Sin perjuicio de lo anterior, esta Autoridad analizará en la motivación del presente acto
administrativo los argumentos plasmados en dicho escrito, con el propósito de abundar en garantía
del derecho fundamental al debido proceso.
Siguiendo con el procedimiento establecido en la Ley 1333 de 2009, a través de Auto 1033 del 12
de abril de 2011, el entonces Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, dispuso,
decretar la práctica de pruebas en el término de treinta (30) días, teniendo como prueba la totalidad
de documentos que conforman el expediente LAMO098, relacionados con esta investigación.
Este Auto se notificó, previo envío de las citaciones a la empresa CENTRALES ELÉCTRICAS DE
NARIÑO S.A. E.S.P. - CEDENAR, por Edicto fijado el 10 de mayo de 2011 y con fecha de desfijación
del 23 de mayo de 20111 con constancia de ejecutoria de 24 de mayo de 2011.
Mediante el Concepto Técnico No. 6682 del 18 de febrero de 2014, el equipo técnico de la Oficina
Asesora Jurídica de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales —ANLA-, evaluó los descargos
presentados contra el Auto 3832 del 22 de octubre de 2010 y dio aplicación a la metodología
establecida a través de la Resolución 3678 del 4 de octubre de 2010, recomendando el monto de
multa a imponer.
De acuerdo con lo expuesto, analizando el expediente LAMO098 (5) A. 691 de 2010, se concluye
que esta autoridad ambiental ha cumplido el trámite establecido en la Ley 1333 de 2009,
salvaguardando en todo momento el debido proceso del infractor ambiental.
Así las cosas, no existiendo alguna irregularidad procesal administrativa que invalide lo actuado o
requiera corrección, procede esta Autoridad mediante el presente acto administrativo a determinar
la responsabilidad de la empresa CENTRALES ELÉCTRICAS DE NARINO S.A. E.S.P. - CEDENAR,
respecto de los cargos formulados mediante Auto 3832 del 22 de octubre de 2010 y, en caso de
que se concluya que la investigada es responsable, procederá a imponer la sanción a que haya
lugar, de acuerdo con lo establecido en el articulo 27 de la Ley 1333 de 2009.
u
8
Resolución No.flDel
de
Hoja No. 7
k12JUN 2014
"POR LA CUAL SE IMPONE UNA SANCIÓN Y SE TOMAN OTRAS DETERMINACIONES"
PRUEBAS:
Visita realizada los días 30 de noviembre, 1 1 y 2 de diciembre de 2009, por parte del
entonces Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, a la zona del proyecto
denominado Línea de Interconexión Pasto - Tumaco, en los municipios de Pasto,
yacuanquer, lmúes, Túquerres, Mallan (Piedrancha), Ricaurte, Barbacoas y Tumaco del
departamento de Nariño, donde se observaron algunos incumplimientos, tal y como se
demostró con la descripción y registro fotográfico que hacen parte del concepto técnico
No. 2231 del 14 de diciembre de 2009.
CONSIDERACIONES JURÍDICAS Y TÉCNICAS
Del acervo probatorio allegado al plenario se colige que se debe, con base en los cargos
formulados, decidir de fondo el asunto que nos ocupa, para lo cual se indicarán los hechos materia
de investigación que hacen parte del cada cargo formulado, posteriormente los descargos
presentados, lo cuales serán valorados técnica y jurídicamente junto con las pruebas que los
fundamentan, teniendo en cuenta tanto lo favorable como lo desfavorable para la empresa
CENTRALES ELECTRICAS DE NARIÑO S.A. E.S.P. - CEDENAR.
Entonces, se tiene que los hechos que dieron origen a las presentes diligencias, por los cuales se
le endilgaron los cargos que vulneraron la normatividad vigente para la época, son los contentivos
en el Auto 3832 del 22 de octubre de 2010, los cuales se analizaran tomando cada uno en su
orden a saber:
1. Primer Cargo
Cargo primero.- Por no informara los habitantes de viviendas que se encuentren amenos de 100
m del eje de línea, sobre los riesgos a que están expuestos, en presunto incumplimiento a lo
establecido ene! literalb del articulo 2°de la Resolución 318 del 29 de octubre de 1991, y numeral
6 del artículo 2°delAuto 2471 del 12 de agosto 2008.
De acuerdo a lo evidenciado en campo e indagado con funcionarios de la empresa CENTRALES
ELÉCTRICAS DE NARIÑO S.A. E.S.P. - CEDENAR, tal y como se plasmó en el concepto técnico
2231 del 14 de diciembre de 2009, la empresa no contaba con instrumentos de manejo socio
ambiental en la etapa de operación y no existía ninguna clase de relaciones con los pobladores
del área de influencia del proyecto y en consecuencia a la fecha no habían dado cumplimiento a
lo dispuesto en el literal b del articulo segundo de la Resolución 318 de 1991.
Frente a este cargo, la empresa CEDENAR S.A. E.S.P., manifestó en su escrito de descargos,
que:
"Como medida correctiva, la División de Operaciones de CEDENAR SA. E. SP., remitió comunicaciones
en los cuales se informa a los propietarios que habitan predios bajo las redes eléctricas de la Linea de
Interconexión Eléctrica Pasto - Tumaco sobre la responsabilidad que tienen en el caso de una eventual
Resolución No.
0b 0 8
Del
12 JUN 2014 de
Hoja No. 8
,A .''
"POR LA CUAL SE IMPONE UNA SANCIÓN Y SE TOMAN OTRAS DETERMINACIONES"
afectación por eventos que puedan ocurrir en la servidumbre del proyecto (Anexo 1). Negrilla fuera del texto
original.
En el Concepto Técnico 6622 de¡ 18 de febrero de 2014, respecto de este cargo se consignó:
Teniendo en cuenta los descargos presentados por la empresa, se evidencia que los oficios radicados
pertenecientes a! anexo No 1, son respuestas de solicitudes de cuatro habitantes de la comunidad al parecer
aledaña al proyecto eléctrico del tramo correspondiente al corregimiento de "La Guayacana"; por lo anterior
no se evidencia que la empresa CEDENAR S.A. E.S.P haya dado cumplimiento en la fase de operaciones,
de informar a la comunidad a los riesgos que se hallan expuestos, basados en la omisión de: censo de
viviendas que se encuentran a menos de 100 metros del eje de la linea, convocatorias a reuniones
informativas (mecanismos informativos), actas de reuniones o memorias, registros fotográficos y listados
de asistencias.
Por lo anteriormente mencionado el cargo número uno es mantenido por esta autoridad dentro del pliego de
cargos; ya que fue afectado o amenazado el bien de protección a la dinámica socia!, consistente en la
vulneración y restricción al derecho de/acceso a la participación e información ciudadana.
