Anexo 2 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Anuncio
Chile
Ministerio de Salud
Subsecretaría de Salud Pública
Informe de demanda de Resultados:
Demanda de cada uno de los PS y sus
respectivos GPP.
Estudio Verificación del Costo Esperado
Individual Promedio por Beneficiario del
Conjunto Priorizado de Problemas de Salud
con Garantías Explícitas - 2009
Tomo II
BITRAN ASOCIADOS
Santiago, abril de 2010
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
Índice
51.
52.
53.
54.
55.
Problema de salud GES Nº 51 “Vigente” Fibrosis Quística
51.1 Definición del problema de salud 51.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
51.3 Necesidad total
51.4 Necesidad percibida
51.5 Demanda total o necesidad expresada
51.6 Demanda no GES 51.7 Demanda GES 51.8 Demanda observada y su tendencia desde el inicio de vigencia
51.9 Estimación de la Demanda esperada para cada uno de los GPP
Problema de Salud N° 52 “Vigente” Artritis Reumatoidea
52.1 Definición del problema de salud 52.1 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
52.2 Necesidad total
52.3 Necesidad percibida 52.4 Demanda total o necesidad expresada 52.5 Demanda no GES
52.6 Demanda GES 52.7 Demanda observada y su tendencia desde el inicio de vigencia 52.8 Estimación de la Demanda esperada para cada uno de los GPP
Problema de Salud N° 53 “Vigente” Consumo Perjudicial y Dependencia de Alcohol y Drogas en Menores de 20 años
53.1 Definición del problema de salud 53.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
53.3 Necesidad total
53.4 Necesidad percibida
53.5 Demanda Total o necesidad expresada
53.6 Demanda no GES 53.7 Estimación de la demanda por cada una de las prestaciones sanitarias Problema de Salud N° 54 “Vigente” Analgesia del Parto
54.1 Definición del problema de salud 54.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
54.3 Necesidad total
54.4 Necesidad percibida
54.5 Demanda total o necesidad expresada
54.6 Demanda no GES
54.7 Demanda GES 54.8 Demanda observada y su tendencia desde el inicio de vigencia 54.9 Estimación de la demanda por cada uno de los GPP
Problema de Salud N° 55 “Vigente” Gran Quemado
55.1 Definición del problema de salud
55.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria 55.3 Necesidad total
55.4 Necesidad percibida
55.5 Demanda total o Necesidad expresada
55.6 Demanda no GES
55.7 Demanda GES 11
11
11
11
13
13
13
13
13
15
17
17
17
17
19
19
19
20
20
21
23
23
23
23
24
24
24
24
29
29
29
29
30
30
30
31
31
31
34
34
34
34
35
35
35
35
3
Tomo 2: Informe Final
4
56.
57.
58.
59.
60.
61.
55.8 Estimación de la demanda por cada uno de los GPP
Problema de Salud N° 56 “Vigente” Hipoacusia Bilateral en personas de 65 años y mas que Requieren Uso de Audífono
56.1 Definición del problema de salud GES 20
56.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
56.3 Necesidad total
56.4 Necesidad percibida
56.5 Demanda total o Necesidad expresada
56.6 Demanda Total no GES para FONASA e ISAPRES
56.7 Demanda Total GES
56.8 Demanda observada y su tendencia desde el inicio de la garantía
56.9 Estimación de la Demanda esperada para cada uno de los GPP
Problema de Salud N° 57 “Piloto 2009” Esclerosis Múltiple
57.1 Definición del problema de salud en GPC
57.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria 57.3 Necesidad total
57.4 Estimación de la Necesidad Total
57.5 Necesidad percibida
57.6 Demanda total o necesidad expresada
57.7 Demanda GES
57.8 Estimación de la demanda por cada uno de los GPP
Problema de Salud N° 58 “En evaluación” Sobrepeso y Obesidad Infantil
58.1 Definición del problema de salud 58.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
58.3 Necesidad total
58.4 Necesidad percibida
58.5 Demanda total o necesidad expresada
58.6 Estimación de la Demanda esperada para cada uno de los GPP Problema de salud GES N° 59 “En evaluación”: Salud Oral de la Embarazada
59.1 Definición del problema de salud 59.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
59.3 Necesidad total
59.4 Necesidad percibida
59.5 Demanda total o necesidad expresada
59.6 Demanda no GES
59.7 Demanda GES 59.8 Demanda observada y su tendencia desde el inicio de vigencia 59.9 Estimación de la Demanda esperada para cada uno de los GPP
Problema de salud GES N° 60 “En evaluación”: Climaterio
60.1 Definición del problema de salud 60.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
60.3 Necesidad total
60.4 Necesidad percibida
60.5 Demanda total o necesidad expresada
60.6 Demanda no GES 60.7 Demanda GES 60.8 Demanda observada y su tendencia desde el inicio de vigencia 60.9 Estimación de la Demanda esperada para cada uno de los GPP
Problema de Salud N° 61 “En evaluación” Pie Bot
61.1 Definición del problema de salud en GPC GES 54 61.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
61.3 Necesidad total
61.4 Necesidad percibida
61.5 Demanda total o Necesidad expresada
36
41
41
41
41
42
42
43
43
43
44
47
47
47
47
48
49
49
49
49
52
52
52
52
53
53
53
57
57
57
57
58
58
58
58
59
59
61
61
61
61
61
62
62
62
62
63
65
65
65
65
66
66
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
62.
63.
64.
65.
66.
67.
61.6 Demanda Observada y su tendencia desde el inicio de la vigencia
61.7 Estimación de la Demanda esperada para cada uno de los GPP
Problema de Salud N° 62 “En evaluación” Ulcera Péptica 15 a 39 Años
62.1 Definición del problema de salud 57
62.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
62.3 Necesidad total
62.4 Necesidad percibida 62.5 Demanda total o necesidad expresada
62.6 Demanda no GES 62.7 Demanda GES
62.8 Demanda observada y su tendencia desde el inicio de vigencia 62.9 Estimación de la Demanda esperada para cada uno de los GPP
Problema de salud GES N°63 “En evaluación”: Enfermedad Isquémica del Miocardio
63.1 Definición del problema de salud 63.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
63.3 Necesidad total
63.4 Necesidad percibida
63.5 Demanda total o necesidad expresada
63.6 Demanda no GES 63.7 Demanda GES 63.8 Estimación de la Demanda esperada para cada uno de los GPP
Problema de Salud N° 64 “Piloto 2009” Hipotiroidismo Mayores de 15 años
64.1 Definición del problema de salud 64.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria 64.3 Necesidad total
64.4 Necesidad percibida
64.5 Demanda total o necesidad expresada 64.6 Demanda no GES
64.7 Demanda GES 64.8 Demanda observada y su tendencia desde el inicio de vigencia
64.9 Estimación de la Demanda esperada para cada uno de los GPP
Problema de salud GES Nº 65 “En evaluación”: Cáncer de colon en mayores de 15 años
65.1 Definición del problema de salud - GPC
65.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
65.3 Necesidad total
65.4 Necesidad percibida
65.8 Demanda observada y su tendencia desde el inicio de vigencia
65.5 Demanda total o necesidad expresada
65.6 Demanda no GES 65.7 Demanda GES 65.9 Estimación de la Demanda esperada para cada uno de los GPP
Problema de Salud N° 66 “Piloto 2009” Asma Bronquial 15 años y más
66.1 Definición del problema de salud 66.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
66.3 Necesidad total
66.4 Necesidad percibida
66.5 Demanda total o necesidad expresada
66.6 Demanda no GES 66.7 Demanda GES 66.8 Estimación de la demanda esperada por cada uno de los GPP
Problema de Salud N° 67 “En evaluación” Enfermedad de Parkinson
67.1 Definición del problema de salud en GPC GES
67.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
66
67
69
69
69
69
71
71
71
71
71
72
74
74
74
74
76
76
76
77
77
79
79
79
79
80
81
81
81
81
81
84
84
84
84
85
86
86
86
86
87
89
89
89
90
91
91
92
92
92
95
95
95
5
Tomo 2: Informe Final
6
68.
69.
70.
71.
72.
73.
67.3 Necesidad total
67.4 Necesidad percibida
67.5 Demanda total o Necesidad expresada
67.6 Demanda GES
67.7 Estimación de la Demanda por cada uno de los GPP
Problema de Salud N° 68 “En evaluación” Cáncer de Ovario Epitelial en personas Mayores de 15 años
68.1 Definición del problema
68.2 Definición de los criterios de acceso y tipos de Intervenciones 68.3 Necesidad total
68.4 Necesidad percibida
68.5 Demanda Total o Necesidad Expresada
68.6 Demanda observada y su tendencia desde el inicio de la vigencia
68.7 Demanda GES
68.8 Estimación de la Demanda esperada para cada uno de los GPP
Problema de salud GES N° 69 “En evaluación”: Osteosarcoma en personas de 15 años y más
69.1 Definición del problema de salud 69.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
69.3 Necesidad total
69.4 Necesidad percibida
69.5 Demanda total o necesidad expresada
69.6 Demanda no GES
69.7 Demanda GES 69.8 Estimación de la Demanda esperada para cada uno de los GPP
Problema de Salud N° 70 “En evaluación” Cáncer de Vejiga CIS, en personas de 15 años y más
70.1 Definición del problema de salud descrito en la GPC 91
70.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria 70.3 Necesidad total
70.4 Necesidad percibida
70.5 Demanda total o necesidad expresada 70.6 Demanda no GES para FONASA e ISAPRES
70.7 Demanda GES
70.8 Demanda observada y su tendencia desde el inicio de la garantía
70.9 Estimación de la Demanda esperada para cada uno de los GPP
Problema de Salud N° 71“En evaluación” Displasia Luxante de Caderas
71.1 Definición del problema de salud 93
71.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
71.3 Necesidad total
71.4 Necesidad percibida
71.5 Demanda total o Necesidad expresada
71.6 Demanda Observada
71.7 Estimación de la Demanda esperada para cada uno de los GPP
Problema de salud GES “N° 72 “Piloto 2008”: Prevención Secundaria de la Insuficiencia Renal Crónica
72.1 Definición del problema de salud 72.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria 72.3 Necesidad total
72.4 Necesidad percibida
72.5 Demanda total o necesidad expresada
72.6 Demanda no GES
72.7 Demanda GES 72.8 Demanda observada y su tendencia desde el inicio de vigencia
72.9 Estimación de la Demanda esperada para cada uno de los GPP
Problema de salud GES N° 73 “En estudio”: Trastornos valvulares Reumáticos y No reumáticos
73.1 Definición del problema de salud
95
96
96
96
97
99
99
99
99
101
101
101
101
102
105
105
105
105
107
107
107
107
108
111
111
111
111
113
113
113
113
113
114
119
119
119
119
121
121
121
122
125
125
125
125
127
127
127
127
127
127
132
132
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
74.
75.
76.
77.
79.
73.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
73.3 Necesidad total
73.4 Necesidad percibida
73.5 Demanda total o necesidad expresada
73.6 Demanda no GES
73.7 Demanda GES 73.8 Demanda observada y su tendencia desde el inicio de vigencia 73.9 Estimación de la Demanda esperada para cada uno de los GPP
Problema de Salud N° 74“Piloto 2008” Síndrome de Guillain Barre
74.1 Definición del problema de salud 102
74.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
74.3 Necesidad total
74.4 Estimación de Necesidad Total
74.5 Necesidad percibida
74.6 Demanda total o Necesidad expresada
74.7 Demanda no GES 74.8 Demanda GES 74.9 Estimación de la Demanda esperada por cada uno de los GPP
Problema de Salud N° 75“Piloto 2008” Artritis Idiopática Juvenil
75.1 Definición del problema de salud 75.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
75.3 Necesidad total
75.4 Necesidad percibida 75.5 Demanda total o necesidad expresada 75.6 Demanda no GES
75.7 Demanda GES
75.8 Demanda observada y su tendencia desde el inicio de vigencia 75.9 Estimación de la Demanda esperada para cada uno de los GPP
Problema de Salud N° 76“Piloto 2008” Epilepsia No Refractaria 15 años y más
76.1 Definición del problema de salud en GPC GES 76.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
76.3 Necesidad total
76.4 Necesidad percibida 76.5 Demanda total o necesidad expresada
76.6 Demanda GES
76.7 Estimación de la Demanda por cada uno de los GPP
Problema de Salud N° 77“Otros” Hepatitis C, VHC
77.1 Definición del problema de salud en evaluación 127
77.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria 77.3 Necesidad total
77.4 Necesidad percibida
77.8 Estimación de la Demanda esperada para cada uno de los GPP
77.5 Demanda total o Necesidad expresada
77.6 Demanda GES para FONASA e ISAPRES
77.7 Demanda Observada y su tendencia desde el inicio de la vigencia
78. Problema de Salud N° 78 “Otros” Aneurisma Aórtico Abdominal
78.1 Definición el problema de salud en GPC
78.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria 78.3 Necesidad total
78.4 Demanda expresada
78.5 Demanda GES 78.6 Estimación de la Demanda por cada uno de los GPP
Problema de Salud N° 79 “Otros” Depresión en Adolescentes de 10 a 14 Años
132
132
133
133
134
134
134
134
136
136
136
136
138
138
138
138
138
138
141
141
141
141
143
143
143
143
143
144
146
146
146
146
147
147
147
148
150
150
150
150
151
152
152
152
152
155
155
155
155
157
157
158
160
7
Tomo 2: Informe Final
8
80.
81.
82.
83.
84.
85.
79.1 Definición del problema de salud
160
79.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
160
79.3 Necesidad total
160
79.4 Necesidad percibida
162
79.5 Demanda total o necesidad expresada
162
79.6 Demanda no GES 163
79.7 Demanda GES 163
79.8 Demanda observada y su tendencia desde el inicio de vigencia
163
79.9 Estimación de la Demanda esperada para cada uno de los GPP
163
Problema de Salud N° 80 “Otros” Desorden Bipolar
167
80.1 Definición del problema de salud en GPC
167
80.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria 167
80.3 Necesidad total
167
80.4 Estimación Necesidad Total
168
80.5 Necesidad percibida 168
80.6 Demanda total o Necesidad expresada
168
80.7 Demanda GES
168
80.8 GES por grupo de prestaciones 169
Problema de Salud N° 83 “Otros” Tratamiento Quirúrgico de Hernias de la Pared Abdominal personas de 15 años y más171
81.1 Definición del problema de salud 171
81.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
171
81.3 Necesidad total
171
81.4 Necesidad percibida 173
81.5 Demanda total o necesidad expresada 173
81.6 Demanda no GES 173
81.9 Estimación de la Demanda esperada para cada uno de los GPP
174
81.7 Demanda GES 174
81.8 Demanda observada y su tendencia desde el inicio de vigencia 174
Problema de Salud N° 84 “Otros” Infertilidad Anovulatoria
177
82.1 Definición del problema de salud 177
82.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria 177
82.3 Necesidad total
177
82.4 Necesidad percibida
178
82.5 Demanda total o necesidad expresada
178
82.6 Demanda no GES
178
82.7 Demanda Proyectada
178
82.8 Estimación de la Demanda esperada para cada uno de los GPP 178
Problema de Salud N° 85 “Otros” Violencia Intrafamiliar en Adultos
181
83.1 Definición del problema de salud 181
83.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
181
83.3 Necesidad total
181
83.4 Necesidad percibida
183
83.5 Demanda total o necesidad expresada
183
83.6 Demanda no GES 183
83.7 Demanda GES 183
83.8 Estimación de la Demanda esperada para cada uno de los GPP
183
Problema de Salud N° 90 “EMP” Examen de Medicina Preventiva
187
Problema de Salud N° 90 “EMP” GPP Examen de Medicina Preventiva del Embarazo
188
85.1 Definición del problema de salud “GPP Examen de Medicina Preventiva del Embarazo”
188
85.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria 188
85.3 Necesidad total
188
85.4 Necesidad percibida
188
85.5 Demanda GES 189
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
86.
87.
88.
89.
90.
91.
92.
93.
85.6 Demanda Proyectada
Problema de Salud N° 90 “EMP” GPP Examen de Medicina Preventiva del Recién Nacido”
86.1 Definición del problema de salud GPP Examen de Medicina Preventiva del Recién Nacido
86.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
86.3 Necesidad total
86.4 Necesidad percibida
86.5 Demanda GES 86.6 Demanda proyectada
Problema de Salud N° 90 “EMP” GPP Examen de Medicina Preventiva del Lactante de 3 meses”
87.1 Definición del problema de salud “GPP Examen de Medicina Preventiva del Lactante de 3 meses”
87.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
87.3 Necesidad total
87.4 Necesidad percibida
87.5 Demanda GES 87.6 Demanda Proyectada
Problema de salud Nº 90 “EMP” GPP Examen de Medicina Preventiva niños y niñas de 4 años
88.1 Definición del problema de salud “GPP Examen de Medicina Preventiva niños y niñas de 4 años”
88.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
88.3 Necesidad total
88.4 Necesidad percibida
88.5 Demanda GES 88.6 Demanda Proyectada
Problema de salud Nº 90 “EMP” GPP Examen de Medicina Preventiva del adulto de 15 a 64 años
89.1 Definición del problema de salud “GPP Examen de Medicina Preventiva del Adulto de 15 a 64 años”
89.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria 89.3 Necesidad total
89.4 Necesidad percibida
89.5 Demanda GES 89.6 Demanda Proyectada
Problema de Salud Nº 90 “EMP” GPP Examen de Medicina Preventiva Mujeres de 25 a 64 años
90.1 Definición del problema de salud “GPP Examen de Medicina Preventiva de mujeres de 15 a 64 años”
90.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
90.3 Necesidad total
90.4 Necesidad percibida
90.5 Demanda GES 90.6 Demanda Proyectada
Problema de Salud Nº 90 “EMP” GPP Examen de Medicina Preventiva Adulto de 40 a 64 años
91.1 Definición del problema de salud “GPP Examen de Medicina Preventiva del adulto de 40 a 64 años”
91.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
91.3 Necesidad total
91.4 Necesidad percibida
91.5 Demanda GES 91.6 Demanda Proyectada
Problema de salud Nº 90 “EMP” GPP Examen de Medicina Preventiva Mujeres de 50 a 64 años
92.1 Definición del problema de salud GPP Examen de Medicina Preventiva de Mujeres de 50 a 54 años
92.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
92.3 Necesidad total
92.4 Necesidad percibida
92.5 Demanda GES 92.6 Demanda Proyectada
Problema de Salud Nº 90 “EMP” GPP Examen de Medicina Preventiva del adulto de 65 y más años
93.1 Definición del problema de salud “GPP Examen de Medicina Preventiva del adulto de 65 y más años”
93.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria 189
191
191
191
191
191
191
191
193
193
193
193
193
193
193
195
195
195
195
195
195
195
197
197
197
197
197
197
197
199
199
199
199
199
199
199
201
201
201
201
201
201
201
203
203
203
203
203
203
203
205
205
205
9
Tomo 2: Informe Final
93.3 Necesidad total
205
93.4 Necesidad percibida
205
93.5 Demanda GES 205
93.6 Demanda Proyectada
205
94.
Problema de Salud N° 90 “EMP” GPP Examen de Medicina Preventiva la mujer mayor de 65 años
207
94.1 Definición del problema de salud “GPP Examen de Medicina Preventiva de la mujer mayor de 65 años”207
94.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria 207
94.3 Necesidad total
207
94.4 Necesidad percibida
207
94.5 Demanda GES 207
94.6 Demanda Proyectada
207
95.
Problema de Salud Nº91 “Hepatitis B”
209
Anexos 213
10
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
51. Problema de salud GES Nº 51 “Vigente” Fibrosis Quística
51.1 Definición del problema de salud
La fibrosis quística 1 (FQ) es una enfermedad genética, multisistémica, de evolución crónica, progresiva y letal cuyas principales
manifestaciones incluyen: enfermedad pulmonar obstructiva crónica e insuficiencia pancreática. El diagnóstico se confirma
a través de la medición de los electrolitos en el sudor (test del sudor).
Los códigos CIE 10 incluidos son: E84.
51.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
Población objetivo: Todo beneficiario con confirmación diagnóstica 2 tendrá acceso a tratamiento y aquellos en tratamiento
tendrán derecho a continuarlo.
No hay criterios de exclusión.
51.3 Necesidad total
Estudio EVC 2007: La estimación utilizada basada en el estudio de Magnitud UC de 2005 , corresponde a una tasa
de prevalencia de pacientes que solicitan atención por fibrosis quística de 2,5 por 100.000 hab para la población
FONASA, que se mantendrá en el presente estudio. No hay evidencia de una distribución diferencial de este problema
de salud en la población de ISAPRE. Este estudio distribuye los casos en 8% de casos con compromiso leve, 40% con
compromiso moderado y 52% con compromiso severo.
11
Encuesta Nacional de Salud: No aborda este problema de salud.
Egresos Hospitalarios 2006: En la base de datos de egresos 2006, hubo un total de 320 egresos, que corresponden
a 164 personas sin diferencias por sexo. Del total de personas, 87% son beneficiarios de FONASA, y solo uno de ellos
utilizó la modalidad MLE. El registro de “otras leyes” como previsión de salud corresponde a la ley de accidentes del
trabajo, accidentes escolares y del transporte, en casi 7% de los casos, y reflejan la calidad de este registro específico
(Tabla 1).
Tabla 1: PS 51 Fibrosis Quística. Personas que egresaron con diagnóstico de Fibrosis
Quística, por sexo y sistema de previsión. Chile, 2006.
Personas que egresaron con
diagnóstico de Fibrosis quística
Sistema
Previsional
Total Personas
FONASA
ISAPRE
Otras Leyes*
Hombre
Mujer
69
9
6
84
74
1
5
80
Total Personas
143
10
11
164
% de personas
87,2%
6,1%
6,7%
1000%
Fuente: elaboración propia con datos Egresos 2006.
* Ley 16.744 Accidentes del trabajo, Ley 16.744 Accidentes escolares y Ley 18.490 Accidentes de transporte)
1
2
Según Decreto Supremo Nº 44.
Análisis de la Magnitud de los Problemas de Salud Ges y de la Eficacia de las Intervenciones Propuestas en el Plan”, Noviembre, 2005.
Tomo 2: Informe Final
Carga de Enfermedad 2007: Este estudio estima cifras sin diferencias por sexo, la incidencia alcanza 0,5 por 100.000
habitantes, con 31 casos totales y la prevalencia a 3,6 por 100.000 habitantes, con 593 casos totales. La tasa de mortalidad,
de 0,04 por 100.000, estima 7 fallecidos anuales. Las estimaciones de incidencia serían bajas al compararlas con la realidad,
según el Consenso Chileno de Fibrosis Quística, que se describe más adelante.
Mortalidad: Hubo 16 muertes en Chile por esta causa en 2006, igual número de hombres y mujeres. La tasa de mortalidad
observada es de 0,097 por 100.000, que corresponde al doble de la estimación del EC2007.
Bibliografía relevante: El Consenso Nacional de Fibrosis Quística 3 (2001) define este problema de salud como una
enfermedad hereditaria letal, que se transmite de manera autosómica recesiva. Es más frecuente en los grupos de origen
caucásico, alcanzando incidencias entre 1 en 2.500 a 1 en 4.000 RN vivos, según la constitución étnica de cada país. En Chile
no hay estadísticas sistemáticas, sin embargo se estima una incidencia aproximada de 1 en 4.000 RN. Se ha registrado un
aumento notable en el número de casos nuevos en Chile, en coincidencia con un aumento del número de pacientes referidos a
los laboratorios especializados en esta enfermedad, sin embargo aún existe subdiagnóstico, estimándose en 60-80 los casos
nuevos anuales.
Vale la pena hacer notar que la GPC 2007 utiliza la misma información, pero estima una cifra un poco más baja, con una
incidencia probable de 1/4000 a 1/6000 recién nacidos vivos, con aproximadamente 40-50 casos nuevos anuales.
La sobrevida promedio actual en Chile alcanzaría a no más de 12 años, contrastando con lo observado en países desarrollados,
en los cuáles estos pacientes alcanzan a 35-40 años con buen manejo de la enfermedad, en una vida relativamente normal.
Considerando la incidencia estimada en Chile, y la sobrevida señalada, debieran existir aproximadamente 400 niños con FQ,
por lo que el subdiagnóstico es superior a 50%, sin embargo, esto no ha sido estudiado.
12
No obstante lo anterior, Vega-Briceño 4 reconoce en cifras nacionales de 2005 el registro de 309 pacientes con fibrosis
quística, de los cuáles 44 (14,2%) eran mayores de 18 años.
Resumen: Aunque no se conoce la verdadera incidencia en nuestro país, los registros de pacientes que están disponibles
señalan una población de aproximadamente 309 pacientes que se atienden en el sistema de salud (Briceño 2005). Esta cifra
puede estar subestimando la real magnitud de la enfermedad en casos que son más leves o con cuadros menos típicos. La
distribución según gravedad del compromiso que se aplicará corresponde a la utilizada por ECV2007 (Tabla 2).
Tabla 2: PS 51 Fibrosis Quística. Resumen de estimadores epidemiológicos para la demanda total
EVC 2007
ENS 2007
Egresos hospitalarios 2006
Carga de enfermedad 2007
Mortalidad 2006
GPC MINSAL 2007
Bibliografía
Prevalencia 2,5 x 100.000 para FONASA e ISAPRE.
Casos con compromiso leve 8%, moderado 40% y severo 52%
No abordado
164 personas que generaron 320 egresos. 87% beneficiarios de FONASA
Incidencia 0,5x100.00 (31 casos)
Prevalencia 3,6x100.000 (593 casos)
Tasa de mortalidad 0,04x 100.000 (7 casos)
Tasa de mortalidad 2006 0,097x100.000 (16 muertes), el doble de la estimación del EC2007
GPC 40 a 50 casos anuales nuevos
Consenso Nacional de Fibrosis Quística 60 a 80 casos anuales nuevos
Registro de pacientes 2005: 310 casos en el sistema de salud.
Fuente: Elaboración propia.
3 Sánchez I, Pérez MA, Boza L, Lezana V, Vila MA, Repetto G, Hodgson MI, Ríos G. Consenso nacional de fibrosis quística. Rev. Chil Pediatr. v.72 n.4
Santiago jul. 2001.
4 Vega-Briceño Luis E, Guiraldes C Ernesto, Sánchez D Ignacio. Fibrosis quística: enfrentando la transición desde el pediatra hacia el internista. Rev.
méd. Chile 2006; 134:365-371.
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
51.4 Necesidad percibida
La tasa de percepción en la población depende de la gravedad de las manifestaciones clínicas de los casos, que se objetiva
por diversas escalas. El Consenso Nacional reporta que los casos leves no son diagnosticados o sólo se identifican de
manera casual en exámenes de laboratorio. Sin embargo, dado que se trata de una enfermedad con tratamiento de alto costo
y sin criterios de exclusión en la garantía GES, se asume que la necesidad percibida es igual a la necesidad total.
51.5 Demanda total o necesidad expresada
Una vez que se conoce el diagnóstico, todos los casos requieren atención médica, por lo cual la demanda total será igual a
la necesidad total y la percibida.
51.6 Demanda no GES
Esta es una enfermedad de baja frecuencia y la información disponible (ver sección siguiente) muestra que más del 90% de
los casos se atienden utilizando la garantía GES. En opinión de la Dra. Gabriela Repetto 5, genetista, sólo algunos pacientes
del sector privado se atienden principalmente en dos centros privados, pero con una frecuencia creciente, ellos están usando
la garantía, pues estos mismos centros se han incorporado a la red GES.
No hay datos conocidos de la demanda no GES para esta patología.
51.7 Demanda GES
Esta garantía está vigente desde 2007 y es un problema de alto costo. Según datos de SdS, desde mediados de 2007 se han
atendido 376 casos en FONASA y 49 en ISAPRE, con una media de 242 y 30 casos por año, en cada seguro (Tabla 3).
Con base en la cifra estimada por el registro de Briceño y los casos atendidos en los datos de la SdS, solo 70% de los casos
estarían utilizando este beneficio.
Tabla 3: PS 51 Fibrosis Quística. Casos acumulados por tipo de seguro de salud y sexo
Fibrosis quística
Casos acumulados
Mujeres
FONASA
Hombres
Total
Mujeres
ISAPRES
Hombres
Total
163
213
376
23
26
49
Fuente: Datos SdS, total de casos acumulados hasta el 29 de marzo, 2009.
En otros problemas de salud, en la medida en que los pacientes conocen el uso de GES y adquieren confianza en las redes
de atención organizadas por las aseguradoras, se observa un incremento del uso de los servicios GES. Por eso, la demanda
total en FONASA se estimará en 90%, estimando una proporción de la población que usará MLE. En ISAPRE la estimación
considerará el 85%, dado que hay algunos centros privados que tratan a un grupo reducido de pacientes, como la Universidad
Católica y la Clínica Las Condes, que muestran poca disposición a cambiar su red de prestadores.
51.8 Demanda observada y su tendencia desde el inicio de vigencia
FONASA
Según los datos de SIGGES, en FONASA hay registro de 316 casos activos y 15 casos cerrados en 2007, cifra que se reduce a
33 y 2 casos, respectivamente, en 2008. Desconocemos la razón de esta reducción tan notable y tal vez puede ser atribuible
a problemas en el registro, pues no es consistente con otras fuentes de información. (Tabla 4)
5
Consulta a experto.
13
Tomo 2: Informe Final
Tabla 4: PS 51 Fibrosis Quística. Casos GES atendidos en FONASA según registro
de SIGGES, por año de garantía
Condición del caso en SIGGES
Cerrado Término de tratamiento y otros
Total Casos Activos
Total de Casos
2007
2008
15
316
331
2
33
35
Fuente: elaboración propia con datos SIGGES.
Para aproximarse a la distribución de casos por grado de severidad, el uso de tratamientos y exámenes en el sistema público
se muestra en la Tabla 5. Estas cifras no representan personas, pero habría menos casos leves, pues usan menos servicios.
Tabla 5: PS 51 Fibrosis Quística: tratamientos y exámenes en sistema público
Tratamientos y exámenes por Fibrosis Quística
Tratamiento Fibrosis Quística severa
Tratamiento Fibrosis Quística moderada
Tratamiento Fibrosis Quística leve
N° de atenciones
1.091
1.344
739
%
34,4%
42,3%
23,3%
Fuente: elaboración propia con datos SIGGES.
ISAPRE
Con base en los datos de atención GES en ISAPRE, hubo 33 casos desde el inicio en 2007 y 2008. En esta población hay
una mayor proporción de casos leves que en la descripción del EVC2007 (Tabla 6).
14
Tabla 6: PS 51 Fibrosis Quística: Casos GES atendidos en ISAPRE por año de garantía
GPP GES para Fibrosis Quística
Tratamiento Fibrosis Quística Severa
Tratamiento Fibrosis Quística Moderada
Tratamiento Fibrosis Quística Leve
Total de casos
2007 - 2008
17
10
6
33
51,5%
30,3%
18,2%
100%
Fuente: Elaboración propia con datos SdS.
Tabla 7: PS 51 Fibrosis Quística. Resumen de estimadores para la demanda GES
Estimadores
Incidencia
o necesidad total
Necesidad percibida
Demanda expresada
Demanda NO GES
Demanda en GES
Tratamiento
Fuente: Elaboración propia.
FONASA
Prevalencia 2,5x100.000 (EVC2007)
Tasa de incidencia 0,5x100.000
100% de la necesidad total
100% de la necesidad percibida.
5%
Se utilizó tasa de prevalencia de 3x100.000 e
incidencia 1x100.000
95% de demanda
23% casos leves
42% casos moderados
34% casos severos, basado en uso
ISAPRE
Prevalencia 2,5x100.000 (EVC2007)
Tasa de incidencia 0,5x100.000
100% de la necesidad total
100% de la necesidad percibida.
10%
Se utilizó tasa de prevalencia de 3x100.000 e
incidencia 1x100.000
90% de demanda
23% casos leves
42% casos moderados
34% casos severos, basado en uso
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
51.9 Estimación de la Demanda esperada para cada uno de los GPP
Se mantiene la distribución conocida en el EVC2007 para los casos de Fibrosis quística según gravedad de las manifestaciones.
La Tabla 8 muestra la demanda estimada por grupo de prestaciones.
Tabla 8: PS 51 Fibrosis Quística. Demanda esperada por GPP para FONASA e ISAPRES
51. FIBROSIS QUISTICA
Demanda GES estimada, por año y cohorte
Código
051.001
051.002
Cohorte
Fibrosis Quística FONASA
Fibrosis Quística
ISAPRE
2010
418
2011
422
2012
426
2013
430
88
89
89
90
2010
172
212
116
2011
174
214
117
2012
175
216
118
2013
177
218
119
2010
2011
2012
2013
12.565.010
12.683.110
12.801.215
12.919.319
377
380
384
388
63
63
64
65
440
0,000035
444
0,000035
448
0,000035
452
0,000035
2010
2011
2012
2013
440
444
448
452
440
444
448
452
22
22
22
23
418
422
426
430
2010
2011
2012
2013
142
143
145
146
175
177
179
180
96
97
98
99
Demanda GES estimada, por año y GPP
Tipo
TRAT
TRAT
TRAT
Código
051.001
051.002
051.003
GPP
TTO FIBROSIS QUISTICA SEVERA
TTO FIBROSIS QUISTICA MODERADA
TTO FIBROSIS QUISTICA LEVE
Detalle cohorte 051.001 - Fibrosis Quística FONASA
Epidemiología
Indicador
Supuestos
FONASA, mujeres y hombres, de
0 a 100 años de edad.
Tasa /100,000 hab. 2007: 3
(Fuente: EC 2007 3,6x100.000)
Tasa /100,000 hab. 2007: 1
(Fuente: EC 2007 3,6x100.000)
Población objetivo
Prevalencia
Incidencia
Necesidad total
Tasa de necesidad
Demanda
Indicador
Necesidad percibida
Demanda total
Demanda no GES
Supuestos
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Clínica)
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Clínica)
Porcentaje 2010: 5,0%
(Fuente: Uso de GES)
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
GPP
Supuestos
Porcentaje 2010: 34,0%
TTO FIBROSIS
051.001
(Fuente: Distribución uso de
QUISTICA SEVERA
prestaciones SIGGES)
Porcentaje 2010: 42,0%
TTO FIBROSIS
051.002
(Fuente: Distribución uso de
QUISTICA MODERADA
prestaciones SIGGES)
Porcentaje 2010: 23,0%
TTO FIBROSIS
051.003
(Fuente: Distribución uso de
QUISTICA LEVE
prestaciones SIGGES)
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
15
Tomo 2: Informe Final
Detalle cohorte 051.002 - Fibrosis Quística ISAPRE
Epidemiología
Indicador
Supuestos
ISAPREs, mujeres y hombres, de
0 a 100 años de edad.
Tasa /100,000 hab. 2007: 3
(Fuente: EC 2007 3,6x100.000)
Tasa /100,000 hab. 2007: 1
(Fuente: EC 2007 3,6x100.000)
Población objetivo
Prevalencia
Incidencia
Necesidad total
Tasa de necesidad
2010
2011
2012
2013
2.794.077
2.814.530
2.834.985
2.855.457
84
84
85
86
14
14
14
14
98
0,000035
99
0,000035
99
0,000035
100
0,000035
2010
2011
2012
2013
98
99
99
100
98
99
99
100
10
10
10
10
88
89
89
90
2010
2011
2012
2013
30
30
30
31
37
37
38
38
20
20
21
21
Demanda
Indicador
Necesidad percibida
Demanda total
Demanda no GES
Supuestos
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Clínica)
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Clínica)
Porcentaje 2010: 10,0%
(Fuente: Uso de GES)
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
051.001
16
051.002
051.003
GPP
Supuestos
Porcentaje 2010: 34,0%
TTO FIBROSIS
(Fuente: Distribución uso de
QUISTICA SEVERA
prestaciones SIGGES)
Porcentaje 2010: 42,0%
TTO FIBROSIS
(Fuente: Distribución uso de
QUISTICA MODERADA
prestaciones SIGGES)
Porcentaje 2010: 23,0%
TTO FIBROSIS
(Fuente: Distribución uso de
QUISTICA LEVE
prestaciones SIGGES)
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Fuente: Elaboración propia.
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
52. Problema de Salud N° 52 “Vigente” Artritis Reumatoidea
52.1 Definición del problema de salud
Es una enfermedad articular inflamatoria crónica, autoimune, multifactorial y sistémica, de etiología desconocida que
puede evolucionar hacia la destrucción y deformidad articular causando grados variables de discapacidad. También puede
comprometer a órganos y tejidos extraarticulares. 6
Patologías incorporadas: quedan incluidas las siguientes definiciones y sinónimos que las designen en la terminología
médica habitual:
Los términos que siguen podrán aparecer sin calificativos o con especificación de localización anatómica (hombro, brazo,
antebrazo, mano, región pelviana, muslo, pierna, tobillo, pie u otro lugar anatómico).
Artritis reumatoidea seropositiva, Artritis reumatoidea seronegativa, Poliartritis inflamatoria, Artritis reumatoide,
Poliartropatía inflamatoria
Los códigos CIE 10, incorporados en esta patología son los siguientes: M05-M06, M08 (excepto M08.1)
52.1 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
Población objetivo: Todas las personas de 15 años y más.
Acceso: acorde al DS Nº 44, todo beneficiario de 15 años y más:
a. Con confirmación diagnóstica tendrá acceso a tratamiento.
b. En tratamiento tendrá acceso a continuarlo.
No hay descritos criterios de inclusión ni de exclusión para esta patología
52.2 Necesidad total
Estudio EVC 2007: Se optó por el dato crudo muestral del estudio de Riedemann (1993) 7. En consenso PANLAR 8
estableció como cifra probable de prevalencia para la región (latinoamericana) un 0.4%, sin embargo, Chile es uno
de los países más envejecidos del grupo por lo cual se usó 0,5%. Varios de los estudios latinos fueron realizados
en población más joven e incluso uno de ellos, con datos de demanda satisfecha en Tucumán-Argentina, con la
consecuente subestimación.
Tanto los egresos, la mortalidad, como los hallazgos de estudios poblacionales nacionales y extranjeros evidencian una
gradiente socioeconómica, por edad y también por sexo en la necesidad de salud en artritis reumatoidea.
La estimación fue ajustada por gradiente socioeconómica con una prevalencia de 0,6% en FONASA y de 0,3% en ISAPRES.
Sin embargo, dado que la canasta GES incluye sólo a casos ya confirmados, asumieron que la necesidad FONASA sería más
parecida al número de Artritis Reumatoide bajo control en el Sistema Público, lo que estimamos equivale a un 80% de la
prevalencia estimada para FONASA, es decir, 0,48%. En ISAPRE se asumirá que no hay restricción al diagnóstico y que todo
paciente sintomático recibe diagnóstico.
6
7
8
Según Decreto supremo N° 44
Riedemann P, Maluje V, Basualdo J, Guzmán L. Estudio de prevalencia de enfermedades reumatológicas. Proyecto Fondecyt Nº 193039. Informe
Final. Biblioteca Conicyt Santiago.
Cardiel MH; Latin American Rheumatology Associations of the Pan-American League of Associations for Rheumatology (PANLAR); Grupo Latinoamericano de Estudio de Artritis Reumatoide (GLADAR).First Latin American position paper on the pharmacological treatment of rheumatoid arthritis.
Rheumatology (Oxford). 2006 Jun;45 Suppl 2:ii7-ii22.
17
Tomo 2: Informe Final
Para FONASA, estimaron uso GES en dos escenarios 100, y 95% Para la demanda ISAPRE expresada en GES también se
evaluaron 2 escenarios: uno suponiendo que un 70% de demanda se expresa en GES y otro suponiendo un 50%.
Encuesta Nacional de Salud: Prevalencia de auto reporte de artritis reumatoide, otro tipo de artritis, enfermedad del
tejido conectivo o artrosis (IC 95%) por grupo de edad y sexo.
En la Tabla 9, se observa un 2% de prevalencia global de auto reporte de artritis reumatoide en la población chilena. La
prevalencia es significativamente mayor en la mujer y aumenta con la edad, especialmente en los mayores de 44 años.
Tabla 9: PS 52 Artritis Reumatoidea. Prevalencia (IC) de auto reporte* de artritis
reumatoide
Edad
18
N
17-24
215
25-44
541
45-64
489
>65
354
Total
1.599
Chile 2003
Mujeres
N
Prevalencia
Hombres
Prevalencia
0,3
(0,0-1,0)
0,2
(0,0-0,4)
1,8
(0,5-3,1)
2,0
(0,4-3,7)
0,8
(0,4-1,2)
0,0
(-,-)
0,4
(0,0-0,7)
7,1
(4,4-9,8)
8,6
(5,5-11,6)
3,1
(2,2-4,0)
208
583
634
494
1.919
Ambos sexos
Prevalencia
N
0,2
(0,0-0,5)
0,3
(0,1-0,5)
4,5
(2,9-6,2)
5,9
(3,8-7,9)
2,0
(1,4-2,5)
423
1.124
1.123
848
3.518
* “Un médico le ha dicho o diagnosticado que tiene artritis reumatoide”
Fuente: ENS 2003
La tabla 10 muestra los egresos hospitalarios por esta causa.
Tabla 10: PS 52 Artritis Reumatoidea. Personas mayores de 15 años egresadas
por tipo de previsión, con o sin cirugía
Cirugía
Tipo de Previsión
Hombre
FONASA MAI
FONASA MLE
ISAPRE
Particular
Otras Leyes
Total
13
3
3
1
20
Si
Mujer
Total
Hombre
52
4
16
2
5
79
65
4
19
5
6
99
86
20
13
11
130
No
Mujer
Total
279
9
72
24
40
424
365
9
92
37
51
554
Fuente: Egresos 2006
Estudio de Carga de Enfermedad 2007: El estudio de carga hizo estimaciones separadas por sexo y grupos etarios los que
no coinciden con los grupos etarios incorporados en la garantía, se asumirán las tasas globales, ya que la de los menores
de 20, es muy pequeña.
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
Estimó las siguientes prevalencias e incidencias:
Hombres: Prevalencia: 0,2% en Hombres toda edad
Incidencia: 15,27 por 100.000 hombres toda edad
Mujeres: Prevalencia: 0,61% en mujeres de toda edad
Incidencia: 36,17 por 100.000 habitantes.
El estudio de carga informa además que ésta es una patología con una tasa de remisión muy baja por lo que se asume que el
tratamiento es de por vida. La tasa de mortalidad la estimaron en 1,55 por 100.000 habitantes, lo que es muy bajo, y tendrá poco
impacto en el número de personas a tratar.
El resumen de los hallazgos que nos permiten determinar la demanda se muestran en la siguiente Tabla 11:
Tabla 11: PS 52 Artritis Reumatoidea. Resumen de los estimadores epidemiológicos
para la demanda total
Fuente
Estudio de Carga
Estudio EVC 2007
ENS 2003
Egresos hospitalarios
Información
Hombres: Prevalencia: 0,2% en Hombres toda edad,
Incidencia: 15,27 por 100.000 hombres toda edad
Mujeres: Prevalencia: 0,61% en mujeres toda edad,
Incidencia: 36,17 por 100.000 habitantes.
4,8% FONASA
3% ISAPRES
0,8% hombres
3,1% mujeres
No relevantes
19
Fuente: elaboración propia
52.3 Necesidad percibida
Dado que esta patología inicia su garantía con el diagnostico confirmado, se asume una necesidad percibida de un 100%. La
canasta AR no incluye el diagnóstico confirmatorio, por lo tanto ingresarán a la canasta sólo aquellos pacientes derivados
con diagnóstico confirmado. Se suma a lo anterior que el diagnóstico de la artritis reumatoide es principalmente clínico.
52.4 Demanda total o necesidad expresada
Se estima que la demanda total será inferior a la necesidad total, ya que todas si bien las construcciones de estimaciones
de incidencia o prevalencia se han realizado sobre casos clínicos, hay personas que dado que las molestias son leves no
demandan tratamiento. Se estima por frecuencia de uso, que solo un 70% de la prevalencia demandará atención. Para el
caso de las ISAPREs, se asume que el 100% demandará atención ya que no existe restricción de oferta.
52.5 Demanda no GES
Tabla 12: PS 52 Artritis Reumatoidea. Frecuencia de uso de la Modalidad de Libre Elección
Tratamiento Artritis
Reumatoidea
Casos
Fuente: Elaboración propia.
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
7.200
7.056
10.139
10.675
13.464
16.421
17.096
17.694
Tomo 2: Informe Final
Entre los años 2000 y 2007, hubo un aumento considerable del uso del MLE, en la solicitud para el examen Factor reumatoide
por técnica Scat, Waaler Rose, nefelométricas y/o turbidimétricas. Este examen, informado como trazador, es necesario para
la confirmación del diagnóstico, aunque no está incorporado en la garantía. Pero puede dar una idea del número de casos en
que se sospecha el diagnóstico, y se solicitan exámenes de confirmación (Tabla 12).
No hay solicitudes de CAEC para Artritis reumatoidea en ISAPRES, en los años 2004, 2007.
52.6 Demanda GES
La demanda GES, se ha estimado en 70% para FONASA, considerando que se trata de medicamentos ambulatorios que se
entregan en Atención primaria, y de un 40% en ISAPRE, ya que los medicamentos incorporados en esta garantía no son de
alto costo, salvo uno, el metotrexate, estimamos que no habrá cambio de tratante.
52.7 Demanda observada y su tendencia desde el inicio de vigencia
Tabla 13: PS 52 Artritis Reumatoidea. Datos del informe SIGGES
Año
Activos
Cerrado por término de tratamiento y por otras causas
Total de Casos
2007
2008
Total
10.022
58
10.080
7.907
15
7.922
17.929
73
18.002
Fuente: Elaboración propia con datos de SIGGES.
20
El SIGGES nos muestra que al 31 de diciembre del 2008, se han incorporado al GES, 18.002 pacientes con A. Reumatoidea
mayores de 15 años. Son muy pocos los pacientes cuyo caso se cierra (Tabla 13).
Otra fuente de información disponible son los informes acumulados de la SdS, a las fechas indicadas en cada uno de ellos,
y muestran las siguientes cifras de uso GES
FONASA
FONASA
52
Artritis Reumatoide
Número de casos tratados
al 4 de Enero de 2009
Casos totales
informe Junio 2009 SdS
17,134
20.688
Fuente: FONASA SIGGES, INSTITUCIONES DE SALUD PREVISIONAL
(*) Nota: Información acumulada al 02 de noviembre de 2008, Junio 2009, Superintendencia de Salud, Departamento
Control y Fiscalización
ISAPRES
Para las ISAPRE en el período Julio 2007-Junio 2008, reportaron 1.610 pacientes incorporados a GES por esta patología.
A marzo del 2009, las ISAPRE reportaban 2.464 casos, y a Junio 2009: 2.995 pacientes incorporados al GES. 9
Estos corresponden a cerca del 30% de los casos estimados con la prevalencia estimada del EVC2007, pero ha ido en
aumento en forma significativa a pesar de los pocos años de garantía.
9
Fuente:, INSTITUCIONES DE SALUD PREVISIONAL, (*) Nota: Información acumulada a :Marzo 2009, y Junio de 2009 PARA ISAPRES, Superintendencia de Salud, Departamento Control y Fiscalización
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
Con ese crecimiento se estima que en el año 2010 podría estar el 40% de la prevalencia incorporada al GES.
52.8 Estimación de la Demanda esperada para cada uno de los GPP
Usando los indicadores antes descritos la demanda estimada en GES (resumen en tabla 14) para las prestaciones relacionadas
con el tratamiento de la artritis reumatoidea en mayores de 15 años, son las que se muestran en la siguiente Tabla 15.
Tabla 14: PS 52 Artritis Reumatoidea. Indicadores para la estimación de demanda GES
FONASA
Prevalencia o necesidad total
Necesidad percibida
Demanda expresada
Tratamiento
Demanda en GES
ISAPREs
Estudio de carga
0,4%, o 400 por 100.000 hab.
100%
70%
100%
70%
Estudio de carga
0,4% o 400 por 100.000 hab.
100%
100%
100%
40%
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 15: PS 52 Artritis Reumatoidea Demanda esperada por GPP para FONASA e ISAPRES
Resumen de cálculo de demanda
21
52. ARTRITIS REUMATOIDEA
Demanda GES estimada, por año y cohorte
Código
052.001
052.002
Cohorte
Artritis Reumatoide
FONASA
Artritis Reumatoide
ISAPRES
2010
2011
2012
2013
19,011
19,264
19,518
19,771
3,438
3,475
3,511
3,548
2010
2011
2012
2013
22,450
22,739
23,029
23,319
2010
2011
2012
2013
9,699,655
9,828,816
9,957,982
10,087,142
38,799
39,315
39,832
40,349
38,799
39,315
39,832
40,349
0.004
0.004
0.004
0.004
Demanda GES estimada, por año y GPP
Tipo
Código
GPP
TRAT
052.001
TRATAMIENTO ARTRITIS
REUMATOIDEA
Detalle cohorte 052.001 - Artritis Reumatoide FONASA
Epidemiología
Indicador
Población objetivo
Prevalencia
Necesidad total
Tasa de necesidad
Supuestos
FONASA, mujeres y
hombres, de 15 a 100
años de edad.
Tasa /100,000 hab.
2007: 400
(Fuente: Estudio de
Carga)
Tomo 2: Informe Final
Demanda
Indicador
Supuestos
2010
2011
2012
2013
38,799
39,315
39,832
40,349
27,159
27,521
27,882
28,244
8,148
8,256
8,365
8,473
19,011
19,264
19,518
19,771
2010
2011
2012
2013
19,011
19,264
19,518
19,771
2010
2011
2012
2013
2,149,033
2,171,840
2,194,650
2,217,474
8,596
8,687
8,779
8,870
Necesidad total
8,596
8,687
8,779
8,870
Tasa de necesidad
0.004
0.004
0.004
0.004
2010
2011
2012
2013
8,596
8,687
8,779
8,870
8,596
8,687
8,779
8,870
5,158
5,212
5,267
5,322
3,438
3,475
3,511
3,548
Porcentaje 2010:
100,0%
(Fuente: Estimación)
Porcentaje 2010:
70,0%
(Fuente: Estimación)
Porcentaje 2010:
30,0%
(Fuente: Estimación)
Necesidad percibida
Demanda total
Demanda no GES
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
052.001
GPP
Supuestos
TRATAMIENTO ARTRITIS
REUMATOIDEA
Porcentaje 2010:
100,0%
(Fuente: *)
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Detalle cohorte 052.002 - Artritis Reumatoide ISAPRES
Epidemiología
Indicador
Supuestos
ISAPREs, mujeres y
hombres, de 15 a 100
años de edad.
Tasa /100,000 hab.
2007: 400
(Fuente: Estudio de
carga)
Población objetivo
22
Prevalencia
Demanda
Indicador
Supuestos
Necesidad percibida
Demanda total
Demanda no GES
Porcentaje 2010:
100,0%
(Fuente: Estimación)
Porcentaje 2010:
100,0%
(Fuente: Estimación)
Porcentaje 2010:
60,0%
(Fuente: Estimación)
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
052.001
GPP
Supuestos
2010
2011
2012
2013
TRATAMIENTO ARTRITIS
REUMATOIDEA
Porcentaje 2010:
100,0%
(Fuente: *)
3,438
3,475
3,511
3,548
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Fuente: Elaboración propia.
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
53. Problema de Salud N° 53 “Vigente” Consumo Perjudicial y Dependencia de
Alcohol y Drogas en Menores de 20 años
53.1 Definición del problema de salud
Consumo Perjudicial: Forma de consumo de alguna sustancia psicoactiva que causa daño a la salud. El daño puede
ser físico (ej. hepatitis) o mental (ej. Trastornos depresivos secundarios), incluido el deterioro del juicio o alteraciones del
comportamiento. Debe haber pruebas claras de que el consumo de una sustancia ha causado o contribuido al daño y que el
consumo ha persistido por lo menos un mes o se ha presentado en reiteradas veces en un período de un año.
Dependencia: Conjunto de manifestaciones físicas, conductuales y cognoscitivas, que demuestran que el consumo de una
o más sustancias adquiere, para la persona afectada, una prioridad desproporcionada con relación a otras conductas que
antes tenían mayor valor. 10
53.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
Población objetivo: Todos los beneficiarios menores de 20 años que presentan trastornos mentales y del comportamiento
debido al consumo de sustancias psicoactivas.
Definición: Menores de 20 años.
Excepciones: consumo de cafeína y tabaco.
53.3 Necesidad total
Encuesta Nacional de Salud: La Encuesta Nacional de Salud del año 2003 no contempló el estudio de la prevalencia de
la drogadicción en adolescentes, por lo que no se dispone de ésta información a nivel nacional.
Egresos Hospitalarios 2006: Durante el año 2006 se registraron 847 egresos por abuso de alcohol y drogas en menores
de 20 años.
Estudio de Carga de Enfermedad 2007: La dependencia al alcohol constituyó una causa de 8.413 años de vida perdidos
y discapacidad para el grupo de 10 a 19 años en ambos sexos. Siendo claramente más importante para el sexo masculino,
donde constituyó la quinta causa más frecuente de AVISA.
Este estudió consideró una incidencia en los menores de 20 años de 0,89 por 1000 y una prevalencia de 4,48 por mil en los
hombres y de 0,09 por 1000 y 0,449 por 1000 en las mujeres. Con un número de casos incidentes de 1459 casos y de 7302
casos prevalentes.
Bibliografía relevante: Según el “Sexto Estudio Nacional de drogas en la población general”, la prevalencia de vida de
consumo de alcohol llega a 62.85% en este grupo, la prevalencia de último año a 54.71% y 31.56% para la prevalencia
de último mes. El consumo de alcohol presentó un aumento desde el año 1994 al 1996 y se ha mantenido estable en los
últimos años, según esta encuesta.
La prevalencia de vida de consumo de marihuana es de 38.9%, la de último año de 6.5% y la de último mes de 2.32%.
Dentro de este estudio la población de 12 a 19 años que presenta consumo problemático de drogas (abuso y dependencia)
corresponde al 28% del total de consumidores problemáticos de todas las edades, es decir, a unas 58.736 personas. De
éstas, el 10.3% refiere necesitar tratamiento.
10 MINSAL Guía Clínica N° 53 “Consumo perjudicial y dependencia de alcohol y drogas en menores de 20 años”2007.
23
Tomo 2: Informe Final
De los adolescentes de 10 a 19 años con protección de derechos en instituciones SENAME (43.680 adolescentes), alrededor
del 30% presentan consumo problemático y una demanda estimada para tratamiento del 20%, de acuerdo a información
entregada por CONACE.
Otro estudio poblacional realizado en nuestro país es el “Sexto Estudio Nacional de Consumo de Drogas en la
Población Escolar de Chile” (alumnos de ambos sexos, de Octavo Año Básico a Cuarto Año Medio) (30), que CONACE
realizó el año 2005 mostró que la prevalencia de consumo de último mes de alcohol llega al 44% (muestra un alza
significativa en relación con Estudio 2003 que fue de 39%), mientras la prevalencia de consumo de último mes de
marihuana llega a 6.5%.
En ese estudio además se señala que las mujeres consumen menos drogas ilícitas que los hombres, por ejemplo marihuana
fue de 7.3% vs 5.8%, Pasta Base de Cocaína fue 1.6% a 0.7% en consumo reciente.
Otro hecho significativo en este estudio es que la tasa más alta de dependencia al alcohol en mujeres se registra en
el grupo de 12 a 18 años. A esas edades, presenta dependencia el 19,0% de los hombres y el 17% de las mujeres que
consume alcohol. En el grupo de 19 a 25 años, la dependencia se da en el 27,3% de los hombres y el 10,1% de las
mujeres que lo consumen.
Resumen: La información recogida permite usar los siguientes estimadores:
Estimador de necesidad total: incidencia de 89 por cien mil en hombre y 9 por cien mil en mujeres aportado por el Estudio
de Carga de enfermedad. Sin evidencia de gradiente socio-económico por lo que se usará el mismo estimador para los
beneficiarios de FONASA e ISAPRE.
24
53.4 Necesidad percibida
El Sexto estudio nacional de drogas en población general indicó que solamente un 10% de los individuos afectados percibe
la necesidad de tratamiento.
53.5 Demanda Total o necesidad expresada
Debido a las características clínicas de la enfermedad en que el individuo pierde grados de autonomía, la decisión de buscar
atención probablemente pasa por terceras personas involucradas. Se estimará que solamente un 30% de los aquejados con
el problema de salud buscan tratamiento.
53.6 Demanda no GES
Solo 12 beneficiarios de FONASA (1,7%) usaron la Medicina Libre Elección para sus hospitalizaciones por este problema de
salud durante el año 2007. Solo 2 usuarios de ISAPRE usaron CAEC en el 2008. Sin casos registrados el 2006 y 2007.
53.7 Estimación de la demanda por cada una de las prestaciones sanitarias
Se estimará con los siguientes supuestos (Tabla 16):
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
Tabla 16: PS 53 Consumo de Alcohol y Drogas Supuesto utilizados para la proyección
del problema de salud abuso de alcohol y drogas en menores de 20 años
Estimadores
Incidencia Hombres
Incidencia Mujeres
Incidencia Hombres
Incidencia Mujeres
Necesidad percibida
Necesidad percibida
Necesidad percibida
Necesidad percibida
Necesidad expresada
Necesidad expresada
Necesidad expresada
Necesidad expresada
Demanda no GES
Demanda no GES
Demanda no GES
Demanda no GES
Valor (fuente)
Adolescente < 20 años
89 por cien mil (CE 2007)
9 por cien mil (CE 2007)
89 por cien mil (ECE 2007)
9 por cien mil (ECE 2007)
10% (Conace 2005)
10% (Conace 2005)
10% (Conace 2005)
10% (Conace 2005)
30% (supuesto clínico)
30% (supuesto clínico)
30% (supuesto clínico)
30% (supuesto clínico)
1, 7% (MLE egresos 2006)
1, 7% (MLE egresos 2006)
1, 7% (MLE egresos 2006)
1, 7% (MLE egresos 2006)
FONASA Hombre
FONASA Mujer
ISAPRE Hombre
ISAPRE Mujer
FONASA Hombre
FONASA Mujer
ISAPRE Hombre
ISAPRE Mujer
FONASA Hombre
FONASA Mujer
ISAPRE Hombre
ISAPRE Mujer
FONASA Hombre
FONASA Mujer
ISAPRE Hombre
ISAPRE Mujer
Como los antecedentes de consumo de alcohol y drogas han detectado que la edad de inicio del consumo es la escolar y los
egresos por Síndrome Fetal alcohólico son marginales se proyectará con la población en riesgo de adolescentes y menores
entre los 6 y 20 años. La Tabla 17 muestra las proyecciones realizadas.
25
Tabla 17: PS 53 Consumo Alcohol y Drogas. Demanda esperada por GPP en FONASA e ISAPRE
Resumen de cálculo de demanda
53. CONSUMO PERJUDICIAL Y DEPENDENCIA DE ALCOHOL Y DROGAS EN MENORES DE 20 AÑOS
Demanda GES estimada, por año y cohorte
Código
Cohorte
2010
2011
2012
2013
053.001
FONASA HOMBRES
53
53
52
52
053.002
FONASA MUJER
5
5
5
5
053.003
ISAPRE HOMBRES
12
12
12
12
053.004
ISAPRE MUJER
1
1
1
1
2010
2011
2012
2013
Demanda GES estimada, por año y GPP
Tipo
Código
GPP
TRAT
053.001
PLAN AMBULATORIO BÁSICO
71
71
70
69
SEGU
053.002
PLAN SEGUIMIENTO
43
42
42
42
2010
2011
2012
2013
2.021.075
2.003.245
1.985.412
1.967.586
Detalle cohorte 053.001 - FONASA HOMBRES
Epidemiología
Indicador
Supuestos
Población objetivo
FONASA, hombres,
de 0 a 19 años de
edad.
Tomo 2: Informe Final
Tasa /100,000 hab.
2010: 89
(Fuente: Estudio
de Carga de
Enfermedad 2007)
Incidencia
1.799
1.783
1.767
1.751
Necesidad total
1.799
1.783
1.767
1.751
Tasa de necesidad
0,001
0,001
0,001
0,001
2010
2011
2012
2013
180
178
177
175
54
53
53
53
1
1
1
1
53
53
52
52
2010
2011
2012
2013
53
53
52
52
32
32
31
31
2010
2011
2012
2013
1.943.542
1.926.694
1.909.847
1.893.001
175
173
172
170
175
173
172
170
0,000
0,000
0,000
0,000
Demanda
Indicador
Supuestos
Necesidad percibida
Demanda total
Demanda no GES
Porcentaje 2010:
10,0%
(Fuente: CONACE
2005)
Porcentaje 2010:
30,0%
(Fuente: Evolución
clínica)
Porcentaje 2010:
1,7%
(Fuente: MLE
egresos 2006)
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
26
GPP
053.001
PLAN AMBULATORIO
BÁSICO
053.002
PLAN SEGUIMIENTO
Supuestos
Porcentaje 2010:
100,0%
(Fuente: *)
Porcentaje 2010:
60,0%
(Fuente: Falta
de adherencia
observada en
patologías crónicas)
* toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Detalle cohorte 053.002 - FONASA MUJER
Epidemiología
Indicador
Población objetivo
Incidencia
Necesidad total
Tasa de necesidad
Supuestos
FONASA, mujeres,
de 0 a 19 años de
edad.
Tasa /100,000 hab.
2010: 9
(Fuente: Estudio
de Carga de
Enfermedad 2007)
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
Demanda
Indicador
Supuestos
Necesidad percibida
Demanda total
Demanda no GES
Porcentaje 2010:
10,0%
(Fuente: CONACE
2005)
Porcentaje 2010:
30,0%
(Fuente: Evolución
clínica)
Porcentaje 2010:
1,7%
(Fuente: MLE
egresos 2006)
Demanda GES estimada
2010
2011
2012
2013
17
17
17
17
5
5
5
5
0
0
0
0
5
5
5
5
2010
2011
2012
2013
5
5
5
5
3
3
3
3
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
GPP
Supuestos
Porcentaje 2010:
PLAN AMBULATORIO
100,0%
053.001
BÁSICO
(Fuente: *)
Porcentaje 2010:
60,0%
(Fuente: Falta
053.002
PLAN SEGUIMIENTO
de adherencia
observada en
patologías crónicas)
* toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
27
Detalle cohorte 053.003 - ISAPRE HOMBRES
Epidemiología
Indicador
Población objetivo
Incidencia
Supuestos
ISAPRE, hombres,
de 0 a 19 años de
edad.
Tasa /100,000 hab.
2010: 89
(Fuente: Estudio
de Carga de
Enfermedad 2007)
Necesidad total
Tasa de necesidad
2010
2011
2012
2013
450.944
447.200
443.456
439.713
401
398
395
391
401
398
395
391
0,001
0,001
0,001
0,001
2010
2011
2012
2013
40
40
39
39
12
12
12
12
0
0
0
0
12
12
12
12
Demanda
Indicador
Necesidad percibida
Demanda total
Demanda no GES
Demanda GES estimada
Supuestos
Porcentaje 2010:
10,0%
(Fuente: CONACE
2005)
Porcentaje 2010:
30,0%
(Fuente: Evolución
clínica)
Porcentaje 2010:
1,7%
(Fuente: MLE
egresos 2006)
Tomo 2: Informe Final
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
GPP
053.001
PLAN AMBULATORIO
BÁSICO
053.002
PLAN SEGUIMIENTO
Supuestos
Porcentaje 2010:
100,0%
(Fuente: *)
Porcentaje 2010:
60,0%
(Fuente: Falta
de adherencia
observada en
patologías crónicas)
2010
2011
2012
2013
12
12
12
12
7
7
7
7
2010
2011
2012
2013
423.424
419.899
416.374
412.852
38
38
37
37
* toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Detalle cohorte 053.004 - ISAPRE MUJER
Epidemiología
Indicador
Supuestos
ISAPRE, mujeres,
de 0 a 19 años de
edad.
Tasa /100,000 hab.
2010: 9
(Fuente: Estudio
de Carga de
Enfermedad 2007)
Población objetivo
Incidencia
Necesidad total
Tasa de necesidad
28
38
38
37
37
0,000
0,000
0,000
0,000
2010
2011
2012
2013
4
4
4
4
1
1
1
1
0
0
0
0
1
1
1
1
2010
2011
2012
2013
1
1
1
1
1
1
1
1
Demanda
Indicador
Supuestos
Necesidad percibida
Demanda total
Demanda no GES
Porcentaje 2010:
10,0%
(Fuente: CONACE
2005)
Porcentaje 2010:
30,0%
(Fuente: Evolución
clínica)
Porcentaje 2010:
1,7%
(Fuente: MLE
egresos 2006)
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
GPP
053.001
PLAN AMBULATORIO
BÁSICO
053.002
PLAN SEGUIMIENTO
Supuestos
Porcentaje 2010:
100,0%
(Fuente: *)
Porcentaje 2010:
60,0%
(Fuente: Falta
de adherencia
observada en
patologías crónicas)
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Fuente: Elaboración propia.
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
54. Problema de Salud N° 54 “Vigente” Analgesia del Parto
54.1 Definición del problema de salud
Consiste en el adecuado manejo del dolor con apoyo farmacológico, para mejorar la calidad de atención de la mujer durante
el trabajo de parto y en el parto vaginal.
54.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
Población objetivo: Toda beneficiaria en trabajo de parto vaginal que lo solicite.
Analgesia farmacológica.
Sin criterios de exclusión.
54.3 Necesidad total
Encuesta Nacional de Salud: No aporta información al respecto.
EVC2007: El estudio consideró que la tasa de cesárea presentaba una diferencia importante entre los subsistemas ISAPRE
y FONASA. Consideró que del total de partos entre el 57 y 83% se resolvió vía cesárea en beneficiarias de ISAPRE y entre el
20-28% en la población beneficiaria de FONASA. Además contempló que de los partos vaginales sólo un grupo minoritario
(1%) no expresa la necesidad de analgesia.
Egresos Hospitalarios 2006: Durante el año 2006 se pudo observar un total de 169.141 hospitalizaciones para
atención integral del embarazo y parto en el país. El 41,6% tuvo cesárea (Tabla 18).
Tabla 18: PS 54 Analgesia del parto. Egresos hospitalarios atención integral del embarazo y parto
Cirugía
Si
Sistema Previsional
FONASA
ISAPRE
Particular
Otras Leyes
Total
Tipo de Beneficiario
Total
FONASA
MLE
AUGE
No
Mujer
Total
Mujer
Total
59,485
10,923
1,247
2,843
74,498
55,509
3,924
54
59,487
59,485
10,923
1,247
2,843
74,498
55,509
3,924
54
59,487
86,456
5,280
675
2,232
94,643
85,662
776
19
86,457
86,456
5,280
675
2,232
94,643
85,662
776
19
86,457
Fuente: Elaboración propia a partir de registro de egresos hospitalarios 2006 del DEIS.
Estudio de Carga de Enfermedad 2007: problema no contemplado.
Defunciones 2006: No se observaron muertes materna (MINSAL - DEIS).
Bibliografía relevante: Se estudiaron un total de 2.883 nacimientos atendidos en el Servicio de Obstetricia del Hospital
Clínico de la Universidad de Chile, desde enero de 2001 a diciembre de 2002. En 81% de los casos, el trabajo de parto se
inició espontáneamente y se realizaron 16,6% de inducciones de trabajo de parto. Sólo un 1,2% correspondió a cesáreas
29
Tomo 2: Informe Final
electivas. Todas las pacientes recibieron anestesia y en 81% de los casos correspondió a anestesia combinada espinalepidural.
De acuerdo a la vía del parto, un 58% correspondió a partos vaginales eutócicos, un 27% a cesáreas y un 14,9% a partos
vaginales distócicos. El 9,1% de los recién nacidos obtuvo un puntaje de APGAR a 7 al minuto y 1,24% a los 5 minutos.
El riesgo de parto cesárea para cada una de las variables estudiadas, expresado en Odds ratio (OR), fue para número de
gestaciones igual a 0,85 (IC95%, 0,50-1,52), paridad 0,46 (IC95%, 0,26-0,82), edad materna 1,06 (IC95%, 1,04-1,09), edad
gestacional 0,98 (IC95%, 0,88-1,08), inicio espontáneo de trabajo de parto 1,36 (IC95%, 2,02-9,17), inducción de trabajo de
parto 2,95 (IC95%, 2,13-4,1), cicatriz de cesárea 22 (IC95%, 16,81-28,80) y peso de recién nacido ³4000 gramos 2,74 (IC95%,
2,07-3,63). 11
En el año 2005 se observó un 65% de partos vaginales y un 35% de cesáreas en el sistema público de salud, mientras que
en el sistema privado las cesáreas fueron el 51% de los partos. 12
Resumen (Tabla 19):
Tabla 19: PS 54 Analgesia del parto. Indicadores epidemiológicos de Parto Vaginal
Indicador
Incidencia
30
Dato
75% parto vaginal FONASA
30% parto vaginal ISAPRE
100% de analgesia
72,9% parto vaginal (FONASA, 2002)
65% parto vaginal (FONASA, 2005)
49% parto vaginal (ISAPRE, 2005)
Fuente
Estudio EVC, 2007
Salinas, 2004
Salinas, 2007
Comentario
El porcentaje de partos
vaginales mantiene
una gradiente socio
económica que ha
tendido a disminuir.
Sobre la base de la información antes señalada se usará una proporción de 65% de partos vaginales para las beneficiarias
de FONASA y un 40% para las de ISAPRE.
54.4 Necesidad percibida
En Chile la totalidad de los partos se atienden en instituciones de salud. Y, culturalmente se acepta el tratamiento médico
del mismo, con aceptación mayoritaria del ofrecimiento de analgesia por lo que se considerará un 100% de percepción del
problema de salud.
54.5 Demanda total o necesidad expresada
Durante el año 2006 se realizaron 86.456 atenciones de partos vaginales en beneficiarias de FONASA y 5.280 en beneficiarias
de ISAPRE. La atención profesional del parto en Chile es del 100% de los casos.
54.6 Demanda no GES
Se observó un uso marginal, con un 0,009% (776 casos) de uso de Medicina Libre Elección entre las beneficiarias de FONASA
que tuvieron partos vaginales en el año 2006 en el país. Se registraron sólo dos casos de uso del beneficio CAEC en los años
2006 al 2008.
11 Salinas H. y cols Factores predictores de cesárea. Rev Chil Obstet Ginecol 2004; 69(5):357-360.
12 Salinas H, y cols Revista HCUCh 2007; 18: 168 – 78.
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
54.7 Demanda GES
Desde el primer año de vigencia del GES 2 (1 de julio 2005 al 2 de noviembre del 2008 para FONASA y desde el 1 de julio
2005 al 4 de enero del 2009 para ISAPRE) se han contabilizado 81.570 casos de analgesia del parto en las beneficiarias
de FONASA y 210 en las beneficiarias de ISAPRE 13.
Esa información permite estimar un promedio de 27.190 casos anuales para las beneficiarias de FONASA y alrededor de
70 casos anuales para beneficiarias de ISAPRE.
Estas cifras corresponden al 60% y al 3% de la demanda proyectada por el EVC 2007 para los beneficiarios de FONASA
e ISAPRE respectivamente 14.
54.8 Demanda observada y su tendencia desde el inicio de vigencia
Al segundo año de la garantía se observó un incremento del uso de GES en las beneficiarias de FONASA. Sin
embargo correspondió solamente al 60% del total de los partos vaginales que se atendieron en el sistema público
de salud (Tabla 20). 15
Tabla 20: PS 54 Analgesia del parto. Demanda observada beneficiarios de FONASA,
2007 -2008
Etapa de la garantía
2007
2008
Total Casos Activos
18301
38650
Cerrado por término de tratamiento y por otras causas
10062
25154
Total de Casos
28363
63804
Fuente: elaboración propia a partir de Registro de casos GES FONASA.
Los registros de los beneficiarios de ISAPRE son discordantes, en los años 2007 y 2008 el consolidado de ISAPRE abiertas
sólo indica 47 casos de analgesia del parto. Tomando en consideración lo observado entre las beneficiarias de FONASA se
estima que en las beneficiarias de ISAPRE el uso debe haber sido menor, por lo que se estimará en un 50% de uso GES.
54.9 Estimación de la demanda por cada uno de los GPP
Tabla 21: PS 54 Analgesia del parto. Estimadores para proyectar garantía de
analgesia del parto
Estimador
Incidencia
Incidencia
Necesidad Percibida
Necesidad Percibida
Demanda No Ges
Demanda No Ges
Valor (%)
65
30
100
100
40
97
Recién Nacidos
FONASA
ISAPRE
FONASA
ISAPRE
FONASA
ISAPRE
13 Estadísticas casos GES a Diciembre 2008, Superintendencia de Salud.
14 EVC Informe Integrado 2007, pág. 103
15 El total de partos vaginales atendidos en el Sistema de Servicios de Salud en el año 2008, fue de107.355 (Estadísticas de atenciones maternas,
DEIS).
31
Tomo 2: Informe Final
La siguiente Tabla 22 resume la proyección de la prestación de analgesia del parto por tipo de beneficiaria hasta el año
2013.
