Manual de Integración y Funcionamiento del Comité de Mejora

Anuncio
Manual de Integración y Funcionamiento
del Comité de Mejora Regulatoria
Interna de la CDI
Nombre del Documento:
Manual de Integración y
Funcionamiento del Comité de Mejora
Regulatoria Interna de la CDI
Código:
MO-01/CGAF/DGAIM
Fecha de vigencia: 05/12/2012
No. de revisión: 01
Página: 2 de 16
ÍNDICE
Pág.
1.
Objetivo.......................................................................................................................
3
2.
Marco normativo.........................................................................................................
3
3.
Definiciones.................................................................................................................
3
4.
Integración del Comité..............................................................................................
4
5.
Facultades del Comité de acuerdo a lo establecido en los Lineamientos de Calidad
Regulatoria en la CDI.......…........................................................................................
6
6.
Funciones de los integrantes del Comité …..……………..……………………..……….
6
7.
Operación del Comité…...…………………………………………………….…………….
9
8.
Transitorios……………………………………...……………………………………………
10
9.
Anexos……………………………………...………………………………………………
11
10.
Emisores………………..…………….………...……………………………………………
16
Nombre del Documento:
Manual de Integración y
Funcionamiento del Comité de Mejora
Regulatoria Interna de la CDI
Código:
MO-01/CGAF/DGAIM
Fecha de vigencia: 05/12/2012
No. de revisión: 01
Página: 3 de 16
1. Objetivo
Establecer la integración, organización y funcionamiento del Comité de Mejora Regulatoria Interna de la
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, para la dictaminación de los proyectos de
disposiciones normativas internas que no incidan en el ámbito de terceros, promoviendo la transparencia,
simplificación y desregulación de los programas, proyectos y acciones de la Comisión, mediante el proceso
de calidad regulatoria.
2. Marco normativo

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Ley Federal de las Entidades Paraestatales.

Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Decreto por el que se aprueba el Programa Especial de Mejora de la Gestión en la Administración
Pública Federal.

Estatuto Orgánico de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Lineamientos por los que se establece el Proceso de Calidad Regulatoria en la Comisión Nacional para
el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
3. Definiciones
Áreas normativas
Unidades Administrativas de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los
Pueblos Indígenas que tienen facultades, de conformidad con su Estatuto
Orgánico, para diseñar, elaborar, proponer, impulsar o sean responsables de
emitir regulación interna, o bien de modificar, derogar o adicionar las normas
existentes.
Calidad regulatoria
Conjunto de atributos de una regulación suficiente y adecuada, que al seguir un
proceso de análisis, diseño, consulta, difusión y evaluación, cumple con los
objetivos para los que se creó, brinda certeza jurídica y propicia una gestión
eficiente y eficaz.
CDI
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
Certeza jurídica
Elemento fundamental de todo sistema jurídico, que consiste en la suficiencia y
difusión del marco normativo vigente, para tener plena seguridad sobre qué
disposiciones aplican a cada caso concreto y poder predecir qué tratamiento
tendrá cada situación en la realidad, desde su inicio y hasta su fin.
Comité
Comité de Mejora Regulatoria Interna constituido en la Comisión Nacional para el
Desarrollo de los Pueblos Indígenas, para la revisión, dictaminación y
mejoramiento de sus proyectos normativos, como parte del proceso de calidad
regulatoria.
Nombre del Documento:
Manual de Integración y
Funcionamiento del Comité de Mejora
Regulatoria Interna de la CDI
Código:
MO-01/CGAF/DGAIM
Fecha de vigencia: 05/12/2012
No. de revisión: 01
Página: 4 de 16
Disposición
Cualquier precepto, instrucción, mandato, pauta, canon o medida derivada o
prevista dentro de un documento normativo.
Documento
normativo
Cualquier ordenamiento, instrumento o documento que independientemente de
su denominación, genera obligaciones o acciones para los servidores públicos
adscritos a las unidades administrativas de la CDI.