Bajo este contexto y una vez revisado el anexo 1, que hace referencia la infractora, se observa
que se trata de escritos dirigidos a algunos habitantes del corregimiento La Guayacana, uno sin
destinatario, con radicación de CEDENAR S.A. E.S.P., y algunos con firma de recibido por el
destinatario, todos de fecha de mayo del año 2010, esto es, como bien se indica en el escrito de
descargos "medida correctiva", lo que significa a todas luces que para la época diciembre de 2009,
ya se había dado el incumplimiento, Es de advertir que en ningún momento la infractora pretendió
desvirtuar el cargo endilgado sino que simplemente se limitó a enunciar las medidas correctivas
que tomaría al respecto, lo que no desvirtúa la existencia de la omisión que constituye la
imputación fáctica formulada.
Adicionalmente, refiere en el escrito de descargos que tendrá en cuenta el documento guía del
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, para la elaboración de medidas de
manejo ambiental de la Línea se establecerán en el Plan de Manejo Ambiental, confirmando una
vez más que ni siquiera a la fecha de presentación del mismo 31 de enero de 2011 ha presentado
las respectivas medidas de manejo ambiental lo que demuestra claramente, como bien lo indica
que son medidas de corrección, pero nunca intentó siquiera desvirtuar este cargo.
Sea el momento para acotar que si bien se realizan actividades posteriores al inicio de la
investigación que hoy nos ocupa, y algunas, aún después de la formulación de cargos, no subsana
el hecho ya constitutivo de incumplimiento de las obligaciones ambientales.
Así pues, se vislumbra sin lugar a dudas el incumplimiento por parte de la empresa CENTRALES
S.A. E.S.P., como se demostró con lo evidenciado en la visita realizadas los días 17 y 18 de mayo
de 2006 (C.T. 1229 del 31 de julio de 2006); 22 a 24 de enero de 2008 (C.T. 1268 del 24 de julio de
2008), y 30 de noviembre y 10 y 2 de diciembre de 2009 (C.T. 2231 del 14 de diciembre de 2009), por
parte del entonces Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, a la zona del proyecto
denominado Línea de Interconexión Pasto - Tumaco, en los municipios de Pasto. Yacuanquer, lmúes,
Túquerres, Mallan (Piedrancha), Ricaurte, Barbacoas y Tumaco del departamento de Nariño, las dos
primeras que dieron lugar a los requerimientos realizados mediante Autos 2098 del 9 de octubre de
Resolución
u
Nct
6-. 08
Del
de
Hoja Ño.9
"POR LA CUAL SE IMPONE UNA SANCIÓN Y SE TOMAN OTRAS DETERMINACIONES"
2006 y 2471 del l 2 de agosto de 2008, cuyas disposiciones se desconocieron y ante el incumplimiento
reiterado, demostrado en la última visita sé dio inicio a la investigación que motiva las presentes
diligencias, por lo que éste cargo se mantiene sustentado en las pruebas que le sirvieron de apoyo
para su formulación y no fue desvirtuado por la presunta infractora, pues se limitó a adoptar lo que
denomina "medidas correctivas", posteriores a los cargos formulados, razones éstas que llevan a esta
Autoridad a concluir que hay lugar a declarar a la empresa investigada responsable de eta
imputación.
2. Segundo Cargo
El segundo cargo se formuló en los siguientes términos:
'í.
Cargo segundo.- Por no presentarlas medidas de manejo ambiental para la operación deja Linea
de Interconexión Eléctrica Pasto- Tumaco, de conformidad con el documento guía de términos de
referencia, en el plazo establecido, para su evaluación y aprobación, en presunto incumplimiento
a lo requerido en el articulo 10 del Auto 2098 del 9 de octubre de 2006, y numeral 2 del articulo
2°elAuto 2471 del 12 de agosto 2006.
(..)"
Tal y como se consignó en el concepto técnico 2231 del 14 de diciembre de 2009, si bien medianté
radicado 4120— El —90374 del 10 de agosto de 2009, CEDENAR S.A. E.S.P., remitió al entonces
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial los documentos Diagnóstico Ambiental,
Plan de Uso Eficiente y Ahorro del Agua, Plan de Gestión Integral de residuos sólidos, Informe
Técnico de Medición de ruido, e informe de gestión ambiental de 2008, de acuerdo a lo analizado
por parte del equipo técnico de estos documentos tienen un alcance de carácter general para todas
las subestaciones y centrales de hidroeléctricas que opera en el departamento de Nariño, lo que
significa que al no contener la información referida al documento guía de Términos de Referencia
Anexo al auto 2098 del 9 de octubre de 2006, específicamente para el Proyecto Línea , de
Interconexión Eléctrica Pasto — Mocoa y las subestaciones Jamondino, Junín, Bucheli y Tumaco,
en la etapa de operación, esta documentación no satisfizo lo requerido por la Autoridad Ambiental.
Sumado a lo anterior y conforme a lo manifestado por el representante de la infractora, esta
documentación se allegó al Ministerio como respuesta a la solicitud elevada por éste mediante
radicado 2400-E2-49400 del 17 de mayo de 2002, y no en cumplimiento de lo dispuesto en el Auto
2098 del 9 de octubre de 2006, lo que confirma el incumplimiento por parte de CEDENAR S.A.
E.S.P.
La empresa CEDENAR S.A. E.S.P., respecto de este cargo arguyó que:
(.,
Como medida correctiva y de acuerdo a los lineamientos establecidos por el Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial CEDENAR SA. E. S. P., ha contratado los servicios de un profesional, el cual
en conjunto con los profesionales del Área ambiental de la Empresa, se encuentra en el proceso de
elaboración de un Plan de Manejo que permita establecerlas medidas ambientales a ejecutar (Anexo 2).
Resolución Nc0
603
De¡ 12 JUN 2014
J .-.
de Hoja No. 10
"POR LA CUAL SE IMPONE UNA SANCIÓN Y SE TOMAN OTRAS DETERMINACIONES"
Cabe mencionar que a pesar de no contar con un documento base, desde e! 2008 se han venido
adelantando acciones tendientes al mejoramiento paisajístico de las sube síaciones ya/a gestión de residuos
como se manifiesta en los numerales 4, 8 y 9, del Hecho 3.
(. .
