Globalización Marco conceptual • Concepto de “frontera de posibilidad de la globalización”. • La evolución de esta frontera a lo largo del tiempo depende, fundamentalmente, del progreso tecnológico en los sectores de transporte y telecomunicaciones. • Por, ejemplo, la aparición de buques a vapor, que redujo drásticamente la duración de los viajes transatlánticos para los emigrantes, o el telégrafo que contribuyó a la integración de los mercados de capitales. • En cada momento en el tiempo, la economía mundial se sitúa por debajo o cerca de esta frontera. • La “brecha” que existe entre el nivel factible de globalización y la globalización observada en el mundo real refleja el efecto de decisiones de política económica (por ejemplo, restricciones sobre el movimiento de bienes y servicios, o de personas). Universidad Carlos III de Madrid 1 Globalización Marco conceptual Fuente: O’Rourke (2002) Universidad Carlos III de Madrid 2 Globalización Perspectiva histórica • • Para muchos autores (O´Rourke, Williamson entre otros), la globalización NO es un fenómeno completamente nuevo. El siglo XIX fue un periodo de fuerte integración económica mundial: – Libre movimiento de capitales: al final del siglo XIX, todas las economías importantes formaban parte del patrón oro. – Libre-cambio del Reino-Unido, libre-cambio impuesto a la mayor parte de Asia (impuesto por la potencias coloniales), reducción paulatina de los barreras al comercio en Europa (Cobden-Chevalier, CNF). – Mayor libertad de movimientos del trabajo: migraciones masivas al Nuevo Mundo, migraciones dentro de Asia. • Al mismo tiempo, se produjeron avances tecnológicos masivos en transporte (buques de vapor, congelación) y telecomunicaciones. Universidad Carlos III de Madrid 3 Globalización Perspectiva histórica • • • La globalización no es un fenómeno unidireccional: hay episodios de “desglobalización” en tiempos de guerra y de paz (años 1930). La globalización no es un “fuerza imparable”. Durante el siglo XIX, la “invasión” de bienes primarios norte-americanos resultó en la erección de barreras al comercio. Es posible desglosar el periodo de posguerra. – Según O’Rourke existe un avance continuo de la globalización desde 1950. • Una alternativa: – 1950-1970: avance paulatino (control sobre movimientos de capital, reducción paulatina de los niveles de protección etc…). – 1970, aceleración debido a cambios flotantes. – 1980, ralentización: presiones proteccionistas frente a la “invasión japonesa”: antidumping, reglas de contenido local, “Poitiers” etc... – 1990, fuerte aceleración: liberalización de los movimientos de capitales, reducción de las barreras al comercio, integración de economías emergentes a la economía mundial (China, India, los dragones). Universidad Carlos III de Madrid 4 Globalización Perspectiva histórica Globalización, 1832-2001 14 12 10 8 Serie1 Serie2 6 4 2 20 00 19 85 19 70 19 55 19 40 19 25 19 10 18 95 18 80 18 65 18 50 18 35 0 Tiempo Fuente: Mora y Siotis (2005) Universidad Carlos III de Madrid 5 Globalización Un juego asimétrico • • • Los países ricos suelen defender la liberalización comercial y los beneficios que se derivan de ella. Los costes de ajustes asociados con la liberalización comercial son muy reales. Los países ricos tienen la capacidad económica para compensar a los perdedores. Los países pobres, en mucos casos, no la tienen. En el caso de algunos países ricos, esta postura a favor del libre-cambio se “afloja” cuando se trata de producción nacional. Ejemplos: – La agricultura (¿tiene sentido producir arroz en Andalucía? ¿Azucar? ¿Plátanos en Creta? ). – El textil: AMF. • • Tema de discusión: los movimientos anti-globalización, altermundialistas. Tema de discusión: estándares laborales y mediombientales. Universidad Carlos III de Madrid 6 Globalización Un juego asimétrico Universidad Carlos III de Madrid 7 Globalización Un juego asimétrico Universidad Carlos III de Madrid 8 Integración Económica • • Fases de integración: taxonomia 1. Acuerdo comercial 2. Área de libre comercio (el más común) – Eliminación de barreras comerciales entre los miembros. Políticas comerciales independientes hacia los no miembros. “Reglas de origen” para evitar arbitraje entre