UNIDAD III El promotor de salud y la prevención de

Anuncio
2.2
UNIDAD III
MINISTERIO DE SALUD
DIRECCION REGIONAL
DE SALUD CAJAMARCA
PR
I
Y SANE
A
C
EL PROMOTOR DE SALUD Y
LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
RELACIONADAS CON
EL SANEAMIENTO AMBIENTAL
AM
I
ASICO
ATENCION
IA
AR
B
TO
EN
M
Capacitación
a Promotores
de Salud
AJ
C
AM AR
APRISABAC
Desarrollo Comunitario
Serie 2
Este manual está especialmente destinado al personal de salud de los Establecimientos M 1 Nivel de Atención.
Se publica dentro M Convenio Multilateral Perú - Holanda - Suiza y la Dirección Regional de Salud Cajamarca en el período 1993
- 1997.
Actualmente se encuentra en proceso de mejoramiento y próximamente se estará editando una nueva versión.
Si tiene algún comentado o requiere ejemplares de la presente publicación, por favor comuníquese con nosotros:
APRISABAC: Urb. El Ingenio
Los Fresnos 231
Cajamarca
Teléfonos: (044) 822636 - 824031
Fax: (044) 827054
E-mail: [email protected]
Se reservan todos los derechos de APRISABAC, bajo el protocolo 2 de la Convención Universal de Derechos de Autor
CAPACITACION A PROMOTORES DE SALUD
TEMARIO DESARROLLADO
UNIDAD III
EL PROMOTOR DE SALUD Y LA PREVENCION DE
ENFERMEDADES RELACIONADAS CON
EL SANEAMIENTO AMBIENTAL
SUB REGION DE SALUD IV
CAJAMARCA
APRISABAC
CONVENIO MULTILATERAL
PERU – HOLANDA – SUIZA
CAPACITACION A PROMOTORES DE SALUD
TEMARIO DESARROLLADO
UNIDAD III
EL PROMOTOR DE SALUD
Y LA PREVENCION DE ENFERMEDADES RELACIONADAS
CON EL SANEAMIENTO AMBIENTAL
Cajamarca, julio de 1996
CAPACITACION A PROMOTORES DE SALUD
TEMARIO DESARROLLADO
UNIDAD III
EL PROMOTOR DE SALUD
Y LA PREVENCION DE ENFERMEDADES RELACIONADAS
CON EL SANEAMIENTO AMBIENTAL
AUTORES:
Obst. Jacqueline Alcalde
Prof. Jorge Vélez Quevedo
Lic. Irma Bolster
Sr. Raúl Reyes Vásquez
ATENCION PRIMARIA Y SANEAMIENTO BASICO CAJAMARCA – APRISABAC
SUB REGION DE SALUD IV – CAJAMARCA
INDICE
OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD
RECOMENDACIONES
CAPITULO I.
1.1
1.2
1.
2.
3.
4.
CAPITULO II.
2.1
1.
2.
3.
4.
2.2
1.
2.3
2.4
PROBLEMÁTICA DEL SANEAMIENTO BASICO EN
LAS COMUNIDADES
Situación de saneamiento básico de mi comunidad
Acciones del Promotor de Salud frente al deficiente
saneamiento de su comunidad
Mejoramiento de la Comunidad
La Letrina Sanitaria
Mantener el agua limpia para el consumo humano
Agua en la Comunidad
La disposición de la basura
ATENCION
Y
PREVENCION
DE
LAS
ENFERMEDADES
RELACIONADAS
CON
SANEAMIENTO
Conceptos básicos relacionados con el saneamiento
ambiental
Agua potable
Control de roedores y vectores
a. La mosca
b. Zancudos
c. La rata
d. El piojo
e. La pulga
Disposición sanitaria de excretas
Manipulación y conservación de los alimentos
Enfermedades Parasitarias
Parasitarias
a. Las lombrices o cushpines
b. Los bichos u oxiuros
c. La solitaria o teniasis
d. La alberjilla
Enfermedades endémicas producidas por roedores y
vectores de la zona
1. El paludismo
2. La uta o leishmaniasis
3. La peste
Bocio y cretinismo endémico
2.5
Salud Oral
1. Los dientes
2. La caries dental
2.6
Control de TBC pulmonar
1. La Tuberculosis
2. Captación del Sintomático Respiratorio
2.7
Planificación Familiar
1. Métodos anticonceptivos
CAPITULO III.
LA GESTION DEL PROMOTOR DE SALUD
3.1
Métodos y Técnicas del Promotor de Salud
1. La asamblea general
3.2
Coordinación intersectorial
1. Coordinación intersectorial
3.3
1.
2.
3.
4.
3.4
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Sistema de Información Comunal de Salud (SICS)
El sistema de información comunal de salud (SICS)
Instructivo para el uso de las herramientas del sistema
de información comunal de salud
Vigilancia comunal de salud
Vigilancia epidemiológica activa comunal de salud
(VEAC)
Dinámicas grupales
Baile de presentación
Canasta revuelta
Quítame la cola
Lluvia de ideas por tarjetas
Levántate y siéntate
Palabras claves
ANEXOS
ANEXO I.
Equipamiento que necesita el promotor de salud
ANEXO II.
Tareas del promotor de salud al finalizar el Tercer Ciclo
o Curso de Capacitación
ANEXO III.
Prueba de evaluación para el promotor de salud
OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD
Que el promotor de salud se
encuentre
capacitado
para
que
contribuya en la disminución de la
incidencia
de
enfermedades
producidas
por
un
deficiente
saneamiento
ambiental
en
la
comunidad.
RECOMENDACIONES:
•
Antes de iniciar la clase, es importante que el moderador haga una breve reflexión
sobre las enfermedades existentes en su comunidad y que tienen relación con el
saneamiento ambiental.
•
Para iniciar esta unidad, el promotor de salud debe conocer algunos datos reales de
su comunidad: límites, número de familias, número de mujeres en edad fértil,
número de mujeres embarazadas, número de niños menores de cinco años. Debe
dejar como tarea para que ubiquen las viviendas con letrinas, las viviendas sin
letrinas, las que tienen conexiones domiciliarias de agua potable y otra información
que consideramos necesaria.
•
Es mejor que el promotor maneje la información en cada unidad, no debemos dejar
todo el análisis para la cuarta unidad. El moderador debe asegurarse que al final de
la capacitación, el promotor tenga la capacidad de manejar esta información básica
de su comunidad.
•
En esta unidad es necesario hacer un ejemplo con los datos que tiene cada
promotor: Es preferible hacer que cada promotor de salud realice un diagnóstico de
cada comunidad y por sorteo expongan frente a sus compañeros, dejemos que las
correcciones las hagan ellos y solamente apoyemos algunas fallas en el diagnóstico.
Termine el tema con un gráfico comunal con letrinas y agua potable.
