Cartilla de Lineami​entos para la Operación de las Comisiones

Anuncio
Libertad
y O r den
L ibe rtad
L i bertad
LINEAMIENTOS
y O r d en
y O r d en
para la operación de las Comisiones
Regionales de Moralización
LINEAMIENTOS
para la operación de las Comisiones
Regionales de Moralización
“Los diferentes órganos del Estado tienen funciones separadas
pero colaboran armónicamente para la realización de sus fines.”
(Artículo 113 de la Constitución Política de Colombia).
Delegados de integrantes de la
Comisión Nacional de Moralización
Secretaría de Transparencia
Rafael María Merchán Álvarez
Procuraduría General de la Nación
Alejandro Ordóñez Maldonado
Contraloría General de la República
Sandra Morelli Rico
Fiscalía General de la Nación
Luis Eduardo Montealegre Lynett
Corte Suprema de Justicia
Ruth Marina Díaz Rueda
Consejo de Estado
Alfonso Vargas Rincón
Cámara de Representantes
Hernán Penagos Giraldo
Senado de la República
Juan Fernando Cristo Bustos
Auditoría General de la República
Laura Emilse Marulanda Tobón
Defensoría del Pueblo
Jorge Armando Otálora Gómez
Ministerio de Justicia
Alfonso Gómez Méndez
Ministerio del Interior
Aurelio Iragorri Valencia
Rafael María Merchán Álvarez, Secretario de Transparencia
Equipo NEXURA Internacional S.A.S.
Iván Eliécer Casas Ruiz
Daniel Andrés García Cañón
Camilo Andrés Cetina Fernández
Coordinador del Proyecto/ Camilo Alberto Valencia B.
Asesor en Comunicación/ Nelson Cadavid Ossa
Diseño y Diagramación/ Gustavo Adolfo Gómez Salazar
Asesores de la Secretaría de Transparencia
Presentación
Rafael Merchán Álvarez, Secretario de Transparencia - Presidencia de la Republica
El artículo 65 de la Ley 1474 de 2011 –Estatuto Anticorrupción- dio vida a las Comisiones Regionales de Moralización, con el propósito de brindar al Estado Colombiano una instancia en la que se coordinen, en cada uno de los 32
departamentos del país, los esfuerzos de los organismos encargados de prevenir, investigar y sancionar los actos de
corrupción. Desde entonces, funcionarios de los organismos de control y la rama judicial en todo el territorio nacional
han venido adelantando un esfuerzo importante por instalar estas Comisiones, por organizar su trabajo y por fortalecer
sus procesos de diálogo con la ciudadanía.
La Comisión Nacional de Moralización, a través de la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República,
ha adelantado un seguimiento a la labor que vienen realizando las distintas Comisiones Regionales de Moralización,
lo que le ha permitido identificar los logros y avances resultantes del trabajo conjunto entre las entidades, pero también
las condiciones que han dificultado su operación.
Tras este ejercicio de diagnóstico, y mediante el diálogo con todas las entidades integrantes de la Comisión Nacional
de Moralización, -así como con representantes de las distintas Comisiones Regionales de Moralización del país-, fue
posible construir los nuevos lineamientos para la operación de las Comisiones Regionales de Moralización que se
documentan en esta cartilla.
Esperamos que este material suministre a los funcionarios las herramientas necesarias para planificar y estructurar el
trabajo de las Comisiones, para hacer seguimiento a la ejecución de sus tareas y para reportar y dar a conocer al
país los resultados del trabajo que vienen adelantando para luchar contra el flagelo de la corrupción y promover la
transparencia e integridad en todas las entidades públicas.
Sabemos que la implementación de estos lineamientos y la adopción de los instrumentos contenidos en la cartilla
no será un ejercicio fácil. Será necesario ajustar los actuales reglamentos internos de las Comisiones, adelantar un
proceso de revisión de sus planes de acción, preparar semestralmente informes de la gestión adelantada y reportar
periódicamente para su difusión, las actividades desarrolladas por cada Comisión. No obstante lo anterior, podemos garantizarles a los funcionarios representantes de las entidades integrantes de las Comisiones Regionales de
Moralización, que no estarán solos en este propósito. Desde la Comisión Nacional de Moralización -y a través de la
Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República-, se dispondrán las acciones necesarias para brindar
un acompañamiento técnico permanente a los distintos departamentos, con el fin de brindarles el apoyo necesario
para el desarrollo del reto que hoy se impone.
A nombre de la Comisión Nacional de Moralización quiero invitar a los Contralores Departamentales y Municipales,
Procuradores Regionales, Fiscales Seccionales, Presidentes de los Consejos Seccionales de la Judicatura, y Gerentes
Regionales de la Contraloría General de la República a estudiar, discutir y poner en marcha estos lineamientos a partir
de la fecha, y a dedicar la energía y los esfuerzos que sean necesarios para que su adopción mejore el desempeño
de las Comisiones Regionales y les permita arrojar los resultados efectivos en materia de lucha contra la corrupción y
transparencia que tanto demanda la ciudadanía en los distintos departamentos del país.
Tabla de Contenido
Capítulo
Página
PRESENTACIÓN5
INTRODUCCIÓN7
1. APROXIMACIONES CONCEPTUALES9
Corrupción9
Ciudadanía organizada10
Coordinación Interinstitucional11
2. POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL ANTICORRUPCIÓN16
Diagnóstico18
Problema Central19
Objetivos23
3. LA COMISIÓN NACIONAL DE MORALIZACIÓN24
Historia26
Gestión de la Comisión Nacional de Moralización
28
4. LAS COMISIONES REGIONALES DE MORALIZACIÓN30
Antecedentes31
Panorama Actual32
5. LINEAMIENTOS PARA LAS COMISIONES REGIONALES DE MORALIZACIÓN
35
Misión de las Comisiones Regionales de Moralización35
Objetivos y Actividades de las Comisiones Regionales de Moralización35
Pautas para la Operación de las Comisiones Regionales de Moralización36
6. HERRAMIENTAS PARA LA OPERACIÓN DE LAS COMISIONES REGIONALES DE MORALIZACIÓN
41
Modelo de Reglamento Interno para las Comisiones Regionales de Moralización
41
Guía para la elaboración del Plan de Acción Anual
46
Guía para la elaboración de los Informes Semestrales de Gestión
de las Comisiones Regionales de Moralización
51
Guía para el Desarrollo de Audiencias con Ciudadanía Organizada
52
Guía para la Gestión Documental55
Formato de Listado de Asistencia para las reuniones efectuadas
por la Comisión Regional de Moralización57
Sitio Web de las Comisiones Regionales de Moralización
58
BIBLIOGRAFÍA.60
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN
de las Comisiones Regionales de Moralización
Introducción
En el año 2010 el Gobierno Nacional fijó como una de las
metas del Plan Nacional de Desarrollo la formulación de una
política integral en materia de lucha contra la corrupción, que
involucrara al sector privado y la sociedad civil y que contemplara mecanismos de evaluación y seguimiento. El Plan
indicaba que las acciones del Estado para la lucha contra la
corrupción debían orientarse hacia: 1) El fortalecimiento de
mecanismos y estrategias que prevengan actos de corrupción;
2) El mejoramiento de la capacidad de investigación y sanción
de actos de corrupción, y la adopción de instrumentos que
obstaculicen, disminuyan o eliminen las causas y manifestaciones de la misma; y 3) La promoción de mecanismos de lucha
contra la impunidad.
En materia de mejoramiento de la capacidad de investigación
y sanción de actos de corrupción, se propuso entre otros aspectos, trabajar en la generación de condiciones para la coordinación interinstitucional y entre los órdenes nacional y territorial, a través de la consolidación de las respectivas instancias
y mecanismos que involucren a la Rama Ejecutiva, los órganos
de control y la Rama Judicial. Con este fin, se incluyeron dentro del proyecto de ley presentado al Congreso de la República para la expedición del nuevo Estatuto Anticorrupción, el
fortalecimiento de la Comisión Nacional de Moralización, la
Comisión Nacional Ciudadana para la lucha contra la corrupción y la creación de Comisiones Regionales de Moralización
en cada uno de los 32 departamentos del país.
El presente documento contiene un conjunto de lineamientos
y herramientas formuladas por las entidades integrantes de la
Comisión Nacional de Moralización, con el propósito de fortalecer el trabajo de las Comisiones Regionales de Moralización,
y de brindarles a estas instancias los insumos necesarios para
afrontar la lucha contra la corrupción de manera articulada. La
cartilla presenta también, para conocimiento de los integrantes
de las Comisiones Regionales de Moralización, un resumen de
las líneas estratégicas de la Política Pública Integral Anticorrup-
ción, cuyo marco orientará también en adelante el trabajo de
las Comisiones.
La cartilla está dividida en seis capítulos. El primero, presenta
y clarifica algunos conceptos importantes para el trabajo que
deben realizar las Comisiones Regionales de Moralización. El
segundo, esboza de manera breve el contenido y alcances de
la Política Pública Integral Anticorrupción, cuyos ejes de trabajo orientarán también la labor de las Comisiones.
En el tercer apartado se realiza un recuento sobre la gestión y
proyectos adelantados por la Comisión Nacional de Moralización. El cuarto capítulo expone los antecedentes de las Comisiones Regionales y presenta un diagnóstico sobre la forma en
que vienen operando estas instancias departamentales.
El quinto capítulo presenta los Lineamientos definidos y aprobados por las entidades integrantes de la Comisión Nacional
de Moralización, para la operación de las Comisiones Regionales.
El sexto capítulo contiene una serie de herramientas diseñadas
para mejorar los procesos de gestión de las Comisiones: un
modelo de reglamento interno que incorpora los lineamientos
fijados por la Comisión Nacional de Moralización para las
Comisiones Regionales de Moralización, un modelo para la
formulación de Planes Anuales de Acción, un modelo para la
presentación de Informes Semestrales de Gestión, una Guía
para la Gestión Documental de la Comisiones, una Guía para
la elaboración de las actas de reunión y finalmente una Guía
para la realización de las reuniones de las Comisiones con la
ciudadanía organizada.
Con la puesta en marcha de estos lineamientos y herramientas,
se espera promover la coordinación interinstitucional que debe
existir entre las entidades pertenecientes a las Comisiones
Regionales de Moralización y mejorar su desempeño.
7
1
CAPÍTULO
Aproximaciones
conceptuales
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN
de las Comisiones Regionales de Moralización
1 Aproximaciones conceptuales
CORRUPCIÓN
Dentro del proceso de formulación de la Política Pública Integral Anticorrupción,
la Secretaría de Transparencia adelantó una revisión exhaustiva de las distintas
aproximaciones y definiciones sobre el fenómeno de la corrupción, realizadas tanto
desde la academia como desde las distintas instituciones del Estado. A partir de la
observación de este estado del arte, se definió la corrupción como “el uso del poder
para desviar la gestión de lo público hacia el beneficio privado”1.
Se señaló además que la corrupción es un fenómeno complejo y multidimensional,
que incide negativamente en los ámbitos económico, social, cultural, político y ético
de una sociedad y que además afecta las condiciones de vida de los ciudadanos
y sus capacidades para el desarrollo humano. Comprender la gravedad de este
fenómeno y la magnitud de sus efectos es fundamental para que todas las instituciones del Estado –y en especial aquellos organismos y entidades con competencias
directas en materia de lucha contra la corrupción–, como las entidades integrantes
de las Comisiones Regionales de Moralización, articulen esfuerzos e implementen
medidas concretas para combatirlo.
1- Documento CONPES 167 de 2013. Estrategia Nacional
de la Política Pública Integral Anticorrupción. Página 12.
9
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN
de las Comisiones Regionales de Moralización
CIUDADANÍA ORGANIZADA
La Constitución y las leyes colombianas han creado diferentes espacios, mecanismos
e instancias orientadas a que los ciudadanos incidan y participen en las decisiones
que los afectan.
