Seminario--Taller Seminario “Puertos y Ciudades Portuarios de Chile en el Horizonte del 2020” Valparaiso, 12 12--13 de noviembre de 2009 Zonas de actividades logísticas y puertos secos como factores estratégicos para la competitividad de un puerto moderno José Luis Estrada Llaquet Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos INDICE 1. El papel del puerto en la era de la intermodalidad y la logística 1 1 La función intermodal del puerto 1.1. 1.2. La función logística del puerto 2. La competencia interportuaria 3 Las zonas de actividades logísticas portuarias 3. 4. Los puertos secos y las terminales interiores (y sus zonas logísticas l í ti asociadas) i d ) 5. El nuevo rol de las Autoridades Portuarias 6. Conclusiones J.L. Estrada (12,13/11/09) 2 1.-- EL PAPEL DEL PUERTO EN LA ERA DE LA 1. INTERMODALIDAD Y DE LA LÓGÍSTICA J.L. Estrada (12,13/11/09) 3 1.1. LA FUNCIÓN INTERMODAL DEL PUERTO J.L. Estrada (12,13/11/09) 4 1.-- EL PAPEL DEL PUERTO EN LA ERA DE LA INTERMODALIDAD Y LA LOGÍSTICA 1. 1.1. LA FUNCIÓN INTERMODAL DEL PUERTO EXPEDIDOR TRANSPORTE TERRESTRE PUERTO. MANIPULACIÓN DEPÓSITO TRANSPORTE MARÍTIMO PUERTO MANIPULACIÓN DEPÓSITO TRANSPORTE TERRESTRE RECEPTOR La cadena de transporte puerta a puerta Objetivo: - Mínimo coste - Mínimo tiempo - Calidad de servicio MÁXIMA INTEGRACIÓN DE MODOS J.L. Estrada (12,13/11/09) 5 1.-- EL PAPEL DEL PUERTO EN LA ERA DE LA INTERMODALIDAD Y LA LOGÍSTICA 1. 1.1. LA FUNCIÓN INTERMODAL DEL PUERTO • La necesidad, impuesta por la producción de conseguir una cadena integrada de transporte, transporte ha llevado a la intermodalidad. intermodalidad COMPLEMENTARIE• Intermodalidad significa INTEGRACIÓN y COMPLEMENTARIE DAD entre dos diferentes modos de transporte en una cadena de transporte puerta a puerta. Permite utilizar de manera más eficaz el sistema del transporte. J.L. Estrada (12,13/11/09) 6 1.-- EL PAPEL DEL PUERTO EN LA ERA DE LA INTERMODALIDAD Y LA LOGÍSTICA 1. 1.1. LA FUNCIÓN INTERMODAL DEL PUERTO • La intermodalidad tiene dos objetivos principales: • Acelerar la distribución de la carga. • Reducir la cantidad de capital no productivo. • Lo que se pretende es que el transporte entre eslabones y a lo l largo d toda de t d la l cadena, d se comporte t como sii se tratara t t d un de fluido a través de una tubería, sin costes de fricción, sin costura (seamless). • Además Además, el transporte intermodal (puertos) debe ser respetuoso con el medio ambiente (COMODALIDAD). J.L. Estrada (12,13/11/09) 7 1.-- EL PAPEL DEL PUERTO EN LA ERA DE LA INTERMODALIDAD Y LA LOGÍSTICA 1. 1.1. LA FUNCIÓN INTERMODAL DEL PUERTO • El puerto (terminal) es un nodo de transferencia en una cadena de transporte Ciclo 1 Función de la Terminal Ciclo 2 TRANSFERENCIA ENTRE LOS MODOS Frecuencia f1 Frecuencia f2 Capacidad c1 Capacidad c2 Tiempo t1 Tiempo t2 Fuente: IAPH (Restricciones económicas) EL PUERTO (TERMINAL) DA CONTINUIDAD AL FLUJO DE MERCANCÍAS J.L. Estrada (12,13/11/09) 8 1.-- EL PAPEL DEL PUERTO EN LA ERA DE LA INTERMODALIDAD Y LA LOGÍSTICA 1. 