CONASEV PERÚ Ministerio

Anuncio
CONASEV
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
Comisión Nacional Supervisora de
Empresas y Valores
DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ - AÑO DE LA UNIÓN NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA
Anexo J
CRITERIOS DE VALORIZACIÓN
La sociedad administradora deberá valorizar los siguientes instrumentos u
operaciones financieras a precios o tasas establecidas por una Empresa
Proveedora de Precios con la que se haya suscrito el respectivo contrato de
servicios de proveeduría de precios:
1)
Títulos valores emitidos por entidades del Estado, negociados en el Perú o
en el extranjero.
2)
Instrumentos representativos de deuda, de tasa fija, variable o flotante,
negociados en el Perú o en el extranjero, incluyendo los instrumentos
representativos de deuda con cláusula de amortización anticipada del
principal a que se refiere el numeral 1 del artículo 330 de la Ley de
Sociedades, negociados en el Perú o en el extranjero.
3) Instrumentos Derivados.
Los demás instrumentos u operaciones financieras se deberán valorizar
considerando los siguientes criterios de valorización:
a) Los instrumentos representativos de derecho patrimonial inscritos en el
Registro negociados en un mecanismo centralizado, se valorizarán a la
cotización de cierre del día o, en su defecto, a la última cotización de cierre
vigente en el mercado.
Los títulos representativos de derecho patrimonial inscritos en el Registro de
alguna institución de similar competencia a CONASEV negociados en un
mecanismo de negociación del extranjero, se valorizarán a la cotización de
cierre del día o, en su defecto, a la última cotización de cierre vigente en el
mercado. Estas cotizaciones serán las que informe diariamente el sistema de
información que acuerde el Comité de Inversiones.
En ambos casos, de cotizarse el instrumento en más de un mecanismo
centralizado local o del extranjero, se utilizará el mismo criterio, tomando la
cotización del mercado donde los montos negociados, el número de
operaciones realizadas por día y los días negociados, sean más elevados. El
órgano responsable de la determinación del mercado de referencia es el
Comité de Inversiones, cuyos acuerdos deben constar en las respectivas
actas.
La fórmula de valorización será la siguiente:
Vt
=
Pt*Qt
Donde:
1
Av. Santa Cruz 315 Miraflores
Central : 610-6300
www.conasev.gob.pe
CONASEV
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
Comisión Nacional Supervisora de
Empresas y Valores
DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ - AÑO DE LA UNIÓN NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA
V
t
: Valorización del instrumento representativo de derecho
patrimonial en el día t.
P
t
: Cotización de cierre, según sea el caso, al día t o
última cotización obtenida.
Q : Cantidad de acciones al día t.
t
En los casos en que no se registre nueva cotización después de la fecha de
corte de alguna de las siguientes situaciones: cambio de valor nominal,
entrega de beneficios en efectivo, entrega de beneficios en acciones, fusión u
otras que señale CONASEV, debe procederse al ajuste de la última cotización
considerada para su valorización.
A tal fin, se utilizarán los siguientes criterios:
i.
Cambio de Valor Nominal
Pct
=
Pt * Vnn / Vna
Donde:
Pct : Cotización corregida.
ii.
Pt
: Ultima cotización obtenida antes del
cambio de valor nominal.
Vn
n
: Valor nominal nuevo.
Vn
a
: Valor nominal antiguo.
Entrega de Beneficios en Efectivo
Pct
= Pt - Div
Donde:
P
ct
: Cotización corregida.
Pt
: Ultima cotización obtenida antes de la
entrega de dividendos.
Di
v
: Dividendo por acción.
iii. Entrega de Beneficios en Acciones
Pct
=
Pt / ( 1 + A% )
Donde:
Pc
t
: Cotización corregida.
2
Av. Santa Cruz 315 Miraflores
Central : 610-6300
www.conasev.gob.pe
CONASEV
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
Comisión Nacional Supervisora de
Empresas y Valores
DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ - AÑO DE LA UNIÓN NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA
Pt
: Ultima cotización obtenida antes de la
entrega de beneficios.