El mecanismo de participación por excelencia para el ejercicio de la vigilancia y
el control social de los asuntos públicos es la veeduría ciudadana –reglamentada
por la Ley 850 de 2003– por lo que se estima que estas organizaciones deben ser
especialmente reconocidas e impulsadas por las Comisiones Regionales de Moralización en los distintos departamentos del país, y deben ser convocadas a las
reuniones trimestrales que la Ley 1474 ordena realizar a las comisiones, con el fin
de responder sus peticiones, inquietudes, quejas y denuncias.
No obstante lo anterior, se considera que la convocatoria y participación en estas
audiencias no debe limitarse exclusivamente a los ciudadanos representantes de
veedurías. Las Comisiones Regionales deben hacer un esfuerzo por identificar y
convocar en cada departamento a ciudadanos integrantes de distintos tipos de
instancias, mecanismos, organizaciones, sectores y gremios, incluidos representantes
de los medios de comunicación local y la academia.
10
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN
de las Comisiones Regionales de Moralización
COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL
La Constitución Nacional insta a los diferentes órganos del Estado a colaborar
armónicamente para la realización de sus fines (Art. 113, CPC).
A partir del diagnóstico adelantado para la formulación de la Política Pública
Integral Anticorrupción, se encontró que uno de los factores determinantes
de los altos niveles de impunidad en actos de corrupción en Colombia, es
la escasa coordinación entre entidades encargadas de prevenir, controlar e
investigar la corrupción2. Vale resaltar que la necesidad de fortalecer esta
coordinación ha sido identificada también por los distintos mecanismos de
seguimiento al cumplimiento de las convenciones internacionales de lucha
contra la corrupción suscritas por Colombia, en especial por el mecanismo de
seguimiento a la Convención Interamericana de Lucha contra la Corrupción3.
Puede entenderse por coordinación interinstitucional el “proceso mediante
el cual se concertan y se sincronizan medios y esfuerzos de dos o varias
instituciones o agencias que buscan generar valor en la gestión pública, para
lograr objetivos definidos”4. La literatura especializada en materia de coordinación señala que es fundamental para el ejercicio de la misma fijar una
misión, unos objetivos y unas metas claras entre las entidades coordinadas.
Es esencial, además, que se definan los procesos y procedimientos mediante
los cuales las entidades interactuarán y tomarán decisiones conjuntas, así
como los instrumentos a través de los que planearán, monitorearán y evaluarán
sus acciones.
Sin excluir los demás mecanismos de coordinación que puedan existir entre
las entidades con competencias en materia de lucha contra la corrupción
en el nivel territorial, se considera que las Comisiones Regionales de Moralización son la principal instancia creada por ley para el ejercicio de esta
coordinación, razón por la cual la Comisión Nacional de Moralización ha
dispuesto dentro del presente documento, una serie de orientaciones e instrumentos para facilitar este ejercicio.
2- Documento CONPES 167 de 2013. Estrategia Nacional
de la Política Pública Integral Anticorrupción. Página 41.
3- Ver Mecanismo de Seguimiento de la Implementación
de la Convención Interamericana contra la Corrupción
-MESICIC. (2003). Informe sobre la implementación
en Colombia de las disposiciones de la Convención
seleccionadas para ser analizadas en el marco de la
primera ronda. Acceso en: http://www.oas.org/juridico/
spanish/mec_inf_col.pdf
4- Molano, D., & Franco, J. (2006). La coordinación
interagencial: el arma secreta de la segurida democrática.
Obtenido de http://revistas.urosario.edu.co/index.php/
desafios/article/view/744
11
¿CUÁL ES LA LABOR
DE LA PROCURADURÍA
GENERAL DE LA NACIÓN?
Encargada de sancionar disciplinariamente a los funcionarios públicos
que en ejercicio de sus funciones cometen diferentes faltas, incurren en
prohibiciones y en la violación del
régimen de inhabilidades, incompatibilidades y conflicto de intereses.
Ejerce vigilancia superior de la
conducta oficial de quienes desempeñan funciones públicas, inclusive
los de elección popular, ejerce preferentemente el poder disciplinario,
adelanta las investigaciones correspondientes e impone las sanciones
disciplinarias de acuerdo a la ley
(Art. 277 CP).
¿CUÁL ES LA LABOR
DE LA FISCALÍA GENERAL
DE LA NACIÓN?
Ejerce la acción penal y realiza la
investigación de los hechos que revistan las características de un delito
(Art. 250 de la C.P.). Su principal
función es la investigación y acusación de los presuntos responsables
de la comisión de delitos, de acuerdo con lo establecido en la ley 906
de 2004.
¿CUÁL ES LA LABOR DE LA
CONTRALORÍA GENERAL
DE LA REPÚBLICA?
Ejerce vigilancia de la gestión fiscal
de la administración y de los particulares o entidades que manejen fondos o bienes del Estado. Establece
la responsabilidad fiscal de los servidores públicos (Art. 267 CP).
Se encarga de emitir fallos de responsabilidad fiscal cuando encuentra que existió un manejo irregular
de los recursos públicos. El control
ejercido por esta entidad es posterior a la ejecución de los hechos, es
decir su labor no es preventiva.
¿CUÁL ES LA LABOR
DE LAS CONTRALORÍAS
DEPARTAMENTALES?
Realizan la vigilancia de la gestión
fiscal en sus departamentos, de forma posterior y selectiva. Son sus
sujetos vigilados todas las entidades
de la administración pública, entidades descentralizadas, empresas de
servicios públicos mixtas, privadas,
y los particulares que administren
bienes y fondos del Estado.
Los municipios que no cuenten con
contralorías municipales, serán vigilados por las Contralorías departamentales.
¿CUÁL ES LA LABOR
DE LAS CONTRALORÍAS
MUNICIPALES?
Encargadas de realizar vigilancia
fiscal dentro de la entidad territorial
(municipio) correspondiente. Su control se ejecuta de forma posterior y
selectiva. Se encuentran contralorías
municipales en los municipios clasificados en categoría especial, primera, segunda y tercera, aunque no
todos los municipios clasificados en
estas categorías cuentan con contralorías municipales.
¿CUÁL ES LA LABOR
DEL CONSEJO SUPERIOR
DE LA JUDICATURA?
Administra la rama judicial, examina la
conducta y sanciona las faltas cometidas
por los funcionarios judiciales o los abogados. Los magistrados que componen este
alto órgano, son elegidos por un período
de ocho años. Está dividido en dos salas:
Administrativa: Compuesta por seis magistrados, uno elegido por la Corte Constitucional, dos por la Corte Suprema de Justicia y tres por el Consejo de Estado.
Jurisdiccional disciplinaria: Compuesta por
siete magistrados, todos elegidos por el
Congreso de la República.
El Consejo Superior de la Judicatura, cuenta con Consejos Seccionales, con lo que se
busca facilitar la labor de esta corporación.
2
CAPÍTULO
CONPES 167
de 2013
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN
de las Comisiones Regionales de Moralización
2 Política Pública Integral Anticorrupción
En el marco de la formulación de la Política Pública Integral Anticorrupción, establecida mediante el documento Conpes 167 de 2013, el Gobierno Nacional
adelantó un diagnóstico sobre los principales problemas y retos que enfrenta el país
en esta materia. A partir de dicha problemática se definieron los temas en los que
las instituciones públicas del país, de los distintos órdenes, deberían trabajar para
contribuir a disminuir la incidencia del fenómeno. Si bien las acciones definidas
por el documento Conpes son responsabilidad de entidades del orden nacional, la
política incluye una dimensión territorial, bajo la cual se busca que las autoridades
locales y las organizaciones sociales de todos los departamentos del país, repliquen
y promuevan acciones y actividades en torno a los ejes de la política, provocando
así un efecto multiplicador de la misma.
A continuación se presenta un breve resumen de los problemas identificados y de los
objetivos fijados por la Política Pública Integral Anticorrupción, que busca motivar
su estudio y promoción por parte de los integrantes de las Comisiones Regionales
de Moralización. Por ser este también un instrumento emanado de la Comisión Nacional de Moralización, se considera fundamental que su estructura y sus propósitos
orienten la labor que estarán llamadas a desarrollar las Comisiones en los distintos
territorios del país.
17
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN
de las Comisiones Regionales de Moralización
Diagnóstico
2
1
3
INEFICACIA
DE LAS HERRAMIENTAS
Y MECANISMOS para la
prevención, investigación y
sanción de la corrupción.
18
Debilidades del
control social en la
prevención de la
corrupción.
5
4
Alta impunidad en
actos de corrupción.
Escasos resultados de
la promoción de la
integridad y la cultura
de la legalidad en el
Estado y la sociedad.
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN
de las Comisiones Regionales de Moralización
PROBLEMA CENTRAL
Ineficacia de las herramientas y mecanismos
para la prevención, investigación y sanción
de la corrupción
A pesar de los esfuerzos normativos y las iniciativas emprendidas tanto por la rama ejecutiva como por los organismos de
control del país para combatir la corrupción, se señala desde
la política que las estrategias diseñadas no han arrojado los
resultados esperados, lo que demuestra un problema de ineficiencia de las herramientas y mecanismos para la prevención,
investigación y sanción de la corrupción.
A partir del diagnóstico realizado, la política señala que los
principales factores relacionados con el problema de la ineficacia de las herramientas y mecanismos para la prevención de la
corrupción se relacionan con un deficiente acceso y calidad de
la información, deficiencias en algunas herramientas de gestión
pública, debilidades del control social y escasos resultados de
la promoción de la integridad y la cultura de la legalidad en el
Estado y la sociedad. En cuanto a la investigación y sanción, el
factor principal de la ineficacia corresponde a los altos niveles
de impunidad en actos de corrupción.
PRINCIPALES PROBLEMAS
A) Deficiente acceso y calidad de la información
pública para la prevención de la corrupción
Se evidencian en el país insuficientes estándares de calidad
de la información pública, un acceso limitado a la información
pública para prevenir la corrupción y escasa información especializada respecto al fenómeno de la corrupción.
Los resultados del Índice de Gobierno Abierto de la Procuraduría General de la Nación, han cuestionado la calidad y canti-
dad de información reportada por las entidades públicas. Por
otro lado, y no obstante la existencia de la ley 594 de 2000
-que estableció reglas y principios generales para la función archivística del Estado-, se evidenció un amplio desconocimiento
de la ley y sus principios por parte de los servidores públicos
en las consultas realizadas para la formulación de la política.
La información existente en el país sobre el fenómeno de la
corrupción es escasa todavía. Sin embargo, la Procuraduría
General de la Nación lideró en el año 2012 la creación de un
Observatorio de Transparencia y Anticorrupción, cuyo desarrollo y difusión fue encargado a la Secretaría de Transparencia
de la Presidencia y actualmente se encuentra en operación.
Las dificultades para acceder a la información pública en el
país hacen ineficiente el control social y crean un escenario
propicio para la ocurrencia de actos de corrupción.
El país cuenta con un avance reciente en esta materia: la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública –la cual busca
regular el derecho de acceso a la información–, establece los
procedimientos para el ejercicio y la garantía del derecho a la
publicidad de la información, así como las respectivas excepciones.
B) Deficiencias en herramientas de gestión
pública para la prevención de la corrupción
En Colombia se presentan deficiencias en la integración de los
procesos de planeación y gestión de las entidades públicas, insuficientes mecanismos de transparencia en el acceso a cargos
públicos, persistencia de corrupción asociada a la contratación
pública, presencia de corrupción en algunos trámites administrativos, debilidades del control interno en la prevención de la
corrupción, poca transparencia de la participación de actores
no estatales en las decisiones públicas y por último, insuficiencia de estrategias sectoriales para prevenir la corrupción.
19
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN
de las Comisiones Regionales de Moralización
Las entidades territoriales deben presentar alrededor de 136
reportes sobre sus políticas de desarrollo administrativo (según
información IGA, 2011 – 2012), en periodos que van desde
lo trimestral hasta lo anual. De acuerdo con el DAFP, algunos de estos informes contienen la misma información, lo que
se traduce en duplicidad de esfuerzos para las entidades. La
mayor parte de los municipios ha manifestado no contar con
la capacidad técnica y de personal para responder a tales
demandas.
