12 Sida y homosexualidad ¿mito o realidad?

Anuncio
Programa de Diplomado en Salud Pública y Salud Familiar
Rosa Delgado M.
María Paz Encina S.
Módulo I: Tendencias en Salud Pública: Salud
Familiar y Comunitaria y Promoción, La Serena 2005
INTRODUCCIÓN
“Durante el medioevo, se establecían vínculos entre el fenómeno de la peste y de la
corrupción moral y se buscaba un chivo expiatorio” (1).
Se supondría que lo anteriormente enunciado es explicable en el seno de sociedades
no científicas preponderantemente míticas y que en consecuencia la sociedad actual,
entendería que la enfermedad es un fenómeno legítimamente natural.
La historia del SIDA se inicia en el año 1981 cuando Michel Gottieb, un médico de los
Ángeles California, diagnosticó un tipo muy raro de neumonía en un paciente joven cuyo
agente etiológico fue Pneumocystis carini. En un breve plazo se diagnosticaron otros 4
casos similares, todos ellos en pacientes homosexuales.
La creencia inicial de limitar esta enfermedad sólo a homosexuales, llevó a algunos
autores a denominarla “Síndrome de Inmunodeficiencia Relacionada con homosexuales o
“Peste rosa”.
Asimismo, la prensa difundió de manera amplia y reiterada la teoría “científica” de
que existen “grupos de alto riesgo” que agruparía a HOMOSEXUALES, HAITIANOS,
HEMOFÍLICOS, HEROINÓMANOS: “La Peste de las 4 H”. Esto constituyó en su momento
la justificación teórica de una cacería (2) .
Esta enfermedad aumentó exponencialmente por todo el mundo transformándose en
un serio problema de salud pública.
En Chile los primeros casos de VIH -SIDA, se presentaron durante 1984 afectando
mayoritariamente a hombres con conducta homo y bisexual.
El tema de la homosexualidad no está exento de polémicas y al hablar de ella nos
referimos a una forma de sexualidad. La persona tiene la libertad de elegir su orientación
sexual e impedirlo constituye un desprecio a los derechos humanos.
1
Módulo I: Tendencias en Salud Pública: Salud Familiar y Comunitaria y Promoción
La Serena, marzo - abril del 2005
Inicialmente el SIDA parecía ser una enfermedad limitada a un país y a un grupo
humano muy específico, este grupo el de los homosexuales o gays quedó estigmatizado en
la población, pues fueron y son considerados enfermos, anormales y pecadores.
En la actualidad todavía gran parte de la población asocia la transmisión del VIHSIDA a la conducta homosexual de hombres que tienen sexo con otros hombres, pero
lamentablemente los casos de personas heterosexuales contagiados ha ido aumentando
lentamente, de manera que llegaremos a un momento en que los enfermos sean
principalmente personas con conducta heterosexual con una proporción similar de hombres
y mujeres enfermas y por ende los hijos de estas.
Con nuestro ensayo queremos cambiar la percepción de la comunidad en cuanto a la
relación existente entre homosexualidad y el contagio con
VIH-SIDA, por medio de
intervenciones dirigidas a hombres y mujeres de extrema pobreza que pertenezcan a
organizaciones comunitarias, basadas en la sensibilización y capacitación a través de
experiencias de vida de personas viviendo con el VIH.
Estamos convencidos de que un cambio en la percepción de la vía de transmisión del
VIH en este nivel, llevará a grandes avances en la prevención del mismo y también se
pondrá fin al mito que vincula directamente SIDA y homosexualidad, pues el VIH-SIDA no
tiene relación con “lo que uno es”, sino con “lo que uno hace”.
Nosotros como profesionales de la salud sentimos la necesidad de que en este
nuevo modelo de atención, que debe ser continuo, personalizado, integral, preventivo y
tolerante a la diversidad; debemos cambiar la mirada frente a la discriminación y abierta
homofobia, ya que esto sólo agudiza las dificultades de integración de estas personas,
provocando serios daños en su desarrollo personal y en la convivencia social.
2
Módulo I: Tendencias en Salud Pública: Salud Familiar y Comunitaria y Promoción
La Serena, marzo - abril del 2005
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL: Cambiar la percepción de la comunidad en cuanto a la relación
existente entre VIH-SIDA y homosexualidad
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Sensibilizar y capacitar en VIH-SIDA al grupo de hombres y
mujeres pertenecientes a agrupaciones comunitarias de los sectores de extrema pobreza de
nuestra población.