A
%
: Porcentaje
liberadas.
de
entrega
de
acciones
iv. Fusión
Pct
=
Pt * fc
Donde:
Pc
t
:
Cotización corregida.
Pt
:
Ultima cotización obtenida antes de la
fusión.
fc
:
Factor de canje del número de acciones
antiguas por una nueva.
En el caso de cuotas de fondos de inversión que aún no se negocien luego de
culminada su etapa de suscripción, se valorizarán de acuerdo con el valor
cuota contable determinado por la sociedad administradora de fondos de
inversión.
En los casos de cuotas de fondos mutuos, éstas se valorizarán de acuerdo al
último valor cuota disponible determinado por la sociedad administradora.
Los instrumentos representativos de derecho patrimonial inscritos en el
Registro, así como aquellos instrumentos representativos de derecho
patrimonial inscritos en el Registro de alguna institución de similar competencia
a CONASEV, que no se encuentren incursos en los alcances de los párrafos
anteriores, se valorizarán al costo promedio de adquisición.
b) Los títulos representativos de derecho patrimonial no inscritos en el Registro
se valorizarán al costo promedio de adquisición.
De producirse alguna de las siguientes situaciones: cambio de valor nominal,
entrega de beneficios en acciones o en efectivo, fusión u otras que señale
CONASEV, a fin de efectuar la valorización respectiva, debe procederse al
ajuste del costo promedio de adquisición de acuerdo con los criterios
señalados en el inciso a) precedente.
c) Los certificados de suscripción preferente se valorizarán desde la fecha de su
adquisición en el mercado secundario o en caso de corresponderle el derecho
a suscripción al fondo mutuo por tenencia de los valores, desde la fecha en
que son puestos a disposición del fondo mutuo o en que se determina la
prima, conforme con lo señalado en el Artículo 105 de la Ley.
Dicho valor se determinará como la diferencia entre el precio de mercado de
la acción menos el precio de suscripción, multiplicado por la cantidad de
acciones a suscribir. Para la determinación del precio de mercado de la acción
3
Av. Santa Cruz 315 Miraflores
Central : 610-6300
www.conasev.gob.pe
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
CONASEV
Comisión Nacional Supervisora de
Empresas y Valores
DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ - AÑO DE LA UNIÓN NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA
se tomará en cuenta, de ser el caso, lo señalado en los incisos a), b) y d) del
presente anexo. Para estos efectos, en el caso de bonos convertibles, se
considerará la acción subyacente.
CSPt = ( Pt - Ps ) * Qd
Donde:
CS
Pt
: Valor del certificado de suscripción preferente del día t.
Pt
: Cotización de cierre de la acción en el día t o última
cotización obtenida.
Ps
: Precio de suscripción, incluyendo prima.
Qd
: Cantidad de acciones con derecho a suscribir.
d) En cuanto corresponda, para títulos representativos de derecho patrimonial
inscritos en el Registro, así como para aquellos títulos representativos de
derecho patrimonial inscritos en el Registro de alguna institución de similar
competencia a CONASEV, el precio a considerar durante el período
comprendido entre la adquisición y el primer día que registre cotización, será
el correspondiente al costo promedio de adquisición.
e) Tratándose de adquisición por intercambio de acciones cotizadas en una
bolsa de valores local, la valorización se realizará a la cotización que estas
últimas hubieran registrado el día del perfeccionamiento del intercambio,
según la relación de intercambio establecida.
f) Los depósitos a plazo y de ahorro serán valorizados de la siguiente manera:
Tratándose de depósitos que establezcan el pago de una tasa capitalizable
(interés compuesto), la valorización se efectuará de la siguiente manera:
VAt = MD * ( 1 + r ) ^ n
Donde:
V
At
: Valor actual en el día t
M
D
: Monto depositado o saldo del día t, con derecho a
intereses.