CAPITULO I
PROBLEMÁTICA
DEL
SANEAMIENTO
BASICO EN LAS COMUNIDADES
1.1
SITUACION DE SANEAMIENTO BASICO DE MI COMUNIDAD
INTRODUCCION:
Mi comunidad, como ya hemos visto anteriormente, está conformada por familias que
tienen hijos, madres, padres y en algunos casos tías, tíos, abuelos y otros parientes;
pero además de ello tenemos que, no existe comunidad si no se define qué espacio de
terreno ocupan las familias de una determinada comunidad. Por ejemplo:
Por
el
Norte
___________________________________,
por
___________________
_____________________________,
por
_________________________________
por
el
________________________________________.
el
el
Sur
Este
Oeste
Todo promotor de salud conoce los límites de su comunidad y la cantidad de familias
que se encuentran en ese terreno.
Como no es suficiente conocer dónde se ubica nuestra comunidad, ni saber el número
de familias que se encuentran en esa comunidad. Es necesario conocer:
¿Cuáles son los principales problemas de nuestra comunidad, que pueden
poner en peligro nuestra salud y la de toda nuestra familia?
IDENTIFIQUEMOS LOS PROBLEMAS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
La comunidad toma agua de un manantial que no está protegido.
La comunidad no tiene dónde hacer la caca.
La comunidad toma agua de un sistema de agua potable sin mantenimiento.
Las madres sufren mucho para conseguir agua limpia.
La comunidad tiene una junta administradora de agua potable que no funciona.
La comunidad tiene casi todas sus letrinas deterioradas.
Las letrinas de la comunidad están llenas.
No se usa las letrinas a pesar de estar construidas.
Se riega las verduras con agua sucia.
Los niños sufren con diarreas.
Los niños están muy flaquitos y con parásitos.
Las mujeres se enferman con descensos y hemorragias.
Los adultos se enferman frecuentemente de gripe.
Una vez que hemos identificado estos problemas, es momento de que nos preguntemos
por qué suceden todas estas cosas en la comunidad y que lo escribamos para así tener
un documento y poder mostrarlo a cualquier autoridad sobre la situación de
saneamiento de nuestra comunidad.
Es interesante que en el diagnóstico aparezcan las enfermedades que se relacionan con
las deficientes prácticas sanitarias de la comunidad, con el comportamiento de las
personas y con las creencias de la comunidad frente a esas enfermedades.
En
mi
comunidad
______________________Tenemos
___________________________ habitantes _____________ familias ____________
mujeres_________ niños menores de cinco años ____________ embarazadas.
Limita con las comunidades de:
Por
Por
Por
Por
el
el
el
el
Norte:
Sur:
Este:
Oeste:
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
Mi comunidad se encuentra a una distancia de ___________ horas en carro y a
________ horas a pie, su suelo es muy accidentado, tiene un río que trae agua sucia,
hay muchos ojos de agua pero que no se encuentran limpios.
De las _________ familias ___________ tienen letrinas construidas; el resto de familias
carecen de letrinas y hacen sus necesidades a campo abierto. Ninguna familia tiene
agua potable en su casa y nos aprovisionamos de agua potable de un caserío vecino
llamado _________.
El agua que recogemos es de un manantial sin protección, solamente lo limpiamos
cuando se encuentran con muchas hierbas o cuando la lluvia ensucia el agua.
Las mujeres de mi comunidad no tienen un lugar donde arrojar la basura de la casa y lo
realizan en cualquier lugar alrededor de la casa o en la chacra; los niños no se lavan las
manos para comer y después de hacer la caca.
En mi comunidad estamos muy interesados en construir nuestras letrinas y nuestro
sistema de agua potable y para ello nos estamos organizando con el propósito de buscar
apoyo de las instituciones que trabajan con este tipo de obras.
Las enfermedades más frecuentes en los niños menores de cinco años de mi comunidad
son: desnutrición, diarreas, enfermedades del aparato respiratorio, parasitario, etc.
La comunidad piensa que los niños están flaquitos porque así es su contextura o porque
es el susto lo que lo ocasiona, los niños se enferman de bronquios porque están débiles
y necesitan vitaminas, etc.
No existe ninguna institución que trabaje en saneamiento en nuestra comunidad,
tenemos al promotor de salud capacitado y las visitas del personal de salud, quienes nos
hablan sobre cuidado de nuestra salud.
Además de estas observaciones y dependiendo de la realidad de cada comunidad el
promotor debe conocer que la presencia d animales como ratas, perros y piojos
constituyen un problema para la salud de los habitantes de su comunidad.
Aquí las preguntas:
¿Hay peste en mi comunidad?
¿Hubo casos de rabia canina o humana?
¿Los niños tienen piojos?
¿Hay muchas pulgas en mi comunidad?
Etc.
1.2
ACCIONES DEL PROMOTOR DE SALUD FRENTE AL DEFICIENTE
SANEAMIENTO DE SU COMUNIDAD
RECOMENDACIONES
•
Es importante tocar este tema inmediatamente después de identificada la
problemática de la comunidad, ya que el promotor de salud se encuentra motivado y
permite facilidad para fijar contenidos de aprendizaje.
•
Las acciones que aquí se proponen sólo son algunas; si usted considera necesario
ampliarlas o reducirlas puede hacerlo. Cada comunidad es diferente por lo que
incluso puede trabajar con grupos que se formarán de acuerdo a la problemática de
cada comunidad. Ejemplo:
•
•
•
Un grupo para educación sanitaria.
Un grupo para cuidado y conservación del agua.
Un grupo para cuidado y mejora de la vivienda y construcción de letrinas, etc.
Luego se puede retomar el tema con las ideas de los grupos. El desarrollo de esta
metodología suele ser provechosa porque es participativa y no se limita meramente al
dictado o charla de un solo lado.
•
Insista mucho en todo lo referente a educación sanitaria, agua, letrinas, vivienda y
basura.
•
Al finalizar el desarrollo de esta temática de acciones del promotor de salud frente a
la problemática comunal en saneamiento, concluya con un sociodrama lo que a la
vez le permitirá fijar conceptos en los participantes, así como le servirá para evaluar
si ha logrado fijar las ideas centrales de los diferentes temas.
•
Siempre que usted mencione algunas medidas para mejorar el agua y la vivienda, es
conveniente que explique las razones de por qué.
•
Al finalizar esta unidad, realice un sociodrama de cómo haría la educación sanitaria el
promotor de salud a su comunidad. Use las técnicas educativas desarrolladas en la
Unidad I y II. (La charla, los grupos de discusión, etc.).
ACCIONES DEL PROMOTOR DE SALUD
El promotor de salud, conocedor de la realidad de su comunidad, tiene muchas acciones
que realizar conjuntamente con los pobladores de su comunidad.
Recordemos que el promotor de salud, nada puede hacer solo; es necesario casi
siempre la participación de toda la comunidad.
1.
MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA.1.2
VIVIENDA
MEJORAMIENTO DE LA
MEJORAMIENTO DE LA CASA
La vivienda es el lugar donde vive la familia, es el lugar que nosotros conocemos con el
nombre de casa. El que la casa se encuentre en buenas condiciones determinará una
buena salud, bienestar y felicidad de la familia.
