Más de un centenar de profesionales de Mantenimiento

Anuncio
IND-107. CONFLICTIVIDAD LABORAL ABRIL 2015. JAVIER CHAMORRO.
No al esclavismo. El 30 de marzo, hubo varias concentraciones durante el día
internacional de las Trabajadoras del Hogar para exigir mejoras en un sector compuesto
en su mayoría mujeres y la mitad inmigrantes en condiciones muy duras.
El hijo del obrero. La huelga general en la universidad española convocada por los
sindicatos y los estudiantes el pasado 24 de marzo, paralizó la actividad de los campus
públicos con un seguimiento del 85%, en contra del decreto 3+2 que deja fuera de la
educación superior a las familias trabajadoras. La huelga contó con la participación de
la UJCE y el apoyo del PCE e IU. En algunas regiones se extendió al resto de la
educación como en Madrid.
Agua para tod@s. El pasado 23 y 24 de marzo en Bruselas, distintos movimientos y
organizaciones con el apoyo de la Izquierda Europea y los sindicatos, se concentraron
con motivo del primer aniversario de la respuesta de la Comisión Europea a la iniciativa
‘rightwater’ para exigir una gestión pública del agua en toda Europa, considerando el
acceso al agua como un derecho humano básico.
Susana, me la debes. Durante todo el mes de marzo, antes y después de las elecciones
andaluzas, CCOO se concentró en Almería para exigir al gobierno regional de Susana
Díaz un calendario para la recuperación de derechos para los trabajadores de la Junta,
incluida la parte devengada de la extra de 2012.
Estación central. La plantilla de la UTE Estaciones del Sur, empresa adjudicataria del
servicio de limpieza en algunas de las estaciones más importantes de Adif en Andalucía,
fuer a la huelga 27 días en marzo para exigir a la contrata que cumpla con los acuerdos
de hace un año y se retiren despidos y recortes salariales. El 29 la contrata se
comprometió a retirar las medidas ante Semana Santa.
Barbate. La plantilla municipal de Barbate (Cádiz) se concentró el 11 de marzo para
reclamar el pago de las nóminas que aún les adeuda el Ayuntamiento de la localidad,
con el apoyo del PCE e IU.
Que me registren. El 26 de marzo hubo de nuevo concentraciones ante todos los
registros civiles del país convocados por CCOO para exigir la defensa del Registro Civil
como servicio público, universal y gratuito, contra las pretensiones del gobierno. CCOO
promueve una ILP para evitar la privatización de los registros a manos de los
registradores de la propiedad como el propio Rajoy.
Subrogadas. Durante todo marzo l@s trabajador@s de la contrata de los comedores de
26 colegios públicos de la provincia de Granada (Col Servicol) se han concentrado
frente a los centros en contra de la modificación de sus condiciones y salarios
unilateralmente por parte de la nueva contrata.
Fibao. El 18 de marzo l@s 124 trabajador@s de la Fundación de Investigación
Biosanitaria de Andalucía (FIBAO) dependiente de la Junta se concentraron en Granada
donde está su sede en protesta por los recortes planteados por el gobierno del PSOE.
Chispas. Más de un centenar de trabajador@s de sanidad se volvieron a concentrar el
25 de marzo en los hospitales de Huelva para exigir soluciones para el colectivo de
mantenimiento del Servicio Andaluz de Salud.
Cacique. El 16 de marzo, de nuevo la plantilla de Emdesau se manifestó contra la
subrogación de la plantilla municipal a la nueva contrata de limpieza de Úbeda (Jaén)
tras la sentencia del Tribunal Constitucional que les da la razón después de que el
alcalde del PP intentara prohibirles el derecho de manifestación en la ciudad.
Sol negro. El 1 de abril CCOO se concentró contra el despido de una trabajadora de
Supersol que tiene reducción de jornada por guarda legal en una muestra más de cómo
se respetan los derechos de las trabajadoras en este país.
Sin pan. El 8 de abril l@s 70 trabajador@s especializados en atender al alumnado de
necesidades educativas especiales de los colegios e institutos públicos de la provincia de
Málaga fueron a la huelga para exigir a la Junta y la FAMF el pago de los últimos seis
meses.