1.1. LA FUNCIÓN INTERMODAL DEL PUERTO TERMINAL SIN COSTURA (SEAMLESS) FUENTE: Muller El puerto moderno (terminal) es un elemento de continuidad de la cadena de transporte intermodal. Es la FUNCIÓN INTERMODAL del puerto. J.L. Estrada (12,13/11/09) 9 1.2. LA FUNCIÓN LOGÍSTICA DEL PUERTO J.L. Estrada (12,13/11/09) 10 1.-- EL PAPEL DEL PUERTO EN LA ERA DE LA INTERMODALIDAD Y LA LOGÍSTICA 1. 1.2. LA FUNCIÓN LOGÍSTICA DEL PUERTO • Una cadena logística no es solamente una cadena de transporte ya que, a lo largo de la misma, los productos son transformados desde materias primas, o productos intermedios, en productos terminados. • Una cadena logística incorpora actividades de transporte, producción y distribución además de la información de forma integrada. J.L. Estrada (12,13/11/09) 11 1.-- EL PAPEL DEL PUERTO EN LA ERA DE LA INTERMODALIDAD Y LA LOGÍSTICA 1. 1.2. LA FUNCIÓN LOGÍSTICA DEL PUERTO • El objetivo es garantizar a lo largo de la cadena: – Calidad de servicio – Reducción del tiempo p de distribución – Reducción de costes J.L. Estrada (12,13/11/09) 12 1.-- EL PAPEL DEL PUERTO EN LA ERA DE LA INTERMODALIDAD Y LA LOGÍSTICA 1. 1.2. LA FUNCIÓN LOGÍSTICA DEL PUERTO • El puerto t moderno d actúa tú como un nodo d en ell que se integran i t las l diferentes dif t cadenas logísticas (tráficos) que pasan por él CARGADOR PUERTO RECEPTOR Sistema Portuario Sistema Logístico • Aspectos relevantes: – El funcionamiento del puerto afecta a toda la cadena – Oportunidad del puerto de prestar servicios de valor añadido en la cadena – Estos conceptos son aplicables a cualquier tráfico • Es la FUNCIÓN LOGÍSTICA del puerto J.L. Estrada (12,13/11/09) 13 1.-- EL PAPEL DEL PUERTO EN LA ERA DE LA INTERMODALIDAD Y LA LOGÍSTICA 1. 1.2. LA FUNCIÓN LOGÍSTICA DEL PUERTO • Frecuentemente, los puertos modernos incorporan en su zona d servicio, de i i o en sus inmediaciones, i di i zonas de d actividades ti id d logísticas (ZAL). J.L. Estrada (12,13/11/09) 14 1.-- EL PAPEL DEL PUERTO EN LA ERA DE LA INTERMODALIDAD Y LA LOGÍSTICA 1. 1.2. LA FUNCIÓN LOGÍSTICA DEL PUERTO Matriz de la ventaja competitiva de un puerto (desde el punto de vista de los servicios) Integrados Puerto con servicios superiores Puerto con servicios avanzados Oferta de Valor Añadido Puerto con servicios tradicionales Bá i Básico Bajo Productividad Alto Fuente: ESNAP J.L. Estrada (12,13/11/09) 15 2.-- LA COMPETENCIA INTERPORTUARIA 2. J.L. Estrada (12,13/11/09) 16 2.-- LA COMPETENCIA INTERPORTUARIA 2. 1.3. LA COMPETENCIA INTERPORTUARIA • Los hinterlands (tráficos) cautivos, prácticamente, ya no existen. • Hoy, la mayor parte de los puertos del mundo, compiten unos con otros, t aunque no en todos t d los l tráficos. t áfi • La cadena logística es la estructura más adecuada para analizar la competencia y la competitividad de un puerto moderno. De hecho hoy compiten las cadenas logísticas. Un claro ejemplo lo constituye y el Transporte p Marítimo de Corta Distancia. J.L. Estrada (12,13/11/09) 17 2.-- LA COMPETENCIA INTERPORTUARIA 2. 