Por ejemplo:
•
•
•
Una casa que tiene una sola habitación, allí: la madre cocina, cría los animales y
todos duermen. Generalmente siempre estará sucia, porque los cuyes la ensucian
constantemente; el humo de la cocina molesta a los niños para dormir. Además los
animales y personas no pueden vivir en la misma habitación.
Cuando una casa se encuentra sin que se hayan tapado los huecos que deja el
tapial, hace que pase frío a la habitación mientras dormimos. Es muy probable que
los niños se enfermen de bronquios lo que puede llevarlos a la muerte.
La falta de ventilación e iluminación, también será un factor que propicie la
enfermedad.
¿QUÉ PODEMOS HACER PARA MEJORAR NUESTRA CASA?
•
Las casas de nuestra comunidad generalmente no tienen ventanas o si las tienen,
éstas son muy pequeñas. Ello hace que las casas sean oscuras y no se ventilen
bien, por eso es necesario que durante el día, ventanas y puertas permanezcan
abiertas.
En caso que haya un solo cuarto, hagamos que la familia construya otro cuarto para que
pueda servir de cocina y un lugar para criar los animales menores. De ninguna manera
deben estar las personas y los animales juntos.
•
•
•
•
•
Guardar los granos y otras cosechas en un lugar apropiado de la casa.
Nuestra casa debe estar tarrajeada y el cielo raso debe separar a la habitación con el
techo, formando el terrado.
Cubrir los techos de nuestra casa con teja, paja, calamina o cualquier otro material y
asegurarnos que no hayan goteras.
Construyamos una letrina cerca de nuestra casa para poder hacer nuestras
necesidades en el lugar adecuado.
El fogón de la cocina debe estar en un lugar alto para impedir el acceso de los niños
y al contacto con los animales.
RESPETE
EL CRITERIO DE CADA FAMILIA DE SU
COMUNIDAD PARA INTRODUCIR MEJORAS
EN LAS VIVIENDAS
2.
LA LETRINA SANITARIA
¿Qué es una letrina?
Es un lugar donde depositamos la caca. Estando en un solo sitio, evitaremos la
propagación de enfermedades.
Para construir nuestras letrinas es necesario discutir a fondo el tema con las familias
de la comunidad; jamás debemos construir letrinas en una comunidad sin esta
previa discusión. Además de ello, el promotor de salud es el indicado para hacer
conocer a la comunidad la importancia de que cada familia renga su letrina; es quien
se encargará de la educación sanitaria de su comunidad.
De lo que él haga, depende cómo se usará la letrina y cómo la conservará cada familia.
•
•
•
Hable del peligro que representa para salud, el depositar las excretas sobre el
suelo y a campo abierto.
Haga conocer a la comunidad los trabajos que ella tiene que hacer para su
instalación.
Recomiende construir la letrina cerca de tal modo que pueda ser usada por la
familia.
¿Cómo se puede construir una letrina?
Tenemos que hacer:
1.
Preparar un hueco (hoyo).
2.
Preparar la loza.
3.
Preparar la puerta.
4.
Adobe, piedra o quincha.
5.
Tubo de PVC de 4" para ventilación y malla.
6.
7.
Tapa de piso o loza.
Teja, calamina para el techo.
¿Cómo construir una letrina sanitaria?
(1)
Con la familia escoja el sitio donde se construirá la letrina. Esta debe estar
cerca de la casa para que pueda ser fácilmente usada (5 a 10 metros). Debe
encontrarse ubicada lejos de la huerta y lejos del pozo donde se toma el
agua.
(2)
Haga la limpieza del sitio elegido en un espacio de 1 metro 20 cm. X 1 metro
20 cm cada lado.
(3)
El hoyo de 0.80 x 0.80 y 2 metros de profundidad.
(4)
Sobre este hueco construya el brocal (40 cm. de alto) utilizando piedra, así
evitará el desmoronamiento de tierra y, alrededor haga un canal de drenaje
para desviar las aguas de la lluvia.
Para el piso se colocan palos juntos asegurados por palos gruesos como
soporte. Sobre los palos colocamos barro dejándolo secar, con lo cual el piso
queda terminado.
(5)
(6)
También se puede utilizar loza sanitaria hecha de cemento.
CONSTRUCCION DEL PISO DE MADERA
Una buena caseta tiene que:
a.
b.
c.
(7)
(8)
(9)
Ser de un tamaño de acuerdo a las dimensiones establecidas; de preferencia de
1.20 x 1.20 metros, la altura de la caseta es de 2 metros por delante, 1.80
metros por la parte posterior.
Tener una buena ventilación para la cual conviene instalar una tubería de 4” de
diámetro.
Mantenerla siempre limpia, tanto por fuera como por dentro.
• Explique que una caseta sucia o en estado de deterioro, no puede ser
utilizada.
• Enseñe que al interior de la caseta no se debe permitir la entrada de
animales.
Finalmente construya la cubierta o techo para que proteja a la persona y a la
letrina de la lluvia, sol y del viento.
Debe tener en cuenta un alero que proteja de la lluvia al terraplén y a las
paredes de la letrina.
Instale un tubo de P.V.C. de 3 metros x 4” que se introduzca en el hoyo 10
cm. Y sobresalga del techo 0.50 cm. Se debe proteger el extremo superior del
tubo con malla y/o sombrero de P.V.C. (prefabricados o confeccionar).
USO Y MANTENIMIENTO DE LA LETRINA:
El promotor de salud debe recomendar a las familias de su
comunidad lo siguiente:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Limpie la maleza de los alrededores de la letrina.
Conservar las paredes de la letrina.
Después de usar la letrina cerrar la puerta.
Arreglar el techo para evitar goteras.
Limpiar el interior de la letrina.
Nunca sacar la tapa de la loza de su lugar.
Colocar dentro de la caseta papel para limpiarse.
Botar el papel usado dentro del hoyo de la letrina.
Echar estiércol de ganado vacuno o equino al hoyo
de la letrina (1 palanada cada 15 días).
Cuando la loza es de cemento, desinfectar con ace,
lejía y/o kerosene (con un trapo humedecido).
¿QUE NOS ACONSEJAN A LAS FAMILIAS QUE TENEMOS LETRINA?
(1)
Después de usar la letrina debemos lavarnos las manos con agua y jabón.
Existen enfermedades como la fiebre tifoidea y la parasitosis que se
contagian o transmiten cuando se tienen las manos sucias.
(2)
Desde los dos años, los niños deben aprender a usar la letrina.
(3)
Cuando el hoyo de la letrina se encuentra casi lleno, a unos 50 centímetros del
suelo, excavar otro hoyo para una nueva letrina. Se pueden utilizar los mismos
materiales para la caseta.