Por otra parte, es necesario hacer cumplir la obligación que
tiene cada entidad territorial del orden nacional, departamental y municipal de elaborar anualmente una estrategia de lucha
contra la corrupción y de atención al ciudadano, que contenga, entre otros elementos, el mapa de riesgos de corrupción
de la respectiva entidad, las medidas concretas para mitigar
esos riesgos, las estrategias anti-trámites y los mecanismos
para mejorar la atención al ciudadano y la rendición pública
de cuentas.
Se evidencia la existencia de nóminas paralelas en las entidades estatales en todos los órdenes, lo que facilita la vinculación
de personal por lazos de amistad, personales y familiares, haciendo muy bajo el acceso al servicio público por meritocracia.
C) Debilidades del control social
en la prevención de la corrupción
Las oficinas de control interno, quienes buscan mitigar los
riesgos y optimizar los procesos para el logro de resultados,
cumplen de manera parcial con su misión, dado que los respectivos jefes, son elegidos para periodos fijos de cuatro años,
ejerciendo la mitad en el gobierno en el cual son nombrados y
la otra parte en el gobierno siguiente.
A pesar de las normas formuladas en el país en materia de contratación, relacionadas con publicidad de documentos, acceso
a la información y objetividad en la selección de contratistas,
las oportunidades para materializar riesgos de corrupción en
la contratación persisten. De acuerdo con el IGA 2010-2011
en promedio las entidades territoriales no están publicando en
el Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP) más
del 64% de los contratos que deben estar en dicho sistema,
y el 33% de las alcaldías no reportaron ni un solo contrato.
El mismo índice para el periodo 2011-2012, reportó que 21
gobernaciones se encuentran por debajo de los 50 puntos en
la categoría de visibilidad del SECOP.
5- 72% de los colombianos desconocen los mecanismos y un 57% no conoce ningún espacio
de participación, de acuerdo con la Encuesta de Cultura Política del DANE, 2011.
6- IGA 2011 – 2012, Categoría de rendición de cuentas.
20
En Colombia no existe la información necesaria y la capacidad para el ejercicio del control social en la prevención de la
corrupción, hay aplicación limitada del mecanismo de auditorías visibles como instrumento de control social para promover
la transparencia en la gestión pública y, no se encuentra suficientemente consolidada la rendición de cuentas en todos los
niveles del Estado.
Gran parte de la ciudadanía colombiana desconoce los mecanismos y los escenarios con los que cuenta para ejercer control
social sobre las entidades públicas5. Ejemplo de ello son las
auditorías visibles, mecanismo de control social diseñado por
el Gobierno Nacional para fomentar la participación ciudadana en la ejecución de obras y proyectos de inversión, que
a pesar de haber demostrado su utilidad y efectividad, no ha
logrado convertirse en una herramienta de uso masivo.
Al igual que las auditorías visibles, los procesos de rendición
de cuentas y el ejercicio de veeduría ciudadana son subutilizados por la comunidad. Aunque el proceso de rendición
de cuentas es obligatorio de los servidores públicos hacia la
ciudadanía, éste no es realizado en debida forma y en algunos casos, para las entidades territoriales, no se visibiliza su
realización6.
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN
de las Comisiones Regionales de Moralización
D) Escasos resultados de la promoción de
la integridad y la cultura de la legalidad
en el Estado y la sociedad
Sobre este problema identificado por la PPIA, se señala que
en el país hay insuficientes herramientas que promuevan el
comportamiento íntegro de los funcionarios públicos, pocas
herramientas para identificar conflictos de interés para prevenir la corrupción, debilidades en la promoción de los temas de
integridad y cultura de la legalidad en el sistema educativo,
insuficiente oferta de información ciudadana sobre integridad
y cultura de la legalidad, insuficiente corresponsabilidad de
los partidos y movimientos políticos para la prevención de la
corrupción y por último, no hay suficiente corresponsabilidad
del sector privado para la prevención de la corrupción.
“Si bien es el Estado quien debe articular el trabajo
conjunto alrededor de la lucha contra la corrupción,
a través de sus políticas y programas, es transversal
a todo este proceso el posicionamiento de valores
y principios relacionados con la promoción de la
integridad, la cultura de la legalidad y el cuidado
de lo público, tanto en los ciudadanos como en los
funcionarios públicos y demás actores sociales”7.
Los servidores públicos no cuentan con las herramientas propicias para la promoción de comportamientos que incentiven
valores éticos; adicionalmente se identificó falta de control
administrativo dentro de las entidades donde los servidores
públicos trabajan8.
La Política Pública Integral Anticorrupción identificó también
que para la promoción de la integridad y la cultura de legalidad, el Ministerio de Educación en conjunto con otras entida-
des diseñó e implementó programas dirigidos a estudiantes en
colegios, tales como “Adiós a las Trampas” y “Currículo de la
Legalidad”, pero estas iniciativas no lograron perdurar en el
tiempo y en la actualidad no se ejecutan.
El artículo 79 del Estatuto Anticorrupción (ley 1474 de 2011),
dejó sentadas las bases para la pedagogía de competencias
ciudadanas. De esta forma, los establecimientos de educación
básica y media, dentro de los Proyectos Educativos Institucionales, deben incluir estrategias para el desarrollo de “competencias ciudadanas para la convivencia pacífica, la participación y la responsabilidad democrática, y la identidad y
valoración de la diferencia, lo cual deberá verse reflejado en
actividades destinadas a todos los miembros de la comunidad
educativa”9. Así, se pretende orientar la educación hacia la
consolidación de la cultura de la legalidad y el cuidado de los
bienes comunes.
Con relación a la actividad realizada por los partidos y movimientos políticos, a pesar de los cambios provenientes de la
reforma política de 2009 –con la que se mejoró la reglamentación sobre el financiamiento de campañas y su respectivo seguimiento, se incorporó la rendición pública de cuentas sobre
el volumen, origen y destino de los recursos utilizados en las
campañas políticas–, Colombia aún debe implementar y fortalecer algunas medidas y condiciones. Sistemas que permitan
el control de carácter fiscal para los partidos y movimientos
políticos son una carencia que debería subsanarse.
Sobre el compromiso del sector privado para no incurrir en
prácticas que propicien la corrupción, la Política Pública incorporó datos10 que evidencian que el soborno sigue siendo
común en las operaciones de negocios entre el sector privado
y el público –con el ánimo de agilizar trámites–. Ante esta
situación el documento CONPES expone que en el país:
7- Estrategia Nacional de la Política Pública Integral Anticorrupción.
CONPES 167 de diciembre 2013. Pág. 34.
8- EDI 2012
9- Ley 1474 de 2011, artículo 79.
10- ‘Tercera Encuesta Nacional sobre Prácticas contra el Soborno en Empresas
Colombianas, realizada por Transparencia por Colombia y la Universidad Externado
de Colombia en el 2012.
21
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN
de las Comisiones Regionales de Moralización
• No se cuenta con prácticas eficientes para prevenir el soborno en las
entidades públicas.
• Tanto los órganos de control interno como las auditorías en las mismas empresas privadas pequeñas son débiles.
• No se presentan sanciones contundentes frente al soborno.
Desde el punto de vista legal, se encuentra que no hay regulación detallada para
la aplicación de la responsabilidad penal de las personas jurídicas, ni tampoco
incentivos positivos por parte del gobierno, para que las empresas presenten buen
desempeño11.
E) Altos niveles de impunidad en actos de corrupción
Aunque la corrupción y la impunidad son fenómenos diferentes, esta última lleva a
que la sociedad pierda credibilidad en la denuncia penal y se afecta la reputación
del sistema judicial. De este modo, se crea un nicho donde las denuncias son ausentes, lo cual, a su vez, propicia la corrupción12.
El diagnóstico de la PPIA evidenció debilidades en el proceso de denuncia de los
actos de corrupción, inadecuadas herramientas de investigación, juzgamiento y
sanción de actos corruptos, escasa coordinación entre entidades encargadas de
prevenir, controlar e investigar la corrupción y por último, debilidades del control
fiscal territorial.
La falta de conocimiento en la sociedad sobre las formalidades que se deben tener
en cuenta para presentar denuncias, hace que muchas de ellas no continúen su
curso al carecer, por ejemplo, del debido sustento fáctico y probatorio que permita
adelantar las indagaciones a que haya lugar por parte de la entidad responsable.
De igual forma, hacen falta sanciones ejemplarizantes que incentiven a la sociedad
a denunciar.
Sobre la inexistencia de adecuadas herramientas de investigación, juzgamiento y
sanción, se señala que los delitos de corrupción no tienen un método especial para
su investigación como sí los tienen, por ejemplo, delitos asociados al narcotráfico y
el terrorismo.
11- Estrategia Nacional de la Política Pública Integral
Anticorrupción. CONPES 167 de diciembre 2013. Pág. 38.
12- Ibíd. P. 38
22
Frente a los problemas de coordinación entre entidades con competencias en materia de lucha contra la corrupción, se resalta la necesidad de poner en marcha y
hacer efectivo el trabajo de las Comisiones Regionales de Moralización a partir de
los lineamientos de la Comisión Nacional de Moralización.
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN
de las Comisiones Regionales de Moralización
Objetivos
2
Mejorar
las herramientas
de gestión pública para
prevenir la corrupción.
3
1
Mejorar el acceso
y la calidad de la
información pública
para la prevención
de la corrupción.
FORTALECER
LAS HERRAMIENTAS Y MECANISMOS
para la prevención, investigación y
sanción en materia de lucha contra la
corrupción en los ámbitos público
y privado, con incidencia nacional
y territorial.
5
110 ACCIONES
Reducir la impunidad
en actos de corrupción.
Aumentar la incidencia
del control social en la
prevención de la
corrupción.
4
Promover la integridad
y la cultura de la
legalidad en el Estado
y la sociedad.
Resulta indispensable que las Comisiones Regionales de Moralización conozcan el contenido completo de la Política
Pública Integral Anticorrupción y del documento CONPES 167 de 2013, que se encuentran disponibles en el sitio web:
www.anticorrupcion.gov.co/paginas/lineamientosCRM.aspx
23
3
CAPÍTULO
La Comisión
Nacional de
Moralización
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN
de las Comisiones Regionales de Moralización
3 La Comisión Nacional
de Moralización
HISTORIA
Con el fin de propiciar una adecuada coordinación y colaboración de estas entidades en materia de lucha contra la corrupción la Ley 190 de 1995 crea la Comisión
Nacional de Moralización, integrada por: “1. El Presidente de la República; 2. El
Ministro de Gobierno; 3. El Ministro de Justicia y del Derecho; 4. El Procurador
General de la Nación; 5. El Contralor General de la República; 6. El Presidente del
Senado; 7. El Presidente de la Cámara de Representantes; 8. El Fiscal General de
la Nación; 9. El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, y 10. El Defensor del
Pueblo”. (Ley 190 de 1995, Art. 68)
Tras su creación, la Comisión Nacional de Moralización se vería sometida a varias
reformas de tipo reglamentario: durante el gobierno del Presidente Ernesto Samper,
a través del Decreto Ley 1681 de 1997, se fusiona la Comisión Nacional Ciudadana para la lucha contra la corrupción con la Comisión Nacional para la Moralización (Art. 1) y se indica que para todos los efectos legales la Comisión Nacional
para la Moralización sustituirá a la Comisión Ciudadana (Art. 3).
Por su parte el gobierno de Andrés Pastrana, mediante Decreto 978 de 1999,
reestructuró la Comisión Nacional de Moralización, la instituyó como organismo
adscrito a la Presidencia de la República, y la dividió, para su operación, en dos
subcomisiones: Subcomisión Institucional y Subcomisión Ciudadana (Art. 2).