Tabla 22: PS 54 Analgesia Parto. Demanda esperada para cada uno de los GPP
54. ANALGESIA DEL PARTO
Demanda GES estimada, por año y cohorte
Código
Cohorte
054.001
FONASA
054.002
ISAPRE
2010
2011
2012
2013
75.502
75.501
75.500
75.500
339
339
339
339
2010
2011
2012
2013
75.841
75.840
75.839
75.839
2010
2011
2012
2013
193.595
193.592
193.590
193.589
125.837
125.835
125.834
125.833
125.837
125.835
125.834
125.833
0,650
0,650
0,650
0,650
Demanda GES estimada, por año y GPP
Tipo
Código
GPP
TRAT
054.001
ANALGESIA DEL PARTO
Epidemiología
Indicador
Supuestos
FONASA, mujeres y hombres,
de 0 a 0 años de edad.
Tasa /100,000 hab. 2010:
65.000
(Fuente: Salinas, 2007)
Población objetivo
Incidencia
Necesidad total
32
Tasa de necesidad
Demanda
Indicador
Supuestos
2010
2011
2012
2013
Necesidad percibida
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: EVC 2007)
125.837
125.835
125.834
125.833
Demanda total
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Clinica)
125.837
125.835
125.834
125.833
Demanda no GES
Porcentaje 2010: 40,0%
(Fuente: Proporción observada)
50.335
50.334
50.333
50.333
75.502
75.501
75.500
75.500
2010
2011
2012
2013
75.502
75.501
75.500
75.500
2010
2011
2012
2013
37.679
37.678
37.678
37.677
11.304
11.303
11.303
11.303
11.304
11.303
11.303
11.303
0,300
0,300
0,300
0,300
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
GPP
Supuestos
054.001
ANALGESIA DEL
PARTO
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: *)
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Epidemiología
Indicador
Población objetivo
Incidencia
Necesidad total
Tasa de necesidad
Supuestos
ISAPRE, mujeres y hombres, de
0 a 0 años de edad.
Tasa /100,000 hab. 2010:
30.000
(Fuente: EVC 2007)
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
Demanda
Indicador
Supuestos
2010
2011
2012
2013
Necesidad percibida
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: supuesto 30% parto
vaginal)
11.304
11.303
11.303
11.303
Demanda total
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Clínica)
11.304
11.303
11.303
11.303
Demanda no GES
Porcentaje 2010: 97,0%
(Fuente: Uso observado)
10.965
10.964
10.964
10.964
339
339
339
339
2010
2011
2012
2013
339
339
339
339
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
GPP
Supuestos
054.001
ANALGESIA DEL
PARTO
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: *)
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Fuente: Elaboración propia.
33
Tomo 2: Informe Final
55. Problema de Salud N° 55 “Vigente” Gran Quemado
55.1 Definición del problema de salud
Aquel paciente que, como consecuencia de exposición a energía térmica, sufre quemaduras que pueden comprometer su
vida, o dejar secuelas funcionales graves permanentes.
Patologías incorporadas: Corresponde a los códigos T22.2-T22.3, T22.6-T22.7, T24.2-T24.3, T24.6-T24.7, T27.0-T27.7,
T28.0-T28.9, T29.2-T29.3, T29.6-T29.7, T30.2-T30.3, T30.6-T30.7, T31.1-T31.9, T32.1-T32.9 de la CIE 10. Quedan incluidas las
quemaduras graves especificadas en los diagnósticos de:
q Quemado grave adulto
q Quemado crítico adulto
q Quemado adulto de probabilidad de sobrevida excepcional
q Quemado respiratorio adulto o infantil
q Quemado grave Infantil
q Quemado crítico infantil
q Quemado infantil de probabilidad de sobrevida excepcional
q Quemado digestivo adulto (esófago, otras partes)
q Quemado digestivo infantil (esófago, otras partes)
55.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
34
Todo beneficiario tendrá acceso a tratamiento y seguimiento siempre que cumpla con los criterios de inclusión siguientes:
q Quemaduras tipo B o AB con más del 15% del área corporal en menores de 12 años, o más del 20% en mayores de 12
años.
q Pacientes victimas de quemaduras con lesión en las vías respiratorias, quemaduras profundas y extensas de manos,
pies o región perineal, quemaduras panfaciales, quemaduras eléctricas de alto voltaje, asociadas a politraumatismo o
traumatismo encefalocraneano, shock de cualquier origen, o comorbilidad graves.
q En tratamiento o seguimiento tendrá acceso a continuarlo.
55.3 Necesidad total
Estudio EVC 2007: La necesidad de salud se estimó sobre la base de los egresos hospitalarios 2004 por seguro de salud.
Posteriormente y para determinar el pronóstico se usó la distribución: 80% Gran Quemado Grave, 18% Gran Quemado Crítico
y 2% Gran Quemado Sobrevida Excepcional con mortalidades estimadas de 20%, 80% y 95% respectivamente 16.
Carga de Enfermedad 2007: En este estudio la estimación de la incidencia, y otros parámetros se baso en la duración de
la condición. En quemaduras de corta duración la tasa global de incidencia para hombres y mujeres por 1.000 beneficiarios
fue de 0,618 y 0,1724 respectivamente. En quemaduras de larga duración la tasa usada para hombres fue de 0,226 por 1.000
y de 0,127 por 1.000 para mujeres.
Egresos hospitalarios 2006: En el año 2006 egresaron 1.030 personas por quemaduras; de estas 933 (90,6%) correspondieron
a beneficiarios de FONASA y el resto (97 casos) a beneficiarios de ISAPREs. Las tasas de personas egresadas, por tipo
de seguro y grupo de edad, fueron consistentemente mayores en beneficiarios de FONASA (Tabla 23). Del total de casos
FONASA, 14 fueron hospitalizados en la modalidad de libre elección (1,5%).
16 Danilla, S, 2004. Estudio de sobrevida y factores pronósticos en grandes quemados. Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias Médicas
mención Epidemiología Clínica. Facultad de Medicina. Universidad de Chile
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
Tabla 23: PS 55 Gran quemado. Personas egresadas y afiliadas y tasas (por 100.000)
por seguro de salud y grupo de edad. 2006
Seguro Salud
< 15
15 y más
Total
Nº
Tasa
Nº
Tasa
N°
Tasa
FONASA
551
19,5
382
4,4
933
8,1
ISAPRE
51
8,2
46
2,2
97
3,6
Fuente: Elaboración propia sobre la base de egresos hospitalarios 2006 de MINSAL
Mortalidad 2006: 296 personas fallecieron a causa de quemaduras graves para todos los seguros de salud 17, lo cual
corresponde a una letalidad de 25,9%
Estimación Necesidad Total: En este estudio se usan las tasas observadas de egresos hospitalarios como proxy de
necesidad total debido a que la garantía es para individuos quemados que requieren hospitalización.
Bibliografía Relevante: No se encontró bibliografía, dentro del periodo de revisión, que aportara nueva información para
la estimación actual.
55.4 Necesidad percibida
Se estima una percepción del 100% dada por la gravedad de la patología.
55.5 Demanda total o Necesidad expresada
Se estima 100% de consulta a la atención formal de los casos percibidos por corresponder a quemados graves.
55.6 Demanda no GES
Hospitalización por quemaduras: 1,0% de los egresados usaron MLE.
55.7 Demanda GES
Se estima que un 99% de la demanda de FONASA se expresa en GES sobre la base de las hospitalizaciones de MLE (1,5%).
En el caso de las ISAPREs se estima que un 70% de la demanda se expresaría en GES basándose en el costo del tratamiento
y las posibilidades de tratamientos alternativos fuera de las redes del GES (tabla 24).
Tabla 24: PS 55 Gran quemado. Estimación demanda GES por seguro de salud y
grupo de edad. 2010-2013
Cohorte
FONASA menores 15 años
FONASA 15 y mas
ISAPRES menores 15 años
ISAPRES 15 y mas
2010
2011
2012
2013
553
423
37
33
551
428
37
33
549
434
37
34
547
439
37
34
Fuente: Elaboración propia
17 Incluye Particular y Otras Leyes (trabajo, seguro escolar, FFAA)
35
Tomo 2: Informe Final
En el año 2008, 666 beneficiarios de FONASA fueron atendidos en el GES por quemaduras graves 18. A enero del 2009
un total de 66 casos fueron atendidos en beneficiarios de ISAPRE, de estos 12 fueron atendidos en los 6 primeros
meses de implementación del plan (2007) y 54 en 2008 19 (Tabla 25).
Tabla 25: PS 55 Gran quemado. Demanda GES de beneficiarios de FONASA. 2007 y 2008
Seguro
2007
2008
FONASA
417
666
ISAPRE
12
54
Tabla 26: PS 55 Gran quemado. Resumen de estimadores para la demanda GES
Estimadores
FONASA
Incidencia
o necesidad total (1)
Necesidad percibida
Demanda expresada
Demanda en GES
19,5 por 100.000 en < 15 años
4,4 por 100.000 en 15 y más
100% de la necesidad total
100% de la necesidad percibida
99% de la necesidad expresada
ISAPRE
8,2 por 100.000 en < 15 años
2,2 por 100.000 en 15 y más
100% de la necesidad total
100% de la necesidad percibida
70% de la necesidad expresada
Fuente: Elaboración propia
(1) Tasa Egresos hospitalarios 2006
36
55.8 Estimación de la demanda por cada uno de los GPP
El 100% de la Demanda GES ingresa a Tratamiento. La distribución de la demanda entre las distintas IS depende del
grado de la Quemadura. La sobrevida para la etapa de Seguimiento se estima en 37,1% en adulto quemado grave, 7,5%
para el adulto quemado crítico y 5% en el adulto con sobrevida excepcional basado en datos entregados por contraparte.
En adultos de ISAPRES se usan porcentajes de 52,0%, 5,4% y 0,6% para quemados grave, crítico y sobrevida excepcional.
En menores de 15 años beneficiaros de FONASA se usan sobrevidas de 76,5% (Grave), 6,9% (Critico), y 3,9% (sobrevida
excepcional), En ISAPRE se usan para sobrevida en quemados grave fue de 72,0%, en Critico 14,0% y en Sobrevida
Excepcional 1,2% (tabla 27).
Tabla 27: PS 55 Gran quemado. Demanda esperada por GPP para FONASA e ISAPRES
Demanda GES estimada, por año y cohorte
Código
055.001
055.002
055.003
055.004
Cohorte
FONASA menores 15 años
FONASA 15 y mas
ISAPRES menores 15 años
ISAPRES 15 y mas
Tipo
TRAT
TRAT
Código
055.001
055.002
TRAT
055.003
2010
553
423
37
33
2011
551
428
37
33
2012
549
434
37
34
2013
547
439
37
34
2010
503
54
2011
501
53
2012
499
53
2013
497
53
34
34
34
34
Demanda GES estimada, por año y GPP
GPP
tratamiento paciente infantil quemado grave
tratamiento paciente infantil quemado critico
tratamiento paciente infantil quemado
sobrevida excepcional
18 Datos SIGGES
19 Elaboración propia con datos de Superintendencia de Salud
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
TRAT
TRAT
055.004
055.005
TRAT
055.006
SEGU
SEGU
055.007
055.008
SEGU
055.009
SEGU
SEGU
055.010
055.011
SEGU
055.012
tratamiento paciente adulto quemado grave
tratamiento paciente adulto quemado crítico
tratamiento paciente adulto quemado
sobrevida excepcional
seguimiento paciente adulto quemado grave
seguimiento paciente adulto quemado crítico
seguimiento paciente adulto quemado
sobrevida excepcional
seguimiento paciente infantil quemado grave
seguimiento paciente infantil quemado critico
seguimiento paciente infantil quemado
sobrevida excepcional
267
112
271
113
274
115
278
116
77
78
79
80
174
33
176
34
178
34
181
35
21
22
22
22
450
43
448
43
446
43
445
43
22
22
22
22
2010
2011
2012
2013
2.865.355
2.854.294
2.843.233
2.832.177
559
557
554
552
559
0,000
557
0,000
554
0,000
552
0,000
2010
2011
2012
2013
559
557
554
552
559
557
554
552
6
6
6
6
553
551
549
547
2010
2011
2012
2013
473
471
469
467
47
47
47
46
33
33
33
33
Detalle cohorte 055.001 - FONASA menores 15 años
Epidemiología
Indicador
Población objetivo
Incidencia
Supuestos
FONASA, mujeres y hombres, de
0 a 14 años de edad.
Tasa /100,000 hab. 2010: 20
(Fuente: Tasa de personas
egresadas por quemadura < 15
años, MINSAL 2006)
Necesidad total
Tasa de necesidad
Demanda
Indicador
Necesidad percibida
Demanda total
Demanda no GES
Supuestos
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Cuadro Clínico)
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Cuadro Clínico)
Porcentaje 2010: 1,0%
(Fuente: Uso MLE de quemados
egresados hospitales. Asume
que al menos este porcentaje
individuos seguirá eligiendo MLE)
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
GPP
055.001
tratamiento paciente
infantil quemado grave
055.002
tratamiento paciente
infantil quemado critico
055.003
tratamiento paciente
infantil quemado
sobrevida excepcional
Supuestos
Porcentaje 2010: 85,5%
(Fuente: El 100% de la demanda
GES ingresa a tratamiento.
Distribución depende del grado
de quemadura, basado en
utilización GES)
Porcentaje 2010: 8,5%
(Fuente: El 100% de la demanda
GES ingresa a tratamiento.
Distribución depende del grado
de quemadura, basado en
utilización GES)
Porcentaje 2010: 6,0%
(Fuente: El 100% de la demanda
GES ingresa a tratamiento.
Distribución depende del grado
de quemadura, basado en
utilización GES)
37
Tomo 2: Informe Final
Porcentaje 2010: 76,5%
(Fuente: Porcentaje ponderado
de letalidad)
Porcentaje 2010: 6,9%
seguimiento paciente
055.011
(Fuente: Porcentaje ponderado
infantil quemado critico
de letalidad)
seguimiento paciente
Porcentaje 2010: 3,9%
055.012
infantil quemado
(Fuente: Porcentaje ponderado
sobrevida excepcional
de letalidad)
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
055.010
seguimiento paciente
infantil quemado grave
423
422
420
418
38
38
38
38
22
21
21
21
2010
2011
2012
2013
9.699.655
9.828.816
9.957.982
10.087.142
427
432
438
444
427
0,000
432
0,000
438
0,000
444
0,000
2010
2011
2012
2013
427
432
438
444
427
432
438
444
4
4
4
4
423
428
434
439
2010
2011
2012
2013
241
244
247
250
106
107
108
110
76
77
78
79
157
159
161
163
32
32
33
33
21
22
22
22
Detalle cohorte 055.002 - FONASA 15 y mas
Epidemiología
Indicador
Población objetivo
Incidencia
Supuestos
FONASA, mujeres y hombres, de
15 a 100 años de edad.
Tasa /100,000 hab. 2010: 4
(Fuente: Tasa de personas
egresadas por quemaduras.
MINSAL, 2006.)
Necesidad total
Tasa de necesidad
Demanda
Indicador
Necesidad percibida
38
Demanda total
Demanda no GES
Supuestos
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Cuadro Clínico)
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Cuadro Clínico)
Porcentaje 2010: 1,0%
(Fuente: Basado SIGGES)
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
055.004
055.005
055.006
GPP
tratamiento paciente
adulto quemado grave
tratamiento paciente
adulto quemado crítico
tratamiento paciente
adulto quemado sobrevida
excepcional
Supuestos
Porcentaje 2010: 57,0%
(Fuente: Utilización GES)
Porcentaje 2010: 25,0%
(Fuente: Utilización GES)
Porcentaje 2010: 18,0%
(Fuente: Utilización GES)
Porcentaje 2010: 37,1%
(Fuente: Basado en porcentaje
ponderado de letalidad)
Porcentaje 2010: 7,5%
seguimiento paciente
055.008
(Fuente: Basado en porcentaje
adulto quemado crítico
ponderado de letalidad)
seguimiento paciente
Porcentaje 2010: 5,0%
055.009
adulto quemado sobrevida (Fuente: Basado en porcentaje
excepcional
ponderado de letalidad)
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
055.007
seguimiento paciente
adulto quemado grave
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
Detalle cohorte 055.003 - ISAPRES menores 15 años
Epidemiología
Indicador
Población objetivo
Incidencia
Supuestos
ISAPREs, mujeres y hombres, de
0 a 14 años de edad.
Tasa /100,000 hab. 2010: 8
(Fuente: Tasa de personas
egresadas por quemadura < 15
años, MINSAL 2006)
2010
2011
2012
2013
645.044
642.690
640.335
637.983
53
53
53
52
53
0,000
53
0,000
53
0,000
52
0,000
2010
2011
2012
2013
53
53
53
52
53
53
53
52
16
16
16
16
37
37
37
37
2010
2011
2012
2013
30
30
29
29
Necesidad total
Tasa de necesidad
Demanda
Indicador
Necesidad percibida
Demanda total
Demanda no GES
Supuestos
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Cuadro Clínico)
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Cuadro Clínico)
Porcentaje 2010: 30,0%
(Fuente: Utilización ISAPRE)
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
GPP
Supuestos
Porcentaje 2010: 80,0%
(Fuente: El 100% de la demanda
GES ingresa a tratamiento.
tratamiento paciente
055.001
Distribución depende del grado
infantil quemado grave
de quemadura, basado en
utilización GES)
Porcentaje 2010: 18,0%
(Fuente: El 100% de la demanda
GES ingresa a tratamiento.
tratamiento paciente
055.002
Distribución depende del grado
infantil quemado critico
de quemadura, basado en
utilización GES)
Porcentaje 2010: 2,0%
(Fuente: El 100% de la demanda
tratamiento paciente
GES ingresa a tratamiento.
055.003
infantil quemado
Distribución depende del grado
sobrevida excepcional
de quemadura, basado en
utilización GES)
Porcentaje 2010: 72,0%
seguimiento paciente
(Fuente: Porcentaje ponderado
055.010
infantil quemado grave
de letalidad de los estadios
graves)
Porcentaje 2010: 14,0%
seguimiento paciente
(Fuente: Porcentaje ponderado
055.011
infantil quemado critico
de letalidad de los estadios
graves)
Porcentaje 2010: 1,2%
seguimiento paciente
(Fuente: Porcentaje ponderado
055.012
infantil quemado
de letalidad de los estadios
sobrevida excepcional
graves)
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
39
7
7
7
7
1
1
1
1
27
27
26
26
5
5
5
5
0
0
0
0
Tomo 2: Informe Final
Detalle cohorte 055.004 - ISAPRES 15 y mas
Epidemiología
Indicador
Población objetivo
Incidencia
Supuestos
ISAPREs, mujeres y hombres, de
15 a 100 años de edad.
Tasa /100,000 hab. 2010: 2
(Fuente: Tasa de personas
egresadas por quemaduras.
MINSAL, 2006.)
2010
2011
2012
2013
2.149.033
2.171.840
2.194.650
2.217.474
47
48
48
49
47
0,000
48
0,000
48
0,000
49
0,000
2010
2011
2012
2013
47
48
48
49
47
48
48
49
14
14
14
15
33
33
34
34
2010
2011
2012
2013
26
27
27
27
6
6
6
6
1
1
1
1
17
17
18
18
2
2
2
2
0
0
0
0
Necesidad total
Tasa de necesidad
Demanda
Indicador
Necesidad percibida
Demanda total
Demanda no GES
Supuestos
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Cuadro Clínico)
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Cuadro Clínico)
Porcentaje 2010: 30,0%
(Fuente: Utilización ISAPRE)
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
055.004
055.005
40
055.006
055.007
055.008
055.009
GPP
tratamiento paciente
adulto quemado grave
tratamiento paciente
adulto quemado crítico
tratamiento paciente
adulto quemado sobrevida
excepcional
Supuestos
Porcentaje 2010: 80,0%
(Fuente: Utilización GES)
Porcentaje 2010: 18,0%
(Fuente: Utilización GES)
Porcentaje 2010: 2,0%
(Fuente: Utilización GES)
Porcentaje 2010: 52,0%
(Fuente: Basado en porcentaje
ponderado de letalidad)
Porcentaje 2010: 5,4%
seguimiento paciente
(Fuente: Basado en porcentaje
adulto quemado crítico
ponderado de letalidad)
seguimiento paciente
Porcentaje 2010: 0,6%
adulto quemado sobrevida (Fuente: Basado en porcentaje
excepcional
ponderado de letalidad)
seguimiento paciente
adulto quemado grave
Fuente: Elaboración propia
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
56. Problema de Salud N° 56 “Vigente” Hipoacusia Bilateral en personas de 65
años y mas que Requieren Uso de Audífono
56.1 Definición del problema de salud GES 20
La Hipoacusia bilateral (HAB) es la pérdida de audición bilateral permanente, que se origina en disfunción conductiva y/o
sensorial de cualquier componente del sistema auditivo normal.
Patologías incorporadas: Comprende las hipoacusias o sorderas calificadas como conductivas, neurosensoriales,
perceptivas, neurales, ototóxicas y mixtas, de alta o baja frecuencia y la presbiacusia. Estas patologías incorporan los
códigos H90 y H91 de la clasificación CIE 10.
56.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
Población Objetivo: todo beneficiario de 65 y más.
Criterios de Acceso: con confirmación diagnóstica e indicación médica de audífono, tendrá acceso a tratamiento, que
consiste en la implantación de audífonos.
No hay descritos criterios de inclusión y exclusión absolutos
56.3 Necesidad total
Estudio EVC 2007: El estudio EVC 2007, estimó la necesidad total en un 23% de la población la que luego ajustaron a la
oferta de servicios por cuanto esta garantía requiere de la confirmación diagnostica hecha por especialista.
Usaron la información del ENS 2003 que estimó una prevalencia de un 33% de adultos mayores que tiene hipoacusia bilateral
moderada a severa (aprox. ptp >40db). Esto fue concordante con otros estudios nacionales 21. Dos estudios internacionales
en población general utilizando audiometría (Australia e Inglaterra) 22 obtuvieron prevalencias también similares a ENS2003
tanto para adultos mayores como para población general.
Este mismo estudio, consideró además que un 30% de esta prevalencia de hipoacusia corresponde a causas que no se
benefician de audífonos, % que podría corresponder a causas de hipoacusia que tienen otro tratamiento (por ejemplo: tapón
de cerumen) 23. Por lo anterior la prevalencia se reduce a 23%.
Realizaron además un ajuste por oferta usando la información entregada por el ENS 2003, sobre uso de audífonos en
poblaciones diferenciadas por años de estudio. Esas tasas de uso la definieron como la necesidad total, dado que existe en
esta garantía una barrera de entrada que es tener una indicación médica de audífono,
En virtud de estos antecedentes, estimaron la necesidad de audífonos en un 11,8% para la población FONASA y 3,9% para
la población ISAPRE. En base a las estadísticas de pacientes atendidos por accidentes y patologías laborales, estimaron que
aproximadamente un 10% de estos pacientes pueden tener una hipoacusia secundaria a su actividad profesional que no se
incluirían dentro de esta garantía GES 24. Por lo tanto la tasa de necesidad final corresponde a: 10,62% para FONASA y 3,
51% para ISAPRE.
20 Decreto N° 44 2007
21 Der et al “Prevalencia de la patología O.R.L. crónica en una comunidad del sur de Chile” presentado en el XLVIII Congreso Chileno de Otorrinolaringología, Pucón, Noviembre 2001.
22 Wilson et al. The Epidemiology of hearing impairment in an Australian adult population. International Journal of Epidemiology 1999;28:247-252.
23 Yueh B, Shapiro N, MacLean CH, Shekelle PG. Screening and management of adult hearing loss in primary care: scientific review. JAMA. 2003 Apr
16;289(15):1976-85.
24 MINSAL. Enfermedades Profesionales Notificadas por los Organismos Administradores de la Ley 16.744, periodos 1976-1977 y 1995-1996.
41
Tomo 2: Informe Final
Esta estimación corresponde a la prevalencia, la que el estudio estimó se distribuiría en 5 años. Con ello determinaron
una necesidad anual de 2,12% para FONASA y 0,7% para ISAPRE.
Encuesta Nacional de Salud: No hace mención a la hipoacusia.
Carga de Enfermedad 2007: El estudio de carga estima para los hombres una incidencia por 1000 de 7,6 en el grupo
de 60 a 74 años y de 17,38 en el grupo mayor de 75 años, y una prevalencia por 1000 personas de: 142, 8 en el grupo
de 60 a 74 años, y de 291,7 en el grupo de 75 años y más.
Para las mujeres una incidencia por 1000 de 6.5 en el grupo de 60 a 74 años y de 17,3 en el grupo mayor de 75 años, y
una prevalencia por 1000 de: 94,2 en el grupo de 60 a 74 años, y de 236,7 en el grupo de 75 años y más.
No se aprecian diferencias significativas por sexo.
Egresos hospitalarios: No hay registro de egresos, dado que la garantía es la entrega de audífonos, que es
ambulatorio
En Resumen, los datos encontrados sobre prevalencia e incidencia de esta patología son los que se muestran en la
siguiente Tabla 28:
Tabla 28: PS 56 HAB. Resumen de los estimadores epidemiológicos para la
demanda total
42
Estudio de Carga
Estudio EVC 2007
Guía Clínica (fuente OPS)
ENS 2003
Incidencia Hombres por 1000.
7,6 en el grupo de 60 a 74 años - 17,38 en el grupo mayor de 75 años.
Prevalencia Hombres por 1000.
142, 8 en el grupo de 60 a 74 años, 291,7 en el grupo de 75 años y más.
Incidencia en Mujeres por 1000.
6.5 en el grupo de 60 a 74 años - 17,3 en el grupo mayor de 75 años,
Prevalencia en mujeres por 1000
94,2 en el grupo de 60 a 74 años, 236,7 en el grupo de 75 años y más.
10,62% para FONASA y 3,51% para ISAPRE
Tasa anualizada: 2,12% FONASA, 0,7% ISAPRES
30% de los mayores de 60 años - 60% en los mayores de 80 años
33% de adultos mayores tiene hipoacusia bilateral moderada a severa
(aprox. ptp >40db)
Fuente: Elaboración propia.
56.4 Necesidad percibida
Dado que la garantía se inicia con el caso confirmado y con la indicación de audífono, se asume que el 100% de la
necesidad total se trasforma en necesidad percibida.
56.5 Demanda total o Necesidad expresada
En este caso en especial, en que la demanda está modulada por la confirmación de la hipoacusia bilateral, y la
indicación de audífonos, se asume que la demanda total será un 80% de le necesidad percibida, lo anterior dado que
existe un porcentaje de la población que considera la hipoacusia como algo natural en el adulto mayor, o simplemente
no desea usar audífonos. En el caso de las ISAPREs se asume que el 100% de la necesidad percibida se trasformará
en necesidad expresada, por la mayor cultura que existe en este medio.
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
56.6 Demanda Total no GES para FONASA e ISAPRES
FONASA
El uso en la MLE de FONASA se muestra en la siguiente Tabla 29:
Tabla 29: PS 56 HAB. Frecuencia de la modalidad MLE en FONASA
Familia
Implementación Audífonos
Código
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
1301010
3.073
2.911
2.858
2.896
2.805
2.947
2.952
2.656
Fuente: Elaboración propia con datos de FONASA.
Esta información no nos permite predecir el comportamiento de la población, ya que el último año disponible fue el 2007,
mismo año en que se inició la garantía. Independiente de lo anterior, el uso en MLE, para el año 2007, corresponde al 12,6%
25
de los casos atendidos por GES ese mismo año
ISAPRES
La información de las prestaciones para el año 2007, de prueba y entrega de audífonos está acumulada en el grupo de 55 años
y más, y fueron: de 957 casos para prueba, y para la entrega de audífonos fue de 1.585 prestaciones. No hay registros en el
grupo de la garantía de 65 años y más. Se puede estimar que el 75% de los casos son mayores de 65 años, lo que da un número
de 1.188 entregas en mayores de 65 años. Esta cifra es muy similar a los casos implantados por GES.
56.7 Demanda Total GES
Dado los datos anteriores, se estima que un 90% de los pacientes FONASA usarán GES, para esta patología. En el caso de las
ISAPRES, se estima un 50%, de acuerdo al uso en GES y No GES.
56.8 Demanda observada y su tendencia desde el inicio de la garantía
FONASA: En la siguiente Tabla 30, se observa la demanda expresada en GES, desde el año de inicio de la garantía
Tabla 30: PS 56 HAB. Demanda GES observada desde 2007, FONASA
Hipoacusia Bilateral, Implementación de audífonos
Cerrado por término de tratamiento y por otras causas
Total Casos Activos
Total de Casos
2007
2008
1550
8939
10489
1555
17660
19215
Fuente: SIGGES
En el año de inicio de la garantía, se implementaron 10.489 audífonos, casi duplicando esa cifra el año 2008. Esta cifra es
muy similar a lo estimado en el EVC 2007. Al 30 de junio de 2009 26, esta cifra aumentó a 40.263 audífonos entregados en
todo el período. Si se proyecta a diciembre de 2009, se habrá entregado 50.329 audífonos.,
Se reportaron al 31 de Diciembre de 2008, 1145 pacientes con garantía retrasada lo que equivale al 3,9% de los casos totales
ingresados a la garantía.
ISAPRES
En el período 2007-2008, las ISAPRES entregaron 1.234 audífonos totales en la modalidad GES. Esta cifra es casi 3 veces los
casos estimados por el estudio EVC 2007, donde no hay restricción de oferta.
43
Tomo 2: Informe Final
Al 30 de Junio del 2009, esta cifra aumentó a 2.7877 audífonos en todo el período. Si se proyecta a Diciembre de 2009, se
habrán entregado 3.487 audífonos.
Con la información anterior se usaran los siguientes indicadores para estimar la demanda en GES (Tabla 31).
Tabla 31: PS 56 HAB. Indicadores usados para la estimación de la demanda GES
INDICADOR
Incidencia o
necesidad total
FONASA
Prevalencia EVC 10,2% a ser
resuelta en 5 años – Audífonos
Implementados acumulados + la
Incidencia estudio de carga de 1%
Necesidad
percibida
Demanda
expresada
Tratamiento
Demanda en GES
FONASA
ISAPRES
Prevalencia EVC 10,2% a ser resuelta
en 5 años – Audífonos Implementados
acumulados + la Incidencia estudio de carga
de 1%
100%
100%
80%
100%
100%
100%
90%
50%
Fuente: Elaboración propia
56.9 Estimación de la Demanda esperada para cada uno de los GPP
44
Usando los indicadores antes descritos la demanda estimada en GES para las prestaciones relacionadas con el tratamiento
de la Hipoacusia del mayor de 65 años son las que se muestran en la siguiente Tabla 32.
26 SdS A Cuatro años del GES Auge, Junio 2005_junio 2009
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
Tabla 32: PS 56 HAB. Demanda esperada por GPP para FONASA e ISAPRES
Resumen de cálculo de demanda
56. HIPOACUSIA BILATERAL EN PERSONAS DE 65 AÑOS Y MAS QUE REQUIEREN USO DE AUDIFONO
Demanda GES estimada, por año y cohorte
Código
056.001
056.002
Cohorte
HIPOACUSIA BILATERAL MAYORES 65 AÑOS
FONASA
HIPOACUSIA BILATERAL MAYORES 65 AÑOS
ISAPRES
2010
2011
2012
2013
25,017
25,969
26,921
27,873
1,203
1,249
1,295
1,341
2010
2011
2012
2013
26,220
27,218
28,216
29,214
Demanda GES estimada, por año y GPP
Tipo
Código
GPP
TRAT
056.001
IMPLEMENTACIÓN AUDÍFONOS
Detalle cohorte 056.001 - HIPOACUSIA BILATERAL MAYORES 65 AÑOS FONASA
Epidemiología
Indicador
Supuestos
FONASA, mujeres y
hombres, de 65 a 100 años
de edad.
Tasa /100,000 hab. 2010:
1.600
(Fuente: Prevalencia sin
cobertura a la fecha)
Tasa /100,000 hab. 2007:
1.000
(Fuente: Estudio EVC)
Población objetivo
Prevalencia
Incidencia
2010
2011
2012
2013
1,336,374
1,387,231
1,438,090
1,488,944
21,382
22,196
23,009
23,823
Necesidad total
Tasa de necesidad
45
13,364
13,872
14,381
14,889
34,746
36,068
37,390
38,713
0.026
0.026
0.026
0.026
2010
2011
2012
2013
Demanda
Indicador
Supuestos
Necesidad percibida
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Estimación)
34,746
36,068
37,390
38,713
Demanda total
Porcentaje 2010: 80,0%
(Fuente: Estimación)
27,797
28,854
29,912
30,970
Demanda no GES
Porcentaje 2010: 10,0%
(Fuente: Estimación)
2,780
2,885
2,991
3,097
25,017
25,969
26,921
27,873
2010
2011
2012
2013
25,017
25,969
26,921
27,873
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
GPP
Supuestos
056.001
IMPLEMENTACIÓN
AUDÍFONOS
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: *)
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Tomo 2: Informe Final
Detalle cohorte 056.002 - HIPOACUSIA BILATERAL MAYORES 65 AÑOS ISAPRES
Epidemiología
Indicador
Supuestos
Población objetivo
ISAPREs, mujeres y hombres, de 65
a 100 años de edad.
2010
2011
2012
2013
109,385
113,549
117,712
121,880
Prevalencia
Tasa /100,000 hab. 2010: 1.200
(Fuente: Prevalencia no tratada a
la fecha)
1,313
1,363
1,413
1,463
Incidencia
Tasa /100,000 hab. 2007: 1.000
(Fuente: Estudio EVC)
1,094
1,135
1,177
1,219
2,406
2,498
2,590
2,681
0.022
0.022
0.022
0.022
Necesidad total
Tasa de necesidad
Demanda
Indicador
Supuestos
2010
2011
2012
2013
Necesidad percibida
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Estimación)
2,406
2,498
2,590
2,681
Demanda total
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Estimación)
2,406
2,498
2,590
2,681
Demanda no GES
Porcentaje 2010: 50,0%
(Fuente: Estimación)
1,203
1,249
1,295
1,341
1,203
1,249
1,295
1,341
Demanda GES estimada
46
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
GPP
Supuestos
2010
2011
2012
2013
056.001
IMPLEMENTACIÓN
AUDÍFONOS
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: *)
1,203
1,249
1,295
1,341
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Fuente: Elaboración propia
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
57. Problema de Salud N° 57 “Piloto 2009” Esclerosis Múltiple
57.1 Definición del problema de salud en GPC
La Esclerosis Múltiple (EM), corresponde a una enfermedad desmielinizante del Sistema Nervioso Central (SNC), que se
manifiesta con variada sintomatología deficitaria según el territorio anatómico afectado.
Corresponde al código G35 de la CIE 10.
57.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
Todo beneficiario: 27
q Con sospecha, tendrá derecho a diagnóstico
q Con diagnóstico, tendrá derecho a tratamiento del brote y de mantención
q En tratamiento, tendrá derecho a seguimiento
57.3 Necesidad total
Carga de Enfermedad 2007: Este estudio estima la incidencia, prevalencia y mortalidad por sexo y grupo de edad. La
tasa de prevalencia estimada para los hombres fue de 1,02 por 100.000 y 1,75 por 100.000 en mujeres. El número de casos
estimados fue de 224: 143 en mujeres y 81 en hombres. Se estimaron 22 defunciones.
Egresos hospitalarios: En el 2006 hubo 340 personas egresadas lo que corresponde a 2,05 por 100.000 habitantes. La
distribución de egresos por seguro de salud es:
q FONASA = 1,25 por 100.000 beneficiarios (143 casos)
q ISAPRES = 3,35 por 100.000 beneficiaros (93 casos)
Del total de egresos de FONASA el 3,5% se atendió por la MLE (5 casos)
Mortalidad: Se produjeron 24 defunciones en el país, de las cuales 9 (37,5%) fueron hombres y 15 (62,5%) en mujeres. La
tasa de mortalidad fue de 0,15 por 100.000 habitantes.
Bibliografía Relevante: En 80% de los casos la EM se presenta a través de episodios recurrentes y remitentes,
pudiendo progresar a una forma progresiva y persistente. En un 10% a 15% de los casos la enfermedad evoluciona
sin remisiones desde su inicio. Este último tipo de presentación presentaría una menor sobrevida: 13,5 años menos
en aquellos casos con afectación de 1 sistema neurológico y 33,2 años cuando están afectados 3 ó más sistemas
neurológicos 28.
La frecuencia de la enfermedad es mayor en personas que viven en climas fríos. Afecta principalmente a las mujeres
(75% de los casos). La edad de presentación más frecuente es a los 24 años, con una meseta hasta cerca de la sexta
década de vida.
27 Propuesta sobre la base de las Intervenciones sanitarias enviadas por MINSAL.
28 Jin Y, de Pedro-Cuesta J, Söderström M, Stawiarz L, Link H.Seasonal patterns in optic neuritis and multiple sclerosis: a meta-analysis. J Neurol Sci.
2000 Dec 1; 181(1-2):56-64.
47
Tomo 2: Informe Final
Tabla 33: PS 57 Esclerosis Múltiple. Prevalencia de esclerosis múltiple
País
Taiwán
Brasil
Japón
Argentina
Canadá
Dinamarca
Irlanda
Suecia
UK
Nueva Zelandia
Francia
Noruega
USA(1)
Alemania
Chile: Santiago
Chile: Magallanes
Prevalencia (por 100.000)
0.8
4.0
4.0
13.6
111.0
112.0
125.0
134.8
143.8
81.3
84.9
86.4
91.7
99.0
11,7
13,4
Fuente: Elaboración propia con datos de WHO. Richard Rudick, director del Centro Mellen
para el Tratamiento y la Investigación de la Esclerosis Múltiple en la Clínica Cleveland
48
Poser et al 29 en una revisión de la prevalencia de EM ha presentado evidencia de errores diagnósticos clínicos y con
Resonancia Nuclear Magnética en un 33% de los casos diagnosticados. El diagnóstico con que se confunde más
frecuentemente es con la Encefalomielitis diseminada tanto en su forma aguda como recurrente. Similares problemas
de diagnóstico han sido encontrados por otros autores. 30 Por otra parte, también se describe falta de reconocimiento de
la EM entre un 5%-10% de los casos de la enfermedad. 31 En pacientes sólo con síntomas sensoriales, la subestimación
del diagnóstico es de alrededor de 50%. 32
Se estima que en Chile hay entre 2.500 y 3.000 personas con esta enfermedad, con edades entre 20 a 40 años. De
estos 1.693 individuos se encontrarían afiliadas a ISAPRES 33. Estudios realizados muestran una prevalencia de EM de
11,7 por 100,000 (Santiago) y 13,4 por 100.000 (Región de Magallanes) 34. En una revisión del CAEC para este estudio
muestra una tasa de utilización de 1,83 por 100.000 en 2006 (49 casos), 1,26 por 100.000 en 2007 (35 casos) y 2,76
por 100.000 (74 casos) en el 2008.
En esta enfermedad no hay evidencia de diferencias de frecuencia por nivel socioeconómico.
57.4 Estimación de la Necesidad Total
Para estimar la necesidad total se usa como proxy una tasa de prevalencia de 16,7 por 100.000 (basada en una estimación
de 2.750 casos) corregida por la frecuencia de la forma recurrente remitente (80%) lo que da una tasa final de 13,4 por
100.000. La selección de la tasa se debe a que las tasas de prevalencia estimadas en el estudio de carga de enfermedad
sub-estiman la prevalencia en forma importante 224 casos versus 340 personas egresadas por la condición. Además, se
ha estimado que hay entre 2500 y 3000 casos prevalentes como se señaló anteriormente y solo en ISAPRE hay 1.693
casos confirmados. A partir del año 2011 se usa tasa de incidencia asumiendo que se habrá resuelto el stock el primer
año dado el alto costo del tratamiento.
29 Poser CM, Brinar VV. The accuracy of prevalence rate of multiple sclerosis: a critical review. Neuroepidemiology. 2007;29(3-4):150-5. Epub 2007 Nov
27
30 http://books.google.cl/books?id=yZXDLg44dnQC&pg=PA284&lpg=PA284&dq=multiple+sclerosis+misdiagnosis&source=bl&ots=RT8EHKY5CM&sig=GsXgYM_wJ_2vm_-6vauWdrLmD4&hl=es&ei=mI5zSordAYrmMb3poLEM&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2#v=onepage&q=multiple%20scler
osis%20misdiagnosis&f=false
31 http://books.google.cl/books?id=yZXDLg44dnQC&pg=PA284&lpg=PA284&dq=multiple+sclerosis+misdiagnosis&source=bl&ots=RT8EHKY5CM
&sig=G-sXgYM_wJ_2vm_-6vauWdrLmD4&hl=es&ei=mI5zSordAYrmMb3poLEM&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2#v=one
32 LEVIN Netta; MOR Michal; BEN-HUR Tamir; Patterns of misdiagnosis of Multiple sclerosis IMAJ 2003, vol. 5, no7, pp. 489-490
33 Superintendencia de Salud.
34 Guía de Práctica Clínica de Esclerosis Múltiple (en borrador)
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
57.5 Necesidad percibida
Se estima en 100% dada las características clínicas de la enfermedad.
57.6 Demanda total o necesidad expresada
Se estima en 100% porque la sintomatología más frecuente es visual seguida por mielitis transversa de diferentes
localizaciones 35.
57.7 Demanda GES
Para FONASA, y tomando como referencia los egresos 36, se estima en 96%. Para ISAPRE se estima en un 70%
basándose en el costo del tratamiento y el curso de la enfermedad y juicio de expertos.
Tabla 34: PS 57 Esclerosis Múltiple. Demanda GES por seguro de salud. 2010-2013
Cohorte
FONASA
ISAPRE
2010
2011
2012
2013
1.616
262
1.632
264
1.647
266
1.662
268
Fuente: Elaboración propia
Tabla 35:
PS 57 Esclerosis Múltiple. Parámetros de estimación de la demanda GES
Estimadores
Necesidad total
Necesidad percibida
Demanda expresada
Demanda GES
FONASA
Tasa de prevalencia 13,4 por 100.000 (2010)
Tasa de Incidencia 37 (2011-2013)
100% de la necesidad total
100% de la necesidad percibida
96% de la necesidad expresada
ISAPRES
Tasa de prevalencia
13,4 por 100.000
100% la necesidad total
100% de la necesidad percibida.
70% de la necesidad expresada
Fuente: Elaboración propia.
57.8 Estimación de la demanda por cada uno de los GPP
Usando los indicadores arriba enunciados, la demanda estimada en GES para las prestaciones relacionadas con el tratamiento
de la Esclerosis Múltiple RR, son las que se presentan en la tabla 36. Con relación a los brotes hay que considerar que la
frecuencia de las nuevas lesiones en la RNM son 10 veces más frecuentes que los brotes clínico; en promedio por cada 10
nuevas lesiones radiológicas hay un brote clínico 38. El promedio anual de episodios o brotes varía entre 0.4 a 1.1 por persona
39 40
, tomándose para la estimación 0,66 por persona.
35 Moorer P, Suurmeijer C, Zwanikken P. Health care utilization by people with multiple sclerosis in The Netherlands: results of two separate studies.
Disability & Rehabilitation 2000, 22 (16): 695-701.
36 Uso de MLE se aproxima a 4% para estimación.
37 Sobre la base Estudio Carga de Enfermedad (DISMOD)
38 Filippi M, De Stefano N, Dousset V, McGowan JCE: MR imaging in white matter diseases of the brain and spinal cord. Berlin: Springer; 2005:219.
39 F. Lhermitte, R. Marteau, J. Gazengel, G. Dordain and G. Deloche. The frequency of relapse in multiple sclerosis. Journal of Neurology, Volume 205,
Number 1 / marzo de 1973
40 M. Filippi, J. S. Wolinsky, M.P. Sormani PhD, and G. Comi. Enhancement frequency decreases with increasing age in relapsing-remitting multiple
sclerosis. Neurology, Vol. 56, Issue 3, 422-423, February 13, 2001
49
Tomo 2: Informe Final
Tabla 36: PS 57 Esclerosis Múltiple. Demanda esperada por GPP para FONASA e ISAPRES
Código
057.001
057.002
Cohorte
FONASA
ISAPRE
Tipo
DIAG
TRAT
TRAT
SEGU
SEGU
Código
057.001
057.002
057.003
057.004
057.005
2010
1.616
262
2011
1.632
264
2012
1.647
266
2013
1.662
268
2010
2.066
1.878
1.240
1.691
939
2011
227
1.896
1.251
1.706
948
2012
230
1.913
1.262
1.721
956
2013
232
1.930
1.274
1.737
965
2010
2011
2012
2013
12.565.010
12.683.110
12.801.215
12.919.319
1.684
1.700
1.715
1.731
1.684
0,000
1.700
0,000
1.715
0,000
1.731
0,000
2010
2011
2012
2013
1.684
1.700
1.715
1.731
1.684
1.700
1.715
1.731
67
68
69
69
1.616
1.632
1.647
1.662
2010
2011
2012
2013
1.778
196
198
199
1.616
1.632
1.647
1.662
1.067
1.077
1.087
1.097
Demanda GES estimada, por año y GPP
GPP
confirmación emrr
tratamiento farmacológico emrr
episodio: brote
seguimiento emrr
nivel secundario (rehabilitación)
Detalle cohorte 057.001 - FONASA
Epidemiología
Indicador
Supuestos
FONASA, mujeres y hombres,
de 0 a 100 años de edad.
Tasa /100,000 hab. 2010: 13
(Fuente: Basada en 2700
existentes en el país)
Población objetivo
Prevalencia
Necesidad total
Tasa de necesidad
Demanda
Indicador
50
Supuestos
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Estimación propia
basada en Ref. en texto)
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Estimación propia
basada en Ref. en texto)
Porcentaje 2010: 4,0%
(Fuente: MLE en hospitalizados
aproximado de 3,5% a 4%.)
Necesidad percibida
Demanda total
Demanda no GES
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
057.001
057.002
057.003
GPP
Supuestos
Porcentaje 2010: 110,0%
(Fuente: Estimación)
Porcentaje 2011: 12,0%
(Fuente: DISMOD incidencia/
CONFIRMACIÓN
prevalencia)
EMRR
Porcentaje 2012: 12,0%
(Fuente: DISMOD incidencia/
prevalencia)
tratamiento
Porcentaje 2010: 100,0%
farmacológico emrr (Fuente: *)
episodio:
Porcentaje 2010: 66,0%
brote
(Fuente: Lerhrmite et al)
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
seguimiento
Porcentaje 2010: 90,0%
emrr
(Fuente: Poser et al)
nivel secundario
Porcentaje 2010: 50,0%
057.005
(rehabilitación)
(Fuente: Cochrane Library)
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
057.004
1.455
1.468
1.482
1.496
808
816
823
831
2010
2011
2012
2013
2.794.077
2.814.530
2.834.985
2.855.457
374
377
380
383
374
0,000
377
0,000
380
0,000
383
0,000
2010
2011
2012
2013
374
377
380
383
374
377
380
383
112
113
114
115
262
264
266
268
2010
2011
2012
2013
288
32
32
32
262
264
266
268
173
174
176
177
236
238
239
241
131
132
133
134
Detalle cohorte 057.002 - ISAPRE
Epidemiología
Indicador
Supuestos
ISAPREs, mujeres y hombres,
de 0 a 100 años de edad.
Tasa /100,000 hab. 2010: 13
(Fuente: Basada en 2700 casos
existentes en el país)
Población objetivo
Prevalencia
Necesidad total
Tasa de necesidad
Demanda
Indicador
Supuestos
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Estimación propia)
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Estimación propia)
Porcentaje 2010: 30,0%
(Fuente: Estimación propia)
Necesidad percibida
Demanda total
Demanda no GES
Demanda GES
estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
057.001
057.002
057.003
057.004
057.005
Fuente: Elaboración propia
GPP
Supuestos
Porcentaje 2010: 110,0%
(Fuente: Estimación propia)
Porcentaje 2011: 12,0%
(Fuente: DISMOD incidencia/
confirmación emrr
prevalencia)
Porcentaje 2012: 12,0%
(Fuente: DISMOD incidencia/
prevalencia)
tratamiento
Porcentaje 2010: 100,0%
farmacológico emrr (Fuente: *)
episodio:
Porcentaje 2010: 66,0%
brote
(Fuente: Lhermite et al)
seguimiento
Porcentaje 2010: 90,0%
emrr
(Fuente: Cochrane Library)
nivel secundario
Porcentaje 2010: 50,0%
(rehabilitación)
(Fuente: Poser et al)
51
Tomo 2: Informe Final
58. Problema de Salud N° 58 “En evaluación” Sobrepeso y Obesidad Infantil
58.1 Definición del problema de salud
La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede provocar daño para
la salud 41.
58.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
Población objetivo: Niños, niñas y adolescentes entre los 6 y 14 años 11 meses y 29 días.
Criterio de inclusión: Índice de masa corporal (IMC) mayor o igual al percentil 95 para edad y sexo, según patrón de
referencia CDC – NCHS (Norma MINSAL) ó IMC mayor o igual a 30 kg/m2 o perímetro de cintura (PC) mayor o igual al
percentil 90 para edad y sexo.
Acceso: Con sospecha, tendrá derecho a confirmación diagnóstica y con confirmación diagnóstica, tendrá acceso a
tratamiento y seguimiento.
Criterios de exclusión: Pacientes portadores de las siguientes condiciones:
q Trastornos de la conducta alimentaria.
q Patología psiquiátrica severa no compensada o activa.
58.3 Necesidad total
52
Encuesta Nacional de Salud: No estudió las patologías de los menores de 15 años, por lo que no aporta información
específica para este problema de salud. Si bien estableció que el sobrepeso aquejaba a un 43% de la población y la obesidad
a un 22% de ella, lo que estaría indicando que solamente el 34% de la población se encuentra dentro de los rangos de
eutróficos.
Estudio EVC 2007: El estudio no contempló este problema de salud.
Egresos Hospitalarios 2006: Durante el año 2006 sólo 2 niños de 6 a 14 años se hospitalizaron con diagnóstico de obesidad,
ambos beneficiarios de FONASA.
Estudio de Carga de Enfermedad 2007: Las enfermedades endocrinas y metabólicas representan el 2,6% del
total de AVISA en los niños entre 1 y 9 años, y el 4,8% de los AVISA de los de entre 10 y 19 años. La prevalencia
para esos grupos de edad se estimó en 7 y 7,8% respectivamente en hombres y en mujeres 6,7 y 7,7%. Para el
año 2007 en ambos grupos de edades, el estudio calculó un número de casos prevalentes de 202.116 hombres y
189.577 mujeres.
Bibliografía relevante: En Chile, el exceso de peso tiene una prevalencia alta y creciente desde los primeros años de
vida. Datos nacionales del año 2006 muestran que la obesidad afecta al 7,4% de los menores de 6 años controlados en
el sistema público de salud, aumentando a 19% en escolares de 1er año básico según cifras JUNAEB 2006. El cambio
de patrón de referencia de evaluación nutricional del niño menor de 6 años por parte del Ministerio de Salud en el año
2007, determinó un aumento importante de la prevalencia de obesidad en este grupo a un 9,7%, dado que, el rango de
normalidad de este nuevo patrón es más estrecho; al desagregar por grupo etario la prevalencia de obesidad es 9.1%
entre los 2 y 4 años y 12.1% en el rango de los 4 a 6 años 42.
41 MINSAL Guía Clínica Obesidad Infantil, 2008.
42 Guía Clínica MINSAL, 2008
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
El Síndrome metabólico afecta a uno de cada cuatro niños que consultan por sobrepeso, sin diferencias por sexo, durante la
pubertad. Está fuertemente relacionado con la obesidad abdominal y con la sensibilidad insulínica 43.
Un estudio transversal en niños de 5° a 6° básico de 18 establecimientos educacionales de Santiago indicó que la prevalencia
de obesidad en los grupos de menor ingreso fue de 20,9% mientras que en el grupo medio-alto presentó un 30% de sobrepeso
y un 76,6% de los escolares del grupo alto no presentó problemas de malnutrición por exceso 44.
Otro estudio realizado con pacientes de la Clínica Las Condes encontró que la prevalencia de sobrepeso y obesidad en los
niños mayores de 6 años fue de 8% y 7,9% respectivamente 45.
Resumen (Tabla 37):
Tabla 37: PS 58 Sobrepeso y Obesidad Infantil. Indicadores epidemiológicos
Indicador
Prevalencia
Dato
14,7% en hombres y 20,7% en mujeres
19% en escolares de primer año básico
30% en escolares de bajo nivel socio económico
8% en niños mayores de 6 años, atendidos en
Clínica Las Condes
Fuente
Comentario
Estudio Carga de Enfermedad, 2007
Guía Clínica Minsal
Con evidencia de gradiente
Liberona, 2008
socio económico.
Eyzaguirre, 2005
Con los antecedentes anteriores se proyectará la demanda usando una prevalencia de 20% para los beneficiarios de FONASA
y de 8% para los beneficiarios de ISAPRE.
58.4 Necesidad percibida
No se cuenta con información sobre la percepción del problema de salud, en este grupo específico, pero se puede estimar
a partir de los datos generales de percepción de sobrepeso de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2006 del Ministerio
de Salud que reportó que un 40% de la población reconocía tener sobrepeso y un 7% obesidad, cuando la prevalencia de
sobrepeso y obesidad bordea el 65% hace plantear que en la población general solamente el 70% percibe este problema
de salud.
58.5 Demanda total o necesidad expresada
Al ser un grupo de edad infantil y sobre la base de las conductas de consulta que están determinadas por las decisiones
parentales, se asume que el 100% de la necesidad percibida se expresará en demanda.
58.6 Estimación de la Demanda esperada para cada uno de los GPP
Esta proyección descansa en el supuesto de que el 50% de los beneficiarios de FONASA si se les ofrecen las prestaciones
las aceptarán vía modalidad GES, el resto mantendrá la Libre elección. Se plantea el 50%, pues se asimila este problema
de salud a la cobertura actual del control de salud del escolar entre los beneficiarios de FONASA. En cambio debido a
los relativamente bajos valores de las prestaciones para los beneficiarios de ISAPRE se contempló que sólo uno de cada
cinco elegirá la modalidad institucional GES y el resto mantendrá el uso de su plan de salud (Tabla 38).
43 Burrow R. et al Síndrome metabólico en niños y adolescentes: asociación con sensibilidad insulínica y con magnitud y distribución de la obesidad.
Rev Med Chile 2007;135:174-181.
44 Liberona Y et al Ingesta de macronutrientes y prevalencia de malnutrición por exceso en escolares de 5° y 6° básico de distinto nivel socioeconómico de la Región Metropolitana. Rev Chil Nutr 2008 Vol 35(3):190-199.
45 Eyzaguirre F eta al Prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños que se controlan en pediatría ambulatoria en Clínica Las Condes. Rev Chil Pediatr
2005; 76(2):143-149.
53
Tomo 2: Informe Final
Tabla 38: PS 58 Sobrepeso y Obesidad Infantil. Estimadores y proyección
demanda GES
Estimadores
Valor (fuente o supuesto)
Prevalencia
Prevalencia
Necesidad Percibida (0,7)
Necesidad Percibida (0,7)
Demanda Total
Demanda Total
Demanda No GES
Demanda No GES
Beneficiarios
20% Ref. 45
8% Ref. 45
70% (Encuesta Calidad de Vida 2006)
70% (Encuesta Calidad de Vida 2006)
100% (conducta parental)
100% (conducta parental)
50% (50% uso de MLE)
80% (prioridad por elección del tratante)
FONASA
ISAPRE
FONASA
ISAPRE
FONASA
ISAPRE
FONASA
ISAPRE
Fuente: Elaboración propia.
El cálculo de la demanda determina la prestación pues la garantía solo contempla el tratamiento y seguimiento ambulatorio
(Tabla 39).
Tabla 39: PS 58 Sobrepeso y Obesidad Infantil. Demanda estimada para cada GPP
58. SOBREPESO Y OBESIDAD INFANTIL
Demanda GES estimada, por año y cohorte
54
Código
Cohorte
058.001
FONASA
058.002
ISAPRE
2010
2011
2012
2013
121.451
120.485
119.519
118.553
4.543
4.510
4.476
4.443
2011
2012
2013
Demanda GES estimada, por año y GPP
Tipo
Código
GPP
2010
DIAG
058.001
DIAGNOSTICO
125.994
124.995
123.996
122.996
DIAG
058.002
TRATAMIENTO
125.994
124.995
123.996
122.996
TRAT
058.003
SEGUIMIENTO
75.596
74.997
74.397
73.798
2010
2011
2012
2013
1.735.020
1.721.219
1.707.417
1.693.618
347.004
344.244
341.483
338.724
347.004
344.244
341.483
338.724
0,200
0,200
0,200
0,200
Detalle cohorte 058.001 - FONASA
Epidemiología
Indicador
Población objetivo
Prevalencia
Necesidad total
Tasa de necesidad
Supuestos
FONASA, mujeres y
hombres, de 6 a 14
años de edad.
Tasa /100,000 hab.
2010: 20.000
(Fuente: Estudio
Liberona 2008)
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
Demanda
Indicador
Supuestos
Necesidad percibida
Demanda total
Demanda no GES
Porcentaje 2010:
70,0%
(Fuente: Encuesta
Calidad de
Vida,2006)
Porcentaje 2010:
100,0%
(Fuente: Supuesto
90% conducta
parental)
Porcentaje 2010:
50,0%
(Fuente: Supuesto
50% similar a
cobertura de control
de salud escolar
actual)
Demanda GES estimada
2010
2011
2012
2013
242.903
240.971
239.038
237.107
242.903
240.971
239.038
237.107
121.451
120.485
119.519
118.553
121.451
120.485
119.519
118.553
2010
2011
2012
2013
121.451
120.485
119.519
118.553
121.451
120.485
119.519
118.553
72.871
72.291
71.712
71.132
2010
2011
2012
2013
405.601
402.638
399.671
396.709
32.448
32.211
31.974
31.737
32.448
32.211
31.974
31.737
0,080
0,080
0,080
0,080
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
GPP
058.001
DIAGNOSTICO
058.002
TRATAMIENTO
058.003
SEGUIMIENTO
Supuestos
Porcentaje 2010:
100,0%
(Fuente: *)
Porcentaje 2010:
100,0%
(Fuente: *)
Porcentaje 2010:
60,0%
(Fuente: Supuesto
adherencia
observada patologías
crónicas)
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Detalle cohorte 058.002 - ISAPRE
Epidemiología
Indicador
Población objetivo
Prevalencia
Necesidad total
Tasa de necesidad
Supuestos
ISAPREs, mujeres y
hombres, de 6 a 14
años de edad.
Tasa /100,000 hab.
2010: 8.000
(Fuente: Estudio
Liberona 2008)
55
Tomo 2: Informe Final
Demanda
Indicador
Supuestos
Necesidad percibida
Demanda total
Demanda no GES
Porcentaje 2010:
70,0%
(Fuente: Encuesta
Calidad de
Vida,2006)
Porcentaje 2010:
100,0%
(Fuente: Supuesto
90% conducta
parental)
Porcentaje 2010:
80,0%
(Fuente: Supuesto
prioridad a elección
de tratante)
Demanda GES estimada
2010
2011
2012
2013
22.714
22.548
22.382
22.216
22.714
22.548
22.382
22.216
18.171
18.038
17.905
17.773
4.543
4.510
4.476
4.443
2010
2011
2012
2013
4.543
4.510
4.476
4.443
4.543
4.510
4.476
4.443
2.726
2.706
2.686
2.666
GPP utilizadas por esta cohorte
56
Código
GPP
058.001
DIAGNOSTICO
058.002
TRATAMIENTO
058.003
SEGUIMIENTO
Supuestos
Porcentaje 2010:
100,0%
(Fuente: *)
Porcentaje 2010:
100,0%
(Fuente: *)
Porcentaje 2010:
60,0%
(Fuente: Supuesto
adherencia
observada patologías
crónicas)
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Fuente: Elaboración propia.
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
59. Problema de salud GES N° 59 “En evaluación”: Salud Oral de la
Embarazada
59.1 Definición del problema de salud
No hay una definición específica del problema de Salud oral de la embarazada (SO Emb). En la Guía de práctica clínica se
entregan recomendaciones para las intervenciones más frecuentes incluidas en el tratamiento odontológico integral de las
embarazadas; en la perspectiva de orientar las buenas prácticas, con un efectivo uso de los recursos. 46 La canasta de atención
incluye el tratamiento de salud oral integral de la embarazada en el Nivel Primario y el Nivel Secundario de atención.
59.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
Población objetivo: Las mujeres embarazadas. La GPC define que la atención odontológica puede entregarse durante todo
el embarazo, pero se recomienda que el periodo más adecuado sea entre las 14 y 20 semanas de gestación. La población de
embarazadas se estimó con la población de Recién Nacidos.
59.3 Necesidad total
Estudio EVC 2007: Se trata de un problema en estudio.
Encuesta Nacional de Salud: No abordado en relación con embarazo.
Egresos hospitalarios 2007: Hay evidencia del riesgo de parto prematuro asociado a las infecciones de la cavidad
oral, sin embargo, los estimadores del riesgo aún son poco precisos, por ello, las cifras de atención de parto prematuro
no se utilizarán en esta estimación de necesidad total 47. Este problema de salud no genera egresos de manera
directa.
Carga de Enfermedad 2007: No abordado.
Bibliografía relevante: La GPC describe extensamente la evidencia en relación con los beneficios del cuidado de la
salud bucal de las embarazadas y a favor del beneficio de la reducción, aunque no cuantificada, del riesgo de parto
prematuro.
Aunque hay poca información epidemiológica, los problemas bucales son comunes durante el embarazo. En Estados
Unidos, la enfermedad gingival, afecta a un 49% de la población femenina de 20 y más años; mientras que la
enfermedad periodontal se presenta en un rango de 37 a 46% de las mujeres en edad reproductiva (15 a 45 años), y
dentro de este grupo, el subgrupo de embarazadas se presenta hasta en un 30%.
No existen estudios epidemiológicos chilenos sobre prevalencia para caries y periodontitis con la metodología sugerida
por la Organización Mundial de la Salud, en población de gestantes, los datos disponibles actualmente corresponden
a lo informado por la Encuesta Nacional de Salud 2003, en la cual el promedio de dientes cavitados por caries, en
la población femenina, entre los 17 y 24 años, fue de 1.40; mientras que en el grupo de 25 a 44 años, este promedio
aumentaba a 2.56 dientes cavitados. También hay evidencia del beneficio para el menor de hasta 6 años de edad
cuando se hace control y prevención en la madre desde el embarazo y un seguimiento con su hijo.
46 Ministerio de Salud. Guía Clínica Atención odontológica integral de la Embarazada. MINSAL, 2008.
47 López Néstor, Smith Patricio, Gutiérrez Jorge. La terapia periodontal puede reducir el riesgo de parto prematuro con bajo peso de nacimiento en
mujeres con enfermedad periodontal: un estudio controlado y randomizado. Rev. chil. obstet. ginecol. 2002; 67(6): 513-515.
57
Tomo 2: Informe Final
Por otra parte, según la información publicada en el Depto. de Estadísticas e Información en Salud, durante el año 2007,
el 43% de las primigestas y el 50% de las embarazadas no primigestas, que obtuvieron altas odontológicas, recibieron
tratamiento preventivo para las lesiones inflamatorias de los tejidos de sostén del diente.
A continuación se presenta un resumen de los datos epidemiológicos. (Tabla 40)
Tabla 40: PS 59 SO Embarazada. Resumen de estimadores epidemiológicos para
demanda total
EVC 2007
ENS 2003
Egresos hospitalarios 2006
Carga de enfermedad 2007
Mortalidad 2006
Bibliografía
Problema en estudio
No abordado
No corresponde
No corresponde
No corresponde
GPC 2009. Se trata de un programa de cobertura universal
La necesidad total es toda la población beneficiaria.
Fuente: elaboración autores.
59.4 Necesidad percibida
Como queda en evidencia en las publicaciones del MINSAL de diversos estudios en la población chilena, el nivel de cuidado
de la salud bucal es malo y hay insuficiente uso de medidas básicas como el cepillado de los dientes y uso de prestaciones
preventivas. 48 Con estos argumentos y los hallazgos que describe la ENS2003 sobre la frecuencia de consultas al dentista,
se asume que la necesidad percibida es baja. Sin embargo, esta garantía tiene la característica de ser universal, por lo tanto
la necesidad percibida corresponde al 100% de las mujeres embarazadas.
58
59.5 Demanda total o necesidad expresada
Las mujeres embarazadas son una población que tendrá contacto con el sistema de salud con distintos profesionales
para el cuidado de su embarazo. En tal caso, la necesidad expresada puede ser estimulada en los controles de salud del
embarazo, si se indica por los profesionales que las atienden. En este sentido, la necesidad expresada debería acercarse
al 100% de la población objetivo. Para efectos de este estudio se utilizará el 90%, como se presenta en la Tabla 59.
59.6 Demanda no GES
Se trata de un problema de salud en evaluación.
59.7 Demanda GES
No tenemos otros datos de controles odontológicos en mujeres embarazadas en el sistema público para afinar la estimación,
y se utilizarán las cifras de la GPC: hasta 30% de las mujeres embarazadas tendría enfermedad periodontal y el 43% de las
primigestas y el 50% de las embarazadas no primigestas obtuvieron altas odontológicas en 2007.
En el año 2008 hubo 159.688 mujeres que iniciaron su control prenatal antes de las 14 semanas de embarazo 49. Si ellas
reciben la indicación de acudir a control odontológico en sus controles prenatales, es posible estimar que entre el 90% y 95%
de ellas podría utilizar la garantía de atención, en el alta integral en atención primaria.
En la población de ISAPRE, el acceso a servicios odontológicos es mayor y se trata de una población que se atiende con
mayor frecuencia y regularidad que la población de FONASA, especialmente con profesionales de su elección. Sin embargo,
48 Diagnóstico de Situación de Salud Bucal. Documento del Departamento de Salud Bucal, MINSAL.www.minsal.cl
49 Fuente: REM 2008, DEIS, MINSAL
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
el contar con una atención GES puede ser atractivo, especialmente en una atención preventiva. Se estimará que 30% de las
embarazadas podría usar la garantía GES, con una derivación de 20% al nivel secundario, por tratarse de una población con
mejor salud bucal.
59.8 Demanda observada y su tendencia desde el inicio de vigencia
Se trata de un problema en estudio. La Tabla 41 entrega los supuestos para las estimaciones de uso de la garantía.
Tabla 41. PS 59 SO Embarazada. Resumen de estimadores para la demanda GES
Estimadores
Incidencia o necesidad
total
Necesidad percibida
Demanda expresada
Demanda en GES, para
GPP
FONASA
GPC: Prevalencia 30% de embarazadas enfermedad
periodontal.
Altas odontológicas 2007: 43% de las primigestas y
50% no primigestas.
100% de la necesidad total, por tratarse de garantía de
prevención con cobertura universal
90% de la necesidad percibida, con derivación desde el
control prenatal.
Con derivación desde el control prenatal:
90% uso en nivel primario
30% uso en nivel secundario
Con esos indicadores, no se ajusta por Embarazadas que
se tratan y no llegan al parto
ISAPRE
GPC: Prevalencia 30% de embarazadas
enfermedad periodontal.
No hay información específica de uso de
servicios.
100% de la necesidad total, por tratarse de
garantía de prevención con cobertura universal
90% de la necesidad percibida, con derivación
desde el control prenatal.
Con derivación desde el control prenatal:
70% uso nivel primario
30% uso en nivel secundario
Con esos indicadores, no se ajusta por
Embarazadas que se tratan y no llegan al parto
Fuente: elaboración autores.
59
59.9 Estimación de la Demanda esperada para cada uno de los GPP
Los casos estimados a tratar por este problema de salud según seguro, se observan en la Tabla 42 siguiente:
Tabla 42: PS 59 SO Embarazada. Demanda esperada por GPP para FONASA e ISAPRES
Resumen de cálculo de demanda
59. SALUD ORAL INTEGRAL DE LA EMBARAZADA
Demanda GES estimada, por año y cohorte
Código
059.001
059.002
Cohorte
Salud Oral Embarazadas FONASA
Salud Oral Embarazadas ISAPRE
Tipo
Código
TRAT
059.001
TRAT
059.002
2010
156.812
10.173
2011
156.810
10.173
2012
156.808
10.173
2013
156.807
10.173
2010
2011
2012
2013
148.252
148.250
148.248
148.247
50.096
50.095
50.094
50.094
2010
2011
2012
2013
193.595
193.592
193.590
193.589
193.595
193.592
193.590
193.589
193.595
1,000
193.592
1,000
193.590
1,000
193.589
1,000
Demanda GES estimada, por año y GPP
GPP
TTO SALUD ORAL INTEGRAL DE LA
EMBARAZADA NIVEL PRIMARIO
TTO SALUD ORAL INTEGRAL DE LA
EMBARAZADA NIVEL SECUNDARIO
Detalle cohorte 059.001 - Salud Oral Embarazadas FONASA
Epidemiología
Indicador
Población objetivo
Incidencia
Necesidad total
Tasa de necesidad
Supuestos
FONASA, mujeres y hombres,
de 0 a 0 años de edad.
Tasa /100,000 hab. 2010:
100.000
(Fuente: Población de Recién
Nacidos)
Tomo 2: Informe Final
Demanda
Indicador
Supuestos
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Control preventivo, se
deriva desde control médico)
Porcentaje 2010: 90,0%
(Fuente: No todas las
pacientes usarán servicio)
Porcentaje 2010: 10,0%
(Fuente: Uso MLE, sin
antecedentes)
Necesidad percibida
Demanda total
Demanda no GES
Demanda GES estimada
2010
2011
2012
2013
193.595
193.592
193.590
193.589
174.236
174.233
174.231
174.230
17.424
17.423
17.423
17.423
156.812
156.810
156.808
156.807
2010
2011
2012
2013
141.131
141.129
141.127
141.126
47.044
47.043
47.042
47.042
2010
2011
2012
2013
37.679
37.678
37.678
37.677
37.679
37.678
37.678
37.677
37.679
1,000
37.678
1,000
37.678
1,000
37.677
1,000
2010
2011
2012
2013
37.679
37.678
37.678
37.677
33.911
33.910
33.910
33.909
23.738
23.737
23.737
23.737
10.173
10.173
10.173
10.173
2010
2011
2012
2013
7.121
7.121
7.121
7.121
3.052
3.052
3.052
3.052
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
GPP
Supuestos
Porcentaje 2010: 90,0%
TTO SALUD ORAL INTEG
059.001
(Fuente: Supuesto según
EMBARAZADA NIVEL 1rio
estímulo en control prenatal)
Porcentaje 2010: 30,0%
TTO SALUD ORAL INTEG
059.002
(Fuente: GPC MINSAL 30%
EMBARAZADA NIVEL 2rio
Enfermedad Periodontal)
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Detalle cohorte 059.002 - Salud Oral Embarazadas ISAPRE
Epidemiología
Indicador
Población objetivo
60
Incidencia
Supuestos
ISAPREs, mujeres y hombres,
de 0 a 0 años de edad.
Tasa /100,000 hab. 2010:
100.000
(Fuente: Población de recién
nacidos)
Necesidad total
Tasa de necesidad
Demanda
Indicador
Necesidad percibida
Demanda total
Demanda no GES
Supuestos
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Control preventivo, se
deriva desde control médico)
Porcentaje 2010: 90,0%
(Fuente: No todas las
pacientes usarán servicio)
Porcentaje 2010: 70,0%
(Fuente: Uso servicios propios)
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
GPP
059.001
TTO SALUD ORAL INTEG
EMBARAZADA NIVEL 1rio
059.002
TTO SALUD ORAL INTEG
EMBARAZADA NIVEL 2rio
Supuestos
Porcentaje 2010: 70,0%
(Fuente: Supuesto según
estímulo en control prenatal)
Porcentaje 2010: 30,0%
(Fuente: GPC MINSAL 30%
Enfermedad Periodontal)
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Fuente: elaboración autores
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
60. Problema de salud GES N° 60 “En evaluación”: Climaterio
60.1 Definición del problema de salud
Se trata de una patología en evaluación y no hay una definición del problema. La GPC define que se desea contribuir a
mejorar la calidad de vida en el período climatérico, atenuando la sintomatología vasomotora, psicológica, genitourinaria,
y sexual asociada con esta etapa y contribuir a reducir los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares y de
fracturas en mujeres de 45 años a 59 años, con trastornos del ciclo menstrual y/o con síndrome climatérico, además de
personas con Menopausia precoz y menopausia quirúrgica 50.
La canasta de servicios a entregar incorpora el diagnóstico, incluyendo evaluación de factores de riesgo cardiovascular y el
tratamiento incorpora la terapia hormonal de reemplazo.
60.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
Población objetivo: mujeres de 45 a 59 años con trastornos del ciclo menstrual y/o con síndrome climatérico, además de
personas con menopausia precoz y menopausia quirúrgica.
Se entregará acceso al diagnóstico y tratamiento. La canasta 51 de servicios a entregar incorpora el diagnóstico, incluyendo
evaluación de factores de riesgo cardiovascular y el tratamiento incorpora la terapia hormonal de reemplazo.
60.3 Necesidad total
Estudio EVC 2007: Problema de salud en evaluación.
Encuesta Nacional de Salud: No abordado
Egresos Hospitalarios 2006: No corresponde.
Carga de Enfermedad 2007: No incluido.
Bibliografía relevante: Según la GPC, en el Nivel Primario de Atención del Sistema Público de Salud, se realizan las
actividades de Control de Salud y Examen de Medicina Preventiva, que incorpora diversos problemas de salud: cáncer cervicouterino, cáncer de mama, hipertensión arterial, diabetes, dislipidemia, tabaquismo, beber problema, sífilis, tuberculosis.