(4)
El hoyo que deje de ser usado, debe rellenarse con la tierra. Nunca un hoyo lleno
debe dejarse sin tapar, porque se convierte en un foco de infección que puede
enfermar a toda la comunidad.
3.
MANTENER EL AGUA LIMPIA PARA EL CONSUMO HUMANO
AGUA EN LA COMUNIDAD
Sin agua el hombre, las plantas y los animales no pueden vivir.
El agua es un elemento indispensable para la vida de todo ser viviente. El hombre la
utiliza para calmar su sed, preparar sus alimentos, para regar las tierras y producir
energía.
Las plantas cogen el agua del interior de la tierra para poder crecer y alimentarse.
Los animales también necesitan agua para poder vivir.
¿DE DONDE PODEMOS OBTENER AGUA?
a. DE LA LLUVIA
No es muy frecuente que las familias recojan agua de lluvia para su consumo; sin
embargo, existen algunas familias que realizan estas prácticas. Por ello los
promotores de salud deben tener conocimiento de que:
El agua que cae en forma de lluvia es pura, pero se contamina con el
polvo del viento, gases de la atmósfera, techos de las casas y el
manipuleo.
¿QUE COSAS DEBE SABER LA FAMILIA PARA RECOGER EL AGUA?
(1)
Que los canales o la cubierta del techo siempre deben mantenerse limpios. Es
decir que les debe limpiar con una escobilla o escoba, por lo menos una vez cada
tres meses.
(2)
No se debe recoger las primeras aguas de la lluvia porque lavan el techo y
arrastran basura.
(3)
Hay que mantener limpios los recipientes en que se recoge el agua.
(4)
Es mejor dejar reposar el agua de un día para otro y vaciar el agua a otro
depósito dejando siempre los últimos diez centímetros para eliminarlos.
(4)
El depósito que sirve para guardar el agua debe estar cubierto por una capa de
brea.
(5)
Cada semana se realizará el lavado del depósito, en lo posible usando detergente
y lavando hasta el fondo.
(6)
Es preferible guardar el agua en recipientes de barro o plástico. Procure no usar
latas porque se oxidan.
CUANDO LA FAMILIA UTILIZA AGUA DE LLUVIA COMPRUEBE:
1.
Si la cubierta o techo de la casa están limpios.
Caso contrario:
Enseñe que hay que limpiarlos de musgos y tierra que se acumula en los canales.
2.
Si los canales de recolección están limpios y no están oxidados
Caso contrario:
Haga comprender la necesidad de limpiarlos o cambiarlos si están oxidados.
3.
Si el tanque que se recoge el agua está protegido con una tapa y tiene facilidades
para el aseo.
Caso contrario:
Explique la importancia de que el tanque necesita buena conservación y
protección.
4.
Si la familia hierve el agua o la desinfecta con cloro antes de tomarla.
Caso contrario:
Enseñe cómo debe hervir el agua o desinfectarla con cloro antes de desinfectarla.
5.
Facilite a la familia y aconseje seguir con estas buenas costumbres.
LA FAMILIA QUE USA AGUA DE LLUVIA EN SU CONSUMO, NUNCA
DEBE BEBERLA SIN HERVIR.
a. AGUA DE RIOS O ACEQUIAS
Los ríos se van formando por el deshielo de los nevados o manantiales en las partes
altas que forman pequeñas acequias que se unen y se hacen cada vez más grandes
arrastrando todo lo que encuentran a su paso:
-
Desperdicios de los humanos
Basura y estiércol de animales
El lavado de ropa
Sustancias tóxicas como:
Abonos
Fertilizantes
Insecticidas.
EL QUE MI COMUNIDAD CONSUMA AGUA DE RIO ES UN GRAN
PELIGRO PARA MIS VECINOS, TODOS PODEMOS ENFERMAR Y
MORIR
¿QUÉ PODEMOS HACER?
a.
b.
c.
d.
Explique a la comunidad la conveniencia de buscar otras fuentes de agua más
limpia.
Con los miembros de la comunidad, haga un recorrido por la zona y vea si existe
un puquio.
También podemos conseguir agua subterránea mediante la
excavación de un pozo.
Escoja la nueva fuente de común acuerdo con la comunidad e inicie los trabajos
para la nueva captación o toma de agua.
Pida usted apoyo u orientación en el centro de salud más cercano y si es posible
hable usted con el ingeniero responsable de saneamiento básico del Ministerio de
Salud.
¿CÓMO SE CONSTRUYE UN POZO?
Un pozo, es una excavación hecha en el suelo para captar el agua que se encuentra
dentro de la tierra. Se lo construye perforando un hoyo, generalmente de forma circular
de un metro de diámetro.
UBICACION ADECUADA DEL POZO
1.
El pozo de agua debe estar a 30 mts. de una letrina.
2.
El pozo de agua tiene que ser construido sanitariamente para evitar que se
contamine.
3.
Un pozo sanitariamente:
a.
Debe tener 3 mts. de revestimiento desde el nivel del suelo para abajo.
b.
Debe estar protegido con una plancha desde el nivel del suelo para abajo.
c.
Debe estar protegido con un brocal.
d.
Debe estar provisto de una buena bomba para extraer el agua.
4.
La bomba debe ser cuidadosamente manejada por las personas que extraen el
agua:
a.
Todas las personas que hacen uso del pozo se responsabilizarán del buen
mantenimiento de la bomba.
b.
Cuando la bomba tenga algún desperfecto en su funcionamiento, los
usuarios deberán colaborar para su reparación.
c.
Promueva y organice en la comunidad (JAAP) que será el responsable de
recoger una tarifa mensual como retribución al importante servicio que
están recibiendo; estos pequeños fondos servirán para reparar la bomba
cuando se dañe, así como para comprar otros materiales.
d.
Cada vez que se abre el pozo para su reparación, tenga presente la
necesidad de desinfectarlo con hipoclorito de calcio antes de ponerlo
nuevamente en uso.
e.
Con la junta administradora deberán organizar grupos de trabajo que
pueden ser de cinco a diez personas como máximo; para que cada mes se
haga una limpieza del pozo.
f.
Cuando deseen construir un nuevo pozo, pida la colaboración del técnico
de saneamiento ambiental mas cercano a su localidad.
PARA PROTEGER EL POZO REVISTA DOS METROS CON PIEDRA O LADRILLO.
REVESTIMIENTO DEL POZO
¿CÓMO HACER?
a.
b.
c.
d.
e.
Solicite ayuda del técnico de saneamiento ambiental.
Con los miembros de la comunidad ensanche unos 25 cm. hasta
una
profundidad de 2 metros.
Haga limpiar el pozo sacando la tierra del ensanchamiento.
El piso del pozo debe quedar en tierra firme.
La parte ensanchada debe revestirla utilizando:
• Tres tubos de cemento de 1 metro de diámetro.
• Hormigón simple, mezclando cemento, arena y ripio en la proporción de una
bolsa de cemento, dos de arena y cuatro de ripio.
• Puede enseñar a utilizar ladrillo o piedra para este revestimiento.