13- De acuerdo con el Decreto 978 de 1999, la
Subcomisión Ciudadana estaba integra por doce (12)
comisionados de la siguiente manera: “1. Un representante
de las Organizaciones Sindicales; 2. Un representante
de los Gremios Económicos; 3. Un representante de las
Organizaciones No Gubernamentales dedicadas a la
lucha contra la corrupción; 4. Un representante de las
Etnias; 5. Un representante de las Cámaras de Comercio; 6.
Un representante de las Universidades; 7. Un representante
de los Medios de Comunicación; 8. Un representante
de las Iglesias; 9. Un representante de la Organizaciones
de Mujeres; 10. Un representante de las Veedurías
Ciudadanas; 11. Un representante de las Juventudes; 12.
Un representante del Consejo Nacional de Planeación.”
La mencionada norma indicaba que la Subcomisión Institucional estaría integrada
por: “1. El Presidente de la República; 2. El Vicepresidente de la República; 3. El
Ministro del Interior; 4. El Ministro de Justicia y del Derecho; 5. El Procurador General de la Nación; 6. El Contralor General de la República; 7. El Fiscal General de la
Nación; y 8. El Presidente del Consejo Superior de la Judicatura.” (Art.3)
Respecto a la Subcomisión Ciudadana, la norma señalaba que estaría integrada
por doce (12) comisionados, representantes de distintos tipos de gremios y organizaciones sociales (Art.6)13. Se establecía además que la Secretaría Técnica de la
Comisión Nacional para la Moralización y de las dos subcomisiones, sería ejercida
por el Programa Presidencial de Lucha Contra la Corrupción (Art.13).
25
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN
de las Comisiones Regionales de Moralización
En el año 2011 el nuevo Estatuto Anticorrupción –Ley 1474– retoma la figura de la
Comisión Nacional de Moralización como una instancia integrada por las cabezas
de las ramas del poder público y los organismos de control, separada de la figura
–también rediseñada por el Estatuto– de la Comisión Nacional Ciudadana para la
lucha contra la corrupción (Ley 1474 de 2011, Art. 62 al 71).
La nueva Comisión Nacional fue instalada el 6 de marzo de 2012 y ha concentrado sus esfuerzos en cuatro temas específicos: 1) La formulación y aprobación de la
Política Pública Integral Anticorrupción, 2) La revisión de los avances del proyecto
de Ventanilla Única de Denuncias, 3) La revisión de los avances del proyecto del
Observatorio de Transparencia y Anticorrupción y 4) El seguimiento y construcción
de lineamientos para las Comisiones Regionales Moralización.
Integrantes
de la Comisión
NACIONAL
de Moralización
26
A
El Presidente de la República.
B
El Procurador General de la Nación.
C
El Fiscal General de la Nación.
D
El Contralor General de la República.
E
El Defensor del Pueblo.
F
El Auditor General de la República.
G
El Presidente de la Corte Suprema de Justicia.
H
El Presidente del Consejo de Estado.
I
El Presidente del Senado.
J
El Presidente de la Cámara de Representantes.
K
El Ministro del Interior.
L
El Ministro de Justicia.
M
El Secretario de Transparencia
de la Presidencia de la República.
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN
de las Comisiones Regionales de Moralización
FUNCIONES
Artículo 64, Ley 1474
A. Velar por el cumplimiento de la aplicación de la presente ley
y de la ley 190 de 1995.
B. Coordinar la realización de acciones conjuntas para la lucha contra la corrupción
frente a entidades del orden nacional o territorial en las cuales existan indicios de este fenómeno.
C. Coordinar el intercambio de información en materia de lucha contra la corrupción.
D. Realizar propuestas para hacer efectivas las medidas contempladas en esta ley respecto de las personas
políticamente expuestas.
E. Establecer los indicadores de eficacia, eficiencia y transparencia obligatorios para la administración
pública, y los mecanismos de su divulgación.
F. Establecer las prioridades para afrontar las situaciones que atenten o lesionen la moralidad
en la Administración Pública.
G. Adoptar una estrategia anual que propenda por la transparencia,la eficiencia, la moralidad
y los demás principios que deben regir la Administración Pública.
H. Promover la implantación de centros piloto enfocados hacia la consolidación de mecanismos transparentes
y la obtención de la excelencia en los niveles de eficiencia, eficacia y economía de la gestión pública.
I. Promover el ejercicio consciente y responsable de la participación ciudadana y del control social
sobre la gestión pública.
J. Prestar su concurso en el cumplimiento de las acciones populares en cuanto tienen que ver
con la moralidad administrativa.
K. Orientar y coordinar la realización de actividades pedagógicas e informativas sobre temas asociados
con la ética y la moral públicas, los deberes y las responsabilidades en la función pública.
L. Mantener contacto e intercambio permanente con entidades oficiales y privadas del país y del exterior
que ofrezcan alternativas de lucha contra la corrupción administrativa.
M. Prestar todo su concurso para la construcción de un Estado transparente.
N. Darse su propio Reglamento.
27
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN
de las Comisiones Regionales de Moralización
GESTIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL
DE MORALIZACIÓN
mismo año, el Observatorio fue entregado a la Secretaría de
Transparencia, fecha desde la cual esta entidad se encarga
de su administración y operación.
Política Pública Integral Anticorrupción
El proyecto fue diseñado con el objetivo de generar insumos
para que tanto las entidades del Estado (nacionales y territoriales), como las instancias de la sociedad civil, el sector privado, el mundo académico, la comunidad internacional y la
ciudadanía en general, tengan mayores y mejores elementos
para la toma de decisiones en la implementación de políticas
públicas eficaces en materia de lucha contra la corrupción y
promoción de la integridad. En la primera etapa la Procuraduría logra avanzar en la generación de indicadores sobre
el número de sanciones penales, disciplinarias y fiscales por
municipios y departamentos, además de construir una herramienta web que permite a la ciudadanía hacer cruces y generar comparaciones entre estos datos. En esta primera etapa
se incorpora también al Observatorio el Índice de Gobierno
Abierto –IGA–, el cual recoge la información de todos los
municipios y departamentos sobre el cumplimiento de normas
anticorrupción.
En la primera reunión de la Comisión Nacional, celebrada
el 06 de marzo de 2012, se expuso la creación de la PPIA,
y se organizó la Hoja de Ruta que tendría el proceso y su
forma de construcción, a través de un documento CONPES,
con el propósito de definir responsables, recursos, metas e
indicadores de evaluación.
Este proceso de construcción de la PPIA, inició el 14 de marzo de 2012 en el taller “Hacia la construcción de una Política
Integral Anticorrupción”, organizado por la Presidencia de
la República, la Unión Europea, el Centro de Recursos Anticorrupción U4 y las Agencias de Cooperación de Suecia,
Canadá, Reino Unido y Alemania.
Por sugerencia del señor Presidente de la República, las entidades que integran la Comisión designaron un funcionario
para acompañar de forma permanente la construcción de la
política.
Finalmente, y después de un año de trabajo, la Comisión
Nacional de Moralización aprobó las líneas estratégicas de
la PPIA el 6 de marzo de 2013, tras lo cual se procedería a
la promulgación del Documento CONPES 167.
Observatorio de Transparencia
y Anticorrupción
En el año 2012, se inicia el proyecto para implementar el
Observatorio de Anticorrupción y de Integridad, el cual estaría en cabeza de la Procuraduría General de la Nación. El
proyecto, después de ser avalado por el señor Presidente de
la República, Juan Manuel Santos, en reunión de la CNM,
entró en operación en julio de 2012. Para septiembre del
28
A partir del año 2013 la Secretaría de Transparencia pone
en marcha una nueva fase del Observatorio, orientada al
fortalecimiento de sus indicadores y al posicionamiento de
su trabajo a nivel nacional. Con el propósito de mejorar la
calidad de la información a partir de la cual se calculan los
indicadores de sanciones fiscales y contractuales del Observatorio, se inicia un trabajo de articulación interinstitucional
encaminado a explorar los sistemas de información de la
Auditoría General de la República y del Registro Único Empresarial y Social –RUES– de la Confederación de Cámaras
de Comercio –CONFECÁMARAS–. Se encuentra que la información de la Auditoría General puede complementar de
forma adecuada los datos entregados por el SIRI de la Procuraduría General de la Nación para el cálculo de las sanciones fiscales en el país. En el mismo sentido se encuentra que
la información recopilada por el RUES sobre las sanciones
y multas impuestas a contratistas, servirá también para complementar los datos entregados por el SIRI sobre sanciones
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN
de las Comisiones Regionales de Moralización
contractuales. Por tal razón, se inicia la construcción de un
protocolo para el intercambio de información con estas dos
entidades.
Se adelanta un estudio técnico y metodológico que permite la
construcción, implementación y actualización de seis nuevos
indicadores compuestos de transparencia y anticorrupción
para el Observatorio:
• Indicador de cumplimiento de las Comisiones
Regionales de Moralización.
• Indicador de Cultura de la Legalidad.
• Indicador de Rendición de Cuentas.
• Indicador de Mapas de Riesgo de Corrupción.
• Indicador de Oferta y Demanda de Información
Pública.
• Indicador de Transparencia en el Sector Privado.
Se avanza también en el diseño metodológico de una nueva
batería de indicadores orientados a monitorear los avances
de los objetivos, estrategias y acciones de la Política Pública
Integral Anticorrupción. Esta herramienta permitirá a la ciudadanía y a las entidades contar con un tablero de control para
medir los logros en cada uno de los cinco ejes de la política.
Los instrumentos, herramientas e indicadores
desarrollados están disponibles para consulta
de la ciudadanía en el nuevo portal web del
Observatorio de Transparencia y Anticorrupción:
www.anticorrupcion.gov.co
Proyecto de creación de la Ventanilla
Unificada de Denuncias
La Comisión Nacional de Moralización ha impulsado y hecho seguimiento al proyecto de la Ventanilla Unificada de
Denuncias –VUD–,solución tecnológica que permite a la ciu-
dadanía registrar en un portal web, de manera anónima o
con plena identificación, información relacionada con actos
de corrupción o hechos que atenten contra la administración
pública.
El propósito de la VUD es facilitar un único punto de contacto
para poder hacer seguimiento y conocer las respuestas de
las denuncias interpuestas ante las distintas entidades que la
conforman: Contraloría General de la República, Procuraduría General de la Nación, Auditoría General de la República
y Fiscalía General de la Nación. De este modo se hace más
eficiente el proceso para el ciudadano a través de la integración de los diferentes sistemas de información de las entidades que hacen parte.
La VUD, por cada denuncia, genera un código único que
facilita la trazabilidad y seguimiento, integrando los sistemas
de información de los entes de control, con el fin de minimizar esfuerzos de los ciudadanos en la presentación y seguimiento de sus solicitudes y agilizar y minimizar los trámites
entre estas entidades en la atención a los denunciantes.
Seguimiento a las Comisiones Regionales de
Moralización por intermedio de la Secretaría
de Transparencia
La Secretaría de Transparencia asume por encargo de la
Comisión Nacional de Moralización la labor de hacer seguimiento a las 32 Comisiones Regionales de Moralización,
además de entablar un diálogo con cada una de estas instancias con el propósito de fijar los lineamientos de la CNM
para las Comisiones Regionales.
La información recolectada sobre los logros y avances de
la Comisiones Regionales, y sobre las dificultades que han
enfrentado en el desarrollo de sus actividades permitió a las
entidades integrantes de la CNM avanzar en la construcción
de la presente cartilla de lineamientos.
29
4
CAPÍTULO
Las Comisiones
Regionales de
Moralización
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN
de las Comisiones Regionales de Moralización
4 Las Comisiones Regionales
de Moralización
ANTECEDENTES
En desarrollo de los numerales 3, 4, 5, 6, y 7 del artículo 70 de la Ley 190 de
1995, la Comisión Nacional de Moralización, en reunión del 22 de julio de 2003,
tomó la decisión de implementar una estrategia territorial, con el propósito de promover la generación y adopción de políticas, planes y programas orientados a la
prevención, investigación y sanción de hechos de corrupción en el nivel local. De
este modo, se crearon las Comisiones Regionales de Moralización.