También se realiza la actividad Control de Climaterio que tiene como objetivo prevenir y detectar precozmente las patologías
más frecuentes en este período del ciclo vital de la mujer, con una concentración de 2 controles al año, realizada por el
profesional matrona/ón. Se realiza derivación intraconsultorio en mujeres con antecedentes o detección de patología
concomitante (coordinación con el Programa de Salud Cardiovascular); se cita a control o referencia al Nivel Secundario,
según sea el caso (con o sin terapia de sustitución), de acuerdo a norma de manejo (Programa Salud de la Mujer 1997).
Según antecedentes del DEIS, en 2005, un 11,9% de la población beneficiaria de este programa de Control de Climaterio
- 4,5% con patología y 7,3% sin patología – recibió estos servicios. (DEIS 2005).
60.4 Necesidad percibida
Todas las mujeres tendrán su menopausia, sin embargo se estima que dos tercios presentan algún tipo de sintomatología, ya
sea vasomotora, somáticos-psicosomáticos, o psicológica. 52 Esta será la necesidad percibida.
50 Según GPC Climaterio en desarrollo. MINSAL 2009.
51 Canastas de Grupos de prestaciones principales incluidas en la garantía GES, entregada por MINSAL.
61
Tomo 2: Informe Final
60.5 Demanda total o necesidad expresada
La evaluación del estado de salud de las mujeres que llegan a la menopausia tiene carácter universal, y esta garantía debería
tener como objetivo el 100% de las mujeres, al menos en la prestación de diagnóstico.
Los estudios de REDLINC entregan evidencia del beneficio del tratamiento y de los riesgos asociados al climaterio, pero no
se pronuncian respecto de la frecuencia de consultas y uso de servicios. 53
En la atención primaria, 11,9% de las mujeres utilizaron los servicios del Programa de Climaterio. No hay información del
uso en la población que utiliza servicios MLE ni en ISAPRE, pero se puede suponer que dado que 75% son sintomáticas, la
necesidad expresada puede ser similar.
Con estos antecedentes y asumiendo que se trata de un problema GES nuevo, un supuesto conservador puede ser 15% a
20% de demanda expresada en FONASA, cifra que deberá crecer en el tiempo. Aplicando la misma proporción observada en
atención primaria, 37,8% tendrá patología asociada (11,9%-4,5% ya citados).
60.6 Demanda no GES
Problema de salud en evaluación.
60.7 Demanda GES
Dado que hoy 11,9% de las mujeres en la Atención Primaria usan el programa de climaterio, se puede estimar que la demanda
crecerá al incluirlo como garantía. Se estimará un crecimiento de 10% por año en FONASA, a partir de la cifra observada.
62
En ISAPRE, no hay antecedentes, y es probable que la proporción de población femenina en control por menopausia sea
elevada. Sin embargo, la disposición a cambiar de médico para la atención puede ser baja en las mujeres que ya se atienden.
Por esta razón, se mantendrán los supuestos de FONASA, que son conservadores, asumiendo que serán las mujeres más
jóvenes, que recién inician su menopausia las que utilizarán la garantía GES.
60.8 Demanda observada y su tendencia desde el inicio de vigencia
Los supuestos para la estimación de la demanda se resumen en la Tabla 43:
Tabla 43: PS 60 Climaterio. Resumen de estimadores para la demanda GES
Estimadores
Incidencia o
necesidad total
Necesidad
percibida
FONASA
ISAPRE
Toda la población femenina beneficiaria, eventualmente
Toda la población femenina beneficiaria, eventualmente
75% de mujeres manifiestan síntomas de la
menopausia.
75% de mujeres manifiestan síntomas de la
menopausia.
No hay datos específicos
11,9% beneficiarias uso programa de Climaterio en
11,9% beneficiarias uso programa de Climaterio en
Atención
Primaria
de
Salud
Demanda
Atención Primaria de Salud
37,8%
tratamiento
expresada
37,8% tratamiento.
Supuesto mayor uso sistema propio
Se asume 75%
Se asume 75%
25% de la Demanda expresada, que se calcula sobre el
Demanda
5% de la Demanda expresada, que se calcula sobre el
11,9% de las beneficiarias que consultan, utilizando el
NO GES
11,9% de las beneficiarias de FONASA que consultan
indicador de FONASA
95% demanda expresada, crecimiento 10% anual
75% demanda expresada, crecimiento 10% anual
Demanda en GES 40% de la cohorte anterior para tratamiento (37,8% en DEIS) 40% de la cohorte anterior para tratamiento (37,8% en DEIS)
Fuente: Elaboración autores.
52 GPC Climaterio.
53 Collaborative Group for Research of the Climacteric in Latin America (REDLINC).
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
60.9 Estimación de la Demanda esperada para cada uno de los GPP
Los casos estimados a trata por este problema de salud según seguro se observan en la Tabla 44 siguiente:
Tabla 44: PS 60 Climaterio. Demanda esperada por GPP para FONASA e ISAPRES
Resumen de cálculo de demanda
60. CLIMATERIO
Demanda GES estimada, por año y cohorte
Código
Cohorte
060.001
Climaterio FONASA
060.002
Climaterio ISAPRE
Demanda GES estimada, por año y GPP
Tipo
Código
GPP
DIAGNOSTICO TRASTORNOS
DIAG
060.001
CLIMATERIO
TRAT
060.002
TTO TRASTORNOS CLIMATERIO
2010
96.114
16.762
2011
108.025
18.837
2012
121.184
21.130
2013
135.641
23.648
2010
2011
2012
2013
112.876
126.862
142.313
159.290
45.150
50.745
56.925
63.716
2010
2011
2012
2013
1.133.588
1.157.359
1.181.128
1.204.896
1.133.588
1.157.359
1.181.128
1.204.896
1.133.588
1,000
1.157.359
1,000
1.181.128
1,000
1.204.896
1,000
2010
2011
2012
2013
850.191
868.019
885.846
903.672
101.173
113.711
127.562
142.780
5.059
5.686
6.378
7.139
96.114
108.025
121.184
135.641
Detalle cohorte 060.001 - Climaterio FONASA
Epidemiología
Indicador
Población objetivo
Prevalencia
Supuestos
FONASA, mujeres, de 45 a
59 años de edad.
Tasa /100,000 hab. 2010:
100.000
(Fuente: Climaterio afecta
a todas las mujeres)
Necesidad total
Tasa de necesidad
Demanda
Indicador
Necesidad percibida
Demanda total
Demanda no GES
Demanda GES estimada
Supuestos
Porcentaje 2010: 75,0%
(Fuente: Síntomas según
REDLINC)
Porcentaje 2010: 11,9%
(Fuente: Atención en APS
11,9% actual, se modela
10% creciente anual)
Porcentaje 2011: 13,1%
(Fuente: 10% creciente
anual)
Porcentaje 2012: 14,4%
(Fuente: 10% creciente
anual)
Porcentaje 2013: 15,8%
(Fuente: 10% creciente
anual)
Porcentaje 2010: 5,0%
(Fuente: Supuesto de
atención MLE)
63
Tomo 2: Informe Final
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
060.001
GPP
DIAGNOSTICO
TRASTORNOS
CLIMATERIO
Supuestos
2010
2011
2012
2013
96.114
108.025
121.184
135.641
38.446
43.210
48.473
54.256
2010
2011
2012
2013
250.411
255.637
260.861
266.087
250.411
255.637
260.861
266.087
250.411
1,000
255.637
1,000
260.861
1,000
266.087
1,000
2010
2011
2012
2013
187.808
191.728
195.646
199.565
22.349
25.116
28.173
31.531
5.587
6.279
7.043
7.883
16.762
18.837
21.130
23.648
2010
2011
2012
2013
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: *)
16.762
18.837
21.130
23.648
Porcentaje 2010: 40,0%
(Fuente: DEIS 37,8%
requiere TTO)
6.705
7.535
8.452
9.459
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: *)
Porcentaje 2010: 40,0%
(Fuente: DEIS 37,8%
requiere TTO)
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
060.002
TTO TRASTORNOS
CLIMATERIO
Detalle cohorte 060.002 - Climaterio ISAPRE
Epidemiología
Indicador
Supuestos
ISAPREs, mujeres, de 45 a
59 años de edad.
Tasa /100,000 hab. 2010:
100.000
(Fuente: Climaterio afecta
a todas las mujeres)
Población objetivo
Prevalencia
Necesidad total
Tasa de necesidad
Demanda
Indicador
Necesidad percibida
64
Demanda total
Demanda no GES
Supuestos
Porcentaje 2010: 75,0%
(Fuente: Síntomas según
REDLINC)
Porcentaje 2010: 11,9%
(Fuente: Atención en APS
11,9% actual, se modela
10% creciente anual)
Porcentaje 2011: 13,1%
(Fuente: 10% creciente
anual)
Porcentaje 2012: 14,4%
(Fuente: 10% creciente
anual)
Porcentaje 2013: 15,8%
(Fuente: 10% creciente
anual)
Porcentaje 2010: 25,0%
(Fuente: Supuesto de
atención en su sistema de
salud)
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
060.001
060.002
GPP
DIAGNOSTICO
TRASTORNOS
CLIMATERIO
TTO TRASTORNOS
CLIMATERIO
Supuestos
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Fuente: Elaboración autores
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
61. Problema de Salud N° 61 “En evaluación” Pie Bot
61.1 Definición del problema de salud en GPC GES 54
La guía clínica llama PIE BOT a aquella deformidad congénita del pie, que consiste en equino y varo del retropié, junto con
aducción (o varo), cavo y supinación del antepié.
Se incluye en esta patología el código Q 66.0 de la CIE 10.
61.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
Población Objetivo: Si bien no está descrita en la guía la población objetivo, se asume que son los menores de 1 año 55,
dado que la recomendación es de diagnóstico en el examen de RN, y un tratamiento precoz. Además toda la información
existente se refiere a este grupo.
Criterios de acceso de acuerdo a la canasta: Las personas que tienen diagnostico de Pié Bot, tendrán acceso a tratamiento
ortopédico y cirugía correctora precoz pie bot (técnica de Ponseti).
Si bien no están descritos los criterios de inclusión o de exclusión absolutos, de acuerdo con la contraparte, ingresar todos los
pacientes con diagnóstico, aunque éste se haya realizado y esté en tratamiento antes de la entrada en vigencia de la garantía.
61.3 Necesidad total
La Guía Clínica del MINSAL (2008), define que en Chile se presenta en 1 por 1.000 recién nacidos vivos, dato similar a lo
presentado en otros países. Un 50% de los casos es bilateral. Es más frecuente en varones que en niñas (2:1).
La mayoría de las deformidades son tratables y modificables con mayor o menor grado de dificultad, permitiendo lograr un
pie funcional.
Estudio EVC 2007: Patología en evaluación.
Encuesta Nacional de Salud: Tema no abordado en el estudio ENS
Carga de Enfermedad 2007: El estudio de carga estimó una incidencia de Pie Bot en el menor de año de 1,0654 por
1000 NV en hombres, con 134 casos nuevos esperados y de 0,5339 en las niñas menores de un año con 65 casos nuevos
esperados. Con una relación de H: M, igual a 2:1. Estas tasas son un poco inferiores a las estimadas en la guía de práctica
clínica MINSAL.
Egresos hospitalarios: Hubo 97 egresos del código Q66, pero este código, incluye todas las malformaciones congénitas de
los pies, no sólo el pié bot, y la información no incorpora el 4° digito como está definido en esta patología (Tabla 45).
Tabla 45: PS 60 Climaterio. Egresos hospitalarios
Cirugía
Si
Hombre
Total
Hombre
No
Mujer
Total
6
6
6
6
1
1
1
1
2
2
FONASA MAI
Total
Fuente: egresos hospitalarios 2006
54 Serie Guías Clínicas MINSAL 2008
55 Bitrán y Asociados “Verificación del Costo Esperado por Beneficiarios del problema de salud con Garantías Explícitas: atención del parto” abril 2008.
65
Tomo 2: Informe Final
El año 2006, hubo sólo 8 egresos por pie bot, 7 eran hombres y 1 mujer. Esta relación es muy superior a lo esperado en la
incidencia de H: M. de 2:1 Los egresos fueron 100% FONASA MAI.
Si bien los egresos hospitalarios son muy pocos considerando el número esperado de casos nuevos, es concordante con lo
que se espera de tratamiento quirúrgico que es solo en el 6% 56 de los casos, que no responden a tratamiento ortopédico.
Mortalidad: Se incluyó a toda la población, considerando los siguientes códigos: Q660: no se encontraron muertes por esta
patología.
Tabla 46: PS 61 Pie Bot. Resumen de estimadores epidemiológicos
para la demanda total
Estudio de Carga
Egresos hospitalarios
Guía Clínica
Necesidad de tratamiento
Incidencia
1,0654 por 1000 NV en hombres ,
0,5339 por 1000 NV mujeres
Global para NV de 0,79 por 1000 NV
N = 8 en FONASA
Incidencia de 1 por 1000 NV
100% de los casos
Fuente: Elaboración propia.
61.4 Necesidad percibida
66
La garantía se inicia con el diagnostico confirmado, a esto se suma que es una deformidad física muy evidente, además de ser
una patología que de no ser tratada produce secuelas muy invalidantes para la marcha, se considera de la necesidad percibida
es igual a la necesidad total.
61.5 Demanda total o Necesidad expresada
Se considera que la demanda total es igual al 100% de la necesidad total, dado que se trata de una deformidad física de un
RN, muy visible y que genera muchas secuelas de no ser tratada.
61.6 Demanda Observada y su tendencia desde el inicio de la vigencia
Dado que es una patología en evaluación, no hay información sobre uso en GES. Para el caso de ISAPREs, se revisaron las
solicitudes CAEC por esta patología, la que fue solicitada sólo en 3 oportunidades el año 2006. No hay solicitudes los años
2007, ni 2008. Esto corresponde para el año 2006, a un 50% de los casos esperados (Tabla 47).
56 GPP Pie BOT
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
Tabla 47: PS 61 Pie Bot. Indicadores usados para la estimación de la demanda GES
Se usará la incidencia del estudio de carga, sin
distinción por sexo de 0,79795 por 1000 NV sin
diferencia ISAPRE Y FONASA
Necesidad percibida
100% de la necesidad total
100% de la necesidad total, en primer año, se
Demanda expresada
incorporará la incidencia del año anterior dado los
criterios de acceso definidos con la contraparte.
Tratamiento ortopédico y cirugía correctora precoz pie bot con técnica de Ponseti* 100% de la necesidad total para el tratamiento.
Demanda en GES FONASA
95% en tratamiento
Demanda en GES ISAPRES
50% en tratamiento
Incidencia o necesidad total
* Se debe aclarar que el 100% de los casos requerirá de Tratamiento Ortopédico, y solo el 6% requerirá de cirugía. Dado que la canasta incorpora
ambas prestaciones, se describe 100%, ya que todos partirán con tratamiento Ortopédico, y de no ser eficaz, se realizará cirugía.
Fuente: Elaboración propia.
61.7 Estimación de la Demanda esperada para cada uno de los GPP
Usando los indicadores antes descritos la demanda estimada en GES para las prestaciones relacionadas con el Pie Bot, son
las que se muestran en la Tabla 48:
Tabla 48: PS 61 Pie Bot. Demanda esperada por GPP para FONASA e ISAPRE
61. PIE BOT
Demanda GES estimada, por año y cohorte
Código
061.001
061.002
Cohorte
Pie Bot FONASA
Pie Bot ISAPRE
Tipo
Código
TRAT
061.001
2010
294
30
2011
147
15
2012
147
15
2013
147
15
2010
2011
2012
2013
324
162
162
162
2010
2011
2012
2013
193,595
193,592
193,590
193,589
154
154
154
154
154
0.001
154
0.001
154
0.001
154
0.001
2010
2011
2012
2013
154
154
154
154
309
154
154
154
Demanda GES estimada, por año y GPP
GPP
Tratamiento ortopédico y
cirugía correctora precoz
pie Bot (técnica de Ponseti)
Epidemiología
Indicador
Población objetivo
Incidencia
Supuestos
FONASA, mujeres y hombres,
de 0 a 0 años de edad.
Tasa /100,000 hab.
2007: 80 (Fuente:
Estudio de Carga)
Necesidad total
Tasa de necesidad
Demanda
Indicador
Supuestos
Porcentaje
2007: 100,0%
(Fuente: Estimación)
Necesidad percibida
Demanda total
Porcentaje 2008-2009:
100,0%
(Fuente: Incidencia)
Porcentaje 2010: 200,0%
(Fuente: Se asume 200% por
casos incidentes año anterior)
Porcentaje 2011-2013: 100,0%
(Fuente: Incidencia)
67
Tomo 2: Informe Final
Porcentaje 2007: 5,0%
(Fuente: Estimación)
Demanda no GES
Demanda GES
estimada
15
8
8
8
294
147
147
147
2010
2011
2012
2013
294
147
147
147
2010
2011
2012
2013
37,679
37,678
37,678
37,677
30
30
30
30
30
0.001
30
0.001
30
0.001
30
0.001
2010
2011
2012
2013
30
30
30
30
60
30
30
30
30
15
15
15
30
15
15
15
2010
2011
2012
2013
30
15
15
15
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
GPP
Tratamiento
ortopédico
y cirugía
061.001
correctora
precoz pie
Bot (técnica
de Ponseti)
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Supuestos
Porcentaje
2010: 100,0%
(Fuente: *)
Epidemiología
Indicador
Supuestos
ISAPRE, mujeres y
hombres, de 0 a 0 años
de edad.
Tasa /100,000 hab.
2007: 80 (Fuente:
Estudio de carga)
Población objetivo
Incidencia
Necesidad total
Tasa de necesidad
Demanda
Indicador
68
Supuestos
Porcentaje
2010: 100,0%
(Fuente:
Estimación)
Necesidad percibida
Porcentaje 2010:
200,0% (Fuente:
Estimación asume
casos incidentes año
anterior)
Porcentaje 2011-2013:
100,0%
(Fuente: Estimación)
Porcentaje 2010: 50,0%
(Fuente: Estimación)
Demanda total
Demanda no GES
Demanda GES
estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
061.001
GPP
Tratamiento
ortopédico
y cirugía
correctora
precoz pie
Bot (técnica
de Ponseti)
Supuestos
Porcentaje
2010: 100,0%
(Fuente: *)
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
* Año 2010, se asume dado el criterio de acceso convenido con la contraparte que ingresarán las incidencias del años 2010 y las del año anterior.
Fuente: Elaboración propia.
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
62. Problema de Salud N° 62 “En evaluación” Ulcera Péptica 15 a 39 Años
62.1 Definición del problema de salud 57
La úlcera péptica (UP) es una lesión en la mucosa gastrointestinal (estómago o duodeno) que se extiende más allá de
la muscularis mucosa. El Gold Standard para su diagnóstico es la endoscopía digestiva alta. Es la causa más frecuente
de dispepsia orgánica. No existe una clara correlación entre la clínica y el hallazgo patológico, existiendo múltiples
diagnósticos diferenciales frente a una sintomatología dada. Según su localización se clasifican en úlcera gástrica y
úlcera duodenal. Éstas presentan diferencias tanto en su etiología, como en su tratamiento y evolución. Se incluyen en
esta garantía los siguientes códigos CIE 10: K250 a 276, K 269 a 277 y K 279.
62.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
Población Objetivo: Personas entre 15 años y 39 años.
Acceso: Para la definición de los criterios de acceso se revisó la canasta, y en base a ello se establece:
q Los pacientes con diagnóstico de ulcera péptica, tendrán acceso a tratamiento.
q Los pacientes en tratamiento tendrán acceso a seguimiento.
Criterios de inclusión:
q Pacientes con dispepsia (cualquier dolor o molestia crónica o recurrente localizada en la línea media del abdomen
superior (epigastrio), los síntomas deben haber aparecido al menos 6 meses antes y estar actualmente activos durante
3 meses o aquel dolor o molestia debe estar presente en al menos 25% de los días de las últimas 4 semanas.
q Pacientes con diagnóstico endoscópico de úlcera péptica.
Criterios de exclusión:
q Pacientes con síntomas típicos de reflujo gastroesofágico: pirosis y/o regurgitación ácida presente 2 o más veces por
semana.
q Pacientes asintomáticos.
62.3 Necesidad total
Guía Clínica: La úlcera péptica es una enfermedad de alta prevalencia en nuestro medio. Diversos estudios han descrito
que alrededor de 10% de la población general presentará, en algún momento de su vida, una úlcera gástrica o duodenal
siendo una causa frecuente de consulta a nivel primario y secundario.
Como factores etiológicos se describen los antiinflamatorios (AINE), el tabaco, los malos hábitos higiénicos, cuadros
ansiosos. Sin embargo el factor más frecuentemente encontrado (80% a 95% de los casos) es la infección por una bacteria
llamada Helicobacter pylori sobre la mucosa gastroduodenal. La infección por Helicobacter pylori constituye probablemente
la infección crónica más extensamente difundida en la especie humana, afectando al 50% de la población mundial y hasta
el 90% de la que vive en países subdesarrollados.
La prevalencia de infección por Helicobacter pylori en Chile es alta (75% de la población adulta asintomática presentaba IgG
para HP entre 1985 y 1995 58 (Figueroa 1997). Un estudio serológico de Chile, muestra que a los 20 años de edad, el 80% de
los jóvenes está infectado. Alrededor de un 10% desarrollará una úlcera péptica (gástrica o duodenal) y menos del 1% un
cáncer gástrico (adenocarcinoma o linfoma gástrico).
57 Ministerio de Salud. Guía clínica Ulcera péptica. Santiago: MINSAL, 2009 (en revisión)
58 Figueroa G, Acuña R, Troncoso M, Portell Dp, Toledo Ms, Valenzuela J. Helicobacter pylori Infection in Chile. Clin Infec Diseas 1997;
25: 983-9.
69
Tomo 2: Informe Final
Solo un 10% de la población que presenta una ulcera tiene síntomas ulcerosos mantenidos que lo harían consultar a un
profesional de la salud.
Estudio EVC 2007: Dado que esta patología está en evaluación, no fue evaluada en el estudio EVC 2007
Encuesta Nacional de Salud: El 5,6% de la población refiere el antecedente de úlcera péptica, sin diferencias entre
hombres (5,4%) y mujeres (5,7%). El antecedente de úlcera péptica aumenta con la edad de 3% en el grupo < de 25 años a
8,5% entre los mayores de 65 años. Al analizar las edades simples, se aprecia que la prevalencia asciende por edad hasta
los 60 años y luego se estabiliza. El nivel máximo es más tardío que lo descrito para reflujo (máximo un poco antes de los
40 años).
La prevalencia de diagnóstico médico de úlcera péptica es mayor en el nivel educacional más bajo (7,7% nivel educacional
bajo vs. 5,2% nivel educacional alto), pero sin alcanzar significación estadística. También resultó más frecuente entre los
habitantes de zonas rurales (7,0%) que urbanas (5,4%), pero tampoco alcanzó significación estadística. La distribución
territorial del antecedente médico de úlcera péptica muestra que la VII región presenta la tasa más alta del país
(10,9%).
Egresos Hospitalarios 2006: A continuación se presenta la Tabla 49 con información sobre el número de personas
egresadas por tipo de previsión, con o sin cirugía por ulcera péptica.
Tabla 49: PS 62 Ulcera péptica. Egresos hospitalarios, por sexo y tipo de seguro, 2006
Tipo de seguro
70
FONASA
MLE
ISAPRE
Particular
Otras Leyes
Total
Hombre
Con cirugía
Mujer
Total
29
3
32
1
3
1
2
3
33
4
37
Hombre
125
2
27
6
9
169
Sin cirugía
Mujer
69
1
6
3
79
Total
194
3
33
6
12
248
Fuente: Egresos 2006 MINSAL
Dado que la garantía es de tratamiento ambulatorio con medicamentos, los egresos hospitalarios no son de utilidad en este
análisis.
Carga de Enfermedad 2007: El estudio de carga de enfermedad incluyó en su evaluación la ulcera péptica y estimó su
incidencia y prevalencia. El estudio de carga estimó tasa de incidencia diferenciadas para mujeres y hombres.
Para el grupo etario que más se asemeja al grupo de la garantía, que es el de 19 a 44 años, las tasas son iguales para
hombres y mujeres y se estimaron en: Incidencia: 20 a 44 años, tasa de 222,66 por 1.000 habitantes, y la prevalencia:
20 a 44 años, tasa de 116,12 por 1.000 habitantes.
La garantía de acuerdo a lo que se deduce de la canasta y de la guía clínica, es para el tratamiento de la úlcera y la
erradicación del helicobarter pylori, lo anterior en una modalidad ambulatoria y con tratamientos que duran hasta 6 semanas,
solo para aquellos pacientes que tienen síntomas persistentes, o diagnóstico confirmado.
Bibliografía relevante: Una revisión sistemática de Cochrane 2006 (Eradication therapy for peptic ulcer disease in
Helicobacter pylori positive patients) mostró la tasa de recidivas en pacientes con úlcera duodenal era de 14% tras la
erradicación del Hp versus un 16% con tratamiento anti secretor y 64% en los pacientes sin tratamiento. En la úlcera
gástrica la tasa de recurrencia con erradicación también era de un 14% versus un, con tratamiento anti secretor y un 58%
sin tratamiento.
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
A continuación se presenta un resumen de los datos epidemiológicos que nos permiten determinar la demanda (Tabla 50).
Tabla 50: PS 62 Ulcera péptica. Resumen de estimadores epidemiológicos para la
demanda total
Estudio de Carga
Estudio EVC 2007
Egresos hospitalarios
Guía Clínica
ENS
q Incidencia: 20 a 44 años 222,66 por 1.000
q Prevalencia: 20 a 44 años 116,12 por 1.000
No hay
No aportan a la estimación de la necesidad total
10% de la población general presentará, en algún momento de su vida, una úlcera gástrica o duodenal
80% de los jóvenes a los 20 años está infectado por HP.
10% de los portadores de HP, desarrollará una úlcera péptica
5,6% población general, sin diferencias significativas por sexo.
Diagnostico médico entre 7,7% y 5,2% según nivel educacional, sin diferencias significativas
No son relevantes para la estimación
Defunciones
Tasa de recidiva (requiere de
14%
confirmación que no está garantizado)
Fuente: Elaboración propia.
62.4 Necesidad percibida
Dado que esta garantía exige que el paciente esté sintomático, cumpla criterios de acceso de tiempo de dolor, y que la garantía
se inicie con el diagnóstico médico y/o con confirmación endoscópica, la necesidad percibida se estima en un 100%.
62.5 Demanda total o necesidad expresada
Al igual que en la necesidad percibida, y dado que la garantía se inicia una vez hecho el diagnostico, se asume que el 100%
demandará atención.
62.6 Demanda no GES
No hay información sobre uso de MLE en esta patología que no sea las hospitalizaciones. En CAEC, en los años 2006, 2007, y
2008, hay solo 1, 4, y 4 solicitudes de CAEC para esta patología, todas en cuadros con hemorragia digestiva. En la modalidad
PAD, el año 2001, solo 1 caso atendido y el año 2006, 2 casos atendidos. En ambos años se trató de casos de úlceras
complicadas, que no están incluidas en la garantía.
62.7 Demanda GES
No existe información que nos permita estimar que porcentaje de la población demandará la garantía GES para esta
patología. En el caso de FONASA se estima que demandará GES, el grupo de población que usa habitualmente el sistema de
la red, que es el 90% de los afiliados a FONASA.
En el sistema ISAPRES, dado que tanto el diagnóstico como el tratamiento es de un costo acotado, se estimará que lo van
a usar el porcentaje de afiliados que tienen planes con prestador preferente, que están dispuesto a cambiar a su médico
tratante. Se estima en un 50% de los afiliados.
62.8 Demanda observada y su tendencia desde el inicio de vigencia
Dado que esta es una patología en evaluación, aún no garantizada, no hay información que nos permita estimar el uso en la
modalidad GES, en ninguno de los sistemas de seguro (FONASA e ISAPRES)
No se describe en la guía, ni se puede desprender de la canasta si los casos que se incorporen serán los nuevos casos
diagnosticados o los que ya están en tratamiento. Si ingresan los que están en tratamiento, el primer año, hay que duplicar
la estimación (Tabla 51).
71
Tomo 2: Informe Final
Tabla 51: PS 62 Ulcera péptica. Indicadores usados para la estimación de la demanda
Indicador
FONASA
Prevalencia
Necesidad percibida
Demanda expresada
Tratamiento
Seguimiento
Demanda en GES
ISAPRE
Guía clínica: 10% de la población hará en algún
momento una úlcera
Solo el 10% de esa población cada año tendrá
sintomatología: esto estima prevalencia de casos
sintomáticos en 1% de la población
100%
100% de la necesidad percibida
100% de la demanda expresada
50% de los casos ingresados a tratamiento
90%
Guía clínica: 10% de la población hará en algún
momento una úlcera.
Solo el 10% de esa población cada año tendrá
sintomatología: esto estima prevalencia de casos
sintomáticos en 1% de la población
100%
100% de le necesidad percibida
100% de la demanda expresada
70% de los casos ingresados a tratamiento
50%
Fuente: Elaboración propia.
62.9 Estimación de la Demanda esperada para cada uno de los GPP
Usando los indicadores antes descritos la demanda estimada en GES para las prestaciones relacionadas con el tratamiento
y seguimiento de la ulcera péptica son las que se muestran en la Tabla 52:
Tabla 52: PS 62 Ulcera péptica. Demanda esperada por GPP para FONASA e ISAPRE
62. ULCERA PEPTICA
72
Demanda GES estimada, por año y cohorte
Código
Cohorte
2010
2011
2012
2013
062.001
Ulcera Péptica FONASA
41,930
42,012
42,095
42,177
062.002
Ulcera Péptica ISAPRE
6,178
6,204
6,230
6,255
2010
2011
2012
2013
Demanda GES estimada, por año y GPP
Tipo
Código
GPP
DIAG
062.001
DIAGNOSTICO ULCERA PEPTICA
0
0
0
0
TRAT
062.002
TRATAMIENTO ULCERA PEPTICA
48,108
48,216
48,325
48,433
SEGU
062.003
SEGUIMIENTO ULCERA PEPTICA
25,290
25,349
25,408
25,467
2010
2011
2012
2013
4,658,860
4,668,031
4,677,202
4,686,373
46,589
46,680
46,772
46,864
46,589
46,680
46,772
46,864
0.010
0.010
0.010
0.010
2010
2011
2012
2013
46,589
46,680
46,772
46,864
Epidemiología
Indicador
Población objetivo
Prevalencia
Supuestos
FONASA, mujeres y hombres, de 15 a 39
años de edad.
Tasa /100,000 hab. 2007: 1.000
(Fuente: Guía Clínica)
Necesidad total
Tasa de necesidad
Demanda
Indicador
Supuestos
Necesidad percibida
Porcentaje 2010:
100,0%
(Fuente: Guía
Clínica)
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
Porcentaje 2010:
100,0%
(Fuente:
Estimación)
Porcentaje 2010:
10,0%
(Fuente:
Estimación)
Demanda total
Demanda no GES
Demanda GES estimada
46,589
46,680
46,772
46,864
4,659
4,668
4,677
4,686
41,930
42,012
42,095
42,177
2010
2011
2012
2013
41,930
42,012
42,095
42,177
20,965
21,006
21,047
21,089
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
GPP
Supuestos
062.002
TRATAMIENTO ULCERA PEPTICA
062.003
SEGUIMIENTO ULCERA PEPTICA
Porcentaje 2010:
100,0%
(Fuente: *)
Porcentaje 2010:
50,0%
(Fuente:
Estimación)
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Epidemiología
Indicador
2010
2011
2012
2013
Población objetivo
ISAPRE, mujeres y hombres, de 15 a 39
años de edad.
Supuestos
1,235,698
1,240,819
1,245,946
1,251,075
Prevalencia
Tasa /100,000 hab. 2007: 1.000 (Fuente:
Guía Clínica)
12,357
12,408
12,459
12,511
12,357
12,408
12,459
12,511
0.010
0.010
0.010
0.010
2010
2011
2012
2013
12,357
12,408
12,459
12,511
12,357
12,408
12,459
12,511
6,178
6,204
6,230
6,255
6,178
6,204
6,230
6,255
2010
2011
2012
2013
6,178
6,204
6,230
6,255
4,325
4,343
4,361
4,379
Necesidad total
Tasa de necesidad
Demanda
Indicador
Supuestos
Porcentaje 2010:
100,0%
(Fuente: Guía
clínica)
Porcentaje 2010:
100,0%
(Fuente:
estimación)
Porcentaje 2010:
50,0%
(Fuente:
estimación)
Necesidad percibida
Demanda total
Demanda no GES
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
GPP
062.002
TRATAMIENTO ULCERA PEPTICA
062.003
SEGUIMIENTO ULCERA PEPTICA
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Fuente: Elaboración propia.
Supuestos
Porcentaje 2010:
100,0%
(Fuente: *)
Porcentaje 2010:
70,0%
(Fuente:
estimación)
73
Tomo 2: Informe Final
63. Problema de salud GES N°63 “En evaluación”: Enfermedad Isquémica del
Miocardio
63.1 Definición del problema de salud
La Enfermedad Isquémica del Miocardio (EIM) se trata de un problema en estudio y no se cuenta con una definición formal
del problema. Los códigos CIE 10 a incluir son:
74
I 200
Angina inestable
I 201
Angina de pecho con espasmo documentado
I 208
Otras formas especificadas de angina de pecho
I 209
Angina de pecho no especificada
I 248
Otras formas de enfermedad isquémica aguda del corazón
I 249
Enfermedad isquémica aguda del corazón no especificada
I 256
Isquemia silente del miocardio
I 258
Otras formas de enfermedad isquémica crónica del corazón
I 259
Enfermedad isquemia crónica del corazón no especificada
La canasta de servicios a ofrecer incluye la garantía de tratamiento, que consiste en la angioplastía y de seguimiento, con
controles posteriores a la cirugía.
63.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
Población objetivo: No está definido. Se asumirá que la garantía cubre a la población mayor de 15 años.
63.3 Necesidad total
Estudio EVC 2007: Se trata de un problema en estudio.
Egresos hospitalarios EVC 2006: Los egresos totales alcanzaron a 12.817, que corresponden a 10.492 personas. De ellos,
77,9% está afiliado a FONASA, solo 4,2% de ellos usaron MLE y 9,7% afiliados a ISAPRE. La Tabla 53 muestra las personas
con egresos por esta causa y parecen algunos casos como “Auge”. Esto representa problemas en el registro del campo de
previsión en el egreso hospitalario.
Utilizando la información de cirugías realizadas durante la hospitalización, se observa en la Tabla 53 que globalmente 8,5%
de los pacientes de FONASA fueron operados, en cambio en ISAPRE la tasa de cirugías alcanzó a 16,6%, en ambos casos
la tasa por sexo es más elevada en los hombres. Se interpretarán las tasas de cirugía como la demanda de tratamiento en
esta patología.
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
Tabla 53: PS 63 EIM. Personas que egresaron con diagnóstico de Enfermedad Isquémica del Miocardio, por
sexo y sistema de previsión. Chile, 2006
N° Personas
FONASA
FONASA MLE
FONASA AUGE
Subtotal
ISAPRE
Particular
Otras Leyes
Hombres
4.858
222
50
5.130
737
153
413
6.428
Mujeres
Total
3.319
143
19
3.481
285
59
239
4.064
8.177
365
69
8.611
1.022
212
652
10.492
Proporción de casos que recibieron cirugías por
tipo de seguro
Hombres
Mujeres
% por tipo de
seguro
4,2%
77,9%
9,7%
501 casos - 9,8%
141 casos -19,1%
231 casos -6,6%
29 casos - 10,2%
100,0%
Fuente: elaboración autores con datos Egresos 2006.
* Ley 16.744 Accidentes del trabajo, Ley 16.744 Accidentes escolares y Ley 18.490 Accidentes de transporte).
Las tasa de egresos y de cirugías calculadas con los datos de la Tabla 53 en la población de
FONASA e ISAPRE de 15 años y más se muestra en la Tabla 54:
Tabla 54: PS 63 EIM. Tasa de egresos y cirugías observadas 2006
N de personas que
egresan
Población 2006
FONASA Hombre 15 y más
FONASA Mujeres 15 y más
ISAPRE Hombres 15 y más
ISAPRE Mujeres 15 y más
Tasa por 100.000 personas
Egresos
Cirugías
N de personas con
cirugía
5.130
3.481
737
285
501
231
141
29
112,2
73,3
75,6
28,1
11,0
4,9
14,5
2,9
Fuente: Elaboración autores con base de datos egresos 2006.
Carga de Enfermedad 2007: Este estudio analiza la enfermedad isquémica del miocardio,
incluyendo los infartos al miocardio, por lo cual no se utilizará en las estimaciones de demanda
(Tabla 55).
Tabla 55: Edad
0
´1-9
10-19
20-44
45-59
60-74
75 +
Todos
PS 63 EIM. Estimaciones de Incidencia y prevalencia por sexo y edad, con DISMOD
Incidencia
Tasa*
Casos
1,6
1,5
3,0
37,3
332
814
1.124
155,6
*Tasas por 100.000
2
18
45
1.159
4.162
4.910
2.098
12.394
Hombres
Prevalencia
Tasa*
Casos
0,5
1,4
2,3
28,5
252
480
458
98,7
1
17
34
886
3.170
2.897
855
7.860
Mortalidad
Tasa*
Casos
0,0
0,0
0,6
4,7
57,1
316
723
51,9
0
0
9
148
716
1.909
1.350
4.132
Incidencia
Tasa*
Casos
1,4
0,6
1,6
11,5
120
397
720
85,9
2
7
22
356
1.572
2.844
2.177
6.980
Mujeres
Prevalencia
Tasa*
Casos
0,4
0,7
1,2
9,7
94,0
250
266
51,0
Fuente: Informe Final Estudio de Carga de Enfermedad y Carga Atribuible. Extracto Tablas DISMODMINSAL, 2008.
1
8
17
300
1.227
1.791
803
4.147
Mortalidad
Tasa*
Casos
0,0
0,0
0,0
0,6
17,3
132
466
32,0
0
0
1
20
226
942
1.408
2.597
75
Tomo 2: Informe Final
Mortalidad 2006: Las muertes por esta enfermedad alcanzaron a 271 fallecidos, 162 hombres y 109 mujeres. Las
tasas de mortalidad son 1,6x100.000; 2,0x100.000 hombres, y 1,3x100.000 mujeres.
Datos bibliográficos relevantes: Corbalán en 2004 publica sobre el Registro Nacional de Síndromes Coronarios Agudos.
La angina inestable y el infarto del miocardio sin elevación del segmento ST constituyen las manifestaciones clínicas más
frecuentes de la enfermedad coronaria. Por tener una fisiopatología común, ambas afecciones se engloban dentro del
mismo contexto clínico. El Registro Nacional de Síndromes Coronarios Agudos es un estudio prospectivo, observacional, de
pacientes ingresados con diagnóstico de angina inestable o infarto agudo del miocardio sin supra desnivel del segmento ST
(SDST), que reclutó 600 pacientes desde 2000 a 2002, en 15 hospitales.
Se incluyeron pacientes con al menos dos de las siguientes características: dolor anginoso típico en las últimas 48 horas
previas al ingreso (nuevo o cambio de carácter de angina previa), alteraciones electrocardiográficas de tipo isquémico
al momento del ingreso o marcadores de daño miocárdico positivos. Los pacientes tienen en promedio 64 años de edad,
37% mujeres. Entre los factores de riesgo, destacan la hipertensión arterial (63%) y la dislipidemia (31%). El 27% de
ellos tenía diabetes y 33% antecedentes de angor crónico. Ellos fueron tratados con nitroglicerina endovenosa, 47% con
nitritos orales, 69% beta bloqueadores y 15%, antagonistas del calcio. Como terapia antitrombótica se utilizó aspirina
en 96%, heparina en 74%, ticlodipina o clopidogrel en 19% e inhibidores IIb/IIIa en 12%. Se hizo una coronariografía en
52%, angioplastía en 25% y cirugía de bypass coronario en 13%. La letalidad alcanzó a 2.6%. La incidencia de nuevos
eventos isquémicos alcanzó a 2,8% de infarto agudo al miocardio, 9,5% de isquemia recurrente y 2% de isquemia
refractaria. 59 El 25% de angioplastías en esta serie es superior a la proporción de personas que recibieron cirugías en su
hospitalización (Tabla 56), al menos en FONASA.
Tabla 56: 76
PS 63 EIM. Resumen de estimadores epidemiológicos para demanda total
EVC 2007
Egresos hospitalarios 2006
Carga de enfermedad 2007
Mortalidad 2006
Bibliografía
Se trata de un problema de salud en evaluación
12.817 egresos en 10.492 personas.
77,9% afiliados a FONASA, 4,2% utilizaron MLE. 9,7% afiliados a ISAPRE.
Tasa de egresos x 100.000 en FONASA 112,2 y 73,3 hombres y mujeres
respectivamente. 11 y 4,9x100.000 para cirugía.
Tasa de egresos x 100.000 en ISAPRE 75,6 y 28,1 hombres y mujeres
respectivamente. 14,5 y 2,9x100.000 para cirugía.
No se utiliza.
Tasa de mortalidad global en Chile: 1,6x100.000 (271 muertes, 162 hombres,
109 mujeres)
Tasa de mortalidad 2,0X100.000 hombres – 1,3x 100.000 mujeres
Registro Nacional de Síndrome Anginoso agudo (Corbalán, 2004)
En 600 casos registrados, se hizo angioplastía en 25% y cirugía de bypass
coronario en 13%
Fuente: Elaboración propia
63.4 Necesidad percibida
El cuadro clínico anginoso es sintomático, la necesidad percibida es 100%.
63.5 Demanda total o necesidad expresada
La necesidad expresada también debe corresponder al 100%, por tratarse de una enfermedad sintomática.
63.6 Demanda no GES
Se trata de un problema de salud en evaluación, y no hay antecedentes.
59 Corbalán H Ramón, Nazzal N Carolina, Eggers R Germán, Bartolucci J Jaime, Prieto D Juan Carlos, Alcaíno I Milton et al. Resultados del primer
registro chileno de angina inestable: características clínicas, perfil de riesgo y tratamiento. Rev. méd. Chile 2004; 132(2): 135-143.
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
63.7 Demanda GES
La garantía cubre la angioplastía, procedimiento de costo elevado, por lo cual la demanda en GES puede ser elevada. Según
los antecedentes del uso de FONASA y el uso de MLE, se puede anticipar que 90 a 95% de la población FONASA hará uso
de la garantía. Por otra parte, la diferencia en la tasa de cirugías entre FONASA e ISAPRES, especialmente en hombres, y la
evidencia del Registro de Síndromes Anginosos agudos permitirían pronosticar un crecimiento en el uso de esta prestación.
Con estos antecedentes, se hará la estimación aplicando la tasa actual de uso de cirugía, asumiendo 90% de uso en FONASA y
85% en ISAPRE, con un crecimiento de 5% por año (Tabla 57).
Tabla 57: PS 63 EIM. Resumen de estimadores para la demanda GES
Estimadores
FONASA
ISAPRE
Incidencia o
necesidad total
Tasa de egresos x 100.000 en FONASA 112,2 y
73,3 hombres y mujeres respectivamente; y de
11 y 4,9x100.000 para cirugía.
Se utilizó tasa incidencia 11x100.000,
combinada.
Tasa de egresos x 100.000 en ISAPRE 75,6 y 28,1 hombres y
mujeres respectivamente; y de 14,5 y 2,9x100.000 para cirugía.
Se utilizó tasa incidencia 11x100.000, combinada. Se utiliza la
misma cifra de FONASA para ambos sexos, para ajustar a uso.
Supuesto: mayor uso de sistema propio
Necesidad
percibida
100% de la necesidad total
100% de la necesidad total
Demanda
expresada
100% de la necesidad percibida.
Uso NO GES 5%
100% de la necesidad percibida.
Demanda en
GES
95% Tasa de cirugías en FONASA,
98% Tratados (letalidad)
Uso NO GES 20%
80% Tasa de cirugías en FONASA,
98% Tratados (letalidad)
Fuente: Elaboración propia.
63.8 Estimación de la Demanda esperada para cada uno de los GPP
77
Los casos estimados a tratar por este problema de salud según seguro se observan en la Tabla 58 siguiente:
Tabla 58: PS 63 EIM. Demanda esperada por GPP para FONASA e ISAPRE
Resumen de cálculo de demanda
63. ENFERMEDAD ISQUÉMICA
Demanda GES estimada, por año y cohorte
Código
063.001
063.002
Cohorte
Enf. Isquémica Miocardio FONASA
Enf. Isquémica Miocardio ISAPRE
Tipo
TRAT
Código
063.001
SEGU
063.002
2010
1.014
189
2011
1.027
191
2012
1.041
193
2013
1.054
195
2010
1.203
2011
1.218
2012
1.234
2013
1.249
1.179
1.194
1.209
1.224
2010
2011
2012
2013
9.699.655
9.828.816
9.957.982
10.087.142
1.067
1.081
1.095
1.110
1.067
0,00011
1.081
0,00011
1.095
0,00011
1.110
0,00011
Demanda GES estimada, por año y GPP
GPP
ANGIOPLASTÍA
SEGUIMIENTO ENFERMEDAD
ISQUÉMICA
Detalle cohorte 063.001 - Enf. Isquémica Miocardio FONASA
Epidemiología
Indicador
Población objetivo
Incidencia
Necesidad total
Tasa de necesidad
Supuestos
FONASA, mujeres y
hombres, de 15 a 100 años
de edad.
Tasa /100,000 hab. 2007:
11
(Fuente: Tasa Egresos Enf.
isquémica con cirugía)
Tomo 2: Informe Final
Demanda
Indicador
Supuestos
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Clínica)
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Clínica)
Porcentaje 2010: 5,0%
(Fuente: Uso MLE en GES)
Necesidad percibida
Demanda total
Demanda no GES
2010
2011
2012
2013
1.067
1.081
1.095
1.110
1.067
1.081
1.095
1.110
53
54
55
55
1.014
1.027
1.041
1.054
2010
2011
2012
2013
1.014
1.027
1.041
1.054
993
1.007
1.020
1.033
2010
2011
2012
2013
2.149.033
2.171.840
2.194.650
2.217.474
236
239
241
244
236
0,00011
239
0,00011
241
0,00011
244
0,00011
2010
2011
2012
2013
236
239
241
244
236
239
241
244
47
48
48
49
189
191
193
195
2010
2011
2012
2013
189
191
193
195
185
187
189
191
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
GPP
Supuestos
Porcentaje 2010: 100,0%
063.001
ANGIOPLASTÍA
(Fuente: *)
Porcentaje 2010: 98,0%
SEGUIMIENTO ENF
063.002
(Fuente: Sobrevida a la
ISQUÉMICA
cirugía)
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Detalle cohorte 063.002 - Enf. Isquémica Miocardio ISAPRE
Epidemiología
Indicador
Supuestos
ISAPREs, mujeres y
hombres, de 15 a 100 años
de edad.
Tasa /100,000 hab. 2007: 11
(Fuente: Tasa de egresos
Enf. isquémica con cirugía)
Población objetivo
Incidencia
78
Necesidad total
Tasa de necesidad
Demanda
Indicador
Supuestos
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Clínica)
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Clínica)
Porcentaje 2010: 20,0%
(Fuente: Uso de su propio
sistema, hasta conocer
beneficio)
Necesidad percibida
Demanda total
Demanda no GES
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
GPP
063.001
ANGIOPLASTÍA
063.002
SEGUIMIENTO ENF
ISQUÉMICA
Supuestos
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: *)
Porcentaje 2010: 98,0%
(Fuente: Sobrevida a la
cirugía)
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Fuente: Elaboración propia.
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
64. Problema de Salud N° 64 “Piloto 2009” Hipotiroidismo Mayores de 15 años
64.1 Definición del problema de salud
El Hipotiroidismo es una enfermedad provocada por la disminución de las hormonas tiroideas y de sus efectos a nivel
tisular.
Es una afección que puede producirse por una alteración a cualquier nivel del Eje- Hipotálamo-hipófisis-tiroideo. El
hipotiroidismo puede clasificarse en:
1. Hipotiroidismo Primario, se debe a una afección primaria de la glándula tiroidea.
2. Hipotiroidismo Secundario y Terciario: Se debe a una alteración hipofisaria (Secundario) ó hipotalámica (Terciario). Nos
podemos referir a él en conjunto como Hipotiroidismo Central. 60
El código CIE 10 que incorpora esta patología es: E039
64.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
Población objetivo: Corresponde a los mayores de 15 años independiente del sexo.
Acceso: Acorde a lo descrito en la canasta, los pacientes con sospecha tendrán acceso a la confirmación diagnóstica en
APS, y los pacientes confirmados, tendrán acceso a tratamiento.
Criterios de Inclusión, se desprende de las canasta (diagnóstico y tratamiento en la APS) que el criterio de inclusión son
los pacientes con hipotiroidismo primario
Criterios de exclusión absolutos: los casos de hipotiroidismo secundario y congénito
64.3 Necesidad total
De acuerdo a lo que se describe en la guía, no existen estudios nacionales de prevalencia o incidencia de hipotiroidismo,
pero de acuerdo con estudios poblacionales en diferentes países del mundo la prevalencia es de 2 a 4,6% (0,3% clínico
y 4,3% subclínico), siendo 10 veces más frecuente en mujeres. Su incidencia se incrementa claramente con la edad,
llegando a 15% en mujeres mayores de 65 años. El hipotiroidismo congénito afecta a 1 de cada 4000 recién nacidos
(R.N.)
Puede clasificarse en:
1. Hipotiroidismo Primario: Afecta al 1-3% de la población general. Este tipo de hipotiroidismo representa el 95% de todas
las causas de hipotiroidismo.
2. Hipotiroidismo Secundario y Terciario: Representan el 5% restante de las causas ya que se debe a una alteración hipofisaria
(Secundario) ó hipotalámica (Terciario). Nos podemos referir a él en conjunto como Hipotiroidismo Central.
Estudio EVC 2007: Patología en evaluación.
Encuesta Nacional de Salud: Esta patología no fue abordada en la ENS.
Egresos Hospitalarios 2006: Personas de todas las edades egresadas por hipotiroidismo, por tipo de previsión, con o sin
cirugía (Tabla 59).
60 De acuerdo a lo descrito en la Guía Clínica
79
Tomo 2: Informe Final
Tabla 59: PS 64 Hipotiroidismo. Egresos personas, por tipo de previsión,
con o sin cirugía, 2006
Cirugía
Si
Previsión
FONASA MAI
FONASA MLE
ISAPRE
Particular
Otras Leyes
Total
No
Total
Mujer
Total
Hombre
Mujer
Total
4
1
4
1
5
5
37
4
8
2
8
59
146
7
18
1
25
197
183
11
26
3
33
256
220
12
26
3
33
261
Fuente: egresos hospitalarios 2006.
Dado que esta es una garantía 100% de uso ambulatorio, los egresos hospitalarios no son relevantes para estimar necesidad,
ni demanda.
Carga de Enfermedad 2007: El estudio de carga da tasas de incidencia y prevalencia diferenciada por sexo, por ser datos
de mayores de 20 años se asume que se trata solo de hipotiroidismo primario, descartándose a lo menos el hipotiroidismo
congénito
Las tasas son las siguientes:
Hombres:
80
Mujeres:
Incidencia: 1,5 x1.000 hombres población total, con 12.454 casos nuevos esperados. Prevalencia: 45,35
x1.000 hombres población total con 361.258 casos esperados.
Incidencia: 2,88 x1.000 mujeres toda edad, con 23.431 casos nuevos esperados. Prevalencia: 90,21 x1.000
mujeres toda edad, con 733.228 casos esperados.
Las tasas de incidencia son similares a las descritas en la guía clínica, pero con una relación hombre: mujer de 1:2
El resumen de hallazgos para determinar demanda se muestra en la Tabla 60:
Tabla 60: PS 64 Hipotiroidismo. Resumen de estimadores epidemiológicos para la
demanda total
Estudio de Carga
Estudio EVC 2007
Egresos hospitalarios
Guía Clínica hipotiroidismo primario
Defunciones
Incidencia H: M, 1,5_2,8 por 1.000.
Prevalencia H:M 45,35_90,21 por 1.000
No hay
No son relevantes
Prevalencia: 1 a 3% de la población, no hace distinción por sexo.
No hay registro de defunciones
Fuente: elaboración propia
64.4 Necesidad percibida
La necesidad percibida depende de la sintomatología de la enfermedad, en la guía se describe que la prevalencia de
sintomáticos es del 0,3% de la población adulta. Esta tasa no necesariamente va percibir la necesidad de buscar atención
médica, ya que la sintomatología es variada.
En el momento que se incorporen métodos de pesquisa en la población de alto riesgo, la percepción de la enfermedad se
va a modificar.
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
64.5 Demanda total o necesidad expresada
Dado que la sintomatología es muy variada, y se confunde con muchas otras patologías, en especial en el grupo del adulto
mayor, existirá un porcentaje que no demandará atención médica, y se estimará en un 40% de los sintomáticos. Se agregará
un porcentaje que corresponde a aquellos casos en que solicite el examen para descarte de otras patologías, que se estima
en un 20% de exceso de demanda en la etapa de confirmación.
64.6 Demanda no GES
Dado que es una patología en evaluación, no hay información que nos permita estimar la demanda No GES.
En ISAPRE el año 2007, se realizaron 517.000 exámenes de TSH, que es el examen de confirmación, este número incluye los
exámenes realizados a los RN.
64.7 Demanda GES
No hay antecedentes de cómo estimar la demanda en GES de esta patología. Esta patología de atención primaria, con
diagnóstico y tratamiento en ese mismo nivel. Tiene un patrón de diagnóstico y falta de programas de pesquisa, por lo que
son muy diferentes a otras patologías GES lo que impide asimilarla a otro PS vigente.
64.8 Demanda observada y su tendencia desde el inicio de vigencia
No hay datos de uso GES de este problema de salud. En la siguiente Tabla 61 se presenta el resumen de indicadores usados
en la estimación de la demanda por Hipotiroidismo.
81
Tabla 61: PS 64 Hipotiroidismo. Resumen de estimadores para la demanda GES
Prevalencia
o necesidad total
Necesidad percibida
Demanda expresada
Confirmación
Tratamiento
Demanda en GES FONASA
Demanda en GES ISAPRES
Se usará prevalencia por ser una patología crónica, Prevalencia del
Hipotiroidismo sintomático de 3000 por 100.000 habitantes referida en
la guía clínica
50%
80% en FONASA, y 80% en ISAPRE
18,4% el año que se inicia la garantía habrá un 10% de los casos
prevalentes que se reconfirmaran en GES, más los casos incidentes, y
luego el 8,4% de la prevalencia que corresponde a la tasa de incidencia
cada año para confirmación.
100% de la demanda expresada
90%, porcentaje habitual de uso de la Modalidad LE
Dado que la garantía es solo el examen de TSH y las hormonas
tiroideas, que no son de alto costo, se asumirá que sólo un 50% de los
pacientes se cambiaran de médico tratante.
Fuente: elaboración propia
64.9 Estimación de la Demanda esperada para cada uno de los GPP
Usando los indicadores antes descritos la demanda estimada en GES para las prestaciones relacionadas con el diagnóstico
y tratamiento del hipotiroidismo primario, se muestran en la siguiente Tabla 62.
Tomo 2: Informe Final
Tabla 62: PS 64 Hipotiroidismo. Demanda esperada por GPP para FONASA e ISAPRE
Resumen de cálculo de demanda
64. HIPOTIROIDISMO MAYORES DE 15 AÑOS
Demanda GES estimada, por año y cohorte
Código
Cohorte
064.001
Hipotiroidismo FONASA
064.002
Hipotiroidismo ISAPRE
Demanda GES estimada, por año y GPP
Tipo
Código
GPP
CONFIRMACIÓN
DIAG
064.001
HIPOTIROIDISMO NIVEL APS
TRATAMIENTO
TRAT
064.002
FARMACOLÓGICO
HIPOTIROIDISMO NIVEL APS
2010
104,756
12,894
2011
106,151
13,031
2012
107,546
13,168
2013
108,941
13,305
2010
2011
2012
2013
21,648
15,970
10,140
10,269
117,650
119,182
120,714
122,246
2010
2011
2012
2013
9,699,655
9,828,816
9,957,982
10,087,142
290,990
294,864
298,739
302,614
290,990
0.030
294,864
0.030
298,739
0.030
302,614
0.030
2010
2011
2012
2013
145,495
147,432
149,370
151,307
116,396
117,946
119,496
121,046
11,640
11,795
11,950
12,105
104,756
106,151
107,546
108,941
2010
2011
2012
2013
19,275
14,224
9,034
9,151
104,756
106,151
107,546
108,941
Detalle cohorte 064.001 - Hipotiroidismo FONASA
Epidemiología
Indicador
Supuestos
FONASA, mujeres y
hombres, de 15 a 100
años de edad.
Tasa /100,000 hab.
2007: 3.000
(Fuente: Guía Clínica)
Población objetivo
Prevalencia
82
Necesidad total
Tasa de necesidad
Demanda
Indicador
Supuestos
Porcentaje 2010:
50,0%
(Fuente: Guía Clínica)
Porcentaje 2010:
80,0%
(Fuente: Estimación)
Porcentaje 2010:
10,0%
(Fuente: Estimación)
Necesidad percibida
Demanda total
Demanda no GES
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
GPP
Supuestos
Porcentaje 2010:
18,4%
(Fuente: Estimación)
CONFIRMACIÓN
064.001
HIPOTIROIDISMO NIVEL Porcentaje 2012: 8,4%
(Fuente: Estimación)
APS
Porcentaje 2013: 8,4%
(Fuente: Estimación)
TRATAMIENTO
Porcentaje 2010:
FARMACOLÓGICO
100,0%
064.002
HIPOTIROIDISMO NIVEL
(Fuente: *)
APS
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
Detalle cohorte 064.002 - Hipotiroidismo ISAPRE
Epidemiología
Indicador
Supuestos
ISAPREs, mujeres y
hombres, de 15 a 100
años de edad.
Tasa /100,000 hab.
2007: 3.000
(Fuente: Guía clínica)
Población objetivo
Prevalencia
Necesidad total
Tasa de necesidad
2010
2011
2012
2013
2,149,033
2,171,840
2,194,650
2,217,474
64,471
65,155
65,840
66,524
64,471
0.030
65,155
0.030
65,840
0.030
66,524
0.030
2010
2011
2012
2013
32,235
32,578
32,920
33,262
25,788
26,062
26,336
26,610
12,894
13,031
13,168
13,305
12,894
13,031
13,168
13,305
2011
2012
2013
Demanda
Indicador
Supuestos
Porcentaje 2010:
50,0%
(Fuente: Guía clínica)
Porcentaje 2010:
80,0%
(Fuente: Estimación)
Porcentaje 2010:
50,0%
(Fuente: Estimación)
Necesidad percibida
Demanda total
Demanda no GES
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
064.001
064.002
GPP
Supuestos
Porcentaje 2010:
18,4%
(Fuente: Estimación)
Porcentaje 2012:
CONFIRMACIÓN
HIPOTIROIDISMO NIVEL 8,4%
(Fuente: Estimación)
APS
Porcentaje 2013:
8,4%
(Fuente: Estimación)
TRATAMIENTO
Porcentaje 2010:
FARMACOLÓGICO
100,0%
HIPOTIROIDISMO
(Fuente: *)
NIVEL APS
2010
83
2,373
1,746
1,106
1,118
12,894
13,031
13,168
13,305
Tomo 2: Informe Final
65. Problema de salud GES Nº 65 “En evaluación”: Cáncer de colon en mayores
de 15 años
65.1 Definición del problema de salud - GPC
El problema de salud abordado es Cáncer de colon (Ca Colon), y se define esta condición como “pacientes adultos con cáncer
colorrectal, correspondiente a los códigos C18 y D010”. No obstante, en la GPC se aborda de manera conjunta el cáncer de
colon y recto.
65.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
Población objetivo: mayores de 15 años.
La GPC de MINSAL se refiere al cáncer de colon y recto, no hace una definición del criterio de acceso para este problema de
salud, y las canastas consideran atención por cáncer de colon a la población mayor de 15 años, e incluyen las etapas de:
q Confirmación Diagnóstica.
q Cirugía.
q Seguimiento (considera los 60 primeros meses).
65.3 Necesidad total
84
Carga de Enfermedad 2007: Este modelo estima una incidencia de 7,3x100.000 casos en los hombres y 10,5x 100.000
para las mujeres en cáncer de colon. La tasa de prevalencia la estimó en Tasa de prevalencia: Mujeres 24,9 por 100.000 y
Hombres 16,8 por 100.00o hombres.
Estos datos se modelaron usando los registros poblacionales de Valdivia y Antofagasta, que funcionan desde 1998
(Tabla 63).
Tabla 63: Grupos de
Edad
0
1a9
10 a 19
20 a 44
45 a 59
60 a 74
75 +
Total
PS 65 Ca Colon. Estimaciones de Incidencia y prevalencia por sexo y grupos de edad, con DISMOD
Incidencia
Tasa
Casos
0
0
0,20
1,90
9,60
39,50
85,10
7,30
0
0
3
59
121
238
159
580
Hombres
Prevalencia
Tasa
Casos
0
0
0,70
6,50
33,90
73,00
138,90
16,80
0
0
11
201
425
440
259
1.337
Mortalidad
Tasa
Casos
Incidencia
Tasa
Casos
0
0
0
0,60
4,50
29,50
79,40
5,00
0
0,01
0,28
2,45
14,95
43,11
88,46
10,47
0
0
12
200
614
762
443
2031
0
0
4
76
195
308
267
851
Mujeres
Prevalencia
Tasa
Casos
0
0,009
0,83
6,48
47,04
106,48
146,61
24,99
0
0
12
200
614
762
443
2031
Mortalidad
Tasa
Casos
0
0
0,002
0,91
4,91
25,88
80,45
6,41
0
0
0
28
64
185
243
521
Fuente: Informe Final Estudio de Carga de Enfermedad y Carga Atribuible. Extracto de la Tabla. Tablas Dismod Grupo I – II – III. MINSAL. Abril, 2008.
Encuesta Nacional de Salud: Problema no abordado y no se registra información.
Egresos hospitalarios 2006: Hubo 3.531 egresos para los códigos CIE10 C18 y D101, los que corresponden a 3.000
personas. El 73,1% de los casos estaba asegurado a FONASA y 6,1% utilizaron MLE. La proporción de asegurados en
ISAPRE era de 13,5% (Tabla 64).
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
Tabla 64: PS 65 Ca Colon. Personas que egresan, por sexo y sistema de previsión, 2006
Personas que egresaron con Cáncer de colon
Sistema Previsional
FONASA
FONASA MLE
FONASA AUGE
Sub Total FONASA
ISAPRE
Particular
Otras Leyes*
Total
Hombre
Mujer
977
58
-1.034
208
60
120
1.422
1.088
76
-1.160
198
83
137
1.578
Total Personas
2.065
134
-2.194
406
143
257
3.000
Proporción
6,1%
73,1%
13,5%
4,8%
Fuente: Elaboración autores con datos Egresos 2006.
* Ley 16.744 Accidentes del trabajo, Ley 16.744 Accidentes escolares y Ley 18.490 Accidentes de transporte)
Esta información, si bien son personas, no nos permite determinar si corresponde a primera o sucesivas hospitalizaciones,
por lo que puede ser casos incidentes, más prevalentes.
Mortalidad 2006: Hubo 1.092 muertes, 476 hombres y 616 mujeres en 2006. Las tasas respectivas son: 6,7x100.000;
5,9x100.000 hombres y 7,4x100.000 mujeres.
Bibliografía relevante: Donoso 61 en 2006 revisa la mortalidad por cáncer de colon en Chile desde 1990 al 2003. Entre los
cánceres, los cánceres digestivos son responsables del 46,2% del total de los fallecimientos por esa causa. De los cánceres
digestivos, el cáncer colorrectal es la tercera causa de muerte después del gástrico y biliar. En su revisión de la literatura
internacional, registra que cada año se diagnostican aproximadamente 1 millón de nuevos casos de cáncer colorrectal y medio
millón de muertes, con una tasa cruda mundial de mortalidad de 8,1/100.000 habitantes; afecta principalmente a las regiones
más desarrolladas (25,1/100.000 habitantes), mientras que en las de menor desarrollo la tasa es significativamente inferior
(3,9/100.000 habitantes). Sin embargo, países desarrollados como Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU), Canadá y algunos
de la Comunidad Europea presentan en la actualidad incidencias y tasas de mortalidad por cáncer colorrectal en descenso, que
sería atribuible al diagnóstico precoz, mejor tratamiento y cambios de los hábitos nutricionales de la población.
Según este estudio, en Chile en el período 1990-2003, hubo 9.968 muertes por cáncer de colon; 4.096 (41,1%) fallecimientos
correspondieron a hombres y 5.872 (58,9%) a mujeres. La tasa global de mortalidad incrementa de 3,7x100.000 en 1990 a
6,2 en 2003, con cifras de 2,9 a 5,4x100.000 para hombres y de 4,5 a 7x100.000 en mujeres. La mayor cifra en las mujeres
se observa en toda la serie de datos. Además, la población mayor de 50 años concentra más de 90% de la mortalidad por
cáncer de colon, lo que justifica la pesquisa de esta patología a partir de esa edad, en una enfermedad que puede evolucionar
de manera asintomática por periodos largos.
Bannura 62 en 2001 analiza una serie de 224 casos de cáncer colorrectal y muestra una sobrevida global de 72% a 60 meses,
dependiendo del compromiso linfático. Barrera 63 en 2007 revisa una serie de 187 casos solamente de cáncer de colon
operados entre 1995-2004 en el Hospital San Borja, en que los pacientes alcanzan una sobrevida global de 76%, siendo de
100% para los estadios II y de 57% para los estadios III, en un seguimiento máximo de 39 meses.
65.4 Necesidad percibida
La enfermedad se inicia de manera asintomática y puede evolucionar por periodos variables sin buscar atención. Siguiendo
la historia natural, la necesidad percibida se puede iniciar con los factores de riesgo de la enfermedad, historia de pólipos
intestinales, sangreamiento digestivo visible u oculto, antecedentes familiares y dieta pobre en fibras y rica en grasas y
61 Donoso A, Villarroel L, Pinedo G. Aumento de la mortalidad por cáncer de colon en Chile, 1990-2003. Rev. méd. Chile 2006; 134(2).
62 Bannura C Guillermo, Cumsille G Miguel A., Contreras P Jaime, Melo L Carlos, Barrera E Alejandro, Reinero C Macarena et al. Factores pronósticos
en el cáncer colorrectal: Análisis multivariado de 224 pacientes. Rev. méd. Chile 2001; 129(3): 237-246.
63 Barrera A. Resecciones ampliadas con intención curativa en cáncer de colon. Rev. Chilena de Cirugía 2007. Vol 59 - Nº 1: 46-54.
85
Tomo 2: Informe Final
consumo elevado de alcohol, además del tabaquismo. En este estudio, la necesidad percibida se modelará a partir de la
confirmación del diagnóstico, en la población mayor de 15 años.
65.5 Demanda total o necesidad expresada
Se trata de un cuadro clínico que puede pasar desapercibido, o manifestarse con síntomas y signos inespecíficos, por
ello, los egresos hospitalarios y el número de cirugías relacionadas dan una aproximación a la estimación de la necesidad
expresada, que será menor a la necesidad total.
65.6 Demanda no GES
Se trata de un problema en evaluación, no hay información del uso de GES para este problema de salud. Dado que se trata
de un problema de salud de alto costo, en FONASA se asume que solo 5% de la población no usará la garantía GES, cifra
estimada por el uso de MLE en los egresos. En el caso de ISAPRE, como la población ya conoce el uso de las garantías, se
asume un comportamiento similar al de otros cánceres en que 85 a 90% de la población utilizará GES.
65.7 Demanda GES
FONASA
Se aplicará 100% de la incidencia para estimar casos que llegan a la confirmación diagnóstica, y etapificación. Se entiende
que no usa GES el 100% de los casos incidentes, pero hay casos que no serán confirmados. Para la cirugía, se estimará 90%
de la demanda GES, pues habrá casos inoperables, cirugías que serán paliativas y personas que no deseen operarse.
86
Para quimioterapia se estimará el 25% de los casos operados. Todos los operados se incorporan al seguimiento. Dado que
no está descrito quien tiene derecho a esta garantía, en términos de “casos nuevos, o casos ya en tratamiento” se asumirá
que son solo los casos nuevos, así como lo fue para otros canceres que están ya garantizados.
ISAPRE
En la población de ISAPRE, en los años 2006 a 2008 solicitaron CAEC, 358, 329 y 411 casos de cáncer de colon
respectivamente, que representan la disposición a usar red GES para tratar esta patología.
En los asegurados en ISAPRE, en esta patología se hacen campañas públicas para hacer pesquisa de casos en población
asintomática mayor de 40 años o con factores de riesgo tales como historia familiar o antecedentes de pólipos intestinales
(Clínica Alemana y Clínica Las Condes, Mes del Colon). Estos hechos pueden incrementar la pesquisa de pacientes
asintomáticos. Por ello, se aplicará 90% de la incidencia para esta población para estimar los casos diagnosticados y una
proporción de 95% de cirugías, en casos con diagnostico más temprano.
65.8 Demanda observada y su tendencia desde el inicio de vigencia
Tabla 65: PS 65 Ca Colon. Resumen de estimadores para la demanda GES
Estimadores
Incidencia
o necesidad total
Necesidad percibida
Demanda expresada
Demanda en GES
Para Diagnostico
Para Cirugía
Demanda GES Seguimiento
Fuente: Elaboración propia.
FONASA
Estudio EC 2007:
Tasa de Incidencia: 0,000105 en Mujeres y
0,000073 en Hombres.
100% de la necesidad total
100% de la necesidad percibida.
95%
Se utiliza incidencia combinada 9x100.000
110%, por 10% de descarte.
95%, por 5% fuera del alcance Quirúrgico
85% sobrevida elevada
ISAPRE
Estudio EC 2007:
Tasa de Incidencia: 0,000105 en Mujeres y 0,000073
en Hombres.
100% de la necesidad total
100% de la necesidad percibida.
90%
Se utiliza incidencia combinada 9x100.000
120% , mayor sospecha por programas de pesquisa
98% , 2% fuera del alcance quirúrgico
85% sobrevida elevada
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
65.9 Estimación de la Demanda esperada para cada uno de los GPP
Tabla 66: PS 65 Ca Cólon. Nº Demanda esperada por GPP para FONASA e ISAPRE
Resumen de cálculo de demanda
65. CANCER DE COLON EN PERSONAS DE 15 AÑOS Y MÁS
Demanda GES estimada, por año y cohorte
Código
Cohorte
065.001 Ca Colon FONASA
065.002 Ca Colon ISAPRE
Demanda GES estimada, por año y GPP
Tipo
Código
GPP
DIAG
065.001
CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA
ETAPIFICACIÓN Y EXÁMENES
DIAG
065.002
PREOPERATORIOS
TRAT
065.003
CIRUGIA
TRAT
065.004
QUIMIOTERAPIA
EXÁMENES E IMÁGENES DURANTE EL TTO
TRAT
065.005
CON QUIMIOTERAPIA
SEGU
065.006
SEGUIMIENTO
2010
829
174
2011
840
176
2012
851
178
2013
862
180
2010
1.121
2011
1.136
2012
1.150
2013
1.164
920
932
944
956
917
251
929
254
940
257
952
261
251
254
257
261
853
1.728
2.264
2.814
2010
2011
2012
2013
9.699.655
9.828.816
9.957.982
10.087.142
873
885
896
908
873
0,00009
885
0,00009
896
0,00009
908
0,00009
2010
2011
2012
2013
873
885
896
908
873
885
896
908
44
44
45
45
829
840
851
862
2010
2011
2012
2013
912
924
937
949
746
756
766
776
746
756
766
776
207
210
213
216
Detalle cohorte 065.001 - Ca Colon FONASA
Epidemiología
Indicador
Población objetivo
Incidencia
Supuestos
FONASA, mujeres y hombres, de
15 a 100 años de edad.
Tasa /100,000 hab. 2007: 9
(Fuente: Incidencia combinada
hombres y mujeres)
Necesidad total
Tasa de necesidad
Demanda
Indicador
Necesidad percibida
Demanda total
Demanda no GES
Supuestos
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Clínica)
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Clínica)
Porcentaje 2010: 5,0%
(Fuente: Estimación)
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
GPP
065.001
CONFIRMACIÓN
DIAGNÓSTICA
065.002
ETAPIFICACIÓN
Y EXÁMENES
PREOPERATORIOS
065.003
CIRUGIA
065.004
QUIMIOTERAPIA
Supuestos
Porcentaje 2010: 110,0%
(Fuente: 10% de los casos se
descartan)
Porcentaje 2010: 90,0%
(Fuente: Estimación, por % fuera
del alcance QQ)
Porcentaje 2010: 90,0%
(Fuente: Estimación, por % fuera
del alcance QQ)
Porcentaje 2010: 25,0%
(Fuente: Guía)
87
Tomo 2: Informe Final
065.005
EXÁMENES E IMÁGENES
DURANTE TTO CON
QUIMIOTERAPIA
Porcentaje 2010: 25,0%
(Fuente: Guía)
207
210
213
216
705
1.429
1.873
2.329
2010
2011
2012
2013
2.149.033
2.171.840
2.194.650
2.217.474
193
195
198
200
193
0,00009
195
0,00009
198
0,00009
200
0,00009
2010
2011
2012
2013
193
195
198
200
193
195
198
200
19
20
20
20
174
176
178
180
2010
2011
2012
2013
209
211
213
216
174
176
178
180
171
172
174
176
44
44
44
45
44
44
44
45
148
299
391
485
Porcentaje 2010: 85,0%
(Fuente: Sobrevida)
Porcentaje 2011: 170,0%
065.006 SEGUIMIENTO
(Fuente: Incidencia acumulada)
Porcentaje 2012: 220,0%
(Fuente: Incidencia acumulada)
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Detalle cohorte 065.002 - Ca Colon ISAPRE
Epidemiología
Indicador
Población objetivo
Incidencia
Supuestos
ISAPREs, mujeres y hombres, de
15 a 100 años de edad.
