CONTRADICCIÓN DE TESIS 220/2012.

Anuncio
CONTRADICCIÓN DE TESIS 220/2012.
SUSCITADA ENTRE EL PRIMER TRIBUNAL
COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO
DEL TERCER CIRCUITO Y EL TERCER
TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO DEL
CENTRO AUXILIAR DE LA TERCERA
REGIÓN, AMBOS CON RESIDENCIA EN
GUADALAJARA, JALISCO.
PONENTE: MINISTRO LUIS MARÍA AGUILAR MORALES.
SECRETARIA: ÚRSULA HERNÁNDEZ MAQUÍVAR.
México, Distrito Federal. Acuerdo de la Segunda Sala de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación correspondiente al diez
de abril de dos mil trece.
VISTOS;
Y,
RESULTANDO:
1.
PRIMERO. Mediante oficio 73/2012, recibido el veintiuno de mayo
de dos mil doce en la Oficina de Certificación Judicial y
Correspondencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
los Magistrados Miguel Lobato Martínez, Juan José Rosales
Sánchez; y, Humberto Moreno Martínez, secretario en funciones
de Magistrado, integrantes del Tercer Tribunal Colegiado de
Circuito del Centro Auxiliar de la Tercera Región, con residencia
en Guadalajara, Jalisco, denunciaron la posible contradicción
de tesis entre el criterio sustentado por ese Tribunal al resolver el
CONTRADICCIÓN DE TESIS 220/2012.
juicio de amparo directo **********, relacionado con el diverso
********** (expediente auxiliar **********); y, el Primer Tribunal
Colegiado en Materia de Trabajo del Tercer Circuito, con
residencia en la misma ciudad, al resolver el amparo directo
**********, que dio origen a la tesis aislada III.1o.T.105 L, de rubro:
“HORAS EXTRAS, PAGO DE. JORNADA ESPECIAL DE
VEINTICUATRO HORAS DE TRABAJO POR CUARENTA Y
OCHO DE DESCANSO TRATÁNDOSE DE LOS SERVIDORES
PÚBLICOS DEL ESTADO DE JALISCO Y SUS MUNICIPIOS.”
[registro 165789 del IUS] (fojas 1 a 6 del toca).
2.
SEGUNDO. En acuerdo de veintiocho de mayo de dos mil doce,
el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
ordenó formar y registrar el expediente de Contradicción de Tesis
220/2012, con motivo de la denuncia de referencia; y consideró
que por la materia laboral, la competencia para conocer del
asunto corresponde a la Segunda Sala de esta Suprema Corte de
Justicia de la Nación; asimismo, solicitó a la Presidencia del
Primer Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Tercer
Circuito copia certificada de la ejecutoria pronunciada en el
amparo directo
**********
de su índice; ordenó pasar los autos,
para su estudio al Ministro Luis María Aguilar Morales; y,
finalmente, dar vista a la Procuradora General de la República,
acompañándole copia de las constancias que integran este
sumario, para el efecto de que, si lo estimaba pertinente,
expusiera su parecer (fojas 41 a 43 del toca).
2
CONTRADICCIÓN DE TESIS 220/2012.
3.
TERCERO. Por auto de cinco de junio de dos mil doce, el
Presidente de esta Segunda Sala determinó que ésta se avocara
al conocimiento de la posible contradicción de tesis denunciada,
y, además solicitó al Presidente del Primer Tribunal Colegiado en
Materia de Trabajo del Tercer Circuito, copia certificada del escrito
de demanda del amparo directo
**********,
de su índice, y al
Tribunal Colegiado denunciante, copia certificada del escrito de
demanda del amparo directo
**********
(expediente auxiliar
**********,
**********),
relacionado con el
de su índice (foja 58 del
toca).
4.
CUARTO. La Agente del Ministerio Público de la Federación
emitió su opinión mediante oficio DGC/DCC/803/2012 recibido el
diez de julio de dos mil doce en la Oficina de Certificación Judicial
y Correspondencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
en el sentido de que “la contradicción de tesis es existente, y el
criterio que debe prevalecer es el que sostiene que si el actor
labora veinticuatro horas continuas, desde luego que comprenden
periodos diurnos y nocturnos, pero no se le puede atribuir una
jornada mixta en función de que él trabaja toda la noche, desde
luego que superan las tres horas y media que como límite se
contempla en el artículo 28 de la Ley para los Servidores Públicos
del Estado de Jalisco y sus Municipios y, por ende, se debe
considerar como nocturna. Así, el máximo legal conforme a los
artículos 38 y 36 del invocado ordenamiento, se debe computar a
razón de siete horas diarias y treinta y cinco semanales.” (fojas
188 a 203 del toca).
3
CONTRADICCIÓN DE TESIS 220/2012.
CONSIDERANDO:
5.
PRIMERO. Esta Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación es competente para conocer y resolver de la
presente denuncia de contradicción de tesis, de conformidad con
lo previsto en los artículos 107, fracción XIII, párrafo primero, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 197-A de
la Ley de Amparo vigente hasta el dos de abril de dos mil trece;1
21, fracción VIII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la
Federación, en relación con los puntos Primero, Segundo y
Cuarto del Acuerdo 5/2001, aprobado por el Tribunal Pleno el
veintiuno de junio de dos mil uno, en virtud de que el tema sobre
el que versa dicha denuncia corresponde a la materia laboral, de
la especialidad de esta Sala.
6.
Asimismo, cabe señalar que si bien la nueva Ley de Amparo fue
promulgada el pasado primero de abril de dos mil trece y
publicada en el Diario Oficial de la Federación al día siguiente, el
Consejo de la Judicatura Federal no ha dictado los Acuerdos
Generales para la debida integración y funcionamiento de los
Plenos de Circuito, así como tampoco han transcurrido los
noventa días establecidos para ello en el artículo Décimo Primero
Transitorio del decreto.
1
La presente contradicción de tesis se denunció, admitió y sustanció de conformidad con sus
normas.
4
CONTRADICCIÓN DE TESIS 220/2012.
7.
Por tanto, hasta que no queden debidamente habilitados y en
funcionamiento los Plenos de Circuito, esta Suprema Corte
asume el conocimiento de la presente contradicción de tesis, a fin
de resolver de manera pronta la cuestión planteada; de lo
contrario se prolongaría la solución del presente asunto, en claro
perjuicio del orden público y del interés social.
8.
SEGUNDO. La denuncia de posible contradicción de criterios
proviene de parte legítima, toda vez que la formularon los
Magistrados Miguel Lobato Martínez, Juan José Rosales Sánchez
y Humberto Moreno Martínez, secretario en funciones de
Magistrado, integrantes del Tercer Tribunal Colegiado de Circuito
del Centro Auxiliar de la Tercera Región, con residencia en
Guadalajara, Jalisco, conforme a lo dispuesto en la fracción XIII
del artículo 107 constitucional y 197-A de la Ley de Amparo
vigente hasta el dos de abril de dos mil trece.
9.
TERCERO. A fin de estar en aptitud de determinar si existe la
contradicción de tesis denunciada y, en su caso, resolverla, es
necesario tener presentes las consideraciones de los Tribunales
Colegiados de Circuito contendientes.
10. El Tercer Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar
de la Tercera Región, con residencia en Guadalajara, Jalisco,
al resolver el juicio de amparo directo
el diverso
**********
**********,
(expediente auxiliar
relacionado con
**********),
estableció en
lo conducente que:
5
CONTRADICCIÓN DE TESIS 220/2012.
Este Tribunal Colegiado […] considera que debe otorgarse el amparo
al quejoso en cuanto al reclamo de las horas extras que excedan de la
jornada especial de veinticuatro horas de trabajo por cuarenta y ocho
de descanso, tratándose de los servidores públicos al servicio del
Estado de Jalisco y sus Municipios.