CUANDO EL POZO NO TENGA UNA PLANCHA QUE LO CUBRE HAGA LO
SIGUIENTE:
1.
2.
Explique la importancia de que el pozo debe estar protegido con una buena tapa
para impedir la caída de personas, entrada de ratas, polvo y toda clase de
suciedad.
Consiga materiales como madera, latón u otros para construir una buena tapa de
protección.
SI EL POZO DISPONE DE UNA BOMBA PARA LA EXTRACCION DEL AGUA,
HAGA LO SIGUIENTE:
1.
2.
3.
Compruebe que la bomba esté bien ajustada a la plancha que cubre el pozo.
Vea si la plancha tiene alguna rajadura o perforación.
Vea que la bomba esté funcionando.
SI EXISTEN LETRINAS, BASURAS O CORRALES CERCA DEL POZO, HAGA LO
SIGUIENTE:
1.
2.
3.
4.
Explique a las personas que hacen uso de las aguas del pozo que por defectos de
la filtración de las letrinas pueden estar contaminadas, siendo peligroso para la
salud de las personas.
Enseñe que la distancia mínima entre el pozo de agua y una letrina para
disposición de excretas es de 30 metros entre uno y otro, preferible por debajo
del pozo de agua.
Aconseje a las personas que hacen uso del pozo, hasta mejorarlo, tomen el agua
de otra fuente, pudiendo ser de otro pozo que se encuentre bien localizado.
Si no es posible conseguir otra fuente, recomiende desinfectar el agua
(hirviéndola).
NUNCA CONSUMA EL AGUA DEL POZO SI NO ESTA CON CLORO
c.
AGUA DE PUQIOS Y MANANTIALES.3.4
MANANTIALES
AGUA
DE
PUQIOS
Y
Son las aguas escondidas que brotan a la superficie. El agua de un manantial es de
buena calidad pero puede contaminarse con caca de animales o humanos y con basura.
El agua del manantial se contamina con el agua superficial proveniente de las lluvias, las
letrinas sanitarias y los depósitos de basura ubicados a menos de 30 metros del
manantial.
¿CÓMO PODEMOS PROTEGER LOS MANANTIALES?
(1)
Organizar a los miembros de la comunidad en grupos para la realización de
trabajos de protección del manantial de agua.
(2)
Solicitar asesoramiento a la Oficina de Saneamiento Ambiental.
(3)
Con la Junta Administradora de Agua Potable, reunir los materiales necesarios.
(4)
Antes de proteger el manantial, es importante limpiar el lugar en que está
ubicado.
(5)
Se debe excavar el sitio en el que está el manantial hasta descubrir la verdadera
salida de agua.
(6)
El agua del manantial debe entrar a una pequeña caja de cemento.
(7)
De esta caja de cemento el agua saldrá a través de un tubo y grifo.
(4)
Coloque el tubo de rebose y desagüe en la caja que servirá para lavar cada vez
que sea necesario.
(5)
Haga abrir un pequeño canal de desagüe alrededor del manantial, debe estar
provisto de una tapa sanitaria de metal o cemento, pero bien construido e
instalado.
(6)
Hay que construir un cerco de alambre alrededor del manantial para que no
entren animales.
(7)
Explique a la comunidad, la necesidad de proteger las fuentes de agua, evitando
cortar la vegetación cercana del manantial puesto que sirva para la protección de
las fuentes y conservan la humedad.
SI QUIERE QUE EL AGUA DEL MANANTIAL SEA PURA, LA JAAP DEBE
PEDIR A LA COMUNIDAD UNA CUOTA MENSUAL PARA CLORAR EL
AGUA DEL MANANTIAL
Es importante formar una Junta Administradora encargada de:
•
•
Recoger la tarifa mensual de las familias.
Mantener y conservar los manantiales.
PEDIR ASESORIA A LA OFICINA DE SANEAMIENTO PARA INSTALAR UN
CLORADOR DE MANANTIAL
33
4.
LA DISPOSICION DE LA BASURA
USTED, PROMOTOR DE SALUD Y NOSOTROS SABEMOS QUE:
•
•
•
La basura es un peligro para la salud. Da mal aspecto y produce mal olor.
Los sitios donde se crían y reproducen las moscas, ratas, cucarachas y otros
insectos.
Los animales domésticos como el chancho también se alimenta de basura y puede
transmitir al hombre graves enfermedades.
ENTONCES
LA BASURA HAY QUE ENTERRARLA IGUAL QUE LOS EXCREMENTOS
PARA PROTEGER LA SALUD FAMILIAR Y COMUNAL
La basura es peligrosa para la salud, entiérrala.
34
RECUERDE QUE:
Todos tenemos el deber y la responsabilidad de cuidar nuestra salud y la de la
comunidad en que vivimos.
Cuando comprueba la presencia de basura:
(1)
Reúnase con la comunidad y enseñe que la basura puede causar muchas
enfermedades como:
Fiebre tifoidea.
Diarreas.
Parasitosis.
SI ELIMINAMOS, ENTERRAMOS LA BASURA NOS ESTAMOS
ASEGURANDO DE QUE NO HAYAN MOSCAS NI RATAS CERCA DE
NUESTRA CASA.
35
ENSEÑE A SU COMUNIDAD CON EL EJEMPLO Y:
1.
Deposite la basura en un recipiente:
• Metálico
• Plástico
• De madera
1.
2.
El depósito donde se coloca la basura, debe permanecer tapado.
La basura recogida tiene que ser eliminada de la casa lo más pronto posible,
llevándola hacia el hueco y enterrarla.
LA BASURA PUEDE SER UTILIZADA COMO ABONO, ¿CÓMO?
1.
2.
En el terreno de cultivo se abre un hueco de 1 metro x 1 metro de profundidad.
La basura se va depositando en el hoyo y se cubre con tierra, ceniza o cal cada
10 cm. de espesor.
Luego se repite el procedimiento, alternando la basura y la tierra, ceniza o cal.
3.
4.
Después de que se llena el hoyo se puede cabar otro.
Este hoyo lleno de basura se deja bien tapado con tierra y luego de
aproximadamente 6 meses sirve de abono (compost).
SI USTED DESEA TENER BUEN ABONO PARA SU CHACRA NUNCA SE
OLVIDE COLOCAR LA CAL O LA CENIZA AL HUECO DONDE DEPOSITA
SU BASURA
36
METODO RURAL DE DISPOSICION DE BASURAS PARA ABONO
1.
2.
3.
4.
Excave un hoyo de 1m. x 1 m. y 1 m. de profundidad.
construya un brocal con tierra apisonada, así evita que el agua de lluvia entre al
hoyo.
Deposite en el hoyo la basura recolectada en la vivienda diariamente, a nivel
máximo debe quedar a 15 cm. de la superficie.
cada vez cubra la basura con un poco de tierra.