Tasa /100,000 hab. 2007: 9
(Fuente: Incidencia combinada
hombres y mujeres)
Necesidad total
Tasa de necesidad
Demanda
Indicador
Necesidad percibida
Demanda total
88
Demanda no GES
Supuestos
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Clínica)
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Clínica)
Porcentaje 2010: 10,0%
(Fuente: Estimación Uso No GES
en otros Ca)
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
GPP
065.001
CONFIRMACIÓN
DIAGNÓSTICA
065.002
ETAPIFICACIÓN
Y EXÁMENES
PREOPERATORIOS
065.003
CIRUGIA
065.004
QUIMIOTERAPIA
065.005
EXÁMENES E IMÁGENES
DURANTE TTO CON
QUIMIOTERAPIA
Porcentaje 2010: 25,0%
(Fuente: Guía Clínica)
SEGUIMIENTO
Porcentaje 2010: 85,0%
(Fuente: % de sobrevida)
Porcentaje 2011: 170,0%
(Fuente: Incidencia acumulada)
Porcentaje 2012: 220,0%
(Fuente: Incidencia acumulada,
menos mortalidad)
065.006
Supuestos
Porcentaje 2010: 120,0%
(Fuente: Estimación de sospecha
que se descarta)
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: *)
Porcentaje 2010: 98,0%
(Fuente: 2% fuera del alcance
Quirúrgico)
Porcentaje 2010: 25,0%
(Fuente: Guía Clínica)
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Fuente: Elaboración propia.
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
66. Problema de Salud N° 66 “Piloto 2009” Asma Bronquial 15 años y más
66.1 Definición del problema de salud
El Asma Bronquial es una de las afecciones respiratorias crónicas más frecuentes del adulto, sin embargo la carencia de
un agente etiológico único, su predisposición familiar poligénica, la intermitencia de su sintomatología clínica altamente
relacionada con el ambiente, las variadas actividades desarrolladas por los pacientes, y la carencia de un examen de
laboratorio que permita confirmar su presencia, (Gold Standard) no han permitido llegar a definir con precisión su diagnóstico.
Incluso grupos de expertos internacionales no han logrado un acuerdo, salvo en sus requisitos fundamentales:
1.-
2.-
3.-
4.-
Manifestación clínica de hiperreactividad bronquial
Obstrucción bronquial Intermitente
Cambios “significativos” del tono bronco motor en corto tiempo
Una base inflamatoria crónica de las vías aéreas
Dicho de otra manera, el asma bronquial es una afección inflamatoria crónica de las vías respiratorias bajas, de sintomatología
de gravedad intermitente, de aparición preferentemente en la niñez, pero cuyo inicio en los grupos de edad avanzada no es
una rareza. Su respuesta evidente a la inhalación de broncodilatadores suele constituir un elemento de apoyo clínico, pero
debe recordarse que otras afecciones crónicas respiratorias, tales como la EPOC pueden también beneficiarse con su uso, e
incluso demostrarse su efecto significativo en estudios funcionales.
La Iniciativa Global para el Asma (GINA 2006) la define como un: “Desorden inflamatorio crónico de las vías aéreas en el cual
muchas células juegan un rol, en particular mastocitos, eosinófilos y linfocitos T. En individuos susceptibles esta inflamación
causa episodios recurrentes de sibilancias, ahogos, pecho apretado y tos, especialmente en la noche o madrugada.
Estos síntomas se asocian con una obstrucción variable al flujo aéreo que es al menos parcialmente reversible, ya sea
espontáneamente o con tratamiento”
Con el tiempo puede evolucionar a irreversible en relación con un proceso de remodelación de la vía aérea. La inflamación
también causa un aumento en la reactividad de las vías aéreas a una variedad de estímulos.
Se considerarán como clínicamente asmáticos a aquellos sujetos portadores de alteraciones bronquiales obstructivas
crónicas, de más de 6 meses de evolución, que presenten síntomas obstructivos (disnea sibilante o tos irritativa) frente a
estímulos como hiperventilación, ejercicio, risa, irritantes ambientales, cambios de temperatura, y algunos aero-alérgenos
o fármacos (Beta bloqueadores, AINES), y que se alivian rápidamente con los broncodilatadores o en forma espontánea.
Suelen poseer antecedentes familiares de la enfermedad o de afecciones de origen alérgico, con cuya etiología tienen una
alta asociación 64.
66.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
Población objetivo: Pacientes adultos que cumplen los criterios diagnósticos de asma bronquial en cualquiera de sus
grados y que cumplen con el criterio operacional de una duración de al menos 6 meses de evolución.
No están considerados los pacientes con las siguientes condiciones: episodios transitorios de disnea sibilante del adulto
asociadas a infecciones respiratorias (virales o bacterianas), o las secundarias a exposición aguda a irritantes ambientales,
e incluso las crónicas como las asociadas a EPOC, las secuelas pulmonares, fibrosis pulmonar idiopática o secundarias y las
atribuibles a afecciones respiratorias de origen laboral 65.
Definición sexo y edad: Mayores de 15 años, ambos sexos.
64 Asma bronquial del adulto. Serie Clínica MINSAL 2008.
89
Tomo 2: Informe Final
Acceso: Según DS Nº 44:
q Con sospecha, tendrá acceso a diagnóstico.
q Con confirmación diagnóstica, tendrá acceso a tratamiento.
q Tratamiento de exacerbaciones.
66.3 Necesidad total
Entre 1 y 3% de las consultas en los Servicios de Urgencia Hospitalario a lo largo del país del grupo de 15 a 44 años, lo
constituyen las crisis bronquiales obstructivas, siendo esta causa aún mucho más frecuente en los grupos etarios mayores
66
.
Egresos Hospitalarios 2006: Se observaron 3.691 individuos hospitalizados por asma. La Tabla 67 muestra los números
absolutos de las hospitalizaciones por asma del 2006, por sexo, tipo de beneficiario y presencia de cirugía.
Tabla 67: PS 66 Asma Adulto. Distribución de egresos por sexo y tipo de beneficiario
Cirugía
Si
90
Sistema Previsional
Hombre
Mujer
Total
Hombre
Mujer
FONASA
23
39
62
1.239
1.687
2.926
ISAPRE
2
4
6
219
202
421
Particular
1
-
1
25
42
67
Otras Leyes
4
2
6
139
138
277
30
45
75
1.622
2.069
3.691
23
38
61
1.183
1.633
2.816
-
1
1
59
57
116
23
39
62
1.242
1.690
2.932
Total
Tipo de Beneficiario
No
FONASA
MLE
Total
Total
Fuente: Elaboración propia a partir del Registro de Egresos. DEIS 2007
Estudio de Carga de Enfermedad 2007: El asma bronquial es una enfermedad crónica, con exacerbaciones de la dolencia.
Se considerará para evaluar la necesidad total la información sobre prevalencia aportada por este estudio. Se estimó que
la prevalencia de la enfermedad disminuía con la edad desde 8,07 por mil en los mayores de 15 años a 1,5 por mil en los
mayores de 75 años. No contempló variación significativa entre hombres y mujeres.
Para el mismo año, el estudio de carga calculó los números absolutos de casos. A partir de esa información se estimó que
los casos prevalentes de asma para mayores de 15 años y de ambos sexos fueron de 59.707 casos.
Bibliografía relevante: El estudio de Carga de Enfermedad del año 1993 ubicó al asma bronquial en 6º lugar como causa
de AVISA (años de vida perdidos ajustados por discapacidad) en ambos sexos generando una pérdida anual de 55.118 AVISA.
Sin embargo el estudio de carga del año 2007 focalizó el problema del asma en los grupos etarios de 10 a 19 y de 20 a 44
años, con 5.115 y 10.570 años de vida perdidos respectivamente.
65 Asma bronquial del adulto. Serie Clínica MINSAL 2008.
66 Idem
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
Un estudio descriptivo, que evaluó el ingreso de pacientes a un programa de control de su enfermedad del año 1998 al 2004,
en Puerto Montt mostró que de un total de 611 pacientes, el 5% correspondió a asma ocasional, 28,3% a asma leve, moderado
46,4% y severo 20,3%. El número de consultas a servicios de urgencia por descompensación del cuadro variaba de 4 al año en
las de modalidad ocasional/leve, a 51 al año para las moderadas y 69 consultas por año en el caso de las severas. Solamente
los pacientes portadores de asma moderada y severa presentaron hospitalizaciones. 67
Otro estudio poblacional realizado en un área semi-rural de Chile (Limache) encontró que la prevalencia de síntomas de
asma variaba entre 10,4 y 35,5% en hombres y 16,5% a 40,7% en mujeres. El diagnóstico de asma en la mujeres fue
significativamente mayor que en los hombres, con 5.6% y 3.2% respectivamente 68 una baja proporción presentó atopía
o hiperreactividad bronquial.
Resumen (ver Tabla 68):
Tabla 68: PS 66 Asma Adulto. Estimaciones de prevalencia por tramo de edad Del
Estudio de Carga de Enfermedad 2007
Tramo de edad
Estimación de la Prevalencia
10 a 19
20-44
45-59
60 -74
>75
8,07 por mil
5,8 por mil
3,5 por mil
2,068 por mil
1,5 por mil
Entre las cifras presentadas, no existe una que represente exactamente la población objetivo de este problema, pero entre
los estudios revisados el de mayor peso es el Estudio de carga de enfermedad, por presentar datos de prevalencia de
enfermedad (no síntomas respiratorios), tener mayor representatividad poblacional y el respaldo del Ministerio de Salud.
Entre las tasas de prevalencia por grupo de edad, lo que se observa es que la tasa disminuye en la medida que aumenta la
edad. Puesto que la población objetivo son los mayores de 15 años el primer grupo (10 a 19 años) no corresponde por incluir
predominantemente un grupo excluido. El segundo grupo etario (20 a 44) es el que tendría la tasa más alta entre los grupos
etarios incluidos en la población objetivo, pero su extrapolación al total de la población podría resultar en un exceso de
estimación de demanda. En base a lo expuesto, lo más razonable para los fines de esta estimación de demanda resulta usar
la tasa de prevalencia observada en el grupo entre 45 y 59 años, de 3,5 /1.000 hab, por ser ése el grupo etario de mayor peso
relativo en consideración al porcentaje de la población que allí se encuentra.
66.4 Necesidad percibida
No se dispone de información sobre el grado de percepción de la enfermedad en adultos, por lo que se usará como
estimador de la necesidad percibida, al igual que en el asma de menores de 15 años, el 60% de la prevalencia, lo que
correspondería a los tipos moderados a más severos del cuadro.
66.5 Demanda total o necesidad expresada
Por las características clínicas se considera que sólo el asma moderada a severa demandará tratamiento. Por lo que la demanda
total corresponderá al 67% de los casos percibidos, usando la información entregada por Riquelme y colaboradores.
67 Riquelme M, Riquelme R y Martínez D Experiencia de un Programa de Control de Asma Bronquial en Puerto Montt, Chile Rev Chil Enf Respir 2006(22):93-97.
68 Mackenney J, Oyarzún M, Díaz P, Bustos P, Amigo H, Rona R Prevalence of asthma, atopy and bronchial hype responsiveness and their relation in a
semi-rural area of Chile. Int J Tuberc Lung Dis 9(11):1288-1293
91
Tomo 2: Informe Final
66.6 Demanda no GES
El número de beneficiarios de ISAPRE que usó el seguro catastrófico para el manejo de sus crisis de asma fue marginal, con
alrededor de 2 casos por años (Registro CAEC 2006 al 2008). La proporción de atención por Medicina Libre Elección (MLE)
ascendió alrededor del 4% de los egresos de los beneficiarios de FONASA en el año 2006. Como esta patología es de relativo
bajo costo se decide estimar las proyecciones futuras con una demanda no GES del 50%. 69
66.7 Demanda GES
Se estima que en esta enfermedad, la demanda de los beneficiarios de FONASA e ISAPRE será del 50%
Los antecedentes del Piloto 2008 para Asma Bronquial en mayores de 15 años mostraron que en Sistema Nacional de
Servicios de Salud (SNSS) se confirmaron 5.427 casos y se entregaron 20.497 tratamientos en el nivel secundario.
66.8 Estimación de la demanda esperada por cada uno de los GPP
Los supuestos utilizados para el cálculo de las proyecciones de la demanda de la garantía de atención del Asma del adulto
se resumen en la Tabla 69.
Tabla 69: 92
PS 66 Asma Adulto. Supuestos de demanda por modalidad GES
Estimadores
Valor (fuente)
Prevalencia
Necesidad percibida
Necesidad percibida
Demanda Total
Demanda Total
Demanda no GES
Demanda no GES
350 por cien mil (CE 2007)
60% (EVC 2007)
60% (EVC 2007)
67% (Riquelme, 2006)
67% (Riquelme, 2006)
50% (supuesto)
50% (supuesto)
Beneficiario
FONASA e ISAPRES
FONASA
ISAPRE
FONASA
ISAPRE
FONASA
ISAPRE
Fuente: elaboración propia.
Dichos supuesto permitieron estimar la cantidad de prestaciones asociadas a este problema de salud descritas a continuación
para ambos grupos de beneficiarios. Las estimaciones se presentan en la Tabla 70
Tabla 70: PS 66 Asma Adulto. Demanda esperada por GPP para FONASA e ISAPRES
Resumen de cálculo de demanda
66. ASMA BRONQUIAL 15 AÑOS Y MÁS
Demanda GES estimada, por año y cohorte
Código
066.001
066.002
Cohorte
FONASA
ISAPRE
Tipo
Código
DIAG
066.001
2010
6.824
1.512
2011
6.915
1.528
2012
7.005
1.544
2013
7.096
1.560
2010
2011
2012
2013
6.975
7.067
7.160
7.252
Demanda GES estimada, por año y GPP
GPP
CONFIRMACIÓN ASMA BRONQUIAL
ADULTO
69 Esta proporción se discute con la contraparte técnica. Documento de observaciones del 19 de Octubre.
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
DIAG
066.002
TRAT
066.003
TRAT
066.004
TRAT
066.005
CONFIRMACIÓN ASMA BRONQUIAL
ADULTO ATIPICO
TRATAMIENTO ASMA BRONQUIAL
ADULTO
APS
TRATAMIENTO ASMA BRONQUIAL
NIVEL
SECUNDARIO
TRATAMIENTO EXACERBACIONES
ASMA
BRONQUIAL
2.043
2.067
2.090
2.114
6.668
6.754
6.840
6.925
1.667
1.688
1.710
1.731
1.667
1.688
1.710
1.731
2010
2011
2012
2013
9.699.655
9.828.816
9.957.982
10.087.142
33.949
34.401
34.853
35.305
33.949
34.401
34.853
35.305
0,004
0,004
0,004
0,004
2010
2011
2012
2013
20.369
20.641
20.912
21.183
13.647
13.829
14.011
14.193
6.824
6.915
7.005
7.096
6.824
6.915
7.005
7.096
2010
2011
2012
2013
6.824
6.915
7.005
7.096
682
691
701
710
5.459
5.532
5.604
5.677
1.365
1.383
1.401
1.419
1.365
1.383
1.401
1.419
Epidemiología
Indicador
Población
objetivo
Prevalencia
Supuestos
FONASA, mujeres y hombres, de 15
a 100 años de edad.
Tasa /100,000 hab. 2010: 350
(Fuente: ECE, 2007, solicitud Minsal
5 0210)
Necesidad
total
Tasa de
necesidad
Demanda
Indicador
Necesidad
percibida
Demanda total
Demanda no
GES
Supuestos
Porcentaje 2010: 60,0% (Fuente:
EVC, 2007)
Porcentaje 2010:67,0%
(Fuente: Riquelme, 2006)
Porcentaje 2010: 50,0%
(Fuente: Supuesto por bajo costo de
las prestaciones otorgadas)
Demanda GES
estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
GPP
Supuestos
CONFIRMACIÓN
Porcentaje 2010: 100,0%
066.001
ASMA BRONQUIAL
(Fuente: *)
ADULTO
CONFIRMACIÓN
Porcentaje 2010: 10,0%
066.002
ASMA BRONQUIAL
(Fuente: Solicitud Minsal)
ADULTO ATIPICO
TRATAMIENTO
Porcentaje 2010: 80,0%
066.003
ASMA BRONQUIAL
(Fuente: Riquelme,2006)
ADULTO APS
TRATAMIENTO
ASMA
Porcentaje 2010: 20,0%
066.004
BRONQUIAL NIVEL (Fuente: Riquelme,2006)
SECUNDARIO
TRATAMIENTO
Porcentaje 2010: 20,0%
066.005
EXACERBACIONES
(Fuente: Riquelme,2006)
ASMA BRONQUIAL
*Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
93
Tomo 2: Informe Final
Epidemiología
Indicador
Población
objetivo
Prevalencia
Supuestos
ISAPRE, mujeres y hombres, de 15 a
100 años de edad.
Tasa /100,000 hab. 2010: 350
(Fuente: ECE, 2007)
2010
2011
2012
2013
2.149.033
2.171.840
2.194.650
2.217.474
7.522
7.601
7.681
7.761
7.522
7.601
7.681
7.761
0,004
0,004
0,004
0,004
2010
2011
2012
2013
4.513
4.561
4.609
4.657
3.024
3.056
3.088
3.120
1.512
1.528
1.544
1.560
1.512
1.528
1.544
1.560
2010
2011
2012
2013
151
153
154
156
Porcentaje 2010: 90,0%
(Fuente: Solicitud Minsal)
1.361
1.375
1.390
1.404
Porcentaje 2010: 80,0%
(Fuente: Riquelme,2006)
1.209
1.222
1.235
1.248
Porcentaje 2010: 20,0%
(Fuente: Riquelme,2006)
302
306
309
312
Porcentaje 2010: 20,0%
(Fuente: Riquelme,2006)
302
306
309
312
Necesidad
total
Tasa de
necesidad
Demanda
Indicador
Necesidad
percibida
Supuestos
Porcentaje 2010: 60,0%
(Fuente: EVC, 2007)
Porcentaje 2010: 67,0%
(Fuente: Riquelme,2006)
Porcentaje 2010: 50,0%
(Fuente: Supuesto por bajo costo de
prestaciones otorgadas)
Demanda total
Demanda no
GES
Demanda GES
estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
066.001
94
066.002
066.003
066.004
066.005
GPP
CONFIRMACIÓN
ASMA BRONQUIAL
ADULTO
CONFIRMACIÓN
ASMA BRONQUIAL
ADULTO ATIPICO
TRATAMIENTO
ASMA BRONQUIAL
ADULTO APS
TRATAMIENTO
ASMA
BRONQUIAL NIVEL
SECUNDARIO
TRATAMIENTO
EXACERBACIONES
ASMA BRONQUIAL
Supuestos
Porcentaje 2010: 10,0%
(Fuente: Clínica)
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Fuente: elaboración propia.
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
67. Problema de Salud N° 67 “En evaluación” Enfermedad de Parkinson
67.1 Definición del problema de salud en GPC GES
La Enfermedad de Parkinson (EP) es un proceso neurodegenerativo progresivo. La lesión fundamental de la EP recae en
la parte compacta de la sustancia negra (SN), que forma parte de los ganglios basales (GB). La causa es desconocida,
aunque probablemente es multifactorial, siendo los principales factores etiológicos de naturaleza genética y ambiental 70.
Corresponde al código G20 de la CIE 10.
67.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
Sobre la base de la GPC de Enfermedad de Parkinson e información aportada por las prestaciones incluidas, se definen los
criterios de acceso como:
q Toda persona de 20 años y más con diagnóstico confirmado de Enfermedad de Parkinson
Las intervenciones corresponden a TIS de Tratamiento e incluyen: a) Tratamiento Farmacológico y b) Consultoría Neurólogo
67.3 Necesidad total
Estudio EVC 2007: No se estudió
Encuesta Nacional de Salud: No se estudió.
Carga de Enfermedad 2007: En este estudio se calcula separadamente la incidencia, prevalencia, remisión y mortalidad
por sexo y grupo de edad. Anualmente se producirían, a partir de los 20 años, 1.501 casos en hombres y 804 en mujeres con
una tasa de incidencia (por 100.000) de 18,84 y 9,99 respectivamente. Los casos prevalentes serian 12.515 en hombres (157
por 100.000) y 7.743 en mujeres (95 por 100.000). La letalidad anual sería de 61 por 1.000 en hombres y 47,8 por 1.000 en
mujeres por año. La enfermedad no tiene remisión.
Egresos hospitalarios 2006: En el año 2006 hubo 199 personas egresadas de FONASA y 28 beneficiarios de ISAPRES. Las
tasas correspondientes son de 1,7 por 100.000 y 1,04 por 100.000 beneficiarios. Del total de personas egresadas de FONASA
3 utilizaron la modalidad de libre elección lo que corresponde a una tasa de uso de la MLE de 1,5%.
Mortalidad 2006: Se produjeron 410 defunciones con una tasa de mortalidad de 2,48 por 100.000 habitantes.
Bibliografía relevante: En EEUU afecta al 1% de las personas mayores de 60 años 71, cifra que se eleva al 5% en personas
mayores de 85 años 72. Otros estudios estiman que afecta al 1% de la población mayor de 65 años 73, 74, y es más frecuente
en el hombre que en la mujer (cerca del 60%). La prevalencia aumenta a medida que avanza la edad alcanzando un 3,1% en
pacientes entre 75 y 85 años.
En Chile, la Liga Chilena contra el mal del Parkinson, estima una prevalencia aproximada de 190 pacientes por 100.000
habitantes 75. En población general, la prevalencia de enfermedad de Parkinson (EP) varía entre 160 a 300 por 100.000
habitantes 76.
70
71
72
73
Definición sobre la base de la Guía Clínica “Enfermedad de Parkinson” SERIE GUÍAS CLINICAS MINSAL Nº 63, 2008
John G, Diagnosis and Initial Management of Parkinson’s Disease. N Engl Med 2005; 353: 1021-7
Zesiewicz et al, Practice Parameter: Therapies for essential tremor. Neurology 2005;64:2008-2020
Bower JH, Maraganore DM, McDonnell SK, Rocca WA. Incidence and distribution of parkinsonism in Olmsted County, Minnesota, 1976-1990.
Neurology. 1999 Apr 12;52(6):1214-20.
74 ER Dorsey, R Constantinescu, JP Thompson, KM Biglan, RG Holloway, K Kieburtz, FJ Marshall, BM Ravina, G Schifitto, A Siderowf, CM Tanner.
Projected number of people with Parkinson disease in the most populous nations, 2005 through 2030. Neurology 2007;68:384-386
75 Liga Chilena contra el mal de Parkinson”. www.Parkinson.cl
76 Shobha S, Parkinson’s disease: Diagnosis and treatment. American Family Physician 2006: 74: 2046- 2055
95
Tomo 2: Informe Final
Esta enfermedad presenta exceso de diagnostico por lo cual se ha denominado “parkinsonismo”. Se asocia a enfermedades
como la Demencia, Alzheimer y medicamentos entre otras. Además, sus síntomas son considerados parte del proceso de
envejecimiento; y por ultimo una alta proporción de casos no son reconocidos por los prestadores.
FONASA efectuó un piloto en el que se detectaron 2.027 casos lo que correspondería a una tasa de 17, 3 casos por 100.000
cifra muy inferior a la estimada por la Liga contra el mal de Parkinson y a otros estudios de prevalencia internacionales.
La incidencia anual llega a un 20% entre los 75-85 años. Los síntomas suelen aparecer después de los 45 años de edad,
aunque aproximadamente 10% de los casos debutan en edades tempranas de la vida 77, 78.
Estimación Necesidad Total: En este estudio se decidió tomar como proxy de la necesidad total la tasa de prevalencia 79
del estudio de carga de enfermedad 2007. A partir de los datos del estudio se derivó una tasa por seguro para controlar
las diferencias existentes en sexo y edad entre los seguros. La tasa de necesidad, así calculada, corresponde a una tasa de
prevalencia de 293 por 100.000 para FONASA y de 109 por 100.000 para ISAPRE.
El estudio de Carga de Enfermedad 2007 se usó como referencia por las siguientes razones:
q La tasa global para ambos sexos y edades por 100.000 es similar a la estimada por la Liga Chilena y está dentro de los
rangos internacionalmente aceptados.
q Corresponde al único referente a partir del cual se podían controlar las diferencias existentes de edad y sexo de los
seguros usando tasas especificas.
67.4 Necesidad percibida
Los síntomas más frecuentes y severos de la enfermedad serían la rigidez y la bradicinesia los cuales serian “percibidos”
como una alteración entre un 60% y 70% de los individuos. Por ende estimamos la necesidad percibida en 70% 80.
96
67.5 Demanda total o Necesidad expresada
Se estima una la demanda expresada de 30%, ajustada por confirmación diagnóstica de 70% 81 (21%)
67.6 Demanda GES
Se estima la demanda GES de FONASA en 99% 82 y 50% en ISAPRE. Estas estimaciones se basan en la utilización de otras
enfermedades crónicas (tabla 71).
Tabla 71: PS 67 Enf. Parkinson. Demanda GES por seguro de salud. 2010-2013
Demanda GES estimada, por año y cohorte
Cohorte
2010
2011
Código
067.001
067.002
FONASA
ISAPRES
3.667
154
3.732
156
2012
2013
3.798
158
3.863
160
Fuente: Elaboración propia
77 Profesor Roberto Gallardo Torres. La Enfermedad de Parkinson y Desarrollo de Nuevas Estrategias de Tratamiento. Facultad De Medicina, Universidad De Chile
78 Tanner CM. Epidemiology of Parkinson’s disease. Neurol Clin 1992 May;10(2):317-29.
79 Mayores de 21 años, ambos sexos.
80 Larrumbe R, Gaminde I, Viñes JJ. Aspectos clínicos y demográficos Enfermedad de Parkinson.
81 Shobha S, Parkinson’s disease: Diagnosis and treatment. American Family Physician 2006: 74: 2046- 2055.
82 Ajustado sobre la base uso MLE en hospitalización.
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
Tabla 72: PS 67 Enf. Parkinson. Resumen de estimadores para la demanda GES
Estimadores
FONASA
Necesidad total
Necesidad percibida
Demanda expresada
Demanda en GES
ISAPRE
293 casos por 100.000
70% de la necesidad total
21% de la necesidad percibida
99% de la necesidad expresada
109 por 100.000
70% de la necesidad total
21% de la necesidad percibida
50% de la necesidad expresada
Fuente: Elaboración propia.
67.7 Estimación de la Demanda por cada uno de los GPP
Se estima que el 100% de los casos debe tener al menos una consulta. Sobre la base de los casos prevalentes por edad del
estudio de carga de enfermedad se estima un 10% de tratamiento en los menores de 60 años (tabla 73).
Tabla 73: PS 67 Enf. Parkinson. Estimación de la Demanda por cada uno de los GPP
Código
067.001
067.002
Tipo
Cohorte
FONASA
ISAPRES
Código
TRAT
067.001
TRAT
067.002
TRAT
067.003
Demanda GES estimada, por año y cohorte
GPP
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
ENFERMEDAD DE PARKINSON EN
MENORES DE 60 AÑOS
CONSULTA MÉDICA
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
ENFERMEDAD DE PARKINSON EN
PERSONAS DE 60 AÑOS Y MÁS
2010
3.667
154
2010
2011
3.732
156
2011
2012
3.798
158
2012
2013
3.863
160
2013
382
389
396
402
3.821
3.888
3.956
4.023
3.439
3.500
3.560
3.621
2010
2011
2012
2013
8.600.393
8.753.171
8.905.956
9.058.732
25.199
25.647
26.094
26.542
25.199
0,003
25.647
0,003
26.094
0,003
26.542
0,003
2010
2011
2012
2013
17.639
17.953
18.266
18.579
3.704
3.770
3.836
3.902
37
38
38
39
3.667
3.732
3.798
3.863
Epidemiología
Indicador
Población objetivo
Prevalencia
Supuestos
FONASA, mujeres
y hombres, de 20 a
100 años de edad.
Tasa /100,000 hab.
2010: 293
(Fuente: Carga de
Enfermedad 2007)
Necesidad total
Tasa de necesidad
Demanda
Indicador
Necesidad percibida
Demanda total
Demanda no GES
Demanda GES estimada
Supuestos
Porcentaje 2010:
70,0%
(Fuente: Cuadro
clinico)
Porcentaje 2010:
21,0%
(Fuente: Cuadro
clinico)
Porcentaje 2010:
1,0%
(Fuente: Uso MLE
en hospitalizados)
97
Tomo 2: Informe Final
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
GPP
Supuestos
Porcentaje 2010:
TRATAMIENTO
10,0%
FARMACOLÓGICO
(Fuente: Estimación
067.001
ENFERMEDAD DE PARKINSON sobre la base de
EN MENORES DE 60 AÑOS
casos prevalentes de
Carga de Enfermedad)
Porcentaje 2010:
067.002
CONSULTA MÉDICA
100,0%
(Fuente: *)
TRATAMIENTO
Porcentaje 2010:
FARMACOLÓGICO ENFERMEDAD 90,0%
067.003
DE PARKINSON EN PERSONAS (Fuente: Estimación
DE 60 AÑOS Y MÁS
propia base bibliografias)
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
2010
2011
2012
2013
367
373
380
386
3.667
3.732
3.798
3.863
3.301
3.359
3.418
3.476
2010
2011
2012
2013
1.919.709
1.947.431
1.975.155
2.002.892
2.092
2.123
2.153
2.183
2.092
0,001
2.123
0,001
2.153
0,001
2.183
0,001
2010
2011
2012
2013
1.465
1.486
1.507
1.528
308
312
316
321
154
156
158
160
154
156
158
160
2010
2011
2012
2013
15
16
16
16
154
156
158
160
138
140
142
144
Epidemiología
Indicador
Supuestos
ISAPRE, mujeres y
hombres, de 20 a
100 años de edad.
Tasa /100,000 hab.
2010: 109
(Fuente: Carga de
Enfermedad 2007)
Población objetivo
Prevalencia
Necesidad total
Tasa de necesidad
98
Demanda
Indicador
Necesidad percibida
Demanda total
Demanda no GES
Supuestos
Porcentaje 2010:
70,0%
(Fuente: Cuadro clinico)
Porcentaje 2010:
21,0%
(Fuente: Cuadro clinico)
Porcentaje 2010:
50,0%
(Fuente:
Estimación propia)
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
GPP
Supuestos
Porcentaje 2010:
10,0%
(Fuente: Sobre
la base de casos
prevalentes de Carga
de enfermedad)
Porcentaje 2010:
100,0%
(Fuente: *)
067.001
TRATAMIENTO
FARMACOLÓGICO
ENFERMEDAD DE PARKINSON
EN MENORES DE 60 AÑOS
067.002
CONSULTA MÉDICA
067.003
TRATAMIENTO
Porcentaje 2010:
FARMACOLÓGICO ENFERMEDAD
90,0%
DE PARKINSON EN PERSONAS
(Fuente: Estimación)
DE 60 AÑOS Y MÁS
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
68. Problema de Salud N° 68 “En evaluación” Cáncer de Ovario Epitelial en
personas Mayores de 15 años
68.1 Definición del problema
Cáncer de ovario (CaOv) es un Tumor maligno del Ovario derivado de su epitelio 83. Los cánceres de Ovario, que se incorporan
en este problema de salud son los derivados del epitelio celómico, que corresponden al 80 a 90% de todos los tumores
malignos de Ovario. Estas patologías corresponden a los códigos C56, D07.3 de la clasificación CIE-10.
Patologías incluidas:
q Cistodenocarcinoma seroso,
q Adenocarcinoma seroso,
q Adenocarcinoma mucinoso
q Adenocarcinoma endometrioide,
q Adenocarcinoma de células claras (mesonefroides),
q Tumor de Brenner maligno,
q Tumor mixto mesodérmico, Carcinoma indiferenciado
68.2 Definición de los criterios de acceso y tipos de Intervenciones
Población Objetivo: De acuerdo con lo descrito en la guía clínica, esta garantía será para todas las mujeres mayores de
15 años.
Acceso: En base a lo descrito en la canasta, se infiere: se inicia con la sospecha de Ca de ovario, los casos con sospecha
tendrán acceso a confirmación diagnóstica. Los casos confirmados tendrán acceso a cirugía. Los casos, de acuerdo al Tipo,
tendrán acceso a Oncología médica:
1. Cáncer de ovario epitelial histológicamente confirmado,
2. Etapas IB G2-G3, IC, II, III y IV de cáncer epitelial del ovario, e Histología de células claras, cualquier etapa 84.
Dado que no existen pruebas de pesquisa que sean efectivas, la garantía se inicia en la sospecha clínica, con la confirmación
diagnóstica, tratamiento y seguimiento
68.3 Necesidad total
Bibliografía relevante: El carcinoma epitelial del ovario, es una de las malignidades ginecológicas más frecuentes. En el
mundo representa la 6° causa de muerte, con 125.000 mujeres fallecidas anualmente por esta causa1.
En Chile el carcinoma epitelial de ovario, constituye la segunda causa de muerte por cáncer ginecológico.
En Chile, la tasa de mortalidad presenta una lenta y sostenida tendencia al aumento. Un 25% entre los años 1997 y 2003,
con tasas de mortalidad de 3,4 y 4,1 respectivamente 85. Los estudios de incidencia de las regiones de Antofagasta y Valdivia,
mostraron tasas de: 0,8 y 5,5 por 100.000 mujeres de todas las edades, respectivamente, para el año 2002.
83 GPC Cáncer de Ovario Epitelial en personas mayores de 15 años y más
84 Estadios descritos en la Guía de Práctica Clínica.
85 Donoso E, Cuella M. Mortalidad por cáncer en la mujer chilena, análisis comparativo entre los años 1997 y 2003 Rev. Chil de Obstet y Ginecol 2006;
71(1) 10-16
99
Tomo 2: Informe Final
Estudio EVC 2007: Dado que es una patología en evaluación, no fue abordada en el Estudio EVC2007, como tampoco existe
información en la Encuesta Nacional de Salud, dado que no incorporó los cánceres.
ENS 2003: No se abordó el problema del cáncer.
Carga de Enfermedad 2007: El estudio de carga de enfermedad estimó tasas de 10,3 por 100.000 mujeres de cualquier
edad, tasa que aumenta considerablemente después de los 45 años, con una incidencia esperada de 836 casos nuevos cada
año. Dado que los casos en menores de 15 años son casi inexistentes, se considerará, esta tasa como la tasa de este grupo
etario.
Egresos hospitalarios: Para el año 2006, hubo 2.161 egresos hospitalarios que comprometieron a 944 mujeres, con un
promedio de 2,3 egresos por persona año. Este número de personas corresponden a la prevalencia más que a la Incidencia
de Cáncer de Ovario, por cuanto en el trascurso de la enfermedad, esta patología requiere de más de una hospitalización.
La siguiente Tabla 74 contiene el número de Mujeres mayores de 15 años, egresadas por tipo de seguro, detallando si hubo
o no sin cirugía.
Tabla 74: PS 68 CaOv. Egresos por tipo de seguro
Tipo de seguro
100
FONASA MI
FONASA MLE
ISAPRES
Particular
Otras leyes y particulares
Total
Con cirugía
Sin cirugía
272
9
66
8
36
391
418
29
61
12
34
553
Fuente: Base Egresos 2006 MINSAL
Los egresos FONASA MLE en los casos con cirugía corresponden al 3,2% y del total de egresos (con o sin cirugía), representan
el 5,2% de esos egresos.
Mortalidad: Se incluyó a toda la población femenina, considerando los siguientes códigos: C56, D07.3: encontrando para el
año 2006, 376 defunciones por esta causa.
En resumen, existe muy poca información sobre la necesidad total de cáncer de ovario ya que la información existente
es de casos confirmados por anatomía patológica de algunos centros asistenciales, egresos y muertes. Por lo anterior
ninguna de estas fuentes de información permite hacer una estimación de la necesidad total, por cuanto cada una
representa solo una parte de ella.
Resumen: A continuación se presenta un resumen de los datos epidemiológicos para estimar la demanda (Tabla 75).
Tabla 75: PS 68 CaOv. Resumen estimadores epidemiológicos para la necesidad total
Estudio de Carga
Egresos hospitalarios
Tasas por 100.000 mujeres
Guía Clínica
Defunciones
Fuente: Elaboración propia.
10,3 por 100.000 mujeres toda edad
N° total 944. Tasa de 14,56.
N° total con cirugía= 391 tasa de 6,03 por 100.000 mujeres mayores de
15 años
0,8 - 5,5% estudios en Antofagasta y Valdivia
376 al año
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
68.4 Necesidad percibida
Dado que es una patología con sintomatología muy inespecífica, se puede asumir que van a consultar muchas mujeres
con patología anexial para el descarte de un Ca. De ovario. De hecho hay estudio que demuestra que de todas las cirugías
anexiales, solo el 9,5% 86 corresponden a cáncer de ovario. No existe por otro lado ningún examen de confirmación que no
sea la Anatomía patológica, y por lo tanto requiere de una intervención quirúrgica para su confirmación. No encontramos en
la literatura chilena, los casos de sospecha diagnósticas derivadas a Consulta con especialista y confirmación, pero sí están
descritos los síntomas y signos que hacen altamente probable que se trate de un Ca de Ovario. Se asumirá una necesidad
percibida de un 100%. 1.5 Demanda total o Necesidad expresada.
68.5 Demanda Total o Necesidad Expresada
Dado que es una patología muy sintomática pero cuya sintomatología es inespecífica o más bien compartida con otras
patologías anexiales benignas, y de mal pronóstico, se asume que el 100% de los casos demandará atención.
68.6 Demanda observada y su tendencia desde el inicio de la vigencia
Por tratarse de una patología que está en evaluación, no hay datos sobre uso GES, ni para ISAPRES ni para FONASA.
Siendo una patología de alto costo en su resolución, ya que incorpora cirugía y quimioterapia, se puede presumir que un alto
porcentaje recurrirá a la modalidad GES para su resolución.
En las ISAPREs 87, en los años 2006, 2007 y 2008, hubo 140, 120 y 130 pacientes respectivamente que solicitaron el CAEC,
para los códigos CIE 10 incorporados. Esto demostraría la voluntad de acogerse al GES. Tipo de Cáncer de Ovario, y el estudio
de carga se refiere sólo a los cánceres de ovario en estudio. Que corresponden al 80% de los cánceres de Ovario.
Este número de casos acogidos al CAEC, están muy por sobre los casos esperados si usáramos la tasa de incidencia
del estudio de carga. Este número de casos da una tasa de uso de CAEC de 12,9 por 100.000 mujeres. A lo anterior se
suma que en general el CAEC se solicita cuando el diagnostico está confirmado, y eso es posterior a una cirugía, ya
que como decíamos anteriormente, el Ca de Ovario es de diagnóstico anátomo-patológico por cirugía. Lo anterior nos
hace suponer que hay una gradiente socioeconómica en este tipo de cánceres y la tasa en ISAPRES es mayor que en
FONASA. Se estimará una tasa de 20,6 por 100.000 mujeres ISAPRE.
68.7 Demanda GES
La estimación de proporción por tipo de Tratamiento, no quirúrgico se obtuvo del juicio del Dr. Roberto Yazigi, ginecólogo
especialista en Oncología, quien manifiesta que no existen datos en Chile sobre la etapa del diagnóstico, pero de su
experiencia personal, ésta se distribuiría como se describe en las series internacionales, es decir un 70% en las etapas con
diseminación intraabdominal, y un 30% en la etapa sin diseminación. Del 70% lo más frecuente es la etapa III por sobre la IV
que determina diseminación extra abdominal a distancia, la que él estima en un 10%. Este último dato se usará la estimación
reportada en la canasta de un 5% del total
Usando los indicadores antes descritos, la demanda estimada en GES para las prestaciones relacionadas con el cáncer de
ovario, se presentan en la Tabla 76.
86 Cuello M, Merino P, Etchegaray A, Ortega R, Pomés C, Barrena N, Gejman Roger, Distribución de la patología anexial en mujer Chilena, Experiencia
de la Universidad católica. Rev. Chila Obstet Ginecol 2004, 69(6) 429-440
87 SdS CAEC_CIE10
101
Tomo 2: Informe Final
Tabla 76: PS 68 CaOv. Indicadores usados para la estimación de la demanda GES
Incidencia
o necesidad total
Estudio de Carga*
10,0 por 100.000 habitantes
Estudio de carga*
10.6 por 100.000 habitantes
Necesidad percibida
100% de la necesidad total
100% de la necesidad total
Demanda expresada
100% de la necesidad percibida
100% de la necesidad percibida
Confirmación
150% de la necesidad total
150% de la necesidad total
Tratamiento quirúrgico
100% de los casos confirmados
100% de los casos confirmados
Tratamiento Oncológico A
30% de los casos confirmados
30% de los casos confirmados
Tratamiento Oncológico B
65% de los casos confirmados
65% de los casos confirmados
Tratamiento Oncológico C
2% de los casos confirmados
5% de los casos confirmados
Seguimiento
Incidencia acumulada a 2 años
Incidencia acumulada a 2 años
Demanda en GES
95% todas las etapas
80% todas las etapas
* Tasa ajustada por egresos de Ca de Ovario con cirugía
Fuente: Elaboración propia
68.8 Estimación de la Demanda esperada para cada uno de los GPP
Usando los indicadores antes descritos, la demanda estimada en GES para las prestaciones relacionadas con el Cáncer de
Ovario, se muestran en la Tabla 77:
102
Tabla 77: PS 68 Ca Ovario Demanda esperada por GPP para FONASA e ISAPRE
Resumen de cálculo de demanda
68. CANCER DE OVARIO EPITELIAL EN PERSONAS MAYORES DE 15 AÑOS
Demanda GES estimada, por año y cohorte
Código
Cohorte
2010
2011
2012
2013
068.001
Ca de OVARIO FONASA
486
492
499
505
068.003
Ca de OVARIO ISAPRE
93
94
95
96
Demanda GES estimada, por año y GPP
Tipo
Código
GPP
2010
2011
2012
2013
DIAG
068.001
CONFIRMACION DIAGNOSTICA Y
ETAPIFICACION CA OVARIO
869
880
891
902
TRAT
068.002
CIRUGÍA CA OVARIO
579
587
594
602
TRAT
068.003
174
176
178
180
TRAT
068.004
376
381
386
391
TRAT
068.005
29
29
30
30
SEGU
068.006
1,158
1,173
1,188
1,203
TRATAMIENTO ESTADIOS IA,IB, IC Y II A
(QUIMIOTERAPIA Y EXAMENES DURANTE
TRATAMIENTO)
TRATAMIENTO ESTADIOS II B, III Y IV
(QUIMIOTERAPIA, CIRUGÍA Y EXAMENES
DURANTE TRATAMIENTO)
TRATAMIENTO: CANCER DE OVARIO ETAPA IV
(CIRUGIA MAS QUIMIOTERAPIA)
SEGUIMIENTO CA OVARIO
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
Detalle cohorte 068.001 - Ca de OVARIO FONASA
Epidemiología
Indicador
Supuestos
FONASA, mujeres, de 15 a
100 años de edad.
Tasa /100,000 hab. 2007:
10
(Fuente: Estudio de carga)
Población objetivo
Incidencia
2010
2011
2012
2013
4,966,046
5,032,517
5,098,995
5,165,462
512
518
525
532
512
518
525
532
0.000
0.000
0.000
0.000
Necesidad total
Tasa de necesidad
Demanda
Indicador
Supuestos
2010
2011
2012
2013
Necesidad percibida
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Estimación)
512
518
525
532
Demanda total
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Estimación)
512
518
525
532
Demanda no GES
Porcentaje 2010: 5,0%
(Fuente: Estimación)
26
26
26
27
486
492
499
505
2010
2011
2012
2013
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
GPP
068.001
CONFIRMACION DIAGNOSTICA Y Porcentaje 2010: 150,0%
ETAPIFICACION CA OVARIO
(Fuente: Guía clínica)
729
739
748
758
068.002
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: *)
486
492
499
505
Porcentaje 2010: 30,0%
(Fuente: Juicio de
Expertos)
146
148
150
152
Porcentaje 2010: 65,0%
(Fuente: Juicio de
Expertos)
316
320
324
329
Porcentaje 2010: 5,0%
(Fuente: Dato canasta
FONASA)
24
25
25
25
972
985
998
1,011
2010
2011
2012
2013
1,004,823
1,015,354
1,025,878
1,036,416
103
105
106
107
103
105
106
107
068.003
068.004
068.005
068.006
Supuestos
CIRUGÍA CA OVARIO
TRATAMIENTO ESTADIOS
IA,IB, IC Y II A (QUIMIOTERAPIA
Y EXAMENES DURANTE
TRATAMIENTO)
TRATAMIENTO ESTADIOS II
B, III Y IV (QUIMIOTERAPIA,
CIRUGÍA Y EXAMENES DURANTE
TRATAMIENTO)
TRATAMIENTO: CANCER DE
OVARIO ETAPA IV (CIRUGIA MAS
QUIMIOTERAPIA)
SEGUIMIENTO CA OVARIO
Porcentaje 2010: 200,0%
(Fuente: Estimación)
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Detalle cohorte 068.003 - Ca de OVARIO ISAPRE
Epidemiología
Indicador
Población objetivo
Incidencia
Necesidad total
Supuestos
ISAPREs, mujeres, de 15 a
100 años de edad.
Tasa /100,000 hab. 2007:
10
(Fuente: Estudio de Carga)
103
Tomo 2: Informe Final
Tasa de necesidad
0.000
0.000
0.000
0.000
Demanda
Indicador
Supuestos
2010
2011
2012
2013
Necesidad percibida
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Estimación)
103
105
106
107
Demanda total
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Estimación)
103
105
106
107
Demanda no GES
Porcentaje 2010: 10,0%
(Fuente: Estimación)
10
10
11
11
93
94
95
96
2010
2011
2012
2013
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
GPP
068.001
CONFIRMACION DIAGNOSTICA Y Porcentaje 2010: 150,0%
ETAPIFICACION CA OVARIO
(Fuente: Guía clínica)
140
141
143
144
068.002
CIRUGÍA CA OVARIO
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: *)
93
94
95
96
Porcentaje 2010: 30,0%
(Fuente: Juicio de
Expertos)
28
28
29
29
Porcentaje 2010: 65,0%
(Fuente: Juicio de
Expertos)
61
61
62
62
Porcentaje 2010: 5,0%
(Fuente: Dato canasta
FONASA)
5
5
5
5
186
188
190
192
068.003
068.004
104
068.005
068.006
TRATAMIENTO ESTADIOS
IA,IB, IC Y II A (QUIMIOTERAPIA
Y EXAMENES DURANTE
TRATAMIENTO)
TRATAMIENTO ESTADIOS II
B, III Y IV (QUIMIOTERAPIA,
CIRUGÍA Y EXAMENES DURANTE
TRATAMIENTO)
TRATAMIENTO: CANCER DE
OVARIO ETAPA IV (CIRUGIA MAS
QUIMIOTERAPIA)
SEGUIMIENTO CA OVARIO
Supuestos
Porcentaje 2010: 200,0%
(Fuente: Estimación)
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Fuente: Elaboración propia.
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
69. Problema de salud GES N° 69 “En evaluación”: Osteosarcoma en personas
de 15 años y más
69.1 Definición del problema de salud
Según la GPC, el osteosarcoma (OS) es un tumor óseo maligno de origen mesenquimatoso, que tiene como característica
principal la producción de material osteoide. Los tumores óseos ocupan el sexto lugar entre las neoplasias malignas en
niños, y es la tercera causa de cáncer en adolescentes y adultos jóvenes 88.
Los códigos CIE10 a incluir son: C400 a C403, C408 a C414, C418 y C419.
69.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
Población objetivo: población de 15 años y más.
La GPC define que se aborda la pesquisa, confirmación diagnóstica, tratamiento y seguimiento de adolescentes y adultos
con OS no metastásico (OS localizado), excluidos los de cabeza y cuello.
Este es un cáncer de mal pronóstico y sobrevida de 60% a 5 años. El mal pronóstico del OS está dado porque al momento
del diagnóstico un porcentaje importante (30%) está diseminado a otros órganos, principalmente pulmón. El 80% de los
pacientes pueden desarrollar metástasis a nivel pulmonar; un 15% o más, suele presentarlas al momento de la primera
consulta.
69.3 Necesidad total
105
Estudio EVC 2007: No incluido, se trata de un problema de salud en evaluación.
Encuesta Nacional de Salud: No abordado.
Egresos hospitalarios 2006: Hubo 631 egresos por esta causa, que corresponden a 376 personas de 15 y más años,
209 hombres y 167 mujeres. El 82,5% de esta población está afiliada a FONASA como seguro de salud, sin uso de la
modalidad MLE. Otro 8,4% de personas está en ISAPRE (Tabla 78).
Tabla 78: PS 69 OS. Personas que egresaron por sexo y tipo de seguro. Chile, 2006
Personas 15 y mas años con OS
Hombre
Mujer
Total
FONASA
FONASA MLE
FONASA AUGE
Sistema
Sub Total FONASA
Previsional
ISAPRE
Particular
Otras Leyes
Total Personas
152
0
0
152
27
0
20
209
124
0
0
124
27
0
13
167
276
0
0
276
54
0
33
376
Proporción
71,5%
14,4%
100,0%
Fuente: elaboración autores con datos Egresos 2006.
* Ley 16.744 Accidentes del trabajo, Ley 16.744 Accidentes escolares y Ley 18.490 Accidentes de transporte)
88 Ministerio de Salud. Guía Clínica Osteosarcoma en personas de 15 años y más. Santiago: MINSAL, 2008.
Tomo 2: Informe Final
Carga de Enfermedad 2007: Aunque los grupos de edad utilizados en el EC2007 no permiten conocer las tasas específicas
para las personas de15 y más años, como la enfermedad es poco frecuente en los menores de 10 años, se utilizarán las tasas
globales de incidencia y prevalencia, para estimar los casos (Tabla 79).
Tabla 79: Grupos de
Edad
PS 69 OS. Estimaciones de Tasas de Incidencia y Prevalencia con DISMOD
Hombres
Incidencia*
Tasa
N°
Mujeres
Prevalencia*
Tasa
N°
Mortalidad*
Tasa
N°
Incidencia*
Tasa
N°
Prevalencia*
Tasa
N°
Mortalidad*
Tasa
N°
10-19
1,948
29
5,593
83
0,522
8
1,168
17
3,035
44
0,382
5
20-44
0,957
30
3,194
99
0,532
17
0,797
25
2,216
68
0,437
13
45-59
1,364
17
1,262
16
1,135
14
0,867
11
1,236
16
0,673
9
60-74
2,578
16
1,195
7
2,296
14
1,267
9
0,628
4
1,156
8
75 +
6,199
12
2,691
5
5,453
10
1,532
5
0,696
2
1,393
4
1,436
114
2,93
233
0,812
65
0,88
71
1,764
143
0,508
41
Todas las
edades
Fuente: Informe Final Estudio de Carga de Enfermedad y Carga Atribuible. Extracto Tablas Dismod Grupo I – II – III. MINSAL. Abril, 2008.
*Todas las tasas son por 100.000 personas
106
Mortalidad 2006: Hubo 101 fallecimientos por osteosarcoma en personas de 15 y mas años, 56 hombres y 45 mujeres. La
tasa de mortalidad alcanza a 0,056x1.000 hombres y 0,045x1.000 mujeres de 15 y mas años.
Bibliografía relevante: Los tumores de los huesos 89 son cánceres poco frecuentes y representan aproximadamente el
0.5% de todos los tumores. En EEUU, los casos esperados para el año 2000 se estimaron para el año 2000 un total de
2.500 tumores óseos, 1500 en hombres y 1000 en mujeres.
En Chile, Varela 90 analizó los sarcomas en la Región de Valdivia en el período 1999-2003, y describe una incidencia de entre
2,8-6,2/100.000 hab, con predominio de la población masculina (55%). La edad de presentación promedio fue 50,4 años.
Estas tasas son más altas, pues incluyen sarcomas de partes blandas también.
Según se informa en la GPC, el osteosarcoma es un cáncer de baja incidencia. Representa entre el 0,2 al 0,3% de todos los
cánceres, y su presentación es bimodal. Tiene su máxima expresión en la niñez, adolescencia (5%) y en la 2ª década de la
vida, volviendo a aparecer en adultos después de los 60 años. La mediana de edad para todos los pacientes de OS es de 20
años. La relación hombre: mujer es de 3:2 a 2:1.
Se trata de un tumor de alta malignidad y alto potencial metastásico. El porcentaje de sobrevida a cinco años está actualmente
en torno a 40% para el Sarcoma de Ewing, a 45% para el Sarcoma Osteogénico, y a 68% para el Condrosarcoma. La
sobrevida global (2007) alcanza al 61%.
En la Tabla 80 se resumen los estimadores epidemiológicos de necesidad total.
89 Vassallo, J.A.; Barrios, E..- Actualización Ponderada de los Factores de Riesgo del Cáncer. Montevideo: Comisión Honoraria de Lucha contra el
Cáncer, 2003.
90 Varela S, Valenzuela P, Yacsich M, et al. Tasas de incidencia y caracterización de sarcomas en la provincia de Valdivia. Cuad. cir. (Valdivia), 2005,
vol.19, no.1, p.27-32. ISSN 0718-2864.
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
Tabla 80: PS 69 OS. Resumen de los estimadores epidemiológicos para la
demanda total
EVC 2007
ENS 2007
Egresos hospitalarios 2006
Carga de enfermedad 2007
Mortalidad 2006
GPC MINSAL 2008
Se trata de un problema de salud en evaluación
No aborda el problema
376 personas generaron 631 egresos
71,5% FONASA, de ellos, ningún caso utilizó MLE
14,4% ISAPRE
Incidencia Hombres 1,436x100.000 Mujeres 0,88x100.000
Prevalencia Hombres 2,93x100.000 Mujeres 1,764x100.000
Tasa de mortalidad Hombres 0,812x100.000 Mujeres 0,508x100.000
101 fallecimientos, 56 hombres y 45 mujeres de 15 y mas años
Tasa de mortalidad Hombres 0,0056x100.000 Mujeres 0,0045x100.000
Cáncer de baja incidencia, 0,25% de los cánceres.
Relación hombre: mujer es de 3:2 a 2:1.
Tumor de alta malignidad, sobrevida global a 5 años alcanza al 61%.
Fuente: Elaboración propia.
69.4 Necesidad percibida
La necesidad percibida debe estimarse en 100%, se trata de una enfermedad grave y de un tratamiento de alto costo.
69.5 Demanda total o necesidad expresada
La demanda total debe corresponder a la necesidad percibida, como ya se mencionó, por ser una enfermedad grave de alto
costo de tratamiento.
69.6 Demanda no GES
A diferencia de otros cánceres, en que siempre hay una proporción, aunque sea pequeña, de la población que lo utiliza, no
hubo utilización de MLE en los casos egresos de personas de FONASA en el 2006.
En los asegurados en ISAPRE, el uso de CAEC alcanzó a 29, 60 y 42 personas respectivamente entre 2006 y 2008. Se trata de
números pequeños, comparables al total de egresos de 2006. Con esta información, se puede asumir que el uso de GES en
ISAPRE se comportará de manera similar a otros cánceres, y solo 10 a15% de los casos no utilizarán la garantía.
69.7 Demanda GES
No hay datos previos, pero con base en la información de los egresos, se asumirá 95% de uso de GES en FONASA y 90%
en ISAPRE.
Con el criterio de acceso definido (casos sin metástasis) se reduce el uso de GES a 70% de los casos diagnosticados. No se
utilizarán casos prevalentes, pues la baja probabilidad de que no tengan metástasis los deja fuera del acceso.
En la Tabla 81 se hace un resumen de los estimadores de la demanda GES.
107
Tomo 2: Informe Final
Tabla 81: PS 69 OS. Resumen de estimadores para la demanda GES
Estimadores
FONASA
Incidencia
o necesidad total
Necesidad percibida
Demanda expresada
Incidencia Hombres 1,436x100.000
Mujeres 0,88x100.000
100% de la necesidad total
100% de la necesidad percibida.
Incidencia combinada 1,2x100.000
95% de los casos
Por criterio de acceso, solo 70% de ellos tendrán
garantía (casos sin metástasis)
110% de la incidencia, se descarta 10% por No
confirmación, y no ingresan a la garantía 30% por
metástasis
70% de los casos (30% se descarta por metástasis)
60% de los casos en Tratamiento, según GPC.
(48% de los casos en GES)
Demanda en GES
Sospecha y
diagnóstico
Tratamiento
Seguimiento
ISAPRE
Incidencia Hombres 1,436x100.000
Mujeres 0,88x100.000
100% de la necesidad total
100% de la necesidad percibida.
90% de los casos
Por criterio de acceso, solo 70% de ellos tendrán garantía
(casos sin metástasis)
100% de la incidencia, entre los que se descartan y los
que entran con el dg. confirmado (obs. otros cánceres).
No se acoge a garantía 30% por metástasis
70% de los casos (30% se descarta por metástasis)
60% de los casos en Tratamiento, según GPC. (48% de
los casos en GES)
Fuente: Elaboración propia.
69.8 Estimación de la Demanda esperada para cada uno de los GPP
108
En la Tabla 82 se muestran las estimaciones de casos a tratar por Osteosarcoma en personas de 15 y mas años con garantía
GES.
Tabla 82: PS 69 OS. Demanda esperada por GPP para FONASA e ISAPRE
Resumen de cálculo de demanda
69. OSTEOSARCOMA EN PERSONAS DE 15 AÑOS Y MÁS
Demanda GES estimada, por año y cohorte
Código
069.001
069.002
Cohorte
Osteosarcoma FONASA
Osteosarcoma ISAPRE
Tipo
DIAG
TRAT
SEGU
Código
069.001
069.002
069.003
TRAT
069.004
TRAT
069.005
2010
111
23
2011
112
23
2012
114
24
2013
115
24
2010
145
94
64
2011
147
95
65
2012
149
96
66
2013
150
97
67
94
95
96
97
94
95
96
97
2010
2011
2012
2013
9.699.655
9.828.816
9.957.982
10.087.142
Demanda GES estimada, por año y GPP
GPP
CONFIRMACIÓN OSTEORSARCOMA
INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA OSTEORSARCOMA
SEGUIMIENTO OSTEOSARCOMA
QTRP NEOADYUVANTE, ANTES DE LA CIRUGÍA
(3 CICLOS PRE OPERATORIOS) Y EXÁMENES E
IMÁGENES DURANTE TTO CON QTRP
QTRP ADYUVANTE, POSTERIOR A LA CIRUGÍA
(3 CICLOS PRE OPERATORIOS) Y EXÁMENES E
IMÁGENES DURANTE TTO CON QTRP
Detalle cohorte 069.001 - Osteosarcoma FONASA
Epidemiología
Indicador
Población objetivo
Supuestos
FONASA, mujeres y
hombres, de 15 a 100 años
de edad.
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
Tasa /100,000 hab. 2007: 1
(Fuente: EC 2007
Combinación hombres y
mujeres)
Incidencia
Necesidad total
Tasa de necesidad
116
118
119
121
116
0,000012
118
0,000012
119
0,000012
121
0,000012
2010
2011
2012
2013
116
118
119
121
116
118
119
121
6
6
6
6
111
112
114
115
2010
2011
2012
2013
122
123
125
126
77
78
79
80
53
54
54
55
Demanda
Indicador
Necesidad percibida
Demanda total
Demanda no GES
Supuestos
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Clínica)
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Clínica)
Porcentaje 2010: 5,0%
(Fuente: No hay
antecedentes)
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
GPP
069.001
CONFIRMACIÓN
OSTEORSARCOMA
069.002
INTERV QUIRÚRGICA
OSTEORSARCOMA
069.003
SEGUIMIENTO
OSTEOSARCOMA
Supuestos
Porcentaje 2010: 110,0%
(Fuente: Estimación de
expertos 10% se descartan)
Porcentaje 2010: 70,0%
(Fuente: Casos sin
metástasis)
Porcentaje 2010: 48,0%
(Fuente: Casos que
sobreviven)
QTRP NEOADYUVANTE,
Porcentaje 2010: 70,0%
ANTES DE CIRUGÍA (3 CICLOS
(Fuente: Casos sin
069.004
PRE OPER) Y EXÁM E IMÁG
metástasis)
DURANTE TTO CON QTRP
QTRP ADYUVANTE, POSTERIOR
Porcentaje 2010: 70,0%
A LA CIRUGÍA (3 CICLOS PRE
(Fuente: Casos sin
069.005
OPERATORIOS) Y EXÁM E
IMÁGENES DURANTE TTO CON metástasis)
QTRP
* toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
109
77
78
79
80
77
78
79
80
2010
2011
2012
2013
2.149.033
2.171.840
2.194.650
2.217.474
26
26
26
27
26
0,000012
26
0,000012
26
0,000012
27
0,000012
Detalle cohorte 069.002 - Osteosarcoma ISAPRE
Epidemiología
Indicador
Población objetivo
Incidencia
Necesidad total
Tasa de necesidad
Supuestos
ISAPREs, mujeres y
hombres, de 15 a 100 años
de edad.
Tasa /100,000 hab. 2007: 1
(Fuente: EC 2007
Combinación hombres y
mujeres)
Tomo 2: Informe Final
Demanda
Indicador
Necesidad percibida
Demanda total
Demanda no GES
Supuestos
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Clínica)
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Clínica)
Porcentaje 2010: 10,0%
(Fuente: Estimación uso en
otros cánceres)
2010
2011
2012
2013
26
26
26
27
26
26
26
27
3
3
3
3
23
23
24
24
2010
2011
2012
2013
23
23
24
24
16
16
17
17
11
11
11
11
Porcentaje 2010: 70,0%
(Fuente: Casos sin
metástasis)
16
16
17
17
Porcentaje 2010: 70,0%
(Fuente: Casos sin
metástasis)
16
16
17
17
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
069.001
069.002
INTERV QUIRÚRGICA
OSTEORSARCOMA
069.003
SEGUIMIENTO
OSTEOSARCOMA
069.004
110
GPP
CONFIRMACIÓN
OSTEORSARCOMA
069.005
QTRP NEOADYUVANTE, ANTES
DE CIRUGÍA (3 CICLOS PRE
OPERATORIOS) Y EXÁM E
IMÁGENES DURANTE TTO CON
QTRP
QTRP ADYUVANTE, POSTERIOR
A LA CIRUGÍA (3 CICLOS PRE
OPERATORIOS) Y EXÁM E
IMÁGENES DURANTE TTO CON
QTRP
Supuestos
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: *)
Porcentaje 2010: 70,0%
(Fuente: Casos sin
metástasis)
Porcentaje 2010: 48,0%
(Fuente: Casos que
sobreviven)
* toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Fuente: Elaboración propia.
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
70. Problema de Salud N° 70 “En evaluación” Cáncer de Vejiga CIS, en
personas de 15 años y más
70.1 Definición del problema de salud descrito en la GPC 91
Corresponde al carcinoma de células transicionales de vejiga (90-95% de las neoplasias vesicales), en su estado de
Carcinoma de Vejiga In Situ (CVIS).
Este cáncer tiene una historia natural que oscila desde indolente a muy agresivo. Es un cáncer altamente prevalente que
afecta especialmente a la población que tiene factores de riesgo asociados y éstos son principalmente medio ambiental.
Se incorporan a esta garantía, los códigos. C 67.0 a C 67.9 de la clasificación internacional CIE10
70.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
Población Objetivo: Toda persona mayor de 15 años
Criterios de Acceso 92:
q Con sospecha tendrá acceso a Confirmación diagnóstica,
q Con confirmación diagnóstica tendrá acceso a Tratamiento del Cáncer de Vejiga que incluye, cirugía, Inmunoterapia,
exámenes e imágenes durante el tratamiento y
q Con tratamiento tendrá acceso a seguimiento del Ca Vesical.
Criterios de exclusión de acuerdo con la guía: Pacientes con otro tipo de tumores vesicales. No incluye recomendaciones
para el estudio y tratamiento de pacientes con Cáncer Vesical Invasor o Profundo.
70.3 Necesidad total
Guía Clínica: La incidencia en Chile puede estimarse de los registros poblacionales de cáncer, existen datos
disponibles de los años 1998-2002. En Valdivia, el Cáncer Vesical representa el 1,6% de los cánceres diagnosticados
en los hombres y menos del 1% del de las mujeres, con una tasa de 3 por 100.000 habitantes. En la región de
Antofagasta donde también existe un registro de incidencia de Cáncer ésta es mucho mayor (19 por 100.000) por la
exposición crónica a Arsénico (3).
Historia natural y características generales: Al momento del diagnóstico, entre el 70% y el 80% de los tumores son
superficiales (Tis – Ta – T1), es decir no sobrepasan en su infiltración la lámina propia. Su pronóstico en general es bueno,
sin embargo tienen una alta tasa de recidiva. Tumores vesicales Ta –T1, seguidos post-RTU por un mínimo de 20 años, tienen
una tasa de recurrencia de aproximadamente un 80%.(9)
La probabilidad de progresión (hacerse invasores o desarrollar metástasis) es mayor en tumores que infiltran la lámina propia
(20%-45%) que en los confinados a la mucosa.
El compromiso ganglionar depende de la profundidad del tumor. Los tumores superficiales rara vez tienen compromiso
ganglionar regional al momento de la presentación (<5% en tumores T0-T1, vs. 35%-64% en T2-T4 o profundos).
91 Guía Clínica MINSAL
92 Canasta de Ca de Vejiga in situ
111
Tomo 2: Informe Final
Casi todas las neoplasias vesicales afectan a las paredes laterales o posteriores de la vejiga y al trígono.
En cuanto a la diferenciación histológica el 20-40% son de bajo grado y el 60-80% son de alto grado o CIS. El CIS (Carcinoma
in Situ) es una entidad que a pesar de iniciarse como superficial tiene un pronóstico completamente distinto. En pacientes
con respuesta completa a BCG, el riesgo de progresión a 5 años es de un 20%. En pacientes sin respuesta a BCG, el riesgo
de progresión es de 95% (10).
Estudio EVC 2007: Dado que es un problema en evaluación, no está analizado en el EVC 2007
Encuesta Nacional de Salud: El Cáncer no fue abordado en el estudio ENS 2003
Carga de Enfermedad 2007: Este estudio estima tasas de incidencia de vejiga, pero no hace diferenciación si son in situ o
no, que es la definición de la garantía.
Las estimaciones son para las tasas de incidencia son:
q Hombres: 5,7 por 100.000; Casos esperados; 454
q Mujeres: 2,9 por 100.000; Casos esperados; 243
Para las tasas de prevalencia, las siguientes son las estimaciones:
q Hombres: 20,59 por 100.000 hab. Casos prevalentes; 1641
q Mujeres: 9,4 por 100.000 hab. Casos prevalentes; 765
Existen casos en todos los grupos etarios, pero la incidencia aumenta considerablemente en los mayores de 45 años, la
relación H: M es de 2:1
112
Egresos Hospitalarios: La siguiente Tabla 83 contiene los datos de egresos hospitalarios según tipo de seguro, discriminados
por la realización o no de una cirugía.
Tabla 83: Tipo de seguro
FONASA MAI
FONASA MLE
AUGE
ISAPRE
Particular
Otras Leyes
Total
PS 70 CVIS. Egresos hospitalarios por cáncer de vejiga con o sin cirugía
por tipo de previsión
Con cirugía
Sin cirugía
Hombre
Mujer
Total
Hombre
Mujer
Total
244
16
1
72
4
33
369
124
11
368
27
1
99
4
57
555
153
6
88
1
241
7
30
10
20
219
23
10
9
131
53
20
29
350
27
24
186
Fuente: Elaboración propia con datos Base de Egresos 2007.
En los egresos hospitalarios, como en el EC 2007se ve una relación H: M de 2:1
Dado que esta patología tiene un tratamiento que es en una etapa prolongada eminentemente ambulatorio, los egresos
hospitalarios son una información muy parcial de ella, ya que no necesariamente un caso se hospitalizará en un año de
tratamiento.
Mortalidad: Las muertes por cáncer de vejiga el año 2006 llegan a 369 casos, lo que da una tasa de mortalidad de 2,46 por
100.000 habitantes mayores de 15 años. La tasa de mortalidad descrita en la guía es: 502 muertes el año 2005 con una tasa
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
de mortalidad de 1,07 por 100.000 habitantes; siendo de 1,46 para los hombres y 0,68 para las mujeres.
Bibliografía relevante: El resumen de los hallazgos que permiten determinar la demanda se muestra en la siguiente
Tabla 84.
Tabla 84: PS 70 CVIS. Resumen de los estimadores epidemiológicos para la
demanda total
Estudio de Carga
Estudio EVC 2007
Egresos hospitalarios
Guía Clínica
Defunciones
Tasas de incidencia:
Hombres: 5,7 por 100.000; Casos esperados. 454
Mujeres: 2,9 por 100.000; Casos esperados 243
Tasas de prevalencia:
Hombres: 20,59 por 100.000 hab. Casos prevalentes:.1641,
Mujeres: 9,4 por 100.000 hab. Casos prevalentes: 765
No hay estudio
588 Hombres Tasa: 10,14
317 mujeres Tasa: 4,89 ambos por 100.000 mayores de 15 años
3 a 19 por 100.000 habitantes sin estimación diferenciada por sexo
Mortalidad Guía: general: 1,07 por 100.000
Mortalidad mayor de 15 años 2006 de 2,46 por 100.000
Fuente: Elaboración propia.
70.4 Necesidad percibida
El cáncer de vejiga en general es un diagnóstico que surge de un estudio realizado a un caso sintomático, cuyos síntomas son
alarmantes para el paciente como lo es la hematuria macroscópica, por lo que se asume que la necesidad percibida es igual
al 100% de le necesidad total.
70.5 Demanda total o necesidad expresada
Se asume que el 100% de lo que se confirme demandará atención para la resolución del problema.
70.6 Demanda no GES para FONASA e ISAPRES
Para estimar el uso No GES para FONASA, sólo podemos usar las hospitalizaciones por MLE por esta causa que fueron de
un 5,3% de las hospitalizaciones totales de FONASA (34/643)
En ISAPRES, la información proviene del uso del CAEC, que fue solicitado en 111 oportunidades el 2008, 136 pacientes el
2007, y 114 el 2006. Cifras que son bastante estables, y pueden estimar una tendencia al uso de la protección financiera.
70.7 Demanda GES
Con los datos anteriores podemos asumir que el 95% de los pacientes FONASA usaran GES, y en el caso de las ISAPRES,
de acuerdo a la solicitud de CAEC vs. casos esperados un 70% usará GES.
70.8 Demanda observada y su tendencia desde el inicio de la garantía
Dado que esta es una patología en evaluación, no hay información de uso GES.
113
Tomo 2: Informe Final
Usando los indicadores antes descritos la demanda estimada en GES para las prestaciones relacionadas con el CIS, son las
que se muestran en la siguiente Tabla 85.
Tabla 85: PS 70 CVIS. Indicadores usados para la estimación de la demanda GES
Indicador
FONASA
Incidencia
o necesidad total
Se usará la incidencia, ya que el tratamiento es acotado
a una terapia con tiempo de duración definido. El
estimador de incidencia usado fue el de los egresos
hospitalarios diferenciados por sexo: 10,14 por 100.000
hombres , y de 4,98 por 100.000 mujeres
Necesidad percibida
Demanda expresada
100%
100%
95%, la proporción por GPP, se estimará de acuerdo a
información de la guía clínica:
Solo el 20% de los casos sospechosos se confirman.
100% de los que se confirman entran a etapificación
75% corresponde a CIS, todos van a cirugía
10% son de bajo riesgo, no requiere de terapia con BCG.
Seguimiento es al menos a 5 años.
Demanda en
GES FONASA
114
ISAPRE
Se usará la incidencia, ya que el tratamiento es
acotado a una terapia con tiempo de duración
definido. El estimador de incidencia usado fue
el de los egresos hospitalarios diferenciados por
sexo: 10,14 por 100.000 hombres , y de 4,98 por
100.000 mujeres
100%
100%
70%, la proporción por GPP se estimará de
acuerdo a:
Confirmación: lo encontrado en el Caso de cáncer
gástrico ISAPREs, de un 66.0%, patología muy
similar en su diagnóstico y confirmación:
Etapificación: lo encontrado en Ca gástrico
ISAPREs, de un 66.0%:
Para el resto de acuerdo a lo recomendado en la
guía clínica, igual que en FONASA.
Fuente: Elaboración propia.