políticas comerciales hacia terceros distintas. Ejemplo: NAFTA, EFTA, CAFTA. • 3. Unión aduanera – Igual que un área de libre comercio, salvo en: Política comercial común hacia terceros. Ejemplo: Benelux en 1947, UE y Turquía. • 4. Mercado común – Igual que una unión aduanera, pero además eliminación de barreras formales al movimiento de factores. Ejemplo: Unión Europea. • 5. Unión Económica y Monetaria – Igual que un mercado común, pero además unificación de instituciones económicas y coordinación de políticas económicas. Bélgica-Luxemburgo, UE. Universidad Carlos III de Madrid 9 Integración Económica • • • Efectos de la integración Los acuerdos comerciales preferentes son un paso hacia el libre comercio, pero sólo entre unos países. Efectos estáticos: – Aumentan el volumen de comercio. – Pueden hacer que se sustituyan importaciones de países terceros de menor coste por importaciones de países miembros. Efectos sobre el bienestar: – Creación de comercio (positivo): eliminación (parcial) de las distorsiones de producción y consumo de un arancel. – Desviación de comercio (negativo): el cambio de suministrador de un país no miembro de bajo coste hacia un país miembro de alto coste genera una pérdida de recaudación del arancel no compensada por un mayor excedente del consumidor. Universidad Carlos III de Madrid 10 Integración Económica Efectos de la integración • El efecto neto es más probable que sea positivos si: – el coste del otro país miembro es cercano al precio mundial; – las barreras eran inicialmente muy altas; – la oferta y demanda son muy elásticas; – los países que se integran comerciarían mucho entre sí bajo libre comercio. • Este análisis ignora los efectos dinámicos así como aquellos relacionados con las economías de escala y el comercio intra-industria. • En la práctica, los acuerdos de integración económica regional no “encajan” en las cinco categorías. Ejemplo: evolución de la UE en los últimos cincuenta años (CECA, CEE). Universidad Carlos III de Madrid 11 La inversión directa al extranjero y las multinacionales Introducción • • • ¿Por qué existen empresas multinacionales (EMC)? La inversión directa al extranjero (IDE) implica control (distinta de inversión en cartera). El paradigma “ecléctico” (Dunning, 1981) identifica tres condiciones necesarias pa que se produzca la inversión directa al extranjero (IDE): • La EMC tiene una ventaja competitiva derivada de la posesión de algunos activos (tecnología, gestión, reconocimiento de marca etc..). Ownership advantage. • La producción al extranjero debe de ser más interesante que la exportación (costes de transporte, barreras, salarios más bajos, acceso a inputs etc..). Localisation advantage. • Deben existir ventajas derivadas de llevar a cabo la actividad internamente en vez de hacerlo a través de una transacción de mercado. Internalisation advantage. Universidad Carlos III de Madrid 12 La inversión directa al extranjero y las multinacionales Hechos • La mayor parte de los flujos de IDE se producen entre países desarrollados. France, United Kingdom, and United States: Shares of Foreign-Owned Firms in Manufacturing Sales, Value Added, and Employment, 1985 and 1990 (percentages) Universidad Carlos III de Madrid 13 La inversión directa al extranjero y las multinacionales Hechos • La Universidad Carlos III de Madrid 14 La inversión directa al extranjero y las multinacionales Hechos Universidad Carlos III de Madrid 15 La inversión directa al extranjero y las multinacionales Hechos: los flujos crecen en los países en vía de desarrollo Universidad Carlos III de Madrid 16 La inversión directa al extranjero y las multinacionales Hechos cambiantes: flujos dentro de Asia • La Universidad Carlos III de Madrid 17 La inversión directa al extranjero y las multinacionales Hechos Universidad Carlos III de Madrid 18 La inversión directa al extranjero y las multinacionales Efectos sobre la economía • • • • Las EMC se concentran en sectores en los cuales los activos inmateriales (tecnología, gestión, publicidad) juegan un papel central en el proceso competitivo. Una razón para la elección de la IDE en vez de una transacción a través del mercado (por ejemplo, un acuerdo de licencia) es la de evitar la