37
38
CAPITULO II
ATENCION Y PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES
RELACIONADAS CON SANEAMIENTO
39
2.1 CONCEPTOS
AMBIENTAL
BASICOS
RELACIONADOS
CON
EL
SANEAMIENTO
OBJETIVO:
Que al finalizar la clase el promotor esté en condiciones de manejar algunos conceptos
relacionados con prácticas sanitarias adecuadas a nivel comunal.
RECOMENDACIONES:
• Válgase de los diagnósticos de cada comunidad para abordar cada tema.
• Aplique los conocimientos que ha aprendido.
1.
AGUA POTABLE
El hombre, por ser quien domina la naturaleza necesita estar con completo estado de
bienestar físico y mental para poder desarrollarse. Una forma de cuidar su salud es
consumiendo agua que se encuentre apta para el consumo humano. La única agua
apta para el consumo humano es el AGUA POTABLE.
PERO ¿Qué ES EL AGUA POTABLE?
El agua potable es el agua que está limpia y que además no tiene microbios que ponen
en peligro la salud del hombre.
¿CÓMO PODEMOS CONSEGUIR AGUA POTABLE?
a.
Hirviendo el agua durante 15 ó 20 minutos.
40
b.
c.
d.
Colocando cloro en polvo al agua de los manantiales, pozos o a los sistemas de
agua, pero debemos calcular la cantidad de cloro de acuerdo a la cantidad de
agua, para ello debemos coordinar con la oficina de saneamiento del centro de
salud.
Si deseo tener agua potable en casa, a pesar de recoger de cualesquier sitio
contaminado, puedo comprar del establecimiento de salud medio gramo de cloro,
disolverlo bien en un vaso de agua y colocar a un cilindro de agua (12 latas)
Antes de depositar el agua debo verificar que esté limpio y después debo taparlo
para evitar contaminación.
También se utiliza pastillas de cloro (pastillas mi salud): lavando bien una botella
de color oscuro (marrón); llenarla de agua disolver la pastilla.
En un depósito de 20 litros de agua, colocar una tasa de esta solución, remover y
dejar reposar un momento. Esta solución concentrada sólo puede durar tres
días.
COLOCANDO CLORO AL AGUA ES LA UNICA FORMA DE TENER AGUA
PARA CONSUMO HUMANO.
PARA COLOCAR LA CANTIDAD ADECUADA DE CLORO, NO TE OLVIDES
DE CONSULTAR CON EL CENTRO DE ALUD, SI NO LO HACES, PUEDES
EQUIVOCARTE Y CORRES EL RIESGO DE TOMAR AGUA CONTAMINADA
O TE PUEDES INTOXICAR
41
2.
CONTROL DE ROEDORES Y VECTORES
¿QUÉ ES UN VECTOR?
Es el animal del cual se vale el microbio para llegar al hombre y producir la enfermedad.
Los vectores más conocidos son:
•
•
a.
Las moscas
Los zancudos
LA MOSCA:
Las moscas viven en los sitios sucios, en las letrinas mal conservadas, en los recipientes
de basura sin tapar y sus patas siempre están contaminadas; es decir, que siempre
cargan microbios que producen enfermedades.
A LA MOSCA HAY QUE DESTRUIRLA, POR ELLO COLOQUEMOS NUESTRA
BASURA EN UN HUECO
42
La mosca es uno de los vectores más peligrosos; ellas se paran en los alimentos sin
protección, dejan microbios que traen en sus patas y así propagan las enfermedades.
Por ejemplo:
Nosotros vemos primero a una mosca posada en la caca de una persona que se ocupó a
campo abierto y luego vamos a casa y observamos que hay una mosca sobre el pan,
sobre el rocoto, o en el filo de los platos; esta mosquita muy bondadosamente nos está
dejando microbios para enfermarnos.
43
¿COMO ELIMINAR LAS MOSCAS?
Es muy fácil, solamente haga lo siguiente:
1.
2.
3.
4.
5.
Mantenga limpios los alrededores de la casa eliminando charcos, basura y demás
desperdicios.
Enseñe a la comunidad a depositar la basura en recipientes con tapa.
Tape bien dichos recipientes.
Conserve la letrina limpia y tapada.
Lave y tape bien los alimentos que se consumen.
44
LA MOSCA DOMESTICA VIVE Y SE REPRODUCE EN LOS BASUREROS Y
EN EL ESTIERCOL DE LOS ANIMALES
45
b. ZANCUDOS Y MOSQUITOS
LOS ZANCUDOS: Son insectos que se alimentan de sangre humana y de los animales.
Cuando pican a las personas se encargan de dejar los microbios que producen la
enfermedad.
Por ejemplo:
•
•
El paludismo
La Uta o Leishmaniasis
¿QUÉ DEBO HACER ANTE LA PRESENCIA DE ZANCUDOS EN MI COMUNIDAD?
1.
2.
3.
4.
En reunión con toda la comunidad hable el peligro de los zancudos para la salud.
Dígale a la comunidad que los zancudos ponen sus huevos en la superficie de las
aguas estancadas.
Acuerde eliminar aguas estancadas por medio de desagüe o pequeñas
canalizaciones, colocar a la superficie de esta agua una capa de kerosene,
petróleo o aceite quemado.
Indique a la comunidad cómo protegerse de los zancudos:
a.
b.
Colocando tela metálica o malla de alambre fino en las ventanas y
puertas.
Utilizando el romero para sahumar o toldos o mosquiteros en las
camas.
46
c. LA RATA
La rata es un roedor que pone en peligro la salud del hombre; ella puede transmitir LA
Peste bubónica, la rabia y otras enfermedades que son mortales si no se tratan a
tiempo.
Las ratas son animales que viven en las casas, en los graneros, en los basurales y son
perjudiciales para la salud del hombre, porque producen enfermedades y su poder de
destrucción es grande.
Daña ropas, alimentos, mercaderías, libros, causando graves pérdidas, fuera de los
deterioros que hacen en las viviendas y locales donde se alojan.
¿QUÉ DEBO HACER ANTE LA PRESENCIA DE RATAS EN MI COMUNIDAD O MI
FAMILIA?
1.
Reúnase con la familia y explique los peligros que estos roedores causan a la
salud del hombre.Explique a la familia que la rata puede transmitir enfermedades
como la peste y la rabia.
2.
Recorra la casa para descubrir si existen madrigueras de ratas dentro de ella, en
las cercas o en los lugares donde botan la basura.
47
3.
Todos los huecos de la casas se deben tapar con piedras, ladrillo o cemento.
4.
Indique a la familia que compren una trampa en cualquier mercado o tienda
como medida rápida, pero es mejor mantener limpia la casa y enterrar la basura
en un hueco lejos de la casa.
5.
Los alimentos que cosecha no ponerlos en el suelo, debe construirse unos silos
especiales para que no puedan entrar las ratas.
d.
EL PIOJO
El piojo es un animal que se encuentra en los seres de sangre caliente como el hombre,
la vaca, el burro, los caballos y transmite enfermedades.