70.9 Estimación de la Demanda esperada para cada uno de los GPP
Tabla 86: PS 70 CVIS. Demanda esperada por GPP para FONASA e ISAPRE
70. CANCER VESICAL (CAVES) EN PERSONAS DE 15 AÑOS Y MÁS
Demanda GES estimada, por año y cohorte
Código
Cohorte
2010
2011
2012
2013
070.001
Cancer Vesical In Situ Hombres FONASA
456
462
468
474
070.002
Cancer Vesical In Situ Hombres ISAPRE
81
82
83
84
070.003
Cancer Vesical In Situ Mujeres FONASA
235
238
241
244
070.004
Cancer Vesical In Situ Mujeres ISAPRE
25
25
26
26
2010
2011
2012
2013
3.525
3.571
3.618
3.665
761
771
781
791
Demanda GES estimada, por año y GPP
Tipo
Código
GPP
DIAG
070.001
DIAG
070.002
DIAG
070.003
CIRUGÍA CA VESICAL
624
632
640
649
TRAT
070.004
INMUNOTERAPIA CANCER VESICAL
562
569
576
584
CONFIRMACIÓN DIAGNOSTICA CA
VESICAL
ETAPIFICACIÓN Y EXÁMENES
PREOPERATORIOS CA VESICAL
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
TRAT
070.005
EXÁMENES E IMÁGENES DURANTE EL
TRATAMIENTO CON INMUNOTERAPIA
SEGU
070.006
SEGUIMIENTO CA VESICAL
573
580
587
595
1.594
2.422
3.271
3.312
2010
2011
2012
2013
4.733.609
4.796.299
4.858.987
4.921.680
480
486
493
499
480
486
493
499
0,000
0,000
0,000
0,000
Epidemiología Cáncer Vesical In Situ Hombres FONASA
Indicador
Supuestos
Población objetivo
FONASA, hombres, de 15 a
100 años de edad.
Incidencia
Tasa /100,000 hab. 2006: 10
(Fuente: Egresos 2006)
Necesidad total
Tasa de necesidad
Demanda
Indicador
Supuestos
2010
2011
2012
2013
Necesidad percibida
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Estimación)
480
486
493
499
Demanda total
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Estimación)
480
486
493
499
Demanda no GES
Porcentaje 2010: 5,0%
(Fuente: Estimación)
24
24
25
25
456
462
468
474
Supuestos
2010
2011
2012
2013
Porcentaje 2010: 500,0%
(Fuente: Guía)
2.280
2.310
2.340
2.371
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: *)
456
462
468
474
Porcentaje 2010: 75,0%
(Fuente: Guía)
342
347
351
356
Porcentaje 2010: 67,5%
(Fuente: Guía)
308
312
316
320
Porcentaje 2010: 67,5%
(Fuente: Guía)
308
312
316
320
Porcentaje 2010: 200,0%
Porcentaje 2011: 300,0%
Porcentaje 2012: 400,0%
Porcentaje 2013: 400,0%
(Fuente: Estimación)
912
1.386
1.872
1.896
2010
2011
2012
2013
1.144.210
1.156.486
1.168.772
1.181.058
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
070.001
070.002
070.003
070.004
070.005
070.006
GPP
CONFIRMACIÓN
DIAGNOSTICA CA
VESICAL
ETAPIFICACIÓN
Y EXÁMENES
PREOPERATORIOS CA
VESICAL
CIRUGÍA CA VESICAL
INMUNOTERAPIA
CANCER VESICAL
EXÁMENES E
IMÁGENES DURANTE
EL TRATAMIENTO CON
INMUNOTERAPIA
SEGUIMIENTO CA
VESICAL
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Epidemiología Cáncer Vesical In Situ Hombres ISAPRE
Indicador
Supuestos
Población objetivo
ISAPRE, hombres, de 15 a 100
años de edad.
115
Tomo 2: Informe Final
Tasa /100,000 hab. 2006: 10
(Fuente: Egresos 2006)
Incidencia
Necesidad total
Tasa de necesidad
116
117
119
120
116
117
119
120
0,000
0,000
0,000
0,000
Demanda
Indicador
Supuestos
2010
2011
2012
2013
Necesidad percibida
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Estimación)
116
117
119
120
Demanda total
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Estimación)
116
117
119
120
Demanda no GES
Porcentaje 2010: 30,0%
(Fuente: Estimación)
35
35
36
36
81
82
83
84
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
116
Código
GPP
Supuestos
2010
2011
2012
2013
070.001
CONFIRMACIÓN
DIAGNOSTICA CA
VESICAL
Porcentaje 2010: 66,0%
(Fuente: Lo observado en CA
Gástrico)
54
54
55
55
070.002
ETAPIFICACIÓN
Y EXÁMENES
PREOPERATORIOS CA
VESICAL
Porcentaje 2010: 66,0%
(Fuente: Lo observado en CA
Gástrico)
54
54
55
55
070.003
CIRUGÍA CA VESICAL
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: *)
81
82
83
84
Porcentaje 2010: 90,0%
(Fuente: Guía)
73
74
75
75
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: *)
81
82
83
84
Porcentaje 2005 a 2009:
100,0%
(Fuente: estimación)
Porcentaje 2010: 200,0%
Porcentaje 2011: 300,0%
Porcentaje 2012: 400,0%
Porcentaje 2013: 400,0%
(Fuente: Estimación)
162
246
332
335
2010
2011
2012
2013
070.004
070.005
070.006
INMUNOTERAPIA
CANCER VESICAL
EXÁMENES E
IMÁGENES DURANTE
EL TRATAMIENTO CON
INMUNOTERAPIA
SEGUIMIENTO CA
VESICAL
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Epidemiología Cáncer Vesical In Situ Mujeres FONASA
Indicador
Supuestos
Población objetivo
FONASA, mujeres, de 15 a
100 años de edad.
4.966.046
5.032.517
5.098.995
5.165.462
Incidencia
Tasa /100,000 hab. 2006: 5
(Fuente: Egresos 2006)
247
251
254
257
247
251
254
257
0,000
0,000
0,000
0,000
Necesidad total
Tasa de necesidad
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
Demanda
Indicador
Supuestos
2010
2011
2012
2013
Necesidad percibida
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Estimación)
247
251
254
257
Demanda total
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Estimación)
247
251
254
257
Demanda no GES
Porcentaje 2010: 5,0%
(Fuente: Estimación)
12
13
13
13
235
238
241
244
Supuestos
2010
2011
2012
2013
Porcentaje 2010: 500,0%
(Fuente: Guía clínica)
1.175
1.190
1.206
1.222
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: *)
235
238
241
244
Porcentaje 2010: 75,0%
(Fuente: Guía clínica)
176
179
181
183
Porcentaje 2010: 67,5%
(Fuente: Guía clínica)
159
161
163
165
Porcentaje 2010: 67,5%
(Fuente: Guía clínica)
159
161
163
165
Porcentaje 2005 a 2009:
100,0%
(Fuente: estimación)
Porcentaje 2010: 200,0%
Porcentaje 2011: 300,0%
Porcentaje 2012: 400,0%
Porcentaje 2013: 400,0%
(Fuente: Estimación)
470
714
965
978
2010
2011
2012
2013
1.004.823
1.015.354
1.025.878
1.036.416
50
51
51
52
50
51
51
52
0,000
0,000
0,000
0,000
2010
2011
2012
2013
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
070.001
070.002
070.003
070.004
070.005
070.006
GPP
CONFIRMACIÓN
DIAGNOSTICA CA
VESICAL
ETAPIFICACIÓN
Y EXÁMENES
PREOPERATORIOS CA
VESICAL
CIRUGÍA CA VESICAL
INMUNOTERAPIA
CANCER VESICAL
EXÁMENES E
IMÁGENES DURANTE
EL TRATAMIENTO CON
INMUNOTERAPIA
SEGUIMIENTO CA
VESICAL
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Epidemiología Cáncer Vesical In Situ Mujeres ISAPRE
Indicador
Supuestos
Población objetivo
ISAPRE, mujeres, de 15 a 100
años de edad.
Incidencia
Tasa /100,000 hab. 2006: 5
(Fuente: Egresos 2006)
Necesidad total
Tasa de necesidad
Demanda
Indicador
Supuestos
Necesidad percibida
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Estimación)
50
51
51
52
Demanda total
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Estimación)
50
51
51
52
117
Tomo 2: Informe Final
Porcentaje 2010: 50,0%
(Fuente: Estimación)
Demanda no GES
Demanda GES estimada
25
25
26
26
25
25
26
26
2010
2011
2012
2013
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
GPP
Supuestos
070.001
CONFIRMACIÓN
DIAGNOSTICA CA
VESICAL
Porcentaje 2010: 66,0%
(Fuente: Lo observado en Ca
gástrico)
17
17
17
17
070.002
ETAPIFICACIÓN
Y EXÁMENES
PREOPERATORIOS CA
VESICAL
Porcentaje 2010: 66,0%
(Fuente: Lo observado en Ca
gástrico)
17
17
17
17
070.003
CIRUGÍA CA VESICAL
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: *)
25
25
26
26
Porcentaje 2010: 90,0%
(Fuente: Guía clínica)
23
23
23
23
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: *)
25
25
26
26
Porcentaje 2005ª 2009:
100,0%
(Fuente: estimación)
Porcentaje 2010: 200,0%
Porcentaje 2011: 300,0%
Porcentaje 2012: 400,0%
Porcentaje 2013: 400,0%
(Fuente: Estimación)
50
76
102
103
070.004
070.005
118
070.006
INMUNOTERAPIA
CANCER VESICAL
EXÁMENES E
IMÁGENES DURANTE
EL TRATAMIENTO CON
INMUNOTERAPIA
SEGUIMIENTO CA
VESICAL
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Fuente: Elaboración propia.
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
71. Problema de Salud N° 71“En evaluación” Displasia Luxante de Caderas
71.1 Definición del problema de salud 93
La definición de la guía clínica es la siguiente: La displasia luxante de caderas (DLC), corresponde a una alteración en el
desarrollo de la cadera, que afecta, en mayor o menor grado, a todos los componentes mesodérmicos de esta articulación.
Hay retardo en la osificación endocondral del hueso ilíaco y fémur y alteración del cartílago articular, y posteriormente,
de músculos, tendones y ligamentos.
Se clasifica, según grado de severidad, como leve o displasia, moderada o subluxación y severa o luxación. Esta última debe
distinguirse del término de “cadera inestable”, que es aquella cabeza femoral que se puede desplazar y reducir dentro del
acetábulo mediante ciertas maniobras y que no constituye una verdadera luxación.
El niño(a) puede nacer con una DLC de cualquier grado, y si no se diagnostica y/o trata precozmente, evoluciona hacia una
forma más grave. No obstante, un porcentaje de ellos puede ir a la resolución espontánea. La DLC puede presentarse en
forma aislada o ser manifestación de alguna enfermedad neuromuscular o síndrome malformativo.
Están incluidas en esta definición las patologías con códigos: Q 65.0 a Q 65.5 de la clasificación CIE -10
71.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
Población objetivo: En la guía clínica no está descrita la población objetivo, pero se asume que son los Recién Nacidos,
dado que es una patología propia de lactante.
Criterios de Acceso; Para ello se revisó la canasta, y en base a ello se establece: los pacientes con sospecha tendrán
acceso a confirmación. Los pacientes con diagnóstico confirmado tendrán acceso a tratamiento ortopédico.
71.3 Necesidad total
Estudio EVC 2007: Dado que esta patología está en evaluación, no fue evaluada en el estudio EVC 2007
Encuesta Nacional de Salud: No hace referencia a esta patología en particular.
Carga de Enfermedad 2007: Incluyó en su evaluación la displasia laxante de caderas y estimó su incidencia y
prevalencia. Estimó tasa de incidencia diferenciadas para mujeres y hombres y en: 0,8278 por 1000 y 0,092 por 1000
respectivamente y muestra una diferencia significativa en las tasas de incidencia de hombres y mujeres, con una razón
M: H de 10:1, ésta es un poco mayor que la encontrada en el estudio de Merino 94 que encontró una relación M: H de
6:1
Esta estimación de incidencia es infinitamente inferior a lo estimado en otros estudios nacionales, y podría deberse a que
se estimó la LUXACION de caderas, y no la displasia luxante, que incorpora todos los grados, de displasia, subluxación y
luxación.
Egresos hospitalarios: Dado que la garantía incorpora la confirmación diagnóstica y el tratamiento ortopédico, los egresos
por esta causa pueden no ser de utilidad para estimar la demanda de las prestaciones específicas, pero es interesante ver
que en los egresos hospitalarios, se mantiene la relación M: H observada en estudios anteriores (Tabla 87).
93 Serie Guías Clínicas MINSAL 2008 Displasia Luxante de Caderas
94 Merino D, Manieu D, Yentzen G, De la Fuente M, Caracterización de la enfermedad laxante de cadera en la comuna de los Andes. Rev Chil Salud
Pública 2003; Vol 7 (2): 88-93
119
Tomo 2: Informe Final
Tabla 87: PS 71 DLC. Egresos hospitalarios por Displasia luxante de caderas
Cirugía
Seguro
FONASA MAI
FONASA MLE
ISAPRE
Particular
Otras Leyes
Total
Hombre
Si
Mujer
Total
Hombre
38
5
8
5
4
60
194
18
21
9
6
248
232
23
29
14
10
308
44
2
6
52
No
Mujer
Total
116
1
3
2
4
126
160
1
5
2
10
178
Fuente: Egresos 2006, Elaboración propia
Los egresos hospitalarios de la displasia luxante de caderas no son muy útiles para estimar la demanda, ya que la garantía
es el tratamiento ortopédico que es de resorte 100% ambulatorio. De acuerdo con el estudio de Merino, solo el 1,1% de los
casos requieren cirugías, y estos egresos con cirugía, están muy por sobre lo esperado.
Lo rescatable de esta información es la proporción de MLE en los pacientes FONASA que representan el 9% de los casos, y
la relación M: H se mantiene de 4:1.
Bibliografía relevante: La incidencia estimada en la Guía Clínica, dice que afecta a un 0,1 a 3% de la población, sin
clarificar a que población se refiere. También se menciona que su incidencia varía, según presencia o ausencia de factores
de riesgo, entre 1,5 a 20,7 por cada 1.000 nacidos vivos.
120
Otro dato de la Guía dice que en Chile su incidencia se estima en 1 cada 500 a 600 recién nacidos vivos (RNV), para las formas
de subluxación y luxación. Y que las alteraciones leves del desarrollo de la cadera que se pesquisan por clínica y se confirman
por radiografía y/o ecografía, la incidencia llega al 2 a 3% de lactantes, menores de un año.
En la literatura nacional encontramos la investigación del Dr. J. Grob, en un ambiente cerrado, en 808 recién nacidos vivos
(n=1.616 caderas), en el cual se encontró una incidencia de 3,8% de caderas patológicas diagnosticadas con ultrasonografía. 95
El estudio de Merino 96 informa de una tasa de Luxación y Subluxación 7 por 10.000 nacidos vivos, y la displasia alcanza a un
3% de los lactantes de 3 meses.
Mortalidad: Se incluyó a toda la población, considerando los códigos: Q65 no se encontraron defunciones por esta causa
Resumen de datos relevantes. (Tabla 88)
Tabla 88: PS 71 DLC. Resumen de los estimadores epidemiológicos para la demanda total
Estudio de Carga
Guía Clínica
J Grob
Merino4
Necesidad de confirmación
Necesidad de tratamiento ortopédico
Mujeres: 0,8278 por 1000 NV
Hombres 0,092 por 1000 NV
Incidencia de subluxación o luxación entre un 0,1% y un 3% de la población sin especificar
grupo etario, 1 cada 500 o cada 600 N.V. (0,25%)
2 al 3% de los N.V., tendrán alguna alteración leve del desarrollo de la cadera.
3,8% de los NV
7 por 10.000 NV
100% de los casos que se sospecha
100% de los casos confirmados
Fuente: Elaboración propia.
95 GPC
96 Merino D, Manieu D, Yentzen G, De la Fuente M, Caracterización de la enfermedad laxante de cadera en la comuna de los Andes. Rev Chil Salud
Pública 2003; Vol 7 (2): 88-93.
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
71.4 Necesidad percibida
Esta patología en sus inicios es asintomática, y requiere de métodos de pesquisa a través del examen físico, y/o de radiografía
y/o de ecografía. El examen físico de las caderas es una rutina en los controles del niño sano, desde el RN y en cada control
del lactante con énfasis en el control de los 3 meses. Por otro lado, son conocidos los factores de riesgo y el uso de las
radiografías de caderas a los tres meses de edad se está haciendo cada vez más común, y se ha incorporado al examen de
salud preventivo, a los tres meses de vida.
Dado que la garantía se inicia con la sospecha diagnóstica, se asume que la necesidad percibida es igual al 100%
71.5 Demanda total o Necesidad expresada
Al igual que en la necesidad percibida, la necesidad de confirmar el diagnóstico, parte por una derivación de un médico a
realizar una radiografía y/o evaluación por un especialista. Se asume que el 100% de la necesidad percibida se va a expresar
en demanda, ya que es una demanda inducida por el tratante.
De acuerdo con el estudio de Merino existe una sospecha diagnóstica mayor a la necesidad total que ellos la calcularon
a través de una tasa de confirmación de un 91,7% de los casos derivados a nivel secundario de atención. Este dato
nos hace estimar la necesidad percibida en un 103%.
97
71.6 Demanda Observada
Uso en GES. Dado que esta es una patología en evaluación, aún no garantizada, no hay información que nos permita estimar
el uso en la modalidad GES, en ninguno de los sistemas de seguro (FONASA e ISAPRES)
En la siguiente Tabla 89 se presenta es el uso de la MLE para el tratamiento ortopédico de la displasia laxante de caderas,
Tabla 89: Tipo de
Intervención
Sanitaria
Tratamiento
PS 71 DLC. Casos de uso de MLE para tratamiento ortopédicos de la DLC
Familia
Trazadora
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Tratamiento
Ortopédico
Displasia Luxante
de Caderas
2301029
69
123
178
188
178
223
248
318
Fuente: MLE prestaciones trazadoras GES, FONASA
Estas cifras nos aportan una idea de que las personas están dispuestas a optar por la libre elección en esta patología, y en
forma creciente desde el año 2000 al 2007. Esta cifra corresponde a los 6,8% de las necesidades estimadas de atención
de tratamiento ortopédicos. Este porcentaje es inferior a lo encontrado en los egresos, que correspondía a un 9% de los
casos.
En FONASA, el número de casos que se atienden en la libre elección, 6,8% tratamiento ortopédico, y 9% de cirugías, si bien
han ido en aumento, son una proporción pequeña de los casos que requieren de tratamiento. Estando esto garantizado pueda
que haya una migración desde la MLE al FONASA, se estimará en un 95% de la demanda.
97 Merino D, Manieu D, Yentzen G, De la Fuente M, Caracterización de la enfermedad laxante de cadera en la comuna de los Andes. Rev Chil Salud
Pública 2003; Vol 7 (2): 88-93
121
Tomo 2: Informe Final
En el caso de las ISAPRES, se tuvo acceso a la cantidad de radiografías de caderas en el grupo etario en estudio encontrando
un número igual a: 22.527 radiografías el año 2007, en los menores de 6 años, cifra equivalente a un 60,6% de los RN de
ISAPRES.
La radiografía de los 3 meses, no está incorporada en esta garantía, pero puede por sí sola, y de acuerdo a los resultados,
confirmatoria de la displasia laxante de caderas, En este caso el paciente ingresaré directamente a la garantía control con
especialista y tratamiento ortopédico.
Por otra parte en las ISAPRES se efectuaron 15 tratamientos ortopédicos de Luxación congénita de caderas en el año 2007.
Y sólo dos pacientes se acogieron al CAEC para resolver esta patología el año 2008, sin especificar si se trata de tratamiento
quirúrgico u ortopédico.
En las ISAPRES no hay muchos antecedentes que nos permitan determinar cómo se comportará la demanda en la modalidad
GES, pero se puede presumir que dado que la sospecha clínica, se hace en el contexto de una consulta pediátrica, y el modo
de confirmar es a través de un examen radiológico y una consulta con ortopedista, lo más probable, que eso se de en el
contexto de esa misma relación. Por lo anterior la confirmación (consulta con ortopedista) se asumirá que en las ISAPRES,
solo un 20% lo hará en la red GES y no con quien lo derive su pediatra. En el área del tratamiento, y dado que es un poco más
costoso, se puede presumir que existiendo protección financiera, habrá pacientes que migren al GES. Se asume que solo el
50% de ellos va a migrar, de acuerdo a opinión de expertos (Tabla 90).
Tabla 90: 122
PS 71 DLC. Indicadores usados para la estimación de la demanda GES
Incidencia o necesidad total
Se usará la estimación de la guía clínica de 2,5% de los RN, tendrán alguna alteración del desarrollo
de la cadera para ISAPRES y FONASA
Necesidad percibida
Demanda expresada
Confirmación
Tratamiento ortopédico
100% de la necesidad total
100% de la necesidad total
q 103% de la necesidad percibida
q 100% de los casos confirmados
Demanda en GES FONASA
95% de la demanda, tanto para confirmación como para tratamiento.
Demanda en GES ISAPRES
20% para confirmación,
50% para tratamiento
Fuente: Elaboración propia.
71.7 Estimación de la Demanda esperada para cada uno de los GPP
Usando los indicadores antes descritos la demanda estimada en GES para las prestaciones relacionadas con la displasia laxante
de caderas, son las que se muestran en la siguiente Tabla 91:
Tabla 91: PS 71 DLC. Demanda esperada por GPP para FONASA e ISAPRE
71. DISPLASIA LUXANTE DE CADERAS
Demanda GES estimada, por año y cohorte
Código
Cohorte
2010
2011
2012
2013
071.001
Displasia Luxante de Caderas FONASA
4,598
4,598
4,598
4,598
071.002
Displasia Luxante de Caderas ISAPRE
471
471
471
471
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
Demanda GES estimada, por año y GPP
Tipo
Código
DIAG
071.001
TRAT
071.002
GPP
2010
2011
2012
2013
4,924
4,924
4,924
4,924
5,069
5,069
5,069
5,069
2010
2011
2012
2013
193,595
193,592
193,590
193,589
4,840
4,840
4,840
4,840
CONFIRMACIÓN DISPLASIA
LUXANTE DE CADERAS
TRATAMIENTO ORTOPÉDICO
DISPLASIA LUXANTE DE CADERAS
Epidemiología
Indicador
Supuestos
FONASA, mujeres
y hombres, de 0 a
0 años de edad.
Tasa /100,000 hab.
2007: 2.500
(Fuente: Guia
Clinica)
Población objetivo
Incidencia
Necesidad total
4,840
4,840
4,840
4,840
Tasa de necesidad
0.025
0.025
0.025
0.025
2010
2011
2012
2013
4,840
4,840
4,840
4,840
4,840
4,840
4,840
4,840
242
242
242
242
4,598
4,598
4,598
4,598
2010
2011
2012
2013
4,736
4,736
4,736
4,736
4,598
4,598
4,598
4,598
2010
2011
2012
2013
37,679
37,678
37,678
37,677
942
942
942
942
Demanda
Indicador
Supuestos
Porcentaje 2007:
100,0%
(Fuente:
estimación)
Porcentaje 2007:
100,0%
(Fuente:
estimación)
Porcentaje 2007:
5,0%
(Fuente:
estimación)
Necesidad percibida
Demanda total
Demanda no GES
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
GPP
071.001
CONFIRMACIÓN DISPLASIA
LUXANTE DE CADERAS
071.002
TRATAMIENTO ORTOPÉDICO
DISPLASIA LUXANTE DE
CADERAS
Supuestos
Porcentaje 2007:
103,0%
(Fuente: Estudio
Merino)
Porcentaje 2007:
100,0%
(Fuente: *)
*Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Epidemiología
Indicador
Población objetivo
Incidencia
Supuestos
ISAPRE, mujeres y
hombres, de 0 a 0
años de edad.
Tasa /100,000 hab.
2007: 2.500
(Fuente: Guia
Clinica)
123
Tomo 2: Informe Final
Necesidad total
Tasa de necesidad
942
942
942
942
0.025
0.025
0.025
0.025
2010
2011
2012
2013
942
942
942
942
942
942
942
942
471
471
471
471
471
471
471
471
2010
2011
2012
2013
188
188
188
188
471
471
471
471
Demanda
Indicador
Supuestos
Porcentaje 2007:
100,0%
(Fuente:
Estimación)
Porcentaje 2007:
100,0%
(Fuente:
Estimación)
Porcentaje 2007:
50,0%
(Fuente:
Estimación)
Necesidad percibida
Demanda total
Demanda no GES
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
124
GPP
071.001
CONFIRMACIÓN DISPLASIA
LUXANTE DE CADERAS
071.002
TRATAMIENTO ORTOPÉDICO
DISPLASIA LUXANTE DE
CADERAS
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Fuente: Elaboración propia.
Supuestos
Porcentaje 2010:
40,0%
(Fuente:
Estimación)
Porcentaje 2010:
100,0%
(Fuente: *)
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
72. Problema de salud GES “N° 72 “Piloto 2008”: Prevención Secundaria de la
Insuficiencia Renal Crónica
72.1 Definición del problema de salud
No hay definición de este problema de salud denominado Prevención Secundaria de la Insuficiencia Renal Crónica (Prev 2
IRC). La GPC hace referencia a la atención de las personas con IRC en una etapa temprana de la enfermedad y tiene como
objetivos:
a) Identificar a la población en riesgo de IRC.
b) Explicar conceptos instrumentales a la detección, evaluación y manejo del paciente con IRC en el nivel primario de
atención.
c) Reducir, mediante intervenciones apropiadas y oportunas, la progresión de la ERC y sus complicaciones asociadas,
principalmente cardiovasculares.
d) Mejorar la sobrevida y calidad de vida de los pacientes con IRC. 98
72.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
Población objetivo: no hay definición. El protocolo para el Piloto AUGE 2008 en prevención de la insuficiencia renal crónica,
establece que el grupo objetivo son las personas con IRC en etapas 3 a 4 desde VFG < 60 ml/min. Casos estimados en
población general: 300.000 personas 99. De acuerdo con la contraparte, se asume que será la población total, dividida para
sus cálculos en Mayores y Menores de 15 años.
72.3 Necesidad total
Estudio EVC 2007: Problema en estudio.
Encuesta Nacional de Salud: Se analizan los datos en la GPC, ver más adelante
Egresos hospitalarios 2007: No corresponde.
Carga de Enfermedad 2007: No corresponde.
Mortalidad 2006: No corresponde.
Bibliografía relevante: En la Guía de la Sociedad Española de Nefrología se revisa que es posible modificar la progresión
de la enfermedad renal crónica hacia la insuficiencia con el control de algunos factores asociados. 100 Algunos de estos
factores son dependientes de la etiología, pero otros son comunes a todas las enfermedades renales crónicas. Entre ellos,
los factores de progresión de la ERC no modificables son:
q
q
q
q
q
q
Etiología de la enfermedad renal
Grado de función renal inicial
Sexo
Edad
Raza/Otros factores genéticos
Peso al nacimiento
98 Según Guía Clínica Prevención Enfermedad Renal Crónica. Gobierno de Chile. Ministerio de Salud 2008. Guía Clínica Prevención Enfermedad Renal
Crónica.
99 Protocolo Piloto GES 2008 Prevención secundaria de la insuficiencia renal crónica terminal. Documento de trabajo. Ministerio de Salud, Subsecretaría de Salud Pública División de prevención y Control de Enfermedades Secretaría Técnica GES 2008. www.minsal.cl
100 García de Vinuesa S. Factores de progresión de la enfermedad renal crónica. Prevención secundaria. Nefrología (2008) Supl. 3, 17-21.Guia SEN
Sociedad Española de Nefrología.
125
Tomo 2: Informe Final
Entre los factores de progresión de la ERC que son modificables, se identifican:
q Proteinuria
q Presión arterial elevada
q Mal control glicémico en diabetes
q Tabaquismo
q Obesidad
q Dislipemia
q Anemia
q Factores metabólicos (Ácido úrico)
q Uso de Nefrotóxicos
q Síndrome metabólico/Resistencia a la insulina
Esta misma guía establece que la acción terapéutica sobre estos factores ha demostrado que se puede reducir la velocidad
de progresión de la ERC, y aunque no se logre detener la enfermedad, hay otros beneficios sobre el riesgo cardiovascular.
En la GPC de MINSAL se analiza la magnitud del problema en Chile. La IRC terminal es la última etapa, irreversible, en la
historia natural de la ERC, problema de salud que se atiende con garantía GES, de alto costo y que muestra incremento del
número de pacientes que lo requieren, por ello, cualquier mejoría en el tratamiento de la ERC es altamente deseable.
126
La ENS 2003 entrega información sobre la función renal en una muestra representativa de chilenos de 17 y más años,
observándose una disminución significativa de la función renal a medida que se avanza en edad en ambos sexos. En
cuanto a la prevalencia de ERC, se miden proporciones de 5,7% y 0,2% de la población mayor de 17 años en etapas 3 y
4 de IRC, respectivamente. Estos porcentajes aumentan significativamente en mayores de 45 años y particularmente en
mayores de 65 años. Adicionalmente, según datos de la Cuenta de Hemodiálisis Crónica en Chile, contabilizando sólo los
pacientes en hemodiálisis, la prevalencia de ERC en fase 5 correspondería aproximadamente a 0,1%. La ENS 2003 no
mide la prevalencia de ERC en las etapas 1 y 2.
Una estimación aproximada de ERC en nuestro país, utilizando cifras extrapoladas de la población estadounidense de
11% a la población adulta chilena, aproximadamente 1.000.000 de chilenos mayores de 20 años tendría ERC, en su
mayoría no diagnosticada, y en quienes una intervención médica preventiva tendría un positivo impacto en modificar
la progresión de la enfermedad. Una proporción importante de estas personas, diabéticas, hipertensas o con patología
urológica obstructiva, está actualmente identificada y en tratamiento médico por estas patologías. El desafío de los
clínicos está en abordar con un enfoque más integral el manejo de estas personas incorporando la dimensión de la salud
renal, para así contribuir a reducir el riesgo de morbimortalidad cardiovascular y evitar o retardar la progresión de la ERC
hacia una etapa terminal e irreversible (Tabla 92).
Tabla 92: PS 72 Prev 2 IRC. Resumen de estimadores epidemiológicos para
demanda total
EVC 2007
ENS 2007
Egresos hospitalarios 2006
Carga de enfermedad 2007
Mortalidad 2006
GPC 2008
Fuente: Elaboración propia.
Se trata de un problema de salud en evaluación
Prevalencias de 5,7% y 0,2% en mayores de 17 años en
etapas 3 y 4 de IRC
No hay estimación en menores de 15 años.
No corresponde
No corresponde
No corresponde
Estima 1.000.000 de chilenos mayores de 20 años con ERC,
extrapolando cifras de USA
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
72.4 Necesidad percibida
No se trata de una enfermedad, corresponde a un riesgo en personas que tienen diversos problemas de salud, específicamente
Hipertensión arterial, Diabetes Mellitus y Nefropatías. No hay necesidad percibida desde el punto de vista de la población,
no obstante se utilizará para efectos del cálculo el 100%.
72.5 Demanda total o necesidad expresada
Al igual que en el caso de la necesidad percibida se usará una demanda total de 100%.
72.6 Demanda no GES
No corresponde.
72.7 Demanda GES
Es un problema en estudio. En el Piloto GES 2008 se informa de 564 casos que utilizaron esta prestación. No contamos con
más antecedentes.
Se trata de un problema que afecta a dos grupos de población: aquellos que ya están bajo control por otras patologías, como
diabetes, hipertensión y nefropatías y por otra parte, población aparentemente sana que desconoce su condición.
En cada grupo, la etapa diagnóstica es diferente, se trata de hacer pesquisa en población aparentemente sana en un caso y
de incluir las prestaciones específicas en el control de salud de los pacientes con factores de riesgo, entre ellos, los que se
atienden por diabetes e hipertensión, especialmente.
72.8 Demanda observada y su tendencia desde el inicio de vigencia
Es un problema en estudio. No hay bases para construir un supuesto respecto del comportamiento de la población. Para un
cálculo inicial a conversar con la contraparte, se estimará uso GES de 35% en FONASA y 25% en ISAPRE del total de casos
estimados con la ENS. La Tabla 93 resume los supuestos para la estimación de la demanda.
Tabla 93: PS 72 Prev 2 IRC. Resumen de estimadores para la demanda GES
Estimadores
Prevalencia o necesidad
total
Necesidad percibida
Demanda expresada
Demanda en GES
Demanda NO GES
FONASA
ISAPRE
Prevalencia de 5200 por 100.000 en mayores de 15
años y 5 por 100.000 para menores de 15 años,
100
100
5,2% población mayor de 17 años con IRC etapa 3
según ENS2003
35% de los casos, creciente a 40, 45 Y 50% cada año
Definición programática de pesquisa en población de
riesgo
Supuesto 5%
Prevalencia de 5200 por 100.000 en mayores de 15
años y 5 por 100.000 para menores de 15 años,
100
100
5,2% población mayor de 17 años con IRC etapa 3
según ENS2003
25% de los casos
Definición programática de pesquisa en población
de riesgo
Supuesto 15%
Fuente: Elaboración propia.
72.9 Estimación de la Demanda esperada para cada uno de los GPP
Los casos estimados a tratar por este problema de salud -según seguro- se observan en la Tabla 94 siguiente:
127
Tomo 2: Informe Final
Tabla 94: PS 72 Prev 2 IRC. Demanda esperada por GPP para FONASA e ISAPRE
Resumen de cálculo de demanda
72. PREVENCIÓN SECUNDARIA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA TERMINAL
Demanda GES estimada, por año y cohorte
Código
072.001
072.002
072.003
072.004
Cohorte
Prev 2ria IRC FONASA
Prev 2ria IRC ISAPRE
Prev 2ria IRC FONASA menor de 15 años
Prev 2ria IRC ISAPRE menor de 15 años
Tipo
Código
TRAT
072.001
TRAT
072.002
2010
479.163
94.987
136
27
2011
485.544
95.995
136
27
2012
491.924
97.004
135
27
2013
498.305
98.012
135
27
2010
2011
2012
2013
191.508
223.078
255.387
288.435
191.508
223.078
255.387
288.435
2010
2011
2012
2013
9.699.655
9.828.816
9.957.982
10.087.142
504.382
511.098
517.815
524.531
504.382
0,052
511.098
0,052
517.815
0,052
524.531
0,052
2010
2011
2012
2013
504.382
511.098
517.815
524.531
504.382
511.098
517.815
524.531
25.219
25.555
25.891
26.227
479.163
485.544
491.924
498.305
2010
2011
2012
2013
167.707
194.217
221.366
249.152
Demanda GES estimada, por año y GPP
GPP
PREVENCIÓN IRCT TRATAMIENTO
NEFROPATÍA
PREVENCIÓN IRCT TRATAMIENTO
NEFROPATÍA
Detalle cohorte 072.001 - Prev 2ria IRC FONAS
Epidemiología
Indicador
Supuestos
FONASA, mujeres y hombres,
de 15 a 100 años de edad.
Tasa /100,000 hab. 2010:
5.200
(Fuente: 5,2% Poblacion
mayor de 15 años ENS 2003)
Población objetivo
Incidencia
128
Necesidad total
Tasa de necesidad
Demanda
Indicador
Necesidad percibida
Demanda total
Demanda no GES
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
GPP
072.001
PREVENCIÓN IRCT
TRATAMIENTO
NEFROPATÍA
Supuestos
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: No hay necesidad
percibida, indicación preventiva)
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Indicación preventiva
en controles médicos)
Porcentaje 2010: 5,0%
(Fuente: Supuesto, no hay
antecedentes)
Supuestos
Porcentaje 2010: 35,0%
(Fuente: Indicación preventiva
creciente anualmente)
Porcentaje 2011: 40,0%
(Fuente: Indicación preventiva
creciente anualmente)
Porcentaje 2012: 45,0%
(Fuente: Indicación preventiva
creciente anualmente)
Porcentaje 2013: 50,0%
(Fuente: Indicación preventiva
creciente anualmente)
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
Porcentaje 2010: 35,0%
(Fuente: Indicación preventiva
creciente anualmente)
Porcentaje 2011: 40,0%
(Fuente: Indicación preventiva
PREVENCIÓN IRCT
creciente anualmente)
072.002
TRATAMIENTO
Porcentaje 2012: 45,0%
NEFROPATÍA
(Fuente: Indicación preventiva
creciente anualmente)
Porcentaje 2013: 50,0%
(Fuente: Indicación preventiva
creciente anualmente)
* toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
167.707
194.217
221.366
249.152
2010
2011
2012
2013
2.149.033
2.171.840
2.194.650
2.217.474
111.750
112.936
114.122
115.309
111.750
0,052
112.936
0,052
114.122
0,052
115.309
0,052
2010
2011
2012
2013
111.750
112.936
114.122
115.309
111.750
112.936
114.122
115.309
16.762
16.940
17.118
17.296
94.987
95.995
97.004
98.012
2010
2011
2012
2013
23.747
28.799
33.951
39.205
Detalle cohorte 072.002 - Prev 2ria IRC ISAPRE
Epidemiología
Indicador
Supuestos
ISAPRE, mujeres y hombres,
de 15 a 100 años de edad.
Tasa /100,000 hab. 2010:
5.200
(Fuente: 5,2% Poblacion
mayor de 15 años ENS
2003)
Población objetivo
Incidencia
Necesidad total
Tasa de necesidad
Demanda
Indicador
Necesidad percibida
Demanda total
Demanda no GES
Supuestos
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: No hay necesidad
percibida, indicación
preventiva)
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Indicación
preventiva en controles
médicos)
Porcentaje 2010: 15,0%
(Fuente: Supuesto, no
hay antecedentes para
estimación)
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
GPP
072.001
PREVENCIÓN IRCT
TRATAMIENTO
NEFROPATÍA
Supuestos
Porcentaje 2010: 25,0%
(Fuente: Indicación
preventiva creciente
anualmente)
Porcentaje 2011: 30,0%
(Fuente: Indicación
preventiva creciente
anualmente)
Porcentaje 2012: 35,0%
(Fuente: Indicación
preventiva creciente
anualmente)
Porcentaje 2013: 40,0%
(Fuente: Indicación
preventiva creciente
anualmente)
129
Tomo 2: Informe Final
Porcentaje 2010: 25,0%
(Fuente: Indicación preventiva
creciente anualmente)
Porcentaje 2011: 30,0%
(Fuente: Indicación preventiva
PREVENCIÓN IRCT
creciente anualmente)
072.002
TRATAMIENTO
Porcentaje 2012: 35,0%
NEFROPATÍA
(Fuente: Indicación preventiva
creciente anualmente)
Porcentaje 2013: 40,0%
(Fuente: Indicación preventiva
creciente anualmente)
* toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
23.747
28.799
33.951
39.205
Detalle cohorte 072.003 - Prev 2ria IRC FONASA menor de 15 años
Epidemiología
Indicador
Supuestos
FONASA, mujeres y hombres,
de 0 a 14 años de edad.
Tasa /100,000 hab. 2007: 5
(Fuente: Tasa de IRC infantil
* Problema 1)
Población objetivo
Prevalencia
Necesidad total
Tasa de necesidad
Demanda
Indicador
Necesidad percibida
130
Demanda total
Demanda no GES
2010
2011
2012
2013
2.865.355
2.854.294
2.843.233
2.832.177
143
143
142
142
143
0,000
143
0,000
142
0,000
142
0,000
2010
2011
2012
2013
143
143
142
142
143
143
142
142
7
7
7
7
136
136
135
135
2010
2011
2012
2013
48
54
61
67
48
54
61
67
Supuestos
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: No hay necesidad
percibida, indicación preventiva)
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Indicación preventiva
en controles médicos)
Porcentaje 2010: 5,0%
(Fuente: Supuesto, no hay
antecedentes)
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
GPP
072.001
PREVENCIÓN IRCT
TRATAMIENTO
NEFROPATÍA
072.002
PREVENCIÓN IRCT
TRATAMIENTO
NEFROPATÍA
Supuestos
Porcentaje 2010: 35,0%
(Fuente: Indicación preventiva
creciente anualmente)
Porcentaje 2011: 40,0%
(Fuente: Indicación preventiva
creciente anualmente)
Porcentaje 2012: 45,0%
(Fuente: Indicación preventiva
creciente anualmente)
Porcentaje 2013: 50,0%
(Fuente: Indicación preventiva
creciente anualmente)
Porcentaje 2010: 35,0%
(Fuente: Indicación preventiva
creciente anualmente)
Porcentaje 2011: 40,0%
(Fuente: Indicación preventiva
creciente anualmente)
Porcentaje 2012: 45,0%
(Fuente: Indicación preventiva
creciente anualmente)
Porcentaje 2013: 50,0%
(Fuente: Indicación preventiva
creciente anualmente)
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
* toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Detalle cohorte 072.004 - Prev 2ria IRC ISAPRE menor de 15 años
Epidemiología
Indicador
Supuestos
ISAPRE, mujeres y hombres,
de 0 a 14 años de edad.
Tasa /100,000 hab. 2010: 5
(Fuente: Tasa de IRC en
menores de 15 años*
probl 1)
Población objetivo
Prevalencia
Necesidad total
Tasa de necesidad
2010
2011
2012
2013
645.044
642.690
640.335
637.983
32
32
32
32
32
0,000
32
0,000
32
0,000
32
0,000
2010
2011
2012
2013
32
32
32
32
32
32
32
32
5
5
5
5
27
27
27
27
2010
2011
2012
2013
Demanda
Indicador
Necesidad percibida
Demanda total
Demanda no GES
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
GPP
072.001
PREVENCIÓN IRCT
TRATAMIENTO
NEFROPATÍA
072.002
PREVENCIÓN IRCT
TRATAMIENTO
NEFROPATÍA
Supuestos
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: No hay necesidad
percibida, indicación preventiva)
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Indicación preventiva
en controles médicos)
Porcentaje 2010: 15,0%
(Fuente: Supuesto, no hay
antecedentes para estimación)
Supuestos
Porcentaje 2010: 25,0%
(Fuente: Indicación preventiva
creciente anualmente)
Porcentaje 2011: 30,0%
(Fuente: Indicación preventiva
creciente anualmente)
Porcentaje 2012: 35,0%
(Fuente: Indicación preventiva
creciente anualmente)
Porcentaje 2013: 40,0%
(Fuente: Indicación preventiva
creciente anualmente)
Porcentaje 2010: 25,0%
(Fuente: Indicación preventiva
creciente anualmente)
Porcentaje 2011: 30,0%
(Fuente: Indicación preventiva
creciente anualmente)
Porcentaje 2012: 35,0%
(Fuente: Indicación preventiva
creciente anualmente)
Porcentaje 2013: 40,0%
(Fuente: Indicación preventiva
creciente anualmente)
* toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Fuente: Elaboración propia.
131
7
8
10
11
7
8
10
11
Tomo 2: Informe Final
73. Problema de salud GES N° 73 “En estudio”: Trastornos valvulares
Reumáticos y No reumáticos
73.1 Definición del problema de salud
No tenemos una definición del problema de salud Trastornos Valvulares Reumáticos y No Reumáticos (TVR y NR), ni GPC.
Los códigos CIE10 incluidos son: I38X, I050 a I052, I058 a I062; I068 a I072; I078 a I083; I088; I089; I340 a I342; I348 a I352;
I358 a I362; I368 a I372; I378; I379.
73.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
Población objetivo: toda la población, se entregará la garantía para Tratamiento y Seguimiento, según la canasta de
prestaciones que incluye cirugía cardiaca y seguimiento para el control post quirúrgico.
73.3 Necesidad total
Estudio EVC 2007: Problema de salud en estudio.
Encuesta Nacional de Salud: Problema no abordado.
Egresos hospitalarios EVC 2007: El total de egresos fue de 1.577, que corresponden a 1.296 personas, 590 hombres y 697
mujeres. 79,6% de estas personas pertenecen a FONASA, y 3,9% de ellos usaron MLE. Hubo 9,6% de personas adscritas
a ISAPRE.
132
Destaca que la tasa de egresos por tipo de seguro es muy diferente: 10,5x100.000 egresos en población de FONASA y 5,8
en la población de ISAPRE (Tabla 95).
Tabla 95: PS 73 TVR y NR. Personas que egresaron con diagnóstico de TVR y NR, por
sexo y sistema de previsión. Chile, 2006
Personas que egresaron con Trast. Valvulares
Reumáticos y No reumáticos
Sistema Previsional
Total
FONASA
FONASA MLE
FONASA AUGE
Sub Total FONASA
ISAPRE
Particular
Otras Leyes
Hombres
577
18
595
590
87
24
60
761
Mujeres
667
33
701
697
69
30
60
856
Total
Proporción
1.244
51
1.296
1.287
156
54
120
1.617
Fuente: elaboración autores con datos Egresos 2006.
* Ley 16.744 Accidentes del trabajo, Ley 16.744 Accidentes escolares y Ley 18.490 Accidentes de transporte)
3,9
79,6
9,6
1,0
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
Carga de Enfermedad 2007: La tasa de incidencia de trastornos valvulares no reumáticos es de 6,4x100.000 hombres
(509 casos) y 5,7x100.000 mujeres (463 casos). Las tasas de prevalencia son de 17,5 y 15,5x100.000 para hombres y
mujeres respectivamente (1.396 y 1.262 casos). Las tasas de mortalidad estimadas fueron de 2,3 y 1,8x100.000 para
hombres y mujeres (188 y 148 fallecidos).
La tasa de incidencia para la enfermedad reumática se modeló por separado. La tasa de incidencia es de 2,9x100.000
hombres (233 casos) y 6,1x100.000 mujeres (493 casos). Las tasas de prevalencia son de 11,6 y 23,3x100.000 para hombres y
mujeres respectivamente (923 y 1.895 casos). Las tasas de mortalidad estimadas fueron de 1,2 y 1,9x100.000 para hombres
y mujeres (98 y 156 fallecidos).
Mortalidad 2006: Hubo 536 muertes por Trastornos valvulares reumáticos y no reumáticos, de las cuales 229 correspondieron
a hombres y 307 a mujeres. Las tasas de mortalidad por sexo son 2,8 y 3,7x100.000 para hombres y mujeres. La tasa global
fue 3,3x100.000 personas.
Bibliografía relevante: No encontramos publicaciones chilenas que revisen el tema. La Guía de la Sociedad Europea
de Cardiología establece que este es un problema de salud relevante y que cuenta con tratamiento quirúrgico. 101 En los
últimos años, las características de los pacientes han cambiado, por la reducción de la fiebre reumática como causa de
valvulopatías. Hoy se observa un incremento de la incidencia de las enfermedades valvulares degenerativas en los países
industrializados.
Debido al predominio de las valvulopatías degenerativas, las dos enfermedades valvulares más frecuentes son en
la actualidad la estenosis aórtica calcificada y la insuficiencia mitral, mientras que ha disminuido la incidencia de la
insuficiencia aórtica y la estenosis mitral. La edad avanzada se asocia con una frecuencia mayor de comorbilidades,
que contribuyen al aumento del riesgo operatorio y hacen que la toma de decisiones para la intervención sea más
compleja.
Otro aspecto importante relacionado con la incidencia actual de valvulopatías es la proporción creciente de pacientes
previamente operados que se presentan con problemas adicionales.
Por el contrario, la valvulopatía reumática sigue siendo un problema mayor de salud pública en los países en
desarrollo, donde afecta predominantemente a los adultos jóvenes. Sin embargo, la cardiopatía reumática sigue
estando presente en los países industrializados debido a la inmigración y a las secuelas de la fiebre reumática en
los pacientes más mayores.
En Chile, la cardiopatía reumática también ha reducido su incidencia notablemente y de hecho, fue retirada de las
enfermedades de notificación obligatoria hace más de 10 años. No se encuentran datos actualizados de incidencia de estas
enfermedades.
La siguiente Tabla 96 resume la información epidemiológica disponible.
73.4 Necesidad percibida
Son enfermedades graves, el 100% de la necesidad es percibida.
73.5 Demanda total o necesidad expresada
Son enfermedades graves, el 100% de la necesidad se expresa.
101 Vahanian A. Guía de la Sociedad Europea de Cardiología. Grupo de Trabajo sobre el Tratamiento de las Valvulopatías de la Sociedad Europea
de Cardiología. Rev Esp Cardiol. 2007;60(6):625.e1-e50.
133
Tomo 2: Informe Final
Tabla 96: PS 73 TVR y NR. Resumen de estimadores epidemiológicos para demanda
EVC 2007
ENS 2007
Egresos hospitalarios
2006
Carga de enfermedad
2007
Mortalidad 2006
Bibliografía
Se trata de un problema de salud en evaluación
No aborda el problema
1.517 personas generaron 1.296 egresos.
79,6% afiliadas a FONASA (3,9% usaron MLE)
9,6% afiliados a ISAPRE
Tasa de egresos entre afiliados a FONASA 10,5x100.000 personas
5,8x100.000 personas en la población de ISAPRE
Tasa incidencia Trastornos Valvulares NO reumáticos: 6,4x100.000 hombres
– 5,7x100.000 mujeres toda edad
Tasa prevalencia 17,5x100.000 hombres y 15,5x100.000 mujeres
Tasa incidencia Trastornos Valvulares Reumáticos: 2,9x100.000 hombres
– 6,1x100.000 mujeres toda edad
Tasa prevalencia 11,6x100.000 hombres y 23,3x100.000 mujeres
Tasa de mortalidad global: 3,3x100.000 (536 muertes, 229 hombres, 307
mujeres)
Tasa de mortalidad 2,8X00.000 hombres – 3,7x 100.000 mujeres
No encontramos datos epidemiológicos
Fuente: Elaboración propia.
73.6 Demanda no GES
Se trata de un problema de salud en estudio.
134
73.7 Demanda GES
Utilizando la información de los egresos, se aplicará la tasa de egresos como estimador de la necesidad total. El uso de MLE
alcanzó a 3,9% de la población, entonces, se estimará 95% de la demanda GES en FONASA.
En la población de ISAPRE se aplicará una tasa de demanda elevada, pues se trata de una intervención de alto costo.
73.8 Demanda observada y su tendencia desde el inicio de vigencia
Tabla 97: PS 73 TVR y NR. Resumen de estimadores para la demanda GES
Estimadores
Incidencia
o necesidad total
Necesidad percibida
Demanda expresada
Demanda en GES
FONASA
Tasa de egresos entre afiliados a
FONASA 10,5x100.000 personas.
Tasa utilizada es de 12x100.000
100% de la necesidad total
100% de la necesidad percibida.
95% de la necesidad expresada
ISAPRE
Tasa de egresos entre afiliados a
ISAPRE 5,8x100.000 personas
Tasa utilizada es de 7x100.000
100% de la necesidad total
100% de la necesidad percibida.
90% de la necesidad expresada
Fuente: Elaboración propia.
73.9 Estimación de la Demanda esperada para cada uno de los GPP
Los casos estimados a tratar por este problema de salud según seguro se observan en la Tabla 98 siguiente:
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
Tabla 98: PS 73 TVR y NR. Demanda esperada por GPP para FONASA e ISAPRE
Resumen de cálculo de demanda
73. TRASTORNOS VALVULARES REUMATICOS Y NO REUMATICOS
Demanda GES estimada, por año y cohorte
Código
073.001
073.002
Cohorte
Trast Valv Reumát y No Reumát FONASA
Trast Valv Reumát y No Reumát ISAPRE
Demanda GES estimada, por año y GPP
Tipo
Código
GPP
Tto trastornos valvulares reumaticos y no
TRAT
073.001
reumaticos
Seguimiento trastornos valvulares reumaticos y
SEGU
073.002
no reumaticos
2010
1.432
163
2011
1.446
165
2012
1.459
166
2013
1.473
167
2010
2011
2012
2013
1.596
1.611
1.625
1.640
1.596
1.611
1.625
1.640
Detalle cohorte 073.001 - Trast Valv Reumát y No Reumát FONASA
Epidemiología
Indicador
Población objetivo
Incidencia
Supuestos
FONASA, mujeres y hombres, de 0
a 100 años de edad.
Tasa /100,000 hab. 2007: 12
(Fuente: Tasa de egresos 2006
10,5x100.000)
Necesidad total
Tasa de necesidad
2010
2011
2012
2013
12.565.010
12.683.110
12.801.215
12.919.319
1.508
1.522
1.536
1.550
1.508
0,000
1.522
0,000
1.536
0,000
1.550
0,000
2010
2011
2012
2013
1.508
1.522
1.536
1.550
1.508
1.522
1.536
1.550
75
76
77
78
1.432
1.446
1.459
1.473
2010
2011
2012
2013
1.432
1.446
1.459
1.473
1.432
1.446
1.459
1.473
Demanda
Indicador
Necesidad percibida
Demanda total
Demanda no GES
Supuestos
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Clínica)
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Clínica)
Porcentaje 2010: 5,0%
(Fuente: Uso MLE)
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
GPP
Supuestos
TTO TRAST VALV
Porcentaje 2010: 100,0%
073.001
REUMATICOS Y NO
(Fuente: *)
REUMAT
SEGUIMIENTO
TRAST VALV
Porcentaje 2010: 100,0%
073.002
REUMATICOS Y NO (Fuente: *)
REUMAT
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Detalle cohorte 073.002 - Trast Valv Reumát y No Reumát ISAPRE
Epidemiología
Indicador
Población objetivo
Incidencia
Necesidad total
Tasa de necesidad
Supuestos
ISAPREs, mujeres y hombres, de 0
a 100 años de edad.
Tasa /100,000 hab. 2007: 7
(Fuente: Tasa de egresos 2006
5,8x100.000)
2010
2011
2012
2013
2.794.077
2.814.530
2.834.985
2.855.457
182
183
184
186
182
0,000
183
0,000
184
0,000
186
0,000
135
Tomo 2: Informe Final
Demanda
Indicador
Necesidad percibida
Demanda total
Demanda no GES
Supuestos
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Clínica)
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Clínica)
Porcentaje 2010: 10,0%
(Fuente: No hay antecedentes)
2010
2011
2012
2013
182
183
184
186
182
183
184
186
18
18
18
19
163
165
166
167
2010
2011
2012
2013
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: *)
163
165
166
167
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: *)
163
165
166
167
Demanda GES
estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
073.001
073.002
GPP
TTO TRAST VALV
REUMATICOS Y NO
REUMAT
SEGUIMIENTO
TRAST VALV
REUMATICOS Y NO
REUMAT
Supuestos
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Fuente: Elaboración propia.
74. Problema de Salud N° 74“Piloto 2008” Síndrome de Guillain Barre
136
74.1 Definición del problema de salud 102
El Síndrome de Guillain-Barré (SGB) es un polineuropatía motora que produce debilidad generalizada y puede comprometer
las fibras sensitivas y ocasionalmente esto último es el daño principal o exclusivo. El SGB presenta diferentes subtipos
clínicos y electrofisiológicos:
q Polineuropatía desmielinizante inflamatoria agua (AIDP en ingles);
q Neuropatía axonal motora difusa (AMAN en ingles);
q Neuropatía axonal motora y sensorial aguda; Síndrome de Fisher (oftalmoplejía, ataxia y arreflexia).
Corresponde al código G 61.0 de la CIE 10
74.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
Todo beneficiario tendrá acceso a diagnóstico y si es confirmado a tratamiento. En caso que este confirmado tendrá acceso
a tratamiento. 103
74.3 Necesidad total
Carga Enfermedad: La incidencia, letalidad y otros parámetros fueron estimados por sexo y grupo de edad. La
incidencia global en hombres es de 2,14 por 100.000 y la de las mujeres es de 1,91 por 100.000. 325 casos fueron
estimados (170 en hombres y 155 en mujeres) lo que corresponde a una tasa de incidencia global de 1,97 por mil y una
tasa de letalidad de 56,9% (185 muertes).
102 Guía Clínica Síndrome de Guillain-Barré. 2008 Ministerio de Salud. Subsecretaría de Salud Pública
103 Propuesta basada en las intervenciones sanitarias enviadas por MINSAL.
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
Egresos hospitalarios: En el 2006, 285 personas egresaron lo que corresponde a una tasa de personas egresadas de 2,0
por 100.000 asegurados. La tasa de SGB para FONASA es de 2,1 por 100.000 y de 1,6 por 100.000 para ISAPRE. 7 fueron los
egresos por MLE: 2,9% del total de personas egresadas.
Mortalidad: Se produjeron 14 defunciones por SGB en el 2006, con una tasa de letalidad de 4,9%.
Bibliografía relevante: La incidencia en el mundo varía entre 0,4 y 4 casos por 100.000 habitantes 104. La enfermedad no
presenta cluster geográfico 105, 106. En USA y Europa el 90%-95% de los casos son AIDP, mientras que en América del Sur y
Central y los países asiáticos predomina AMAN con 40-60% de los casos.
En la población pediátrica chilena, según estudio electrofisiológico, predominaría AMAN (60% casos), y le seguiría AIDP con
37% y 3% AMASAN 107.
La enfermedad tiene un leve predominio en hombres con una razón hombre-mujer de 1,25-1,5:1. La edad de presentación
es variable aunque algunos estudios muestran mayor frecuencia en jóvenes y adolescentes. La letalidad observada es de
5-15% 108.
Alrededor de un 75% de los casos de GB están precedidos por procesos infecciosos agudos generalmente respiratorios o
gastrointestinal. Esta patología puede ser esporádica y la desmielinización va seguida de una remielinización hasta alcanzar
una recuperación completa en el curso de semanas o meses 109, 110. No se han encontrado diferencias socioeconómicas en la
frecuencia de la enfermedad.
Dado los riesgos vitales que puede involucrar esta patología, se sugiere hospitalizar a todas las personas en que se sospeche
un SGB, salvo que éste sea pesquisado en forma tardía (después de la segunda semana de evolución), tenga un compromiso
1 ó 2 de la Escala de Hughes (casos leves) y se haya estabilizado en su progresión111, 112 (tabla 99).
Tabla 99: Lugar
PS 74 SGB. Incidencia por 100.000 habitantes del Síndrome de Guillain-Barré
Incidencia
Mundo
0, 5 - 2 x 100.000
Mundo
0,4 – 4,0 x 100.000
Europa
1,2 – 1,9 x 100000
USA
1 a 3 x 100.000 personas
Fuente
http://escuela.med.puc.cl/publ/cuadernos/2002
Satoshi Kurwabara. Guillain - Barré Syndrome. Epidemiology,
Pathophysiology and Management. Drugs 2004;64(6):597610.
R. Hughes, D. Cornblath. Guillain – Barré Syndrome. Lancet
2005; 366 : 1653-66.
Fuente: Elaboración autores sobre referencias bibliográficas
104
105
106
107
108
109
Govoni V, Granieri E. Epidemiology of the Guillain-Barré syndrome. Curr Op Neurol. 2001; 14: 605-13.
Oh S, LaGanke G, Claussen G. Sensory Guillain-Barré syndrome. Neurology. 2001; 56: 82-6.
Sheikh K, Griffin J. Variants of the Guillain-Barré syndrome: Progress toward fulfilling “Koch’s postulates”. Ann Neurol. 2001; 49: 694-6.
Ryan MM. Guillain Barre syndrome in childhood. J. Pediatr.Child Health.2005 (41):237- 41
Hartung H, Kieseier B, Kiefer R. Progress in Guillain-Barré syndrome. Curr Op Neurol. 2001; 14: 597-604.
Wijdicks EFM, Ropper AH. The Guillain-Barré syndrome. In: Koehler Pj, Bruyn GW, Pearce JMS. Neurological Eponyms. Oxford University Press.
Oxford. 2000: 219-26.
110 Kissel JT, Cornblath DR, Mendell JR. Guillain-Barré syndrome. In: Mendell JR, Kissel JT, Cornblath DR. (Eds). Diagnosis and management of peripheral nerve disorders. Oxford University Press. Oxford. 2001: 145-72.
111 Wijdicks EFM, Ropper AH. The Guillain-Barré syndrome. In: Koehler Pj, Bruyn GW, Pearce JMS. Neurological Eponyms. Oxford University Press.
Oxford. 2000: 219-26.
112 Kissel JT, Cornblath DR, Mendell JR. Guillain-Barré syndrome. In: Mendell JR, Kissel JT, Cornblath DR. (Eds). Diagnosis and management of peripheral nerve disorders. Oxford University Press. Oxford. 2001: 145-72.
137
Tomo 2: Informe Final
74.4 Estimación de Necesidad Total
Para el cálculo de la necesidad total se toma como referencia la tasa de personas egresadas, que es similar a la del estudio
de carga. Se prefirió la tasa de egresos por encontrarse desagregada por seguro de salud: 2,1 por 100.000 para FONASA y
ese valor se usó para toda la población.
74.5 Necesidad percibida
Se estima en 100% porque produce síntomas muy alarmantes.
74.6 Demanda total o Necesidad expresada
Se estima en 100% por las características del cuadro clínico.
74.7 Demanda no GES
2,9% del total de personas egresadas de FONASA usaron MLE.
74.8 Demanda GES
Tabla 100: PS 74 SGB. Demanda GES de Síndrome de Guillain-Barré. 2010-2013.
Cohorte
138
FONASA
ISAPRES
Tabla 101: 2010
2011
2012
2013
256
31
258
32
261
32
263
32
PS 74 SGB. Resumen de estimadores por seguro de salud para demanda GES.
Estimadores
Necesidad total
Necesidad percibida
Demanda expresada
Demanda GES
FONASA
2,1 por 100.000
100% la necesidad total
100% de la necesidad percibida
97% de la necesidad expresada 113
ISAPRES
2,1 por 100.000
100% la necesidad total
100% de la necesidad percibida.
70% de la necesidad expresada
Fuente: Elaboración autores
74.9 Estimación de la Demanda esperada por cada uno de los GPP
En esta canasta todos los casos entran a confirmación, agregándose un 10% por sobre-diagnóstico. El 90% de los casos
se confirman y los confirmados acceden a tratamiento. El seguimiento corresponde a todos los tratados menos la letalidad
la cual corresponde a un 5% (tabla 102).114
113 Se aproxima de 97,1% a 97%.
114 En base a los datos de mortalidad.
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
Tabla 102: PS 74 SGB. Demanda esperada por cada uno de los GPP
Demanda GES estimada, por año y cohorte
Código
074.001
074.002
Cohorte
FONASA
ISAPRES
Tipo
Código
TRAT
074.001
SEGU
074.002
2010
256
31
2011
258
32
2012
261
32
2013
263
32
2010
2011
2012
2013
316
319
322
325
246
248
250
252
2010
2011
2012
2013
12.565.010
12.683.110
12.801.215
12.919.319
264
266
269
271
264
0,000
266
0,000
269
0,000
271
0,000
2010
2011
2012
2013
264
266
269
271
264
266
269
271
8
8
8
8
256
258
261
263
2010
2011
2012
2013
282
284
287
289
219
221
223
225
Demanda GES estimada, por año y GPP
GPP
Sd Guillain Barre
diagnostico y
tratamiento
Sd Guillain Barre
seguimiento
Epidemiología
Indicador
Supuestos
FONASA, mujeres
y hombres, de 0 a
100 años de edad.
Tasa /100,000 hab.
2010: 2
(Fuente: Tasa
personas
egresadas)
Población objetivo
Incidencia
Necesidad total
Tasa de necesidad
Demanda
Indicador
Supuestos
Porcentaje 2010:
100,0%
(Fuente:
Estimación propia
basada en cuadro
clínico)
Porcentaje 2010:
100,0%
(Fuente:
Considera 10% de
sobrediagnóstico)
Porcentaje 2010:
3,0%
(Fuente: MLE
hospitalizados)
Necesidad percibida
Demanda total
Demanda no GES
Demanda GES
estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
074.001
074.002
GPP
Sd Guillain
Barre
diagnostico y
tratamiento
Sd Guillain
Barre
seguimiento
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Supuestos
Porcentaje 2010:
110,0%
(Fuente:
Estimación propia)
Porcentaje 2010:
85,5%
(Fuente: Sobre
base letalidad)
139
Tomo 2: Informe Final
Epidemiología
Indicador
Supuestos
ISAPRE, mujeres
y hombres, de 0 a
100 años de edad.
Tasa /100,000 hab.
2010: 2 (Fuente:
Tasa personas
egresadas)
Población objetivo
Incidencia
2010
2011
2012
2013
2.794.077
2.814.530
2.834.985
2.855.457
45
45
45
46
45
0,000
45
0,000
45
0,000
46
0,000
2010
2011
2012
2013
45
45
45
46
45
45
45
46
13
14
14
14
31
32
32
32
2010
2011
2012
2013
34
35
35
35
27
27
27
27
Necesidad total
Tasa de necesidad
Demanda
Indicador
Supuestos
Porcentaje 2010:
100,0%
(Fuente:
Estimación propia
basada cuadro
clinico)
Porcentaje 2010:
100,0%
(Fuente: Considera
10% de sobrediagnóstico)
Porcentaje 2010:
30,0%
(Fuente:
Estimación propia
basada en costo
enfermedad)
Necesidad percibida
Demanda total
140
Demanda no GES
Demanda GES
estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
074.001
074.002
GPP
Sd Guillain
Barre
diagnostico y
tratamiento
Sd Guillain
Barre
seguimiento
Fuente: Elaboración propia.
Supuestos
Porcentaje 2010:
110,0%
(Fuente:
Estimación)
Porcentaje 2010:
85,5%
(Fuente: Letalidad
observada)
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
75. Problema de Salud N° 75“Piloto 2008” Artritis Idiopática Juvenil
75.1 Definición del problema de salud
La artritis idiopática juvenil (AIJ) corresponde a un conjunto de síndromes inflamatorios crónicos, de etiología desconocida,
que se expresan por artritis de una o más articulaciones, en niños menores de 16 años. Pueden acompañarse o no de
manifestaciones extraarticulares. La cronicidad está dada por un tiempo de duración, mayor a 6 semanas, pudiendo
acompañar al niño por largos períodos o por toda la vida.
Las enfermedades reumatológicas representan en Chile el 1.4% de la morbilidad pediátrica, cifra similar al 1.3% y 1.6%
descrito en la literatura extranjera. Su baja incidencia, asociada a características estructurales y funcionales del aparato
locomotor del niño, dificulta su diagnóstico, planteándose el diagnóstico diferencial con cuadros infecciosos, traumatológicos,
procesos neoplásicos y otros. 115
Todas estas enfermedades se pueden expresar por artralgias y artritis, sea como síntoma o signo relevante o en
algún momento de su evolución. Incluyen desde entidades simples hasta patologías de pronóstico reservado que, no
sólo afectan la funcionalidad, sino ponen en riesgo la vida; así como también afectan la calidad de vida del niño y su
familia. Muchas de ellas son similares en sus manifestaciones iniciales, y sólo una cuidadosa historia clínica, examen
físico, estudios complementarios y/o el seguimiento permiten configurar el diagnóstico definitivo.
Los códigos CIE 10 incorporados en esta patología son: M080 a M084; M088.
75.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
Población objetivo: Todos los beneficiarios menores de 16 años.
Definición sexo y edad: Todos los menores de 16 años independientes del sexo
Acceso: Acorde a la canasta, los pacientes menores de 16 años con diagnóstico de artritis idiopática juvenil tendrán acceso
a tratamiento farmacológico tradicional, o tratamiento farmacológico tradicional y tratamiento con productos biológicos.
Criterios de inclusión y exclusión: No están descritos en la guía clínica.
75.3 Necesidad total
Guía Clínica: La guía clínica reporta que la literatura da cifras de incidencia y prevalencia de 10 a 20 por 100,000 y 56 a 113
por 100,000 respectivamente en menores de 16 años. Según datos nacionales, es la enfermedad reumatológica infantil más
frecuente, con una incidencia estimada de 6.9 x 100.000 menores de 16 años. Estos valores más bajos, son probablemente
debido a sub-diagnóstico e inadecuada derivación. Las cifras actuales, analizadas en el Servicio de Salud Metropolitano
Occidente de la Región Metropolitana, con la población asignada 2007, dan estimaciones de incidencia y prevalencia de 10 y 25
respectivamente. Los datos epidemiológicos realizados en base a la clasificación ILAR (International League of Associations for
Rheumatology), según síndromes definitivos, son el referente internacional, sin embargo requieren ser validados.
Estudio EVC 2007: Patología en evaluación no fue abordada.
Encuesta Nacional de Salud: No hay referencia a esta patología en la ENS
Egresos Hospitalarios 2006: Dado que esta garantía es para tratamiento médico con fármacos, que en su mayoría
son de uso ambulatorio, los egresos hospitalarios por esta causa no son de mucha utilidad para estimar la demanda
total, pero si la de los pacientes que requieren de tratamientos con productos biológicos. No hay egresos en
modalidad MLE (Tabla 103).
115 Según Decreto Supremo Guía Práctica Clínica
141
Tomo 2: Informe Final
Tabla 103: Seguro
PS 75 AIJ. Egresos por seguro, con o sin cirugía con el diagnóstico de
artritis juvenil de menores de 16 años
Con cirugía
Sin cirugía
Mujer
Total
Hombre
Mujer
Total
FONASA
ISAPRE
Particular
2
0
1
2
0
1
13
3
22
1
35
4
Otras Leyes
0
0
2
3
5
Total
3
3
18
26
44
Fuente: Elaboración propia con base de Egresos 2006.
Carga de Enfermedad 2007: El estudio de carga, analizó los datos en el grupo de 10 a 19 años que es un grupo diferente al
incluido en la garantía, pero en ese grupo las cifras estimadas por el estudio de carga son las siguientes
q Hombres 10 a 19, incidencia: 0,62, con 8 casos esperados, la prevalencia aparece como 0% pero con 18 casos
esperados.
q Mujeres de 10 a 19 años: 2,07 por 100.000 habitantes con 29 casos nuevos esperados, prevalencia aparece con 0% pero
con 59 casos prevalentes esperados.
Se observa discordancia con cifras anteriores.
Bibliografía relevante: Una reciente publicación de la revista chilena de reumatología 2008, da tasas de incidencia de 3,5
a 22,6 por 100.000 los menores de de 15 años, y de Prevalencia: 20 a 148 por 100.000 habitantes menores de 15 años.
142
La distribución por subtipos lo describe como Oligoartritis, 50-60%, Poliartritis, 30-35%, Sistémica, 10-20%, A. psoriática,
2-15%, artropatía asociada a enteritis, 1-7%.
En esta misma publicación, se describen los tratamientos de elección, siendo la artritis sistémica la única que requiere en
una etapa del tratamiento incluir terapias con biológicos 116.
Dentro de la artritis sistémicas 60_85% tiene remisión completa con las terapias, hasta un 37% pueden desarrollar
una enfermedad agresiva y destructiva que sería el caso de usar biológicos. (Corresponderían al 6% del total de las
artritis juveniles (37% del 15% de artritis sistémicas)
El resumen de los datos epidemiológicos que permiten determinar la demanda se muestran en la siguiente Tabla 104.
Tabla 104: PS 75 AIJ. Resumen datos epidemiológicos para estimar la demanda
Estudio de Carga
Estudio EVC 2007
Egresos hospitalarios
Guía Clínica
Sociedad de Reumatología Infantil
Datos no son utilizables
No hay datos
Datos no relevantes para el análisis de demanda total
Incidencia 10 a 20 por 100.000 menores de 16 años
Prevalencia 56 a 113 por 100.000 menores de 16 años.
Incidencia estimada de 6.9 x 100.000 menores de 16 años, sociedad de reumatología
2007, SS Occidente Incidencia 10 por 100.000 menores de 16 años
Prevalencia 25 por 100.000 menores de 16 años.
Incidencia 3,5 a 22,6 por 100.000 menores de 15 años
Prevalencia 20 a 148 por 100.000 menores de 15 años
Fuente: Elaboración propia.
116 Grupo de Inmunología-Reumatología Infantil Sociedad Chilena de Reumatología, Sociedad Chilena de Pediatría, 2007, Guía de tratamiento de la
artritis idiopática juvenil, Revista Chilena de Reumatología 2008, 24(1) 12-17
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
75.4 Necesidad percibida
De lo que se desprende de las cifras antes demostrada, la diferencia entre las tasas de incidencia de los diferentes grupos
tiene más que ver con una dificultad diagnóstica y de derivación que a una falta de percepción de la enfermedad. Dado
que esta es una enfermedad que afecta a los niños, y principalmente a los adolescentes y es siempre sintomática, la tasa
de percepción es de un 100%.
75.5 Demanda total o necesidad expresada
La demanda expresada para esta patología se calcula en un 50% de la necesidad percibida ya que de acuerdo a los
datos aportados en la guía y por la sociedad de especialistas, el 50% de los casos terminan con el diagnóstico hecho por
especialistas y en terapia. Podría ocurrir que al incorporarse esta patología al GES haya un aumento de la derivación a
especialistas.
75.6 Demanda no GES
Es una patología en programa piloto, no hay antecedentes de demanda no GES.
75.7 Demanda GES
Esta patología es una patología crónica, con tratamiento que dura en promedio 6 años, y que en algunas etapas del tratamiento
puede ser muy oneroso. Se estima una demanda GES en FONASA de un 94% para la terapia farmacológica tradicional, y de
un 100% para las terapias biológicas, por su alto costo.
En ISAPRES se usará un estimador de demanda GES de un 50% para las terapias farmacológicas tradicionales, y de un
90% de las terapias biológicas. Lo anterior se sustenta en la preferencia de médico tratante en los casos pediátricos. El
aumento de demanda GES en terapias biológicas tiene que ver sólo con el costo de los tratamientos que, por tratarse de
medicamentos ambulatorios, no tiene coberturas en el plan complementario de las ISAPRES.