El anterior Programa Presidencial para la Lucha Contra la Corrupción (hoy Secretaría de Transparencia), promovió y coadyuvó en la creación de estas Comisiones
Regionales con el apoyo de aliados estratégicos en el nivel territorial, como las
Cámaras de Comercio.
Estas Comisiones Regionales estaban integradas por:
Directores Seccionales de Fiscalía y C.T.I.
Procurador Regional.
Contralor Departamental.
Gerente Departamental de la Contraloría General de la República.
Defensor del Pueblo.
Director Seccional del Consejo Superior de la Judicatura.
31
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN
de las Comisiones Regionales de Moralización
PANORAMA ACTUAL
La operación de las Comisiones Regionales como las conocemos hoy en día es
establecida por el artículo 65 de la ley 1474 de 2011, Estatuto Anticorrupción. El
diagnóstico elaborado por la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la
República14 sobre la operación de la Comisiones permitió identificar las siguientes
dificultades que enfrentan estas instancias en su operación, además de un conjunto
de buenas prácticas que deberían promoverse y replicarse.
Dificultades
• Alta rotación de funcionarios de las entidades integrantes de las Comisiones
Regionales.
• Falta de concurrencia de la totalidad de los integrantes establecidos por la norma
a las reuniones ordinarias de las Comisiones Regionales y problemas para
coordinar agendas.
• Falta de claridad legal y reglamentaria sobre las funciones y responsabilidades
específicas de las Comisiones Regionales de Moralización.
• Preocupación por invadir e interferir en las funciones y competencias
de otros organismos.
• Falta de articulación entre los propósitos y metas establecidos
por las distintas Comisiones en sus planes de acción.
• Falta de claridad sobre los propósitos y la metodología a utilizar en las audiencias
con ciudadanía organizada ordenadas por la ley.
14- Además del diálogo directo adelantado con
distintas Comisiones Regionales de Moralización del país,
la Secretaría de Transparencia desarrolló el día 03 de
marzo de 2014 en la ciudad de Bogotá el “Encuentro
de Presidentes y Secretarios Técnicos de las Comisiones
Regionales de Moralización”, evento que permitió identificar
de mejor manera obstáculos y buenas prácticas de estas
instancias.
32
• Resistencia a la convocatoria y el trabajo con veedurías ciudadanas
y organizaciones de control social.
• Dificultades para motivar la participación activa de los ciudadanos en las
audiencias de las Comisiones, originada por la apatía e incredulidad
sobre la labor de los organismos de control.
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN
de las Comisiones Regionales de Moralización
• Preocupación por la baja calidad de las denuncias presentadas por la ciudadanía.
• Temor de los ciudadanos a denunciar por las repercusiones que este acto
pueda tener sobre la seguridad e integridad del denunciante.
Buenas Prácticas
• Un número importante de Comisiones Regionales cuentan
con un reglamento interno y un plan de acción anual.
• Algunas Comisiones Regionales han logrado resultados efectivos mediante
la priorización y revisión conjunta de casos relevantes de corrupción
de los departamentos.
• El intercambio de información entre las entidades integrantes de la Comisión
sobre casos de corrupción ha agilizado y complementado las investigaciones.
• Se identifican Comisiones que han solucionado los problemas de concurrencia
y agenda mediante la institucionalización de reuniones.
• Se evidencia un esfuerzo importante de algunas Comisiones por promover
la capacitación y cualificación de funcionarios y ciudadanos a través
de la organización de cursos, seminarios y diplomados.
• Algunas Comisiones han logrado cualificar las denuncias ciudadanas mediante
la orientación al denunciante sobre las competencias de cada entidad
y la elaboración de formatos para la presentación de denuncias.
• En algunos departamentos las Comisiones Regionales de Moralización
han logrado alianzas estratégicas con medios de comunicación, lo que les
ha permitido divulgar de mejor manera sus logros y actividades.
• En varios departamentos, las Comisiones Regionales dedican un espacio
de las audiencias con ciudadanía organizada a presentar un informe
sobre su gestión y resultados.
33
5
CAPÍTULO
Lineamientos para las
Comisiones Regionales
de Moralización
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN
de las Comisiones Regionales de Moralización
5 Lineamientos para las CRM
Identificadas las principales dificultades experimentadas por
las Comisiones Regionales de Moralización en los distintos
departamentos del país y los aspectos en los que debe mejorar la operación de estas instancias, las entidades integrantes
de la Comisión Nacional de Moralización formularon y aprobaron los siguientes lineamientos, que a partir de la fecha
deberán ser adoptados por las 32 Comisiones Regionales de
Moralización:
MISIÓN DE LAS COMISIONES
REGIONALES DE MORALIZACIÓN
La Comisión Regional de Moralización es la instancia departamental encargada de aplicar y poner en marcha los lineamientos de la Comisión Nacional de Moralización en materia de política pública integral anticorrupción, promoción de
la transparencia y la participación ciudadana, así como de
coordinar en el nivel territorial las acciones de los órganos de
prevención, investigación y sanción de la corrupción.
OBJETIVOS Y ACTIVIDADES
DE LAS COMISIONES REGIONALES
A) Apoyar y fomentar la implementación de la Política
Pública Integral Anticorrupción en el territorio.
• Vigilar el cumplimiento de las leyes 190 de 1995
y 1474 de 2011.
• Promover la aplicación de las estrategias de la
Política Pública Anticorrupción.
• Promover y vigilar el cumplimiento de las políticas
de legalidad e integridad.
B) Coordinar acciones estatales en el nivel territorial para
el intercambio de información y el desarrollo de acciones
de prevención, investigación y sanción de la corrupción.
• Priorizar casos y/o temas de corrupción a abordar de manera coordinada por parte de las entidades integrantes de la Comisión.
• Intercambiar información y conocimientos entre
las entidades integrantes de la Comisión.
• Coordinar y desarrollar acciones conjuntas de
prevención de la corrupción.
C) Promover y velar por la transparencia y el acceso a
la información pública en el nivel territorial.
• Hacer seguimiento y análisis de los indicadores
de integridad, eficiencia, eficacia y transparencia del Estado.
• Adoptar y promover estrategias para la promoción de la Transparencia y el cumplimiento de las normas
sobre Transparencia y acceso a la información pública por
parte de todas las entidades del Estado.
D) Promover la participación ciudadana y el ejercicio
del control social a la Gestión Pública.
• Realizar actividades de promoción de la participación ciudadana para el control social.
35
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN
de las Comisiones Regionales de Moralización
PAUTAS PARA LA OPERACIÓN DE
LAS COMISIONES REGIONALES
Sobre los integrantes
Las Comisiones Regionales de Moralización están
integradas por representantes regionales de:
• La Procuraduría General de la Nación. Participará en la Comisión en todos los casos quien ejerza como Procurador(a) Regional.
• La Contraloría General de la República. Participará en la Comisión en todos los casos quien ejerza la presidencia de la Gerencia Colegiada de la Contraloría General en
cada departamento.
• La Fiscalía General de la Nación. Participará en
la Comisión quien ejerza como Fiscal Seccional.
• El Consejo Seccional de la Judicatura. Participará
en la Comisión quien ejerza como Presidente del Consejo
Seccional de la Judicatura.
• La Contraloría Departamental. Participará
en la Comisión quien ejerza como Contralor Departamental.
• Las Contralorías Distritales y Municipales. Participarán en la Comisión quienes ejerzan como Contralores(as)
Distritales y Municipales.
La asistencia de los anteriores integrantes a la reunión mensual de la Comisión Regional de Moralización es obligatoria
e indelegable. Podrán participar también en estas reuniones,
en el caso en que la Comisión lo considere necesario, los
Procuradores Provinciales, Gerentes Colegiados de la Contraloría, Vice Contralores territoriales y demás funcionarios
de las entidades integrantes de la Comisión.
Podrán ser convocados y/o invitados a las reuniones de las
Comisiones en cada departamento:
El Defensor del Pueblo, los personeros municipales, los cuerpos especializados de policía técnica, el Gobernador y el
Presidente de la Asamblea Departamental. Para estas entidades, la asistencia no es permanente ni tiene el carácter
36
de obligatoria. En los casos en los que la Comisión requiera
tomar decisiones, los funcionarios que asistan en calidad de
invitados contarán con voz pero no con voto.
Sobre el ejercicio de la Presidencia
Con el ánimo de evitar la duplicidad de cargas y funciones
entre las entidades integrantes de las Comisiones Regionales
de Moralización, se ha determinado que las funciones que
han venido siendo ejercidas por Secretarios Técnicos y Presidentes, sean realizadas a partir de la fecha por la entidad
que asuma la Presidencia de la Comisión. Cada Comisión
nombrará un Presidente, que ejercerá sus funciones por un
periodo de un año. El presidente de la Comisión podrá designar a algún funcionario de su entidad para que lo asista en
el desarrollo de las funciones de Secretaría Técnica, elaboración de actas y convocatoria a reuniones.
La presidencia de las Comisiones Regionales
debe escogerse entre:
a) Procurador(a) Regional
b) Presidente de la Gerencia Colegiada
de la Contraloría General de la República
c) Director(a) Seccional de Fiscalías
del Departamento
d) Magistrado(a) presidente del Consejo
Seccional de la Judicatura del Departamento
e) Contralor(a) Departamental
f) Contralores(as) Distritales y Municipales
Las entidades que tienen el carácter de invitadas a las
reuniones, no podrán ejercer la presidencia de la misma. El
presidente de la Comisión podrá ser reelegido si los demás
integrantes de la misma así lo determinan.
En los casos en que la Secretaría Técnica de la Comisión sea
ejercida por las Cámaras de Comercio, el Presidente de la
Comisión solicitará a estas entidades la entrega de la información necesaria para continuar a partir de la fecha con el
ejercicio de las funciones de seguimiento y secretaría técnica
asignadas a los Presidentes en los presentes lineamientos.
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN
de las Comisiones Regionales de Moralización
No obstante lo anterior, las Comisiones Regionales de Moralización podrán invitar
a las Cámaras de Comercio, Universidades Públicas y Privadas, y demás organizaciones cuyo objeto social esté enfocado en la promoción de la transparencia y la
lucha contra la corrupción, a participar como socios estratégicos de las Comisiones,
para el desarrollo de las audiencias con ciudadanía organizada y demás actividades fijadas en su Plan de Acción Anual.
Las decisiones que adopten las Comisiones Regionales, siempre quedarán consignadas en las actas de reunión.
Sobre las Reuniones Ordinarias
de las Comisiones Regionales
Las Comisiones Regionales deben reunirse, de manera obligatoria y con participación de los representantes de las entidades que las conforman de manera indelegable, una vez al mes.
Se recomienda que durante el primer mes del año las Comisiones definan las fechas
en las que se realizarán sus reuniones mensuales, o institucionalicen la realización
de sus reuniones para un día y hora fijos de cada mes. Lo mismo deberá hacerse
con las fechas de las audiencias con ciudadanía organizada.
Ejemplo: La reunión ordinaria de la CRM Quindío se realizará
el segundo miércoles de cada mes, a las 8:00 a.m. en el salón
de juntas de la entidad que ejerce la Presidencia.
Se estima conveniente que durante el primer mes de cada año de trabajo la Comisión se concentre en la formulación y/o actualización de su Plan de Acción Anual.
La presente cartilla contiene una guía que orientará a las Comisiones en la construcción de este plan.
Se ha dispuesto que el año
de trabajo y los respectivos
planes de acción de las CRM
irán del 1 de julio al 30 de
junio del siguiente año.
Una vez formulado este instrumento, el objetivo principal de las reuniones ordinarias mensuales de las Comisiones deberá ser la coordinación de acciones para el
cumplimiento de las metas fijadas en el Plan de Acción Anual. Dentro de la formulación del Plan es indispensable fijar una meta clara respecto al número de casos
de corrupción que la Comisión priorizará y estudiará de manera articulada. El intercambio de información y la acción coordinada de las entidades frente a los casos
de corrupción de mayor relevancia en los departamentos es, desde la óptica de la
Comisión Nacional de Moralización, la primera y la más importante de las tareas
ejecutadas por las Comisiones Regionales de Moralización, y por ende debería ser
la labor a la que mayor tiempo se dedique en las reuniones mensuales y demás
espacios de interacción de la Comisión.