Igual que en el cargo anterior, se observa que la empresa CENTRALES S.A. E.S.P., presenta una
medida correctiva al incumplimiento ya realizado por ellos, pues la documentación que reposa en
el anexo 2 del escrito de descargos, data del año 2010, con la que apenas se pretende elaborar
tanto el documento como el Plan de Manejo Ambiental, demostrando a todas luces que a esa
fecha (31 de enero de 2011) aún no había presentado dicho Plan, impidiéndole a la Autoridad
Ambiental hacer el seguimiento y control del proyecto, toda vez que desconocía el manejo dado a
los recursos naturales en el área de influencia del proyecto,
Se observa que tampoco pretende desvirtuar dicho cargo, se limita a mencionar que si bien no
cuenta con un documento base desde el año 2008 se adelantaron acciones tendientes al
mejoramiento paisajístico de las subestaciones y a la gestión de residuos, pero no especificó las
actividades a las que se refería, y como ya se señaló, para la fecha de presentación de los
descargos 31 de enero de 2011, no se habían presentado las medidas de manejo ambiental, pese
a que CENTRALES S.A. E.S.P., fue requerido en dos oportunidades por la Autoridad Ambiental
mediante Acto Administrativo en los años 2006 y 2008, por lo que se mantiene el segundo cargo
formulado.
En este punto es importante recalcar que las medidas de manejo ambiental a lasque está sometido
un proyecto cuyo control y seguimiento ambiental es de competencia de esta Autoridad, no se
limitan a ser meras formas que constituyan fines en si mismo a través de la presentación de
documentos técnicos para cumplir requerimientos ambientales formulados, pues en realidad están
orientados al cumplimiento de fines constitucionales superiores de planificación, control ambiental
y prevención de los factores de deterioro ambiental, los cuales se persiguen, entre otros medios,
a través de la verificación que realiza periódicamente la autoridad ambiental.
Al no presentar las medidas de manejo ambiental para la operación de la Línea de Interconexión
Eléctrica Pasto- Tumaco que habían sido requeridas por la autoridad ambiental competente, de
conformidad con el documento guía de términos de referencia fijado para el efecto, la empresa
investigada no solamente incumple la obligación de presentar un documento técnico, sino que
impide a la autoridad tener una base de información técnica necesaria para verificar que las
actividades del proyecto que pueden causar impactos ambientales estén sometidos a medidas de
manejo ambiental para la prevención, mitigación, corrección o compensación de los mismos y así
cumplir el fin constitucional de prevenir la generación de factores de deterioro ambiental.
La empresa investigada ha sido renuente a la presentación de las medidas de manejo ambiental,
lo que merece un juicio de reproche que no se supera con la manifestación de la imputada en sus
descargos en el sentido de que adoptará las medidas correctivas del caso, no, en realidad ello,
como se indicó, lo que confirma es que la presunta infractora no ha cumplido aunque
aparentemente, al momento de la presentación de los descargos, estaba presta a cumplir.
De acuerdo con lo anterior, no le queda otro camino procesal distinto a esta Autoridad, que declarar
responsable por el cargo segundo a la empresa CEDENAR S.A. E.S.P.
Resolución No
.Q 6 o a
Del
&12 JUN 2014
de Hoja No. 11
"POR LA CUAL SE IMPONE UÑA SANCIÓN Y SE TOMAN OTRAS DETERMINACIONES"
3. Tercer Cargo:
Respecto del cargo tercero, se tiene que se formuló en los siguientes términos:
1.(..
Cargo tercero.- Por no reportar sobre el estado actual del cultivo de palma ubicado entre los vanos
comprendidos entre las torres 343 y 346 y las medidas adoptadas; no ejecutar ni reportar las actividades de
manejo, resultados y seguimiento con los soportes respectivos, en relación con la invasión sobre las franjas
de servidumbres entre los municipios de la Guayacana y Tumaco; no implementar las medidas de
mantenimiento y manejo paisajístico a la infraestructura de la Subestación Junín, y no remitir los soportes
que evidencien la ejecución de las acciones correctivas implementadas en las Subestaciones Tumaco y
Bucheli; no presentar el diagnóstico de la afectación a la subestacián Bucheli por la comunidad de
golondrinas que habitan en ella y las medidas adoptadas para corregir este evento; no presentar el Plafl de
Contingencia para la etapa de operación del Proyecto; y no remitir el informe de cumplimiento ambiental
para el año 2008, en presunto incumplimiento a lo requerido a través del Auto 2471 del 12 de agosto de
2008 en los numerales 1, 3, 4, 5, 7, 8 y 9 del articulo 2 1, respectivamente.
En relación con estos hechos, una vez evaluados y analizados por parte del Grupo Técnico de
esta Autoridad, se determinó, tal y como se plasmó en el concepto técnico 6622 de¡ 14 de febrero
de 2014, que todos los hechos que hacen parte del cargo tercero del Auto 3832 del 22 de
octubre de 2010, se encuentran inmersos en las diferentes actividades que forman parte del
guía de las medidas de manejo ambiental establecidas para la línea de interconexión
eléctrica Pasto-Tumaco; hecho que hace parte del cargo segundo del acto administrativo ya
mencionado; por lo tanto e/ cargo tercero no es mantenido en esta evaluación de descargos."
documento
Bajo este contexto, revisados y evaluados cada uno de los numerales que se mencionan como
incumplidos, se determinó que se refieren a hechos incluidos dentro del Plan de Manejo Ambiental.
Por ende el cargo segundo, subsume el cargo tercero formulado, en salvaguarda del principio del non
bis in idem.
Entendiéndose por non bis in ídem, "Principio de derecho con arreglo al cual nadie puede ser
perseguido ni condenado dos veces por un mismo hecho delictivo o i frai'1 Al analizarse y
formularse el tercer cargo al infractor por no reportar sobre el estado actual del cultivo de palma
ubicado entre los vanos comprendidos entre las torres 343 y 346 y las medidas adoptadas!; no
ejecutar ni reportar las actividades de manejo, resultados y seguimiento con los soportes
respectivos, en relación con la invasión sobre las franjas de servidumbres entre los municipios de
la Guayacana y Tumaco; no implementar las medidas de mantenimiento y manejo paisajistico a la
infraestructura de la Subestación Junín, y no remitir los soportes que evidencien la ejecución de
las acciones correctivas implementadas en las Subestaciones Tumaco y Buche¡¡; no presentar el
diagnóstico de la afectación a la subestación Buche¡¡ por la comunidad de golondrinas que habitan
en ella y las medidas adoptadas para corregir este evento; no presentar el Plan de Contingencia
para la etapa de operación del Proyecto; y no remitir el informe de cumplimiento ambiental para el
año 2008, se observa que dichas actividades se encuentran incluidas en el Plan de Manejo
Ambiental, como ya se señaló, y en consecuencia, mal podria esta Autoridad mantener este cargo
en razón a que se estaría sancionando dos veces al infractor por los mismos hechos y en tal 'idud,
Diccionario de ciencias Jurídicas Políticas y Sociales - Manuel Ossorio.