75.8 Demanda observada y su tendencia desde el inicio de vigencia
Siendo esta patología una patología en programa Piloto GES de FONASA sólo contamos con los datos aportados por el DEIS,
que informa de 597 casos tratados el año 2008, sin distinción por tipo de tratamiento. Se asume que son todos tratamientos y
(por su frecuencia) de tipo primera línea, sin biológicos. Este número representa el 65,7% de los casos esperados en FONASA
para el año 2010 (Tabla 105).
Tabla 105: PS 75 AIJ. Indicadores usados para la estimación de la demanda GES
Prevalencia o necesidad total
Necesidad percibida
Demanda expresada
Tratamiento farmacológico tradicional de
la artritis idiopática juvenil
Tratamiento farmacológico tradicional +
biológicos artritis idiopática juvenil
Demanda en GES FONASA
Demanda en GES ISAPRES
Fuente: Elaboración propia.
Dado que es una patología crónica, se usará prevalencia como estimador de demanda: se
usará una prevalencia promedio entre todas las estimaciones de 72 por 100.000 habitantes
menores de 16 años sin distinción de sexo ni de previsión
100%
50% para FONASA, 80% para ISAPRES
94% de la demanda expresada
6% de la demanda expresada
90% de la demanda de tratamiento
70% de la demanda de tratamiento
143
Tomo 2: Informe Final
75.9 Estimación de la Demanda esperada para cada uno de los GPP
Usando los indicadores antes descritos, la demanda estimada en GES para las prestaciones relacionadas con el
tratamiento de la Artritis Juvenil, son las que se muestran en la siguiente Tabla 106.
Tabla 106: PS 75 AIJ. Demanda esperada por GPP para FONASA e ISAPRE
75. ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL
Demanda GES estimada, por año y cohorte
Código
2010
2011
2012
2013
997
992
987
982
278
277
276
274
2010
2011
2012
2013
1,199
1,193
1,187
1,181
77
76
76
75
2010
2011
2012
2013
3,077,861
3,062,033
3,046,204
3,030,381
2,216
2,205
2,193
2,182
Necesidad total
2,216
2,205
2,193
2,182
Tasa de necesidad
0.001
0.001
0.001
0.001
2010
2011
2012
2013
2,216
2,205
2,193
2,182
1,108
1,102
1,097
1,091
111
110
110
109
997
992
987
982
075.001
075.002
Cohorte
Artritis idiopática
juvenil FONASA
Artritis idiopática
juvenil ISAPRE
Demanda GES estimada, por año y GPP
Tipo
144
Código
TRAT
075.001
TRAT
075.002
GPP
Tratamiento
farmacológico
tradicional de la
artritis idiopática
juvenil
Tratamiento
farmacológico
tradicional +
biológicos artritis
idiopática juvenil
Epidemiología
Indicador
Población
objetivo
Prevalencia
Supuestos
FONASA, mujeres y
hombres, de 0 a 15
años de edad.
Tasa /100,000 hab.
2007: 72
(Fuente: Dada la
diversidad, se uso
una prevalencia
Promedio)
Demanda
Indicador
Necesidad
percibida
Demanda total
Demanda no
GES
Demanda GES estimada
Supuestos
Porcentaje 2007:
100,0%
(Fuente: Estimación)
Porcentaje 2007:
50,0%
(Fuente: Estimación)
Porcentaje 2007:
10,0%
(Fuente: Estimación)
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
075.001
075.002
GPP
Supuestos
Tratamiento
farmacológico
tradicional de la
artritis idiopática
juvenil
Tratamiento
farmacológico
tradicional +
biológicos artritis
idiopática juvenil
2010
2011
2012
2013
Porcentaje 2010:
94,0%
(Fuente: Revista
Chilena de Reumato)
937
933
928
923
Porcentaje 2010:
6,0%
(Fuente: Revista
Chilena de Reumato)
60
60
59
59
2010
2011
2012
2013
690,121
686,755
683,390
680,026
497
494
492
490
Epidemiología
Indicador
Supuestos
ISAPRE, mujeres y
hombres, de 0 a 15
años de edad.
Tasa /100,000 hab.
2007: 72
(Fuente: Dada la
variedad de rev, se
usó una prevalencia
promedio)
Población
objetivo
Prevalencia
Necesidad total
Tasa de necesidad
497
494
492
490
0.001
0.001
0.001
0.001
2010
2011
2012
2013
497
494
492
490
398
396
394
392
119
119
118
118
278
277
276
274
2010
2011
2012
2013
262
260
259
258
17
17
17
16
Demanda
Indicador
Supuestos
Porcentaje 2007:
100,0%
(Fuente: Estimación)
Porcentaje 2007:
80,0%
(Fuente: Estimación)
Porcentaje 2007:
30,0%
(Fuente: Estimación)
Necesidad
percibida
Demanda total
Demanda no
GES
Demanda GES
estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
075.001
075.002
GPP
Supuestos
Tratamiento
farmacológico
tradicional de la
artritis idiopática
juvenil
Tratamiento
farmacológico
tradicional +
biológicos artritis
idiopática juvenil
Porcentaje 2010:
94,0%
(Fuente: Revista
Chilena de
Reumatología)
Porcentaje 2010:
6,0%
(Fuente: Revista
Chilena de
Reumatología)
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Fuente: Elaboración propia.
145
Tomo 2: Informe Final
76. Problema de Salud N° 76“Piloto 2008” Epilepsia No Refractaria 15 años y más
76.1 Definición del problema de salud en GPC GES
La epilepsia se define como una alteración que afecta al Sistema Nervioso Central, específicamente la corteza cerebral y
que se manifiesta clínicamente como eventos discontinuos denominados “crisis epilépticas”. Es una afección neurológica
crónica, de alta frecuencia, de manifestación episódica y de diversa etiología. 117
Esta enfermedad incluye todos los tipos y condiciones incluidos en los códigos G40 y G41 de la CIE 10.
76.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
De acuerdo a las intervenciones que se realizarían correspondería a todo beneficiario de 15 años y más. Con
confirmación diagnóstica, tendrá acceso a tratamiento. En tratamiento, tendrá acceso a continuarlo. La intervención
sanitaria garantizada sería el tratamiento (control y tratamiento) de la epilepsia no refractaria en la atención primaria
de salud (APS) y en el nivel secundario.
76.3 Necesidad total
Estudio EVC 2007: No se estudió.
Carga de Enfermedad 2007: El estudio estimó las tasas de incidencia por edad, sexo, y mortalidad. La tasa de incidencia
global para los hombres de todas las edades fue de 0,4407 por 1.000 (3.511 casos) y la de la mujer de 0,4524 por 1.000
(3.677casos). Del total de casos el 73,49% fue en mayores de 15 años.
146
La prevalencia global estimada en hombres fue de 4,83 por 1.000 y la de mujeres de 5,27 por 1.000. El número de casos en
hombres y mujeres de 15 años y más fue de 32.190 (83,7% del total) y 36.765 (85,8% del total) respectivamente. El total de
muertes estimadas fue de 165 (113 en hombres y 52 en mujeres). Se estimó que 1.529 casos remitirían en hombres y 1.600
en mujeres lo que representaría una remisión de 4,7% en hombres y 4,4% en mujeres.
Egresos hospitalarios: El año 2006 egresaron 3.118 personas por Epilepsia de las cuales el 88,6% fue de FONASA. La tasa
global de egresos fue de 22 por 100.000; la tasa de FONASA fue 1,8 veces mayor que la de las ISAPRES (24,1 por 100.000
versus 13,2 por 100.000)
Mortalidad: En el año 2006 se produjeron 2.508 defunciones debidas a Epilepsia con una tasa de 15,2 por 100.000
habitantes.
Bibliografía relevante: En Chile los datos de prevalencia son de 10,8 y 17,0 a por 1.000 habitantes y la incidencia de 114 por
100.000 habitantes por año (GPC, 2007). En el Reino Unido la incidencia anual es de 0,46 casos por 1.000 habitantes 118 y en
USA 1 en 1.502. 119 En algunos estudios la Epilepsia presenta asociación con diferentes marcadores de nivel socioeconómico.
Sin embargo, no se ha podido determinar la dirección de la asociación. 120, 121
En el estudio piloto realizado por FONASA para esta enfermedad en mayores de 15 años se ingresaron 3.879 casos. En la
MLE, anualmente se realizan alrededor de 1.000 electroencefalogramas de 16 o más canales. 122 (Tabla 107).
117
118
119
120
Ministerio de Salud. Guía Clínica Epilepsia en el adulto. Santiago: MINSAL, 2007
http://jointepilepsycouncil.org.uk/Final.pdf
Spencer SS. Seizures and epilepsy. In: Goldman L, Ausiello D, eds. Cecil Medicine. 23rd ed. Philadelphia, PA: Saunders Elsevier; 2007: chap 426.
Heaney D, MacDonald B, Everitt A, Stevenson S, Leonardi G, Wilkinson P, Sander J. Socioeconomic variation in incidence of epilepsy: prospective
community based study in south east England. BMJ 2002;325:1013-1016 ( 2 November )
121 Hesdorffer DC, Tian H, Anand K, Hauser WA, Ludvigsson P, Olafsson E, Kjartansson O. Socioeconomic status is a risk factor for epilepsy in
Iceland adults but not in children. Epilepsia 2005 Aug; 46(8):1297-303.
122 Incluye el código 11-01-006.
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
Tabla 107: PS 76 Epilepsia Adultos. Prestaciones trazadoras de MLE
Año
N°
2000
2.039
2001
1.656
2002
1.382
2003
838
2004
1.001
2005
1.206
2006
1.517
Fuente: elaboración autores
Como estimación de la necesidad total, en este estudio se usará la prevalencia global estimada del estudio de carga de
enfermedad: 574,9 por 100.000 habitantes (68.955 casos prevalentes/11.994.115 X 100.000). Entre un 25-33% 123 de los
pacientes epilépticos continúan presentando crisis epilépticas a pesar del tratamiento adecuado, razón por lo cual la tasa
fue ajustada para excluir los pacientes refractarios. El resultado de la estimación es una tasa de 402,4 por 100.000 tomando
un 30% como índice de refractariedad. La tasa a utilizar será la misma para FONASA e ISAPRES porque existe evidencia
contradictoria acerca de diferencias socioeconómicas asociadas a la enfermedad.
76.4 Necesidad percibida
Dado que la garantía se brindaría con diagnóstico confirmado, la necesidad percibida sería del 100%.
76.5 Demanda total o necesidad expresada
Correspondería al 20% sobre la base de estudio de Epilepsia de OPS 124.
76.6 Demanda GES
Para FONASA se estima que el 10% de los casos prevalentes (68.955) y el 90% de los incidentes (7.188) usaran la garantía
GES el primer año, lo cual corresponde a un 18,4% de total de casos anuales. 125 Se estima que dada las características de
la enfermedad la demanda del GES en las ISAPRES será de un 30% (tabla 108).
Tabla 108: Cohorte
FONASA
ISAPRES
PS 76 Epilepsia Adultos. Estimación de demanda GES por seguro de salud
2010
2011
2012
2013
7.026
519
7.119
524
7.213
530
7.306
535
En la siguiente tabla 109 se presenta un resumen de los parámetros utilizados para la estimación de la demanda GES.
123 Sánchez - Álvarez JC; Serrano-Castro PJ, Cañadillas-Hidalgo F. Epilepsia en el Adulto. Revista De Neurología 2002 NOV 16-30; 35 (10).
124 OPS, International ligue against epilepsy, International Bureau against Epilepsy. Informe sobre la epilepsia en Latinoamérica.
125 Sobre la base del estudio de carga de enfermedad.
147
Tomo 2: Informe Final
Tabla 109: PS 76 Epilepsia Adultos. Parámetros para estimar la demanda GES para
Epilepsia de 15 y más años por seguro de salud
Variables
Tasa de necesidad total (prevalencia)
Necesidad Percibida
Necesidad Expresada
Demanda GES
FONASA
ISAPRE
402,4 por 100.000
100%
20%
90%
402,4 por 100.000
100%
20%
30%
Fuente: elaboración autores
76.7 Estimación de la Demanda por cada uno de los GPP
La canasta de esta condición requiere que el paciente entre con el caso confirmado. Se estima que el 70% del tratamiento
se realizará en la atención primaria, si se toma como referencia los casos que no responden a los tratamientos de primera
línea. (Tabla 110). 126
Tabla 110: PS 76 Epilepsia Adultos. Estimación prestaciones GES por seguro de salud
Código
076.001
076.002
Cohorte
FONASA
ISAPRES
Tipo
Código
TRAT
076.001
TRAT
076.002
Demanda GES estimada, por año y cohorte
2010
7.026
519
2011
7.119
524
2012
7.213
530
2013
7.306
535
2010
2011
2012
2013
5.281
5.351
5.420
5.489
2.263
2.293
2.323
2.353
2010
2011
2012
2013
9.699.655
9.828.816
9.957.982
10.087.142
39.031
39.551
40.071
40.591
39.031
0,004
39.551
0,004
40.071
0,004
40.591
0,004
2010
2011
2012
2013
39.031
39.551
40.071
40.591
7.806
7.910
8.014
8.118
781
791
801
812
7.026
7.119
7.213
7.306
Demanda GES estimada, por año y GPP
148
GPP
CONTROL Y TRATAMIENTO
EPILEPSIA NO REFRACTARIA NIVEL
APS
CONTROL Y TRATAMIENTO
EPILEPSIA NO REFRACTARIA NIVEL
SECUNDARIO
Epidemiología
Indicador
Población objetivo
Prevalencia
Supuestos
FONASA, mujeres y hombres, de 15 a
100 años de edad.
Tasa /100,000 hab. 2010: 402
(Fuente: Carga de enfermedad
ajustada en 30% por refractariedad
tto)
Necesidad total
Tasa de necesidad
Demanda
Indicador
Necesidad percibida
Demanda total
Demanda no GES
Supuestos
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Estimación propia)
Porcentaje 2010: 20,0%
(Fuente: Informe sobre Epilepsia en
Latinoamérica. OPS)
Porcentaje 2010: 10,0%
(Fuente: Estimación propia)
Demanda GES estimada
126 MINISTERIO DE SALUD. Guía Clínica Epilepsia en el adulto. Santiago: MINSAL, 2007
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
GPP
Supuestos
Porcentaje 2010:
CONTROL Y TRATAMIENTO
70,0%
076.001
EPILEPSIA NO REFRACTARIA
(Fuente: Distribución
NIVEL APS
GPC Epilepsia)
Porcentaje 2010:
CONTROL Y TRATAMIENTO
30,0%
076.002
EPILEPSIA NO REFRACTARIA
(Fuente: Distribución
NIVEL SECUNDARIO
GPC Epilepsia)
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
2010
2011
2012
2013
4.918
4.983
5.049
5.114
2.108
2.136
2.164
2.192
2010
2011
2012
2013
2.149.033
2.171.840
2.194.650
2.217.474
8.648
8.739
8.831
8.923
8.648
0,004
8.739
0,004
8.831
0,004
8.923
0,004
2010
2011
2012
2013
8.648
8.739
8.831
8.923
1.730
1.748
1.766
1.785
1.211
1.224
1.236
1.249
519
524
530
535
2010
2011
2012
2013
363
367
371
375
156
157
159
161
Epidemiología
Indicador
Supuestos
ISAPRE, mujeres y hombres, de 15 a
100 años de edad.
Tasa /100,000 hab. 2010: 402
(Fuente: Carga Enfermedad ajustada
por 30% refractariedad)
Población objetivo
Prevalencia
Necesidad total
Tasa de necesidad
Demanda
Indicador
Necesidad percibida
Demanda total
Demanda no GES
Supuestos
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Estimación propia)
Porcentaje 2010: 20,0%
(Fuente: Informe sobre Epilepsia en
Latinoamerica. OPS)
Porcentaje 2010: 70,0%
(Fuente: Estimación propia)
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
076.001
076.002
GPP
Supuestos
Porcentaje 2010:
CONTROL Y TRATAMIENTO
70,0%
EPILEPSIA NO REFRACTARIA
(Fuente: Distribución
NIVEL APS
GPC Epilepsia)
Porcentaje 2010:
CONTROL Y TRATAMIENTO
30,0%
EPILEPSIA NO REFRACTARIA
(Fuente: Distribución
NIVEL SECUNDARIO
GPC Epilepsia)
Fuente: Elaboración propia.
149
Tomo 2: Informe Final
77. Problema de Salud N° 77“Otros” Hepatitis C, VHC
77.1 Definición del problema de salud en evaluación 127
La hepatitis C, es la infección del hígado por el virus de la hepatitis C (HVC), es una enfermedad que genera un alto impacto
a nivel mundial debido a sus principales consecuencias: cirrosis hepática y carcinoma hepatocelular.
Están incluidos en esta definición los códigos CIE10 B171 y B 182
77.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
Población objetivo: todas las personas, independiente de su edad. Tendrán acceso, ante la sospecha, al diagnóstico de
hepatitis C. Los casos diagnosticados tendrán acceso a la terapia con PEG_Interferón y Ribavirina por los tiempos estipulados
en la guía clínica.
77.3 Necesidad total
Guías Clínicas MINSAL 2008: En estudios basados en donantes de bancos de sangre, la prevalencia confirmada de
anticuerpos anti-HCV es cercana al 0,3%. Estudios presentan resultados entre 0,24 y 0,3% de los donantes.
Es importante recordar que los donantes voluntarios de sangre son una población adulta, altamente seleccionada, se excluyen
todos los pacientes que tengan algún tipo de factor de riesgo para enfermedades de transmisión parenteral y/o sexual.
150
En países con datos epidemiológicos completos se ha comprobado que la prevalencia de HCV es aproximadamente 3 a 6
veces mayor en la población general que en los donantes voluntarios de sangre, por lo que es necesario recurrir a estudios
de prevalencia realizados en muestras representativas de la población general.
Los datos de la encuesta médica nacional 2003, arrojan una prevalencia para HCV de 0,12% (IC 95%: 0,00-0,24%) en
población general (muestra de 2991 sujetos). Cabe destacar que esta prevalencia está exclusivamente expresada por los
casos confirmados por RIBA (no se entrega la seroprevalencia por ELISA).
Por otro lado, la información de un estudio de prevalencia de anticuerpos contra HCV en una muestra representativa de
la población general de la comuna de la Florida, Santiago, revelan que la seroprevalencia encontrada (ELISA de tercera
generación) fue de 1,15% (IC 95%: 0,48-1,92%) en una muestra representativa de 959 personas.
Sólo un 25% a 30% de las infecciones son sintomáticas y los síntomas pueden ser tan leves como un resfrío, náuseas,
fatiga, pérdida de apetito, fiebre, cefalea y dolor abdominal. El resto de las personas infectadas con el virus de la
Hepatitis C no están conscientes de su infección hasta que aparecen los signos de daño hepático, a menudo décadas
después de la infección. 128
Estudio EVC 2007: Patología en evaluación, no fue abordada.
Encuesta Nacional de Salud: Patología no abordada.
Carga de Enfermedad 2007: El estudio de carga estimó la incidencia para hombres de 0,0114 por 1.000, y para mujeres en
un 0,0109 por 1.000 Con prevalencia de 0,0014, y 0,0012 por 1000 para hombres y mujeres respectivamente.
Estas diferencias de tasas entre las incidencias y prevalencias puede deberse a que entraron al análisis solo los casos de
hepatitis C aguda, tal como lo menciona el titulo de la Tabla 111 tratándose de una enfermedad crónica.
127 Serie de guías clínicas MINSAL 2008
128 MINSAL, Epidemiología Hepatitis C
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
Egresos hospitalarios año 2006
Tabla 111: PS 77 HVC. Egresos hospitalarios, 2006
Con Cirugía
Tipo de seguro
FONASA
MLE
ISAPRE
Particular
Otras Leyes
Total
Sin Cirugía
Hombre
Mujer
Total
1
1
1
1
2
1
1
3
1
Hombre
4
1
1
5
1
2
10
Mujer
8
9
1
2
20
Total
9
1
14
2
4
30
Fuente: Elaboración propia con Egresos hospitalarios 2006
Los egresos no son una información útil para estimar la demanda para esta patología, ya que es una enfermedad de
tratamiento ambulatorio, salvo en los casos terminales: en etapa de carcinoma, o de hepatitis fulminante; que son un
porcentaje muy pequeño de los casos. Esta etapa no está incluida en las garantías.
Mortalidad: Se incluyó a toda la población, considerando los siguientes códigos: B171 y B182: N°= 43 defunciones. La tasa
de mortalidad se estimó en 0,26 por 100.000 habitantes.
Resumen: la tabla 112 presenta un resumen de los datos epidemiológicos.
Tabla 112: PS 77 HVC. Resumen datos epidemiológicos para estimar la demanda
Guía clínica
Guía Clínica (EMN 2003)
Ibarra 129
Informe banco de sangre 1er semestre 2009
Guía Clínica (estudio de prevalencia La Florida
Estudio de carga
0,3% de la población de donantes confirmados
0,12% confirmados por RIBBA
0,87% confirmada por RIBBA
0,05% de prevalencia confirmados en donantes
1,15% por Elisa
Incidencia: 0,0114 y 0,0109 por 1000 H y M
respectivamente
Fuente: Elaboración propia.
77.4 Necesidad percibida
Dado que esta es una enfermedad asintomática en una gran proporción de casos, la necesidad percibida es muy inferior a
la necesidad total.
No existiendo programas de pesquisa formales en población general, ni en población de riesgo, la necesidad percibida será
a lo más igual, a los casos sintomáticos que son del orden de un 25 a un 30% de los casos totales, incluso puede ser menor
dado que la sintomatología puede ser muy discreta. A esta necesidad percibida se debe agregar los casos que se pesquisan
en Banco de Sangre ya que es obligatorio desde el año 2008, su confirmación, y su notificación al donante.
A pesar de lo anterior y dado que la garantía se inicia con el diagnóstico confirmado (por la obligatoriedad de confirmar) se
estima que la necesidad percibida será del 100% de los casos confirmados.
129 Ibarra, H. cambios en la epidemiología de las hepatitis virales en Chile y consideraciones en estrategias de prevención. Rev. médica de Chile, 2007.
135 229-239
151
Tomo 2: Informe Final
77.5 Demanda total o Necesidad expresada
Esta garantía se inicia con el diagnóstico para estudio de la Hepatitis C, por lo que ingresarán los que tienen una serología
positiva para Hepatitis C confirmado.
Se estima que será igual a un 90% de la necesidad percibida. Esto se sustenta en que hay un porcentaje de casos que
nunca vuelve a buscar su resultado de examen, y otro porcentaje que dado que es asintomático no siente la necesidad de
tratamiento. Puede existir un número pequeño de casos que se diagnostican por las secuelas, que ya no ingresarían a la
garantía.
77.6 Demanda GES para FONASA e ISAPRES
Dado que el estudio de la Hepatitis C es costoso, y el tratamiento es prolongado y de altísimo costo, se asume que un 100%
de los casos se atenderá en la modalidad GES en FONASA, y un 95% en ISAPRES por juicio de expertos, Dr Javier Brahm
hepatólogo Hospital Clínico de la Universidad de Chile.
77.7 Demanda Observada y su tendencia desde el inicio de la vigencia
Dado que es una patología en evaluación, no hay información sobre uso en GES:
En los años 2006, 2007, y 2008 respectivamente, hubo 6, 4 y 19 pacientes que solicitaron el CAEC para el tratamiento de
esta enfermedad. Dado el bajo número de casos, lo más probable que haya sido solicitado para las etapas terminales y/o
para el trasplante.
152
Tabla 113: PS 77 HVC. Indicadores usados para la estimación de la demanda GES
Prevalencia o necesidad total 50 por 100.000 según estudio de donantes
Necesidad percibida
100% tasa de seroprevalencia confirmada en bancos de sangres el año 2009
Demanda expresada o total 90% de la necesidad percibida
Dado que es enfermedad crónica, se asume que l primer año se estudiará un 70% de la demanda total,
Estudio de Hepatitis C
y a partir del año 2, sólo la incidencia que se ha estimado en un 2,3% de la prevalencia.
Se incorporan a esta garantía los que desarrollan Hepatitis crónica por virus C que son un 28% de los
Tratamiento
casos con infección por Hep C*
Demanda en GES FONASA
100% en tratamiento
Demanda en GES ISAPRES
95% en tratamiento
*Datos aportados por epidemiología MINSAL
Fuente: Elaboración propia.
La estimación de demanda se hizo en base a la seroprevalencia encontrada en donantes, que es la que se va expresar en
demanda, además que es una población que asimila a la población general de bajo riesgo.
Dado que el examen es obligatorio desde el año 2006, y confirmado obligatorio desde el 2008, se asume la prevalencia,
entrará a la garantía, probablemente el primer año de inicio. Posterior a ello se incorporarán solo la incidencia.
77.8 Estimación de la Demanda esperada para cada uno de los GPP
Usando los indicadores y las consideraciones antes descritas, la demanda estimada en GES para las prestaciones relacionadas
con la HEPATITIS C, son las que se muestran en la siguiente Tabla 114.
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
Tabla 114: PS 77 HVC. Demanda esperada por GPP para FONASA e ISAPRE
Resumen de cálculo de demanda
77. HEPATITIS C
Demanda GES estimada, por año y cohorte
Código
Cohorte
2010
2011
2012
2013
077.001
Hepatitis C FONASA
5,654
5,707
5,761
5,814
077.003
Hepatitis C ISAPRE
1,194
1,203
1,212
1,221
Demanda GES estimada, por año y GPP
Tipo
Código
GPP
2010
2011
2012
2013
DIAG
077.001
Diagnostico hepatitis c
4,794
158
159
160
TRAT
077.002
Hepatitis C: tratamiento peg inf más
rivavirina
1,918
1,935
1,952
1,970
2010
2011
2012
2013
Detalle cohorte 077.001 - Hepatitis C FONASA
Epidemiología
Indicador
Supuestos
Población objetivo
FONASA, mujeres y hombres, de 0
a 100 años de edad.
12,565,010
12,683,110
12,801,215
12,919,319
Prevalencia
Tasa /100,000 hab. 2009: 50
(Fuente: Prevalencia en donantes)
6,283
6,342
6,401
6,460
Necesidad total
6,283
6,342
6,401
6,460
Tasa de necesidad
0.001
0.001
0.001
0.001
Demanda
Indicador
Supuestos
2010
2011
2012
2013
Necesidad percibida
Porcentaje 2009: 100,0%
(Fuente: Estimación)
6,283
6,342
6,401
6,460
Demanda total
Porcentaje 2009: 90,0%
(Fuente: Estimación)
5,654
5,707
5,761
5,814
Demanda no GES
Porcentaje 2009: 0,0%
(Fuente: Estimación)
0
0
0
0
5,654
5,707
5,761
5,814
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
GPP
Supuestos
2010
2011
2012
2013
077.001
Diagnostico
hepatitis c
Porcentaje 2010: 70,0%
(Fuente: Estimación)
Porcentaje 2011: 2,3%
(Fuente: Estimación)
Porcentaje 2012: 2,3%
(Fuente: Estimación)
Porcentaje 2013: 2,3%
(Fuente: Estimación)
3,958
130
131
133
077.002
Hepatitis C:
tratamiento peg inf
más rivavirina
Porcentaje 2010: 28,0%
(Fuente: Estimación)
1,583
1,598
1,613
1,628
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
153
Tomo 2: Informe Final
Detalle cohorte 077.003 - Hepatitis C ISAPRE
Epidemiología
Indicador
Supuestos
2010
2011
2012
2013
Población objetivo
ISAPREs, mujeres y hombres, de 0
a 100 años de edad.
2,794,077
2,814,530
2,834,985
2,855,457
Prevalencia
Tasa /100,000 hab. 2009: 50
(Fuente: Prevalencia en donantes)
1,397
1,407
1,417
1,428
Necesidad total
1,397
1,407
1,417
1,428
Tasa de necesidad
0.001
0.001
0.001
0.001
Demanda
Indicador
Supuestos
2010
2011
2012
2013
Necesidad percibida
Porcentaje 2009: 100,0%
(Fuente: Estimación)
1,397
1,407
1,417
1,428
Demanda total
Porcentaje 2009: 90,0%
(Fuente: Estimación)
1,257
1,267
1,276
1,285
Demanda no GES
Porcentaje 2009: 5,0%
(Fuente: Estimación)
63
63
64
64
1,194
1,203
1,212
1,221
2010
2011
2012
2013
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
GPP
Supuestos
077.001
Diagnostico
hepatitis c
Porcentaje 2010: 70,0%
(Fuente: Estimación)
Porcentaje 2011: 2,3%
(Fuente: Estimación)
Porcentaje 2012: 2,3%
(Fuente: Estimación)
Porcentaje 2013: 2,3%
(Fuente: Estimación)
836
27
28
28
077.002
Hepatitis C:
tratamiento peg inf
más rivavirina
Porcentaje 2010: 28,0%
(Fuente: Estimación)
334
337
339
342
154
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Fuente: Elaboración propia.
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
78. Problema de Salud N° 78 “Otros” Aneurisma Aórtico Abdominal
78.1 Definición el problema de salud en GPC
Los aneurismas se definen como la dilatación de más de 2 veces el diámetro normal de un vaso, lo que en el caso de la
aorta abdominal equivale a un diámetro mayor de 3 cm. Desde un punto de vista anatómico, pueden ser fusiformes (los
más frecuentes) o saculares, y en términos de localización, se distinguen Aneurismas de Aorta Abdominal (AAA) con o sin
compromiso suprarrenal. 130
Quedan incluidos las siguientes enfermedades y los sinónimos que las designen en la terminología médica habitual.
Corresponde a los códigos de la CIE 10: I71.0, I71.3, I71.4 131
78.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
Todo beneficiario de 60 años y más:
q Con sospecha tendrá acceso a confirmación diagnóstica
q Con confirmación diagnóstica tendrá acceso a tratamiento.
Tipo de intervención sanitaria garantizada: Diagnóstico y Tratamiento.
Criterio inclusión: 132 Aneurisma de tamaño igual o mayor a 4 cm
Criterio exclusión: Aneurisma < 4 cm
78.3 Necesidad total
155
Estudio de Carga de Enfermedad 2007: Se estimó incidencia, prevalencia y mortalidad por edad y sexo. En tabla 115 se
presentan tasas globales por 100,000 y casos diferenciados por sexo.
Tabla 115: Indicador
Mortalidad
Incidencia
Prevalencia
PS 78 Aneurisma Aorta Abd. Número de casos totales y tasas por 100.000
habitantes de Aneurisma Aorta Abdominal. 2004.
Hombres
Mujeres
N° casos
Tasa
N° casos
Tasa
20
404
36
0,3
5,1
0,5
11
220
21
0,1
2,7
0,3
Fuente: Elaboración propia basado en estudio Carga Enfermedad 2006.
Egresos hospitalarios 2006: En el año 2006 egresaron 336 afiliados de FONASA y 73 de ISAPRES de 60 y más años por
la condición en estudio. De los afiliados de FONASA 130 tuvieron una intervención quirúrgica (38,7%) y 59 de las ISAPRES
(80,8%). Las tasas de personas egresadas y de intervenciones quirúrgicas se presentan en la tabla 116:
Defunciones: En el año 2006 se produjeron 142 muertes en hombres (60,7%) y 92 en mujeres (39,3%) con un total de 234
defunciones en individuos de 60 años de todos los seguros.
Bibliografía relevante: El aneurisma de la aorta es definido como el aumento del diámetro de la aorta en más del 50% 133, y su
130
131
132
133
Guía Práctica Clínica Aneurisma de Aorta Abdominal. MINSAL (En revisión)
Códigos CIE 10 enviados MINSAL (contraparte)
Basado en la costo-efectividad cirugía.
Riambau V, Guerrero F, Montañá X, Gilabert R. Aneurisma de aorta abdominal y enfermedad vascular renal. Rev Esp Cardiol 2007; 60: 639 - 654
Tomo 2: Informe Final
Tabla 116: Seguro
PS 78 Aneurisma Aorta Abd. N° de personas egresadas, intervenciones
quirúrgicas, defunciones, y tasas por 100.000 beneficiarios y letalidad. 2006
Número
Egresos
IQ
% IQ/Egresos
Tasa 100.000
Defunciones
Egresos
IQ
N°
Letalidad (%)
FONASA
336
130
38,7
2,9
1,1
62
18,5
ISAPRES
73
59
80,8
2,7
2,2
8
11,0
409
189
46,2
2,9
1,3
70
17,1
Total
Fuente: Elaboración propia.
frecuencia aumenta con el incremento de la esperanza de vida. La localización infrarrenal es la más frecuente, con simultaneidad en
otros territorios como la aorta torácica, la arteria iliaca y otras periféricas (femoropoplítea frecuentemente). 134
La prevalencia de aneurismas de 2,9-4,9 cm varía de un 1,3% en varones de 45-54 años a un 12,5% en los de 75-84 años. 135
La incidencia de AAA en Chile es similar a la observada en otros países, estimándose una prevalencia de 5,9% en personas
mayores de 60 años. 136 Scott encontró una prevalencia de 4% de AAA de más de 3,0 cm utilizando como medio de pesquisa
la ecografía abdominal. 137
Frecuentemente los pacientes son asintomáticos y esta condición corresponde a un hallazgo como parte del estudio por otras causas
La rotura es la presentación más grave por lo cual la sospecha clínica es esencial. 138, 139, 140 En algunos casos produce síntomas
derivados de la compresión de órganos vecinos (riñón, colon). La rotura del aneurisma tiene una mortalidad cercana a 90%. 141
156
Se acepta que el diámetro es el principal factor predictivo de rotura 142, con un riesgo anual prácticamente nulo para
aneurismas <4cm. El riesgo anual de rotura aumenta a 0,5-5% en AAA de 4-5 cm o a 3-15% en AAA de 5-6 cm, o al 2040% en AAA de 7-8 cm y alcanza un 50% de rotura anual en los AAA > 8 cm. Se han descrito otros factores asociados
a la rotura como la HTA 143, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el tabaquismo, la historia familiar y la
presión barométrica ambiental 144.
El tratamiento es quirúrgico, existiendo dos modalidades a) a cirugía de resección y sustitución protésica evitan la rotura,
con una mortalidad del tratamiento electivo en torno al 5% y b) endoprótesis cubierta (injerto de stent endovascular) 145.
El diámetro de la aorta es la principal causa de indicación de tratamiento. Se recomienda partir de 5-5,5 cm en varones y
134 Adamson J, Powell JT, Greenhald RM.. Selection for screening for familiar aortic aneurysms. Br J Surg. 1992; 79:897-8.
135 Valdés F, Sepúlveda N, Krämer A, Mertens R, Bergoeing M, Mariné L et al. Frecuencia de aneurisma aórtico abdominal en población adulta con
factores de riesgo conocidos. Rev Méd Chile 2003; 131: 741-7.
136 Guía Clínica Aneurismas de aorta abdominal. MINSAL (En Revisión)
137 Scott RA, Wilson NM, Ashton HA. Influence of screening on incidence of ruptured abdominal aortic aneurysms: 5-year results of a randomized
controlled study. Br J Surg. 1995; 82:1066-70.
138 Lederle FA, Walker JM, Reinke DB. Selective screening for abdominal aortic aneurysms with physical examination and ultrasound. Arch Intern Med.
1988; 148:1753-6.
139 Lindholt JS, Vammen S, Juul S, Henneberg EW, Fasting H. The validity of ultrasonographic scanning as screening method for abdominal aortic
aneurysm. Eur J Vasc Endovasc Surg. 1999; 17:472-5.
140 Arko FR, Filis KA, Heikkinen MA. Duplex scanning after endovascular aneurysm repair: an alternative to computed tomography. Semin Vasc Surg.
2004; 17:161-5.
141 Noel AA, Gloviczki P, Cherry KJ. Ruptured abdominal aortic aneurysms: the excessive mortality rate of conventional repair. J Vasc Surg. 2001; 34:4146.
142 Schermerhorn ML, Cronenwett JL. The UK small aneurysm trial. J Vasc Surg. 2001;33:443.
143 Bown MJ, McCarthy MJ, Bell PR, Sayers RD. Low atmospheric pressure is associated with rupture of abdominal aortic aneurysms. Eur J Vasc
Endovasc Surg. 2003;25:68-71.
144 Cronenwett JL, Sargent SK, Wall MH, et al.. Variables that affect the expansion rate and outcome of small abdominal aortic aneurysms. J Vasc Surg.
1990;11:260-8.
145 Parodi JC, Palmaz JC, Barone HD. Transfemoral intraluminal graft implantation for abdominal aortic aneurysms. Ann Vasc Surg. 1991; 5:491-9.
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
de 4,5-5,0 cm en mujeres. Otros autores consideran el diámetro de la aorta del 200% respecto al de la aorta previa sana.
. El seguimiento es de largo plazo por complicaciones de la prótesis.
146, 147, 148, 149, 150, 151, 152, 153, 154
Estimación Necesidad Total: Se usa como indicador una prevalencia de 4% 155 en la población sobre la base de bibliografía.
Esta tasa se usa para ambos seguros dado que no hay evidencia que existan diferencias por nivel socioeconómico.
Necesidad percibida: Por las características de la enfermedad se estima en un 1% (hallazgo) en beneficiarios de FONASA
y 10% en beneficiarios de ISAPRE dada la mayor probabilidad de hallazgo en estos últimos por acceso a salud y conocimiento
de enfermedades 156.
78.4 Demanda expresada
En beneficiarios de FONASA un 70% de la demanda percibida en un año por mayor mortalidad debido a su rotura (principal
complicación) y acceso limitado a confirmación y tratamiento. En beneficiarios de ISAPRES un 100% dado las implicancias
del diagnóstico en los individuos.
78.5 Demanda GES
Se estima un 95% en FONASA dado el costo del tratamiento y los datos existentes. No hay otros datos para estimar
cobertura. En ISAPRES se estima un 5% basado en lo observado en otras condiciones GES (tabla 117 y 118).
Tabla 117: PS 78 Aneurisma Aorta Abd. Demanda GES según seguro de salud
Cohorte
FONASA
ISAPRE
2010
2011
2012
2013
501
39
520
40
540
42
559
43
Fuente: Elaboración autores.
Tabla 118: PS 78 Aneurisma Aorta Abd. Resumen de estimadores para la demanda GES
Indicadores
Necesidad Total
FONASA
ISAPRES
4000 por 100.000
4000 por 100.000
Necesidad Percibida
1,0%
10%
Necesidad Expresada
70%
100%
Demanda GES
95%
5%
Fuente: Elaboración propia.
146 Mertens R, Valdés F, Kramer A et al. Tratamiento endovascular del aneurisma de aorta torácica descendente. Rev Méd Chile 2003; 131: 617-22.
147 Mertens M, Renato, Valdés E, Francisco, Krämer Sch, Albrecht et al. Tratamiento “híbrido” del aneurisma tóraco-abdominal: revascularización
visceral extra anatómica e inserción de endoprótesis. Rev. méd. Chile, Feb 2007, vol.135, no.2, p.153-159. ISSN 0034-9887.
148 Valdés F, Mertnes R, Kramer A, Bergoeing M, Marine L, Canessa R, Hueta A, Vergara J, Valdebenito M, Rivera D. Tratamiento endovascular de
aneurisma aórtico abdominal: resultados en 80 pacientes consecutivos. Rev Méd Chile 2006; 134: 1265-1274.
149 Mertens R, Valdés F, Kramer A. ¿Cuándo tratar pacientes con aneurismas aórticos abdominales de diámetro inferior a 5,5 cm? Rev Chil Cirugía 2004; 56: 510-1.
150 Mertens M, Renato, Valdés E, Francisco, Krämer Sch, Albrecht et al. Aneurisma roto de aorta torácica descendente: tratamiento endovascular. Rev.
méd. Chile, Dic 2001, vol.129, no.12, p.1439-1443. ISSN 0034-9887.
151 Valdés F, Kramer A, Mertens R et al. Aneurisma aórtico abdominal: Evolución de la morbimortalidad de la cirugía electiva durante 20 años. Rev Méd
Chile 1997; 125:425-32.
152 Valdés E, Francisco, Sepúlveda Sch, Nelson, Krämer Sch, Albrecht et al. Frecuencia de aneurisma aórtico abdominal en población adulta con factores
de riesgo conocidos. Rev. méd. Chile, Jul 2003, vol.131, no.7, p.741-747. ISSN 0034-9887.
153 Mertens R, Valdés F, Krämer A. Tratamiento endovascular del aneurisma de aorta. Rev. Chilena de Cirugía. Vol 56 - Nº 1, Febrero 2004; págs. 3-11.
154 Valdés F, Kramer A, Mertens R et al. Aneurisma aórtico abdominal: resultados de la cirugía en octogenarios. Rev Chil Cardiol 1996; 15:150.
155 Scott RA, Wilson NM, Ashton HA. Influence of screening on incidence of ruptured abdominal aortic aneurysms: 5-year results of a randomized
controlled study. Br J Surg. 1995; 82:1066-70.
156 Riambau V, Guerrero F, Montañá X, Gilabert R. Aneurisma de aorta abdominal y enfermedad vascular renal. Rev Esp Cardiol 2007; 60: 639 - 654
157
Tomo 2: Informe Final
78.6 Estimación de la Demanda por cada uno de los GPP
En este grupo el 100% de la demanda GES entra a confirmación. En FONASA el 100% de los confirmados accede a tratamiento
quirúrgico y en ISAPRES el 80% de acuerdo a lo observado en los egresos e intervenciones de cada seguro. La distribución
de la cirugía es 60% de convencional y 40% stent (basado en bibliografía). El seguimiento corresponde a los sobrevivientes
y se basa en la letalidad de cada seguro (tabla 119).
Tabla 119: PS 78 Aneurisma Aorta Abd. Demanda GES por cada uno de los GPP
Demanda GES estimada, por año y cohorte
Código
Cohorte
078.001
FONASA
078.002
ISAPRE
Demanda GES estimada, por año y GPP
Tipo
Código
GPP
DIAG
078.001
Diagnostico aneurisma aortico abdominal
Tratamiento aneurisma aortico abdominal:
TRAT
078.002
cirugia
Tratamiento aneurisma aortico abdominal:
TRAT
078.003
stent
SEGU
078.004
Seguimiento aneurisma aortico abdominal
2010
501
39
2011
520
40
2012
540
42
2013
559
43
2010
540
2011
561
2012
582
2013
602
324
336
349
361
216
224
233
241
438
454
471
488
2010
2011
2012
2013
1.884.104
1.956.193
2.028.288
2.100.374
75.364
78.248
81.132
84.015
75.364
0,040
78.248
0,040
81.132
0,040
84.015
0,040
2010
2011
2012
2013
754
782
811
840
528
548
568
588
26
27
28
29
501
520
540
559
2010
2011
2012
2013
501
520
540
559
301
312
324
335
200
208
216
223
406
421
437
453
Detalle cohorte 078.001 - FONASA
Epidemiología
Indicador
158
Población objetivo
Incidencia
Supuestos
FONASA, mujeres y hombres,
de 60 a 100 años de edad.
Tasa /100,000 hab. 2010:
4.000
(Fuente: Scott et all, 1995)
Necesidad total
Tasa de necesidad
Demanda
Indicador
Necesidad percibida
Demanda total
Demanda no GES
Supuestos
Porcentaje 2010: 1,0%
(Fuente: Estimación)
Porcentaje 2010: 70,0%
(Fuente: Estimación)
Porcentaje 2010: 5,0%
(Fuente: Estimación)
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
GPP
Supuestos
Diagnostico aneurisma
Porcentaje 2010: 100,0%
078.001
aortico abdominal
(Fuente: *)
Tratamiento aneurisma
Porcentaje 2010: 60,0%
078.002
aortico abdominal: cirugia
(Fuente: Estimación)
Tratamiento aneurisma
Porcentaje 2010: 40,0%
078.003
aortico abdominal: stent
(Fuente: Estimación)
Seguimiento aneurisma
Porcentaje 2010: 81,0%
078.004
aortico abdominal
(Fuente: Estimación)
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
Detalle cohorte 078.002 - ISAPRE
Epidemiología
Indicador
Población objetivo
Incidencia
Supuestos
ISAPREs, mujeres y hombres,
de 60 a 100 años de edad.
Tasa /100,000 hab. 2010:
4.000
(Fuente: Scott et all, 1995)
2010
2011
2012
2013
194.896
202.409
209.923
217.441
7.796
8.096
8.397
8.698
7.796
0,040
8.096
0,040
8.397
0,040
8.698
0,040
2010
2011
2012
2013
780
810
840
870
780
810
840
870
741
769
798
826
39
40
42
43
2010
2011
2012
2013
39
40
42
43
23
24
25
26
16
16
17
17
32
33
34
35
Necesidad total
Tasa de necesidad
Demanda
Indicador
Necesidad percibida
Demanda total
Demanda no GES
Supuestos
Porcentaje 2010: 10,0%
(Fuente: Estimación)
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Estimación)
Porcentaje 2010: 95,0%
(Fuente: Estimación)
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
078.001
078.002
078.003
078.004
GPP
Diagnostico aneurisma
aortico abdominal
Tratamiento aneurisma
aortico abdominal: cirugia
Tratamiento aneurisma
aortico abdominal: stent
Seguimiento aneurisma
aortico abdominal
Supuestos
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: *)
Porcentaje 2010: 60,0%
(Fuente: Estimación)
Porcentaje 2010: 40,0%
(Fuente: Estimación)
Porcentaje 2010: 81,0%
(Fuente: Estimación)
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Fuente: Elaboración autores.
159
Tomo 2: Informe Final
79. Problema de Salud N° 79 “Otros” Depresión en Adolescentes de 10 a 14
Años
79.1 Definición del problema de salud
La depresión se trata de una disminución global de las funciones mentales normales, presente en todas las etapas del
ciclo vital, cuyos síntomas se relacionan con tres alteraciones vivenciales centrales: en el ánimo, en el pensamiento y en la
actividad. Los cambios anímicos incluyen tristeza y/o irritabilidad, con una pérdida de interés en actividades hasta entonces
queridas. Los cambios cognitivos se centran en un pensar ineficiente, con gran auto-crítica. Físicamente las personas
deprimidas se tornan menos activos, aunque esto puede ser ocultado por la presencia de ansiedad o agitación 157.
Es definida operacionalmente por el Ministerio de Salud de Chile 158 como una alteración patológica del estado de ánimo con
descenso del humor que termina en tristeza, acompañada de diversos síntomas y signos de tipo vegetativo, emocionales, del
pensamiento, del comportamiento y de los ritmos vitales que persisten por tiempo habitualmente prolongado (a lo menos de
2 semanas). Con frecuencia tiende a manifestarse en el curso de la vida, con aparición de varios episodios, adquiriendo un
curso fásico o recurrente con tendencia a la recuperación entre ellos. 159 Incorpora al igual que la depresión del mayor de 15
años los Códigos CIE 10, F32 y F33.
79.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
Población objetivo: Niños y niñas entre los 10 y 14 años
Definición sexo y edad: hombres y mujeres entre los 10 y 14 años
160
Acceso: acorde a la canasta se puede deducir que:
q Con sospecha, tendrá acceso a diagnóstico.
q Con diagnóstico, tendrá acceso a tratamiento en nivel primario las depresiones leves a moderadas.
q Con diagnostico tendrán acceso a tratamiento en nivel secundario las depresiones severas.
Criterios de Inclusión o de exclusión absolutos para esta garantía: no descritos en la guía.
79.3 Necesidad total
Estudio EVC 2007: Patología en evaluación.
Encuesta Nacional de Salud: No hace referencia a esta patología
Egresos Hospitalarios 2006: La siguiente Tabla 120 detalla los egresos hospitalarios de 2006, por depresión en el grupo
de 10 a 14 años, discriminado la información por tipo de seguro.
157 National Institute Of Clinical Excelence NICE. Depression in children and young people: identification and management in primary, community and
secondary care. National collaborating Centre for Mental Health. 28, 1-232. 2005. London, British Psychological Society. National Clinical Practice
Guidelines.
158 Ministerio de Salud, Guía Clínica Tratamiento Personas con Depresión. Guías clínicas MINSAL Nºxx, 1ª edición. Santiago: MINSAL 2006
159 Guía Clínica: Tratamiento de la depresión del adolescente; documento de trabajo.
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
Tabla 120: Tipo de seguro
FONASA MAI
FONASA MLE
ISAPRE
Particular
Otras Leyes
TOTAL
PS 79 Depresión Adol. Egresos hospitalarios por depresión en el grupo
de 10 a 14 años, por seguro de salud
Con cirugía
Si cirugía
Hombre
Mujer
Total
Hombre
1
3
4
34
4
3
4
1
42
1
3
Mujer
Total
112
2
9
12
9
144
146
2
12
16
10
186
Fuente: egresos hospitalarios 2006, elaboración propia
Los egresos hospitalarios muestran una frecuencia mucho mayor en las mujeres, con una razón de M: H de 3:1, lo que es
coincidente con la tasa estimada por el estudio de carga. Los egresos hospitalarios pueden no tener importancia en esta
estimación por cuanto la garantía es de tratamiento ambulatorio
Carga de Enfermedad 2007: El estudio de carga estimó tasas de incidencia y prevalencia por grupos etarios, Dado que no
hay estimación para este grupo específico, se usará la estimación del grupo de 10 a 19 años.
q
q
Hombres:
Incidencia: tasa 0,027, no se muestra el amplificador
Prevalencia: tasa 0,0159, no se muestra el amplificador
Mujeres:
Incidencia: tasa 0,0683, no se muestra el amplificador
Prevalencia: Tasa de 0,0383, no se muestra el amplificador
Guía Clínica: La guía clínica reporta prevalencias de un 2% en la niñez y de un 4% a un 8% en la adolescencia, aumentando
a medida que se avanza en el periodo evolutivo (riesgo de 2 a 4 veces mayor después de la pubertad, especialmente en
mujeres). La relación entre mujeres y hombres es de 1:1 en menores 10 años y de 2:1 en la adolescencia. Existen cuadros sub
sindromáticos que pueden afectar entre un 5% a un 10% de niños y adolescentes. La prevalencia del Trastorno Depresivo
Mayor varía desde 3.3% a 12.4% y para Distimia desde 2.0% a 6,4% 160.
Los estudios epidemiológicos chilenos tienen pocos datos con respecto a este grupo de edad. Los estudios de Vicente y Cols
161
incluyen población mayor de 15 años, y los de De la Barra y Cols. consideran población hasta los 11 años 162. En ese último
se estudiaron los diagnósticos psiquiátricos de 114 niños de 6º Básico, encontrándose un 2,4% de diagnósticos de depresión
como diagnóstico único, más un 1% adicional de cuadros depresivo-ansiosos.
Alrededor del 10% de los niños y adolescentes con depresión se recuperan espontáneamente en el plazo de 3 meses y otro
40% se recupera dentro del año. A los 12 meses, el 50% mantiene el cuadro clínico y entre un 20 y un 30% se mantiene con
depresión a los 24 meses 163, 164.
160 Saint- Clair B. Epidemiology of Depressive Symptoms in Adolescents of a Public School in Curitiba, Brazil. Rev. Bras. Psiquiatr. Vol.24 No.2 São Paulo
Jun 200
161 Vicente B, Rioseco P, Saldivia S, Kohn R, Torres S. Estudio Chileno de Prevalencia de Patología Psiquiátrica (Dsm-Iii-R/Cidi) (Ecpp). Rev Méd Chile
2002; 130: 527-36
162 De La Barra M, Flora; Toledo D, Virginia; Rodriguez T, Jorge. Estudio de Salud Mental en dos Cohortes de Niños Escolares de Santiago Occidente: IV: Desórdenes Psiquiátricos, Diagnóstico Psicosocial y Discapacidad. Rev. Chil. Neuro-Psiquiatr., Out. 2004, Vol.42, No.4, P.259-272.
Issn 0717-9227.
163 Harrington, R. & Dubicka, B. (2001) Natural History of Mood Disorders In Children And Adolescents. In The Depressed Child and Adolescent (Ed. I. M.
Goodyear), Pp. 311–343. Cambridge Child and Adolescent Psychiatry Series. Cambridge: Cambridge University Press.
164 Goodyer, I.M., Herbert, J., & Tamplin, A. (2003) Psychoendocrine Antecedents Of Persistent First-Episode Major Depression In Adolescents: A
Community-Based Longitudinal Enquiry. Psychological Medicine, 33, 601–610.
161
Tomo 2: Informe Final
La duración media del episodio depresivo en adolescentes es de aproximadamente 8 meses. Si bien la mayoría de los
adolescentes se recuperan de su primer episodio depresivo, estudios longitudinales han mostrado una recurrencia de entre
un 20 y 60% en el plazo de 1 o 2 años desde la remisión de los síntomas y aumenta al 70% después de 5 años 165 (Costello
et al., 2002). La recurrencia puede persistir en el transcurso de la vida y una proporción importante de niños y adolescentes
con depresión, presentarán el trastorno en la edad adulta.
Considerando que la no adherencia de los ISRS en la población general fluctúa entre el 15 a 20% 166, y que la
falta de respuesta para estos fármacos es alrededor del 20 a 30% 167, 168, 169 resulta fundamental la pesquisa de
los casos en que fracasa un antidepresivo o falla la adherencia, debiendo fortalecerse el vínculo terapéutico,
particularmente en quienes tengan un elevado riesgo de suicidio.
En la siguiente Tabla 121, se muestra un resumen de las tasas de incidencia reportadas por diferentes fuentes de información,
las cuales permitirán determinar la demanda.
Tabla 121: PS 79 Depresión Adolecente. Resumen datos epidemiológicos para estimar la demanda
Fuente
162
Población
Hombres: Incidencia 0,027, Prevalencia 0,0159 no se muestra el amplificador, se asumirá 2,7% por ser una tasa
similar a la descrita en la guía
Estudio de Carga
Mujeres: Incidencia 0,0683, Prevalencia 0,0383 no se muestra el amplificador, se asumirá, 6,83% por ser una
tasa similar a la descrita en la guía
Estudio EVC 2007
No Hay
No son relevantes para estimar necesidad, ya que la garantía es de diagnóstico y tratamiento ambulatorio en
Egresos hospitalarios
nivel primario y secundario
4 a 8% cuadros depresivos en la adolescencia.
Guía Clínica
5 a 10% cuadros subsindromáticos
Defunciones
No se registraron defunciones por esta causa el año 2006
Fuente: Elaboración propia.
79.4 Necesidad percibida
De acuerdo a Juicio de expertos la necesidad percibida de depresión en este grupo etario es muy baja, la sintomatología o
signología se confunde con los cambios propios de la etapa de la adolescencia por lo que no hay percepción de enfermedad,
ni de los niños ni de los padres. Se estima en un 50%
79.5 Demanda total o necesidad expresada
No hay datos que permitan estimar la proporción de población que consultará por ello, al igual que en el caso anterior,
muchos padres consideran que los síntomas de sus hijos son propios de los cambios conductuales que aparecen en la
adolescencia. A lo anterior se suma que es un grupo etario fuera de programas, y que consulta poco en forma espontánea.
De no haber programas de pesquisa en colegios y de derivación, la demanda o necesidad expresada se estima en un 50% de
la percepción de enfermedad. Para ISAPREs se estima un porcentaje un poco mayor, por la derivación que suelen hacer los
profesores en los colegios, se calcula en 70%.
165 Birmaher B, Arbelaez C, Brent D (2002): Course And Outcome Of Child And Adolescent Major Depressive Disorder. Child Adolesc Psychiatr Clin N Am
11:619–637.
166 Schroder E, Meier B, Brattstrbm A: Hypericum Treatment of Mild-Moderate Depression In A Placebo-Controlled Study. Human Psychopharmacol
1998; 3: 163-9.
167 National Institute of Clinical Excelence Nice. Depression In Children And Young People: Identification And Management In Primary, Community
And Secondary Care. National Collaborating Centre for Mental Health. 28, 1-232. 2005. Londres, British Psychological Society. National Clinical
Practice Guidelines
168 Ministerio De Salud, Guía Clínica Tratamiento Personas con Depresión. Guías Clínicas Minsal Nºxx, 1ª Edición. Santiago: Minsal 2006
169 Tamas Zonda: Depression and Suicidal Behavior. Crisis 2005; 26: 34-5.
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
79.6 Demanda no GES
No hay estimaciones de demanda No GES en esta patología, y los egresos por MLE en este grupo fueron solo de un 1,3%.
79.7 Demanda GES
Este es una patología que requiere de manejo farmacológico y multidisciplinario poco accesible en el área privada para
pacientes FONASA, por lo anterior se estima un 98% de demanda GES en FONASA.
Para ISAPREs, dado que la cobertura de los seguros a las consultas de psiquiatría son limitadas, y los medicamentos pueden
ser caros, se estimaría una demanda GES de un 70%. Esto, usando la información de lo que ha ocurrido con esta misma
patología en los mayores de 15 años.
79.8 Demanda observada y su tendencia desde el inicio de vigencia
No existe información por ser un problema en evaluación.
Tabla 122: PS 79 Depresión Adol. Indicadores usados para la estimación de la demanda GES
Indicador
Incidencia
o necesidad total
Necesidad percibida
Demanda expresada
Confirmación
Se usará la estimación del estudio de carga: 2,7%
en Hombres y 6,83% en mujeres
Se usa incidencia por ser una patología de
duración promedio 8 meses.
50%
50%
130%, hay un 30% de los casos en que se va a
descartar una depresión o ésta estará asociada
a otra patología psiquiátrica que no está
garantizada.
Tratamiento Depresión leve
70% De los casos confirmados
a moderada en nivel primario
Tratamiento Depresión
30%de los casos confirmados
severa en nivel secundario
Demanda en GES
98%
Se usará la estimación del estudio de carga: 2,7%
en Hombres y 6,83% en mujeres
Se usa incidencia por ser una patología de
duración promedio 8 meses.
50%
70%
130% hay un 30% de los casos en que se va a
descartar una depresión o ésta estará asociada a
otra patología psiquiátrica que no está garantizada
70% De los casos confirmados
30% de los casos confirmados
70%
Fuente: Elaboración propia.
79.9 Estimación de la Demanda esperada para cada uno de los GPP
Usando los indicadores antes descritos, la demanda estimada en GES para las prestaciones relacionadas con la depresión
del adolescente de 10 a 14 años se muestran en la siguiente Tabla 123.
163
Tomo 2: Informe Final
Tabla 123: PS 79 Depresión Adolescentes. Demanda esperada por GPP para FONASA e ISAPRE
79. DEPRESION EN ADOLESCENTES 10 A 14 ANOS
Demanda GES estimada, por año y cohorte
Código
Cohorte
2010
2011
2012
2013
079.001
Depresión en Hombres Adolescentes FONASA
3,483
3,435
3,387
3,340
079.002
Depresión en Hombres Adolescentes ISAPRE
769
759
748
738
079.003
Depresión en Mujeres Adolescentes FONASA
8,560
8,442
8,325
8,207
079.004
Depresión en Mujeres Adolescentes ISAPRE
1,846
1,821
1,796
1,771
2010
2011
2012
2013
19,056
18,794
18,533
18,272
10,261
10,120
9,979
9,839
4,397
4,337
4,277
4,217
2010
2011
2012
2013
526,471
519,274
512,077
504,881
14,215
14,020
13,826
13,632
14,215
14,020
13,826
13,632
0.027
0.027
0.027
0.027
Demanda GES estimada, por año y GPP
Tipo
Código
DIAG
079.001
TRAT
079.002
TRAT
079.003
GPP
Diagnostico depresión en adolescentes 10 a
14 anos
Tratamiento nivel primario depresión leve a
moderada en adolescentes 10 a 14 anos
Tratamiento nivel secundario depresión severa
en adolescentes 10 a 14 anos
Epidemiología Depresión en hombres Adolescentes FONASA
Indicador
164
Supuestos
Población objetivo
FONASA, hombres, de 10 a 14 años de edad
Incidencia
Tasa /100,000 hab. 2007: 2.700
(Fuente: Estudio de Carga)
Necesidad total
Tasa de necesidad
Demanda
Indicador
Supuestos
2010
2011
2012
2013
Necesidad percibida
Porcentaje 2007: 50,0%
(Fuente: Estimación)
7,107
7,010
6,913
6,816
Demanda total
Porcentaje 2007: 50,0%
(Fuente: Estimación)
3,554
3,505
3,457
3,408
Demanda no GES
Porcentaje 2007: 2,0%
(Fuente: Estimación)
71
70
69
68
3,483
3,435
3,387
3,340
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
079.001
079.002
079.003
GPP
Supuestos
2010
2011
2012
2013
Diagnostico depresión en
adolescentes 10 a 14 anos
Tratamiento nivel primario
depresión leve a moderada
en adolescentes 10 a 14
anos
Tratamiento nivel
secundario depresión
severa en adolescentes 10
a 14 anos
Porcentaje 2007: 130,0%
(Fuente: Guía Clínica)
4,527
4,465
4,404
4,342
Porcentaje 2007: 70,0%
(Fuente: Guía Clínica)
2,438
2,404
2,371
2,338
Porcentaje 2007: 30,0%
(Fuente: Guía Clínica)
1,045
1,030
1,016
1,002
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
Epidemiología Depresión en Hombres Adolescentes ISAPRE
Indicador
Supuestos
2010
2011
2012
2013
116,268
114,693
113,115
111,541
3,139
3,097
3,054
3,012
Necesidad total
3,139
3,097
3,054
3,012
Tasa de necesidad
0.027
0.027
0.027
0.027
Población objetivo
ISAPRE, hombres, de 10 a 14 años de edad
Incidencia
Tasa /100,000 hab. 2007: 2.700
(Fuente: Estudio de carga)
Demanda
Indicador
Supuestos
2010
2011
2012
2013
Necesidad percibida
Porcentaje 2007: 50,0%
(Fuente: Estimación)
1,570
1,548
1,527
1,506
Demanda total
Porcentaje 2007: 70,0%
(Fuente: Estimación)
1,099
1,084
1,069
1,054
Demanda no GES
Porcentaje 2007: 30,0%
(Fuente: Estimación)
330
325
321
316
769
759
748
738
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
079.001
079.002
079.003
GPP
Supuestos
2010
2011
2012
2013
Diagnostico depresión en
adolescentes 10 a 14 anos
Tratamiento nivel primario
depresión leve a moderada
en adolescentes 10 a 14
anos
Tratamiento nivel
secundario depresión
severa en adolescentes 10
a 14 anos
Porcentaje 2010: 130,0%
(Fuente: Opinión de expertos)
1,000
986
973
959
Porcentaje 2010: 70,0%
(Fuente: Guía clínica)
538
531
524
516
Porcentaje 2010: 30,0%
(Fuente: Guía clínica)
231
228
224
221
2010
2011
2012
2013
511,562
504,520
497,478
490,436
34,940
34,459
33,978
33,497
34,940
34,459
33,978
33,497
0.068
0.068
0.068
0.068
2010
2011
2012
2013
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Epidemiología Depresión en Mujeres Adolescentes FONASA
Indicador
Supuestos
Población objetivo
FONASA, mujeres, de 10 a 14 años de edad.
Incidencia
Tasa /100,000 hab. 2007: 6.830
(Fuente: Estudio de carga Mujeres)
Necesidad total
Tasa de necesidad
Demanda
Indicador
Supuestos
Necesidad percibida
Porcentaje 2010: 50,0%
(Fuente: Estimación)
17,470
17,229
16,989
16,748
Demanda total
Porcentaje 2010: 50,0%
(Fuente: Estimación)
8,735
8,615
8,494
8,374
Demanda no GES
Porcentaje 2010: 2,0%
(Fuente: Estimación)
175
172
170
167
8,560
8,442
8,325
8,207
Demanda GES estimada
165
Tomo 2: Informe Final
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
079.001
079.002
079.003
GPP
Supuestos
2010
2011
2012
2013
Diagnostico depresión en
adolescentes 10 a 14 anos
Tratamiento nivel primario
depresión leve a moderada
en adolescentes 10 a 14
anos
Tratamiento nivel
secundario depresión
severa en adolescentes 10
a 14 anos
Porcentaje 2010: 130,0%
(Fuente: Estimación)
11,128
10,975
10,822
10,669
Porcentaje 2010: 70,0%
(Fuente: Guía Clínica)
5,992
5,910
5,827
5,745
Porcentaje 2010: 30,0%
(Fuente: Guía Clínica)
2,568
2,533
2,497
2,462
2010
2011
2012
2013
110,339
108,837
107,336
105,834
7,536
7,434
7,331
7,228
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Epidemiología Depresión en Mujeres Adolescentes ISAPRE
Indicador
Supuestos
Población objetivo
ISAPRE, mujeres, de 10 a 14 años de edad.
Incidencia
Tasa /100,000 hab. 2007: 6.830
(Fuente: Estudio de carga Mujeres)
Necesidad total
7,536
7,434
7,331
7,228
Tasa de necesidad
0.068
0.068
0.068
0.068
Demanda
166
Indicador
Supuestos
2010
2011
2012
2013
Necesidad percibida
Porcentaje 2007: 50,0%
(Fuente: Estimación)
3,768
3,717
3,666
3,614
Demanda total
Porcentaje 2007: 70,0%
(Fuente: Estimación)
2,638
2,602
2,566
2,530
Demanda no GES
Porcentaje 2007: 30,0%
(Fuente: Estimación)
791
781
770
759
1,846
1,821
1,796
1,771
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
079.001
079.002
079.003
GPP
Supuestos
2010
2011
2012
2013
Diagnostico depresión en
adolescentes 10 a 14 anos
Tratamiento nivel primario
depresión leve a moderada
en adolescentes 10 a 14
anos
Tratamiento nivel
secundario depresión
severa en adolescentes 10
a 14 anos
Porcentaje 2008: 130,0%
(Fuente: Estimación)
2,400
2,368
2,335
2,302
Porcentaje 2008: 70,0%
(Fuente: Guía Clínica)
1,292
1,275
1,257
1,240
Porcentaje 2008: 30,0%
(Fuente: Guía Clínica)
554
546
539
531
Fuente: Elaboración propia.
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
80. Problema de Salud N° 80 “Otros” Desorden Bipolar
80.1 Definición del problema de salud en GPC
El trastorno bipolar es una enfermedad mental severa, donde alcanzar la remisión funcional no es la regla, precisando de
intervenciones terapéuticas que van más allá de la farmacoterapia, con un curso que muchas veces tiende a la cronicidad
con residualidad anímica cognitiva. Se caracteriza por ser fásico, recurrente y progresivo con una heterogénea forma de
presentación que afecta los procesos psíquicos, corporales y del comportamiento con una alteración del desempeño personal
y social 170. Corresponde a los códigos F31.0 – F31.9 de la CIE 10.
80.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
Tiene acceso todo beneficiario de 15 años y más:
q Con sospecha se realizará confirmación diagnóstica
q Con diagnóstico tendrá acceso a tratamiento integral
Las intervenciones garantizadas son el Diagnóstico y el Tratamiento.
80.3 Necesidad total
Estudio EVC 2007: No se estudió.
Encuesta Nacional de Salud: No se estudió.
Carga de Enfermedad 2007: Las tasas de incidencia, prevalencia y letalidad fueron estimadas por sexo y grupo de edad.
En hombres las tasas de incidencia y prevalencia 171 fueron 22,7 por 100.000 y 682,9 por 100.000. En mujeres la tasa global
estimada de incidencia fue de 655,6 por 100.000 y la de prevalencia de 2080,3 por 100.000.
El número total de casos prevalentes para todas las edades y ambos sexos es de 223.473; los casos incidentes 7.138.
Se estimaron 48 defunciones con lo cual la tasa de letalidad es de 0,02 por cien.
Egresos hospitalarios. 1.993 personas egresaron por trastorno bipolar el 2006, de los cuales 593 fueron hombres y 1.400
mujeres.
Mortalidad: 3 defunciones se produjeron por la condición (1 hombre y 2 mujeres).
Bibliografía relevante: Hay diferentes tipos de Trastorno Bipolar: a) Bipolar I: al menos un episodio maníaco, b) Bipolar
II: episodios depresivos mayores y algún episodio hipomaníaco y c) Trastorno Bipolar no especificado: no cumple con los
criterios de tiempo y duración de los episodios hipomaníacos y depresivos. Los pacientes que muestran síntomas pero no
cumplen criterios para los calificativos anteriores se diagnostican como Trastorno Ciclotímico.
La prevalencia varía entre 0,4 -1,2% 172, 173, 174, 175 ,176, 177. Una revisión de estudios realizados 178 (18 de prevalencia y 5 de
incidencia) encontró prevalencias anuales de 4100 per 100.000 por Depresión 720 por 100.000 en Trastorno Bipolar el cual
aumenta a 2% con Distimia. La incidencia del trastorno bipolar es de un 800 por 100.000 (400 a 1600 por 100.000) y la del
trastorno bipolar II 500 por 100.000 de la población adulta. 179 La prevalencia es similar en hombres y mujeres 180. La edad de
comienzo se sitúa alrededor de los 21 años como media (20-35 años). La enfermedad recurre en 80% de los enfermos.
170 Guía de Práctica Clínica Trastorno Bipolar. Subsecretaría de Salud. Ministerio de Salud. (Documento de Trabajo)
171 Vicente P B, Kohn R, Saldivia S, Rioseco P. Carga del enfermar psíquico, barreras y brechas en la atención de Salud Mental en Chile. Rev. méd. Chile
v.135 n.12 Santiago dic. 2007
172 The American Psychiatric Association
167
Tomo 2: Informe Final
La comorbilidad más frecuentemente descrita es con el abuso de sustancias que, según algunos autores, alcanza el 60% 181. La
mitad de los pacientes diagnosticados de trastorno bipolar intenta suicidarse y se estima que la tasa de suicidio consumado
entre los diagnosticados como Bipolar I se sitúa entre un 9-15% 182.
El trastorno bipolar cursa con deterioro psicosocial: el 60% de los diagnosticados como bipolar experimenta dificultades en
las relaciones interpersonales y en el ámbito laboral.
80.4 Estimación Necesidad Total
La necesidad total se estima de acuerdo a las tasas de prevalencia por sexo de Vicente y cols 2006 183. A partir de las
tasas por sexo se calcula una tasa global de prevalencia para ambos sexos que corresponde a 1.879, 63 por 100.000
habitantes. La misma tasa se usa para FONASA e ISAPRE.
80.5 Necesidad percibida
Los estudios muestran que la percepción del Trastorno bipolar es inferior al de la Esquizofrenia que es alrededor de 80% 184, 185 y
cercana a 70%, seleccionándose un 70% para este estudio. No existen otros antecedentes para determinar el grado de necesidad
percibida.
80.6 Demanda total o Necesidad expresada
Se usa un 80% que se calculada a partir de Vicente et cols 2005 que señala una expresión de la demanda de un 56,4%
sobre la necesidad total, valor que es corregido por la necesidad percibida.
168
80.7 Demanda GES
Para los beneficiarios de FONASA se estima un 98% dado el uso de MLE en hospitalización en otras enfermedades.
Además, considerando el nivel socioeconómico de los beneficiarios de FONASA es difícil que accedan a MLE o atención
privada. Para los beneficiarios de ISAPRE se usa 10% por la utilización que estos beneficiarios han mostrado en los
primeros años de utilización del GES (tabla 124).
173 BIH Shin-Huey; CHIEN I-Chia; CHOU Yiing-Jenq; LIN Ching-Heng; LEE Cheng-Hua; CHOU Pesus). The treated prevalence and incidence of bipolar
disorder among national health insurance enrollees in Taiwan, 1996-2003. Social psychiatry and psychiatric epidemiology. 2008, vol. 43, no11, pp.
860-865
174 Lish JD, Dime-Meenan S, Whybrow PC, Price RA, Hirschfeld RM. The National Depressive and Manic-depressive Association (DMDA) survey of
bipolar members. J Affect Disord. 1994;31:281-294.
175 Hirschfeld RM, Calabrese JR, Weissman MM, et al. Screening for bipolar disorder in the community. J Clin Psychiatry. 2003;64:53-59.
176 Goldberg JF, Harrow M, Whiteside JE. Risk for bipolar illness in patients initially hospitalized for unipolar depression. Am J Psychiatry.
2001;158:1265-1270.
177 Morselli PL, Elgie R; GAMIAN Europe. GAMIANEurope/ BEAM survey I—global analysis of a patient questionnaire circulated to 3450 members of
12 European advocacy groups operating in the field of mood disorders. Bipolar Disord. 2003;5:265-278.
178 Paul Waraich, MHSc, MD, Elliot M Goldner, MHSc, MD, Julian M Somers, MSc, PhD, Lorena Hsu, MSc Prevalence and Incidence Studies of Mood
Disorders: A Systematic Review of the Literature. Can J Psychiatry 2004;49:124–138
179 Guía Clínica Trastorno Bipolar. www.fisterra.com
180 The American Psychiatric Association.
181 Baethge C, Baldessarini RJ, Khalsa HM, Hennen J, Salvatore P, Tohen M. Substance abuse in first-episode bipolar I disorder: indications for early
intervention. Am J Psychiatry. 2005; 162:1008-1010.
182 Osby U, Brandt L, Correia N, Ekbom A, Sparen P. Excess mortality in bipolar and unipolar disorder in Sweden. Arch Gen Psychiatry. 2001;58:844-8
183 Vicente P B, Kohn R, Saldivia S, Rioseco P. Carga del enfermar psíquico, barreras y brechas en la atención de Salud Mental en Chile. Rev. méd. Chile
v.135 n.12 Santiago dic. 2007
184 AMADOR, X.F., STRAUSS, D.H., YALE, SA. et al. Awareness of illness in schizophrenia and schizoaffective and mood disorders. Archives of
General Psychiatry, 51: 826-836, 1994.