[…]
Así las cosas, este Tribunal Colegiado concluye que atendiendo a los
derechos humanos laborales […] se debe suplir la deficiencia de sus
conceptos de violación […]
…son fundados los motivos de disenso […] en los que el quejoso
aduce medularmente que en su escrito inicial de demanda afirmó que
la jornada laboral de veinticinco horas a que estaba sujeto,
comprendía de las ocho horas hasta las nueve horas del día
siguiente, es decir, que trabajaba en jornada diurna y nocturna, la cual
se reputa como jornada mixta, pero como normalmente se laboraban
más tres horas y media de jornada nocturna, ésta se considera dentro
de esa categoría, por consecuencia, la jornada debe ser únicamente
de siete horas diarias, treinta y cinco a la semana.
Esto es así, pues, contrario a lo considerado por el Tribunal
responsable, la jornada laboral del actor no se puede considerar
diurna a fin de establecer un máximo de ocho horas diarias y de
cuarenta semanales.
Al respecto, conviene transcribir el artículo 28 de la Ley para los
Servidores Públicos del Estado de Jalisco y sus Municipios:
“La jornada de trabajo puede ser diurna, que es la comprendida entre
las seis y las veinte horas; nocturna, que es la comprendida entre las
veinte y las seis horas; mixta, que es la que comprende períodos de
las jornadas diurna y nocturna, siempre que el período nocturno sea
menor de tres horas y media, pues si comprende mayor lapso, se
reputará jornada nocturna.”
Del numeral se desprenden las siguientes jornadas de trabajo:
Diurna: Entre las seis y las veinte horas.
Nocturna: Entre las veinte y las seis horas.
Mixta: Cuando se comprenden periodos de las jornadas diurna y
nocturna.
En la última, si el periodo nocturno es superior a tres horas y media,
entonces se considerara jornada nocturna.
Ahora bien, si el actor labora veinticuatro horas continuas, desde
luego que comprenden periodos diurnos y nocturnos, pero no se le
puede atribuir una jornada mixta en función de que al trabajar toda la
noche, desde luego que superan las tres horas y media que como
límite se contemplan en dicho numeral y, por ende, se debe
considerar como nocturna.
Así, el máximo legal conforme a los artículos 28 y 36 del invocado
ordenamiento, se debe computar a razón de siete horas diarias y
treinta y cinco semanales.
Por otra parte, también asiste razón al quejoso, toda vez que el
artículo 30 del invocado ordenamiento, permite que la jornada de
trabajo se reparta entre los días laborales del mes.
6
CONTRADICCIÓN DE TESIS 220/2012.
El dispositivo en comento señala lo siguiente
“La jornada de trabajo podrá ser repartida entre los días laborales del
mes, siempre y cuando no exceda los máximos legales.”
Como se advierte, si bien el dispositivo legal permite que la jornada de
trabajo se reparta entre los días laborales del mes, esto no puede
aplicar al presente asunto a fin de cuantificar la jornada de forma
mensual y así compararla con la desempeñada por el empleado para
sólo considerar el excedente como tiempo extraordinario, puesto que
el mismo artículo impone una condicionante para su aplicación, esto
es, que no se excedan los máximos legales, lo que en el presente
caso sí sucede, dado que si el actor se desempeña bajo un horario de
veinticuatro horas de trabajo y siendo la jornada máxima de siete
horas diarias (nocturna), evidentemente se está ante un exceso de
horas en el desempeño del trabajo, de acuerdo al tope legal que
impone el artículo 29 de la ley de la materia.
Por consiguiente, se estima incorrecta la determinación del tribunal
responsable, pues como se acaba de precisar, la Ley para los
Servidores Públicos del Estado de Jalisco y sus Municipios contempla
como horario máximo para la jornada nocturna, siete horas diarias de
trabajo, así como cinco días de trabajo semanales al proporcionar dos
de descanso, los que multiplicados por siete horas máximos da como
resultado treinta y cinco horas semanales, que es la jornada máxima
que debe precisar el Tribunal de Arbitraje y Escalafón.
[…]
11. El Primer Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Tercer
Circuito, con residencia en Guadalajara, Jalisco, al resolver el
amparo directo
**********,
que dio origen a la tesis aislada
III.1o.T.105 L, de rubro: “HORAS EXTRAS, PAGO DE. JORNADA
ESPECIAL DE VEINTICUATRO HORAS DE TRABAJO POR
CUARENTA Y OCHO DE DESCANSO TRATÁNDOSE DE LOS
SERVIDORES PÚBLICOS DEL ESTADO DE JALISCO Y SUS
MUNICIPIOS.” [registro 165789 del IUS], determinó en la parte
que interesa lo que sigue:
En otro orden de ideas, resulta fundado el motivo de disenso en el
que se cuestiona los términos en que se impuso condena en lo que se
refiere a la acción atinente al pago de horas extras.
Sobre el particular cabe recordar que en el laudo se tuvo por
justificado que los servidores públicos que no desistieron de sus
7
CONTRADICCIÓN DE TESIS 220/2012.
acciones laboraron una jornada especial de veinticuatro horas por
cuarenta y ocho horas de descanso, en las épocas que respecto de
cada uno de ellos se detallaron en el ocurso inicial.
También debe de tenerse presente que en el laudo, al momento de
cuantificar el importe de las condenas relativas, el enjuiciado desglosó
las horas que consideró pertenecían tanto a la jornada diurna como a
la nocturna, para a continuación realizar las operaciones aritméticas
que estimó pertinentes con el fin señalado y así, finalmente, hacer el
señalamiento de las cantidades líquidas que corresponde a cada uno
de los actores respecto de los que resultó procedente el reclamo en
mención.
Lo anterior, como bien se arguye en la parte de la queja que se
estudia, resulta indebido.
[…]
… cabe destacar que el artículo 123, apartado "B", fracción I, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos dispone la
regla genérica acerca de la duración de las jornadas máximas diurna
y nocturna que serán de ocho y siete horas, respectivamente,
admitiendo su prolongación, bajo la limitante de que en ningún caso,
el trabajo extraordinario podrá exceder de tres horas diarias ni de tres
veces consecutivas.
Aunado a ello, es pertinente tomar en cuenta que, en forma paralela,
el dispositivo 5o. de la Carta Magna consagra la garantía específica
de la libertad de trabajo y, en lo conducente, señala que nadie puede
ser privado del producto de su trabajo, sino por resolución judicial.
El artículo 115 de la Carta Suprema establece las bases que
adoptarán, para su régimen interior, las entidades federativas en
cuanto a su división territorial y su organización política y
administrativa, el Municipio Libre y así, en la fracción VIII, párrafo
segundo, prevé que las relaciones de trabajo entre los Municipios y
sus trabajadores, se regirán por las leyes expedidas por las
legislaturas de los Estados, con base en lo dispuesto en el artículo
123 constitucional y sus disposiciones reglamentarias.
El mismo espíritu tutelar de los derechos del trabajador a nivel
constitucional, lo recoge la Ley para los Servidores Públicos del
Estado de Jalisco y sus Municipios y, bajo esta perspectiva, un
principio representativo se encuentra previsto en el numeral 11,
enfocado a que en ningún caso serán renunciables los derechos
consagrados en ese Ordenamiento legal a favor de los servidores
públicos.
En lo concerniente a la duración de la jornada, que es lo que interesa
para el asunto, cabe destacar que define los lineamientos generales
acerca de la jornada que desempeñarán los servidores públicos
sujetos de dicho Ordenamiento y, en concordancia con el
mandamiento constitucional establece que la jornada máxima de
trabajo diurno no podrá exceder de ocho horas (artículo 29), así como
las disposiciones acerca de que por cada cinco días de trabajo, el
servidor público disfrutará de dos días de descanso, con goce de
sueldo íntegro (artículo 36); que la jornada de trabajo puede ser
8
CONTRADICCIÓN DE TESIS 220/2012.
repartida entre los días laborales del mes, siempre y cuando no
exceda de los máximos legales (artículo 30).