DISCUSIÓN
Nos damos cuenta que actualmente en la comunidad siguen existiendo prejuicios
que relacionan VIH-SIDA directamente a la homosexualidad, este mito es el que queremos
enfrentar para lograr el cambio cultural que lleve a futuro a un cambio de conciencia en la
población que permita enfrentar la transmisión del VIH-SIDA como algo natural en todas las
opciones sexuales.
Los datos epidemiológicos nos aportan lo siguiente:
Datos de ONUSIDA muestran que hasta fines del año 2001, en el mundo un total de
40.000.000 de personas viven con el VIH-SIDA, de los cuales 18,5 millones correspondería
a mujeres; 3 millones a menores de 15 años. Las defunciones el 2001 fueron 3 millones 1.1
millones de mujeres y 586.000 niños.
En total han fallecido 13 millones de personas.
Se calcula que durante el 2002 un total de 5 millones de personas habrían adquirido
la infección a nivel mundial.
En América Latina se estima que 1,5 millones de personas viven con VIH-SIDA y que
140.000 adquirieron la enfermedad durante el año 2001.
La principal modalidad de
transmisión en Latinoamérica siguen siendo las relaciones sexuales entre hombres, seguido
3
Módulo I: Tendencias en Salud Pública: Salud Familiar y Comunitaria y Promoción
La Serena, marzo - abril del 2005
por el uso de drogas inyectables, apreciándose desde los año 90 un incremento de la
transmisión heterosexual.
La relación entre hombres y mujeres viviendo con el VIH, se ha estrechado en el
tiempo llegando hasta 3 hombres por cada mujer en América Latina y 2 hombres por cada
mujer en el Caribe, por lo tanto existe una tendencia a la feminización de la epidemia.
En Chile el SIDA se ha diseminado como una enfermedad. Principalm ente de
transmisión sexual, presente, en todas las regiones del país.
Al 31 de diciembre del 2001, se han notificado 4749 enfermos y 5276 personas con
VIH asintomáticas, en las trece regiones del país han fallecido 3230 personas.
En la región de Atacama la situación del VIH-SIDA es la siguiente: (5)
?
?
?
?
?
?
?
Universo de pacientes
PVVIH en control activo
personas fallecidas
PVVIH situación actual desconocidas
Traslados a otra región
Tratamiento: 32 pacientes están con triterapia
Total de pacientes en control en etapa SIDA:
111personas
50 personas
31personas
34 personas
2 personas
21 personas
* PV VIH personas viviendo con el virus VIH
El grupo más afectados es el de personas jóvenes en edad productiva (entre 20-49
años) con un 84,6% del total de personas infectadas.
Este constituye el grupo
económicamente más activo de la población por lo que la epidemia pone en peligro el
desarrollo y la estabilidad económica, política y social del país. Los otros grupos afectados
son los menores de 20 años ( 2, 2 %) y los mayores de 50 años (13,2 %)
Se aprecia un progresivo incremento de la infección en los sectores de más bajo
nivel educacional y/o ocupacional con una proporción mayoritaria de personas con conducta
homo y bisexual, además existe un aumento paulatino pero sostenido en el número de
personas contagiadas con conducta heterosexual 3 .
4
Módulo I: Tendencias en Salud Pública: Salud Familiar y Comunitaria y Promoción
La Serena, marzo - abril del 2005
Si analizamos el porque en sectores económicos y educacionalmente inferiores es
mayor la asociación que existe entre SIDA y homosexualidad, podemos explicarlo ya que
gran parte de las campañas preventivas han sido dirigidas a personas del sector medio que
presentan cierto nivel de educación que les permite entender los mecanismos de
transmisión del VIH y los medios de protección para evitarla; no así en el sector de clase
baja y de extrema pobreza donde la educación llega a nivel bás ico incompleto, además aquí
el hombre es generalmente el proveedor, el que da ordenes indiscutibles y el que ha sido
criado con una predominante cultural “machista”, que ya discrimina a los homosexuales y
asocia sin mayor explicación el VIH-SIDA a ellos como una enfermedad o “castigo” por
conductas impropias o anormales.