Resolución No.
06 08
Del
de Hoja No. 12
i2JUH 2014
"POR LA CUAL SE IMPONE UNA SANCIÓN Y SE TOMAN OTRAS DETERMINACIONES"
se mantendrá el segundo cargo que subsume el tercero y desde esta perspectiva se hará la
evaluación.
Es de resaltar que cada una de las pruebas allegadas al expediente, por parte de la empresa
CEDENAR S.A. E.S.P., se refieren a hechos y compromisos futuros con el único objetivo de
subsanar el incumplimiento ya consumado y en tal virtud, no desvirtúan ninguno de los cargos
endilgados, sumado, al hecho que en su escrito de descargos los presentó como "medidas
correctivas".
Por el contrario de la visita realizada los días 30 de noviembre, 1° y 2 de diciembre de 2009, por
parte del entonces Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, a la zona del proyecto
denominado Línea de Interconexión Pasto - Tumaco, en los municipios de Pasto, Yacuanquer,
lmúes, Túquerres, Mallan (Piedrancha), Ricaurte, Barbacoas y Tumaco del departamento de Nariño,
donde se observaron algunos incumplimientos, tal y como se demostró con la descripción y registro
fotográfico que hacen parte del concepto técnico No. 2231 del 14 de diciembre de 2009, se demostró
que no se había presentado el plan de manejo ambiental, dentro del cual se encontraban las
actividades de cultivo de palma ubicado entre los vanos comprendidos entre las torres 343 y 346 y
las medidas adoptadas; las actividades de manejo, resultados y seguimiento, en relación con la
invasión sobre las franjas de servidumbres entre los municipios de la Guayacana y Tumaco; las
medidas de mantenimiento y manejo paisajístico a la infraestructura de la Subestación Junín, las
acciones correctivas implementadas en las Subestaciones Tumaco y Bucheii; el diagnóstico de la
afectación a la subestación Bucheli por la comunidad de golondrinas que habitan en ella y las
medidas adoptadas para corregir este evento; el Plan de Contingencia para la etapa de operación
del Proyecto, entre otras, impidiendo claramente a la Autoridad llevar un control sobre el mismo.
De la visita que precede igualmente, se estableció sin lugar a dudas que nunca se informó a la
comunidad que se encuentra a 100 m del eje de la línea de conexión sobre los riesgos a que
estaban expuestos, y como bien se demostró en el escrito de descargos presentado por la
infractorá, el material probatorio fue allegado como medida correctiva y no con el propósito de
desvirtuar los cargos, por lo que no queda duda para esta Autoridad que tanto el cargo primero
como el segundo, se encuentran debidamente fundamentados y soportados en la visita efectuada
los días 30 de noviembre, 1 0 y 2 de diciembre de 2009, por el entonces Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial, no quedando más alternativa que declarar responsable a la
empresa CENTRALES S.A. E.S.P.
Y como se señaló anteriormente, el cargo tercero no se mantiene, teniendo en cuenta que las
obligaciones a que se refieren los numerales 1, 3, 4, 5, 7, 8 y 9 del artículo 2 0 del Auto 2471 del 12
de agosto de 2008, se encuentran dentro del Plan de Manejo Ambiental que no fue entregado y
que hace parte del cargo segundo del presente proveído, por lo que se exonerará a CEDENAR
SA, E.S.P. de responsabilidad respecto del tercer cargo.
FINALIDAD, SUJECIÓN LEGAL Y PROPORCIONALIDAD
La Coñstitución Política de Colombia reconoció al medio ambiente el carácter de interés superior
y le confirió una importancia tal, que al menos 49 de sus disposiciones, refirieron a la materia y a
060p
Resolución No
Del
0.2JUN 2014
de Hoja No. 13
"POR LA CUAL SE IMPONE UNA ÁÑC1ÓN Y SE TOMAN OTRAS DETERMINACIONES"
los mecanismos con los que se cuentan para su protección; dichas normas conforman lo que se
ha denominado la llamada Constitución Ecológica", pero la jurisprudencia ha destacado el
contenido de los Artículo 8 0 , 49, 79 y 80, 2 por considerar que en ellos se condensan los aspectos
de mayor relevancia en materia ambiental.
De acuerdo con lo establecido en el articulo 8 0 de la Constitución Política de Colombia es obligación,
a cargo del Estado colombiano y de los particulares, proteger las riquezas culturales y naturales de la
Nación.
Por su parte, el artículo 79 de la Constitución Política de Colombia consagra el derecho de las
personas a gozar de un ambiente sano 3 y el deber del Estado de proteger la diversidad y la integridad
del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el
ogro de estos fines.
A su vez, el artículo 80 de la misma Carta establece que el Estado planificará el manejo y
aprovechamiento de los recursos naturales renovables, para garantizar su desarrollo sostenible, así
como su conservación, restauración o sustitución. También ordena q ue el Estado colombiano deberá
prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, im p oner las sanciones legales a q ue haya
lu g ar y exigir la reparación de los daños causados.
Dentro de los principales desarrollos legales adoptados por el Estado Colombiano para cumplir los
preceptos constitucionales en materia de protección del medio ambiente y los recursos naturales
mencionados, se encuentra la Ley 99 de 1993, por medio de la cual se creó el Ministerio del Medio
Ambiente y se organizó el Sistema Nacional Ambiental - SINA.
Por otro lado, según la Corte Constitucional 4 , la potestad sancionatoria en materia ambiental hace
parte del derecho correccional y del ius puniendi del Estado y que, por lo tanto, los principios del
derecho penal se aplican en todo el derecho sancionador del Estado, tal como, a su juicio, se
desprende de la jurisprudencia constitucional y de la Corte Suprema de Justicia que transcribe, lo
que hace obligatorio que, "en virtud de/derecho fundamental al debido proceso y de la protección
del derecho fundamental de libertad y de otros derechos fundamentales de/individuo, que en el
derecho administrativo ambiental, como emanación del íus puniendi del Estado, se apliquen los
principios generales del derecho penal, entre los cuales se encuentran (...) el principio de legalidad
de las sanciones y sus subprincipios de tipicidad y taxatividad".
Se refiere luego al principio de legalidad de las sanciones y a los mencionados subprincipios que
derivan del artículo 29 de la Carta cuando establece que "Nadie podrá ser juzgado sino conforme
a las leyes preexistentes al acto que se le imputa"e indica que del principio de legalidad se infiere
que las penas y, en general, las sanciones que el Estado puede imponer a los particulares, deben
ser taxativas, pues la ley no puede hacer una previsión genérica de las medidas sancionatorias
que puede utilizar el Estado frente a cualquier tipo de infracción, sino que debe establecer caso
por caso, supuesto por supuesto, qué tipo de sanción y en qué medida debe proceder ante cada
uno de los supuestos de infracción de la ley.