El panorama normativo enunciado, permite inferir, como lo hace el
Cabildo quejoso, adverso a lo sostenido en el laudo, que si los
servidores públicos respecto de los que se impuso condena no
laboraron una faena ordinaria en cualquiera de las modalidades que
como regla general prevé la ley de la materia (diurna, nocturna o
mixta) sino una jornada de trabajo especial de veinticuatro horas
laboradas por cuarenta y ocho horas de descanso y así
sucesivamente durante los lapsos que respecto de cada uno de ellos
se especifican en la demanda laboral, resulta incuestionable que el
tiempo excedente al máximo de ciento sesenta horas mensuales,
debe ser estimado de carácter extraordinario y remunerado como tal y
no otro, pues esa es la voluntad del legislador jalisciense en
tratándose de una jornada especial, en uso de la facultad delegatoria
que le concedió el Poder Constituyente en el precepto 115, fracción
VIII de la Carta Magna, como se ve de la intelección del supradicho
ordinal 30 de la Ley para los Servidores Públicos para el Estado de
Jalisco y sus Municipios, en armonía con las hipótesis previstas en los
numerales 29 y 36 del propio Ordenamiento legal, que como se dejó
indicado, establecen que la duración máxima de la jornada diurna es
de ocho horas y que por cada cinco días de trabajo se tiene derecho
al disfrute de dos días de descanso; pensar de otra forma, como lo
hizo el Tribunal responsable al momento de fijar y cuantificar el pago
de horas extras, implicaría inobservar los imperativos contenidos en
los preceptos legales precitados, lo que no es lógico ni jurídico.
[…]
Como corolario de todo lo razonado cabe concluir, que como del
contenido de los artículos 29, 30 y 36 de la Ley para los Servidores
Públicos del Estado de Jalisco y sus Municipios, se advierte que la
jornada máxima de trabajo diurno no podrá exceder de ocho horas
diarias; que la jornada de trabajo puede ser distribuida entre los días
laborales del mes, siempre y cuando no exceda de los máximos
legales, así como la regla de que por cada cinco días de trabajo el
servidor público disfrutará de dos días de descanso con goce de
sueldo íntegro. Por tanto, si por las características especiales de su
actividad laboral, un servidor público del Estado de Jalisco y sus
Municipios, desarrolla una jornada de veinticuatro horas de trabajo por
cuarenta y ocho de descanso, tiene derecho a que el tiempo
excedente al máximo de ciento sesenta horas mensuales, sea
estimado de carácter extraordinario y remunerado como tal, cuenta
habida que si son ocho horas el máximo diario permitido para la
jornada diurna, las cuales multiplicadas por cinco días de trabajo a la
semana arroja la suma de cuarenta horas por ese período, las que, a
su vez, multiplicadas por cuatro semanas de que se compone el mes
calendario, que es el lapso legal que debe de tomarse en cuenta para
repartir la jornada de trabajo de manera convencional, da un total de
ciento sesenta horas; pensar de otra forma, implicaría inobservar los
imperativos plasmados en forma específica por el legislador
jalisciense en las normas jurídicas precitadas, en uso de la facultad
9
CONTRADICCIÓN DE TESIS 220/2012.
que le concedió el Poder Constituyente en los preceptos 115, fracción
VIII y 116, fracción VI de la Constitución General del País.
12. Ahora bien, de acuerdo con las tesis P./J. 72/2010 y XLVII/2009
del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, debe
considerarse que existe contradicción de tesis cuando las Salas
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación o los Tribunales
Colegiados de Circuito adoptan en sus sentencias criterios
jurídicos discrepantes sobre un mismo punto de derecho,
independientemente de que las cuestiones fácticas que los
rodean no sean exactamente iguales o que se adviertan
elementos secundarios diferentes en el origen de las ejecutorias.
13. Entendiéndose por “tesis” el criterio adoptado por el juzgador a
través de argumentaciones lógico-jurídicas para justificar su
decisión en una controversia, lo que determina que la
contradicción de tesis se actualiza cuando dos o más órganos
jurisdiccionales terminales adoptan criterios jurídicos discrepantes
sobre
un
mismo
punto
de
derecho,
expresando
los
razonamientos lógico-jurídicos necesarios para sustentar sus
respectivas decisiones.
14. Lo
anterior,
se
reitera,
independientemente
de
que
las
cuestiones fácticas que los rodean no sean exactamente
iguales.
15. Las tesis del Pleno de este Alto Tribunal referidas con antelación
dicen, respectivamente, lo siguiente:
10
CONTRADICCIÓN DE TESIS 220/2012.
CONTRADICCIÓN DE TESIS. EXISTE CUANDO LAS SALAS DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN O LOS TRIBUNALES
COLEGIADOS DE CIRCUITO ADOPTAN EN SUS SENTENCIAS
CRITERIOS JURÍDICOS DISCREPANTES SOBRE UN MISMO PUNTO DE
DERECHO, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE LAS CUESTIONES
FÁCTICAS QUE LO RODEAN NO SEAN EXACTAMENTE IGUALES. De
los artículos 107, fracción XIII, de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, 197 y 197-A de la Ley de Amparo, se advierte que la
existencia de la contradicción de criterios está condicionada a que las Salas
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación o los Tribunales Colegiados de
Circuito en las sentencias que pronuncien sostengan "tesis contradictorias",
entendiéndose por "tesis" el criterio adoptado por el juzgador a través de
argumentaciones lógico-jurídicas para justificar su decisión en una
controversia, lo que determina que la contradicción de tesis se actualiza
cuando dos o más órganos jurisdiccionales terminales adoptan criterios
jurídicos
discrepantes
sobre
un
mismo
punto
de
derecho,
independientemente de que las cuestiones fácticas que lo rodean no sean
exactamente iguales, pues la práctica judicial demuestra la dificultad de que
existan dos o más asuntos idénticos, tanto en los problemas de derecho
como en los de hecho, de ahí que considerar que la contradicción se
actualiza únicamente cuando los asuntos son exactamente iguales
constituye un criterio rigorista que impide resolver la discrepancia de criterios
jurídicos, lo que conlleva a que el esfuerzo judicial se centre en detectar las
diferencias entre los asuntos y no en solucionar la discrepancia. Además, las
cuestiones fácticas que en ocasiones rodean el problema jurídico respecto
del cual se sostienen criterios opuestos y, consecuentemente, se denuncian
como contradictorios, generalmente son cuestiones secundarias o
accidentales y, por tanto, no inciden en la naturaleza de los problemas
jurídicos resueltos. Es por ello que este Alto Tribunal interrumpió la
jurisprudencia P./J. 26/2001 de rubro: "CONTRADICCIÓN DE TESIS DE
TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO. REQUISITOS PARA SU
EXISTENCIA.", al resolver la contradicción de tesis 36/2007-PL, pues al
establecer que la contradicción se actualiza siempre que "al resolver los
negocios jurídicos se examinen cuestiones jurídicas esencialmente iguales y
se adopten posiciones o criterios jurídicos discrepantes" se impedía el
estudio del tema jurídico materia de la contradicción con base en
"diferencias" fácticas que desde el punto de vista estrictamente jurídico no
deberían obstaculizar el análisis de fondo de la contradicción planteada, lo
que es contrario a la lógica del sistema de jurisprudencia establecido en la
Ley de Amparo, pues al sujetarse su existencia al cumplimiento del indicado
requisito disminuye el número de contradicciones que se resuelven en
detrimento de la seguridad jurídica que debe salvaguardarse ante criterios
jurídicos claramente opuestos. De lo anterior se sigue que la existencia de
una contradicción de tesis deriva de la discrepancia de criterios jurídicos, es
decir, de la oposición en la solución de temas jurídicos que se extraen de
asuntos que pueden válidamente ser diferentes en sus cuestiones fácticas,
lo cual es congruente con la finalidad establecida tanto en la Constitución
General de la República como en la Ley de Amparo para las contradicciones
de tesis, pues permite que cumplan el propósito para el que fueron creadas y
11
CONTRADICCIÓN DE TESIS 220/2012.
que no se desvirtúe buscando las diferencias de detalle que impiden su
resolución. (Novena Época, Registro: 164120, Instancia: Pleno,
Jurisprudencia, Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
XXXII, Agosto de 2010, Materia(s): Común, Tesis: P./J. 72/2010, Página: 7).
