Waterloo - IES Virgen del Puerto

Anuncio
BATALLA
DE
WATERLOO
Adriana Antonio Barroso
I.E.S Virgen del Puerto
4ºA E.S.O
1
ÍNDICE
-Introducción
-Antecedentes de la Batalla
-La Movilización y la Estrategia
-Ligny y Quatre-Bras
-Mont-Saint-Jean
-La Derrota Final
-Las Condiciones Resultantes de la Guerra
-Bajas
-Napoleón y Arthur Colley Wellesley
-Bibliografía
2
INTRODUCCIÓN
Batalla de Waterloo, combate final da las Guerras Napoleónicas, que puso fin al
dominio francés sobre el continente europeo y provocó una serie de modificaciones
en las fronteras territoriales y en el equilibrio de poder existentes en Europa. Esta
batalla, librada el 18 de junio de 1815 al sur de Bruselas, Bélgica, es considerada
como uno de los momentos decisivos de la historia moderna.
ANTECEDENTES DE LA BATALLA
Napoleón I Bonaparte, que había llevado a Francia a ocupar una posición
preeminente en Europa desde 1804 hasta 1813, se vio obligado a abdicar en 1814,
presionado por una condición compuesta por las principales potencias, entre las que
cabe destacar a Prusia, Rusia, Gran Bretaña y Austria. Se exilió en la isla de Elba y
Luis XVIII pasó a ser el nuevo gobernante de Francia.
En septiembre de 1814 se convocó el Congreso de Viena, al que acudieron
delegados de las naciones europeas para discutir los problemas resultantes de la
derrota de Francia. Mientras el Congreso celebraba una sesión, el 26 de febrero de
1815,Napoleón escapó de la isla y regresó a su país. Muchos veteranos de sus
anteriores campañas se unieron en torno a su líder; Bonaparte llegó a París el 20 de
marzo del mismo año y asumió el poder durante el periodo de lo Cien Días.
Los representantes del Congreso, estaban alarmados por el regreso de Napoleón, y
decidieron reaccionar rápidamente ante esta crisis. El 17 de marzo, Austria, Prusia,
Gran Bretaña y Rusia aportaron una cantidad razonable de hombres para formar un
ejército que se tenía que concentrar en Bélgica, cerca de la frontera francesa. El resto
de las potencias participantes en el Congreso se comprometieron a enviar tropas para
la invasión de Francia, que comenzaría el 1 de julio del mismo año.
3
LA MOVILIZACIÓN Y LA ESTRATEGIA
Napoleón, instalado en París, tuvo noticias de este plan y decidió atacar rápidamente
a los aliados en su propio terreno antes de que tuvieran tiempo de constituir su
ejército. Bonaparte, haciendo alarde de su energía y firmeza características, movilizó
aproximadamente a 360.000 soldados adiestrados en dos meses. El 14 de junio de
1815, Napoleón alcanzó la frontera
Franco-belga al frente de 124.000 hombres, desplazándose con gran rapidez y en
secreto. Otros 65.000quedaron en posiciones de retaguardia.
Frente a él se encontraban dos ejércitos aliados independientes, el mayor estaba
formado por 116.000 prusianos y sajones, comandado por el mariscal de campo
prusiano Gebhard Leberecht Blücher, situado en la ciudad de Namur. Otro
contingente, compuesto por 93.000 soldados británicos, holandeses y alemanes, se
hallaba en Bruselas, en un puesto avanzado establecido en la localidad de
Quatre-Bras. El jefe de este ejército, el general británico Arthur Wellesley, duque
de Wellington, era además el comandante general de las tropas aliadas. Napoleón
atacó a los dos ejércitos e intento hacer frente a las fuerzas rusas y austriacas que se
estaban aproximando por el Este. Para llevar a cabo su plan, distribuyó a sus
hombres en dos líneas de ofensiva y un grupo de reserva estratégica formado por
veteranos leales, conocido como la ´Vieja Guardia´.
El 15 de junio, Napoleón atravesó la frontera. Después de cruzar el río Sambre, los
franceses derrotaron a la vanguardia prusiana en Charleroi. A continuación, el
mariscal Michel Ney comenzó a dirigir el ala izquierda de las tropas, y atacar a una
brigada de la caballería de Wellington. El siguiente paso fue mandar al ala derecha,
comandada por el general Emmanuel de Grouchy, atacar en el Este en la ciudad de
Gilly. Grouchy cumplió su misión y se dirigió a la localidad de Fleurus, donde se
encontró a Blücher.
4
El emperador francés había conseguido situar a su ejército entre los elementos de
avance de Wellington y Blücher, mientras que en el grueso de sus tropas estaba
ubicado y preparado para dirigirse hacia el Oeste, contra las fuerzas angloholandesas, o hacia el Este, para atacar a las tropas prusianas.
El 16 de junio, Bonaparte y sus tropas de reserva, se trasladaron desde Charleroi
hasta Fleurus. Una vez allí, derrotó a los regimientos prusianos. A continuación, se
dirigió hacia el norte de Ligny para enfrentarse a Blücher.
LIGNY Y QUATRE-BRAS
La estrategia de Bonaparte en la acción de Ligny era coordinar su ataque a Blücher
con la ofensiva de Ney en Quatre –Bras, contando con que sus reservas se
desplazarían en apoyo del ala que lo precisara; si todo evolucionaba bien, las
reservas debían de dirigirse finalmente hacia el noroeste para unirse a Ney en
Quatre-Bras y avanzar hacia Bruselas.