37
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN
de las Comisiones Regionales de Moralización
Sobre la articulación de las CRM
con la Ciudadanía Organizada
Las audiencias con ciudadanía realizadas por las Comisiones Regionales de Moralización en los departamentos del país, han sido desarrolladas hasta ahora bajo
distintos tipos de metodologías y enfoques. Con el fin de unificar criterios y lograr
que estas audiencias cumplan con la función para la cual fueron creadas, la Comisión Nacional de Moralización ha incluido dentro de esta cartilla una Guía para la
realización de las audiencias, que incluye una serie de recomendaciones para su
desarrollo. Es preciso reiterar que si bien estos encuentros pueden concentrarse en el
estudio de casos, temas o sectores en particular, el objetivo principal de las mismas
-y por ende una actividad que no puede dejarse de lado en su desarrollo-, es la atención y respuesta a las peticiones, inquietudes, quejas y denuncias de la ciudadanía,
respecto a casos de corrupción o situaciones que afecten la transparencia de las
entidades del Estado. Debe garantizarse además que a estas audiencias asista un
público diverso y representativo de los diferentes sectores sociales y comunidades
presentes en el departamento, priorizando la participación de los ciudadanos y
organizaciones dedicadas al ejercicio del control social.
Herramientas e instrumentos
para la operación de las CRM
Con el fin de dar cumplimiento efectivo a los Objetivos y Actividades fijadas en los
presentes lineamientos, la Comisión Nacional de Moralización ha dispuesto como
obligaciones de las Comisiones Regionales de Moralización:
• La adopción de un Plan de Acción Anual, de acuerdo con el modelo
diseñado por la Comisión Nacional de Moralización e incorporado en la presente
cartilla.
• La elaboración de un informe de Gestión Semestral, que permita evidenciar el desarrollo de las actividades fijadas en el Plan de Acción Anual, de acuerdo
con el modelo diseñado por la Comisión Nacional de Moralización e incorporado
en la presente cartilla.
• La realización de reuniones trimestrales con la Ciudadanía Organizada,
siguiendo las recomendaciones de la Guía para el Desarrollo de las Audiencias con
Ciudadanía Organizada, incluida en esta cartilla.
38
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN
de las Comisiones Regionales de Moralización
• El correcto archivo y custodia de los documentos y actas generados por
la Comisión, de acuerdo con la guía sugerida en la presenta cartilla. Estos documentos deberán ser transferidos anualmente, a la Secretaría de Transparencia de
la Presidencia de la República, en el tiempo en que la Comisión Regional realice
cambio de Presidente.
Sobre el reporte de información
a la Secretaría de Transparencia
Las Comisiones Regionales de Moralización deberán enviar a la Secretaría de
Transparencia la siguiente información, de acuerdo con los tiempos establecidos:
• Plan de Acción Anual: Antes del 31 de julio de cada año. Este documento
será publicado por la Secretaría de Transparencia, en el sitio web del Observatorio
de Transparencia y Anticorrupción, www.anticorrupcion.gov.co
• Informes Semestrales de Gestión: Antes del 31 de diciembre y del 30 de
junio de cada año. Estos documentos serán publicados por la Secretaría de Transparencia, en el sitio web del Observatorio de Transparencia y Anticorrupción.
• Actas de Reuniones Mensuales y de Audiencias con Ciudadanía Organizada realizadas cada semestre: Antes del 31 de diciembre y del 30 de junio de
cada año. Estos documentos serán archivados por parte de la Secretaría de Transparencia.
En el capítulo de ‘Herramientas’ (Capítulo 6), se encuentran las guías y formatos
que deberán utilizar las Comisiones para el reporte de la información anteriormente
señalada.
39
6
CAPÍTULO
Herramientas para
la operación de las
Comisiones Regionales
de Moralización
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN
de las Comisiones Regionales de Moralización
6 Herramientas para
la operación de las CRM
Con el fin de hacer operativo el trabajo de las Comisiones y facilitar el desarrollo
de los lineamientos establecidos en el presente documento, fueron diseñadas las
siguientes herramientas:
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO PARA
LAS COMISIONES REGIONALES DE MORALIZACIÓN
REGLAMENTO INTERNO DE LA COMISIÓN REGIONAL
DE MORALIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE _____________________
LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN REGIONAL DE MORALIZACIÓN
DEL DEPARTAMENTO DE _____________________
CONSIDERANDO
Que la ley 1474 de 2011, “Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer
los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la
efectividad del control de la gestión pública”, establece, en su Capítulo V, los organismos especiales para la lucha contra la corrupción.
Que en virtud del artículo 65 de la Ley 1474 de 2011, se crean las Comisiones
Regionales de Moralización y se define su composición.
Que el artículo 65 de la Ley 1474 de 2011, determina que las Comisiones Regionales de Moralización deben velar por la aplicación y puesta en marcha de los
lineamientos definidos por la Comisión Nacional de Moralización y la coordinación
en el nivel territorial de las acciones de los órganos de prevención, investigación y
sanción de la corrupción.
41
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN
de las Comisiones Regionales de Moralización
ACUERDAN
ARTÍCULO 1. MISIÓN. La Comisión Regional de Moralización es la instancia departamental encargada de aplicar y poner en marcha los lineamientos de la Comisión
Nacional de Moralización en materia de Política Pública Integral Anticorrupción,
promoción de la transparencia y la participación ciudadana, así como de coordinar en el nivel territorial las acciones de los órganos de prevención, investigación y
sanción de la corrupción.
ARTÍCULO 2. OBJETIVOS Y ACTIVIDADES. Tendrá como objetivos y actividades las
siguientes:
a) Apoyar y fomentar la implementación de la Política
Pública Integral Anticorrupción en el territorio.
• Vigilar el cumplimiento de las leyes 190 de 1995 y 1474 de 2011.
• Promover la aplicación de las estrategias de la Política Pública Anticorrupción.
• Promover y vigilar el cumplimiento de las políticas de legalidad e integridad.
b) Coordinar acciones estatales en el nivel territorial para el intercambio
de información y el desarrollo de acciones de prevención, investigación
y sanción de la corrupción.
• Intercambiar información y conocimientos entre las entidades integrantes de la
Comisión.
• Priorizar casos y/o temas de corrupción a abordar de manera coordinada por
parte de las entidades integrantes de la Comisión.
• Coordinar y desarrollar acciones conjuntas de prevención de la corrupción.
c) Promover y velar por la transparencia y el acceso a la información
pública en el nivel territorial.
• Hacer seguimiento y análisis de los indicadores de integridad, eficiencia, eficacia
y transparencia del Estado.
• Adoptar y promover estrategias de promoción de la Transparencia.
d) Promover la participación ciudadana y el ejercicio del control social.
• Realizar actividades de promoción de la participación ciudadana para el control
social.
42
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN
de las Comisiones Regionales de Moralización
ARTÍCULO 3. INTEGRANTES. Los integrantes permanentes de la Comisión Regional
son:
• Procurador(a) Regional
• Presidente de la Colegiatura Regional de la Contraloría General de la República
• Director(a) Seccional de Fiscalías del Departamento
• Magistrado(a) presidente del Consejo Seccional de la Judicatura del Departamento
• Contralor(a) Departamental
• Contralores(as) Municipales
Parágrafo 1. Pueden ser convocados y/o invitados a las sesiones de las Comisiones
Regionales las siguientes entidades:
•
•
•
•
•
La Defensoría del Pueblo.
Las Personerías Municipales.
Los Cuerpos Especializados de policía técnica.
El Gobernador.
El Presidente de la Asamblea Departamental.
Para estas entidades, su asistencia no es permanente ni tiene el carácter de obligatoria. Podrán tener voz en las reuniones de la Comisión Regional de Moralización.
Sus aportes para afrontar los casos de corrupción deben ser tenidos en cuenta por
los integrantes permanentes para la toma de decisiones. No podrán tener voto dentro de las reuniones en las que participen.
ARTÍCULO 4. PRESIDENCIA. La Comisión nombrará entre sus integrantes permanentes al presidente de la misma. Serán funciones de la presidencia:
• Convocar a sesiones ordinarias y extraordinarias, de conformidad con el presente
reglamento.
• Sistematizar las tareas que resulten de las reuniones de la Comisión y hacer seguimiento a las mismas.
• Coordinar la elaboración y presentación del Plan de Acción Anual, los informes
de gestión semestrales y demás informes requeridos a la Comisión.
• Preparar la agenda y circular los documentos de trabajo necesarios para cada
una de las sesiones ordinarias de la Comisión.
• Ejercer la relatoría de las sesiones ordinarias y extraordinarias de la Comisión.
• Llevar la vocería de la Comisión Regional de Moralización ante los medios de
comunicación y la ciudadanía.
Parágrafo 1: El presidente de la Comisión podrá designar a un funcionario de su
43
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN
de las Comisiones Regionales de Moralización
entidad para que lo asista en el desarrollo de sus funciones.
Parágrafo 2: El presidente de la Comisión podrá ser reelegido si los demás integrantes de la misma así lo desean.
ARTÍCULO 5. PERIODICIDAD Y LUGAR DE LAS SESIONES ORDINARIAS. La Comisión
Regional de Moralización se reunirá una vez al mes en la sede que sus miembros
definan. Las reuniones deberán celebrarse entre los integrantes fijos de la Comisión
Regional de Moralización. Las entidades que tienen el carácter de invitadas, asistirán a las sesiones a las que sean invitadas por el Presidente.
Parágrafo 1. Sesiones ordinarias: La Presidencia de la Comisión convocará por lo
menos con 10 (diez) días calendario de anticipación a las sesiones ordinarias de la
Comisión, mediante comunicación escrita en la cual se señalarán los temas a tratar.
Parágrafo 2. Sesiones extraordinarias: La Presidencia convocará por lo menos con
5 (cinco) días calendario de anticipación a las sesiones extraordinarias de la Comisión, por solicitud de cualquiera de sus miembros.
Parágrafo 3. Agenda de Reuniones: En la primera sesión del año la Comisión definirá las fechas en las que se realizarán las reuniones ordinarias y las reuniones con
ciudadanía organizada de la correspondiente vigencia.
ARTÍCULO 6. REUNIONES CON CIUDADANÍA ORGANIZADA. Trimestralmente la Comisión Regional realizará reuniones con la ciudadanía organizada, para atender y
dar respuesta a sus peticiones, inquietudes, quejas y denuncias.
La convocatoria a las reuniones con ciudadanía organizada, será extendida a la
ciudadanía en general, pero se hará un esfuerzo especial por promover la participación de representantes de veedurías ciudadanas y organizaciones dedicadas al
ejercicio del control social.
La convocatoria deberá realizarse con un mínimo de 20 días calendario de anticipación a la realización de la audiencia y deberá acudirse a los medios de comunicación disponibles en el departamento y en el respectivo municipio donde se llevará
a cabo la audiencia, para su difusión.
Se buscará hacer uso de los siguientes medios para la difusión del evento: publicación
en sitios web de las entidades públicas territoriales; publicación en sitios web de las
entidades integrantes de la Comisión Regional; comunicado a medios de comunicación (prensa, radio y televisión); comunicado publicado en las carteleras de las entidades públicas territoriales y de las entidades integrantes de la Comisión Regional.
44
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN
de las Comisiones Regionales de Moralización
ARTÍCULO 7. PLAN DE ACCIÓN. A mediados de año, la Comisión Regional de Moralización adaptará y/o actualizará su Plan de Acción Anual, que incluirá el conjunto de
objetivos, actividades y acciones que desarrollará la Comisión durante su vigencia.