La potestad que le otorga la Constitución Política al Estado en materia sancionatoria se encuentra
limitada por las mismas disposiciones del orden superior que así lo determinan. Dichas
restricciones son básicamente el derecho al debido proceso, a la contradicción, a la defensa, a la
2 Corte
Constitucional c-632-1 1. Magistrado Ponente: GABRIEL EDUARDO MENDOZA MARTELO.
3 A pesar de que la consagración constitucional de este derecho se dio a partir de 1991, ya el Código Nacional de
Recursos Naturales Renovables y de Protección del Medio Ambiente (Art. 7° Decreto - Ley 2811 de 1974) lo
consagraba como derecho de orden legal.
C 703 de 2010
Resolución No.Q
608
DeI12 JIPI 2014de Roja No. 14
"POR LA CUAL SE IMPONE UNA SANCIÓN Y SE TOMAN OTRAS DETERMINACIONES"
presunción de inocencia, la proscripción general de establecer regímenes de responsabilidad
objetiva y la imposibilidad de trasladar la carga de la prueba al presunto infractor5, aspectos todos
que permiten el desarrollo de dicha potestad de manera transparente, legítima y eficaz.6
En cuanto hace a la administración, la filiación de su potestad sancionadora se suele situar en la
función de policía que pretende asegurar el orden público y en el poder de policía que, con la
finalidad de garantizar el orden público, permite regular el ejercicio de las libertades individuales e
imponer sanciones orientadas al cumplimiento de las medidas de policía7.
En cualquier caso, el fundamento de la potestad sancionadora de la administración actualmente
se encuentra en una pluralidad de disposiciones constitucionales que van desde el señalamiento
de los fines del Estado, contemplados en el artículo 21, hasta el establecimiento, en el artículo 209,
de los principios que guían la función administrativa y, específicamente, el de eficacia, pasando
por el articulo 29 superior que, al estatuir la aplicación del debido proceso "a toda clase de
actuaciones judiciales y administrativas", reconoce, de modo implícito, que la administración está
facultada para imponer sanciones.8
Específicamente en materia ambiental, tenemos que la potestad sancionadora de la
administración, se encuentra establecida en el artículo 80 de la Constitución Política, al establecer
que el Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar
su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución, al igual que deberá prevenir
y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación
de los daños causados.
De igual forma tenemos que en el artículo primero de la Ley 1333 de 2009, se establece que la
titularidad de la potestad sancionatoria en materia ambiental está a cargo del Estado y la ejerce
sin peiluicio de las competencias legales de otras autoridades a través del hoy Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible, que en virtud del Decreto-ley 3573 de 2011 se desconcentró en
la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales.
Finalmente tenemos que el marco de discrecionalidad pon que cuenta la administración, se
encuentra limitado a deducir responsabilidad del presunto-infractor observando los principios que
irradian el ius puniendi del Estado, y establecer cuál de las sanciones previstas en el artículo 40
de la Ley 1333 de 2009 son un medio eficaz para la protección de los recursos naturales y el medio
ambiente, dependiendo de la gravedad de la infracción e incluyendo la carga motiva suficiente y
relevante para el caso de estudio.
Para el presente caso, la ANLA se ve obligada a ejercer la potestad sancionatoria de la cual está
investida, ante el evidente incumplimiento por parte de la . empresa CEDENAR S.A E.S.P., toda
vez, que pese a los diferentes requerimientos efectuados bajo su facultad de seguimiento y control,
no se logró el cometido de obtener el instrumento de manejo, como era el Plan de Manejo
Ambiental, siendo éste requisito sine quanoni para quexla infractora desarrollara su etapa de
operación en el respectivo proyecto y con el que contaríalp administración para hacer efectivo su
deber de protección a los recursos naturales.
5
En el caso del procedimiento sancionatorio ambientia Ley 1333 Se 2009, permite presumir el aspecto subjetivo
de la infracción, es decir, la culpa o dolo y el presuntoinfractor tiene la carga de la prueba para desvirtuar dicha
presunción.
6C703de2010
Cfr. Sentencia -506 de 2002.
703 de 2010
Resolución No0
508
D&
1 2 JUN 2014de Hoja No. 115
"POR LA CUAL SE IMPONE UNA SANCIÓN Y SE TOMAN OTRAS DETERMINACIONES"
Este es el caso en el cual, el Estado, para el proyecto que nos ocupa, debe asegurar que las
normas ambientales se cumplan, pues de no ser así, el mandato del constituyente y el contenido
jurídico normativo del legislador quedaría burlado si el Estado obrase de modo permisivo y ajeno,
tolerando que sus normas sean incumplidas por la persona, natural o jurídica, obligada en
cumplirlas.
En cuanto la finalidad, el derecho administrativo sancionador "busca garantizarla organización y
el funcionamiento de las diferentes actividades sociales" a cargo de la administración9.
Los bienes jurídicos de cuya protección se ocupa el administrativo sancionador se mide a partir
del conjunto de competencias o facultades asignadas a la administración para permitirle cumplir
las finalidades que le son propias y, desde luego, las sanciones en el derecho administrativo
sancionador, pretenden asegurar el funcionamiento de la administración, el cumplimiento de sus
cometidos o sancionar el incumplimiento de los deberes, las prohibiciones o los mandatos
previstos. 10
La infracción administrativa encuentra su fundamento en la protección de los intereses generales
y es de interés destacar que las disposiciones expedidas para lograr los fines sociales, "más que
regular prohibiciones, señalan requisitos, obligaciones y deberes para el adecuado funcionamiento
del sistema" y para asegurar así "la adecuada gestión de los distintos órganos del Estado, a efectos
de lograr el cumplimiento de las funciones que les han sido encomendadas'11.
El desconocimiento o violación de este tipo de normas, es el que suele generar la infracción
administrativa merecedora de una sanción; cuya imposición "no significa un sacrificio del principio
de legalidad, pues es claro que ha de poderse determinar que una norma específica, clara,
concreta, exigía el cumplimiento de determinados requisitos, obligaciones o deberes, para que la
administración pueda, en uso del derecho sancionador, imponer una pena por su inobservancia"12.
Siendo así y como lo ha destacado la Corte, "la exigencia de una clasificación detallada de
infracciones administrativas en normas tipo, en donde no sólo se haga una descripción exacta de
la conducta que será objeto de sanción sino de la sanción misma, modelo típico del precepto penal,
devendría en el desconocimiento de la naturaleza misma de la actividad administrativa",
debiéndose entender, entonces, "que existe una tipificación indirecta, que presupone la existencia
de un precepto que establece un mandato, una prohibición, y otro que establece que el
incumplimiento de éstas, será objeto de sanción"13.