difusión de estos activos a competidores (o competidores potenciales). Sin embargo, incluso con el control directo, no se puede evitar completamente la difusión a los competidores: la IDE puede generar extrnalidades positivas para las empresas del país recipiente. Existe una literatura empírica importante que encuentra evidencia de que estas externalidades son muy reales. Universidad Carlos III de Madrid 19 La inversión directa al extranjero y las multinacionales Efectos sobre la economía • Las EMC suelen pagar salarios más altos con los vigentes en la economía. ¿Por qué: – Altruismo: NO. – Salarios de eficiencia: dado que los procesos son más complejos, se intenta atraer a la mano de obra más cualificada. – Limitar la rotación de la fuerza laboral para limitar la difusión de la activos a partir de los cuales la EMC deriva su ventaja competitiva. • • • La IDE contribuye a la formación bruta de capital fijo en la economía que la recibe. Existe (poca) evidencia empírica que sugiere que la IDE aumenta el grado de competencia. No existe evidencia de que la EMC no re-invierten sus beneficios. Universidad Carlos III de Madrid 20 La inversión directa al extranjero y las multinacionales Hechos • La Universidad Carlos III de Madrid 21 La inversión directa al extranjero y las multinacionales Hechos Universidad Carlos III de Madrid 22 La inversión directa al extranjero y las multinacionales Hechos Universidad Carlos III de Madrid 23 La inversión directa al extranjero y las multinacionales Hechos Universidad Carlos III de Madrid 24 La inversión directa al extranjero y las multinacionales Hechos Universidad Carlos III de Madrid 25 La inversión directa al extranjero y las multinacionales Hechos Universidad Carlos III de Madrid 26 La inversión directa al extranjero y las multinacionales • • Efectos perversos Actuaciones fuera de la legalidad. Las EMC son entidades muy potentes: pueden conseguir la “captura” del gobierno (de manera lícita o ilícita). En este caso, no se maximiza el bienestar social, si no la función objetiva de la EMC. – Una posible defensa es que haya más de una EMC en cada mercado: por propio interés, una EMC denunciara la actuación ilícita de su competidor (ej. mercados de compras públicas). – Existe evidencia de que las EMC han generado pocas ventajas para la economía local cuando se encuentran en una situación de monopolio local (Latino América). • Competencia entre países para atraer la IDE: – Las EMC consiguen extraer todo el excedente. Dilema del prisionero. – Puede ser costoso (ej. ventajas fiscales). – “Rebaja de los estándares”. • “Crowding out”: expulsión de empresas locales. Universidad Carlos III de Madrid 27 La inversión directa al extranjero y las multinacionales Hechos Universidad Carlos III de Madrid 28 La inversión directa al extranjero y las multinacionales “Crowding out” Empirical evidence is mixed. In an econometric test covering 39 economies for a long period (1970–1996), some crowding out or crowding in could be detected in 10 countries, but in 19 the effect was neutral (WIR99, pp. 172-173). Crowding out was non-existent in Asia but was fairly frequent in Latin America. Earlier studies for Canada (Van Loo 1977) and for 69 developing countries (Borensztein et al. 1995) concluded that, on balance, FDI had stimulated additional domestic investment—had a crowding-in impact. A more recent test (Kumar and Prakash Pradhan 2002) for 83 countries over the period of 1980–1999 found no impact of FDI on domestic investment for 31, net crowding out for 29 and net crowding in for 23. World Investment Report, 2003, UNCTAD Universidad Carlos III de Madrid 29 La inversión directa al extranjero y las multinacionales Conclusiones • • • • • • Fuerte crecimiento de la IDE desde los 1990. Los países ricos siguen siendo el primer destino y origen de la IDE en términos de stocks de IDE. En términos de flujos, la situación ha cambiado drásticamente durante las dos últimas décadas, y no solo por la emergencia de China. La IDE contribuye a la FBCF. En términos generales, la IDE genera beneficios para los países recipientes. Sin embargo, existen riesgos: dilema del prisionero para atraer la IDE, “crowding out”. Universidad Carlos III de Madrid 30