1.3. LA COMPETENCIA INTERPORTUARIA El puerto actual compite para: • Fidelizar sus tráficos. • Captar nuevos tráficos, de su hinterland discutible o del foreland. foreland • Integrarse en nuevas cadenas logísticas y de transporte transporte, para, a su vez, crecer en tráfico, y todo ello, con el fin de generar más valor añadido. J.L. Estrada (12,13/11/09) 18 2.-- LA COMPETENCIA INTERPORTUARIA 2. 1.3. LA COMPETENCIA INTERPORTUARIA • Los L puertos t operan en un entorno t en competencia. t i – Compiten los puertos – Compiten las cadenas logísticas Puerto Origen Cadena MultimodalMultimodalMarí Marítimotimo-Terrestre Cadena Terrestre Puerto Destino El Short Sea Shipping como ejemplo de competencia entre cadenas de transportes J.L. Estrada (12,13/11/09) 19 2.-- LA COMPETENCIA INTERPORTUARIA 2. 1.3. LA COMPETENCIA INTERPORTUARIA • Estrategias clave (diferenciales) de un puerto para formar parte de una cadena: – Máxima contribución a la reducción del coste generalizado (i (tiempo, coste, riesgo), i ) de d la l cadena. d – Oferta de servicios de valor añadido en el p puerto ((fidelización de la mercancía, operador logístico). Zonas de actividades logísticas. – Fuerte vinculación con otros nodos de la cadena. Puertos secos y terminales interiores. J.L. Estrada (12,13/11/09) 20 3.-- LAS ZONAS DE ACTIVIDADES LOGÍSTICAS 3. Í PORTUARIAS (ZAL) J.L. Estrada (12,13/11/09) 21 3.-- LAS ZONAS DE ACTIVIDADES LOGÍSTICAS PORTUARIAS (ZAL) 3. ¿QUÉ ES UNA ZAL? • Zona relativamente segregada del resto de las áreas portuarias, especializada en actividades de distribución de mercancías, en donde se desarrollan actividades y se prestan servicios de valor añadido a la mercancía. J.L. Estrada (12,13/11/09) 22 3.-- LAS ZONAS DE ACTIVIDADES LOGÍSTICAS PORTUARIAS (ZAL) 3. ¿QUÉ ES UNA ZAL? (Cont.) Áreas funcionales básicas: • Área de servicios a empresas, vehículos y personas. • Área de servicios logísticos a las mercancías. • Área intermodal: estación ferroviaria y conexiones con las redes de transporte. J.L. Estrada (12,13/11/09) 23 3.-- LAS ZONAS DE ACTIVIDADES LOGÍSTICAS PORTUARIAS (ZAL) 3. ¿QUÉ ES UNA ZAL? (Cont.) LA ZAL CONCENTRA OPERADORES Y SERVICIOS ZAL ZAL La ZAL representa la oferta más evolucionada de servicios de valor añadido de un puerto J.L. Estrada (12,13/11/09) 24 3.-- LAS ZONAS DE ACTIVIDADES LOGÍSTICAS PORTUARIAS (ZAL) 3. ¿QUÉ ES UNA ZAL? (Cont.) LA ZAL COMO ELEMENTO DE NEGOCIO Y GENERADOR DE TRÁFICO Á PORTUARIO • La L ZAL como espacio i portuario t i que genera ingresos i di directos. t • Pero además, la ZAL mejora la competitividad del puerto al ofrecer servicios i i de d valor l añadido. ñ did • Se producen efectos sinérgicos al fidelizar y atraer carga que puede ser manipulada i l d y distribuida di t ib id a través t é del d l puerto t (tráfico (t áfi marítimo). íti ) • Permite un contacto directo con los fabricantes de la mercancía. • Aparece un nuevo cliente del puerto: EL OPERADOR LOGISTICO. puerto refuerza su p posición como centro de negocios. g • El p J.L. Estrada (12,13/11/09) 25 4.-- LOS PUERTOS SECOS Y LAS TERMINALES 4. INTERIORES (Y SUS ZALES ASOCIADAS) J.L. Estrada (12,13/11/09) 26 4.