Precisamente el artículo 50 de la Ley 1333 de 2009 indica que constituye infracción ambiental la
comisión de un daño al medio ambiente que reúna las características alli mencionadas y que
también lo es "toda acción u omisión que constituye violación de las normas contenidas en el
Código de Recursos Naturales Renovables, Decreto ley 2811 de 1974, en la Ley 99 de 1993, en
la Ley 165 de 1994 y en las demás disposiciones ambientales vigentes en que las sustituyan o
modifiquen y en los actos administrativos emanados de la autoridad ambiental competente."
(Resaltado fuera de texto)
De estos criterios se desprende que para efectos de irqponer sanciones cobran singular relevancia
aquellas disposiciones que establecen prohibiciones, obligaciones o exigencias de imperativo
cumplimiento por el administrado, sin que quepa olvidar que, por ejemplo, el articulo 6 0 de la Ley
Cfr. Sentencia C-616 de 2002.
C 703 de 2010
C 703 de 2010 y c-564 de 2000.
9
10
12
13
Ibídem
Ibídem.
Resolución No.
0608
De¡
12 JUN 2014
de Hoja No. 16
"POR LA CUAL SE IMPONE UNA SANCIÓN Y SE TOMAN OTRAS DETERMINACIONES"
1333 de 2009 establece causales de atenuación de la responsabilidad en materia ambiental y que
la sanción está precedida de un procedimienk que, incluso, puede cesar cuando se configure
alguna de las causales previstas en el articuló 9014
Tratándose de la imposición de sanciones, se deben señalar las circunstancias que se tuvieron en
cuenta para su tasación y las pruebas que la fundamentan 15, determinado la proporcionalidad
estudiada como límite a la actuación de la administración y la exigencia de motivar el respectivo
acto.
Se debe tener en cuenta que la sanción cumple una función preventiva general que pretende
disuadir a todos aquellos que "estén próximos a la sanción" y también al sujeto infractor para que
no vuelva a incurrir en las conductas que violan normas ambientales, actos administrativos de la
autoridad ambiental competente o causan daos16.
Finalmente es menester precisar que esta Autoridad acude al ejercicio de la potestad sancionatoria
ambiental porque en el presente caso los medios ordinarios de acción administrativa, tales como
el ejercicio de la función de control y seguimiento ambiental no fueron acatados por el presunto
infractor y por ello fue necesario acudir al mecanismo excepcional de la sanción y de la función de
policía administrativa.
Para el caso concreto, como ya se ha analizado, se tiene que las evidencias documentales y el
resultado de la visita efectuada al proyecto "Línea de Interconexión Eléctrica Pasto - Tumaco,
permite confirmar el incumplimiento de lo establecido en la Resolución 318 del 29 de octubre de
1991 y numeral 6° de¡ artículo segundo del auto 2471 del 12 de agosto de 2008, al no informar a
los habitantes de las viviendas que se encuentren a 100 metros del eje de la línea sobre los
riesgos que están expuestos el incumplimiento al artículo primero del Auto 2098 del 9 de octubre
de 2006 y numeral 2 0 del artículo segundo del Auto 2471 del 12 de agosto de 2008, al no haber
presentado las medidas de manejo ambiental para la operación de la linea de interconexión
eléctrica Pasto - Tumaco, incumplimientos que según la información suministrada y la
documentación anexa al escrito de descargos, presentado por CEDENAR S.A E.S.P, a la fecha
31 de enero de 2011, no se había dado cumplimiento a estos requerimientos, lo que claramente
constituye una infracción a estas disposiciones;
La finalidad constitucional que persigue esta Autoridad con la imposición de una sanción como
consecuencia de la conducta infractora antes descrita, está ligada con la protección de los bienes
públicos ambientales que se ponen en riesgo o se afectan cuando se cometen este tipo de
conductas, máxime si se trata de ecosistemas estratégicos.
En ese sentido, la sanción cumple una función de prevención general negativa para disuadir a
aquellas personas que estén próximas a cometer conductas como la que es objeto de juicio de
reproche acá y así evitar la afectación de bienes públicos ambientales protegidos
constitucionalmente.
En virtud de lo anterior, resulta imperioso imponer la sanción de carácter económico, toda vez que
el incumplimiento a estos actos administrativos, impidieron a la Administración, llevar a cabo un
correcto control y seguimiento ambiental porque no le permite la planificación, razón por la cual es
necesario controlar tal situación y generar con la sanción ejemplo a seguir en los demás dueños
Ibidem
C-564 de 2000.
16 Cfr. SANTIAGO MUÑOZ MACHADO (Director),
Diccionario... Ob. cit. Pág. 1368.
15
Resolución No.
06
r
l 12 JUN 2314
de Hoja Nó:17
"POR LA CUAL SE IMPONE UNA SANCIÓN Y SE TOMAN OTRAS DETERMINACIONES"
de proyectos que para su ejecución están sujetos a las obligaciones impuestas por las Autoridades
ambientales.
Cabe advertir que para el caso presente, la omisión de CEDENAR S.A E.S.P., de dar cumplimiento
a las disposiciones ordenadas en los diferentes actos administrativos, entre ellas el presentar las
medidas de manejo ambiental, es la conducta que aquí se investiga, toda vez que con elloyla
infractora impidió a la ANLA, llevar un control y manejo efectivo del aprovechamiento de los
recursos naturales, que son objeto de conservación y protección, toda vez que carecía de'ld
parámetros bajo los cuales se desarrollaba el proyecto.
Esta conducta, puso en riesgo tanto a los recursos naturales como a la población que habitaba a
100 m de eje de la línea de conexión, pues como ya se mencionó no aportó las medidas de manejó
ambiental ni informó a esta población de los riesgos que podrían correr con el desarrollo 'del
proyecto.
Por ello, ante la importancia del bien de protección, se deben activar mecanismos administrátivos
que van más allá de los medios ordinarios como el control y seguimiento ambiental y acudir, previo
agotamiento del debido proceso, a imponerlas sanciones ambientales respectivas. De esta forma se hace exigible el debido cumplimiento de las normas ambientales de orden público
y así mismo se tiene que con la sanción se responde a las garantias de los beneficiarios de
proyectos sujetos a licencia ambiental.