Luego de construido el Plan de Acción anual, la Comisión Regional de Moralización
lo enviará a la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República, en
su calidad de Secretaría Técnica de la Comisión Nacional de Moralización, con el
fin de que sea publicado en el sitio web de la Comisión Regional de Moralización,
incluido en el portal del Observatorio de Transparencia y Anticorrupción.
ARTÍCULO 8. INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN. La Comisión Regional de Moralización, enviará cada semestre un informe de la gestión realizada a la Secretaría de
Transparencia de la Presidencia de la República, con el fin de que sea publicado
en el sitio web de la Comisión Regional de Moralización, incluido en el portal del
Observatorio de Transparencia y Anticorrupción.
Este informe contendrá:
a) Actualización semestral de los integrantes de la Comisión Regional.
b) Resumen ejecutivo de las actividades adelantadas por la CRM
en el último semestre.
c) Número de reuniones con Ciudadanía organizada, con la fecha
de reunión, el tema abordado y el lugar donde se realizó.
d) Reuniones internas de las Comisiones Regionales de Moralización.
e) Avance en el cumplimiento del Plan de Acción.
Parágrafo 1. El informe será enviado en los meses de enero y julio de cada año.
ARTÍCULO 9: GESTIÓN DOCUMENTAL. La Comisiones Regionales de Moralización
contarán con su propio esquema de gestión documental, de acuerdo con lo establecido en la Cartilla de Lineamientos para la operación de las Comisiones Regionales
de Moralización.
Este modelo
de reglamento interno
puede ser descargado
en el siguiente enlace:
www.anticorrupcion.
gov.co/paginas
/lineamientosCRM.aspx
Ciudad y fecha
FIRMA DEL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN REGIONAL
NOMBRE
CARGO
45
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN
de las Comisiones Regionales de Moralización
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN
DEL PLAN DE ACCIÓN ANUAL
Con el fin de estandarizar y facilitar el proceso de formulación de los Planes de Acción Anuales de las Comisiones Regionales de
Moralización, la Comisión Nacional de Moralización diseñó el modelo que se presenta a continuación, y que estará disponible
para ser descargado y diligenciado por todas las Comisiones Regionales de Moralización en el siguiente enlace:
www.anticorrupcion.gov.co/paginas/lineamientosCRM.aspx
El modelo para la formulación de los Planes Anuales de Acción está compuesto por seis casillas de planeación (Objetivos,
Actividades, Acciones, Metas, Indicadores y Fuentes) y por dos casillas para el reporte de avances (Semestre 1 y Semestre 2).
A continuación se presenta una explicación del contenido a diligenciar en cada uno de los campos:
Paso 1. Objetivos:
Corresponden a los objetivos fijados por la Comisión Nacional de Moralización para las Comisiones Regionales de Moralización. Las Comisiones deben incluir en el Plan de Acción por lo menos una actividad, acción y meta para dar respuesta a cada
uno de los cuatro Objetivos:
a) Apoyar y fomentar la implementación de la Política Pública Integral Anticorrupción en el territorio.
b) Coordinar acciones estatales en el nivel territorial para el intercambio de información y el desarrollo
de acciones de prevención, investigación y sanción de la corrupción.
46
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN
de las Comisiones Regionales de Moralización
c) Promover y velar por la
transparencia y el acceso a la información pública en el nivel territorial.
d) Promover la participación ciudadana y el ejercicio del control social.
El formato del Plan de Acción incluye
dos celdas adicionales con el fin de que
las Comisiones tengan la posibilidad de
formular más de una actividad, acción
y meta por objetivo. En todo caso, el
formato fue diseñado para que las comisiones se fijen un máximo de 6 actividades, acciones y metas durante el año.
Paso 2. Actividades
Corresponden a las actividades definidas por la Comisión Nacional de Moralización, con el fin de que las Comisiones Regionales de Moralización den
respuesta a los objetivos propuestos.
47
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN
de las Comisiones Regionales de Moralización
Paso 3. Acciones priorizadas por la Comisión
Corresponden a las acciones específicas que la Comisión Regional ejecutará con el fin de dar respuesta a los objetivos y actividades fijadas por la Comisión Nacional de Moralización. Se han definido 17 acciones tipo que se considera contribuyen al
desarrollo de los objetivos y las actividades propuestas. En la formulación de sus Planes de Acción, cada Comisión Regional
seleccionará dentro de estas 17 acciones un máximo de 6 acciones a ejecutar durante el año, cada una de las cuales irá acompañada de una meta, un indicador y una fuente de verificación de la información.
48
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN
de las Comisiones Regionales de Moralización
Paso 4. Metas e indicadores
Frente a cada acción, las Comisiones deben formularse metas numéricas, medibles
y realizables. Las magnitudes de las metas serán definidas por cada Comisión y
deberán tenerse en cuenta para su definición factores como el número de entidades
o municipios del departamento o el número de casos relevantes de corrupción evidenciados. El indicador de cada meta será definido de manera automática por el
formato, de acuerdo con el tipo de acción seleccionada.
Ejemplo:
Paso 5. Fuente
Corresponde a la entidad responsable del desarrollo de las actividades y acciones
fijadas en el Plan. Si existe más de una entidad responsable de la acción, se señalará como fuente a la Comisión Regional de Moralización.
49
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN
de las Comisiones Regionales de Moralización
Paso 6. Reporte de Avance de actividades (semestral)
Las casillas de reporte de avances de actividades y acciones por cada semestre son
un insumo para que las Comisiones hagan seguimiento a la ejecución de sus metas.
Esta información es también un insumo para la elaboración del informe semestral
de gestión de la Comisión, cuyo formato se presenta más adelante. Las Comisiones
deben señalar en estas casillas de reporte cuánto han logrado avanzar durante el
semestre en el desarrollo de la metas fijadas (casos revisados, jornadas desarrolladas, ciudadanos vinculados, etc). Una vez diligenciada la casilla de reporte de
cada meta, el formato presentará de forma automática el porcentaje de avance de
la Comisión frente a esa meta.
Transcurrido el primer semestre de ejecución del Plan de Acción, las Comisiones
deberán diligenciar la casilla de avance para cada una de las metas y revisar de
manera conjunta sus resultados.
Ejemplo:
50
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN
de las Comisiones Regionales de Moralización
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS INFORMES SEMESTRALES DE GESTIÓN
DE LAS COMISIONES REGIONALES DE MORALIZACIÓN
El informe semestral de gestión de las Comisiones está compuesto por los siguientes campos: un espacio para la actualización
de información de los integrantes de la Comisión Regional de Moralización; un resumen ejecutivo de las actividades y acciones
adelantadas por la Comisión durante el semestre; una relación de las reuniones ordinarias adelantadas por la Comisión Regional de Moralización; una relación de las reuniones adelantadas por la Comisión Regional con la ciudadanía organizada; un
reporte de avance cuantitativo (semestral) respecto a las metas fijadas por la Comisión para cada uno los objetivos, actividades
y acciones de su Plan de Acción Anual y, finalmente, un reporte de avance cualitativo donde se explique la gestión desarrollada
por la Comisión para dar cumplimiento a las metas detalladas en el Plan de Acción.
En el sitio web: www.anticorrupcion.gov.co/paginas/lineamientosCRM.aspx las Comisiones podrán descargar el Formato
de Informe Semestral de Gestión aquí expuesto, para su respectivo diligenciamiento.
51
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN
de las Comisiones Regionales de Moralización
GUÍA PARA EL DESARROLLO
DE LAS AUDIENCIAS CON
CIUDADANÍA ORGANIZADA
Con el propósito de mejorar y orientar la realización de las
audiencias con ciudadanía organizada que deben realizar
trimestralmente las Comisiones Regionales de Moralización,
se recomienda seguir las siguientes orientaciones:
Desarrollo de las Audiencias
• La presencia, permanencia y participación activa de todos los integrantes de las Comisiones Regionales de
Moralización durante el desarrollo de las audiencias es fundamental para generar confianza en la ciudadanía.
• Es aconsejable que las entidades integrantes de
las Comisiones inicien las audiencias aclarando a los asistentes, de la forma más clara y sencilla posible, las diferencias
entre las funciones y competencias de cada una de las entidades integrantes de la Comisión.
• Se recomienda que durante los encuentros se dedique un espacio a la rendición de cuentas de las Comisiones
Regionales hacia la ciudadanía. Es ideal que las Comisiones
informen sobre los resultados del trabajo conjunto que han
realizado las entidades para afrontar los casos de corrupción de mayor relevancia en el departamento, especialmente
frente a los casos que han sido puestos en conocimiento de
las comisiones en anteriores encuentros. Deben presentarse
además las acciones en las que ha avanzado la Comisión,
en cumplimiento de los lineamientos señalados por la Comisión Nacional de Moralización y de las metas fijadas por las
Comisiones en sus Planes Anuales de Acción.
• Si bien en las reuniones con la comunidad es usual
que los ciudadanos busquen expresar su inconformidad frente al desempeño y actuaciones de funcionarios y entidades,
es clave que los integrantes de la Comisión sepan identificar
si la situación expuesta por los ciudadanos hace referencia
a un posible caso de corrupción, o si se trata de otro tipo de
hechos y actuaciones cuya solución no es competencia de los
52
organismos de control. En cada caso es recomendable que se
informe a la ciudadanía sobre los pasos que debe seguir, y
sobre las entidades a las que deben acudir para dar respuesta a la problemática expuesta.
• Para las intervenciones de la ciudadanía, deben
preestablecerse tiempos, con el ánimo de que las personas
intervinientes no extiendan sus exposiciones, buscando así
que sean concretos. Si lo que el ciudadano expone en su
intervención no pertenece al objeto de la reunión, se le solicitará que la enfoque en el tema para no ser interrumpido.
Convocatoria
Para la realización de las audiencias, las Comisiones Regionales de Moralización deben convocar al mayor número de
ciudadanos posible. Para esto se recomienda a la Comisión
consolidar un directorio que incluya nombres, teléfonos, direcciones físicas y de correo electrónico de:
• Veedurías ciudadanas y organizaciones dedicadas a actividades de control social.
• Gerentes y directivos de empresas privadas.
• Representantes de gremios, directores y reporteros de los principales medios de comunicación.
• Rectores, decanos y docentes de universidades y
colegios de la región.
• Servidores públicos.
• Representantes de las corporaciones públicas de
elección popular: Asamblea Departamental y Concejo del
municipio donde se realice la audiencia pública.
• Juntas Administradoras Locales.
• Representantes de las Juntas de Acción Comunal
del municipio donde se realizará la audiencia.
• Integrantes de Consejos Territoriales de Planeación, Asociaciones de Usuarios y demás mesas, comités e
instancias de participación ciudadana.
La convocatoria deberá realizarse con un mínimo de 20 días
calendario de anticipación a la realización de la audiencia
y deberá acudirse a los medios de comunicación disponibles
en el departamento y en el respectivo municipio donde se
llevará a cabo la audiencia para su difusión.
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN
de las Comisiones Regionales de Moralización
Se recomienda contar con:
• Publicación en sitios web de las entidades públicas territoriales.
• Publicación en sitios web de las entidades integrantes de la CRM del
departamento.
• Comunicado a medios de comunicación (prensa, radio y televisión).
• Comunicado publicado en las carteleras de las entidades públicas territoriales y de las entidades integrantes de la CRM del departamento.
• Oficios de Invitación a funcionarios.
Recepción de Denuncias
Fiscalía
Procuraduría
Contraloría
Es indispensable que las entidades integrantes de la Comisión dispongan del personal necesario para la recepción de las denuncias y demás comunicaciones de
la ciudadanía en las audiencias. Es recomendable que cada entidad ubique un
módulo en el que un funcionario reciba las denuncias y demás documentación que
la comunidad considere deben ser materia de estudio e investigación, en materia
fiscal, judicial, disciplinaria o penal. El funcionario responsable del módulo debe
establecer contacto directo con el ciudadano y orientarlo sobre la forma en que
debe enfocar y presentar las denuncias, con el fin de que su trámite resulte efectivo.