Además en estos sectores se da un alto grado de promiscuidad y de evidentes
conductas de riesgo, pues el hombre siente que de esta manera demuestra su virilidad y es
más “hombre”. Por otra parte al arriesgarse sin medidas de protección lo hace muy
vulnerable al contagio con VIH-SIDA y es de esta manera como éste llega a las mujeres y
posteriormente a los niños. Esta es la razón por lo que queremos abordar a esta parte de la
población a través
de la sensibilización y capacitación de hombres y mujeres que
pertenezcan a agrupaciones comunitarias, dando a conocer que el SIDA es un fenómeno
natural al cual todos estamos expuestos y no un hecho con significación moral que lo enlaza
directamente con la homosexualidad.
Es por este motivo que la tarea educativa para prevenir la infección por el VIH cobra
una enorme relevancia especialmente en lo que dice relación con el ejercicio responsable de
la sexualidad y la generación de actitudes solidarias con las personas infectadas y enfermos.
Debido a que el virus del SIDA es transmitido más frecuentemente por vía sexual, es
importante estar absolutamente seguro que nuestra compañera o compañero no se
encuentre infectado con el virus del SIDA. Si no estamos seguros lo mejor es protegernos
por medio de:
-
Abstinencia de las relaciones sexuales
-
Uso de preservativos
-
Pareja única (4)
5
Módulo I: Tendencias en Salud Pública: Salud Familiar y Comunitaria y Promoción
La Serena, marzo - abril del 2005
En Chile al año 2001 el 93, 9 % de las personas se ha infectado con el VIH en una
relación sexual, por lo tanto estamos frente a una infección que requiere de 2 personas para
adquirirlo.
Para prevenir su transmisión también se necesita la cooperación de 2 que estén
dispuestos a establecer una cierta racionalidad en sus relaciones sexuales.
Estamos concientes que el mensaje educativo no puede basarse en una relación
causal entre sexualidad, infección enfermedad y muerte. No se debe usar el argumento de
terror aunque las consecuencias del SIDA sean mortales. (4)
Es necesario desarrollar actitudes responsables para el ejercicio de la sexualidad y
más aún en el Autocuidado de la Salud sexual.
TIPOS DE TRANSMISIÓN
I.- Sexual:
La transmisión del VIH-SIDA por relaciones sexuales es la forma más frecuente en
Chile, para que se produzca la transmisión, el virus que se encuentra en la sangre, semen o
secreciones vaginales de una persona infectada deben entrar en la sangre de una persona
no infectada.
Durante las relaciones sexuales pueden producirse pequeñas heridas o
lesiones en los genitales que permiten que VIH entre en la sangre. Si existen lesiones o
úlcera en los genitales o hay sangramiento durante las relaciones sexuales aumenta la
posibilidad de infección.
6
Módulo I: Tendencias en Salud Pública: Salud Familiar y Comunitaria y Promoción
La Serena, marzo - abril del 2005
CLASIFICACION DEL RIESGO EN LAS PRÁCTICAS SEXUALES
Existen diferentes riesgos dependiendo de las prácticas sexuales y es fundamental
que la población los conozca para disminuir su gestión de riesgo.
a) Muy alto riesgo
1. Penetración anal sin condón con eyaculación.
2. Penetración sin condón sin eyaculación.
3. Penetración vaginal sin condón con eyaculación, con menstruación.
4. Penetración vaginal sin condón con eyaculación sin menstruación.
5. Uso compartido de jeringas y agujas.
b) Alto riesgo
1. Penetración vaginal sin condón, sin eyaculación, sin menstruación.
2. Fellatio son condón con eyaculación en la boca.
3. Cunilinguis sin condón, con menstruación.
c) Poco riesgo
1. Fellatio sin condón, sin eyaculación en la boca.
2. Cunilinguis sin condón, sin menstruación.
d) Sin riesgo
1. Penetración anal y/o vaginal con condón (uso correcto).
2. Fellatio con condón y cunilinguis con condón
3. Masturbación mutua o con el cuerpo.
4. Juego erótico
5. Uso de jeringas o agujas estériles.
Quienes tienen relaciones sexuales con muchas personas distintas, tienen mayor
riesgo de adquirir VIH.
Una persona puede tener una sola pareja sexual y estar expuesta a contraer el VIH si
su pareja ha tenido conductas de riesgo para adquirirlo.
7
Módulo I: Tendencias en Salud Pública: Salud Familiar y Comunitaria y Promoción
La Serena, marzo - abril del 2005
En la prevención de la transmisión sexual priman dos conceptos generales
fundamentales:
?