185 Hirschfeld RM, Lewis L, Vornik LA. Perceptions and impact of bipolar disorder: how far have we really come? Results of the national depressive and
manic-depressive association 2000 survey of individuals with bipolar disorder. J Clin Psychiatry. 2003 Feb; 64(2):161-74.
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
Tabla 124: Cohorte
FONASA
ISAPRE
PS 80 Trastorno Bipolar. Demanda GES por seguro de salud. 2010-2013.
2010
2011
2012
2013
102.502
2.317
103.867
2.342
105.232
2.367
106.597
2.391
En la tabla 125 se presenta un resumen de estimadores para la demanda GES:
Tabla 125: PS 80 Trastorno Bipolar. Estimadores por seguro de salud para demanda GES
Estimadores
Necesidad total
Necesidad percibida
Demanda expresada
Demanda GES
FONASA
ISAPRES
Tasa de prevalencia = 1.879, 63 por 100.000 habitantes
Tasa de incidencia = 46 por 100.000 habitantes
70% la necesidad total
80% de la necesidad percibida
98% de la necesidad expresada
Tasa de prevalencia = 1.879, 63 por 100.000 habitantes
Tasa de incidencia = 46 por 100.000 habitantes
70% la necesidad total
80% de la necesidad percibida.
10% de la necesidad expresada
Fuente: Elaboración autores.
80.8 GES por grupo de prestaciones
Para la prestación de la confirmación diagnóstica se estima un 10% del total de casos, lo cual correspondería a la incidencia
más un porcentaje de casos prevalentes. Se estima que un 90% de los casos serán confirmados y de ellos el 100% será
tratado el primer año. La adherencia al tratamiento fluctúa entre 33 y 60% según la revisión bibliográfica 186, 187, 188. Para este
estudio se estima una adherencia de 50% al 2° año (tabla 126).
Tabla 126: PS 80 Trastorno Bipolar. Demanda esperada para cada uno de los GPP
Demanda GES estimada, por año y cohorte
Código
080.001
080.002
Cohorte
FONASA
ISAPRE
Tipo
DIAG
Código
080.001
TRAT
080.002
TRAT
080.003
2010
102.502
2.317
2011
103.867
2.342
2012
105.232
2.367
2013
106.597
2.391
2010
10.482
2011
10.621
2012
10.760
2013
10.899
9.434
9.559
9.684
9.809
52.410
53.105
53.799
54.494
2010
2011
2012
2013
9.699.655
9.828.816
9.957.982
10.087.142
182.318
184.745
187.173
189.601
Demanda GES estimada, por año y GPP
GPP
Diagnostico desorden bipolar
Desorden bipolar tratamiento integral
año 1
Desorden bipolar tratamiento integral
año 2 en adelante
Epidemiología
Indicador
Población objetivo
Prevalencia
Supuestos
FONASA, mujeres y hombres, de 15 a
100 años de edad.
Tasa /100,000 hab. 2010: 1.880 (Fuente: Sobre base
Vicente y cols 2006, tasa ponderada por sexo)
186 SAJATOVIC Martha; BAUER Mark S.; ILBOUME Amy M. VERTREES Julia E; WILLIFORD William. Self-reported medication treatment adherence among
veterans with bipolar disorder. Behavior Modification, Vol. 32, No. 3, 267-301 (2008)
187 Gaudiano B, Weinstock L, Miller IV. A Review of Current Psychosocial Treatment Efficacy and Recommendations for Future Treatment Development.
Department of Psychiatry and Human Behavior, Brown Medical School Psychosocial Research Program, Butler Hospital, Providence, Rhode Island
188 Martha Sajatovic, M.D., Marilyn Davies, R.N., Ph.D. and Debra R. Hrouda, M.S.S.A., L.I.S.W. Enhancement of Treatment Adherence Among Patients
With Bipolar Disorder. Psychiatr Serv 55:264-269, March 2004.
169
Tomo 2: Informe Final
Incidencia
Tasa /100,000 hab. 2010: 46 (Fuente: Sobre base
estimación MINSAL en observaciones. Tasa global.)
4.458
4.517
4.577
4.636
186.776
0,019
189.263
0,019
191.750
0,019
194.237
0,019
2010
2011
2012
2013
130.743
132.484
134.225
135.966
104.594
105.987
107.380
108.773
2.092
2.120
2.148
2.175
102.502
103.867
105.232
106.597
2010
2011
2012
2013
10.250
10.387
10.523
10.660
Porcentaje 2010: 9,0%
(Fuente: Estimación)
9.225
9.348
9.471
9.594
Porcentaje 2010: 50,0%
(Fuente: Estimación
/bibliografía)
51.251
51.934
52.616
53.299
2010
2011
2012
2013
2.149.033
2.171.840
2.194.650
2.217.474
Necesidad total
Tasa de necesidad
Demanda
Indicador
Necesidad percibida
Demanda total
Demanda no GES
Supuestos
Porcentaje 2010: 70,0%
(Fuente: Bibliografía)
Porcentaje 2010: 80,0%
(Fuente: MINSAL)
Porcentaje 2010: 2,0%
(Fuente: Estimación)
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
080.001
080.002
080.003
GPP
Diagnostico desorden
bipolar
Desorden bipolar
tratamiento integral
año 1
Desorden bipolar
tratamiento integral
año 2 en adelante
Supuestos
Porcentaje 2010: 10,0%
(Fuente: Estimación)
Epidemiología
Indicador
Población objetivo
170
Supuestos
ISAPRE, mujeres y hombres, de 15 a
100 años de edad.
Prevalencia
Tasa /100,000 hab. 2010: 1.880
(Fuente: Sobre la base de Vicente y cols 2006 se
estima tasa ponderada por sexo)
40.394
40.823
41.251
41.680
Incidencia
Tasa /100,000 hab. 2010: 46
(Fuente: Sobre la base de estimación MINSAL en
observaciones. Tasa global.)
988
998
1.009
1.019
41.382
0,019
41.821
0,019
42.260
0,019
42.699
0,019
2010
2011
2012
2013
28.967
29.275
29.582
29.890
23.174
23.420
23.666
23.912
20.856
21.078
21.299
21.521
2.317
2.342
2.367
2.391
2010
2011
2012
2013
232
234
237
239
209
211
213
215
1.159
1.171
1.183
1.196
Necesidad total
Tasa de necesidad
Demanda
Indicador
Necesidad percibida
Demanda total
Demanda no GES
Supuestos
Porcentaje 2010: 70,0%
(Fuente: Bibliografía)
Porcentaje 2010: 80,0%
(Fuente: Estimación)
Porcentaje 2010: 90,0%
(Fuente: MINSAL)
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
080.001
080.002
080.003
GPP
Diagnostico desorden
bipolar
Desorden bipolar
tratamiento integral
año 1
Desorden bipolar
tratamiento integral
año 2 en adelante
Fuente: Elaboración propia.
Supuestos
Porcentaje 2010: 10,0%
(Fuente: Estimación)
Porcentaje 2010: 9,0%
(Fuente: Estimación/
Bibliografía)
Porcentaje 2010: 50,0%
(Fuente: Estimación/
Bibliografía)
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
81. Problema de Salud N° 83 “Otros” Tratamiento Quirúrgico de Hernias de
la Pared Abdominal personas de 15 años y más
81.1 Definición del problema de salud
Una hernia de la pared abdominal (Hernia PA) es la protrusión de peritoneo parietal (que puede acompañarse de vísceras
intraabdominales) a través de un orificio o anillo anatómicamente débil de la pared abdominal. Está compuesta por un
saco (peritoneo parietal) que comprende cuello, cuerpo y fondo, y que protruye a través de un orificio o anillo (defecto)
aponeurótico 189.
Estas se clasifican en hernias inguinofemorales y umbilicales simples, hernias inguinofemorales compleja, hernias
incisionales simples, hernias incisionales complejas, hernias inguinofemorales, umbilicales e incisionales complicadas.
Los códigos incluidos en esta garantía son los K40 a K46.
81.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
Población objetivo: Toda la población beneficiaria de 15 años y más
Definición sexo y edad: Toda persona mayor de 15 años, sin distinción de sexo.
Acceso: acorde a la canasta y la guía clínica, tendrán acceso a intervención quirúrgica todos los pacientes portadores de:
q Hernia inguino-femoral y umbilical simple (ambulatorio u hospitalizado,
q Hernia inguino-femoral compleja,
q Hernia incisional simple, o
q Hernia incisional compleja.
Criterios de Inclusión: en la guía se describen los siguientes criterios de inclusión y de exclusión, de acuerdo con el tipo
de patología:
A.- Pacientes con hernias inguinofemorales o umbilicales no complejas
q Criterios de inclusión generales; • Hernia inguinal unilateral no recidivada, Hernia femoral unilateral no recidivada,
• Hernia umbilical no recidivada, anillo menor de 5 cm., • ASA I y II, • Edad: 16 a 65 años,
q Criterios de inclusión para cirugía ambulatoria: Posibilidad de cuidados y comunicación expedita en domicilio,
Aceptación del protocolo de cirugía ambulatoria, Auto valencia física, sicológica y social.
q Criterios de exclusión para protocolo hernias inguinofemorales y umbilicales simples, ASA III y IV, Tratamiento
anticoagulante o Alteraciones coagulación
B.- Pacientes con hernias inguinofemorales o umbilicales recidivadas (complejas)
q Criterios de inclusión: certeza diagnóstica, cualquier paciente sobre 15 años, cualquier número de recurrencia, en
centro quirúrgico especializado, estable de comorbilidades con los respectivos pases, IMC menor de 45, descartar
compromiso de órganos intra abdominales.
81.3 Necesidad total
Guía Clínica: El 5% de la población general presenta una hernia de la pared abdominal (prevalencia de vida), 75% de éstas
son hernias inguinofemorales, 2/3 de las hernias inguinales son indirectas, 1/3 de las hernias inguinales son directas, 10%
de todas las hernias corresponden a hernias umbilicales.
189 Guia Clínica Hernia de pared Abdominal, MINSAL 2008
171
Tomo 2: Informe Final
q
q
q
q
q
q
q
q
q
q
q
q
La hernia inguinal indirecta es la más común, independientemente del sexo
La frecuencia de hernia inguinal en el hombre es 25 veces más alta que en la mujer
La relación por sexo en hernias crurales es 10:1 Mujer/hombre
La incidencia de hernia inguinofemoral recidivada entre el 10 y 20% después de la primera cirugía, llegando a cifras
superiores al 50% en reparaciones reiteradas
La relación por sexo en hernia umbilical es 2:1 Mujer/hombre
La incidencia de hernia incisional varía entre 15 - 30% en cirugía abdominal laparotómica (tradicional), y entre 0,5 – 8%
en cirugía abdominal laparoscópica
Complicaciones: Atascamiento 5 – 20%, Estrangulamiento (compromiso vascular) 2 – 5%
Recurrencia
Entre 15 - 35% en pacientes operados dos y más veces
Entre 30 – 40% en reparación sin prótesis
Entre 5 – 20% en reparación con prótesis
Aproximadamente el 15 a 20% de las hernias incisionales corresponden al tipo compleja.
Estudio EVC 2007: Patología está en evaluación.
Encuesta Nacional de Salud: No hace referencia a esta patología en particular.
Egresos Hospitalarios 2006: El número de personas mayores de 15 años que egresaron en 2006, por hernias abdominales
de acuerdo a los códigos CIE determinados, por previsión, considerando la cirugía, aparece en la siguiente Tabla 127.
Tabla 127: 172
Tipo de seguro
PS 81 Hernias PA. Egresos en mayores de 15 años 2006
Con Cirugía
Hombre
Mujer
Sin Cirugía
Total
Hombre
Mujer
Total
FONASA MAI
FONASA MLE
ISAPRE
Particular
9.506
728
2.562
438
7.015
462
1.279
210
16.521
1.190
3.841
648
1.389
26
151
37
1.287
47
83
25
2.676
73
234
62
Otras Leyes
1.137
583
1.720
117
70
187
Total
14.370
9.548
23.918
1.718
1.512
3.230
Fuente: Egresos hospitalarios, 2006. MINSAL
6,7% de los egresos FONASA para ambos sexos son MLE.
Carga de Enfermedad 2007: Muestras incidencias y prevalencias diferenciadas por sexo, e incluye todas las edades.
Incidencia:
q Hombres toda edad: 1,87 por 1.000 habitantes
q Mujeres toda edad 0,57 por 1.000 habitantes
Resumen: El resumen de los datos epidemiológicos que permiten determinar la demanda se presenta en la siguiente Tabla
128.
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
Tabla 128: PS 81 Hernias PA. Resumen de los datos epidemiológicos para estimar la demanda
Estudio de Carga: Incidencia
Estudio EVC 2007
Egresos hospitalarios
Guía Clínica
Incidencia: Hombres toda edad: 1,87 por 1.000 habitantes
Mujeres toda edad 0,57 toda edad por 1.000 habitantes:
Incidencia Promedio de 1,22 por 1.000 habitantes.
No hay estimación
2006: FONASA con 17.711 egresos mayores de 15 años por hernias, tasa aproximada de 189,6 por
100.0000 habitantes
ISAPRE con 3.481 egresos mayores de 15 años, tasa aproximada de 187,3 por 100.000 habitantes
5% de la población como experiencia de vida
Fuente: Elaboración propia.
81.4 Necesidad percibida
Dado que esta garantía es el tratamiento quirúrgico, requiere de un caso confirmado por médico, por lo que se asume que
la percepción es del 100%.
81.5 Demanda total o necesidad expresada
Al igual que en el caso anterior, y dado que la garantía se inicia con la indicación quirúrgica la demanda expresada será de
un 100% de la necesidad percibida.
81.6 Demanda no GES
Dado que esta es una patología no vigente, no hay estimadores de uso No GES, pero para el caso de FONASA hay información
sobre uso en MLE (incluyendo el PAD como mecanismo de pago), que permite estimar que un porcentaje de la población se
atenderá por libre elección (Tabla 129). Los datos disponibles son los que se presentan en las siguientes Tablas.
Tabla 129: PS 81 Hernias PA. Frecuencia de MLE, en cirugías en mayores de 15 años
Patología
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Hernia inguino-femoral y umbilical simple, hospitalizado, o
ambulatorio o hernia inguinofemoral compleja
1795
1632
1529
1388
1183
957
880
879
Hernia incisional simple, hospitalizado, ambulatorio, o
compleja
290
218
222
180
167
146
150
132
Fuente: Cruce Trazadoras GES vs MLE 2000_2007 FONASA
Otra fuente de dato para estimar el uso de la MLE, son las cirugías de hernias abdominales realizadas mediante la modalidad
PAD, que se muestran en la Tabla 130 siguiente para el período 2000, 2007.
Tabla 130: PS 81 Hernias PA. Cirugías de Hernias PA realizadas mediante la modalidad PAD
GLOSA
Hernia abdominal simple
Hernia abdominal complicada
2000 Nº
2001 Nº
2002 Nº
2003 Nº
2004 Nº
2005 Nº
2006 N°
2007 N°
520
256
623
470
703
584
915
849
1.439
1.247
1.732
1.582
1.960
1.823
2.094
2.084
Fuente: Uso PAD, informe FONASA
El año 2006, se registraron 3.783 cirugías usando el PAD. Estos datos muestran un incremento significativo del PAD en la
cirugía de hernia abdominal, tanto simple como compleja, con un incremento de un 400% en las hernias simples, y en un
173
Tomo 2: Informe Final
900% en las hernias complejas. Esta información no discrimina por grupo etario, por lo que incluye las hernias de toda edad,
pero a lo menos da una tendencia de una mayor solicitud de libre elección.
Esta modalidad permite libre elección por sobre la atención institucional.
Esta tendencia es reversa con lo ocurrido con la modalidad MLE, que ha ido disminuyendo paulatinamente, reduciéndose en
un 50% en los últimos 7 años.
81.7 Demanda GES
Esta es una patología de alta prevalencia, y con una amplia gama de prestadores, los criterios de inclusión son bastante
amplios a cualquier tipo de hernias, y no requiere de la concurrencia de especialista para su confirmación. Por lo anterior, y
dado que la resolución tiene un costo acotado, y existe la modalidad PAD, se asume que el 90% de los casos FONASA se
atenderán en GES, y para las ISAPREs, solo el 50% de ellos, ya que existe una gran oferta de prestadores, y es una cirugía
relativamente simple, y de costo conocido.
81.8 Demanda observada y su tendencia desde el inicio de vigencia
No hay antecedentes de uso GES, por ser una patología en evaluación.
Tabla 131: PS 81 Hernias PA. Indicadores usados para la estimación de la demanda GES
Indicador
174
FONASA
Incidencia
o necesidad total
Necesidad percibida
Demanda expresada
Tratamiento
Demanda en GES FONASA
Incidencia estimada por egresos hospitalarios
2006, de 189,6 por 100.000 habitantes.
100%, ya que la garantía se inicia cuando el
diagnóstico médico está hecho
100% de los casos
100%
90%
ISAPRES
Incidencia estimada por egresos hospitalarios
2006, de 187,3 por 100.000 habitantes
100%, ya que la garantía se inicia cuando el
diagnóstico médico está hecho
100% de los casos
100%
50%
Fuente: Elaboración propia.
81.9 Estimación de la Demanda esperada para cada uno de los GPP
Para estimar la proporción por tipo de hernia, se usará lo informado por el DEISS para el año 2008, donde se registraron el
número de cirugías por tipo de hernia. Lo anterior se muestra en la siguiente Tabla 132:
Tabla 132: PS 81 Hernias PA. Cirugías por tipo en personas de 15 años y más. Año 2008
Hernias de Pared Abdominal, 15 años y más
Hernia inguino-femoral y umbilical simple, hospitalizado
Hernia inguino-femoral y umbilical simple, ambulatorio
N° cirugías
Proporción
5.941
2.807
45.9%
21.7%
Hernia incisional simple, hospitalizado
986
7.6%
Hernia incisional simple, ambulatoria
331
2.6%
1.899
14.7%
974
12.938
7.5%
100%
Hernia inguino-femoral compleja
Hernia incisional compleja
Total
Fuente: DEIS MINSAL, 2008
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
Usando los indicadores antes descritos la demanda estimada en GES para las prestaciones relacionadas con el tratamiento
quirúrgico de las hernias abdominales es la que se muestran en la siguiente Tabla 133.
Tabla 133: PS 83 Hernias PA. Demanda esperada por GPP para FONASA e ISAPRE
83. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE HERNIAS DE PARED ABDOMINAL 15 AÑOS Y MÁS
Demanda GES estimada, por año y cohorte
Código
Cohorte
2010
2011
2012
2013
083.001
Hernia Abdominal FONASA
16,551
16,772
16,992
17,213
083.002
Hernia Abdominal ISAPRE
2,013
2,034
2,055
2,077
2010
2011
2012
2013
12,549
12,713
12,876
13,040
Demanda GES estimada, por año y GPP
Tipo
Código
GPP
TRAT
083.001
HERNIA INGUINO-FEMORAL Y UMBILICAL
SIMPLE HOSPITALIZADO O AMBULATORIO
TRAT
083.002
HERNIA INGUINOFEMORAL COMPLEJA
2,638
2,673
2,708
2,742
TRAT
083.003
HERNIA INCISIONAL SIMPLE
1,984
2,010
2,035
2,061
TRAT
083.004
HERNIA INCISIONAL COMPLEJA
1,392
1,410
1,429
1,447
2010
2011
2012
2013
9,699,655
9,828,816
9,957,982
10,087,142
18,391
18,635
18,880
19,125
18,391
18,635
18,880
19,125
0.002
0.002
0.002
0.002
2010
2011
2012
2013
Epidemiología
Indicador
Supuestos
Población objetivo
Incidencia
FONASA, mujeres y hombres, de 15 a 100
años de edad.
Tasa /100,000 hab. 2007: 190
(Fuente: Egresos)
Necesidad total
Tasa de necesidad
Demanda
Indicador
Supuestos
Necesidad percibida
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Estimación)
18,391
18,635
18,880
19,125
Demanda total
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Estimación)
18,391
18,635
18,880
19,125
Demanda no GES
Porcentaje 2010: 10,0%
(Fuente: Estimación)
1,839
1,864
1,888
1,913
16,551
16,772
16,992
17,213
2010
2011
2012
2013
11,189
11,338
11,487
11,636
2,433
2,465
2,498
2,530
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
083.001
083.002
GPP
Supuestos
Porcentaje 2008:
HERNIA INGUINO-FEMORAL
67,6%
Y UMBILICAL SIMPLE
(Fuente: Informe DEISS
HOSPITALIZADO O AMBULATORIO
2008)
Porcentaje 2008:
HERNIA INGUINOFEMORAL
14,7%
COMPLEJA
(Fuente: Informe DEISS
2008)
175
Tomo 2: Informe Final
083.003
HERNIA INCISIONAL SIMPLE
083.004
HERNIA INCISIONAL COMPLEJA
Porcentaje 2008:
10,2%
(Fuente: Informe DEISS
2008)
Porcentaje 2008: 7,5%
(Fuente: Informe DEISS
2008)
1,688
1,711
1,733
1,756
1,241
1,258
1,274
1,291
2010
2011
2012
2013
2,149,033
2,171,840
2,194,650
2,217,474
4,025
4,068
4,111
4,153
4,025
4,068
4,111
4,153
0.002
0.002
0.002
0.002
2010
2011
2012
2013
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP
Epidemiología
Indicador
Supuestos
Población objetivo
ISAPRE, mujeres y hombres, de 15 a 100
años de edad.
Incidencia
Tasa /100,000 hab. 2007: 187
(Fuente: Estudio de carga)
Necesidad total
Tasa de necesidad
Demanda
Indicador
176
Supuestos
Necesidad percibida
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Estimación)
4,025
4,068
4,111
4,153
Demanda total
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Estimación)
4,025
4,068
4,111
4,153
Demanda no GES
Porcentaje 2010: 50,0%
(Fuente: Estimación)
2,013
2,034
2,055
2,077
2,013
2,034
2,055
2,077
2010
2011
2012
2013
1,360
1,375
1,389
1,404
205
207
210
212
296
299
302
305
151
153
154
156
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
083.001
083.002
083.003
083.004
GPP
Supuestos
Porcentaje 2008:
HERNIA INGUINO-FEMORAL
67,6%
Y UMBILICAL SIMPLE
(Fuente: DEISS
HOSPITALIZADO O AMBULATORIO
MINSAL 2008)
Porcentaje 2008:
HERNIA INGUINOFEMORAL
10,2%
COMPLEJA
(Fuente: DEISS
MINSAL 2008)
Porcentaje 2008:
14,7%
HERNIA INCISIONAL SIMPLE
(Fuente: DEISS
MINSAL 2008)
Porcentaje 2008: 7,5%
HERNIA INCISIONAL COMPLEJA (Fuente: DEISS
MINSAL 2008)
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP
Fuente: Elaboración propia.
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
82. Problema de Salud N° 84 “Otros” Infertilidad Anovulatoria
82.1 Definición del problema de salud
Pareja Infértil: se considera infértil una pareja que no logra obtener una gestación al cabo de un año de vida sexual activa - 3
a 4 veces por semana - no protegida por uso de medidas anticonceptivas. La probabilidad de concepción acumulada en 12
meses es de 84%; esta posibilidad aumenta a 92% al cabo de 24 meses, y a 93% a los 3 años 190.
82.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
Población objetivo: Mujer en edad reproductiva de 20 a 38 años 191.
Criterios de inclusión: pareja estable de 1 año de duración.
82.3 Necesidad total
Encuesta Nacional de Salud: no estudió este tipo de patología.
El estudio EVC 2007 no contempló este problema de salud.
Egresos Hospitalarios 2006: Durante el año 2006 se pudo observar un total de 22 hospitalizaciones por Infertilidad
anovulatoria en el país, 12 casos pertenecieron a beneficiarios de FONASA y 10 a ISAPRE.
Estudio de Carga de Enfermedad 2007: No contempló esta patología.
Bibliografía relevante (referencia 1): A nivel internacional, se estima que su prevalencia alcanza a un 10-12% de las parejas: un
45% de los casos aproximadamente afecta a mujeres; un 35% a hombres y, en un 20% casos, a ambos miembros de la pareja.
Estudio nacional realizado por el Instituto de Investigaciones Materno-Infantil, IDIMI (Fuentes y Devoto, Hum. Reprod. 1994)
estableció una prevalencia de la Infertilidad de 7,0% en el país; al primer año de vida en pareja afecta al 10,4% de las
mujeres en edad fértil. A los 8 años el 4% de las parejas permanece infértil, cifra que podría ser considerada como una “Tasa
dura” de infertilidad, esto es, de parejas que requerirán algún tipo de tratamiento con técnicas de Reproducción Asistida de
complejidad variable (TRA), de costo variable.
Aplicando las tasas de prevalencia comunicadas en estudio del IDIMI al total de mujeres en edad fértil que registró el último
Censo nacional (2002), 145.485 de ellas sufrirán una infertilidad de larga duración en su vida de pareja, que las puede llevar
a solicitar servicios por infertilidad a lo largo de sus 30 años de vida reproductiva.
Con estas cifras, se estima que cada año debiesen realizarse aproximadamente 5.000 ciclos de TRA en el país, lo cual se
triplicaría si se ofreciese el ideal de tres ciclos por pareja.
Resumen (Tabla 134):
Tabla 134: Indicador
PS 84 Infertilidad Anovulatoria. Indicadores utilizados
Dato
Prevalencia
7%
Fuente
Guía Clínica Minsal (referencia 1)
Comentario
Única información recogida
Fuente: elaboración autores
190 Unidad de Medicina Reproductiva IDIMI, Facultad de Medicina Universidad de Chile. Guía Clínica de Infertilidad Documento de Trabajo, Noviembre 2008.
191 Criterios del Programa de Fertilización asistida del IDIMI del Hospital San Borja Arriarán
177
Tomo 2: Informe Final
82.4 Necesidad percibida
No se dispone de información sobre la percepción de este problema de salud. Sin embargo al no presentar sintomatología y
depender del establecimiento de una relación de pareja usará el supuesto de que el 40% de las mujeres en edad productiva
mantiene una relación estable 102.
82.5 Demanda total o necesidad expresada
La guía clínica estima como necesidad de 5000 tratamientos anovulatorios al año. IDIMI indica que en el Sistema Público de
Salud se realizan alrededor de 350 al año. Lo que daría una necesidad expresada de 0,75% para FONASA.
82.6 Demanda no GES
No se dispone de información.
82.7 Demanda Proyectada
No se dispone de información. Pero por el costo de las intervenciones terapéuticas se estima que ambos tipos de beneficiarios
usarán en el 100% la garantía.
82.8 Estimación de la Demanda esperada para cada uno de los GPP
El resumen de los supuestos usados para proyectar la demanda GES aparece en la Tabla 135 siguiente y resultados de
los cálculos efectuados para ambos grupos de beneficiarios en la Tabla 135.
178
Tabla 135: PS 84 Infertilidad Anovulatoria. Supuestos para la demanda proyectada por
grupo de beneficiario
Indicador
Prevalencia
Prevalencia
Necesidad percibida
Necesidad percibida
Demanda expresada
Demanda expresada
Demanda GES
Demanda GES
Valor (referencia o supuesto)
7% (Guía Clínica MINSAL)
7% (Guía Clínica MINSAL)
40% (supuesto dato Beyer, 2004)
40% (supuesto dato Beyer, 2004)
0,75% (IDIMI)
40% (supuesto dato Beyer, 2004)
100% (supuesto por costo)
100% (supuesto por costo)
102 Beyer H. ¿Matrimonio en retirada? Centro de Estudios Públicos, mayo 2004.
Beneficiario
FONASA
ISAPRE
FONASA
ISAPRE
FONASA
ISAPRE
FONASA
ISAPRE
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
Tabla 136: PS 84 Infertilidad Anovulatoria. Demanda estimada para cada GPP
84. INFERTILIDAD ANOVULATORIA
Demanda GES estimada, por año y cohorte
Código
Cohorte
2010
2011
2012
2013
084.001
FONASA
361
365
368
372
084.002
ISAPRE
4.699
4.747
4.796
4.844
Demanda GES estimada, por año y GPP
Tipo
Código
GPP
2010
2011
2012
2013
DIAG
084.001
Diagnostico de infertilidad
5.060
5.112
5.164
5.216
TRAT
084.002
Fertilización in vitro (3 ciclos)
202
204
207
209
TRAT
084.003
Inducción ovárica (4 ciclos)
202
204
207
209
2010
2011
2012
2013
1.720.129
1.737.155
1.754.182
1.771.207
120.409
121.601
122.793
123.984
120.409
121.601
122.793
123.984
0,070
0,070
0,070
0,070
2010
2011
2012
2013
48.164
48.640
49.117
49.594
361
365
368
372
0
0
0
0
361
365
368
372
2010
2011
2012
2013
361
365
368
372
14
15
15
15
14
15
15
15
2010
2011
2012
2013
419.525
423.860
428.195
432.532
29.367
29.670
29.974
30.277
Epidemiología
Indicador
Supuestos
FONASA, mujeres, de 20 a 38 años de
edad
Tasa /100,000 hab. 2010: 7.000
(Fuente: Guía Clínica MINSAL)
Población objetivo
Prevalencia
Necesidad total
Tasa de necesidad
Demanda
Indicador
Supuestos
Porcentaje 2010: 40,0% (Fuente:
Beyer,2004)
Porcentaje 2010: 0,8%
(Fuente: Observado IDIMI)
Porcentaje 2010: 0,0% (Fuente: Supuesto
100%
GES por costo de tratamiento)
Necesidad percibida
Demanda total
Demanda no GES
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
GPP
Supuestos
084.001
Diagnostico de
infertilidad
084.002
Fertilización in vitro (3
ciclos)
084.003
Inducción ovárica (4
ciclos)
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: *)
Porcentaje 2010: 4,0%
(Fuente: Supuesto 20% de
sospecha)
Porcentaje 2010: 4,0%
(Fuente: Guía Clínica
MINSAL)
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Epidemiología
Indicador
Población objetivo
Prevalencia
Supuestos
ISAPRE, mujeres, de 20 a 38 años de
edad.
Tasa /100,000 hab. 2010: 7.000
(Fuente: Guía Clínica MINSAL)
179
Tomo 2: Informe Final
Necesidad total
29.367
29.670
29.974
30.277
0,070
0,070
0,070
0,070
Supuestos
2010
2011
2012
2013
Porcentaje 2010: 40,0%
(Fuente: Beyer,2004)
11.747
11.868
11.989
12.111
4.699
4.747
4.796
4.844
0
0
0
0
4.699
4.747
4.796
4.844
2010
2011
2012
2013
4.699
4.747
4.796
4.844
188
190
192
194
188
190
192
194
Tasa de necesidad
Demanda
Indicador
Necesidad percibida
Porcentaje 2010: 40,0%
(Fuente: Guía Clínica MINSAL)
Porcentaje 2010: 0,0%
(Fuente: Supuesto por costo del
tratamiento)
Demanda total
Demanda no GES
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
180
Código
GPP
Supuestos
084.001
Diagnostico de
infertilidad
084.002
Fertilización in vitro (3
ciclos)
084.003
Inducción ovárica (4
ciclos)
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: *)
Porcentaje 2010: 4,0%
(Fuente: Supuesto 20% de
sospecha)
Porcentaje 2010: 4,0%
(Fuente: Guía Clínica
MINSAL)
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Fuente: Elaboración propia.
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
83. Problema de Salud N° 85 “Otros” Violencia Intrafamiliar en Adultos
83.1 Definición del problema de salud
“Todo maltrato que afecte la vida o la integridad física o psíquica de quien tenga o haya tenido la calidad de cónyuge del
ofensor o una relación de convivencia con él; sea pariente por consanguinidad o por afinidad; cuando ocurra entre los padres
de un hijo común, o recaiga sobre una persona menor de edad o discapacitada del grupo familiar” 193.
83.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
Población objetivo: Adultas que sufren violencia intrafamiliar y que reciben atención en servicios de urgencia, o
consulten para regulación de su fertilidad, por una gestación, parto o puerperio 194.
Definición sexo y edad: Mujeres de 15 y más años.
83.3 Necesidad total
Encuesta Nacional de Salud: La Encuesta Nacional de Salud del año 2003 no contempló el estudio de la prevalencia de
la violencia intrafamiliar, por lo que no se dispone de ésta información a nivel nacional.
Egresos Hospitalarios 2006: Durante el año 2006 se registraron 181 egresos por Violencia Intrafamiliar. Considerando
Violencia Intrafamiliar los siguientes diagnósticos (CIE-10):
q Abuso físico (T74.1)
q Abuso sexual (T74.2)
q Abuso psicológico (T74.3)
q Formas mixtas (T74.8)
q Síndrome de maltrato no especificado (T74.9)
q Negligencia y abandono (T74.0)
El grueso de las hospitalizaciones correspondió a beneficiarios de FONASA (97.8%), con 1 solo caso en beneficiarios de
ISAPRE. La distribución por sexo: en 2006 la violencia intrafamiliar provocó hospitalizaciones en ambos sexos, afectando
levemente más a las mujeres que hombres (Tabla 137).
Tabla 137: PS 85 Violencia intrafamiliar. Distribución por sexo de egresos, 2006
Sexo
Frecuencia
Porcentaje (%)
Masculino
73
40.33
Femenino
108
59.67
Total
181
100
Fuente: elaboración propia con datos de Egresos Hospitalarios, 2006
La distribución por edad: Durante el año 2006 la violencia intrafamiliar provocó hospitalizaciones principalmente en niños
(Tabla 138).
193 Artículo 5 Ley 20 066 “Ley de Violencia Intrafamiliar”. Promulgada el 22.09.2005.
194 MINSAL Guía Clínica de “Violencia Intrafamiliar (personas adultas)”, 2008.
181
Tomo 2: Informe Final
Tabla 138: PS 85 Violencia intrafamiliar. Distribución por edad de egresos por
violencia intrafamiliar, 2006
Edad
Frecuencia
Porcentaje (%)
131
72.38
50
27.62
181
100
Niño
Adulto
Total
Fuente: elaboración propia con datos de Egresos Hospitalarios, 2006
El efecto del género se puede observar en la distribución de los egresos por violencia intrafamiliar en los adultos. La frecuencia
relativa de los egresos en ese grupo es claramente mayor que en el grupo de adultos masculinos (Tabla 139).
Tabla 139: Sexo
PS 85 Violencia intrafamiliar. Distribución por edad y sexo de egresos, 2006
Niño
Masculino
64
48.85%
Femenino
67
51.15%
Total
131
100%
Pearson chi2(1) = 14.3161 Pr = 0.000
Adulto
Total
9
18%
41
82%
50
100%
73
40.33%
108
59.67%
181
100%
Fuente: elaboración propia con datos de Egresos Hospitalarios, 2006
182
Estudio de Carga de Enfermedad 2007: En el informe final del “Estudio de carga de enfermedad y carga atribuible” de
abril 2008, encargado por el Ministerio de Salud la violencia es entendida como “lesiones intencionales no auto inflingidas”,
es decir, está restringida a la violencia física.
Como responsable de los AVISA (años de vida perdidos por mortalidad prematura y discapacidad) ordenados por magnitud,
en población general, la violencia ocupa el 7º lugar. Por sexo, en el caso de los hombres ocupa el 6º lugar y en el caso de las
mujeres, el 5º lugar. Por edad, en la población general el peso de la violencia como causa de AVISA es mayor entre los 10 y
44 años, alcanzando en este grupo de edad alrededor del 7% de todas las causas.
En el caso de las mujeres, la violencia ocupa, por magnitud, el 4º lugar como causa de AVISA entre los 20 y 44 años. Las
lesiones intencionales que sufren las mujeres en edad fértil son mayoritariamente por VIF. En el caso de los hombres, ocupa
el 3º lugar en el grupo de 10 a 19 años, asociado a violencia entre pares y delictual.
Bibliografía relevante: En el país , la tasa de VIF contra las mujeres, en cualquiera de sus formas y grados de severidad, es
muy alta y ocurre en todos los estratos socioeconómicos: el 50,3% de las mujeres casadas o en uniones de hecho, actuales
o pasadas, ha vivido alguna vez violencia de parte de su pareja, el 34% ha vivido violencia física y/o sexual y el 16,3% abuso
psicológico. En general, las mujeres sufren más de una forma de violencia: un tercio de ellas ha sido víctima de violencia
sexual tras sufrir episodios de violencia física. La violencia física grave alcanza un 19% y el 22% de las mujeres agredidas
por sus parejas en el espacio doméstico señala haber sido amenazada con armas. El 42,7% de las mujeres que vive violencia
por parte de su pareja, ha sufrido violencia sexual antes de los 15 años.
La violencia en el ámbito de las relaciones familiares o de convivencia expresa y refuerza las jerarquías que caracterizan
dichas relaciones, no solo las basadas en el sexo sino, además, en la edad y la dependencia económica. Por ello, las mujeres
también ejercen violencia intrafamiliar. Sin embargo, más de 90% de las personas generadoras de este tipo de violencia son
hombres y la ejercen 6,4 hombres por cada mujer que lo hace 196.
196 Minsal Guía Clínica “Violencia Intrafamiliar (personas adultas), 2008.
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que entre el 4% al 6% de los adultos mayores son víctimas de malos
tratos 2. En América Latina existen aún muy pocas investigaciones, y las realizadas no son comparables entre sí. En Chile,
a pesar de no existir estudios que lo confirmen, se estima que alrededor del 30% de los adultos mayores habría sufrido o
estaría sufriendo algún tipo de maltrato, el que afectaría por igual a mujeres y hombres.
Alrededor del 5% de todas las denuncias por violencia intrafamiliar corresponde a victimas adultas mayores. El 99% de las
denuncias son hechas por terceros.
Otro estudio realizado el año 2006 demostró que de las mujeres mayores de 18 años que habían sido atendidas en un
servicio de urgencia en las que se sospechó VIF física, mental o sexual, el 69,5% realmente sufrían violencia. Las víctimas
se concentraban en los grupos de más bajos ingresos (90,7% categoría A de FONASA). El 69,5% tuvo diagnóstico de lesión
leve, principalmente poli contusión; el 24,5%, de lesiones de mediana gravedad mayoritariamente heridas cortantes, y el
15,8%, de lesiones graves (principalmente TEC). El 14,7% tenía antecedentes de violencia y en el 2,6% existía riesgo vital
(en el 17,9% de las mujeres con lesiones graves). Las lesiones más frecuentes en estas mujeres se localizaban en el rostro
y brazos, particularmente fracturas de dientes y muñecas.
Según otro estudio nacional, solo el 47,2% de las mujeres que vive o ha vivido violencia física y/o sexual autoevalúa su
estado de salud como muy bueno o excelente, en contraste con el 66% de las mujeres que no ha vivido violencia.
Resumen: La información recogida permite usar los siguientes estimadores:
Estimador de necesidad total: prevalencia de VIF, aportado por registro de SERNAM, considerando una brecha socioeconómica.
Para las beneficiarias de FONASA se considerará una prevalencia de 50% y para beneficiarias de ISAPRE 25%.
83.4 Necesidad percibida
Un estudio de SERNAM, encontró que 47,2% de las mujeres que sufrieron VIF catalogó su salud como muy buena. Lo que
podría estar indicando que solamente un 53,8% percibe esta situación como un problema que le afecta su salud.
83.5 Demanda total o necesidad expresada
Se asume que el 100% de la necesidad percibida se expresará en demanda.
83.6 Demanda no GES
No se dispone de información sobre el uso de Medicina Libre elección para los beneficiarios de FONASA, ni uso de plan
complementario de salud por esta situación entre usuarios de ISAPRE.
83.7 Demanda GES
Se estimará con los siguientes supuestos:
q El 50% de las beneficiarias de FONASA que sufren el PS, demandarán la garantía estimada sobre la base de que el 50%
de las mujeres declaran el problema.
q El 25% de las beneficiarias de ISAPRE que sufren del PS, demandarán la garantía, pues se considera que en este estrato
la declaración será la mitad de lo que ocurriría entre las beneficiarias de FONASA.
83.8 Estimación de la Demanda esperada para cada uno de los GPP
La intervención sanitaria de esta garantía explícita corresponde a la atención ambulatoria ya sea en los servicios de urgencia
las mujeres pasada la edad productiva y / o durante la atención del embarazo, parto o puerperio en las de edad reproductiva.
No contempla prestaciones hospitalizadas ni de especialidad. Los supuestos para el cálculo de la demanda esperada por
esta garantía se pueden observar en la Tabla 140 que sigue. Los resultados de la proyección en la Tabla 141.
183
Tomo 2: Informe Final
Tabla 140: PS 85 Violencia intrafamiliar. Supuestos para la proyección de la demanda
Estimadores
Valor
Prevalencia
Prevalencia
Necesidad percibida
Necesidad percibida
Demanda Total
Demanda Total
Demanda NO GES
Demanda NO GES
Tabla 141: Beneficiario
50%( SERNAM)
25%(SERNAM)
53,8%(SERNAM)
53,8%(SERNAM)
100%
100%
50%
75%
FONASA
ISAPRE
FONASA
ISAPRE
FONASA
ISAPRE
FONASA
ISAPRE
PS 85 Violencia intrafamiliar. Demanda estimadas para cada uno de los GPP
85. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR ADULTOS
Demanda GES estimada, por año y cohorte
Código
Cohorte
2010
2011
2012
2013
085.001
FONASA
667.933
676.874
685.815
694.755
085.002
ISAPRE
33.787
34.141
34.495
34.849
2010
2011
2012
2013
491.204
497.710
504.217
510.723
371.912
376.838
381.764
386.690
2010
2011
2012
2013
4.966.046
5.032.517
5.098.995
5.165.462
2.483.023
2.516.259
2.549.498
2.582.731
2.483.023
2.516.259
2.549.498
2.582.731
0,500
0,500
0,500
0,500
2010
2011
2012
2013
1.335.866
1.353.747
1.371.630
1.389.509
Demanda GES estimada, por año y GPP
Tipo
184
Código
DIAG
085.001
TRAT
085.002
GPP
VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR
DIAGNOSTICO
VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR:
INTERVENCION
PSICOSOCIAL
Epidemiología
Indicador
Población
objetivo
Prevalencia
Supuestos
FONASA,
mujeres, de 15
a 100 años de
edad.
Tasa /100,000
hab. 2010:
50.000 (Fuente:
Sernam,20012004)
Necesidad total
Tasa de
necesidad
Demanda
Indicador
Supuestos
Necesidad
percibida
Porcentaje
2010: 53,8%
(Fuente:
Sernam,20012004)
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
Porcentaje
2010: 100,0%
(Fuente:
Supuesto 100%
de lo percibido
se expresara)
Porcentaje
2010: 50,0%
(Fuente:
Supuesto 50%
se atenderá por
otros medios)
Demanda total
Demanda no
GES
Demanda GES
estimada
1.335.866
1.353.747
1.371.630
1.389.509
667.933
676.874
685.815
694.755
667.933
676.874
685.815
694.755
2010
2011
2012
2013
467.553
473.811
480.070
486.328
354.005
358.743
363.482
368.220
2010
2011
2012
2013
1.004.823
1.015.354
1.025.878
1.036.416
251.206
253.839
256.470
259.104
251.206
253.839
256.470
259.104
0,250
0,250
0,250
0,250
2010
2011
2012
2013
135.149
136.565
137.981
139.398
135.149
136.565
137.981
139.398
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
GPP
085.001
VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR
DIAGNOSTICO
085.002
VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR:
INTERVENCION
PSICOSOCIAL
Supuestos
Porcentaje
2010: 70,0%
(Fuente: Guía
Clínica Minsal)
Porcentaje
2010: 53,0%
(Fuente: Guía
Clínica Minsal)
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Epidemiología
Indicador
Población
objetivo
Prevalencia
Supuestos
ISAPRE,
mujeres, de 15
a 100 años de
edad.
Tasa /100,000
hab. 2010:
25.000
(Fuente:
Sernam,20012004)
Necesidad total
Tasa de
necesidad
Demanda
Indicador
Necesidad
percibida
Demanda total
Supuestos
Porcentaje
2010: 53,8%
(Fuente:
Sernam,20012004)
Porcentaje
2010: 100,0%
(Fuente:
Supuesto 100%
de lo percibido
se expresara)
185
Tomo 2: Informe Final
Porcentaje
2010: 75,0%
(Fuente:
Supuesto 75%
se atenderá por
otros medios)
Demanda no
GES
Demanda GES
estimada
101.362
102.424
103.485
104.548
33.787
34.141
34.495
34.849
2010
2011
2012
2013
23.651
23.899
24.147
24.395
17.907
18.095
18.282
18.470
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
GPP
085.001
VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR
DIAGNOSTICO
085.002
VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR:
INTERVENCION
PSICOSOCIAL
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Fuente: elaboración propia.
186
Supuestos
Porcentaje
2010: 70,0%
(Fuente: Guía
Clínica Minsal)
Porcentaje
2010: 53,0%
(Fuente: Guía
Clínica Minsal)
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
84. Problema de Salud N° 90 “EMP” Examen de Medicina Preventiva
A continuación se presenta la estimación de demanda para el Examen de Medicina Preventiva establecido por la Resolución
Exenta Nº 876 del 26 de diciembre de 2006, del Ministerio de Salud.
En acuerdo con la contraparte esta estimación de demanda usará como base las metas definidas por la autoridad sanitaria
para cada uno de sus componentes, según población objetivo, según lo registrado en el título II del Decreto Supremo Nº 44
actualmente vigente (publicado en Diario Oficial el 31 de enero de 2007).
Cada uno de los grupos poblacionales se abordará con la lógica de los GPP usados en cada uno de los problemas PS
analizados anteriormente.
Adicionalmente, se sensibilizará la estimación de demanda usando los valores de las coberturas observadas en cada una
de estas metas, diferenciando en ese caso los resultados de FONASA e ISAPREs. Las características y resultados de esa
sensibilización se presentan en el capítulo correspondiente.
187
Tomo 2: Informe Final
85. Problema de Salud N° 90 “EMP” GPP Examen de Medicina Preventiva del
Embarazo
85.1 Definición del problema de salud “GPP Examen de Medicina Preventiva del Embarazo”
El EMP es una estrategia de prevención que incluye una serie de actividades cuyo objetivo es determinar el riesgo
de desarrollo de una patología del embarazo sobre la base de una evaluación y la aplicación de pruebas de tamizaje
específicas. Tiene por objetivo evitar la ocurrencia y/o detectar precozmente la aparición de distintas enfermedades de
la madre y del niño durante el embarazo.
85.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
La garantía está definida para toda embarazada sin restricción de edad y las patologías que se pesquisan precozmente son:
q Diabetes gestacional,
q Infección por VIH,
q Sífilis,
q Infección Urinaria,
q Sobrepeso y obesidad,
q Hipertensión arterial,
q Beber-problema y
q Tabaquismo.
El tipo de intervención sanitaria garantizada: Prevención y diagnóstico mediante pruebas de tamizaje.
188
Las pruebas de tamizaje corresponde a exámenes de laboratorio en sangre (glicemia en ayunas, Test de Elisa, VDRL) y
en orina (Urocultivo). E intervenciones realizadas por profesional competente durante los controles del embarazo tales
como medición de peso y talla, medición de la presión arterial, y la aplicación de cuestionarios diagnósticos (AUDITInstrumento 5 “Aes”).
La población objetivo de esta garantía son las mujeres embarazadas. La estimación de la población a partir del número de
mujeres en edad reproductiva sobre estimará la cantidad de población objetivo por lo que se realiza a partir de la estimación
de nacimientos.
85.3 Necesidad total
Estimador de necesidad total: El examen de medicina preventiva al igual que otras estrategias preventivas requiere de una
cobertura suficiente para lograr el impacto esperado sobre la carga de enfermedades prevenibles que aborda.
La población objetivo de esta garantía son todas las beneficiarias, la cobertura 197 establecida normativamente es de un
100% de los beneficiarios (Decreto 44).
85.4 Necesidad percibida
Siendo ésta una acción preventiva se presume que los seguros de salud deben efectuar todos los esfuerzos posibles para
promover su uso y cumplir la meta de cobertura definida. Por tal motivo se mantiene el 100% de necesidad percibida para los
fines de cálculo de demanda y posterior costeo.
197 Cobertura proporción de personas, del universo de beneficiario, que deben realizarse el examen de screening para asegurar una eficaz medida
preventiva
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
85.5 Demanda GES
Se mantiene demanda de un 100% para dar cumplimiento a la meta definida.
85.6 Demanda Proyectada
La Tabla 142 muestra el resultado de la proyección de las prestaciones del Examen de Medicina Preventiva del
embarazo, considerando que se cumple la meta en las poblaciones de FONASA e ISAPRE.
Tabla 142: PS 90 EMP. Embarazo
Detalle cohorte 090.001 - Embarazo FONASA
Epidemiología
Indicador
Supuestos
FONASA, nacimientos
(mujeres y hombres, de 0 a 0
años de edad).
Tasa /100,000 hab. 2010:
100.000
(Fuente: Ajuste)
Población objetivo
Prevalencia
Necesidad total
Tasa de necesidad
2010
2011
2012
2013
193.595
193.592
193.590
193.589
193.595
193.592
193.590
193.589
193.595
193.592
193.590
193.589
1,000
1,000
1,000
1,000
2010
2011
2012
2013
Demanda
Indicador
Supuestos
Necesidad percibida
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Cobertura normativa)
193.595
193.592
193.590
193.589
Demanda total
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Cobertura normativa)
193.595
193.592
193.590
193.589
Demanda no GES
Porcentaje 2010: 0,0%
(Fuente: Ajuste)
0
0
0
0
193.595
193.592
193.590
193.589
2010
2011
2012
2013
193.595
193.592
193.590
193.589
2010
2011
2012
2013
37.679
37.678
37.678
37.677
37.679
37.678
37.678
37.677
37.679
37.678
37.678
37.677
1,000
1,000
1,000
1,000
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
GPP
Supuestos
090.001
Examen medicina
preventiva de la
embarazada
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: *)
Detalle cohorte 090.002 - Embarazo ISAPRE
Epidemiología
Indicador
Población objetivo
Prevalencia
Necesidad total
Tasa de necesidad
Supuestos
ISAPRE, nacimientos (mujeres
y hombres, de 0 a 0 años de
edad).
Tasa /100,000 hab. 2010:
100.000
(Fuente: Ajuste)
189
Tomo 2: Informe Final
Demanda
Indicador
Supuestos
2010
2011
2012
2013
Necesidad percibida
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Cobertura normativa)
37.679
37.678
37.678
37.677
Demanda total
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Cobertura normativa)
37.679
37.678
37.678
37.677
Demanda no GES
Porcentaje 2010: 0,0%
(Fuente: Ajuste)
0
0
0
0
37.679
37.678
37.678
37.677
2010
2011
2012
2013
37.679
37.678
37.678
37.677
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
GPP
Supuestos
090.001
Examen medicina
preventiva de la
embarazada
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: *)
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Fuente: elaboración propia.
190
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
86. Problema de Salud N° 90 “EMP” GPP Examen de Medicina Preventiva del
Recién Nacido”
86.1 Definición del problema de salud GPP Examen de Medicina Preventiva del Recién Nacido
El EMP es una estrategia de prevención que incluye una serie de actividades cuyo objetivo es determinar el riesgo de
desarrollo de una patología del recién nacido, sobre la base de una evaluación y la aplicación de pruebas de tamizaje
específicas. Tiene por objetivo evitar la ocurrencia y/o detectar precozmente la aparición de enfermedades específicas
metabólicas, endocrinas y de osteoarticulares.
86.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
La garantía está definida para todo niño recién nacido de hasta 15 días de edad, sin restricción de sexo y las condiciones que
se pesquisan precozmente son:
q Fenilquetonuria
q Hipotiroidismo Congénito
q Displasia de Caderas Congénita
El tipo de intervención sanitaria garantizada: Prevención y diagnóstico mediante pruebas de tamizaje.
Las pruebas de tamizaje corresponderán a la medición en sangre de Fenilalanina y hormona tiroestimulante (TSH) y a la
ejecución de la maniobra de Ortolani o Barlow durante un control clínico por profesional competente.
La población objetivo de esta garantía son todos los niños recién nacidos menores de 15 días.
86.3 Necesidad total
Estimador de necesidad total: El examen de medicina preventiva al igual que otras estrategias preventivas requiere de
una cobertura suficiente para lograr el impacto esperado sobre la carga de enfermedades prevenibles que aborda.
La población objetivo de esta garantía son todos los recién nacidos beneficiarios en los primeros 15 días desde el nacimiento,
es decir la meta de cobertura 198 establecida normativamente es de un 100% de los beneficiarios (Decreto 44).
86.4 Necesidad percibida
Al igual que en el caso de las embarazadas, siendo ésta una acción preventiva se presume que los seguros de salud deben
efectuar todos los esfuerzos posibles para promover su uso y cumplir la meta de cobertura definida. Por tal motivo se
mantiene el 100% de necesidad percibida para los fines de cálculo de demanda y posterior costeo.
86.5 Demanda GES
Se mantiene demanda de un 100% para dar cumplimiento a la meta definida.
86.6 Demanda proyectada
La Tabla 143 muestra el resultado de la proyección de las prestaciones del Examen de Medicina Preventiva del Recién
nacido, considerando que se cumple la meta en las poblaciones de FONASA e ISAPRE.
198 Cobertura proporción de personas, del universo de beneficiario, que deben realizarse el examen de screening para asegurar una eficaz medida
preventiva
191
Tomo 2: Informe Final
Tabla 143: PS 90 EMP Recién Nacido
Detalle cohorte 090.003 - Recién Nacido FONASA
Epidemiología
Indicador
Supuestos
2010
2011
2012
2013
Población objetivo
FONASA, mujeres y hombres, de
0 a 0 años de edad.
193.595
193.592
193.590
193.589
Prevalencia
Tasa /100,000 hab. 2010: 100.000
(Fuente: Ajuste)
193.595
193.592
193.590
193.589
193.595
193.592
193.590
193.589
1,000
1,000
1,000
1,000
2010
2011
2012
2013
Necesidad total
Tasa de necesidad
Demanda
Indicador
Supuestos
Necesidad percibida
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Cobertura normativa)
193.595
193.592
193.590
193.589
Demanda total
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Cobertura normativa)
193.595
193.592
193.590
193.589
193.595
193.592
193.590
193.589
2010
2011
2012
2013
193.595
193.592
193.590
193.589
2010
2011
2012
2013
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
192
Código
GPP
Supuestos
090.002
Examen medicina
preventiva del
recién nacido
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: *)
Detalle cohorte 090.004 - Recién Nacido ISAPRE
Epidemiología
Indicador
Supuestos
Población objetivo
ISAPRE, mujeres y hombres, de 0
a 0 años de edad.
37.679
37.678
37.678
37.677
Prevalencia
Tasa /100,000 hab. 2010: 100.000
(Fuente: Ajuste)
37.679
37.678
37.678
37.677
37.679
37.678
37.678
37.677
1,000
1,000
1,000
1,000
2010
2011
2012
2013
Necesidad total
Tasa de necesidad
Demanda
Indicador
Supuestos
Necesidad percibida
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Cobertura normativa)
37.679
37.678
37.678
37.677
Demanda total
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Cobertura normativa)
37.679
37.678
37.678
37.677
37.679
37.678
37.678
37.677
2010
2011
2012
2013
37.679
37.678
37.678
37.677
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
GPP
Supuestos
090.002
Examen medicina
preventiva del
recién nacido
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: *)
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Fuente: Elaboración propia.
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
87. Problema de Salud N° 90 “EMP” GPP Examen de Medicina Preventiva del
Lactante de 3 meses”
87.1 Definición del problema de salud “GPP Examen de Medicina Preventiva del Lactante de 3
meses”
El EMP del lactante de tres meses es una estrategia de prevención, específicamente de diagnóstico precoz, de modo de
entregar tratamiento oportuno de la displasia congénita de caderas.
87.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
La garantía está definida para todo niño de tres meses de edad, sin restricción de sexo y la condición que se busca es
detectar precozmente la displasia de caderas congénita.
El tipo de intervención sanitaria garantizada es la prevención secundaria en base a diagnóstico efectuado mediante radiografía
o ultrasonografía de caderas. La población objetivo de esta garantía son todos los niños de tres meses de edad.
87.3 Necesidad total
Estimador de necesidad total: El examen de medicina preventiva al igual que otras estrategias preventivas requiere de
una cobertura suficiente para lograr el impacto esperado sobre la carga de enfermedades prevenibles que aborda.
La población objetivo de esta garantía son los lactantes beneficiarios del GES de tres meses, la cobertura 199 establecida
normativamente es de un 60% de los beneficiarios (Decreto 44).
87.4 Necesidad percibida
Siendo ésta una acción preventiva se presume que los seguros de salud deben efectuar todos los esfuerzos posibles para
promover su uso y cumplir la meta de cobertura definida. Por tal motivo se estima un 1000% de necesidad percibida para los
fines de cálculo de demanda y posterior costeo.
87.5 Demanda GES
Se estima una demanda de un 60% de la población objetivo para dar cumplimiento estricto a la meta definida.
87.6 Demanda Proyectada
La Tabla 144 muestra el resultado de la proyección de las prestaciones del Examen de Medicina Preventiva del lactante de 3
meses, considerando que se cumple la meta en las poblaciones de FONASA e ISAPRE.
198 Cobertura proporción de personas, del universo de beneficiario, que deben realizarse el examen de screening para asegurar una eficaz medida
preventiva
193
Tomo 2: Informe Final
Tabla 144: PS 90 EMP 3 meses. Demanda estimada para cada GPP
Detalle cohorte 090.005 - Lactante 3 meses FONASA
Epidemiología
Indicador
Supuestos
FONASA, mujeres y hombres,
de 0 a 0 años de edad.
Tasa /100,000 hab. 2010:
100.000
(Fuente: )
Población objetivo
Prevalencia
Necesidad total
Tasa de necesidad
2010
2011
2012
2013
193.595
193.592
193.590
193.589
193.595
193.592
193.590
193.589
193.595
1,000
193.592
1,000
193.590
1,000
193.589
1,000
2010
2011
2012
2013
193.595
193.592
193.590
193.589
116.157
116.155
116.154
116.153
0
0
0
0
116.157
116.155
116.154
116.153
2010
2011
2012
2013
116.157
116.155
116.154
116.153
2010
2011
2012
2013
37.679
37.678
37.678
37.677
37.679
37.678
37.678
37.677
37.679
1,000
37.678
1,000
37.678
1,000
37.677
1,000
2010
2011
2012
2013
37.679
37.678
37.678
37.677
22.607
22.607
22.607
22.606
22.607
22.607
22.607
22.606
2010
2011
2012
2013
22.607
22.607
22.607
22.606
Demanda
Indicador
Supuestos
Necesidad percibida
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: )
Porcentaje 2010: 60,0%
(Fuente: )
Porcentaje 2010: 0,0%
(Fuente: )
Demanda total
Demanda no GES
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
194
GPP
Supuestos
EXAMEN MEDICINA
Porcentaje 2010: 100,0%
090.003
PREVENTIVA DE
(Fuente: *)
LACTANTES
* toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Detalle cohorte 090.006 - Lactante 3 meses ISAPRE
Epidemiología
Indicador
Supuestos
ISAPRE, mujeres y hombres,
de 0 a 0 años de edad.
Tasa /100,000 hab. 2010:
100.000
(Fuente: Ajuste)
Población objetivo
Prevalencia
Necesidad total
Tasa de necesidad
Demanda
Indicador
Necesidad percibida
Demanda total
Supuestos
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Estimación a partir
del parto)
Porcentaje 2010: 60,0%
(Fuente: Cobertura normativa)
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
090.003
GPP
EXAMEN MEDICINA
PREVENTIVA DE
LACTANTES
Supuestos
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: *)
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Fuente: elaboración propia.
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
88. Problema de salud Nº 90 “EMP” GPP Examen de Medicina Preventiva niños
y niñas de 4 años
88.1 Definición del problema de salud “GPP Examen de Medicina Preventiva niños y niñas de 4
años”
El EMP es una estrategia de prevención a lo largo del ciclo vital que incluye una serie de actividades cuyo objetivo es determinar
el riesgo de desarrollo de una patología o identificar precozmente una enfermedad asintomática en los preescolares de 4
años, sobre la base de una evaluación y la aplicación de pruebas de tamizaje específicos.
88.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
Población objetivo: Beneficiarios niños y niñas de 4 años 200.
Entre el tipo de intervención sanitaria garantizada se incluye la prevención y diagnóstico mediante pruebas de tamizaje de
sobrepeso y obesidad; de la ambliopía y otros defectos de la visión y de malos hábitos bucales.
Las pruebas diagnósticas usadas serán la medición del peso y talla y la detección de factores de riesgo de patología bucal,
por parte de un profesional competente.
Definición sexo y edad: niños de 4 años, ambos sexos
88.3 Necesidad total
Estimador de necesidad total: El examen de medicina preventiva al igual que otras estrategias preventivas requiere de
una cobertura suficiente para lograr el impacto esperado sobre la carga de enfermedades prevenibles que aborda.
La población objetivo de esta garantía son todas los beneficiarios de 4 años y la meta de cobertura 201 establecida
normativamente es de un 60% de los beneficiarios (Decreto 44).
88.4 Necesidad percibida
Siendo ésta una acción preventiva se presume que los seguros de salud deben efectuar todos los esfuerzos posibles para
promover su uso y cumplir la meta de cobertura definida. Por tal motivo se estima un 100% de necesidad percibida para
los fines de cálculo de demanda y posterior costeo.
88.5 Demanda GES
Se mantiene demanda de un 60% para dar cumplimiento a la meta definida.
88.6 Demanda Proyectada
La Tabla 145 muestra el resultado de la proyección de las prestaciones del Examen de Medicina Preventiva de los niños y
niñas de 4 años, considerando que se cumple la meta en las poblaciones de FONASA e ISAPRE.
200 MINSAL Guía Clínica de “Examen de Medicina Preventiva”, 2008.
201 Cobertura proporción de personas, del universo de beneficiario, que deben realizarse el examen de screening para asegurar una eficaz medida
preventiva
195
Tomo 2: Informe Final
Tabla 145: PS 90 EMP. Proyección de demanda GES por prestaciones del EMP para niños de 4 años
Detalle cohorte 090.007 - Niños y niñas de 4 años FONASA
Epidemiología
Indicador
Supuestos
2010
2011
2012
2013
Población objetivo
FONASA, mujeres y hombres, de
4 a 4 años de edad.
189.895
190.520
191.146
191.772
Prevalencia
Tasa /100,000 hab. 2010: 100.000
(Fuente: Ajuste)
189.895
190.520
191.146
191.772
189.895
190.520
191.146
191.772
1,000
1,000
1,000
1,000
2010
2011
2012
2013
Necesidad total
Tasa de necesidad
Demanda
Indicador
Supuestos
Necesidad percibida
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Casen 2006)
189.895
190.520
191.146
191.772
Demanda total
Porcentaje 2010: 60,0%
(Fuente: Cobertura normativa)
113.937
114.312
114.688
115.063
113.937
114.312
114.688
115.063
2010
2011
2012
2013
113.937
114.312
114.688
115.063
2010
2011
2012
2013
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
196
Código
GPP
Supuestos
090.004
Examen medicina
Porcentaje 2010: 100,0%
preventiva de niños
(Fuente: *)
y niñas de 4 años
Detalle cohorte 090.008 - Niños y niñas de 4 años ISAPRE
Epidemiología
Indicador
Supuestos
Población objetivo
ISAPRE, mujeres y hombres, de 4
a 4 años de edad.
40.323
40.456
40.589
40.722
Prevalencia
Tasa /100,000 hab. 2010: 100.000
(Fuente: Ajuste)
40.323
40.456
40.589
40.722
40.323
40.456
40.589
40.722
1,000
1,000
1,000
1,000
2010
2011
2012
2013
Necesidad total
Tasa de necesidad
Demanda
Indicador
Supuestos
Necesidad percibida
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Casen 2006)
40.323
40.456
40.589
40.722
Demanda total
Porcentaje 2010: 60,0%
(Fuente: Cobertura normativa)
24.194
24.274
24.353
24.433
24.194
24.274
24.353
24.433
2010
2011
2012
2013
24.194
24.274
24.353
24.433
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
GPP
090.004
Examen medicina
Porcentaje 2010: 100,0%
preventiva de niños
(Fuente: *)
y niñas de 4 años
Supuestos
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Fuente: elaboración propia
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
89. Problema de salud Nº 90 “EMP” GPP Examen de Medicina Preventiva del
adulto de 15 a 64 años
89.1 Definición del problema de salud “GPP Examen de Medicina Preventiva del Adulto de 15 a
64 años”
El EMP es una estrategia de prevención a lo largo del ciclo vital que incluye una serie de actividades cuyo objetivo es
determinar el riesgo de desarrollo de una patología o identificar precozmente una enfermedad asintomática en los adultos
mayores de 15 a 64 años, sobre la base de una evaluación y la aplicación de pruebas de tamizaje específicas.
89.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
Población objetivo: Los beneficiarios adultos de 15 a 64 años 202.
Tipo de intervención sanitaria garantizada: Prevención y diagnóstico mediante pruebas de tamizaje del Beber Problema;
Tabaquismo; Sobrepeso y la obesidad; Hipertensión Arterial; Diabetes Mellitus; Sífilis y Tuberculosis.
Las pruebas diagnósticas usadas serán los cuestionarios AUDIT y “Aes”; la medición del peso, talla y circunferencia
abdominal; medición de la presión arterial; Glicemia en ayunas; VDRL y Baciloscopía.
Definición sexo y edad: Adultos de 15 años a 64 años, de ambos sexos.
89.3 Necesidad total
Estimador de necesidad total: El examen de medicina preventiva al igual que otras estrategias preventivas requiere de
una cobertura suficiente para lograr el impacto esperado sobre la carga de enfermedades prevenibles que aborda.
La población objetivo de esta garantía son todos los adultos beneficiarios de 15 a 64 años, cuya meta de cobertura 203 establecida
normativamente es de un 15% de los beneficiarios (Decreto 44).
89.4 Necesidad percibida
Siendo ésta una acción preventiva se presume que los seguros de salud deben efectuar todos los esfuerzos posibles para
promover su uso y cumplir la meta de cobertura definida. Por tal motivo se estima un 100% de necesidad percibida para los fines
de cálculo de demanda y posterior costeo.
89.5 Demanda GES
Se proyecta una demanda de un 15%, de forma tal de dar estricto cumplimiento a la meta definida.
89.6 Demanda Proyectada
La Tabla 146 muestra el resultado de la proyección de las prestaciones del Examen de Medicina Preventiva del adulto de 15
a 64 años, considerando que se cumple la meta definida en las poblaciones de FONASA e ISAPRE.
202 MINSAL Guía Clínica de “Examen de Medicina Preventiva”, 2008.
203 Cobertura proporción de personas, del universo de beneficiario, que deben realizarse el examen de screening para asegurar una eficaz medida preventiva
197
Tomo 2: Informe Final
Tabla 146: PS 90 EMP Adulto. Demanda estimada para cada GPP
Detalle cohorte 090.009 - Adulto 15 a 64 años FONASA
Epidemiología
Indicador
Supuestos
2010
2011
2012
2013
Población objetivo
FONASA, mujeres y hombres, de
15 a 64 años de edad.
8.363.281
8.441.585
8.519.892
8.598.198
Prevalencia
Tasa /100,000 hab. 2010: 100.000
(Fuente: Ajuste)
8.363.281
8.441.585
8.519.892
8.598.198
8.363.281
8.441.585
8.519.892
8.598.198
1,000
1,000
1,000
1,000
2010
2011
2012
2013
Necesidad total
Tasa de necesidad
Demanda
Indicador
Supuestos
Necesidad percibida
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Encuesta de Calidad de Vida)
8.363.281
8.441.585
8.519.892
8.598.198
Demanda total
Porcentaje 2010: 15,0%
(Fuente: Cobertura normativa)
1.254.492
1.266.238
1.277.984
1.289.730
1.254.492
1.266.238
1.277.984
1.289.730
2010
2011
2012
2013
1.254.492
1.266.238
1.277.984
1.289.730
2010
2011
2012
2013
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
198
Código
GPP
Supuestos
090.005
Examen medicina
preventiva del adulto
entre 15 y 64 años
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: *)
Detalle cohorte 090.010 - Adulto 15 a 64 años ISAPRE
Epidemiología
Indicador
Supuestos
Población objetivo
ISAPRE, mujeres y hombres, de 15
a 64 años de edad.
2.039.648
2.058.291
2.076.938
2.095.594
Prevalencia
Tasa /100,000 hab. 2010: 100.000
(Fuente: Ajuste)
2.039.648
2.058.291
2.076.938
2.095.594
2.039.648
2.058.291
2.076.938
2.095.594
1,000
1,000
1,000
1,000
2010
2011
2012
2013
2.039.648
2.058.291
2.076.938
2.095.594
305.947
308.744
311.541
314.339
305.947
308.744
311.541
314.339
2010
2011
2012
2013
305.947
308.744
311.541
314.339
Necesidad total
Tasa de necesidad
Demanda
Indicador
Supuestos
Necesidad percibida
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Encuesta de Calidad de Vida)
Demanda total
Porcentaje 2010: 15,0%
(Fuente: Cobertura normativa)
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
GPP
Supuestos
090.005
Examen medicina
preventiva del adulto
entre 15 y 64 años
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: *)
* toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Fuente: elaboración propia
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
90. Problema de Salud Nº 90 “EMP” GPP Examen de Medicina Preventiva
Mujeres de 25 a 64 años
90.1 Definición del problema de salud “GPP Examen de Medicina Preventiva de mujeres de 15 a
64 años”
El EMP es una estrategia de prevención a lo largo del ciclo vital que incluye una serie de actividades cuyo objetivo es
determinar el riesgo de desarrollo de una patología o identificar precozmente una enfermedad asintomática en mujeres
adultas. En este caso se espera reducir la ocurrencia de cáncer cervicouterino.
90.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
Población objetivo: Mujeres de 25 a 64 años, sin PAP vigente en los últimos 3 años 204.
90.3 Necesidad total
Estimador de necesidad total: El examen de medicina preventiva al igual que otras estrategias preventivas requiere de
una cobertura suficiente para lograr el impacto esperado sobre la carga de enfermedades prevenibles que aborda.
La población objetivo de esta garantía son todas las beneficiarias en el grupo de edad mencionado y la cobertura 205 establecida
normativamente es de un 75%, considerando la vigencia del examen de Papanicolau en un periodo de 3 años (Decreto 44).
90.4 Necesidad percibida
Siendo ésta una acción preventiva se presume que los seguros de salud deben efectuar todos los esfuerzos posibles para
promover su uso y cumplir la meta de cobertura definida. Por tal motivo se estima el 100% de necesidad percibida para los
fines de cálculo de demanda y posterior costeo.
90.5 Demanda GES
Se mantiene demanda de un 75% con PAP vigente en un periodo de 3 años, para dar cumplimiento a la meta definida.
90.6 Demanda Proyectada
La Tabla 147 muestra el resultado de la proyección de las prestaciones del Examen de Medicina Preventiva de las mujeres
de 25 a 64 años, considerando que se cumple la meta en las poblaciones de FONASA e ISAPRE.
204 MINSAL Guía Clínica de “Examen de Medicina Preventiva”, 2008.
205 Cobertura proporción de personas, del universo de beneficiario, que deben realizarse el examen de screening para asegurar una eficaz medida preventiva
199
Tomo 2: Informe Final
Tabla 147: PS 90 EMP Mujeres de 25 a 64 años. Demanda estimada para cada GPP
Detalle cohorte 090.011 - Mujeres 25 a 64 FONASA
Epidemiología
Indicador
Supuestos
FONASA, mujeres, de 25 a 64
años de edad.
Población objetivo
Tasa /100,000 hab. 2010:
100.000
(Fuente: Ajuste)
Prevalencia
Necesidad total
Tasa de necesidad
2010
2011
2012
2013
3.146.043
3.194.361
3.242.682
3.290.995
3.146.043
3.194.361
3.242.682
3.290.995
3.146.043
1,000
3.194.361
1,000
3.242.682
1,000
3.290.995
1,000
2010
2011
2012
2013
3.146.043
3.194.361
3.242.682
3.290.995
2.359.532
2.395.771
2.432.012
2.468.246
0
0
0
0
2.359.532
2.395.771
2.432.012
2.468.246
2010
2011
2012
2013
2.359.532
2.395.771
2.432.012
2.468.246
2010
2011
2012
2013
737.458
747.961
758.458
768.965
737.458
747.961
758.458
768.965
737.458
1,000
747.961
1,000
758.458
1,000
768.965
1,000
2010
2011
2012
2013
737.458
747.961
758.458
768.965
553.094
560.971
568.844
576.724
0
0
0
0
553.094
560.971
568.844
576.724
2010
2011
2012
2013
553.094
560.971
568.844
576.724
Demanda
Indicador
Necesidad
percibida
Supuestos
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: CASEN)
Porcentaje 2010: 75,0%
(Fuente: Cobertura normativa)
Porcentaje 2010: 0,0%
(Fuente: Ajuste)
Demanda total
Demanda no GES
Demanda GES
estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
200
090.005
GPP
Examen medicina
preventiva de mujeres
de 25 a 64 años
Supuestos
Porcentaje 2009: 100,0%
(Fuente: *)
Detalle cohorte 090.012 - Mujeres 25 a 64 ISAPRE
Epidemiología
Indicador
Supuestos
ISAPRE, mujeres, de 25 a 64
años de edad.