SANCIÓN A IMPONER
Configurada como está la responsabilidad de la empresa CENTRALES ELÉCTRICAS DE NARIÑO
S.A. E.S.P. - CEDENAR, respecto de la imputación fáctica y jurídica de los cargos PRIMERO Y
SEGUNDO, formulados mediante Auto 3832 del 22 de octubre de 2010, se debe dar plena
aplicación al principio de proporcionalidad de la sanción a imponer, de acuerdo con lo establecido
en el artículo 40 de la Ley 1333 de 2009, reglamentado por el Decreto 3678 de 2010, según el cual
Todo acto administrativo que imponga una sanción deberá tener como fundamento el informe
técnico en el que se determinen claramente los motivos de tiempo, modo y lugar que darán lugar
a la sanción, detallando los grados de afectación, las circunstancias agravantes yio atenuantes y
la capacidad socioeconómica del infractor, de forma que pueda determinarse la debida aplicación
de los criterios a los que se refiere el presente reglamento...
En el presente caso, el Concepto Técnico 6622 del 18 de febrero de 2014 recomienda imponer
una multa a la empresa CENTRALES ELÉCTRICAS DE NARIÑO S.A. E.S.P. - CEDENAR, para
lo cual desarrolla en su motivación técnica los pasos de la Metodología para el Cálculo de Multas
por infracciones a actos administrativos, expedidos por la Autoridad Ambiental competente y
procedió a sustentar la sanción a imponer, y los criterios utilizados para el efecto, en el siguiente
sentido:
TASACIÓN DE MULTA
Resolución No.
0608
De[
12 JUN 2014
de Hoja No. 18
"POR LA CUAL SE IMPONE UNA SANCIÓN Y SE TOMAN OTRAS DETERMINACIONES"
Se recomienda imponer una sanción pecuniaria tipo multa por los hechos recogidos en los cargos
primero y segundo formulados en el Auto 3832 del 11 de marzo de 2010, teniendo en cuenta el
siguiente modelo matemático adoptado mediante el Decreto 3678 del 04 de Octubre de 2010:
MULTA = B + {(a xi) x (1 + A) + Oa} x Os
Donde:
B: Beneficio Ilícito
a: Factor de Temporalidad
Grado de afectación Ambiental yío evaluación del riesgo
A: Circunstancias Agravantes y Atenuantes
Ca: Costos Asociados
Os: Capacidad socioeconómica del infractor
1. Beneficio Ilícito (B)
Durante el proceso investigativo no se probó la existencia de Beneficio Económico para la
Empresa CEDENAR S.A. E.S.P. como resultado de la infracción, por lo cual no se encuentran
elementos que permitan realizar su cálculo, Por lo cual, la variable beneficio (B) tomará el valor de
Cero (0).
2; Factor de temporalidad (a)
El factor de temporalidad, considera la duración del hecho ¡licito. Su cálculo busca determinar el
periodo de tiempo en el cual se realizan las acciones u omisiones constitutivas de infracción
ambiental. Para esto se requieren determinar la fecha de inicio y la fecha de terminación de la
infracción.
Para el caso de análisis se tomó como fecha de inicio de la infracción, la fecha de la ejecutoria del
acto administrativo (Auto 2471 del 12 de Julio de 2008) que requirió por segunda vez a la empresa
para que se diera cumplimiento a las obligaciones; dicha fecha corresponde al 02 de octubre de
2008; Se tomó como fecha de Finalización el 22 de Octubre de 2010, fecha en la cual se formuló
cargos y aún no se había realizado el cumplimiento a la obligación por parte de la empresa
CEDENAR SA, E.S.P.
Fecha Inicio: 02-10-2008
Fecha Final: 22-10-2010
Días Infracción: 750 días
Para 750 días se le asigna un valor de al factor a= 4, dado que es superior a 365 días.
a: 4
Resolución NoflflDel
C12J1JN2014
u
uB
de Hoja No. 19
"POR LA CUAL SE IMPONE UNA SANCIÓN Y SE TOMAN OTRAS DETERMINACIONES"
3. Grado de Afectación Ambiental
Teniendo en cuenta el incumplimiento de las obligaciones y requerimientos de la Aut6dadAmbiental frente a las obligaciones que tenia la empresa CEDENAR S.A. E.S.P. en los hecho's'
que dieron origen a los cargos formulados, no fue posible analizarlas a la luz de afectación o riesgo
ambiental de algún bien de protección, por lo cual, lá calificación de las variables Intensidad,
Extensión, Persistencia, Reversibilidad y Recuperabilidad de la afectación o riesgo ambiental no
aplica.
Dada la metodología para el Cálculo de Multas por Infracción ambiental, las infracciones qce 4 •
-genrafctiómblnresgocaifd13rmpocinalgved
del hecho. Y dado que la infracción contenidas en el cargo único puede calificarse como grave, se
les asigna el valor más alto tres (3).
La infracción en las que incurrió la empresa CEDENAR S.A. E.S.P, pueden ser calificadas de
graves, por:
• Se han incumplido reiteradamente requerimientos de hechos encaminados a las medidas-de--manejo ambiental del proyecto Línea de interconexión eléctrica Pasto - Tumaco, herramienta
fundamental para realizar un adecuado seguimiento y control a los bienes de proteáción
involucrados en el proyecto mencionado. TOTAL
CargoPrimero,Segundo:3
Incumplimiento de las obligaciones a la
norma.
Promedio
3
4. Grado de Afectación Ambiental (1)
= (11 .03*SMMLV)*1
jr (11 ,03*616,027)*3
= $20.384.333,43
S. Circunstancias Agravantes y Atenuantes (A)
Dentro del proceso investigativo no se probó que se configurara circunstancias atenuantes yio
agravantes, dentro del procedimiento sancionatorio ambiental.
6. Costos Asociados (Ca)
Resolución No.
060 8
De¡
2
JUN 2014
de Hoja No. 20
"POR LA CUAL SE IMPONE UNA SANCIÓN Y SE TOMAN OTRAS DETERMINACIONES"
Como la detección y verificación de los hechos se realizaron dentro de las actividades de
seguimiento, estos costos ya hablan sido asumidos por el infractor.
7. Capacidad Socioeconómica del Infractor (Cs)
El valor asignado a Cs es de 1, porque corresponde a una empresa grande. Como consta en el
Registro único empresarial y Social, de la empresa CEDENAR S.A. ES.P donde se establece que
los activos totales reportados a 2013 ascienden a la suma de $518.544.112.692 (Quinientos diez
y ocho mil quinientos cuarenta y cuatro millones ciento doce mil seiscientos noventa y dos pesos
cifra superior a 30.000 SMMLV.
Entonces:
MULTA = B+{(4xQx(1 +A)+Ca}xCs
MULTA= O + {(4x $20.384.333,43) x (1 + 0) + 0} x 1.0
$81.537.333,72
9. RECOMENDACIONES
Una vez revisado el expediente permisivo No. 0098 y el expediente sancionatorio iniciado con el
Auto No. 3832 del 22 de octubre de 2010 se recomienda sancionarla Empresa CEDENAR, SA.