r
: Tasa de interés efectiva diaria
n
: Fecha de Valorización - Fecha de Inicio de Pago de
Intereses +1
Tratándose de depósitos que establezcan el pago de una tasa nominal no
capitalizable (interés simple), la valorización se efectuará de la siguiente
manera:
VAt = MD * [ 1 + ( n * rs / pb ) ]
4
Av. Santa Cruz 315 Miraflores
Central : 610-6300
www.conasev.gob.pe
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
CONASEV
Comisión Nacional Supervisora de
Empresas y Valores
DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ - AÑO DE LA UNIÓN NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA
Donde:
rs
: Tasa de interés simple del periodo señalado por la entidad
financiera.
pb : Número de días calendario del periodo de la tasa.
g) Las operaciones de reporte y de pacto serán valorizadas a la tasa implícita en
su adquisición, de la siguiente manera:
g.1) Operaciones de reporte y de pacto en que los flujos de caja que genere el
subyacente no pertenezcan al fondo mutuo
VAt = MFL2 / (1+ r) ^ n
r = [ ( MFL2 / MFL1 ) ^ ( 1 / T ) ] - 1
Donde:
Vat
: Valor actual en el día t.
MFL
2
: Monto plazo deducido de comisiones (incluye intereses corridos en
cuanto corresponda).
MFL
1
: Monto contado incluyendo las comisiones (incluye intereses corridos en
cuanto corresponda).
R
: Tasa de interés efectiva diaria.
N
: Fecha de liquidación de la operación a plazo (FL2) - Fecha de
Valorización
T
: FL2 - Fecha de liquidación de la operación al contado (FL1).
Tratándose de operaciones de reporte, en el caso que ocurra cobro de
cupones para ser utilizados como amortización parcial del monto a plazo, se
tendrá en cuenta lo siguiente para el nuevo cálculo del valor de la operación:
VAt = SPL / (1+ r) ^ n
Donde:
VA
t
: Valor actual en el día t.
SP
L
: Saldo Pendiente por Liquidar, el cual es calculado como resultado de
deducir del monto plazo (MFL2) el valor del cupón vencido a dicha fecha,
capitalizado hasta el FL2 a la tasa de interés efectiva diaria (r).
g.2) Operaciones de pacto en que los flujos de caja que genere el subyacente
sí pertenezcan al fondo mutuo: Se valorizarán descontando los flujos de caja
que se generen a favor del fondo mutuo, a la tasa implícita pactada en su
adquisición.
h) Los instrumentos representativos de deuda o pasivos, distintos de los
señalados en los incisos f) y g) precedentes, se deberán valorizar
5
Av. Santa Cruz 315 Miraflores
Central : 610-6300
www.conasev.gob.pe
PERÚ Ministerio
CONASEV
de Economía y Finanzas
Comisión Nacional Supervisora de
Empresas y Valores
DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ - AÑO DE LA UNIÓN NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA
descontando los flujos de pagos futuros del instrumento a la tasa de
rendimiento de mercado, utilizando la siguiente fórmula:
K
VAt
=

[ Rn / (1 + r) Tn ]
n=1
Donde:
VA : Valor Actual al cierre del día t.
t
Rn
: Monto de pago del cupón y/o principal del instrumento en el periodo n.
Cuando la tasa de interés de la emisión y/o el valor facial sean variables,
deberá actualizarse el flujo de pagos futuros en cuanto se conozcan los
nuevos valores de la tasa de interés o el valor nominal.
Para fines de la estimación de los flujos de pagos futuros en el caso de
instrumentos representativos de deuda que tengan amortizaciones inciertas
a lo largo de su vida útil, es decir no determinables en su monto ni en su
oportunidad, se debe asumir que el saldo pendiente del principal será
abonado siempre al vencimiento del plazo del instrumento y que el pago de
los intereses se producirá en las fechas previstas en las condiciones de
emisión.
r
: Tasa de rendimiento efectiva diaria de mercado.
tn
: Número de días calendario que existen entre el período de pago n y el día
t.
n
: Número de periodos que restan hasta el día de vencimiento.