CONTRADICCIÓN DE TESIS. DEBE ESTIMARSE EXISTENTE, AUNQUE
SE ADVIERTAN ELEMENTOS SECUNDARIOS DIFERENTES EN EL
ORIGEN DE LAS EJECUTORIAS. El Tribunal en Pleno de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, en la jurisprudencia P./J. 26/2001, de rubro:
"CONTRADICCIÓN DE TESIS DE TRIBUNALES COLEGIADOS DE
CIRCUITO. REQUISITOS PARA SU EXISTENCIA.", sostuvo su firme
rechazo a resolver las contradicciones de tesis en las que las sentencias
respectivas hubieran partido de distintos elementos, criterio que se considera
indispensable flexibilizar, a fin de dar mayor eficacia a su función unificadora
de la interpretación del orden jurídico nacional, de modo que no solamente
se resuelvan las contradicciones claramente inobjetables desde un punto de
vista lógico, sino también aquellas cuya existencia sobre un problema central
se encuentre rodeado de situaciones previas diversas, ya sea por la
complejidad de supuestos legales aplicables o por la profusión de
circunstancias de hecho a las que se hubiera tenido que atender para
juzgarlo. En efecto, la confusión provocada por la coexistencia de posturas
disímbolas sobre un mismo problema jurídico no encuentra justificación en la
circunstancia de que, una y otra posiciones, hubieran tenido un diferenciado
origen en los aspectos accesorios o secundarios que les precedan, ya que
las particularidades de cada caso no siempre resultan relevantes, y pueden
ser sólo adyacentes a un problema jurídico central, perfectamente
identificable y que amerite resolverse. Ante este tipo de situaciones, en las
que pudiera haber duda acerca del alcance de las modalidades que adoptó
cada ejecutoria, debe preferirse la decisión que conduzca a la certidumbre
en las decisiones judiciales, a través de la unidad interpretativa del orden
jurídico. Por tanto, dejando de lado las características menores que revistan
las sentencias en cuestión, y previa declaración de la existencia de la
contradicción sobre el punto jurídico central detectado, el Alto Tribunal debe
pronunciarse sobre el fondo del problema y aprovechar la oportunidad para
hacer toda clase de aclaraciones, en orden a precisar las singularidades de
cada una de las sentencias en conflicto, y en todo caso, los efectos que esas
peculiaridades producen y la variedad de alternativas de solución que
correspondan. (Novena Época, Registro: 166996, Instancia: Pleno, Tesis
Aislada, Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, XXX,
Julio de 2009, Materia(s): Común, Tesis: P. XLVII/2009, Página: 67).
16. Como se ve, ambos Tribunales Colegiados de Circuito se
pronunciaron sobre laudos dictados por Tribunales de jurisdicción
laboral, derivados de sendas demandas donde servidores
públicos del Estado de Jalisco demandaron el pago de horas
12
CONTRADICCIÓN DE TESIS 220/2012.
extraordinarias, habiendo laborado una jornada de veinticuatro
horas por cuarenta y ocho horas de descanso; y, para resolver los
respectivos juicios de amparo tomaron en consideración, como
marco normativo, la Ley para los Servidores Públicos del Estado
de Jalisco y sus Municipios, publicada en el Periódico Oficial del
Estado de Jalisco, el sábado siete de abril de mil novecientos
ochenta y cuatro, llegando a conclusiones en principio contrarias
en lo que respecta al tipo de jornada de que se trata en tal caso,
aspecto
que
abordaron
para
poder
identificar
el
tiempo
extraordinario trabajado, por ser a partir de la identificación de la
jornada ordinaria que se puede sustentar el reclamo de horas
extras, pues una vez establecida la duración de la jornada puede
aducirse que todo el tiempo laborado fuera de ella constituye
horas extras.
17. No obstante lo anterior, en el caso se advierte la existencia de
elementos diferentes en el origen de las ejecutorias que no son de
naturaleza secundaria, sino que son diferencias fácticas que
impiden establecer un criterio uniforme, pues los aspectos que
preceden a las ejecutorias de los Tribunales Colegiados son
esenciales y que en ese tenor no resulta pertinente soslayar, pues
de hacerlo podría ocasionarse el efecto contrario al que se busca
al resolver la contradicción de posturas sobre un mismo problema
jurídico, en detrimento, por consecuencia de la seguridad jurídica.
18. Lo anterior se debe a que para establecer un criterio uniforme en
torno al tipo de jornada que tienen quienes trabajan en un horario
13
CONTRADICCIÓN DE TESIS 220/2012.
de veinticuatro horas por cuarenta y ocho de descanso, con el
propósito de cuantificar la jornada mensual y así, poder
compararla con la desempeñada por el empleado para considerar
el excedente como tiempo extraordinario, resulta ser una cuestión
esencial el tipo de trabajador que realice ese tipo de jornada, pues
a partir de ahí pueden darse un múltiples variables en cuanto a
las necesidades particulares del servicios que prestan, así como
de
las
propias
condiciones
generales
de
trabajo2
que
eventualmente se fijen.
19. A este respecto conviene precisar que del origen de las
ejecutorias, esto es, de los juicios laborales que les precedieron,
se desprende que los trabajadores pertenecen a distintos
Ayuntamientos, y, al efecto la propia Ley para los Servidores
Públicos del Estado de Jalisco y sus Municipios establece sobre
las condiciones generales de trabajo, en forma destacada, lo
siguiente:
Art. 2°. Servidor público es toda persona que preste un trabajo
subordinado físico o intelectual, con las condiciones establecidas
como mínimas por esta Ley, a las Entidades Públicas a que se refiere
el artículo anterior, en virtud del nombramiento que corresponda a
alguna plaza legalmente autorizada…
Art. 56. Son obligaciones de las Entidades Públicas, en las relaciones
laborales con sus servidores:
[…]
IX. Fijar las condiciones generales de trabajo en los términos de esta
ley;
[…]
2
Por condiciones generales de trabajo se alude al conjunto de obligaciones y derechos que los
trabajadores y patrones se imponen de manera correlativa por razón de la relación de trabajo,
siendo fundamentales, entre otras, el salario, la jornada y el horario.
14
CONTRADICCIÓN DE TESIS 220/2012.
Séptimo. Los Ayuntamientos emitirán las condiciones generales de
trabajo a que se refiere esta ley.
20. Conviene tener presente que las condiciones generales de trabajo
o los reglamentos que sean aplicables a los servidores públicos
del Estado de Jalisco pueden ser distintos, y trascender para
efecto de identificar y determinar el tipo de jornada ordinaria, y lo
que deba considerarse tiempo extraordinario, dado que el
contenido de cada normatividad puede indudablemente incidir no
sólo en esas variables, sino en todas las condiciones de trabajo e
incluso, en algunos casos, en la propia naturaleza de la relación
concerniente a la prestación de servicios.