Por ejemplo:
El Tifus Exantemático
¿DÓNDE SE ENCUENTRA EL PIOJO EN EL HOMBRE?
48
•
•
En la cabeza
En las cejas, sobacos y las entrepiernas.
Los piojos depositan sus huevos en la raíz de los pelos y se llaman “LIENDRES”.
Los piojos viven en las personas desaseadas y donde hay aglomeración de ellas.
¿QUE DEBO HACER SI EN MI COMUNIDAD HAY FAMILIAS CON PIOJOS?
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Enseñe los peligros para la salud que ocasionan los piojos y lo poco que son
aceptadas las personas con estos ectoparásitos.
Explique que el piojo, al chupar la sangre de una persona enferma contagia y
luego al picar a otra persona sana propaga la enfermedad que se llama TIFUS
EXANTEMATICO que puede llevar a la familia a la muerte.
La familia debe mantener la vivienda siempre limpia.
Lavar la ropa con abundante agua y jabón en forma frecuente.
Asolear la ropa.
Haga comprender la importancia de la higiene personal a fin de que:
La persona se bañe por lo menos dos veces por semana y se lave la
cabeza con mayor frecuencia.
e.
LA PULGA
Elimínela porque es muy peligrosa para la salud.
La pulga es otro insecto que vive de la sangre del hombre y de animales de sangre
caliente como el perro, el gato, cuy, rata y otros.
Se reproducen por medio de huevos que depositan en el suelo, camas, muebles, cuevas
de ratas, etc.
49
La "picadura" de la pulga deja una mancha de color rojo en la piel de la persona, que
luego produce comezón y ronchas.
ENSEÑE QUE:
La pulga puede transmitir enfermedades como la Peste bubónica, enfermedad que
llega a causar la muerte.
COMO CONTROLARLAS:
-
Eliminando las ratas en las que con frecuencia viven las pulgas.
Manteniendo buenas condiciones de limpieza tanto en el hogar como en lugares
públicos.
Aplicando insecticidas sobre pisos, camas, muebles, rincones de las habitaciones,
cuevas de ratas y a los animales domésticos como perros y gatos.
Lavando y planchando los vestidos y sábanas.
Asoleando la ropa y las frazadas.
50
51
3.
DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS
RECUERDE QUE:
(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
(6)
Las excretas son eliminaciones orgánicas por deposiciones humanas y orinas.
En las excretas viven miles de microbios que propagan graves enfermedades.
Por la acción del calor y la humedad se descomponen produciendo malos olores.
De los excrementos humanos que nosotros depositamos en el suelo, se
alimentan las moscas, ratas y otros animales.
Las excretas depositadas en el suelo, contaminan el agua, los alimentos, las
manos y el polvo, además pueden ser consumidas por los animales domésticos y
propagan graves enfermedades para el hombre, por ejemplo: La cisticercosis,
que es trasmitida por el chancho.
Para proteger la salud y bienestar de la comunidad, hay que disponer
sanitariamente las excretas. El Promotor de Salud deberá ser el primero en
construir su letrina, usándola y manteniéndola en buenas condiciones.
Los Técnicos de Salud DEBEN ENSEÑAR a la comunidad que la mala
disposición de los excrementos humanos, es un peligro para la salud
RECUERDE:
Las personas deben disponer de un lugar donde puedan depositar sanitariamente
excretas.
PROPAGACION DE LAS ENFERMEDADES POR MEDIO DE EXCRETAS
CONTAMINACION
La mejor enseñanza que usted puede hacer a la comunidad es realizando las cosas a
medida que las explica.
52
Esto es enseñar haciendo.
4.
MANIPULACION Y CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS
Los alimentos que diariamente consumimos en nuestras comidas, para llegar desde la
cosecha hasta la preparación pasan de una mano a otra, así como de un lugar de
conservación a otro y no siempre los cuidados que se les brinda son los más adecuados.
Por ejemplo:
El tomate se cosecha y se vende verde al mayorista. Este lo almacena en el suelo con
un insecticida protector para evitar que se pudra, luego lo vende al intermediario quien
lo transporta en camión y realiza la venta al mayor, a veces en cajones y otras veces tira
al suelo los tomates, luego los comerciantes compran el tomate y lo tiran al suelo para
su venta.
53
¿QUIÉN ES EL MANIPULADOR?
Es toda persona que coge a los alimentos ya sea para su comercialización o para su
preparación de alimentos. Un manipulador puede ser un comerciante, otro el ama de
casa que prepara los alimentos.
Dentro de la cadena de manipulación, el manipulador final es quien debe tener más
cuidado porque es quien generalmente prepara los alimentos. Jamás debe preparar los
alimentos sin lavarlos adecuadamente con agua potable.
METODOS DE CONSERVACION DE ALIMENTOS
•
•
•
•
Para conservar alimentos agroindustriales como fideos, arroz, azúcar, maíz, trigo
colocarlos en el centro del almacén sobre plataformas de madera para facilitar la
higiene del almacén y evite el acceso de ratas.
Para alimentos como son carnes y derivados (embutidos), leche y sus derivados,
dulces, conservas, etc., el secado (la cecina) la salazón (caballa salada), el ahumado
(jamón ahumado, queso ahumado), en la actualidad y donde hay servicios de
energía eléctrica se emplea la refrigeración.
Cuando usted decida comprar un enlatado como el atún, debe asegurarse que la lata
no esté oxidada, chancada, o abombada son señales que nos pueden indicar que la
conserva no se encuentra en buen estado de conservación.
Si usted desea guardar leche de un día para otro, hágala hervir y colóquela en un
recipiente con agua fría como si la fuera a poner a bañomaría.
54
PARA REALIZAR LA COMPRA DE VERDURAS EN EL MERCADO, PROCURE
COMPRAR VERDURAS FRESCAS Y DURAS.
LAS VERDURAS MUY MADURAS NO SIRVEN PARA GUARDAR TODA LA
SEMANA.
DURANTE LA PREPARACION DE ALIMENTOS:
•
•
•
•
•
•
•
•
Lavar los alimentos frescos con abundante agua, es decir los tomates, los rocotos.
El aderezo que use, no debe estar muy guardado.
Si uso fideos, arroz, trigo debo escoger todas las impurezas.
Usar en la preparación ollas y cucharones limpias.
Cocinar únicamente lo que voy a consumir ese día.
Si en caso voy a consumir comida del día anterior, debo hacerla hervir unos cinco o
diez minutos antes de comerla.
Servir la comida en platos limpios, que hayan sido guardados en una canasta y
debidamente cubiertos por un mantel limpio.
Lavarse las manos antes de preparar los alimentos.
SI PREPARAMOS ADECUADAMENTE LOS ALIMENTOS ESTAMOS CUIDANDO LA
SALUD DE NUESTRA FAMILIA.
LOS ALIMENTOS GUARDADOS PUEDEN DARNOS DIARREA, POR ELLO ES
NECESARIO HERVIRLOS ANTES DE COMERLOS; ELLO MATARA A LOS
MICROBIOS.