Justificación
Regulatoria
Instrumento técnico que a manera de formato, detalla los elementos básicos y
esenciales que deberá cumplir una regulación con calidad, a fin de determinar si
se justifica la emisión o vigencia de dicha regulación. El formato será el que
determine y autorice el Comité, con base en los criterios que emita la Secretaría
de la Función Pública.
Marco normativo
interno
Disposiciones tales como: políticas, lineamientos, acuerdos, normas, circulares,
manuales y otras disposiciones de naturaleza análoga a los criterios emitidos por
el titular de la CDI, unidades administrativas o servidores públicos facultados, que
por su ámbito de aplicación y sus efectos sobre la gestión se dividen en: Marco
normativo interno de administración y Marco normativo interno de operación
Marco normativo
interno de
administración
Comprende las normas internas que rigen los temas de recursos humanos,
financieros y materiales, las tecnologías de la información, transparencia y
rendición de cuentas.
Marco normativo
interno de
operación
Comprende las normas que regulan la operación y funcionamiento interno de las
CDI, conforme a las facultades y atribuciones, así como las que determinan su
organización, distribución y asignación de funciones, el desarrollo de tareas
sustantivas y la determinación de metas o compromisos institucionales.
Normateca interna
Sistema electrónico de registro y difusión de las normas internas a través de
Internet, para la consulta y acceso por parte de los servidores públicos de la CDI.
Proyecto normativo
Documento normativo elaborado por las áreas normativas, el cual es presentado
ante el Comité para su dictamen.
Sobreregualación
Documentos normativos que generan un control excesivo e innecesario, no
generan valor, exceden las facultades del emisor, no son viables y son imposibles
de cumplir.
Subregulación
Ausencia de normas que regulen o den certeza jurídica a determinados temas o
materias, generando un marco normativo insuficiente, lo que provoca abusos,
actos de arbitrariedad y discrecionalidad excesiva.
4. Integración del Comité
4. 1
El Comité es el órgano colegiado facultado para revisar, dictaminar y mejorar la regulación interna
bajo criterios y elementos de simplificación y de calidad regulatoria, a fin de asegurar la certeza
jurídica y contribuir a incrementar la eficiencia y eficacia de la gestión gubernamental.
De conformidad con los Lineamientos por los que se establece el Proceso de Calidad Regulatoria en
la CDI, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 1º de julio 2009, el Comité, se integrará de la
siguiente manera:
Nombre del Documento:
Manual de Integración y
Funcionamiento del Comité de Mejora
Regulatoria Interna de la CDI
Código:
MO-01/CGAF/DGAIM
Fecha de vigencia: 05/12/2012
No. de revisión: 01
Página: 5 de 16
4. 2
Presidente
Que será el Coordinador General de Administración y Finanzas.
4. 3
Secretario ejecutivo
Que será el Titular de la Dirección General Adjunta de Innovación y Mejora.
4. 4
Vocales
Que serán los Titulares de:
Unidad de Planeación.
Unidad de Coordinación y Concertación.
Coordinación General de Fomento al Desarrollo Indígena.
Coordinación General de Delegaciones.
Dirección de Recursos Humanos y Organización.
Dirección de Programación y Presupuesto.
Dirección de Servicios Generales, Bienes Muebles e Inmuebles.
Dirección de Adquisiciones y Obra Pública.
Dirección de Servicios de Informática y Telecomunicaciones.
4. 5
Invitados
Que podrán ser internos o externos.
Los invitados internos: serán servidores públicos adscritos a las unidades administrativas de la CDI,
expertos en la materia sobre las disposiciones normativas a regular.
Los invitados externos: serán personas físicas o morales, académicos, instituciones de
investigación o de educación, cámaras, asociaciones, sociedades civiles, redes de expertos o
especialistas en los temas o materias a que correspondan las regulaciones materia del Comité. Estos
últimos podrán invitarse siempre y cuando no exista un experto en la institución en la materia a
regular.