53
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN
de las Comisiones Regionales de Moralización
Trabajo articulado entre CRM y
Redes Institucionales de Apoyo a Veedurías Ciudadanas
Las entidades integrantes de la Comisión Regional de Moralización que a su vez
pertenecen a la Red Institucional de Apoyo Veedurías Ciudadanas (Procuraduría,
Contraloría, Defensoría del Pueblo) promoverán la articulación de esfuerzos entre
estas dos instancias, con el fin de incrementar el impacto y efectividad de las actividades que las mismas desarrollen.
Se considera que las Comisiones Regionales de Moralización y las Redes Institucionales de Apoyo a las Veedurías ciudadanas en los departamentos pueden generar
escenarios de trabajo articulado en procura de:
• Promover la vigilancia y la evaluación de la gestión pública.
• Capacitar a las organizaciones de veeduría y los servidores públicos en
temas de transparencia y lucha contra la corrupción.
• Impulsar la conformación de veedurías ciudadanas y sus redes.
• Lograr que la información recolectada por las veedurías ciudadanas
tenga eco en la labor de los organismos de control.
54
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN
de las Comisiones Regionales de Moralización
GUÍA PARA LA GESTIÓN DOCUMENTAL
La ley 594 de 2000, (Ley General de Archivo), establece que
el objetivo del archivo de documentos es tener a disposición
la información de manera organizada en cualquier tiempo
que se requiera para su consulta y/o análisis histórico.
En ese sentido, las Comisiones Regionales de Moralización
deben contar con un sistema de gestión documental que permita el correcto archivo de sus documentos, y su transferencia
entre las entidades que ejerzan la presidencia.
En el diagnóstico adelantado por la Secretaría de Transparencia se identificó que en algunas Comisiones no hay una
continuidad en los procesos de gestión documental. Cuando se efectúan las respectivas rotaciones de directivos de la
Comisión, en ocasiones no se realizan procesos de empalme adecuados, lo que hace que se pierda continuidad en el
trabajo que se venía ejecutando, y permite que documentos
tales como actas, informes y reglamentos, se extravíen, teniendo así que iniciar procesos nuevamente para dar cumplimiento a las disposiciones normativas.
Para el desarrollo de su gestión documental, las Comisiones
Regionales deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
Clasificación de Documentos
Para realizar la clasificación de documentos se deben identificar tres aspectos15: procedencia, estructura y funciones.
Se propone a las Comisiones Regionales articular un proceso de tablas de retención documental sencillo y práctico,
teniendo en cuenta la siguiente estructura orgánica:
Los documentos realizados por la Comisión Regional en pleno, responderán a la guía de clasificación ‘100’, más la
subserie de acuerdo al tipo de ordenación documental16.
Los documentos hechos por la Presidencia, deberán llevar el
dígito ‘110’, más la subserie.
Indistintamente de la entidad que ejerza la presidencia de
las Comisiones Regionales, la clasificación documental será
la misma, para que así perdure en el tiempo.
Comisión Regional
de Moralización de
_________________
100
Presidencia
110
15- Para el correcto desarrollo de los puntos que a continuación se disponen, se recomienda a las Comisiones Regionales de Moralización consultar el Acuerdo 005 de 2013 del Consejo
Directivo del Archivo General de la Nación, “Por el cual se establecen los criterios básicos para la clasificación, ordenación y descripción de los archivos en las entidades públicas y se dictan
otras disposiciones” (http://www.archivogeneral.gov.co/?idcategoria=8261&download=Y)
16- El siguiente apartado explica la ordenación de documentos.
55
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN
de las Comisiones Regionales de Moralización
Ordenación de documentos
Comisión Regional
de Moralización de
_________________
De acuerdo con los lineamientos establecidos por el Archivo General de la
Nación, la ordenación documental permite el establecimiento de secuencias
para los documentos emitidos por una
entidad, de acuerdo con los grupos o
categorías definidas en la clasificación.
Teniendo en cuenta que las Comisiones
Regionales de Moralización no se rigen
por un modelo de retención documental que les permita clasificar y ordenar
sus documentos, la Comisión Nacional
de Moralización propone para las Comisiones el siguiente modelo de serie y
subserie para la correcta ordenación y
posterior archivo de sus documentos:
SERIES Y
SUBSERIES
100
Plan de
Acción Anual
100,02
Reglamento
Interno
100,05
Informes
100,03
Actas
100,06
Informes
Semestrales
de Gestión
100,04
Listados
de asistencia
100,07
Presidencia
110
Informes
110,02
Archivo de documentos
La gestión documental de las Comisiones Regionales de Moralización será archivada por la entidad que ejerza la presidencia
de la misma. Culminado cada año de ejercicio de las Comisiones Regionales de Moralización, la documentación producida
deberá ser enviada de manera física a la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República, a través de correo
certificado. La entidad que ejerza la presidencia de la Comisión deberá hacer una copia en medio magnético de esta documentación, antes de proceder a enviarla a la Secretaría de Transparencia.
56
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN
de las Comisiones Regionales de Moralización
Cuando se realice cambio de presidencia en la Comisión, la entidad saliente realizará un empalme con la entidad entrante y la instruirá sobre el manejo de la gestión
documental, además de hacerle entrega de la documentación producida durante la
vigencia anterior en medio magnético.
La Secretaría de Transparencia, de la Presidencia de la República, como entidad a
cargo de la preservación de los archivos de las Comisiones Regionales de Moralización, tendrá las siguientes responsabilidades:
• Recibir, ordenar y archivar según técnicas o normas preestablecidas, los
documentos públicos que hacen parte de la Comisión Regional de Moralización.
• Clasificar y mantener actualizado el archivo de cada Comisión Regional,
de acuerdo con el sistema de manejo y organización de archivos.
• Archivar y salvaguardar los archivos que le sean entregados por las
diferentes entidades pertenecientes a la Comisión Regional de Moralización, según
las técnicas y normas sobre custodia y conservación de archivos y documentos.
FORMATO DE LISTADO DE ASISTENCIA
PARA LAS REUNIONES EFECTUADAS POR
LA COMISIÓN REGIONAL DE MORALIZACIÓN
En el enlace: www.anticorrupcion.gov.co/Paginas/LineamientosCRM.aspx las
Comisiones podrán descargar el Formato de Listado de Asistencia, para su diligenciamiento en las reuniones.
57
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN
de las Comisiones Regionales de Moralización
SITIO WEB DE LAS COMISIONES
REGIONALES DE MORALIZACIÓN
La Comisión Nacional de Moralización ha creado dentro
del portal web del Observatorio de Transparencia y Anticorrupción (www.anticorrupcion.gov.co) un espacio para hacer
visible la gestión de las 32 Comisiones Regionales de Moralización del país. La página creada para cada una de las
Comisiones cuenta con un espacio para la presentación de:
• Los integrantes de la Comisión.
• El Plan de Acción Anual.
• El Reglamento Interno de la Comisión.
•
•
•
•
•
Los Informes Semestrales de Gestión.
Noticias.
Fotos.
Videos.
Agenda de Eventos.
La Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República, en su rol de Secretaría Técnica de la Comisión Nacional
de Moralización, será la entidad encargada de la administración y actualización de las páginas web de las Comisiones
Regionales de Moralización. Es necesario que los presidentes
de las Comisiones Regionales designen a un funcionario que
se encargue de remitir de forma periódica los contenidos para
el sitio web.
Para la actualización de su sitio web, las Comisiones deberán enviar información al correo electrónico:
[email protected]
58
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN
de las Comisiones Regionales de Moralización
Bibliografía
•
Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, 2003.
•
Ley 850 de 2003. Por medio de la cual se reglamentan las veedurías ciudadanas.
•
•
Ley 906 de 2004. Por la cual se expide el Código
de Procedimiento Penal.
Constitución Política de Colombia de 1991.
•
Ley 131 de 1994. Por la cual se reglamenta el voto
programático y se dictan otras disposiciones.
•
Ley 134 de 1994. Por la cual se dictan normas sobre
Mecanismos de Participación Ciudadana.
•
Ley 190 de 1995. Por la cual se dictan normas tendientes a preservar la moralidad en la administración pública
y se fijan disposiciones con el fin de erradicar la corrupción
administrativa.
•
Ley 594 de 2000. Por medio de la cual se dicta la
Ley General de Archivos y se dictan otras Disposiciones.
•
Ley 599 de 2000. Código Penal Colombiano.
•
Ley 610 de 2000. Por la cual se establece el trámite
de los procesos de responsabilidad fiscal de competencia de
las contralorías.
Ley 734 de 2002. Por la cual se expide el Código
•
Disciplinario Único.
•
Ley 741 de 2002. Por la cual se reforman las Leyes
131 y 134 de 1994, reglamentarias del voto programático.
60
•
Ley 1450 de 2010. Por la cual se expide el Plan
Nacional de Desarrollo, 2010 – 2014.
•
Ley 1474 de 2011. Por la cual se dictan normas
orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del
control de la gestión pública.
•
Ley 1712 de 2014. Por medio de la cual se crea la
Ley de transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones.
•
Decreto Presidencial 2160 de 1995. Por el cual se
dictan normas para el funcionamiento de la Comisión Nacional para la Moralización creada por el artículo 67 de la Ley
190 de 1995.
•
Decreto Presidencial 1681 de 1997. Por el cual se
fusiona la Comisión Nacional Ciudadana para la Lucha contra la Corrupción a la Comisión Nacional de Moralización.
•
Decreto Presidencial 978 de 1999. Por el cual se
reestructura la Comisión Nacional para la Moralización.
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN
de las Comisiones Regionales de Moralización
•
Decreto Presidencial 4632 de 2011. Por medio del
cual se reglamenta parcialmente la ley 1474 de 2011 en lo
que se refiere a la Comisión Nacional para la Moralización
y la Comisión Nacional Ciudadana para la Lucha Contra la
Corrupción y se dictan otras disposiciones.
Conpes 3654 de 2010. Política de Rendición de
•
Cuentas de la Rama Ejecutiva a los Ciudadanos.
•
Conpes 167 de 2013. Estrategia Nacional de la Política Pública Integral Anticorrupción.
•
Acuerdo 004 de 2013. Consejo Directivo del Archivo General de la Nación.
•
Acuerdo 005 de 2013. Consejo Directivo del Archivo General de la Nación.
•
Corporación Transparencia por Colombia. Colección Documentos Observatorio de Integridad N. 13: Índice de
Transparencia Nacional- Resultados 2008-2009. ISSN 1692
-1887 Bogotá, Colombia – Febrero 2011.
•
Archivo General de la Nación, Sistema Nacional de
Archivos. Guía para la Implementación de un Programa de
Gestión Documental. Bogotá: 2005.
•
Lineamientos y Recomendaciones para Elaborar Políticas Territoriales de Lucha Contra la Corrupción. Anexos.
Corporación Transparencia por Colombia, Departamento Nacional de Planeación y Unión Europea. Bogotá: 2013.
•
Instrumentos para la Ejecución, Seguimiento y Evaluación del Plan de Desarrollo Municipal, Marco Fiscal de
Mediano Plazo, Plan indicativo, Plan Operativo Anual de
Inversiones, Presupuesto, Plan de Acción y Programa Anual
Mensualizado de Caja. Departamento Nacional de Planeación – USAID. Bogotá: 2007.
•
INTEGRA, Herramienta de Fortalecimiento para la
Gestión Preventiva. Procuraduría General de la Nación – Banco Interamericano de Desarrollo – Centro Nacional de Consultoría. Bogotá: 2013.
•
Archivo General de la Nación. Cartilla de Clasificación Documental / Julia Godoy de Lozano y Maria Imelda
López Ávila. Editores Gráficos Colombia Ltda: Bogotá. 2001.
•
Archivo General de la Nación. Ordenación Documental / Gladys Jiménez González. Editores Gráficos Colombia Ltda: Bogotá. 2003.
61
Comisión Nacional de Moralización
L ib ertad
y O rd e n
L ib ertad
y O rd e n
L ib ertad
y O rd e n
Descargar