E,S.P. con sanción pecuniaria de tipo multa así:
9.1 Exonerara la Empresa CEDENAR. S.A. E. SP. identificada con NIT No. 891.200.200-8., por
el cargo No. 3, acorde a lo analizado en el presente Concepto Técnico.
9.2 Imponerle a/a Empresa CEDENAR. S.A. E.S.P. identificada con NIT No. 891.2002004, una
multa por valor de $163.074.667,4 (Ciento Sesenta y Tres Millones Setenta y Cuatro Mil
Seiscientos Sesenta y Siete pesos con cuatrcf6éntavos). Correspondiente a:
• Ochenta y Un Millones Quinientos Treinta y Siete Mil Trescientos Treinta y Tres pesos con
Setenta y dos centavos por la infracción recogida en el cargo Primero de/Auto No. 3832
•del 22 de octubre de 2010.
• Ochenta y Un Millones Quinientos Treinfp y Siete Mil Trescientos Treinta y Tres pesos con
Setenta y dos centavos por la infraccióh recogida en el cargo Segundo de/Auto No. 3832
del 22 de octubre de 2010."
Ello por cuanto el reiterado incumplimiento ir parte de CEDENAR S.A. E.S.P., impidió a la
Autoridad llevar un control y seguimiento adecuado a cada una de las actividades desarrolladas
en el proyecto línea de conexión Pasto - Túmaco, poniendo en riesgo no solo los recursos
naturales sino la salud humana a la población que habita a 100 metros del eje de la línea de
conexión.
Una vez en firme este acto administrativo,,esta Autoridad efectuará control y seguimiento
ambiental al cumplimiento de estas medidas.
En mérito de lo expuesto,
Resolución No.
060
8De¡
11 2 JUN 2014 de Hoja No. 21
"POR LA CUAL SE IMPONE UNA SANCIÓN Y SE TOMAN OTRAS DETERMINACIONES"
RESUELVE
ARTÍCULO PRIMERO.- Declarar responsable a la empresa CENTRALES ELÉCTRICAS DE
NARIÑO S.A. E.S.P. - CEDENAR, (N.I.T. 891.200.200-8) representada legalmente por el señor
PEDRO ARTURO ACOSTA REVELO, o quien haga sus veces, de los cargos primero y seguhdo
formulados mediante Auto No. 3832 del 22 de octubre de 2010, por las razones expuestas en la
parte motiva del presente acto administrativo.
ARTÍCULO SEGUNDO.- Imponer a la empresa CENTRALES ELÉCTRICAS DE NARIÑO S.A.
E.S.P. - CEDENAR, (N.l.T. 891.200.200-8) representada legalmente por el señor PEDRO
ARTURO ACOSTA REVELO, o quien haga sus veces, sanción de multa por la suma de CIENTO
SESENTA Y TRES MILLONES SETENTA Y CUATRO MIL SEISCIENTOS SESENTA Y SIETE
PESOS CON CUATRO CENTAVOS ($163.074667.,4), por las infracciones imputadas en los
cargos primero y segundo formulados mediante Auto No. 3832 de¡ 22 de octubre de 2010, de
conformidad con lo expuesto en la parte motiva de este acto administrativo.
PARÁGRAFO PRIMERO.- El valor de la multa impliésta en la presente resolución, deberá ser
cancelada mediante consignación a nombre del Fondo Nacional Ambiental FONAM identificado
con el N.I.T. 830.025.267-9, en la Cuenta Corriente !.° 230-055543 de¡ Banco de Occidente,
dentro de los quince (15) días siguientes a la ejecutoria de la misma.
PARÁGRAFO SEGUNDO.- El incumplimiento en los términos y cuantías indicadas, dará lugar a
su respectiva exigibilidad por la jurisdicción coactiva, de la cual en virtud de la Ley 62 de 1992 se
encuentran investidas las autoridades públicas del denominado orden nacional.
ARTÍCULO TERCERO.- La sanción impuesta mediante el presente acto administrativo, no exime
al infractor del cumplimiento de las normas sobre protección ambiental y de los actos
administrativos que expida esta Autoridad.
ARTÍCULO CUARTO.- Exonerar a la empresa CENTRALES ELÉCTRICAS DE NARIÑO S.A.
E.S.P. - CEDENAR, representada legalmente por el señor PEDRO ARTURO ACOSTA REVELO,
(N.I.T. 891.200.200-8) del cargo tercero, formulado mediante Auto No. 3832 del 22 de octubre de
2010, de conformidad con lo expuesto en la parte motiva de este acto administrativo.
ARTÍCULO QUINTO,- Notificar el contenido de la presente resolución al representante legal de la
empresa CENTRALES ELÉCTRICAS DE NARIÑO S.A. E.S.P. - CEDENAR, o quien haga sus
veces, o su apoderado legalmente constituido.
ARTÍCULO SEXTO.- Por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales —ANLA-, comunicar el
presente acto administrativo a la Corporación Autónoma Regional de Nariño - CORPONARINO,
a la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios y a las alcaldías municipales de
Pasto y Tumaco, para su conocimiento y fines pertinentes.
ARTÍCULO SÉPTIMO.- Publicar el contenido del presente acto administrativo en la Gaceta
Ambiental de la Autoridad Nacional de Licencia Ambiental, de conformidad con lo dispuesto por el
inciso segundo del Articulo 71 de la Ley 99 de 1993.
ARTÍCULO OCTAVO.- Por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales —ANLA-, ordenar la
inscripción de la sanción que se impone medianté el presente acto administrativo una vez
ejecutoriado, en el Registro Único de Infractores Ambientales -RUIA,
ARTÍCULO NOVENO.- Contra el presente Acto Administrativo, procede recurso de reposición ,, el
cual podrá interponerse por escrito ante el funcionar[&que toma la presente decisión, dentrode
LI
Resolución No. 412 jUN 20,4
de Hoja No. 22
"POR LA CUAL SE IMPONE UNA SANCIÓN Y SE TOMAN OTRAS DETERMINACIONES"
los diez (10) días siguientes a su notificación, de acuerdo con lo establecido en los artículos 74 y
siguientes del Código de Procedimiento Administrativo y de Contencioso Administrativo.
NOTIFIQUESE, COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE
NUBIA O OCOSTA
Directora General
- Jefe Oficina Asesora Judda
Profesional Espedar do
-Agado OAJ-
C.T. 6622 deI 18 de febrero de 2014 (Evakiaci5n Descargos y Sanción)
Exp. LAMJO98 (5)-Auto 691 del 11 de marzo de 2010.
12 ,JLJN 2014
Descargar