4. 6
Asesor jurídico
Que será el Titular de la Dirección General de Asuntos Jurídicos.
4. 7
Asesor técnico
Que será el Titular del Área de Auditoría para Desarrollo y Mejora de la Gestión Pública del Órgano
Interno de Control en la CDI.
Nombre del Documento:
Manual de Integración y
Funcionamiento del Comité de Mejora
Regulatoria Interna de la CDI
Código:
MO-01/CGAF/DGAIM
Fecha de vigencia: 05/12/2012
No. de revisión: 01
Página: 6 de 16
4. 8
Grupo de trabajo
Que serán servidores públicos designados por: el área normativa, la Dirección General de Asuntos
Jurídicos, la Dirección General Adjunta de Innovación y Mejora, el Área de Auditoría para Desarrollo y
Mejora de la Gestión Pública del Órgano Interno de Control en la CDI e invitados; los cuales, deberán
contar con un nivel jerárquico no menor al de jefe de departamento.
5. Facultades del Comité de acuerdo a lo establecido en los lineamientos de calidad regulatoria en la
CDI.
5. 1
Realizar estudios, investigaciones y diagnósticos para determinar el impacto y efectividad de las
disposiciones, a fin de mejorarlas y garantizar su calidad.
5. 2
Acordar y coordinar acciones de mejora de las disposiciones, a efecto de contribuir a su calidad
regulatoria, la reducción de cargas administrativas y al logro de los objetivos institucionales.
5. 3
Proponer al Director General de la CDI, la autorización del marco normativo interno para efectos de
reducir cargas administrativas innecesarias, brindar mayor certeza jurídica y propiciar una gestión
más eficiente y eficaz.
5. 4
Revisar de forma continua y programada, con la participación de las unidades administrativas
competentes, todo el marco normativo interno vigente, para asegurar su calidad regulatoria y la
disminución efectiva de cargas administrativas innecesarias, buscando su estandarización y
congruencia con los objetivos institucionales y las facultades y atribuciones conferidas a la institución.
5. 5
Revisar y analizar los proyectos normativos recibidos, con base en la justificación regulatoria y emitir
dentro de los quince días siguientes a su recepción el dictamen correspondiente, a fin de contribuir a
su calidad regulatoria, asegurando que sean eficaces, eficientes, consistentes y claros.
5. 6
Acordar y recomendar cambios o modificaciones a las disposiciones de carácter general que inciden
en la gestión interna de la CDI.
5. 7
Difundir todas las disposiciones vigentes y los proyectos normativos, a través de la normateca interna,
así como llevar a cabo acciones que garanticen que toda la regulación vigente esté publicada de
forma íntegra y completa por dicho medio.
5. 8
Aprobar los lineamientos para elaborar documentos normativos.
5. 9
Sesionar de forma electrónica o virtual.
5. 10 Aprobar el Manual de Integración y Funcionamiento del Comité de Mejora Regulatoria Interna y el
Manual de Operación de la Normateca Interna.
5. 11 Integrar grupos de trabajo para el diagnóstico, análisis, simplificación y mejora de las disposiciones
internas.
6. Funciones de los integrantes del Comité
6. 1
Del Presidente:
a)
Proponer el calendario anual de sesiones del Comité.
Nombre del Documento:
Manual de Integración y
Funcionamiento del Comité de Mejora
Regulatoria Interna de la CDI
Código:
MO-01/CGAF/DGAIM
Fecha de vigencia: 05/12/2012
No. de revisión: 01
Página: 7 de 16
6. 2
b)
Convocar a las sesiones ordinarias y extraordinarias dentro de los términos previstos en el
presente instrumento.
c)
Presidir las sesiones del Comité, con la participación de sus integrantes y de las áreas
normativas.