El ejercicio responsable de la sexualidad.
?
Las prácticas de sexo seguro dentro de ello, prácticas sexuales no penetrativas y
la utilización de barreras mecánicas, como preservativos o condones.
II.- Transmisión sanguínea:
Corresponde al 4,6% de los contagios por VIH.
En Chile de cada 100 personas con VIH 4,6 lo han adquirido por la sangre, esto
puede ser por:
?
Transfusión
?
Compartir agujas y jeringas en prácticas de drogadicción intravenosa
?
Cortes y punciones con instrumentos contaminados.
III.- Transmisión vertical:
Corresponde al 1,5 % de los contagios.
Es la transmisión de la madre infectada al hijo durante el embarazo y el período
post natal por la lactancia materna. Durante el embarazo puede haber paso del VIH por la
placenta o durante el momento del parto al pasar el niño por el canal vaginal.
8
Módulo I: Tendencias en Salud Pública: Salud Familiar y Comunitaria y Promoción
La Serena, marzo - abril del 2005
CONCLUSIONES
Debemos aceptar que el SIDA es un fenómeno natural y no un acontecimiento con
significación moral, al cual todos estamos expuestos y depende exclusivamente de nosotros,
de nuestras conductas, con o sin riesgo el que nos contagiemos o no. Entendiendo el
comportamiento del VIH podemos evitar o disminuir su propagación, no así buscando
culpables o chivos expiatorios. Es así como debemos promover cambios de conductas en
nuestros comportamientos sexuales y morales.
Se ha demostrado que fomentar el “sexo seguro” es más eficaz que imponer
restricciones a la vida sexual de las personas y que con sistemas de represión no se puede
hacer campañas de prevención con garantías de éxito. (6)
Al analizar nuestra realidad vemos que en Chile ha aumentado considerablemente el
número de mujeres contagiadas, lo que deja muy en claro que no sólo los homosexuales
masculinos u hombres que tienen sexo con hombres (HSH), están expuestos, sino también
la población heterosexual.
La población de HSH ya no son el centro de preocupación, pues ellos se han
organizado y han tomado conciencia del riesgo que enfrentan y han asumido su
responsabilidad en el tema, capacitándose, incorporando el uso del preservativo, mejorando
su Autoimagen y formándose como agentes multiplicadores que apoyan en la capacitación
permanente en el tema de prevención VIH-SIDA a su grupo de pares.
El SIDA es un reto a vencer, un desafío a nuestros conocimientos y a nuestra
sexualidad; como seres sexuales y sociales que somos, el SIDA es un problema personal y
social. Por lo tanto, el avance o disminución de la Epidemia depende mucho de la forma en
que, conjuntamente encaremos el problema, ya sea prohibiendo o promoviendo el uso del
condón, realizando o evitando el sexo seguro, protegido, teniendo o no abstinencia sexual,
teniendo o no pareja única, preenjuiciando o informando a las personas de nuestro
alrededor, participando o estigmatizando, ayudando o condenando.” (2)
9
Módulo I: Tendencias en Salud Pública: Salud Familiar y Comunitaria y Promoción
La Serena, marzo - abril del 2005
Finalmente queremos decir que un cambio cultural en la población llevará muchos
años pero al final lograremos cambiar la percepción que existe y que asocia la
homosexualidad con el VIH-SIDA, cuando llegue este día se habrá logrado la aceptación de
la diversidad sexual y el respeto a la persona tal cual es y lo más importante se habrá
logrado en la población completa la aceptación de las medidas preventivas que nos permiten
vivir sin miedo a contraer el VIH-SIDA.
10
Módulo I: Tendencias en Salud Pública: Salud Familiar y Comunitaria y Promoción
La Serena, marzo - abril del 2005
BIBLIOGRAFÍA
1. Sontag Susan. La enfermedad y sus metáforas. Barcelona. Muchnick Editores. Pág. 67.
1981.
2. Pablo Roberto. Lambda News. Santiago, Chile. Nº 24 Pág. 28 1996.
3. Página web www.minsal.cl/conasida
4. MINSAL. Manual de información para la educación. Santiago, Chile. 2ª edición 1994.
5. Folleto Informativo Campaña Regional de Prevención. VIH-SIDA.
11
Módulo I: Tendencias en Salud Pública: Salud Familiar y Comunitaria y Promoción
La Serena, marzo - abril del 2005
Descargar