21. Ciertamente, se corrobora lo anteriormente expuesto con las
cuestiones fácticas esenciales de los asuntos sometidos a la
jurisdicción de los Tribunales y que los hacen distintos:
22. En la ejecutoria del Tercer Tribunal Colegiado de Circuito del
Centro Auxiliar de la Tercera Región, con residencia en
Guadalajara, Jalisco, dictada en el juicio de amparo directo
**********,
relacionado con el diverso ********** (expediente auxiliar
**********),
se dio noticia de los siguientes antecedentes
relevantes del juicio de origen:
1. La parte actora **********, por propio derecho, demandó el trece
de octubre de dos mil diez, de la **********, en lo fundamental, el
pago de las horas extraordinarias trabajadas y retenidas del
catorce de octubre de dos mil nueve al diez de octubre de dos mil
15
CONTRADICCIÓN DE TESIS 220/2012.
diez, las cuales dan un total de 1,230 (mil doscientas treinta horas
extras), y que ascienden a la cantidad de $ ********** (********** en
moneda nacional), libres de impuestos.
La parte actora fundó su demanda esencialmente en los
siguientes hechos:
Que ingresó a trabajar para la citada dependencia en enero de mil
novecientos noventa; así como que es servidor público de base con
nombramiento de Secretario de Agencia de Ministerio Público,
percibiendo un salario mensual de $********** (**********.), menos
deducciones previstas en la ley; la jornada de trabajo que se le
estableció fue de 40 horas semanales diurnas.
Que en marzo de dos mil cuatro, el Jefe de la División de
Averiguaciones Previas le manifestó que por necesidades del servicio,
lo había comisionado al Área de Puestos de Socorros, bajo una
jornada de labores de 24 horas de trabajo por 48 horas de descanso,
con un horario de las 8:00 horas a las 8:00 horas del día siguiente,
prolongándose la salida una hora diariamente.
Que a finales de dos mil cinco, el citado Jefe de División le comunicó
que quedaba comisionado a la Agencia del Ministerio Público adscrita
al puesto de socorros **********, cubriendo un horario de 24 horas de
trabajo por 48 horas de descanso, prolongando la salida una hora
diariamente, por lo que realmente laboró 25 horas de trabajo por 47
de descanso (fojas 1 a 2 del juicio laboral de origen).
2. El siete de diciembre de dos mil diez, el Tribunal de Arbitraje y
Escalafón,
admitió
a
trámite
la
demanda,
ordenó
el
emplazamiento de la parte demandada, y fijó fecha y hora para la
celebración de la audiencia prevista en el artículo 129 de la ley
burocrática estatal.
3. Posteriormente, por proveído de veinticinco de marzo de dos
mil once, se desarrolló la audiencia de conciliación, demanda y
16
CONTRADICCIÓN DE TESIS 220/2012.
excepciones, ofrecimiento y admisión de pruebas, donde las
partes manifestaron que no fue posible llegar a ningún arreglo;
asimismo, la dependencia demandada, por conducto de su
apoderado y autorizado, dio contestación a la demanda; y,
ofrecieron pruebas.
4. Seguido el juicio en sus trámites, el veintiséis de julio de dos mil
once, el Tribunal responsable se pronunció sobre las pruebas
ofrecidas por las partes, las cuales fueron admitidas en su
totalidad; asimismo, una vez desahogado el procedimiento, el dos
de septiembre del mismo año, fue dictado un acuerdo en el que
se declaró concluido el procedimiento y se ordenó turnar el
expediente al Pleno, para la elaboración de la resolución
correspondiente.
5. Finalmente, el Tribunal de jurisdicción laboral del conocimiento
dictó laudo el treinta de septiembre de dos mil once, que
constituye el acto reclamado en el juicio de amparo, en el que
determinó lo siguiente:
PRIMERA. El actor **********, acreditó de manera parcial sus
acciones y la demandada **********, justificó en parte sus
excepciones, en consecuencia de lo anterior.
SEGUNDA. Se CONDENA a la **********, a pagar al actor del
juicio **********, la cantidad de $********** (**********)
correspondiente al pago de 776 horas extras laboradas en el
periodo del 14 catorce de octubre 2009 al 14 catorce (sic) de febrero
del año 2010 y del 27 de febrero al 10 de octubre del año 2010. Lo
anterior de conformidad a lo establecido en los considerandos de la
presente resolución.
TERCERA. Se ABSUELVE a la **********, de cubrir al actor
**********, lo correspondiente al pago de horas extras de los días
17
CONTRADICCIÓN DE TESIS 220/2012.
del 15 al 26 de febrero del año 2010. Lo anterior de conformidad ha
expuesto en el cuerpo de la presente resolución los considerandos
de la presente resolución.
23. Contra el laudo anterior, el actor promovió demanda de amparo,
en la que esencialmente alegó lo siguiente:
Me causa agravio la autoridad responsable, cuando establece en el
considerando V a foja 2, lo siguiente:
“(…) Considerando:
(…) V. Ahora bien, la litis en el presente juicio, versa en el sentido de
determinar si el actor laboró y no le fueron cubiertas las horas extras
del 14 de octubre de 2009 al 10 de octubre de 2010, al respecto la
entidad demandada contestó que la actora no laboró tiempo
extraordinario, esto es, que su jornada laboral se reducía únicamente
a cumplir con el horario establecido en su respectivo nombramiento,
de 40 horas semanales, siendo falso que la actora laboraba la jornada
referida, además precisa que la actora gozó de dos periodos
vacacionales (…)
(…) Por lo tanto (…) este Tribunal condena a la Procuraduría General
de Justicia del Estado de Jalisco a cubrir al actor las horas extras
laboradas que arroje el periodo del 14 de octubre de 2009 al 14 de
febrero del (…) 2010 y del 27 de febrero al 10 de octubre del 2010
(…) debiéndose tomar como horario de labores el que el actor señala
en su demanda inicial, siendo éste de 24 horas de trabajo por 48 de
descanso (…)”
Y me causa agravio tal consideración de la autoridad responsable,
toda vez que la misma está rendida en contraposición a la verdad
sabida y buena fe guardada, toda vez que está apreciando los hechos
en forma incongruente, al considerar dentro de la litis que el actor
laboraba con un horario de 24 horas de trabajo por 48 horas de
descanso, con lo que cual se está violando lo establecido en el
artículo 136 de la Ley para los Servidores Públicos del Estado de
Jalisco y sus Municipios, numeral que se encuentra en perfecta
armonía con el artículo 841 de la Ley Federal del Trabajo. (…)
Y me causa agravio, toda vez que en el escrito inicial de demandada
(sic), tal como se desprende de lo anterior expuesto, en forma clara y
precisa, se señaló que el actor trabajaba jornada tras jornada, desde
las 08:00 horas a las 09:00 horas del día siguiente, es decir que en
realidad siempre laboraba 25 horas en cada jornada de trabajo,
extendiéndose por ende, en una hora más, la jornada de trabajo (…)
(…) si bien es cierto, que la demandada en forma unilateral le impuso
al actor, jornadas de trabajo de 24 horas continuas, estas jornadas de
trabajo en realidad, siempre fueron de 25 horas y fue a consecuencia
de que las guardias del personal saliente, invariablemente se
entregaban a la guardia entrante a las 09:00 horas. (…)
18
CONTRADICCIÓN DE TESIS 220/2012.
(…) si la autoridad responsable hubiese emitido en forma congruente,
esta parte del laudo que se está impugnando, debió haber tomado en
consideración, que el actor realmente trabajó jornadas de 25 horas y
no de 24 horas, (…)
Entonces, lo que procede es que este H. Tribunal Constitucional,
ampare y proteja al quejoso, ordene se repare la garantía violada, se
deje insubsistente esta parte impugnada, y ordene se dicte otra
resolución en la que se determine que las jornadas de labores del
actor eran de 25 horas de trabajo por 47 de descanso.