El 16 de junio, Ney inició su ataque sobre Quatre-Bras y Napoleón comenzó su
ofensiva sobre las tropas de Blücher. Después de un largo tiempo de sangrienta
lucha, Bonaparte envió un mensaje urgente a Ney, ordenándole enviar su primer
destacamento al frente de Ligny. El mensajero de Napoleón, entregó el mensaje
directamente al general Jean Baptiste Drouet, conde D’Erlon, jefe del primer
destacamento. Y este se dirigió a Ligny. Pero cuando el mariscal Ney se enteró de
esta noticia, envió un mensaje a D’Erlon para que regresara a Quatre-Bras. Drouet
recibió el comunicado y obedeció las órdenes, de manera que no tomó parte en
ninguno de los dos enfrentamientos. Y a pesar de este inconveniente, Napoleón
logró derrotar a Blücher, y los prusianos se retiraron al anochecer.
Ney esperaba a que se realizara el ataque sobre la posición anglo-holandesa; esta
demora permitió a Wellington recibir el refuerzo de varias divisiones de caballería e
infantería. Ney lanzó un ataque a las dos de la tarde, pero fue rechazado. Las
ofensivas sobre las fuerzas anglo-holandesas resultaron infructuosas, debido a la
ausencia del regimiento de D’Erlon.
Wellington contraatacó y obligó a Ney a replegarse sobre la ciudad de Frasnes. Pero
no obstante, D’Erlon y Ney se reunieron.
MONT-SAINT-JEAN
La mañana del 17 de junio, Bonaparte se encontraba en Ligny y ordenó a Grouchy
perseguir al ejército de Blücher, que se batía en retirada. Envió mensajes a Frasnes
en los que ordenaba a Ney atacar a Wellington. El mariscal no obedeció las órdenes
y cuando Napoleón llegó a Frasnes, asumió el mando de las fuerzas de Ney, rechazó
a la brigada que guardaba Quatre-Bras y partió con su ejército en busca de
Wellington. Bonaparte divisó al ejército anglo-holandés atrincherado al sur de
Mont-Sain-Jean. Ambos ejércitos comenzaron a prepararse para la batalla.
5
Los prusianos en lugar de retirarse hacia el este de Namur, se habían dirigido al
noroeste, con la intención de unirse a Wellington. Grouchy avisó a Napoleón de tal
circunstancia, pero el general no logró alcanzar a los prusianos.
El ejército anglo-holandés estaba orientado hacia el Sur, contaba con 67.000
efectivos y 156 cañones, y Blücher iba a enviar a 70.000 hombres de refuerzo.
Y el ejército de Bonaparte, situado hacia el Norte, disponía de 74.000 hombres y
256 cañones. Su plan era tomar Mont-Sain-Jean y cortar la ruta de retirada hacia
Bruselas a la fuerza anglo-holandesa. De este modo podría destruir el ejército de
Wellington sin ninguna dificultad.
LA DERROTA FINAL
En la batalla de Waterloo (18 junio 1815) las tropas de Napoleón, fueron totalmente
derrotadas por los ejércitos aliados de Gran Bretaña, Países Bajos, Hannover y
Bélgica.
Sólo la valiente actuación de la Vieja Guardia permitió escapar a Napoleón,
mientras que algunas de sus fuerzas derrotadas, huían por el camino de Charleroi;
Wellington y Blücher decidieron que las brigadas prusianas persiguieran a los
franceses. Durante la noche los prusianos atacaron al enemigo y le obligaron a
retroceder hasta la orilla del Sambre.
6
LAS CONDICIONES RESULTANTES DE LA
GUERRA
EL 22 de junio, Napoleón firmó su segunda abdicación;
Luis XVIII fue restaurado en el trono de Francia el 28 de junio, con lo que concluyó
la etapa de los Cien Días. Bonaparte se rindió el 15 de julio y fue enviado al exilio
en la isla de Santa Elena.
Cuando Napoleón hablaba sobre la batalla de Waterloo, criticaba a Grouchy por no
haber conseguido interceptar a los prusianos. Ney tampoco logró atacar a
Wellington el 17 de junio y se equivocó al ordenar a los regimientos de D’Erlon que
abandonaran Ligny el 16 de junio, esto impidió a Napoleón para destruir a Blücher.
Pero finalmente, el propio Napoleón podría haber reunido más tropas frente a
Charleroi empleando a las fuerzas de reserva que se mantenían en la retaguardia.
BAJAS
La batalla de Waterloo fue una de las más cruentas de la historia moderna. El
número de bajas del 18 de junio fue aproximadamente de 40.000 hombres en el
mando francés, 15.000 en el ejército anglo-holandés y 7.000 entre los prusianos.
NAPOLEÓN Y ARTHUR COLLEY WELLESLEY
- Napoleón I Bonaparte
Napoleón fue el genio militar más brillante del siglo XIX.
Conquistó la mayor parte de Europa occidental para
Francia e instituyó reformas en estos nuevos territorios
a fin de garantizar las libertades civiles y mejorar la
calidad de vida. Fue coronado emperador de Francia
en 1804 y estimuló al país implantando reformas para
unificar la nación, dividida por la revolución; muchas
de las cuales perduran en la actualidad, como
son las garantías referentes a las libertades civiles.
7
- Arthur Colley Wellesley
Duque de Wellington, general británico célebre por
su victoria sobre Napoleón en la batalla de Waterloo.
Además de militar, fue dirigente del partido tory en
el Parlamento británico, donde era conocido como el
Duque de Hierro por su firmeza.
BIBLIOGRAFÍA
Toda la información que contiene este trabajo, está sacada de la ``Enciclopedia
Encarta´´, excepto las fotografías, que son escaneadas de un libro con las setenta
grandes batallas de todos los tiempos.
8
Descargar