-- LOS PUERTOS SECOS Y LAS TERMINALES INTERIORES (Y SUS ZONAS ASOCIADAS) 4. ¿QUÉ ES UN PUERTO SECO? • Terminal intermodal de mercancías situada en el interior de un país conectada directamente con un (o más) puerto(s) marítimo por medio del ferrocarril dentro de una concepción intermodal, intermodal en una cadena de transporte puerta a puerta. • El puerto marítimo extiende su hinterland. “El muelle se traslada” al interior. J.L. Estrada (12,13/11/09) 27 4.-- LOS PUERTOS SECOS Y LAS TERMINALES INTERIORES (Y SUS ZONAS ASOCIADAS) 4. ¿QUÉ ES UN PUERTO SECO? (Cont.) LOS SERVICIOS INTERNACIONALES DE UN PUERTO MARÍTIMO A TRAVÉS DEL PUERTO SECO CAMION PUERTO SECO TREN SERVICIOS DE TRENES LANZADERA PUERTO MARÍTIMO BARCO CAMION • ENLACE DIRECTO ENTRE TERMINALES. BARCO • COMPOSICIÓN FIJA POR TREN. • HORARIO FIJO. • COMPROMISOS EN PLAZO Y CALIDAD DE SERVICIO SERVICIO. • TARIFAS COMPETITIVAS. J.L. Estrada (12,13/11/09) • SERVICIOS ADUANEROS. PUERTOS SECO CON ADUANA MARÍTIMA. 28 4.-- LOS PUERTOS SECOS Y LAS TERMINALES INTERIORES (Y SUS ZONAS ASOCIADAS) 4. ¿QUÉ ES UN PUERTO SECO? (Cont.) • El tráfico preponderante es el contenedor. • Dos posibles estrategias diferenciadoras: - Situar el puerto de mar más cerca del cliente. - Descongestionar g el puerto p de mar. • Suele / debe ir asociado a una zona de actividades logísticas. J.L. Estrada (12,13/11/09) 29 4.-- LOS PUERTOS SECOS Y LAS TERMINALES INTERIORES (Y SUS ZONAS ASOCIADAS) 4. ¿QUÉ ES UN PUERTO SECO? (Cont.) • Dos posibles estrategias diferenciadoras: - Situar el puerto de mar más cerca del cliente cliente. 9 A centenares de Kms. Del puerto de mar. 9 Cerca de un g gran centro de producción p y/o y consumo. 9 Extiende el hinterland. - Descongestionar D ti ell puerto t de d mar. 9 A varias decenas de Kms. del puerto de mar. 9 Actuar como un centro de distribución / concentración de contenedores, sin estar necesariamente vinculado a un gran centro t de d producción d ió / consumo. J.L. Estrada (12,13/11/09) 30 4.-- LOS PUERTOS SECOS Y LAS TERMINALES INTERIORES (Y SUS ZONAS ASOCIADAS) 4. CRITERIOS PARA EL EMPLAZAMIENTO DE UN PUERTO SECO • Existencia de carga potencial (import / export). (Centros de consumo y produccion). • Distancia a los puertos ompetidores ompetidores. • Existencia de areas logisticas. g • Infraestructura de trafico existente. • Disponibilidad y precio del suelo. • Factores institucionales. J.L. Estrada (12,13/11/09) 31 5.-- EL NUEVO ROL DE LAS AUTORIDADES 5. PORTUARIAS J.L. Estrada (12,13/11/09) 32 5.-- EL NUEVO ROL DE LAS AUTORIDADES PORTUARIAS 5. • Las Autoridades Portuarias deberían ampliar su papel como facilitadores más allá del “Landlord facilitadores, Landlord Port Port” – jugando un papel protagonista en la creación de plataformas logísticas con otros actores actores, – estimulando la función logística en las áreas portuarias, – promoviendo sistemas de transporte intermodal eficiente entre nodos de las cadenas y su vinculación con el puerto, – desarrollando otros nodos y terminales interiores, vinculados al puerto, J.L. Estrada (12,13/11/09) 33 5.