d)
Poner a consideración de los integrantes del Comité dentro de los quince días siguientes a su
recepción, los proyectos normativos recibidos, para su revisión y análisis correspondiente bajo
los criterios y elementos de simplificación regulatoria y dentro de ese plazo emitir el dictamen
correspondiente.
e)
Ejercer el voto de calidad en el caso de empate sobre los acuerdos tomados en el seno del
Comité.
f)
Solicitar a las áreas normativas, la información necesaria para la implementación de la mejora
regulatoria interna.
g)
Exceptuar en casos de emergencia debidamente comprobada, la presentación de los proyectos
normativos para el dictamen del Comité, a petición fundada y motivada del área normativa.
h)
Validar los acuerdos tomados por el Comité y ponerlos a consideración del Director General de
la CDI para su aprobación.
Del Secretario Ejecutivo
a)
Dar trámite a las convocatorias del Presidente, cuando así lo determine éste.
b)
Elaborar el orden del día de las sesiones del Comité.
c)
Recibir de las áreas normativas los proyectos normativos junto con el Formato de Justificación
Regulatoria (Anexo 1), cuando menos con treinta días de anticipación a la fecha en que se
pretenda emitir la regulación.
d)
Publicar los proyectos normativos recibidos en la normateca interna durante un plazo de diez
días siguientes a su recepción, a fin de recibir comentarios, sugerencias, observaciones o
propuestas.
e)
Recabar los comentarios, propuestas u observaciones de los usuarios que hayan sido emitidos
en la página de la normateca interna de la CDI, e integrar el expediente correspondiente.
f)
Coordinar la preparación e integración de las carpetas electrónicas para las sesiones y ponerlas
a disposición de sus integrantes a través del sitio web del Comité, con tres días de anticipación
para sesiones ordinarias y cuando menos con 24 horas para sesiones extraordinarias.
g)
Invitar a las sesiones a titulares o representantes de las otras áreas que se consideren
necesarias para el funcionamiento del propio Comité.
h)
Emitir su opinión sobre los asuntos que se traten en las sesiones del Comité y brindar la asesoría
que requieran los integrantes del mismo, para coadyuvar al mejor cumplimiento de sus objetivos.
i)
Elaborar las actas de cada sesión y una vez aprobadas, publicarlas en los sitios web del Comité
y el de la normateca interna.
Nombre del Documento:
Manual de Integración y
Funcionamiento del Comité de Mejora
Regulatoria Interna de la CDI
Código:
MO-01/CGAF/DGAIM
Fecha de vigencia: 05/12/2012
No. de revisión: 01
Página: 8 de 16
6. 3
6. 4
6. 5
6. 6
6. 7
j)
Dar seguimiento a los acuerdos tomados en el seno del Comité e informar de los avances a los
integrantes del mismo.
k)
Publicar en la normateca interna las disposiciones internas dentro de los tres días siguientes al
dictamen favorable del Comité y aprobación del Director General.
l)
Coordinar la integración e inventario del registro de las disposiciones normativas internas
vigentes de la CDI.
De los Vocales
a)
Asistir a las sesiones ordinarias y extraordinarias del Comité.
b)
Participar y emitir su opinión en el desahogo de los asuntos que se presenten en las sesiones del
Comité.
c)
Aprobar y dar seguimiento a la política de mejora regulatoria.
d)
Promover y vigilar el cumplimiento de los acuerdos del Comité.
e)
Las demás que se acuerden en el seno del Comité.
Del Asesor Jurídico
a)
Asistir a las sesiones ordinarias y extraordinarias del Comité.
b)
Emitir las sugerencias, y recomendaciones, para la interpretación, desarrollo y aplicación de
acciones de mejora regulatoria de los proyectos normativos presentados al Comité.
Del Asesor Técnico
a)
Asistir a las sesiones ordinarias y extraordinarias del Comité.
b)
Verificar que los proyectos normativos recibidos por el Comité, cumplan con los atributos de
calidad regulatoria y emitir opinión favorable o en su defecto, emitir las recomendaciones que
considere necesarias, ya que ningún proyecto normativo podrá ser dictaminado por el Comité si
no cuenta con dicha opinión.