(…)
(…) la duración de la jornada por ser nocturna debe de ser
únicamente de siete horas, en cinco días a la semana, es decir de 35
horas semanales la jornada legal nocturna, lo cual es contrario a lo
que razonó la autoridad responsable en esta parte del laudo que se
reclama, cuando en forma arbitraria, sin lógica y también sin
fundamento legal, consideró que la jornada de labores del actor de 25
horas continuas, es una jornada especial y que por lo tanto lo vertido
el actor (sic) resulta improcedente, cuando la realidad es que el actor
laboraba en forma continua la jornada de las 25 horas, y si bien es
cierto que en algunas ocasiones las horas extras que se reclaman, al
exponerlas de momento a momento, coinciden en que éstas son
trabajadas en horario nocturno, en algunas ocasiones, coinciden con
el horario diurno y nocturno, por lo que se tiene que considerar como
jornada nocturna el total en su conjunto de las 25 horas de trabajo
continuas, independientemente de que las horas extras sean en
horario mixto o nocturno y por consecuencia, debe de considerarse
también de 35 horas semanales la jornada legal por ser nocturna.
Asimismo, la autoridad responsable, omitió entrar al estudio de los
razonamientos que sustentan que las jornadas de labores del actor de
25 horas continuas, deben de reputarse como nocturnas, y por
consecuencia que la jornada semanal nocturna es de 35 horas a la
semana, lo cual fue expresado en el escrito inicial de demanda (…)
(…)
Entonces, de lo anterior expuesto se desprende que la cuantificación
de las horas extraordinarias que se reclaman debe hacerse tomando
en consideración el horario nocturno de 35 horas por semana, que
debe tomarse como el legal pactado en lugar del de 40 horas por
semana en horario diurno.
(…)
Por consecuencia, es procedente que esta autoridad de control
constitucional, ordene se deje sin efecto esta parte de la sentencia
interlocutoria impugnada y en su lugar se dicte otra, en la que
resuelva en el sentido de que las jornadas de labores del actor de 25
horas continuas, deben de reputarse como nocturnas, y por
consecuencia que la jornada legal nocturna, es de 35 horas a la
semana, y por consecuencia, las horas trabajadas que excedan de
esas 35 horas, deben de considerarse como horas extras.
(…)
19
CONTRADICCIÓN DE TESIS 220/2012.
24. Ahora bien, en la diversa ejecutoria del Primer Tribunal Colegiado
en Materia de Trabajo del Tercer Circuito, con residencia en
Guadalajara, Jalisco, al resolver el amparo directo
**********,
se
dio noticia de los siguientes antecedentes relevantes del juicio de
origen:
Como antecedentes del acto reclamado, de la demanda de garantías
y del informe justificado, se desprenden los siguientes datos:
a)
(…); a través de apoderados mediante escrito presentado el
catorce de enero de dos mil ocho, demandaron del Ayuntamiento
Constitucional de Zapopan, el pago y cumplimiento de las siguientes
prestaciones: “a) Por el pago de las jornadas extraordinarias
devengadas y no cubiertas, mismas que serán detalladas en esta
demanda. b) Por el pago de los sobresueldos por haber laborado en
días de descanso obligatorios, fechas que serán detalladas en el
cuerpo de esta demanda.
Fundaron su demanda en los siguientes hechos: “1.- Cada uno de los
servidores públicos que nos han conferido poder especial, son
trabajadores de la institución pública hoy demandada desde hace más
de un año, laborando en el Cuerpo de Bomberos Municipal, a
excepción de (…), quienes se desempeñan en el Cuerpo de
Protección Civil Municipal, por lo que este tribunal es competente para
conocer del reclamo en los términos de lo dispuesto por el artículo
114 de la Ley para los Servidores Públicos del Estado de Jalisco y sus
Municipios, además que es de índole exclusivamente laboral, ya que
no se reclama más allá de prestaciones legales devengadas y no una
resolución emitida en contra de los hoy actores. (…) 2.- La parte
patronal tiene asignada a los actores una jornada laboral que excede
a la legal, pues trabajan en jornadas continuas de las 7:45 horas
hasta las 8:00 horas del día siguiente, laborando así una “guardia”
que consta de veinticuatro horas con quince minutos cada guardia,
descansando las siguientes dos “guardias”, en lo que es conocido
como turnos de “24 por 48”. Esto se hace indispensable, en razón de
la naturaleza de la prestación del servicio, que es la de prevención de
desastres y accidentes, coordinación entre dependencias para el caso
de que sucedan, reestablecimiento de servicios públicos, por lo que la
patronal tiene instaladas literas y comedores en las instalaciones a
que son asignados para el desempeño de sus labores, ya que el
personal que se encuentre de guardia tendrá que estar a disposición
de la parte patronal, tomando sus alimentos y reposando dentro del
horario anteriormente descrito. (…) d. Que en el tiempo asignado a los
servidores públicos para reposar y alimentarse, los servidores
públicos se encuentran a disposición de la entidad pública, por tanto
este tiempo debe ser computado como efectivamente laborado; e.
Que los servidores públicos antes descritos, laboran, dentro de su
20
CONTRADICCIÓN DE TESIS 220/2012.
jornada, tanto en jornada considerada como diurna como nocturna; f.
Que la ley permite el que se repartan las horas entre los días
laborables del mes; g. Que sumadas la totalidad de horas semanales
efectivas en las que los servidores públicos se encuentran a
disposición de la entidad pública, resulta que devengan horas
extraordinarias; h. Que dichas horas extraordinarias deben ser
cubiertas por la entidad pública a razón de un ciento por ciento más a
las horas de jornadas ordinarias las primeras nueve horas extras
semanales, y; i. Pero además, las restantes, esto es, a partir de la
hora extraordinaria número diez, a razón del 200% más del salario
normal. Para la cuantificación de las horas extraordinarias que
reclaman los actores resulta indispensable tomar en consideración
que de conformidad a los turnos que tienen que cubrir en sus
respectivas guardias los servidores públicos que laboran bajo estas
condiciones, devengan jornadas extraordinarias bajo los siguientes
términos: I. Que la jornada inicia a las 7:45 horas y concluye hasta las
8:00 horas del día siguiente; II. Que considerando que la jornada
desempeñada excede a más de tres horas y media en jornada
nocturna entre las veinte y las seis horas del día siguiente la jornada
se reputa nocturna; III. Que por tanto la jornada podrá ser repartida
entre los días laborables del mes, se deben sumar, por períodos
semanales, de no más de treinta y cinco horas laboradas en cada
período semanal, precisamente por reputarse como jornada nocturna;
IV. Por tanto que las restantes horas laboradas deberán ser
computadas como jornadas extraordinarias. Por tanto que para los
efectos del cómputo conforme a la ejecutoria que se acompaña
********** emitida por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia de
Trabajo, resulta que debe reputarse nocturna la jornada, por lo cual no
debe exceder a siete horas diarias, de tal forma que la jornada legal
inicia a las 7:45 horas y concluye a las 14:45 horas y la jornada
extraordinaria inicia a las 14:46 horas y concluye a las 8:00 horas del
día siguiente, esto en cada una de las fechas que serán precisadas
más adelante. De tal forma que se deben determinar las horas
extraordinarias a partir de la hora treinta y cinco de cada período
semanal, cuando éstas pasan de nueve horas extraordinarias
semanales, deberán además computarse las siguientes a la décima
hora extraordinaria a razón del 200% más del salario normal, esto es
así dado que no es imputable a la parte obrera la laguna existente en
la legislación burocrática estatal al respecto (…) En razón de las
necesidades del servicio se les asignó como jornada de trabajo de las
7:45 horas, hasta las 8:00 horas del día siguiente, esto es, quedando
a disposición de la parte patronal durante veinticuatro horas con
quince minutos continuas, las que sólo se interrumpen para reposar y
tomar alimentos dentro del establecimiento y jornada, pero a
disposición de la entidad pública, para posteriormente descansar
durante cuarenta y siete horas con cuarenta y cinco minutos continuas
de tal forma que labora la jornada conocida como de veinticuatro
horas de trabajo por cuarenta y ocho de descanso. De tal forma que
una semana labora tres días y las siguientes dos semanas labora dos
días y así sucesivamente. (…)b) La parte demandada, durante el
21
CONTRADICCIÓN DE TESIS 220/2012.