-- EL NUEVO ROL DE LAS AUTORIDADES PORTUARIAS 5. – garantizando sistemas de información (Port Community System) adecuados en la Comunidad Portuaria (Comunidad Logística). – la Autoridad Portuaria puede actuar como catalizador, incluso cuando su impacto directo en el flujo j de la mercancía es limitado Para ello necesita J.L. Estrada (12,13/11/09) 34 5.-- EL NUEVO ROL DE LAS AUTORIDADES PORTUARIAS 5. AUTONOMÍA Y FLEXIBILIDAD PUERTO → J.L. Estrada (12,13/11/09) LIDER, MOTOR Y PROMOTOR DE UNA LIDER COMUNIDAD PORTUARIA Y OTROS ACTORES DE LA CADENA 35 5.-- EL NUEVO ROL DE LAS AUTORIDADES PORTUARIAS 5. LA ZAL DEL PUERTO DE BARCELONA Terrminal Ferroviaria Nuevo Cauce del Río Llobregat g Extensión Aeroportuaria ZAL II 143 Has ZAL I 68 Has Extensión Portuaria EL PLAN DELTA J.L. Estrada (12,13/11/09) 36 5.-- EL NUEVO ROL DE LAS AUTORIDADES PORTUARIAS 5. EL PUERTO SECO DE MADRID (PSM) Flujos de tráfico ferroviarios afectados Seccion transversal de la terminal J.L. Estrada (12,13/11/09) 37 6.-- CONCLUSIONES 6. J.L. Estrada (12,13/11/09) 38 6.-- CONCLUSIONES 6. 1. Hoy compiten las cadenas logísticas. 2. La cadena logística es la estructura más adecuada para analizar la competitividad p de un p puerto y la competencia p entre puertos. J.L. Estrada (12,13/11/09) 39 6.-- CONCLUSIONES 6. 3. El puerto moderno es: • Un elemento de continuidad de las cadenas intermodales de transporte p puerta a p p puerta ((función intermodal). ) • Un nodo dinámico integrado en las cadenas logísticas de transporte, producción y distribución (función logística), donde se llevan a cabo actividades de valor añadido a la mercancía. J.L. Estrada (12,13/11/09) 40 6.-- CONCLUSIONES 6. 4. El puerto moderno y competitivo ofrece servicios: • tradicionales di i l de d alta l productividad, d i id d • de valor añadido a la mercancía. J.L. Estrada (12,13/11/09) 41 6.-- CONCLUSIONES 6. 4. Estrategias clave de competitividad de un puerto son: • Minimizar Mi i i ell coste generalizado li d de d las l cadenas d l í i logísticas que pasan por él, • Desarrollar las ZALes, • Desarrollar los puertos secos y terminales interiores. J.L. Estrada (12,13/11/09) 42 6.-- CONCLUSIONES 6. 6. El puerto moderno se extiende más allá de su propia zona de servicio y se posiciona en el territorio, territorio integrándose en las diferentes cadenas logísticas a través de la creación (participación) y desarrollo de: • Puertos secos y terminales interiores • ZALes • Corredores de transporte J.L. Estrada (12,13/11/09) 43 6.-- CONCLUSIONES 6. 7. La Autoridad Portuaria adopta un nuevo rol, más allà del clásico Land-Lord, Land-Lord como lider, lider promotor y motor, motor con otros actores de la cadena, en la creación y desarrollo de zonas logísticas, puertos secos y terminales interiores vinculadas al puerto y sistemas eficientes de transporte intermodal entre los nodos y el propio puerto de mar. J.L. Estrada (12,13/11/09) 44 Muchas g gracias por p su atención [email protected] jlestrada@apb es [email protected] J.L. Estrada (12,13/11/09) 45