Tasa /100,000 hab. 2010:
100.000
(Fuente: Ajuste)
Población objetivo
Prevalencia
Necesidad total
Tasa de necesidad
Demanda
Indicador
Necesidad
percibida
Supuestos
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: cobertura normativa)
Porcentaje 2010: 75,0%
(Fuente: cobertura normativa)
Porcentaje 2010: 0,0%
(Fuente: Ajuste)
Demanda total
Demanda no GES
Demanda GES
estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
GPP
Supuestos
090.005
Examen medicina
preventiva de mujeres
de 25 a 64 años
Porcentaje 2009: 100,0%
(Fuente: *)
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Fuente: elaboración propia.
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
91. Problema de Salud Nº 90 “EMP” GPP Examen de Medicina Preventiva
Adulto de 40 a 64 años
91.1 Definición del problema de salud “GPP Examen de Medicina Preventiva del adulto de 40 a
64 años”
El EMP es una estrategia de prevención a lo largo del ciclo vital que incluye una serie de actividades cuyo objetivo es
determinar el riesgo de desarrollo de una patología o identificar precozmente una enfermedad asintomática en adultos de
más de 40 años. En este caso se espera reducir la ocurrencia de la alteración metabólica dislipidemia.
91.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
Población objetivo: Adultos, hombres y mujeres de 40 a 64 años 206.
91.3 Necesidad total
Estimador de necesidad total: El examen de medicina preventiva al igual que otras estrategias preventivas requiere de
una cobertura suficiente para lograr el impacto esperado sobre la carga de enfermedades prevenibles que aborda.
La población objetivo de esta garantía son todos los beneficiarios de 40 a 64 años y la cobertura 207 establecida
normativamente es de un 15% de los beneficiarios (Decreto 44).
91.4 Necesidad percibida
Siendo ésta una acción preventiva se presume que los seguros de salud deben efectuar todos los esfuerzos posibles para
promover su uso y cumplir la meta de cobertura definida. Por tal motivo se estima un 100% de necesidad percibida para
los fines de cálculo de demanda y posterior costeo.
91.5 Demanda GES
Se proyecta una demanda de un 15% para dar cumplimiento a la meta definida.
91.6 Demanda Proyectada
La Tabla 148 muestra el resultado de la proyección de las prestaciones del Examen de Medicina Preventiva del adulto de 40
a 64 años, considerando que se cumple la meta en las poblaciones de FONASA e ISAPRE.
206 Decreto 44 MINSAL.
207 Cobertura proporción de personas, del universo de beneficiario, que deben realizarse el examen de screening para asegurar una eficaz medida preventiva
201
Tomo 2: Informe Final
Tabla 148: PS 90 EMP Adulto sobre 40 a 64 años. Demanda estimada para cada GPP
Detalle cohorte 090.013 - Adulto 40 a 64 años FONASA
Epidemiología
Indicador
Supuestos
FONASA, mujeres y
hombres, de 40 a 64 años
de edad.
Tasa /100,000 hab. 2010:
100.000
(Fuente: Ajuste)
Población objetivo
Prevalencia
Necesidad total
Tasa de necesidad
2010
2011
2012
2013
3.704.421
3.773.554
3.842.690
3.911.825
3.704.421
3.773.554
3.842.690
3.911.825
3.704.421
1,000
3.773.554
1,000
3.842.690
1,000
3.911.825
1,000
2010
2011
2012
2013
3.704.421
3.773.554
3.842.690
3.911.825
555.663
566.033
576.404
586.774
555.663
566.033
576.404
586.774
2010
2011
2012
2013
555.663
566.033
576.404
586.774
2010
2011
2012
2013
803.950
817.472
830.992
844.519
803.950
817.472
830.992
844.519
803.950
1,000
817.472
1,000
830.992
1,000
844.519
1,000
2010
2011
2012
2013
803.950
817.472
830.992
844.519
120.593
122.621
124.649
126.678
120.593
122.621
124.649
126.678
2010
2011
2012
2013
120.593
122.621
124.649
126.678
Demanda
Indicador
Supuestos
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Cobertura
normativa)
Porcentaje 2010: 15,0%
(Fuente: Cobertura
normativa)
Necesidad
percibida
Demanda total
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
090.005
202
GPP
Supuestos
Examen medicina
Porcentaje 2010: 100,0%
preventiva del adulto de
(Fuente: *)
40 a 64 años
Detalle cohorte 090.014 - Adulto 40 a 64 años ISAPRE
Epidemiología
Indicador
Supuestos
ISAPRE, mujeres y
hombres, de 40 a 64 años
de edad.
Tasa /100,000 hab. 2010:
100.000
(Fuente: Ajuste)
Población objetivo
Prevalencia
Necesidad total
Tasa de necesidad
Demanda
Indicador
Supuestos
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Cobertura
normativa)
Porcentaje 2010: 15,0%
(Fuente: Cobertura
normativa)
Necesidad
percibida
Demanda total
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
090.005
GPP
Supuestos
Examen medicina
Porcentaje 2010: 100,0%
preventiva del adulto de
(Fuente: *)
40 a 64 años
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Fuente: elaboración propia.
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
92. Problema de salud Nº 90 “EMP” GPP Examen de Medicina Preventiva
Mujeres de 50 a 64 años
92.1 Definición del problema de salud GPP Examen de Medicina Preventiva de Mujeres de 50 a
54 años
El EMP es una estrategia de prevención a lo largo del ciclo vital que incluye una serie de actividades cuyo objetivo es
determinar el riesgo de desarrollo de una patología o identificar precozmente una enfermedad asintomática en las mujeres
de 50 años y más años, sobre la base de una evaluación y la aplicación de una prueba de tamizaje específica. En este caso
se espera prevenir la ocurrencia de Cáncer de Mama (prevención secundaria).
92.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
Población objetivo: Mujeres de 50 a 54 años 208.
92.3 Necesidad total
Estimador de necesidad total: El examen de medicina preventiva al igual que otras estrategias preventivas requiere de
una cobertura suficiente para lograr el impacto esperado sobre la carga de enfermedades prevenibles que aborda.
La población objetivo de esta garantía son todas las beneficiarias del grupo de edad mencionado y la cobertura 209 establecida
normativamente es de un 20% (Decreto 44).
92.4 Necesidad percibida
Siendo ésta una acción preventiva se presume que los seguros de salud deben efectuar todos los esfuerzos posibles para
promover su uso y cumplir la meta de cobertura definida. Por tal motivo se propone un 100% de necesidad percibida para los
fines de cálculo de demanda y posterior costeo.
92.5 Demanda GES
Se proyecta una demanda acorde a la meta sanitaria para este grupo poblacional que alcanza un 20%, de forma tal de
considerar en los costos lo pertinente para dar estricto cumplimiento a la meta.
92.6 Demanda Proyectada
La Tabla 149 muestra el resultado de la proyección de las prestaciones del Examen de Medicina Preventiva en mujeres de 50
a 54 años, considerando que se cumple la meta en las poblaciones de FONASA e ISAPRE.
208 MINSAL Guía Clínica de “Examen de Medicina Preventiva”, 2008.
209 Cobertura proporción de personas, del universo de beneficiario, que deben realizarse el examen de screening para asegurar una eficaz medida preventiva
203
Tomo 2: Informe Final
Tabla 149: PS 90 EMP Mujeres sobre 50 años. Demanda estimada por GPP
Detalle cohorte 090.015 - Mujer 50 a 54 años FONASA
Epidemiología
Indicador
Supuestos
2010
2011
2012
2013
Población objetivo
FONASA, mujeres, de 50 a 54
años de edad.
385.362
396.556
407.752
418.947
Prevalencia
Tasa /100,000 hab. 2010: 100.000
(Fuente: Ajuste)
385.362
396.556
407.752
418.947
385.362
396.556
407.752
418.947
1,000
1,000
1,000
1,000
2010
2011
2012
2013
Necesidad total
Tasa de necesidad
Demanda
Indicador
Supuestos
Necesidad percibida
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Cobertura normativa)
385.362
396.556
407.752
418.947
Demanda total
Porcentaje 2010: 20,0%
(Fuente: Cobertura normativa)
77.072
79.311
81.550
83.789
77.072
79.311
81.550
83.789
2010
2011
2012
2013
77.072
79.311
81.550
83.789
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
204
Código
GPP
090.005
Examen medicina
Porcentaje 2010: 100,0%
preventiva Mujer 50
(Fuente: *)
a 54 años
Supuestos
Detalle cohorte 090.016 - Mujer 50 a 54 años ISAPRE
Epidemiología
Indicador
Supuestos
2010
2011
2012
2013
Población objetivo
ISAPRE, mujeres, de 50 a 54 años
de edad.
84.946
87.421
89.896
92.372
Prevalencia
Tasa /100,000 hab. 2010: 100.000
(Fuente: Ajuste)
84.946
87.421
89.896
92.372
84.946
87.421
89.896
92.372
1,000
1,000
1,000
1,000
Necesidad total
Tasa de necesidad
Demanda
Indicador
Supuestos
2010
2011
2012
2013
Necesidad percibida
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: Cobertura normativa)
84.946
87.421
89.896
92.372
Demanda total
Porcentaje 2010: 20,0%
(Fuente: Cobertura normativa)
16.989
17.484
17.979
18.474
16.989
17.484
17.979
18.474
2010
2011
2012
2013
16.989
17.484
17.979
18.474
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
GPP
090.005
Examen medicina
Porcentaje 2010: 100,0%
preventiva Mujer 50
(Fuente: *)
a 54 años
Supuestos
* toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Fuente. Elaboración propia.
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
93. Problema de Salud Nº 90 “EMP” GPP Examen de Medicina Preventiva del
adulto de 65 y más años
93.1 Definición del problema de salud “GPP Examen de Medicina Preventiva del adulto de 65 y
más años”
El EMP es una estrategia de prevención a lo largo del ciclo vital que incluye una serie de actividades cuyo objetivo es
determinar el riesgo de desarrollo de una patología o identificar precozmente una enfermedad asintomática en los adultos
mayores a 65 años, sobre la base de una evaluación y la aplicación de pruebas de tamizaje específicas.
93.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
Población objetivo: Los beneficiarios adultos mayores de 65 años. 210
Tipo de intervención sanitaria garantizada: Prevención y diagnóstico mediante pruebas de tamizaje de la Autonomía
Funcional.
La prueba diagnóstica usada será la Evaluación Funcional del adulto mayor (EFAM).
93.3 Necesidad total
Estimador de necesidad total: El examen de medicina preventiva al igual que otras estrategias preventivas requiere de
una cobertura suficiente para lograr el impacto esperado sobre la carga de enfermedades prevenibles que aborda.
La población objetivo de esta garantía son todos los beneficiarios mayores de 65 años y la cobertura 211 establecida
normativamente es de un 40% de los beneficiarios (Decreto 44).
93.4 Necesidad percibida
Siendo ésta una acción preventiva se presume que los seguros de salud deben efectuar todos los esfuerzos posibles para
promover su uso y cumplir la meta de cobertura definida. Por tal motivo se estima que un 100% de necesidad percibida
para los fines de cálculo de demanda y posterior costeo.
93.5 Demanda GES
Se mantiene demanda de un 40% para dar cumplimiento a la meta definida.
93.6 Demanda Proyectada
La Tabla 142 muestra el resultado de la proyección de las prestaciones del Examen de Medicina Preventiva del embarazo,
considerando que se cumple la meta en las poblaciones de FONASA e ISAPRE.
210 MINSAL Guía Clínica de “Examen de Medicina Preventiva”, 2008.
211 Cobertura proporción de personas, del universo de beneficiario, que deben realizarse el examen de screening para asegurar una eficaz medida preventiva
205
Tomo 2: Informe Final
Tabla 150: PS 90 EMP. Supuestos para el cálculo de demanda EMP mayor de 65 años
Detalle cohorte 090.017 - Adulto 65 y mas FONASA
Epidemiología
Indicador
Supuestos
FONASA, mujeres y
hombres, de 65 a 100
años de edad.
Tasa /100,000 hab.
2010: 100.000
(Fuente: Ajuste)
Población objetivo
Prevalencia
Necesidad total
Tasa de necesidad
2010
2011
2012
2013
1.336.374
1.387.231
1.438.090
1.488.944
1.336.374
1.387.231
1.438.090
1.488.944
1.336.374
1,000
1.387.231
1,000
1.438.090
1,000
1.488.944
1,000
2010
2011
2012
2013
1.336.374
1.387.231
1.438.090
1.488.944
534.550
554.892
575.236
595.578
534.550
554.892
575.236
595.578
2010
2011
2012
2013
534.550
554.892
575.236
595.578
2010
2011
2012
2013
109.385
113.549
117.712
121.880
109.385
113.549
117.712
121.880
109.385
1,000
113.549
1,000
117.712
1,000
121.880
1,000
2010
2011
2012
2013
109.385
113.549
117.712
121.880
43.754
45.420
47.085
48.752
43.754
45.420
47.085
48.752
2010
2011
2012
2013
43.754
45.420
47.085
48.752
Demanda
Indicador
Necesidad percibida
Demanda total
Supuestos
Porcentaje 2010:
100,0%
(Fuente: estimacion
propia)
Porcentaje 2010: 40,0%
(Fuente: Cobertura
normativa)
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
206
090.006
GPP
EXAMEN MEDICINA
PREVENTIVA DE 65
AÑOS Y MÁS
Supuestos
Porcentaje 2010:
100,0%
(Fuente: *)
Detalle cohorte 090.018 - Adulto 65 y mas ISAPRE
Epidemiología
Indicador
Supuestos
ISAPRE, mujeres y
hombres, de 65 a 100
años de edad.
Tasa /100,000 hab.
2010: 100.000
(Fuente: Ajuste)
Población objetivo
Prevalencia
Necesidad total
Tasa de necesidad
Demanda
Indicador
Necesidad percibida
Demanda total
Supuestos
Porcentaje 2010:
100,0%
(Fuente: estimación
propia)
Porcentaje 2010: 40,0%
(Fuente: Cobertura
normativa)
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
GPP
Supuestos
090.006
EXAMEN MEDICINA
PREVENTIVA DE 65
AÑOS Y MÁS
Porcentaje 2010:
100,0%
(Fuente: *)
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Fuente. Elaboración propia.
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
94. Problema de Salud N° 90 “EMP” GPP Examen de Medicina Preventiva la
mujer mayor de 65 años
94.1 Definición del problema de salud “GPP Examen de Medicina Preventiva de la mujer mayor
de 65 años”
El EMP es una estrategia de prevención que incluye una serie de actividades cuyo objetivo es determinar el riesgo de
desarrollo de una patología ginecológica en la mujer mayor de 65 años, sobre la base de una evaluación y la aplicación
de una prueba de tamizaje específica. En particular tiene por objetivo detectar precozmente la aparición de cáncer
cervicouterino en la mujer de esa edad.
94.2 Definición de los criterios de acceso y tipo de intervención sanitaria
El tipo de intervención sanitaria garantizada: Prevención y diagnóstico mediante un examen de Papanicolau .
94.3 Necesidad total
Estimador de necesidad total: El examen de medicina preventiva al igual que otras estrategias preventivas requiere de
una cobertura suficiente para lograr el impacto esperado sobre la carga de enfermedades prevenibles que aborda.
La población objetivo de esta garantía son todas las beneficiarias de ese grupo de edad y la cobertura establecida es de un
10% de esas beneficiarias 212.
94.4 Necesidad percibida
Siendo ésta una acción preventiva se presume que los seguros de salud deben efectuar todos los esfuerzos posibles para
promover su uso y cumplir la meta de cobertura definida. Por tal motivo se mantiene el 100% de necesidad percibida para
los fines de cálculo de demanda y posterior costeo.
94.5 Demanda GES
Se mantiene demanda de un 10% para dar cumplimiento a la meta definida
94.6 Demanda Proyectada
La Tabla 151 muestra el resultado de la proyección de las prestaciones del Examen de Medicina Preventiva en mujeres
mayores de 65 años, considerando que se cumple la meta en las poblaciones de FONASA e ISAPRE.
212 Estimada en relación a contenido de prestaciones de esa canasta.
207
Tomo 2: Informe Final
Tabla 151: PS 90 EMP. Supuestos para el cálculo de demanda EMP en mujeres mayores de 65 años
Detalle cohorte 090.017 - Mujeres 65 y más FONASA
Epidemiología
Indicador
Supuestos
2010
FONASA, mujeres, de 65 a 100
772.698
años de edad.
Tasa /100,000 hab. 2010: 100.000
772.698
(Fuente: Ajuste)
772.698
1,000
Población objetivo
Prevalencia
Necesidad total
Tasa de necesidad
2011
2012
2013
800.544
828.393
856.238
800.544
828.393
856.238
800.544
1,000
828.393
1,000
856.238
1,000
2010
2011
2012
2013
772.698
800.544
828.393
856.238
Demanda
Indicador
Necesidad percibida
Supuestos
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: CASEN)
Demanda total
Porcentaje 2010: 10,0%
(Fuente: Cobertura normativa)
77.270
80.054
82.839
85.624
Demanda no GES
Porcentaje 2010: 0,0%
(Fuente: Ajuste)
0
0
0
0
77.270
80.054
82.839
85.624
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
090.007
208
GPP
Examen medicina
preventiva mujeres
de 65 años y más
Supuestos
2010
2011
2012
2013
Porcentaje 2009: 100,0%
(Fuente: *)
77.270
80.054
82.839
85.624
2011
2012
2013
60.133
62.219
64.309
60.133
62.219
64.309
60.133
1,000
62.219
1,000
64.309
1,000
2010
2011
2012
2013
58.044
60.133
62.219
64.309
5.804
6.013
6.222
6.431
0
0
0
0
5.804
6.013
6.222
6.431
Detalle cohorte 090.020 - Mujeres 65 y mas ISAPRE
Epidemiología
Indicador
Supuestos
2010
ISAPRE, mujeres, de 65 a 100
58.044
años de edad.
Tasa /100,000 hab. 2010: 100.000
58.044
(Fuente: Ajuste)
58.044
1,000
Población objetivo
Prevalencia
Necesidad total
Tasa de necesidad
Demanda
Indicador
Necesidad percibida
Demanda total
Demanda no GES
Supuestos
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: cobertura normativa)
Porcentaje 2010: 10,0%
(Fuente: cobertura normativa)
Porcentaje 2010: 0,0%
(Fuente: Ajuste)
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
090.007
GPP
Examen medicina
preventiva mujeres
de 65 años y más
Supuestos
2010
2011
2012
2013
Porcentaje 2009: 100,0%
(Fuente: *)
5.804
6.013
6.222
6.431
* Toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
95. Problema de Salud Nº91 “Hepatitis B”
Este PS fue incluido en base a una petición especial de la contraparte de adicionarlo en los cálculos del costo del EVC, y para
ese efecto ese nivel elaboró las estimaciones de demanda. Por tal motivo no forman parte del presente informe.
Tales datos fueron ingresados en la base de datos, sin incluir el análisis bibliográfico que se ha presentado para todos los
restantes PS que sí formaban parte de los TDR de este estudio.
La Tabla 152 muestra los supuestos usados en la estimación de demanda de Hepatitis B, según lo indicado por la contraparte
técnica ministerial.
Tabla 152: PS 91 Hepatitis B. Supuestos para el cálculo de demanda de Hepatitis B
Demanda GES estimada, por año y cohorte
Código
Cohorte
2010
2011
2012
2013
091.001
Hepatitis B FONASA
2.735
2.761
2.786
2.812
091.002
Hepatitis B ISAPRE
608
613
617
622
2010
2011
2012
2013
3.343
3.373
3.404
3.434
1.672
1.687
1.702
1.717
25
26
26
26
1.003
1.012
1.021
1.030
669
675
681
687
1.672
1.687
1.702
1.717
2011
2012
2013
12.683.110
12.801.215
12.919.319
3.805
3.840
3.876
29
30
30
Demanda GES estimada, por año y GPP
Tipo
Código
DIAG
091.001
TRAT
091.002
TRAT
091.003
SEGU
091.004
SEGU
091.005
SEGU
091.006
GPP
EVALUACIÓN PACIENTES CON ANTÍGENO DE
SUPERFICIE HBSAG POSITIVO
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO PACIENTE
CON HEPATITIS CRÓNICA ADULTO
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO PACIENTE
CON HEPATITIS CRÓNICA NIÑO
SEGUIMIENTO VHB PACIENTE EN
TRATAMIENTOANTIVIRAL ORAL
SEGUIMIENTO VHB PACIENTE EN
TRATAMIENTO CON PEG-INTERFERON
SEGUIMIENTO VHB PACIENTE SIN
TRATAMIENTO
Detalle cohorte 091.001 - Hepatitis B FONASA
Epidemiología
Indicador
Población objetivo
Prevalencia
Incidencia
Supuestos
2010
FONASA, mujeres y
hombres, de 0 a 100 años 12.565.010
de edad.
Tasa /100,000 hab. 2010:
30
3.770
(Fuente: Minsal)
Tasa /100,000 hab. 2010: 0
29
(Fuente: Minsal)
Necesidad total
3.799
3.834
3.870
3.906
Tasa de necesidad
0,000
0,000
0,000
0,000
209
Tomo 2: Informe Final
Demanda
Indicador
Supuestos
2010
2011
2012
2013
Necesidad percibida
Porcentaje 2010: 80,0%
(Fuente: Minsal)
3.039
3.067
3.096
3.125
Demanda total
Porcentaje 2010: 90,0%
(Fuente: Minsal)
2.735
2.761
2.786
2.812
Demanda no GES
Porcentaje 2010: 0,0%
(Fuente: Minsal)
0
0
0
0
2.735
2.761
2.786
2.812
Supuestos
2010
2011
2012
2013
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: *)
2.735
2.761
2.786
2.812
Porcentaje 2010: 50,0%
(Fuente: Minsal)
1.368
1.380
1.393
1.406
Porcentaje 2010: 0,8%
(Fuente: Opinion C Beltran)
21
21
21
21
Porcentaje 2010: 30,0%
(Fuente: Opinion C Beltran)
821
828
836
844
Porcentaje 2010: 20,0%
(Fuente: Opinion C Beltran)
547
552
557
562
SEGUIMIENTO VHB PACIENTE Porcentaje 2010: 50,0%
SIN TRATAMIENTO
(Fuente: Opinion C Beltran)
1.368
1.380
1.393
1.406
2010
2011
2012
2013
2.794.077
2.814.530
2.834.985
2.855.457
838
844
850
857
6
7
7
7
845
851
857
863
0,000
0,000
0,000
0,000
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
091.001
091.002
091.003
091.004
210
091.005
091.006
GPP
EVALUACIÓN PACIENTES CON
ANTÍGENO DE SUPERFICIE
HBSAG POSITIVO
TRATAMIENTO
FARMACOLÓGICO PACIENTE
CON HEPATITIS CRÓNICA
ADULTO
TRATAMIENTO
FARMACOLÓGICO PACIENTE
CON HEPATITIS CRÓNICA
NIÑO
SEGUIMIENTO VHB PACIENTE
EN TRATAMIENTOANTIVIRAL
ORAL
SEGUIMIENTO VHB PACIENTE
EN TRATAMIENTO CON PEGINTERFERON
* toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
Detalle cohorte 091.002 - Hepatitis B ISAPRE
Epidemiología
Indicador
Población objetivo
Prevalencia
Incidencia
Necesidad total
Tasa de necesidad
Supuestos
ISAPRE, mujeres y
hombres, de 0 a 100 años
de edad.
Tasa /100,000 hab. 2010:
30
(Fuente: )
Tasa /100,000 hab. 2010: 0
(Fuente: )
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
Demanda
Indicador
Supuestos
2010
2011
2012
2013
Necesidad percibida
Porcentaje 2010: 80,0%
(Fuente: )
676
681
686
691
Demanda total
Porcentaje 2010: 90,0%
(Fuente: )
608
613
617
622
Demanda no GES
Porcentaje 2010: 0,0%
(Fuente: )
0
0
0
0
608
613
617
622
2010
2011
2012
2013
Porcentaje 2010: 100,0%
(Fuente: *)
608
613
617
622
Porcentaje 2010: 50,0%
(Fuente: )
304
306
309
311
5
5
5
5
Porcentaje 2010: 30,0%
(Fuente: )
182
184
185
186
Porcentaje 2010: 20,0%
(Fuente: )
122
123
123
124
SEGUIMIENTO VHB PACIENTE Porcentaje 2010: 50,0%
SIN TRATAMIENTO
(Fuente: )
304
306
309
311
Demanda GES estimada
GPP utilizadas por esta cohorte
Código
091.001
091.002
091.003
091.004
091.005
091.006
GPP
EVALUACIÓN PACIENTES CON
ANTÍGENO DE SUPERFICIE
HBSAG POSITIVO
TRATAMIENTO
FARMACOLÓGICO PACIENTE
CON HEPATITIS CRÓNICA
ADULTO
TRATAMIENTO
FARMACOLÓGICO PACIENTE
CON HEPATITIS CRÓNICA
NIÑO
SEGUIMIENTO VHB PACIENTE
EN TRATAMIENTOANTIVIRAL
ORAL
SEGUIMIENTO VHB PACIENTE
EN TRATAMIENTO CON PEGINTERFERON
Supuestos
Porcentaje 2010: 0,8%
(Fuente: )
* toda la población que demanda GES utiliza esta GPP.
211
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
Anexos
Anexo 1:
Fuentes de información y sus principales dificultades en su uso
Fuente de Información
Dificultades encontradas en su análisis
Hubo dificultad para entender el uso de los diferentes coeficientes, no son explícitos en definir por
Estudio EVC 2007
qué se usó tal o cual estimación.
Una dificultad consistió en que los grupos etáreos utilizados para hacer las estimaciones fueron
distintos que los incluidos en la garantía. Por ejemplo, el estudio agrupa la población de 10 a 19
años, lo cual hace complejas las estimaciones para los PS cuya garantía se inicia a los 15 años.
En varias patologías no queda claro que se estaba estimando: ejemplo hepatitis B y C, dice el
titulo de la Tabla, y luego dice Hepatitis C a secas.
Estudio de carga 2007
En varias Tablas hay errores en los cálculos, ejemplo Artritis reumatoidea. Prevalencia 0%, pero
(estimaciones en Tablas DISMOD)
aparece con casos
Muchas Tablas estaban mal tituladas. Algunas Tablas con el título errado (Tablas dicen parálisis
infantil y son de otra patología) ejemplo: Depresión del adolescente.
Una patología del área urológica, no estaba en el informe, se tuvo que solicitar con fecha
posterior.
No todas las guías clínicas estuvieron disponibles al comienzo del estudio ni en el periodo de
desarrollo de este informe ( Trastornos valvulares reumáticos y no reumáticos y Enfermedad
Isquémica del corazón aún no están disponibles)
La guía en múltiples oportunidades no define el grupo objetivo, o no coincide con lo descrito en el
Guías clínicas
problema de salud.
Las guías son ambiguas en términos de las prestaciones que hay que realizar y en qué proporción
de los casos, la mayoría de las veces, no se incluye esa información.
Se entregan consolidados anuales, y acumulados por periodos mas extensos que no permiten
establecer el número de casos anuales atendidos.
La forma de agregación del SIGGES, no permite identificar el número de personas que ingresaron
a cada GPP.
Información SIGGES
Esta información no es concordante con otros reportes de la SdS, y del mismo FONASA, en
términos de número de casos totales tratados. Estas discordancias a veces superaron el 10% de
los casos.
Los formatos de entrega de la información fueron muy distintos entre las distintas ISAPREs, hubo
Uso GES en ISAPRES
mucha dificultad al consolidar, en algunos casos, se debió hacer ajustes que no necesariamente
corresponde a la realidad.
213
Tomo 2: Informe Final
Fuente de Información
Egresos Hospitalarios
Reportes de la SdS
DEIS N° de prestaciones
Listado de problemas GES, en
estudio o Pilotos
Códigos CIE 10 de las patologías
incorporadas en el estudio
214
Informe FONASA Auge sobre
cumplimiento de garantias
Reporte de Pilotos Auge, fue solo
a través del DEIS
Dificultades encontradas en su análisis
De la agregación, se desprende que hay información faltante principalmente del seguro de salud
utilizado, o están mal clasificados. Ejemplo Cirugía de cáncer de ovario, por la ley de accidentes
del trabajo. Este problema se repite en casi todas las patologías.
Aparece AUGE como seguro en el egreso en pocas oportunidades, se asume como error de
registro.
No son coincidentes con el SIGGES en la gran mayoría de los casos, sobre todo en el número
de casos tratados. Es una dificultad que los reportes de la SdS solo incluye total de casos
acumulados desde el inicio de la vigencia, sin cortes a través del tiempo que faciliten el análisis
de la tendencia en el uso por cada PS. Otro problema es que esa información, siendo la “oficial”
por tener esa entidad entre sus funciones la labor de “fiscalizar el cumplimiento de las garantías”,
no está desagregada por GPP; de forma tal que permita mostrar el comportamiento de los usuarios
y tal información ayudar a una estimación más ajustada de la demanda para los años siguientes y
por ende de los recursos necesarios para su implementación.
Esta base es número de prestaciones, y en aquellos pacientes que requieren más de una
prestación al mes, se multiplica por las veces que el paciente concurrió.
Como la información generada en el DEIS corresponde a entrega de prestaciones, lo cual también
es inconsistente con el SIGGES, no se puede asimilar a número de casos o personas atendidas.
Hay problemas que superponen poblaciones: ejemplo Artritis reumatoidea del adulto, dice 15
años y más, y la Artritis Juvenil Menores de 16 años: lo que genera que el grupo de 15 años está
incluido en ambos PS.
Hay problemas de salud en los que no se define el grupo objetivo de la garantía, razón por la que
los consultores debieron definirla a partir de la guía clínica correspondiente.
Hay códigos CIE 10 compartidos en patologías que no comparten diagnósticos o sub diagnósticos,
ejemplo cataratas con retinopatía diabética comparten el código CIE E 10.3, E 11.3, E 12.3, E 13.3,
E 14.3 aparecen en ambas patologías.
Para el análisis de egresos, los casos que podrían recibir beneficio se cuentan dos veces.
En la mayoría de las patologías las cifras no son coincidentes sobre el número de casos tratados,
con lo informado en el SIGGES, incluso dentro del mismo informe.
Fue a través de la información del DEIS cuyo contenido ya fue comentado.
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
Anexo 2:
Población: Tendencia y otros aspectos. Tendencia histórica de los seguros de salud
ISAPRE
La participación del sistema ISAPRES en el mercado de la salud se ha caracterizado por un crecimiento sostenido desde el
año de su creación (1981) hasta 1997, año en que el sistema alcanza su más alta cobertura con un 26,4%. A contar de esa
fecha, el sistema ISAPRE experimenta una disminución progresiva de su cobertura hasta el año 2005, con un 15,4%, para
luego estabilizarse en torno al 16% (Figura 1).
Figura 1: Evolución de la cobertura del sistema previsional de salud en Chile, 1981-2008 213
100%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
215
20%
10%
FONASA
Isapres
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1987
1986
1985
1984
1983
1982
0,0
1981
Cobertura sistema previsional de salud (%)
90%
Otros
Fuente: Bitrán, R., R. Muñoz, L. Escobar y C. Farah. 2008. Governing a hybrid mandatory Health Insurance system: The case of Chile.
En Governing Mandatory Health Insurance: Learning from Experience. Savedoff, W. y P. Gottret (Eds.). Banco Mundial.
El número de beneficiarios del sistema alcanzó un total 2.780.396 personas en diciembre del 2008, con un crecimiento neto
a doce meses de 0,1% 214. Este bajo nivel de crecimiento, sin embargo, no refleja las migraciones ocurridas: el sistema fue
abandonado por más de 80 mil beneficiarios, los cuales fueron reemplazados por casi 100 mil nuevas personas. Lo anterior
parece explicarse en alguna medida por las variaciones en los precios de los planes de las ISAPRE 215 y variables relacionadas
con el ciclo económico.
La tendencia histórica de la participación de la cartera de las ISAPRE y el aumento señalado, menor al de los años precedentes
en el último quinquenio observado, sugiere que el grado de participación del sistema en el mercado de la salud puede estar
estabilizándose. A lo anterior se agrega que en enero de este año, en plena crisis económica, la participación disminuyó en
0,061% a expensas principalmente del número de cargas. Este fenómeno también se observa al comparar la participación
del año 2008 con los 12 meses anteriores (Tabla 169). Por otra parte, en el año 2009 hubo un ligero aumento del número de
mujeres (0,06%) y de los individuos de 40 y más años y en especial de los de 60 y más años.
213 Fuente: Elaboración Propia con datos de la Superintendencia de salud (www.sisp.cl).
214 Archivo maestro de beneficiarios, Superintendencia de Salud.
215 Superintendencia de Salud. Principales indicadores de monitoreo del sistema ISAPRE. Enero 2007.
Tomo 2: Informe Final
Tabla 153: Comparación del número y características de los beneficiarios del sistema ISAPRES según tipo de
beneficiarios en diciembre del 2008 y enero del 2009
Diciembre 2008
Características
Valores
Nº total de beneficiarios
Nº cotizantes
Nº cargas
Nº de cotizantes según sexo
Hombres
Mujeres
Total cotizantes
Nº de cotizantes según edad
Menores de 40 años
Entre 40 y 59 años
De 60 años y más
Total cotizantes
Enero 2009
%
Valores
Variación
%
2.780.396
1.382.230
1.398.166
100
49,7
50,3
2.778.769
1.382.109
1.396.660
100
49,7
50,3
-,06
-0,01
-0,11
898.810
483.420
1.382.230
65,0
35,0
100,0
898.409
483.700
1.382.109
65,0
35,0
100,0
-0,04
0,06
-0.01
694.706
546.366
141.158
1.382.230
50,3
39,5
10,2
100,0
693.410
546.737
141.962
1.382.109
50,2
39,6
10,3
100,0
-0,19
0,07
0,57
-0,01
Fuente: Superintendencia de Salud, Archivo Maestro de Beneficiarios
FONASA
Figura 2: Participación (%) de FONASA e ISAPRES en la población total. Chile; 1990-2008
80,0
30,0
70,0
25,0
60,0
20,0
50,0
15,0
40,0
30,0
10,0
20,0
73,1
10,0
5,0
0,0
FONASA
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
0,0
1990
216
La participación de FONASA ha sido inversa a la del sistema ISAPRE, es decir, cuando este último ha presentado su máxima
afiliación, el sistema público ha presentado su menor participación de mercado. El número de afiliados en el 2008, fue de
12.248.257 individuos lo que correspondió a un 73,1% de la población total 216. A febrero del 2009, el número de beneficiarios
superó los 12 millones 217 lo que representa una participación de un 74,5% ver Figura 2.
ISAPRE
Fuente: Elaboración propia a partir datos FONASA (www.FONASA.cl)
216 Fuente: Depto. Planeamiento Institucional - Subdepto. Estudios. FONASA. En www.fonasa.cl
217 Total beneficiarios a febrero 2009 = 12.618.226. Fuente: FONASA, a febrero 2009. Depto. Planeamiento Institucional - Estadísticas y Red de Conocimiento.
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
Desde una perspectiva de impacto fiscal (es decir, el costo para el Estado de la reforma GES), es importante estimar
adecuadamente el número de indigentes cubiertos por el FONASA (es decir, los beneficiarios del Grupo A), pues el
financiamiento de sus beneficios GES (y no GES) proviene del Estado y por lo tanto, al agregar garantías GES, el
impacto fiscal puede ser considerable.
La desagregación de los beneficiarios de FONASA por grupos de ingreso A, B, C y D muestra que la proporción del
grupo A (correspondiente al grupo de los indigentes) respecto al resto de los otros grupos (B, C y D) ha disminuido
desde un 34,3% en 2005 a un 31,5% en el año 2008 218.
En cuanto a las características demográficas de la población beneficiaria de FONASA, destaca que el número total de
beneficiarios aumentó en 4,3% en el 2008 con respecto al 2007. Las mujeres representan el 50,8% de la cartera de
beneficiarios. El número de afiliados hombres es superior al de las mujeres hasta los 24 años y en el grupo de 40-44
años; en el resto de los grupos de edad predominan las mujeres especialmente a partir de los 65 años y más en que la
razón mujer/hombre aumenta de 1,2 entre los 65-69 años a 1,9 en los de 80 y más.
Población no beneficiaria de FONASA e ISAPRE
La legislación establece para los trabajadores dependientes la cotización obligatoria en la seguridad social, pudiendo optar
entre el seguro público y el seguro privado.
La participación de la población calificada como “sin seguro de salud” 219, respecto del total de la población nacional, presenta
una disminución sostenida a partir del año 2004 desde un 16,9% (valor máximo observado) a un 10,3% en el año 2008. 220 Es
importante establecer que un número importante de personas de este grupo pertenece al personal en retiro y activo de las
FFAA y estos individuos sí cuentan con previsión en salud y alcanzarían a 450.000 personas 221. A estos habría que incluir la
población beneficiaria de DIPRECA, la que no ha sido posible establecer numéricamente a la fecha de este informe.
De acuerdo al informe de Protección Social en Chile del año 2007 del FONASA, estos individuos son predominantemente de
sexo masculino hasta los 65 años, edad en que se iguala el número de hombres y mujeres sin afiliación previsional. El nivel
máximo de desprotección en salud se da entre los 15 y 25 años en ambos sexos y es inversamente proporcional a la edad
alcanzando su menor número en los 65 años. El análisis de este grupo de individuos por actividad muestra que el 45,8%
están ocupados, 32,3% son inactivos y sólo el 10,9% son desocupados 222. Los datos señalados darían lugar a la hipótesis
que las personas tienden a afiliarse cuando tienen mayores riesgos en salud.
El grupo real de personas sin seguro de salud corresponde al remanente de la población total a la cual se le ha descontado
previamente los cotizantes y cargas de los seguros de salud existentes (FONASA; ISAPRE, FFAA, DIPRECA). La única fuente
de información acerca de la magnitud y características del grupo sin seguro de salud corresponde a la encuesta CASEN la
cual no intenta ser representativa de este grupo.
Por otra parte, es importante estimar este grupo desde la perspectiva de su posible impacto fiscal, pues frente a un escenario
de restricciones económicas sociales, es el que podría ir a incrementar el número de indigentes; por lo tanto, se trata de
beneficiarios potenciales de FONASA. Para reafirmar la posible importancia de este grupo en el contexto anteriormente
señalado se presenta en la Tabla 170, sobre la base de la encuesta Casen 2006, la cobertura de los seguros de salud de
acuerdo al quintil de ingreso de los afiliados.
218 Afiliados grupo A = 3.860.964, Total Afiliados = 12.248.256. Fuente: www.fonasa.cl
219 La denominación de “población sin seguro de salud” corresponde a la utilizada la serie de documentos del FONASA denominados Protección Social
en Salud en Chile. Incluye FFAA, DIPRECA, trabajadores independientes que no cotizan y privados propiamente tal. Es importante recordar que en la
práctica no existe población sin seguro.
220 Fuente: Estimación autor a partir datos beneficiarios FONASA e ISAPRES.
221 Fuente: FONASA 2007. Protección Social en Salud en Chile.
222 De acuerdo a contraparte de Ministerio de Salud la encuesta CASEN 2006 presenta problemas de diseño muestra por lo cual los hallazgos sobre la
base de la encuesta deben ser interpretados con cuidado.
217
Tomo 2: Informe Final
Tabla 154: Asegurador
Cobertura de seguros obligatorios, según asegurador y decil de ingreso per cápita, 2006
1
2
3
4
Decil de ingreso per cápita
5
6
7
8
9
10
Total
FONASA A
964.584 753.406 634.226 518.898 493.233 426.416 370.911 288.608 198.652
96.895 4.745.829
FONASA B
393.596 472.870 495.306 479.309 447.468 413.701 375.013 348.081 283.482 197.168 3.905.994
FONASA C
77.633 181.954 223.900 266.645 258.694 279.944 242.281 233.730 190.474 114.732 2.069.987
FONASA D
30.834
58.786
92.418 117.517 151.952 172.888 194.033 209.445 234.703 162.832 1.425.408
FONASA
No sabe
19.559
14.385
17.125
20.681
23.609
26.304
30.889
36.034
32.380
44.917
265.883
grupo
Fuerzas
Armadas
/ policía
17.301
19.623
23.429
42.878
45.411
56.522
77.082
88.848
76.330
65.695
513.119
/ otros
seguros
ISAPRE
35.202
37.971
53.727
71.848
96.476 132.726 204.960 286.429 456.533 801.386 2.177.258
Sin seguro /
76.527
75.906
75.447
97.479
98.363 106.732 120.764 123.324 142.713 131.620 1.048.875
No sabe
Población
1.615.236 1.614.901 1.615.578 1.615.255 1.615.206 1.615.233 1.615.933 1.614.499 1.615.267 1.615.245 16.152.353
total
Fuente: Bitrán, R. y R. Muñoz (2008). El Impacto del Financiamiento y del Gasto de los Hogares en Salud sobre la Equidad Financiera y el Empobrecimiento
en Chile – Un Análisis Cuantitativo y Econométrico. Fundación Interamericana de Economía de la Salud y Bitrán y Asociados. Construida por esos autores
en base a los datos de la encuesta CASEN 2006.
218
Los datos y análisis presentados con anterioridad tienen como propósito identificar los antecedentes disponibles para
identificar la población sin seguro de salud que podría inmigrar, eventualmente, a FONASA y por ende utilizar el AUGE.
Determinantes de la cobertura del sistema de seguridad social en salud
Entre los factores que podrían influir en la cobertura del sistema de seguridad social se encuentran:
q El crecimiento económico y el empleo
q La calidad relativa de la atención que otorgan los prestadores preferenciales de FONASA y de las ISAPRE
q El costo relativo de las primas y los copagos del FONASA y las ISAPRE
Es razonable postular que la cobertura del sistema está ligada al desempeño económico del país. En efecto, en
períodos de recesión hay aumento del desempleo y con ello un aumento en la cantidad de chilenos que pierde la
cobertura de su sistema previsional de salud o que cambian su tipo de cobertura (ya sea permaneciendo con su actual
asegurador pero cambiando de plan, o bien cambiando de asegurador). Un estudio 223 de este fenómeno, mostró que el
producto interno bruto (PIB) por habitante, ajustado por inflación (es decir, en términos reales), no es un buen predictor
de la participación de los sistemas FONASA e ISAPRE. En efecto, en las dos décadas comprendidas entre 1986 y 2005,
en que el PIB real per cápita creció sostenidamente, hubo un cambio significativo en las participaciones de mercado
de FONASA y las ISAPRE, primero creciendo la participación de las ISAPRE y luego decreciendo (Figura 3).
El estudio citado también exploró la relación entre el empleo y la cobertura de la seguridad social en salud (Figura
4). Entre 1981 y 1998 hubo una disminución sistemática en el desempleo, con una pequeña excepción en 1991 y una
mayor excepción en 1994. Durante ese período las ISAPRES ganaron cobertura a expensas del FONASA. La disminución
progresiva de la participación de las ISAPRE a contar del año 1998 podría estar en parte explicada por el importante
aumento en el desempleo que se produjo ese año. El aumento en el empleo que ocurrió posteriormente, sin embargo,
no revirtió el fenómeno de la disminución de la participación de las ISAPRE, pero el desempleo puede haber sido un
importante catalizador del proceso de disminución en la cobertura de esas aseguradoras.
223 Bitrán, R., R. Muñoz, L. Escobar y C. Farah. 2008. Governing a hybrid mandatory Health Insurance system: The case of Chile.
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
Figura 3: Relación entre ingreso y cobertura de la seguridad social en salud, 1981-2005
250
90%
200
80%
70%
150
60%
50%
100
40%
30%
PIB per cápita (UF)
Porcentaje de la población cubierta
100%
50
20%
10%
0
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1987
1986
1985
1984
1983
1982
1981
0,0
Año
FONASA
Isapres
PIB per cápita (UF)
Fuente: Bitrán, R., R. Muñoz, L. Escobar y C. Farah. 2008. Governing a hybrid mandatory Health Insurance system: The case of Chile. En Governing Mandatory Health Insurance: Learning from Experience. Savedoff, W. y P. Gottret (Eds.). Banco Mundial.
100%
20%
90%
18%
80%
16%
70%
14%
60%
12%
50%
10%
40%
8%
30%
6%
20%
4%
10%
2%
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1987
1986
1985
1984
1983
1982
0,0%
1981
0%
219
Tasa de desempleo (%)
Porcentaje de la población cubierta
Figura 4: Relación entre desempleo y cobertura de la seguridad social en salud, 1981-2005
Año
FONASA
Isapres
Tasa de desempleo (OIT)
Fuente: Bitrán, R., R. Muñoz, L. Escobar y C. Farah. 2008. Governing a hybrid mandatory Health Insurance system: The case of Chile. En Governing Mandatory Health Insurance: Learning from Experience. Savedoff, W. y P. Gottret (Eds.). Banco Mundial.
Tomo 2: Informe Final
Por otra parte, basándose en la CASEN 1996, Sanhueza y Ruiz Tagle 224 (2002) analizaron las características del individuo y
las del seguro para identificar los determinantes en la selección de un seguro privado en salud al cual adscribirse. El nivel
de ingreso, la edad, sexo, el nivel de salud, y la presencia de prestadores privados en el área de residencia fueron evaluados
encontrándose todos ellos estadísticamente correlacionados con la probabilidad de la selección del seguro.
Al duplicarse el nivel de ingreso la probabilidad de contratar un seguro privado aumenta en 0,847, correspondiendo este
factor al mayor determinante para comprar un seguro privado. Un resultado similar se observa cuando existe un prestador
privado en la cercanía de la vivienda, lo que denota la importancia del acceso en la compra del seguro. En grupos familiares
más jóvenes y con un menor porcentaje de mujeres aumenta la probabilidad de contratar un seguro privado, especialmente
en los estratos de ingresos medios.
Por otra parte, los individuos menos saludables tienen mayor probabilidad de contratar un seguro privado con mayor cobertura
que los provistos por el sistema público, lo que es interpretado por los autores como un sesgo de selección adversa en el
cual quienes anticipan una mayor demanda por servicios de salud presentan una mayor probabilidad de contratar un seguro
privado. Es más, en familias con ingresos bajos y medios que esperan demandar servicios, aumenta la probabilidad de
contratar un seguro privado, mientras que en las de altos ingresos la compra del seguro es independiente de la expectativa
de demandar servicios.
220
224 Sanhueza R, Ruiz-Tagle J. Choosing health insurance in a dual health care system: the Chilean case. Journal of Applied Economics, mayo, volume V,
Nº 1, pp 157-184.
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
Anexo 3
Población por edad, sexo y seguro previsional FONASA e ISAPRE
para los años 2010, 2011, 2012 y 2013
Tabla 155 Población por edad, sexo y previsión, 2010
2010
Edad
FONASA
Hombres
Mujeres
ISAPRE
Total
Hombres
Mujeres
Total
0
98.149
95.446
193.595
19.480
18.199
37.679
1
97.684
95.019
192.703
20.683
19.277
39.960
2
97.169
94.539
191.708
20.398
19.367
39.765
3
96.665
94.067
190.732
20.455
19.096
39.551
4
96.232
93.663
189.895
20.777
19.546
40.323
5
86.348
85.354
171.702
21.705
20.460
42.165
6
86.553
85.573
172.126
22.524
21.387
43.911
7
87.067
86.096
173.163
22.653
21.897
44.550
8
87.869
86.906
174.775
23.412
22.245
45.657
9
88.940
87.983
176.923
23.031
21.845
44.876
10
101.228
98.306
199.534
22.938
22.017
44.955
11
102.550
99.618
202.168
23.125
22.140
45.265
12
104.523
101.564
206.087
23.477
22.133
45.610
13
107.408
104.393
211.801
23.426
22.158
45.584
14
110.762
107.681
218.443
23.302
21.891
45.193
15
110.619
101.887
212.506
22.980
22.097
45.077
16
113.702
104.760
218.462
23.260
21.993
45.253
17
115.764
106.711
222.475
23.251
22.041
45.292
18
116.247
107.237
223.484
24.040
22.030
46.070
19
115.596
106.739
222.335
26.027
21.605
47.632
20
108.755
106.310
215.065
27.645
21.153
48.798
21
107.885
105.576
213.461
27.665
20.223
47.888
22
106.575
104.410
210.985
27.262
19.252
46.514
23
104.827
102.806
207.633
27.092
19.345
46.437
24
102.746
100.869
203.615
27.337
19.582
46.919
25
89.756
94.272
184.028
27.830
20.200
48.030
26
87.810
92.352
180.162
28.057
20.455
48.512
27
85.590
90.158
175.748
30.880
22.849
53.729
28
83.023
87.614
170.637
30.375
23.233
53.608
29
80.354
84.976
165.330
30.383
23.275
53.658
30
81.327
84.636
165.963
28.655
22.662
51.317
221
Tomo 2: Informe Final
2010
Edad
FONASA
Hombres
222
Mujeres
ISAPRE
Total
Hombres
Mujeres
Total
31
78.460
81.850
160.310
28.390
22.241
50.631
32
76.887
80.418
157.305
28.435
22.797
51.232
33
77.292
81.044
158.336
28.962
23.490
52.452
34
78.960
82.987
161.947
29.772
24.368
54.140
35
78.708
82.664
161.372
28.891
23.800
52.691
36
80.511
84.739
165.250
28.874
24.015
52.889
37
81.685
86.145
167.830
27.578
23.593
51.171
38
81.683
86.303
167.986
26.841
22.992
49.833
39
80.951
85.684
166.635
24.766
21.159
45.925
40
90.370
88.867
179.237
24.287
20.927
45.214
41
89.536
88.202
177.738
23.680
20.904
44.584
42
89.245
88.082
177.327
22.924
20.606
43.530
43
89.908
88.918
178.826
22.771
20.738
43.509
44
91.042
90.226
181.268
22.860
20.886
43.746
45
90.508
90.724
181.232
22.171
20.837
43.008
46
91.199
91.603
182.802
22.257
20.732
42.989
47
90.859
91.445
182.304
21.173
20.227
41.400
48
88.966
89.726
178.692
19.820
19.841
39.661
49
85.996
86.924
172.920
18.567
18.303
36.870
50
82.465
83.293
165.758
17.777
17.951
35.728
51
79.382
80.398
159.780
17.460
17.676
35.136
52
76.042
77.250
153.292
16.792
17.415
34.207
53
72.519
73.923
146.442
15.732
16.583
32.315
54
68.892
70.498
139.390
14.459
15.321
29.780
55
67.361
65.735
133.096
13.489
14.675
28.164
56
63.335
62.118
125.453
13.160
14.079
27.239
57
59.750
58.942
118.692
12.114
13.172
25.286
58
56.895
56.486
113.381
11.551
12.072
23.623
59
54.538
54.523
109.061
10.923
11.527
22.450
60
58.125
60.776
118.901
10.276
10.383
20.659
61
55.486
58.482
113.968
9.566
9.053
18.619
62
52.978
56.337
109.315
8.654
8.196
16.850
63
50.575
54.325
104.900
7.895
7.466
15.361
64
48.248
52.398
100.646
7.263
6.759
14.022
65
48.026
54.380
102.406
6.508
6.310
12.818
66
45.879
52.601
98.480
5.460
5.298
10.758
67
43.500
50.496
93.996
4.629
4.829
9.458
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
2010
Edad
FONASA
Hombres
ISAPRE
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
Total
68
40.713
47.836
88.549
4.077
4.218
8.295
69
37.707
44.868
82.575
3.575
3.976
7.551
70
33.380
42.318
75.698
2.952
3.381
6.333
71
30.851
39.748
70.599
2.626
3.009
5.635
72
28.450
37.328
65.778
2.479
2.804
5.283
73
26.222
35.114
61.336
2.227
2.524
4.751
74
24.208
33.163
57.371
2.036
2.341
4.377
75
24.430
32.643
57.073
1.860
2.133
3.993
76
22.846
31.350
54.196
1.702
2.017
3.719
77
21.631
30.507
52.138
1.644
1.863
3.507
78
20.835
30.175
51.010
1.478
1.799
3.277
79
20.504
30.416
50.920
1.417
1.641
3.058
80
16.261
27.316
43.577
1.148
1.505
2.653
81
14.045
23.943
37.988
992
1.319
2.311
82
11.928
20.753
32.681
842
1.143
1.985
83
10.584
17.215
27.799
747
948
1.695
84
9.168
14.941
24.109
647
823
1.470
85
7.323
14.006
21.329
517
771
1.288
86
5.506
11.220
16.726
389
618
1.007
87
4.777
9.551
14.328
337
526
863
88
3.704
8.690
12.394
262
479
741
89
3.289
6.600
9.889
232
364
596
90
1.988
5.280
7.268
140
291
431
91
1.616
4.217
5.833
114
232
346
92
1.044
3.978
5.022
74
219
293
93
815
2.842
3.657
58
157
215
94
772
2.658
3.430
55
146
201
95
515
1.833
2.348
36
101
137
96
386
1.357
1.743
27
75
102
97
215
1.247
1.462
15
69
84
98
186
880
1.066
13
48
61
99
129
385
514
9
21
30
100
243
843
1.086
17
46
63
6.182.756
6.382.254
12.565.010
1.475.596
1.318.481
2.794.077
Total
Fuente: elaboración propia con datos INE-CELADE.
223
Tomo 2: Informe Final
Tabla 156 Población por edad, sexo y previsión, 2011
2011
Edad
FONASA
Hombres
224
Mujeres
ISAPRE
Total
Hombres
Mujeres
Total
0
98.149
95.443
193.592
19.480
18.198
37.678
1
97.784
95.112
192.896
20.704
19.296
40.000
2
97.362
94.722
192.084
20.438
19.404
39.842
3
96.934
94.324
191.258
20.512
19.148
39.660
4
96.551
93.969
190.520
20.846
19.610
40.456
5
86.863
85.862
172.725
21.834
20.582
42.416
6
86.951
85.962
172.913
22.628
21.484
44.112
7
87.274
86.295
173.569
22.707
21.948
44.655
8
87.827
86.859
174.686
23.401
22.233
45.634
9
88.609
87.648
176.257
22.945
21.762
44.707
10
100.512
97.602
198.114
22.776
21.859
44.635
11
101.497
98.587
200.084
22.888
21.911
44.799
12
103.107
100.178
203.285
23.159
21.831
44.990
13
105.593
102.619
208.212
23.030
21.781
44.811
14
108.565
105.534
214.099
22.840
21.455
44.295
15
108.142
99.597
207.739
22.465
21.600
44.065
16
110.861
102.134
212.995
22.679
21.442
44.121
17
112.888
104.051
216.939
22.673
21.492
44.165
18
113.827
104.993
218.820
23.539
21.569
45.108
19
113.949
105.203
219.152
25.656
21.294
46.950
20
107.906
105.460
213.366
27.429
20.984
48.413
21
107.785
105.451
213.236
27.639
20.199
47.838
22
107.120
104.910
212.030
27.401
19.344
46.745
23
105.807
103.732
209.539
27.345
19.519
46.864
24
104.013
102.081
206.094
27.674
19.817
47.491
25
91.148
95.708
186.856
28.262
20.508
48.770
26
89.432
94.030
183.462
28.575
20.827
49.402
27
87.417
92.050
179.467
31.539
23.328
54.867
28
85.052
89.709
174.761
31.117
23.789
54.906
29
82.545
87.229
169.774
31.212
23.892
55.104
30
83.758
87.076
170.834
29.511
23.315
52.826
31
81.055
84.452
165.507
29.329
22.948
52.277
32
79.332
82.853
162.185
29.339
23.487
52.826
33
79.117
82.830
161.947
29.646
24.008
53.654
34
79.894
83.841
163.735
30.124
24.619
54.743
35
78.777
82.617
161.394
28.916
23.787
52.703
36
79.656
83.733
163.389
28.568
23.730
52.298
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
2011
Edad
FONASA
Hombres
Mujeres
ISAPRE
Total
Hombres
Mujeres
Total
37
80.284
84.575
164.859
27.105
23.163
50.268
38
80.355
84.818
165.173
26.404
22.596
49.000
39
80.085
84.693
164.778
24.501
20.914
45.415
40
89.865
88.301
178.166
24.151
20.794
44.945
41
89.589
88.193
177.782
23.694
20.902
44.596
42
89.605
88.380
177.985
23.017
20.676
43.693
43
90.122
89.072
179.194
22.825
20.774
43.599
44
90.852
89.980
180.832
22.812
20.829
43.641
45
90.020
90.183
180.203
22.052
20.713
42.765
46
90.394
90.742
181.136
22.060
20.537
42.597
47
90.045
90.579
180.624
20.983
20.035
41.018
48
88.635
89.355
177.990
19.746
19.759
39.505
49
86.451
87.356
173.807
18.665
18.394
37.059
50
83.631
84.449
168.080
18.028
18.200
36.228
51
81.271
82.290
163.561
17.876
18.092
35.968
52
78.501
79.723
158.224
17.335
17.972
35.307
53
75.279
76.703
151.982
16.331
17.207
33.538
54
71.760
73.391
145.151
15.061
15.950
31.011
55
70.463
68.710
139.173
14.110
15.339
29.449
56
66.574
65.229
131.803
13.833
14.784
28.617
57
62.990
62.055
125.045
12.771
13.868
26.639
58
59.957
59.424
119.381
12.173
12.700
24.873
59
57.303
57.170
114.473
11.477
12.087
23.564
60
60.859
63.487
124.346
10.759
10.846
21.605
61
57.831
60.800
118.631
9.970
9.412
19.382
62
55.002
58.332
113.334
8.985
8.486
17.471
63
52.414
56.132
108.546
8.182
7.714
15.896
64
49.994
54.111
104.105
7.526
6.980
14.506
65
49.717
56.085
105.802
6.737
6.508
13.245
66
47.419
54.143
101.562
5.643
5.453
11.096
67
44.959
51.967
96.926
4.784
4.970
9.754
68
42.190
49.371
91.561
4.225
4.353
8.578
69
39.260
46.546
85.806
3.722
4.125
7.847
70
34.914
44.105
79.019
3.088
3.524
6.612
71
32.405
41.599
74.004
2.758
3.149
5.907
72
30.002
39.205
69.207
2.614
2.945
5.559
73
27.734
36.962
64.696
2.355
2.657
5.012
74
25.630
34.907
60.537
2.156
2.464
4.620
75
25.814
34.245
60.059
1.965
2.238
4.203
225
Tomo 2: Informe Final
2011
Edad
FONASA
Hombres
226
Mujeres
ISAPRE
Total
Hombres
Mujeres
Total
76
23.976
32.633
56.609
1.786
2.100
3.886
77
22.413
31.337
53.750
1.703
1.914
3.617
78
21.157
30.399
51.556
1.501
1.812
3.313
79
20.239
29.858
50.097
1.399
1.611
3.010
80
17.415
28.445
45.860
1.229
1.567
2.796
81
15.713
24.932
40.645
1.110
1.373
2.483
82
14.031
21.610
35.641
990
1.190
2.180
83
12.349
17.926
30.275
872
987
1.859
84
10.667
15.558
26.225
753
857
1.610
85
8.986
14.585
23.571
634
803
1.437
86
7.303
11.684
18.987
516
644
1.160
87
5.622
9.946
15.568
397
548
945
88
3.939
9.049
12.988
279
499
778
89
2.257
6.873
9.130
159
379
538
90
576
5.498
6.074
41
303
344
91
0
4.391
4.391
0
242
242
92
0
4.142
4.142
0
228
228
93
0
2.959
2.959
0
163
163
94
0
2.768
2.768
0
152
152
95
0
1.909
1.909
0
105
105
96
0
1.413
1.413
0
78
78
97
0
1.299
1.299
0
72
72
98
0
916
916
0
50
50
99
0
401
401
0
22
22
100
0
878
878
0
48
48
6.239.877
6.443.233
12.683.110
1.486.674
1.327.856
2.814.530
Total
Fuente: elaboración propia con datos INE-CELADE.
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
Tabla 157 Población por edad, sexo y previsión, 2012
2012
Edad
FONASA
Hombres
Mujeres
ISAPRE
Total
Hombres
Mujeres
Total
0
98.150
95.440
193.590
19.480
18.198
37.678
1
97.884
95.205
193.089
20.725
19.315
40.040
2
97.554
94.905
192.459
20.479
19.442
39.921
3
97.202
94.581
191.783
20.569
19.200
39.769
4
96.871
94.275
191.146
20.915
19.674
40.589
5
87.380
86.369
173.749
21.964
20.703
42.667
6
87.348
86.351
173.699
22.731
21.581
44.312
7
87.479
86.494
173.973
22.760
21.998
44.758
8
87.786
86.812
174.598
23.390
22.221
45.611
9
88.278
87.314
175.592
22.860
21.679
44.539
10
99.795
96.899
196.694
22.613
21.702
44.315
11
100.446
97.556
198.002
22.650
21.682
44.332
12
101.691
98.792
200.483
22.841
21.529
44.370
13
103.778
100.844
204.622
22.634
21.405
44.039
14
106.367
103.387
209.754
22.377
21.018
43.395
15
105.665
97.306
202.971
21.951
21.104
43.055
16
108.019
99.507
207.526
22.097
20.890
42.987
17
110.011
101.391
211.402
22.096
20.942
43.038
18
111.406
102.751
214.157
23.039
21.108
44.147
19
112.302
103.668
215.970
25.285
20.983
46.268
20
107.058
104.609
211.667
27.214
20.815
48.029
21
107.686
105.326
213.012
27.614
20.175
47.789
22
107.666
105.411
213.077
27.541
19.437
46.978
23
106.786
104.658
211.444
27.598
19.694
47.292
24
105.279
103.293
208.572
28.011
20.053
48.064
25
92.543
97.143
189.686
28.694
20.815
49.509
26
91.053
95.708
186.761
29.093
21.198
50.291
27
89.245
93.943
183.188
32.199
23.808
56.007
28
87.080
91.804
178.884
31.859
24.344
56.203
29
84.736
89.482
174.218
32.040
24.509
56.549
30
86.185
89.517
175.702
30.367
23.969
54.336
31
83.650
87.052
170.702
30.268
23.655
53.923
32
81.777
85.288
167.065
30.243
24.177
54.420
33
80.945
84.616
165.561
30.331
24.525
54.856
34
80.828
84.696
165.524
30.476
24.870
55.346
35
78.845
82.572
161.417
28.941
23.773
52.714
36
78.803
82.727
161.530
28.261
23.445
51.706
227
Tomo 2: Informe Final
2012
Edad
FONASA
Hombres
228
Mujeres
ISAPRE
Total
Hombres
Mujeres
Total
37
78.884
83.005
161.889
26.632
22.733
49.365
38
79.025
83.332
162.357
25.968
22.200
48.168
39
79.218
83.702
162.920
24.236
20.670
44.906
40
89.358
87.734
177.092
24.015
20.660
44.675
41
89.642
88.183
177.825
23.708
20.899
44.607
42
89.967
88.678
178.645
23.109
20.745
43.854
43
90.337
89.227
179.564
22.880
20.810
43.690
44
90.662
89.736
180.398
22.765
20.772
43.537
45
89.533
89.639
179.172
21.932
20.588
42.520
46
89.589
89.881
179.470
21.864
20.342
42.206
47
89.230
89.713
178.943
20.794
19.844
40.638
48
88.303
88.984
177.287
19.672
19.677
39.349
49
86.906
87.788
174.694
18.764
18.485
37.249
50
84.800
85.606
170.406
18.280
18.449
36.729
51
83.161
84.182
167.343
18.291
18.508
36.799
52
80.960
82.195
163.155
17.878
18.530
36.408
53
78.037
79.483
157.520
16.929
17.830
34.759
54
74.627
76.286
150.913
15.663
16.579
32.242
55
73.564
71.684
145.248
14.731
16.003
30.734
56
69.813
68.341
138.154
14.506
15.489
29.995
57
66.230
65.167
131.397
13.428
14.563
27.991
58
63.018
62.362
125.380
12.794
13.328
26.122
59
60.069
59.817
119.886
12.031
12.646
24.677
60
63.593
66.199
129.792
11.243
11.309
22.552
61
60.176
63.118
123.294
10.375
9.771
20.146
62
57.026
60.327
117.353
9.315
8.776
18.091
63
54.253
57.940
112.193
8.469
7.963
16.432
64
51.741
55.825
107.566
7.789
7.201
14.990
65
51.409
57.792
109.201
6.966
6.706
13.672
66
48.959
55.685
104.644
5.827
5.609
11.436
67
46.418
53.438
99.856
4.940
5.110
10.050
68
43.667
50.907
94.574
4.373
4.489
8.862
69
40.812
48.223
89.035
3.869
4.273
8.142
70
36.446
45.893
82.339
3.223
3.667
6.890
71
33.960
43.451
77.411
2.891
3.289
6.180
72
31.554
41.083
72.637
2.750
3.086
5.836
73
29.247
38.809
68.056
2.484
2.790
5.274
74
27.053
36.650
63.703
2.275
2.587
4.862
75
27.194
35.847
63.041
2.070
2.342
4.412
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
2012
Edad
FONASA
Hombres
Mujeres
ISAPRE
Total
Hombres
Mujeres
Total
76
25.106
33.915
59.021
1.870
2.182
4.052
77
23.196
32.167
55.363
1.763
1.964
3.727
78
21.479
30.622
52.101
1.524
1.826
3.350
79
19.975
29.303
49.278
1.380
1.581
2.961
80
16.714
29.573
46.287
1.180
1.629
2.809
81
15.225
25.921
41.146
1.075
1.428
2.503
82
13.752
22.468
36.220
971
1.237
2.208
83
12.281
18.638
30.919
867
1.026
1.893
84
10.809
16.176
26.985
763
891
1.654
85
9.337
15.163
24.500
659
835
1.494
86
7.864
12.147
20.011
556
669
1.225
87
6.392
10.340
16.732
451
569
1.020
88
4.920
9.408
14.328
348
519
867
89
3.448
7.145
10.593
243
394
637
90
1.976
5.716
7.692
139
315
454
91
504
4.565
5.069
36
251
287
92
0
4.307
4.307
0
237
237
93
0
3.077
3.077
0
170
170
94
0
2.878
2.878
0
158
158
95
0
1.984
1.984
0
109
109
96
0
1.469
1.469
0
81
81
97
0
1.350
1.350
0
75
75
98
0
953
953
0
52
52
99
0
417
417
0
23
23
100
6.296.996
6.504.219
12.801.215
1.497.760
1.337.225
2.834.985
Total
6.296.996
6.504.219
12.801.215
1.497.760
1.337.225
2.834.985
Fuente: elaboración propia con datos INE-CELADE.
229
Tomo 2: Informe Final
Tabla 158 Población por edad, sexo y previsión, 2013
2013
Edad
FONASA
Hombres
230
Mujeres
ISAPRE
Total
Hombres
Mujeres
Total
0
98.151
95.438
193.589
19.480
18.197
37.677
1
97.984
95.298
193.282
20.746
19.334
40.080
2
97.747
95.088
192.835
20.519
19.479
39.998
3
97.471
94.837
192.308
20.626
19.252
39.878
4
97.191
94.581
191.772
20.984
19.738
40.722
5
87.897
86.876
174.773
22.094
20.825
42.919
6
87.745
86.740
174.485
22.834
21.679
44.513
7
87.686
86.694
174.380
22.814
22.049
44.863
8
87.744
86.765
174.509
23.379
22.209
45.588
9
87.947
86.980
174.927
22.774
21.596
44.370
10
99.079
96.194
195.273
22.451
21.544
43.995
11
99.395
96.525
195.920
22.413
21.453
43.866
12
100.274
97.406
197.680
22.523
21.227
43.750
13
101.964
99.071
201.035
22.239
21.028
43.267
14
104.169
101.240
205.409
21.915
20.582
42.497
15
103.189
95.015
198.204
21.436
20.607
42.043
16
105.178
96.881
202.059
21.516
20.339
41.855
17
107.135
98.732
205.867
21.518
20.393
41.911
18
108.986
100.508
209.494
22.538
20.648
43.186
19
110.654
102.132
212.786
24.914
20.673
45.587
20
106.210
103.761
209.971
26.998
20.646
47.644
21
107.587
105.200
212.787
27.589
20.151
47.740
22
108.212
105.911
214.123
27.681
19.529
47.210
23
107.766
105.584
213.350
27.852
19.868
47.720
24
106.544
104.505
211.049
28.348
20.288
48.636
25
93.936
98.579
192.515
29.126
21.123
50.249
26
92.675
97.386
190.061
29.611
21.570
51.181
27
91.073
95.836
186.909
32.858
24.288
57.146
28
89.108
93.899
183.007
32.601
24.900
57.501
29
86.927
91.734
178.661
32.868
25.126
57.994
30
88.613
91.957
180.570
31.222
24.622
55.844
31
86.245
89.653
175.898
31.207
24.361
55.568
32
84.221
87.722
171.943
31.147
24.868
56.015
33
82.772
86.402
169.174
31.015
25.043
56.058
34
81.762
85.550
167.312
30.829
25.121
55.950
35
78.914
82.526
161.440
28.967
23.760
52.727
36
77.948
81.721
159.669
27.955
23.160
51.115
Estudio Verificación del Costo Esperado Individual Promedio por Beneficiario
del Conjunto Priorizado de Problemas de Salud con Garantías Explícitas - 2009
2013
Edad
FONASA
Hombres
Mujeres
ISAPRE
Total
Hombres
Mujeres
Total
37
77.484
81.435
158.919
26.160
22.303
48.463
38
77.696
81.846
159.542
25.531
21.805
47.336
39
78.352
82.711
161.063
23.971
20.425
44.396
40
88.854
87.168
176.022
23.880
20.527
44.407
41
89.694
88.173
177.867
23.722
20.897
44.619
42
90.327
88.976
179.303
23.202
20.815
44.017
43
90.552
89.383
179.935
22.934
20.846
43.780
44
90.471
89.490
179.961
22.717
20.716
43.433
45
89.046
89.097
178.143
21.813
20.463
42.276
46
88.785
89.019
177.804
21.668
20.147
41.815
47
88.417
88.847
177.264
20.604
19.652
40.256
48
87.971
88.612
176.583
19.598
19.595
39.193
49
87.361
88.220
175.581
18.862
18.576
37.438
50
85.966
86.762
172.728
18.532
18.699
37.231
51
85.050
86.074
171.124
18.707
18.924
37.631
52
83.420
84.668
168.088
18.421
19.087
37.508
53
80.797
82.264
163.061
17.528
18.454
35.982
54
77.496
79.179
156.675
16.265
17.208
33.473
55
76.665
74.658
151.323
15.352
16.667
32.019
56
73.053
71.452
144.505
15.179
16.194
31.373
57
69.470
68.280
137.750
14.085
15.259
29.344
58
66.080
65.300
131.380
13.416
13.956
27.372
59
62.834
62.464
125.298
12.585
13.206
25.791
60
66.328
68.908
135.236
11.726
11.772
23.498
61
62.521
65.436
127.957
10.779
10.130
20.909
62
59.050
62.322
121.372
9.646
9.067
18.713
63
56.093
59.748
115.841
8.756
8.211
16.967
64
53.486
57.538
111.024
8.052
7.422
15.474
65
53.102
59.497
112.599
7.196
6.904
14.100
66
50.500
57.226
107.726
6.010
5.764
11.774
67
47.877
54.908
102.785
5.095
5.251
10.346
68
45.143
52.443
97.586
4.521
4.624
9.145
69
42.365
49.901
92.266
4.017
4.422
8.439
70
37.978
47.681
85.659
3.359
3.809
7.168
71
35.514
45.302
80.816
3.023
3.429
6.452
72
33.107
42.960
76.067
2.885
3.227
6.112
73
30.759
40.657
71.416
2.612
2.922
5.534
74
28.476
38.394
66.870
2.395
2.710
5.105
75
28.575
37.449
66.024
2.176
2.447
4.623
231
Tomo 2: Informe Final
2013
Edad
FONASA
Hombres
232
Mujeres
ISAPRE
Total
Hombres
Mujeres
Total
76
26.237
35.198
61.435
1.955
2.265
4.220
77
23.977
32.996
56.973
1.822
2.015
3.837
78
21.801
30.844
52.645
1.547
1.839
3.386
79
19.711
28.747
48.458
1.362
1.551
2.913
80
16.002
30.702
46.704
1.130
1.692
2.822
81
14.712
26.911
41.623
1.039
1.482
2.521
82
13.425
23.325
36.750
948
1.285
2.233
83
12.138
19.349
31.487
857
1.066
1.923
84
10.851
16.793
27.644
766
925
1.691
85
9.563
15.742
25.305
675
867
1.542
86
8.275
12.611
20.886
585
695
1.280
87
6.988
10.735
17.723
493
591
1.084
88
5.700
9.767
15.467
403
538
941
89
4.413
7.418
11.831
311
409
720
90
3.126
5.934
9.060
220
327
547
91
1.839
4.740
6.579
130
261
391
92
552
4.471
5.023
39
246
285
93
0
3.194
3.194
0
176
176
94
0
2.987
2.987
0
164
164
95
0
2.060
2.060
0
114
114
96
0
1.525
1.525
0
84
84
97
0
1.402
1.402
0
78
78
98
0
989
989
0
54
54
99
0
433
433
0
24
24
100
6.354.124
6.565.195
12.919.319
1.508.849
1.346.608
2.855.457
Total
6.354.124
6.565.195
12.919.319
1.508.849
1.346.608
2.855.457
Fuente: elaboración propia con datos INE-CELADE.
Descargar