La tasa de rendimiento de mercado será determinada por la sociedad
administradora utilizando su propia metodología de valorización. Dicha
metodología de valorización deberá observar lo siguiente:
1. Pautas para la Metodología de Valorización:
La sociedad administradora deberá determinar las tasas de rendimiento de
mercado aplicando de manera uniforme una metodología propia que
establezca: las fuentes de obtención de información sobre tasas
referenciales de mercado, la evaluación y análisis de la información
relevante de mercado y el proceso de determinación de las tasas de
rendimiento de mercado.
La determinación de las tasas de rendimiento de mercado de instrumentos
representativos de deuda o pasivos debe ser el resultado de un proceso de
6
Av. Santa Cruz 315 Miraflores
Central : 610-6300
www.conasev.gob.pe
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
CONASEV
Comisión Nacional Supervisora de
Empresas y Valores
DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ - AÑO DE LA UNIÓN NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA
evaluación de las condiciones imperantes en el mercado que influyen en el
comportamiento de dichas tasas.
En la determinación de las tasas de rendimiento de mercado, la sociedad
administradora deberá elaborar una matriz de riesgo y duración por grupos
de instrumentos, con una prima por riesgo crediticio que le corresponda
sobre la tasa libre de riesgo de referencia (en adelante, curva de
referencia).
La curva de referencia para instrumentos de deuda con tasa fija
considerará a las tasas de rendimiento de Bonos Soberanos en moneda
local y en moneda extranjera, según corresponda a la moneda de emisión
del instrumento. Para instrumentos de deuda con tasa variable la sociedad
administradora establecerá la respectiva curva de referencia para cada tipo
de tasa variable y según moneda.
A la curva de referencia se le deberá agregar el spread de riesgo que le
corresponda al instrumento, de acuerdo a la matriz de prima por riesgo y
duración siguiente:
Riesgo / Duración AA AA
AA AA- A
(días calendario) A +
BB
(…)
B
0 – 180
181 – 360
361 – 720
721 – 1080
1081 - 1800
(…)
En la matriz de prima por riesgo y plazo, la sociedad administradora podrá
establecer un rango para cada nivel de la matriz, indicando el límite inferior
y superior. Las tasas de rendimiento de mercado de cada instrumento se
deberán determinar dentro del rango que le corresponda al nivel de riesgo
y duración.
La evaluación de las curvas de referencia, así como las primas por nivel de
riesgo y duración, serán evaluadas de manera permanente por parte del
comité de inversiones.
2. Metodología de Valorización:
La Metodología de valorización debe explicar claramente el procedimiento
o conjunto de actividades desarrolladas para la determinación de la
matriz, así como el rango de las primas para cada nivel de riesgo y
duración.
7
Av. Santa Cruz 315 Miraflores
Central : 610-6300
www.conasev.gob.pe
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
CONASEV
Comisión Nacional Supervisora de
Empresas y Valores
DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ - AÑO DE LA UNIÓN NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA
La metodología debe priorizar la información proveniente de las ofertas
públicas primarias y de los mecanismos centralizados de negociación. De
considerar una depuración de la data, debe indicarse los criterios para
esta depuración.
De considerar encuestas o sondeos de mercado, se deberá indicar sobre
qué instrumentos se efectuaron, las características de la muestra
seleccionada y los resultados obtenidos.
Cuando se utilicen las tasas obtenidas a partir de transacciones en el
mercado primario o secundario, se identificarán las mencionadas
transacciones, indicando el instrumento financiero, monto y fecha en que
fueron ejecutadas.
Las sociedades administradoras deberán mantener un archivo en que
registren las pruebas que sustenten la utilización de los procedimientos
descritos.
Cualquier cambio en la metodología de valorización debe ser previamente
comunicado al Registro.
8
Av. Santa Cruz 315 Miraflores
Central : 610-6300
www.conasev.gob.pe
Descargar