desarrollo de la etapa procesal respectiva, controvirtió la reclamación
en los términos siguientes: “Respecto a las acciones y prestaciones
que reclaman los actores y siguiendo el orden por ellos señalado en
su escrito inicial de demanda se contesta de la siguiente manera
oponiendo las excepciones y defensas pertinentes: a) Carecen de
acción y de base legal los actores para demandar el pago de jornadas
extraordinarias devengadas y no cubiertas, ya que no es verdad que
laboren tiempo extra, toda vez que su horario de trabajo es conforme
lo establece la Ley para los Servidores Públicos del Estado de Jalisco
y sus Municipios, en su artículo 30, correlacionado con el artículo 59
de la Ley Federal del Trabajo, dispositivos legales que establecen que
la jornada de trabajo podrá ser repartida entre los días laborales del
mes, siempre y cuando no exceda los máximos legales; así mismo y
de acuerdo a la interpretación que se le ha dado en torno a la figura
jurídica de la jornada de trabajo por jurisprudencias definidas. Además
de que carecen de base legal, ya que los actores estuvieron de
acuerdo en trabajar la jornada de trabajo de 24 veinticuatro horas de
trabajo por 48 cuarenta y ocho horas de descanso, dentro de los
límites que para esta jornada se refieren o han tratado los conceptos
legales y jurisprudenciales; por tanto carecen de acción y su
reclamación es totalmente improcedente. b) Carecen de acción y de
base legal los actores para demandar el pago de sobresueldos,
puesto que tal y como quedó asentado en el párrafo anterior, los
demandantes no tienen derecho al presente concepto, por los motivos
y razones expuestos, los que por obvio de repeticiones se tiene por
reproducidos en este momento. (…)
25. El Tribunal de Arbitraje y Escalafón del Estado de Jalisco dictó el
laudo correspondiente, contra el cual la parte demandada
promovió amparo, en cuya demanda esencialmente alegó que se
causaba perjuicio al Ayuntamiento, toda vez, entre otras
cuestiones se condenó al pago de tiempo extra considerando que
la jornada máxima de trabajo a la semana era de treinta horas,
haciendo valer como concepto de violación lo siguiente:
De acuerdo al artículo 37 de la Ley para los Servidores Públicos del
Estado de Jalisco y sus municipios, claramente dispone que los
trabajos que requieran una labor continua, como es la de estos
terceros perjudicados como lo reconocen en su escrito inicial de
demanda por la naturaleza del mismo deberían de laborar en forma
continua, en estos casos de acuerdo al artículo citado 37 deberán
disfrutar los días de descanso de acuerdo a los roles de actividades
22
CONTRADICCIÓN DE TESIS 220/2012.
que se establezcan en las entidades públicas, es decir este artículo
igual que el 59 de la Ley Federal del trabajo aplicada supletoriamente
permite
y
acepta
que se pueda modificar la duración de la jornada de trabajo de
acuerdo a lo señalado por la entidad pública.- EL
ARTÍCULO 30 DE LA MISMA LEY DE SERVIDORES PÚBLICOS,
ORDENA QUE LA JORNADA DE TRABAJO PODRÁ SER
REPARTIDA ENTRE LOS DÍAS LABORALES DEL MES, SIEMPRE Y
CUANDO NO EXCEDA LOS MÁXIMOS, LEGALES, ES DECIR EN
LOS TRABAJO (sic) EN EL MUNICIPIO QUE REPRESENTO Y DE
ACUERDO A ESTE PRECEPTO LA OBLIGACIÓN QUE SE TIENE
POR PARTE DEL AYUNTAMIENTO ES TENIENDO LA FACULTAD
DE REPARTIR ENTRE LOS DÍAS LABORABLES DEL MES LA
DURACIÓN DE LA JORNADA DE TRABAJO CUIDANDO QUE NO
EXCEDA DE LOS MÁXIMOS LEGALES.- ESTO SIGNIFICA QUE
PARA
ESTABLECER LA JORNADA MÁXIMA DEBE SER
TOMANDO COMO MEDIDA, EL MES Y NO LA SEMANA
COMO LO EXPUSO LA RESPONSABLE ORDENADORA EN EL
LAUDO QUE SE INVOCA, por tanto de acuerdo con el artículo 29 de
la Ley Burocrática, la duración de la jornada será de 8 horas diarias,
DE ACUERDO A LO ANTERIOR, EN UN MES TENIENDO EN
CUENTA LOS PRECEPTOS ANTES SEÑALADOS EN LA
BUROCRACIA SE TIENE QUE LOS DÍAS LABORABLES EN EL
MES SON 20 DÍAS, DE LOS 30 DÍAS QUE TIENE CADA UNIDAD
DE MES Y SI SE TOMA EN CUENTA LO ANTERIOR EN ESOS 20
DÍAS LABORABLES NOS DA COMO RESULTADO UNA JORNADA
MÁXIMA DE TRABAJO AL MES DE 160 HORAS.- DE ACUERDO A
LA JORNADA DE TRABAJO QUE DESEMPEÑABAN LOS AHORA
TERCEROS PERJUDICADOS DE 24 POR 48 EN UN MES
LABORARON 7 VECES, LO CUAL SI SE MULTIPLICA POR LAS 24
HORAS QUE LABORABAN DICHOS TRABAJADORES NOS DA UN
TOTAL DE 168 HORAS QUE TRABAJARON LOS TERCEROS
PERJUDICADOS EN UN MES Y, POR TANTO EN SU CASO LO
ÚNICO QUE EXCEDE DE LA JORNADA DE TRABAJO SERÍA LA
DIFERENCIA DE LAS 160 HORAS A LAS 168 QUE LABORARON AL
MES, UNA DIFERENCIA ÚNICA DE 8 HORAS QUE DEBEN DE
PAGARSE COMO EXTRAORDINARIAS la jornada de trabajo que
laboraban los terceros perjudicados es incluso aceptada y autorizada
por jurisprudencia por contradicción de tesis que señala que una de
las modalidades de la jornada de trabajo es la jornada especial que es
la que excede de la jornada diaria mayor, respeta el principio
constitucional de duración máxima de la jornada semanal (ya que
dicha jurisprudencia se basa en los artículos de la Ley Federal del
Trabajo) y como lo he expuesto, dicho sea con respeto se considera
que en el presente caso y de acuerdo a lo señalado por el artículo 30
de la Ley Burocrática, la jornada debe de medirse por el periodo de
que no exceda lo permitido por el término de un mes. Igualmente el
hecho de que se permite que se exceda la jornada, de trabajo sin
exceder el límite establecido está señalado por tesis por lo que la
condena
que
se
hace
a
mi
representado
lo
23
CONTRADICCIÓN DE TESIS 220/2012.
considero excesiva y que se fundamenta en forma equivocada;
por lo que considero que procede conceder la protección solicitada en
este tercer concepto de violación para que la responsable ordenadora
deje sin efecto el laudo que se impugna y emita otro en el que
resuelva lo de la condena de tiempo extra en la forma que se hace
valer en este concepto de violación. Ya que Incluso considero que el
ayuntamiento que represento cuando contestó la demanda
respecto al tiempo extra manifestó para todos los ahora terceros
perjudicados: que no era cierto que hubieran devengado horas
de jornada extraordinaria, negando que se les debiera alguna
cantidad por horas extras ya que las reclamaban en forma
indebida puesto que por la naturaleza de su cargo y las
actividades que desempeñaban no es procedente ni susceptible
de
devengar
horas
ni
jornadas
extras,
lo
cual
considero que procede este concepto de violación ya que de acuerdo
a jurisprudencia definida que haré valer posteriormente la condena de
tiempo extra debe de estar motivada correctamente aunque el patrón
omitiera probar la duración de la jornada y de acuerdo a lo que se
expuso al contestar la demanda, se considera cumplido el requisito de
la excepción de la falta de acción que se hizo valer.