55
2.2
ENFERMEDADES PARASITARIAS
OBJETIVO:
Reconocer las enfermedades parasitarias que afectan con mayor frecuencia al hombre,
sus signos y síntomas, tratamiento y prevención a nivel comunal.
RECOMENDACIONES:
(1)
(2)
(3)
(4)
1.
Relacione la prevalencia de estas enfermedades parasitarias con las deficientes
prácticas sanitarias a nivel de la familia en la comunidad. Para ilustrar busque
ejemplos que pueden salir de los mismos promotores de salud.
Para referirse y hablar de estas enfermedades parasitarias, primero busque el
nombre común con el que se la conoce. No se esfuerce porque el promotor
aprenda la terminología médica.
Insistir en que la consecuencia más grave de estas enfermedades, la sufren los
niños y una de ellas es la desnutrición.
Explique detenidamente la forma de los parásitos para su reconocimiento y haga
dibujar a cada promotor de salud la forma de los parásitos en su cuaderno.
PARASITOSIS
Es una enfermedad intestinal, producida por seres vivientes llamados parásitos, que se
alojan en el aparato digestivo y que producen algunas molestias y enfermedades.
56
a.
LAS LOMBRICES O CUSHPINES
La lombriz intestinal, es un parásito alargado de cuerpo cilíndrico que se encuentra en el
intestino de los hombres y animales.
¿CÓMO SABEMOS QUE UNA PERSONA PUEDE TENER OMBRICES?
•
•
•
La persona se queja de dolores intestinales.
Está delgada y tiene mucha hambre.
A veces expulsa con la caca o con el vómito el parásito vivo.
57
TODA PERSONA QUE EXPULSA LOMBRICES DEBE RECIBIR TRATAMIENTO.
SI UNICAMENTE SOSPECHAMOS QUE TIENEN LOMBRICES ES MOMENTO DE
IR AL CENTRO DE SALUD PARA HACER EXAMENES DE LA CACA.
¿CÓMO NOS PODEMOS CONTAGIAR?
El hombre es quien tiene las lombrices, y como hacemos nuestras necesidades a campo
abierto, las moscas se posan en la caca y llevan en sus patas los huevos de las
lombrices, luego las moscas se paran en nuestro pan y nosotros estamos ingiriendo
huevos de lombrices que se reproducen en nuestro interior.
Esta no es la única forma de contagio, pues si regamos las verduras con aguas sucias, o
si lavamos los alimentos con agua contaminada, o cuando no nos lavamos las manos
antes de comer, son las formas en que el hombre suele contagiarse de lombrices.
¿CÓMO LO CURAMOS?
Para curarlo podemos usar un medicamento llamado MEBENDAZOLE:
•
•
Se toma dos tabletas por día por tres días; es decir, la dosis total es de seis tabletas.
Se toma un frasco de jarabe, como dosis única.
EL TRATAMIENTO ES IGUAL PARA NIÑOS COMO PARA LOS ADULTOS.
SOLAMENTE CAMBIA SI LOS NIÑOS SON MENORES DE DOS AÑOS.
a.
LOS BICHOS U OXIURIASIS
El bicho llamado también oxiuro, es uno de los parásitos más comunes sobretodo en los
niños. Son pequeños, parecidos a la quinua, que suelen alojarse en la parte terminal
del intestino, por ello podemos observarlo alrededor del ano.
58
¿CÓMO SABEMOS QUE UNA PERSONA TIENE BICHOS?
•
La persona manifiesta escozor o picazón alrededor del ano, sobretodo en las noches.
La persona puede estar delgada y siente muchas ganas de comer.
• Hay escozor en la nariz.
• En las noches rechinan los dientes cuando está dormida.
¿CÓMO NOS PODEMOS CONTAGIAR?
De la misma forma que para las lombrices, pero además aquí es necesario saber que la
reinfección es muy frecuente porque al rascarse al ano la persona lleva en las uñas los
huevos de los bichos y como no se lava las manos constantemente se está contagiando.
Los huevos son muy livianos y el aire puede llevarlos de un lugar a otro y hasta por la
nariz uno se pude contagiar.
¿CÓMO LO CURAMOS?
Para curarlo, podemos usar un medicamento llamado MEBENDAZOLE:
•
•
Se toma una tableta de 12 horas por tres días; es decir, la dosis total es de seis
tabletas.
Se toma un frasco de jarabe como dosis única.
PERO ES NECESARIO SABER QUE PARA CURAR LOS BICHOS TODA LA
FAMILIA DEBE RECIBIR EL TRATAMIENTO Y HACER LIMPIEZA DE LA ROPA
DE CAMA PORQUE EN ELLA PUEDEN QUEDAR HUEVOS QUE NOS VUELVEN A
59
INFECTAR.
c.
LA SOLITARIA O TENIASIS
La Solitaria o Tenia Solium, es un parásito que tiene la forma de una cinta muy
delgada de mas o menos un centímetro de ancho; es de color blanco y se aloja a nivel
de los intestinos del hombre y los animales.
A la solitaria no es normal que se la encuentre dentro de nuestro organismo. En las
comunidades existe la creencia de que toda persona tiene su solitaria y que debe vivir
con ella. No es así. La solitaria es un parásito que debe ser expulsado de nuestro
cuerpo porque es perjudicial para la salud.
¿CÓMO SABEMOS QUE UNA PERSONA TIENE SOLITARIA?
•
•
•
•
La Persona se pone nerviosa.
Pierde peso muy fácilmente.
Se queja de dolores abdominales.
A veces elimina en la caca pequeños anillos blancos.
¿CÓMO NOS PODEMOS CONTAGIAR?
La forma de contagio es igual que para los parásitos antes mencionados, pero además
el contacto con los perros también puede contagiarnos; por ello los niños nunca deben
dejarse lamer la mano por el perro, éste puede tener tenia.
Cuando matamos un animal y encontramos tenia en su interior, manipulamos las heces
y luego no nos lavamos bien las manos, es otra forma de contagio de esta parásito.
60
¿COMO NOS CURAMOS DE LA SOLITARIA?
El tratamiento de la Solitaria es la niclosamida conocida como yomesan, se toman
cuatro tabletas de una sola vez.
NO TE OLVIDES QUE LA SOLITARIA DEBE SER ELIMINADA LO MAS ANTES
POSIBLE DE NUESTRO CUERPO.
d.
LA ALBERJILLA
Nosotros equivocadamente llamamos a esta enfermedad con el nombre de Triquina
pero en realidad la Alberjilla es diferente a la Triquina.
La alberjilla es un parásito cuyo nombre es CISTICERCO que tienen la forma de una
pepa de papaya pero que son de color blanco. Cuando se revienta, se encuentra líquido
y un pequeño animalito dentro.
¿DONDE SE UBICA LA ALBERJILLA?
Esta es una enfermedad peligrosa, que si no se trata a tiempo, conduce al hombre a l
muerte. