R. David Glez. Ruiz. Dpto. Educación Física I.E.S. Flavio Irnitano - Origen del Bádminton es el “Poona”, es el juego de la India que fue introducido en Gran Bretaña gracias a un grupo de oficiales reunidos en el castillo de Bádminton House que acuasa del aburrimiento se les ocurrió jugar con raquetas y con tapones de corcho con algunas plumas. - En 1877 se crearon las reglas. - En 1893 se fundó la 1º Asociación. - Fue deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de Munich de 1972, en Seúl en 1988 y a partir de 1992 fue deporte oficial en Barcelona. El juego consiste en intercambiar el volante con golpes de raqueta por encima de la red, con el objetivo de que el contrario no le golpee o la mande fuera del campo. a) El volante: Semiesfera de corcho que lleva entre 14 ó 16 pluma de ganso de 6 cm. y pesa entre 4,7– 5,5gr. b) La raqueta: Está construidas a base de fibra de carbono y cerámica. No debe medir más de 68cm de largo 23cm de ancho c) El campo: Rectángulo de 13´40 m de largo por 6´10 m de ancho con una red con altura de 1´55 m. La zonas de juegos son: - Zona de juego para dobles. - Zona de saque para dobles. - Zona de juego para individuales. - Zona de saque para individuales. d) La puntuación: - A dos juegos ganados. - En categoría femeninas a 11 puntos. - En categoría masculinas se juega a 15 puntos. - Los puntos se consiguen en posición de saque. e) Reglas básicas: - El saque se hace desde la línea de servicios hacia el cuadrado opuesto. Si la puntuación es par se saca desde el lado derecho y si es impar se saca desde el izquierdo. -En dobles tiene dos saques. Si uno comete falta pasa a su compañero si este consigue un tanto cambia el lugar del saque. f) Es falta: -Sacar por encima de la cintura o fuera de la zona del saque. -Que el volante caiga fuera de la zona del equipo adversario. - Invadir el campo contrario con raqueta o cuerpo. -Golpear dos veces seguidas el volante. - Si el volante se queda en la red. •Agarre básico: Nos permite el juego de muñecas que es fundamental. •Posición en el campo: la posición para recibir debe ser muy activa y con la raqueta preparada. •Desplazamientos: Es importante localizar el punto central al cual hay que volver tras cada golpe. Los pasos han de ser cortos y rápidos. •Saques: dos tipos: cortos y largos. Los cortos en el juego de dobles; y los largos en individuales. •Los golpes: -Golpes altos: “clear”, “drop” y “mate”. -Golpes bajos: “lob” y “dejada”. -Golpes medios: “drive”. Creado por Enrique Corcuera en Acapulco, 1969 Consiste en golpear la pelota con la pala y pasarla al otro lado de la red intentando que no la pueda devolver el contrario. LA PELOTA - Como la de tenis. LA PALA -De madera/grafito. -Peso y altura: 450 gr y 45 cm. -Superficie salpicada por agujeros, mango lleva una cinta sujetada a la muñeca. LA PISTA -Rectángulo de 20 x 10 m, separados por una red de 0,90m. -En el fondo de cada campo hay una pared de 3 m. PUNTUACIÓN JUGADORES -Al igual que en el tenis: 15, 30, 40 y juego. 3 sets de 6 juegos cada uno. - 2 contra 2. - Se consigue punto cuando los jugadores del equipo contrario no llegan a devolver la pelota, lo hace incorrectamente, fallan 2 saques o golpea la pelota contra la pared. - Se puede devolver la pelota rebotando contra la pared cuando esta ha dado solo un bote en la pista. - Los 4 jugadores alternan, el jugador que saca se cambia de lado en cada punto. - El servicio se hace golpeando la pelota desde detrás de la línea de saque, previo bote en el propio campo. - Cuando la suma de los juegos que se llevan disputados es impar se cambia de campo. - Posición básica: piernas semiflexionadas, después de cada golpeo recuperar posición inicial. - Desplazamientos: movimiento rápido de pies para dominar la pelota y volver rápido al lugar inicial. - Agarre básico: coger raqueta por el mango. -Golpes: los golpes pueden ser de derecha y de revés y que bote poco la pelota. Botes cerca de la pared. Los más típicos: - Dejada : dejar la pelota cerca de la red y casi sin bote. - Saque: desde la derecha y enviando la pelota cerca de la pared del fondo para dificultar el pase al contrario. También se puede enviar la pelota al medio de la pista. - Volea : devolver la pelota sin botar en el campo. - Lob : devolver la pelota alta acercándose a la pared de fondo. - Mate : de arriba abajo golpear la pelota contra el suelo. No hay casi ningún campo d este tipo en España Es como el paddle normal solo que en vez de paredes alrededor hay personas. Juegan 6 contra 6 en campo de voleibol, la red es de la altura del Paddel normal. Las líneas se pintan o se indican con conos. 2 jugadores están dentro del campo y los demás fuera. Se pueden mover libremente manteniendo la rotación. 1. La pelota la devuelven al campo contrario los jugadores de dentro de la pista, los de fuera son como paredes que devuelven la pelota a sus compañeros del centro. 3. Las demás reglas son iguales al paddle normal. 2. En caso de jugada contra pared (un jugador de dentro envía la bola hacía su compañero de atrás), éstos la pueden enviar al campo contrario. Se empezó a jugar en Inglaterra en un club de tenis. En un día de lluvia se les ocurrieron jugar encima de una mesa de villar con libros como red, usaron cajas como raquetas y tapones redondos como pelotas. Más tarde se inventaron pelotas de celuloide y empezó a sonar “ping-pong”. Consiste en golpear una pelotita con una pala, sobre una mesa, pasando por encima de la red. La pelota debe ir al campo contrario pero debe votar una vez en el propio. Ganará un juego el jugador o pareja que primero alcance 21 tantos, excepto cuando ambos jugadores o parejas consigan 20 tantos; en este caso, ganará el juego el jugador o pareja que primero obtenga 2 tantos de diferencia sobre el jugador o pareja oponente. Un partido se disputará al mejor de 3 o 5 juegos. El juego será continuo durante todo el partido, excepto en los intervalos autorizados.