Torresport. El 27 de marzo fueron a la huelga las veinte personas que forman la
plantilla del polideportivo Torresport de Málaga por impago de salarios.
Terrorismo patronal. Varias muertes en el tajo acaecidas en marzo llevaron a los
sindicatos a convocar concentraciones en rechazo y duelo. El 16 por los dos
trabajadores del Ayuntamiento de Fuengirola (Málaga) muertos en el tajo, el 23 por la
muerte en Lodosa (Navarra) de un trabajador, el 27 por la muerte en la mina del Pozo
Salgueiro (León) de José Pereira y el 31 por el trabajador muerto en la obra del hospital
de Valdecilla en Santander.
112. La plantilla del 112 de Sevilla ha ido a la huelga en paros parciales durante Semana
Santa contra la decisión de la contrata de empeorar las condiciones laborales.
Un tomillar. Trabajadores y usuarios se concentraron el 25 de marzo convocados por
los sindicatos para protestar por la falta de enfermer@s en el servicio de Medicina
Interna del hospital de El Tomillar en Sevilla.
Sádaba. La plantilla del Psiquiátrico de Sádaba se concentró el 3 de marzo en defensa
de su empleo y condiciones laborales que pretende recortar el gobierno aragonés del PP.
También fueron l@s trabajador@s de las consultas ambulatorias en los centros de salud
primaria de Ejea, Tarazona, Tauste, Gallur, Alagón y Borja; y las UASA de Ejea y
Tarazona.
8 de Marzo. El 8 de marzo miles de personas salieron a manifestarse en todo el país por
el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en la que volvimos a participar todo el
PCE, UJCE e Izquierda Unida y donde los sindicatos plantearon medidas contra la
desigualdad, la precariedad laboral y la brecha salarial entre mujeres y hombres.
Reconquista. En marzo han seguido las protestas de la plantilla del histórico hotel
Reconquista en Oviedo contra los despidos y el clima de hostilidad laboral por parte de
la dirección de Hostelería Asturiana, S.A. (Hoasa)
Atentos. Los miembros del comité de empresa de Atento-Toledo se concentraron el 27
de marzo ante la Consejería de Empleo para reclamar la intervención del Gobierno de
Cospedal frente a la amenaza de la empresa de despedir a 60 personas.
Elcogas. Los trabajadores de Elcogas de Puertollano (Ciudad Real) se volvieron a
concentrar antes las cortes regionales de Castilla La Mancha contra el cierre de la
factoría.
Cornamusas. Continúa el conflicto en Correos. Los sindicatos de Correos de Madrid y
Albacete han convocado varias jornadas de huelga en abril contra el recorte de plantillas
que en la capital suponen la pérdida de más de 500 empleos.
Conflicto en Ruz. El 4 de abril de nuevo la plantilla de AJ RUZ de Sils (Girona) irán a
la huelga ante la actitud de la empresa de no aceptar las reivindicaciones de la plantilla
que motivaron una huelga indefinida que duró más de tres meses.
Mas es menos. Los sindicatos de la Función Pública de la Generalitat catalana,
encabezados por CCOO, se concentraron el 26 de marzo para exigir a Mas la
devolución de forma íntegra los 44 días devengados de la paga de 2012.
El camión de la basura. El 28 de marzo hubo una nueva manifestación en Tàrrega
(Lleida) contra los despidos en Ros Roca Indox.
Muy limpio. Las plantilla de la empresa Girona + limpia, que se encarga de la limpieza
viaria y la recogida de basuras de la ciudad, se concentraron el 24 de marzo para exigir
avances en la negociación de su convenio.
Gràfics. El 24 de marzo CCOO convocó a sus delegados en la Fira de Barcelona para
exigir el desbloqueo del convenio de artes gráficas.
Amma Teià. Hasta el 25 de marzo se concentró la plantilla de la residencia de la tercera
edad Amma Teià en Barcelona para protestar contra las infames condiciones en las que
tienen que trabajar.