De los Invitados
a)
Cuando sean convocados, asistir a las sesiones ordinarias y extraordinarias del Comité.
b)
Aportar la información que requiera el Comité, para el desahogo de los asuntos relacionados con
los proyectos normativos de disposiciones administrativas internas.
Del Grupo de Trabajo
a)
Revisar y analizar por medios electrónicos o en reuniones de trabajo, los proyectos normativos
que se pretendan publicar en la normateca interna y sean presentados al Comité para su
dictaminación.
Nombre del Documento:
Manual de Integración y
Funcionamiento del Comité de Mejora
Regulatoria Interna de la CDI
Código:
MO-01/CGAF/DGAIM
Fecha de vigencia: 05/12/2012
No. de revisión: 01
Página: 9 de 16
b)
Difundir entre los miembros del grupo de trabajo, las observaciones o comentarios derivados de
la revisión y análisis a los proyectos normativos, previo a la celebración de cualquier sesión.
c)
Emitir las recomendaciones de los proyectos normativos revisados y analizados, a fin de
contribuir a su simplificación y mejora.
d)
Elaborar minutas de las reuniones de trabajo.
7. Operación del Comité
7.1
7.2
Políticas
a)
Los integrantes titulares del Comité para designar a sus respectivos suplentes, deberán
comunicarlo por escrito al presidente o secretario ejecutivo, dichos suplentes serán servidores
públicos con un nivel jerárquico inmediato inferior al integrante que suplan y cuyo cargo no podrá
ser menor al de subdirector de área o su equivalente. Los suplentes tendrán la obligación de
asistir a las sesiones en ausencia del titular.
b)
Tratándose del presidente, su suplente será el secretario ejecutivo.
c)
La responsabilidad de cada integrante quedará limitada al voto o comentario que haya emitido
respecto al asunto sometido a consideración del Comité, con base en la documentación que fue
presentada; o bien, en su caso, a la abstención de emitir su voto.
d)
El presidente y los vocales, tendrán derecho a voz y voto; mientras que el secretario ejecutivo,
asesor jurídico, asesor técnico e Invitados, tendrán derecho a voz pero no a voto.
De las Sesiones del Comité
a)
El Comité sesionará de manera ordinaria por lo menos cuatro veces al año, de conformidad con
el calendario que para tal efecto se autorice en la primera sesión de cada ejercicio fiscal y de
manera extraordinaria, a convocatoria de su Presidente, previa propuesta de cualquiera de los
integrantes del Comité.
b)
Las convocatorias deberán hacerse de forma escrita, mediante documento impreso o por correo
electrónico con tres días de anticipación tratándose de sesiones ordinarias y de cuando menos
24 horas tratándose de sesiones extraordinarias.
c)
Para sesionar el Comité requerirá de la presencia del presidente o su suplente, además deberá
de contar con quórum, el cual se determinará con la asistencia de la mitad más uno de los
integrantes con derecho a voto.
d)
Las decisiones se tomarán por mayoría de votos y, en caso de empate, el Presidente tendrá voto
de calidad para tomar la determinación correspondiente.
e)
El orden del día, así como los documentos correspondientes de cada reunión, se pondrán a
disposición de los integrantes del Comité, a través del sitio web del Comité, con tres días de
anticipación tratándose de sesiones ordinarias y de cuando menos 24 horas tratándose de
sesiones extraordinarias.
f)
De cada reunión se levantará el acta correspondiente, que será firmada por todos los que
participaron en ella, misma que se someterá a para su aprobación en la reunión inmediata
posterior.