26. Como se observa de lo expuesto, además de las variantes que
inciden en el reclamo concerniente a las horas extras, cobra
relevancia
también
trabajadores
que
que
estas
desempeñan
fueron
reclamadas
funciones
de
por
distinta
naturaleza, pues en un caso se trató de un servidor público
de base con nombramiento de Secretario de Agencia de
Ministerio Público, que posteriormente fue comisionado a la
Agencia del Ministerio Público adscrita al puesto de socorros
**********;
y, en otro caso, por servidores públicos que
laboraban en el Cuerpo de Bomberos Municipal y otros más
en el Cuerpo de Protección Civil.
27. Como mera muestra de la diversidad de aspectos que
eventualmente pueden variar tratándose, por ejemplo, de
elementos de seguridad de una entidad federativa, se tiene
24
CONTRADICCIÓN DE TESIS 220/2012.
presente la tesis P. LII/2000 del Pleno de esta Suprema Corte de
Justicia de la Nación:
SEGURIDAD PÚBLICA. LA LEY QUE RIGE LAS RELACIONES DE SUS
ELEMENTOS CON EL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO, NO ES
VIOLATORIA DEL ARTÍCULO 123 CONSTITUCIONAL. La Ley de
Seguridad Pública del Estado de México, que establece las bases para
regular las relaciones entre el Gobierno del Estado y los miembros de los
cuerpos de seguridad pública, no es inconstitucional por el hecho de no
establecer a favor de éstos los derechos que las fracciones I y II del
apartado B del artículo 123 de la Constitución Federal consagran para los
trabajadores al servicio del Estado, como son el pago de tiempo
extraordinario y vacaciones, en virtud de que su relación es de naturaleza
administrativa y de que para legislar respecto de las relaciones de los
Poderes Estatales con los elementos de dichos cuerpos de seguridad, debe
entenderse que los Congresos Locales no se encuentran obligados a seguir
los lineamientos establecidos en el apartado B del precepto citado, porque
dicho numeral, en su fracción XIII, expresamente excluye de su ámbito de
aplicación a esa clase de servidores públicos. (Novena Época, Registro:
191974, Instancia: Pleno, Tesis Aislada, Fuente: Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Tomo XI, Abril de 2000, Materia(s): Constitucional,
Administrativa, Tesis: P. LII/2000, Página: 123)
28. Por si esto fuera poco, para establecer el criterio uniforme que
abonara a la seguridad habría que considerar otras posibles
variantes, verbigracia, si se trata de jornadas continuas, esto es,
aquellas que se desarrollan sin interrupción salvo por los breves
periodos de reposo y descanso necesarios que eventualmente
pudiera haber en atención a la exigencia de las labores que sean
desempeñadas-, independientemente de cómo se manejen esos
descansos que en veinticuatro horas de trabajo continuo pueda
haber; o si se trata de jornadas discontinuas, esto es, que hubiera
una franca interrupción de las actividades en las que el trabajador
pueda disponer libremente de su tiempo fuera del centro de
trabajo, lapso durante el cual no queda a disposición del patrón.
25
CONTRADICCIÓN DE TESIS 220/2012.
29. Con esto se pone de manifiesto que, sobre el punto jurídico de
que se trata, la solución no podría ser necesariamente la misma
para todos los servidores públicos del Estado de Jalisco.
30.
Por tanto, es de concluirse que al no haberse
examinado el problema jurídico a partir de aspectos esenciales
comunes procede declarar inexistente la contradicción de criterios
denunciada. Sirve de apoyo a la anterior conclusión, la tesis que a
continuación se reproduce:
CONTRADICCIÓN DE TESIS ENTRE TRIBUNALES COLEGIADOS DE
CIRCUITO. DEBE DECLARARSE INEXISTENTE CUANDO LA
DISPARIDAD DE LOS CRITERIOS PROVIENE DE TEMAS, ELEMENTOS
JURÍDICOS Y RAZONAMIENTOS DIFERENTES QUE NO CONVERGEN
EN EL MISMO PUNTO DE DERECHO. Para que exista contradicción de
tesis entre Tribunales Colegiados de Circuito, en términos de los artículos
107, fracción XIII, párrafo primero, de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos y 197-A de la Ley de Amparo, es necesario que: 1) Los
Tribunales contendientes hayan resuelto alguna cuestión litigiosa en la que
se vieron en la necesidad de ejercer el arbitrio judicial a través de un
ejercicio interpretativo mediante la adopción de algún canon o método,
cualquiera que fuese; y, 2) Entre los ejercicios interpretativos respectivos se
encuentre algún punto en común, es decir, que exista al menos un
razonamiento en el que la interpretación ejercida gire en torno a un mismo
tipo de problema jurídico, como el sentido gramatical de una norma, el
alcance de un principio, la finalidad de una determinada institución o
cualquier otra cuestión jurídica en general. En ese tenor, si la disparidad de
criterios proviene de temas, elementos jurídicos y razonamientos diferentes,
que no convergen en el mismo punto de derecho, la contradicción de tesis
debe declararse inexistente. (Novena Época, Registro: 161114, Instancia:
Segunda Sala, Jurisprudencia, Fuente: Semanario Judicial de la Federación
y su Gaceta, Tomo XXXIV, Septiembre de 2011, Materia(s): Común, Tesis:
2a./J. 163/2011, Página: 1219).
Por lo expuesto y fundado, se resuelve:
ÚNICO. Es inexistente la contradicción de tesis denunciada.
26
CONTRADICCIÓN DE TESIS 220/2012.
Notifíquese; remítase testimonio de la presente resolución a
los Tribunales Colegiados referidos y, en su oportunidad,
archívese el toca de la contradicción como asunto concluido.
Así lo resolvió la Segunda Sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación por unanimidad de cinco votos de los
señores Ministros Margarita Beatriz Luna Ramos, Alberto Pérez
Dayán, José Fernando Franco González Salas, Luis María Aguilar
Morales y Presidente Sergio A. Valls Hernández. Fue ponente el
Ministro Luis María Aguilar Morales.
Firman el Ministro Presidente y el Ministro Ponente, con el
Secretario de Acuerdos de la Sala, que autoriza y da fe.
MINISTRO PRESIDENTE:
SERGIO A. VALLS HERNÁNDEZ
MINISTRO PONENTE:
LUIS MARÍA AGUILAR MORALES
27
CONTRADICCIÓN DE TESIS 220/2012.
SECRETARIO DE ACUERDOS:
LIC. MARIO EDUARDO PLATA ÁLVAREZ
Esta foja corresponde a la contradicción de tesis 220/2012, suscitada entre el
Primer Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Tercer Circuito y el Tercer
Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Tercera Región, ambos
con residencia en Guadalajara, Jalisco, fallada el diez de abril de dos mil trece, en
el que se resolvió: “ÚNICO. Es inexistente la contradicción de tesis denunciada.”
Conste.
28
En términos de lo dispuesto por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación en su sesión del veinticuatro de abril de dos mil siete, y conforme a lo previsto en
los artículos 3, fracción II, 13, 14 y 18 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la
Información Pública Gubernamental, así como en el segundo párrafo del artículo 9° del
Reglamento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura
Federal, en esta versión pública se suprime la información considerada legalmente como
reservada o confidencial que encuadra en esos supuestos normativos.
Descargar