Muerte en el jardín. La plantilla del Institut Municipal de Parcs i Jardins de Barcelona,
se concentró el 18 de marzo contra los recortes de plantilla del gobierno municipal de
CiU de Xavier Trias.
Contra la Europa de los mercaderes. CCOO participó el 18 de marzo en Frankfurt en
los actos de protesta por la inauguración del nuevo edificio del Banco Central Europeo
convocados por los sindicatos alemanes como IG-Metall en contra de la Europa del
capital, y que luego desembocaron en altercados entre policía y grupos ácratas.
Bizala. El 27 de marzo CCOO convocó concentraciones de la plantilla Bizala Seguridad
y Servicios ante la Hacienda Foral en Bilbao contra su recurso sobre los 150.000 € que
estaban embargados a la empresa, y que el Juzgado de lo Mercantil nª2 de Bilbao había
dado orden de levantamiento, para poder hacer frente a los pagos de los salarios.
Acorex. El 6 de abril fue a la huelga la plantilla de Acorex el 11 se manifestaron en
Mérida para exigir al Gobierno regional de Monago que se implique en la viabilidad la
Agrupación de Cooperativas de Regadío de Extremadura que inició su andadura como
proyecto cooperativo en 1.985, siendo promotoras 5 cooperativas de las Vegas del
Guadiana. La cooperativa tiene falta de liquidez y adeuda varias nóminas a la plantilla,
pero el problema más grave es el posible cierre y que se deje colgado además a miles de
agricultores extremeños. Contaron con el apoyo del PCE e IU.
Sanidade pública. El 19 de marzo hubo nuevas movilizaciones en toda Galicia contra
los recortes y privatización de la sanidad pública gallega planteados por el gobierno del
PP.
Convenio ya.El 1, 4 y 5 de abril fueron a la huelga l@s trabajador@s del sector de
limpieza de Baleares para exigir la negociación de un nuevo convenio colectivo a las
patronales Abenet y Aspel. La huelga la convocan CCOO, UGT y USO.
Candelaria.Huelga en el servicio de limpieza del Hospital La Candelaria (Tenerife),
ante la nueva contrata Clece, que quiere bajar los salarios un 5% de forma unilateral y
eliminar la ultractividad el convenio, tal y como permite la reforma laboral del PPPSOE.
Sí se puede. Tras diversas concentraciones y la huelga indefinida planteada el 30 de
marzo la asamblea de trabajador@s ratificó el preacuerdo de convenio colectivo del
sector de ayuda a domicilio en la Comunidad de Madrid.
No son 8, son miles. El 26 de marzo hubo una nueva concentración de apoyo a los 8 de
Airbus en la factoría de Getafe (Madrid) para mostrar su apoyo a los 8 de Airbus,
imputados por su participación en le huelga general del 29 de septiembre de 2010 y para
los que se piden más ocho años de prisión para cada uno de ellos.
Animsa. La plantilla de casi un centenar de personas de Animsa (Pamplona) fue el 26
de marzo a la huelga para exigir la prórroga del pacto de empresa y contra el
empeoramiento de sus condiciones unilateralmente vía reforma laboral.
Demócratas. CCOO convocó concentraciones el 30 de marzo en Alicante contra el
Grupo ASV por persecución sindical en las ambulancias de la provincia y exigir que se
puedan celebrar las elecciones sindicales con garantías y sin represalias.
Paterna `la roja´. Todos los grupos políticos de Paterna (Valencia) el 25 de marzo
instaron a FCC a mejorar las condiciones laborales de su plantilla, y además apoyaron la
iniciativa de Izquierda Unida en la localidad de estudiar la remunicipalización del
servicio. Javier Parra, secretario general del PCPV, es uno de los concejales de EU del
municipio.
Adlar. El 26 de marzo las trabajadoras de ADLAR Cooperativa se concentraron en
Logroño (La Rioja) por el impago de cinco nóminas. CCOO ha exigido al
Ayuntamiento de Logroño que no adjudique la contratación del Servicio de Ayuda a
Domicilio a empresas que arrastren impago de salarios a las trabajadoras.
Descargar