Nombre del Documento:
Manual de Integración y
Funcionamiento del Comité de Mejora
Regulatoria Interna de la CDI
Código:
MO-01/CGAF/DGAIM
Fecha de vigencia: 05/12/2012
No. de revisión: 01
Página: 10 de 16
g)
En el orden del día en el apartado de asuntos generales, deberá incluirse el seguimiento de los
acuerdos emitidos en reuniones anteriores.
h)
No se podrán a consideración del Comité, proyectos normativos que no se encuentren
previamente descritos en el orden del día.
i)
Las actas de las sesiones, una vez que sean formalizadas y ratificadas por los participantes,
serán dadas a conocer al Director General de la CDI y publicadas en el sitio web del Comité.
j)
Las disposiciones normativas internas, deberán ser analizadas, dictaminadas por el Comité y
autorizadas por el Director General, por lo que no tendrán validez aquéllas disposiciones
que emitan las áreas normativas y las unidades administrativas, que no cumplan lo antes
descrito, salvo aquéllas que se determinen por algún ordenamiento legal.
k)
El calendario de sesiones del Comité será difundido a las unidades administrativas a través de la
normateca interna, para que conozcan las fechas límite para presentar los proyectos normativos
al Comité.
8. TRANSITORIOS
Primero.- El presente Manual entrará en vigor al día siguiente de su publicación o difusión en la Normateca
Interna.
Segundo.- La interpretación del presente Manual, será competencia del Comité de Mejora Regulatoria
Interna de la CDI.
Tercero.- Queda sin efectos el Manual de Integración y Funcionamiento del Comité Interno de Mejora
Regulatoria dictaminado el 17 de agosto de 2009.
Nombre del Documento:
Manual de Integración y
Funcionamiento del Comité de Mejora
Regulatoria Interna de la CDI
Código:
MO-01/CGAF/DGAIM
Fecha de vigencia: 05/12/2012
No. de revisión: 01
Página: 11 de 16
9. Anexos
Anexo 1.- Justificación Regulatoria (Hoja 1/5)
Nombre del Documento:
Manual de Integración y
Funcionamiento del Comité de Mejora
Regulatoria Interna de la CDI
Código:
MO-01/CGAF/DGAIM
Fecha de vigencia: 05/12/2012
No. de revisión: 01
Página: 12 de 16
Anexo 1.- Justificación Regulatoria (Hoja 2/5)
Nombre del Documento:
Manual de Integración y
Funcionamiento del Comité de Mejora
Regulatoria Interna de la CDI
Código:
MO-01/CGAF/DGAIM
Fecha de vigencia: 05/12/2012
No. de revisión: 01
Página: 13 de 16
Anexo 1.- Justificación Regulatoria (Hoja 3/5)
Nombre del Documento:
Manual de Integración y
Funcionamiento del Comité de Mejora
Regulatoria Interna de la CDI
Código:
MO-01/CGAF/DGAIM
Fecha de vigencia: 05/12/2012
No. de revisión: 01
Página: 14 de 16
Anexo 1.- Justificación Regulatoria (Hoja 4/5)
Nombre del Documento:
Manual de Integración y
Funcionamiento del Comité de Mejora
Regulatoria Interna de la CDI
Código:
MO-01/CGAF/DGAIM
Fecha de vigencia: 05/12/2012
No. de revisión: 01
Página: 15 de 16
Anexo 1.- Justificación Regulatoria (Hoja 5/5)
Nombre del Documento:
Código:
Manual de Integración y
Funcionamiento del Comité de Mejora
Regulatoria Interna de la CDI
MO-01/CGAF/DGAIM
Fecha de vigencia: 05/12/2012
No. de revisión: 01
Página: 16 de 16
10. Emisores
Autorizó:
Visto Bueno:
Xavier Abreu Sierra
Director General
Esteban Fernández Valadez
Coordinador General de
Administración y Finanzas
Elaboró:
José Antonio Melgoza Camarena
Director General Adjunto de Innovación y Mejora
Registro
Oficio Número:
CGAF/
/2012
Fecha de dictaminación por el
COMERI:
30 de noviembre de 2012
Sello:
Descargar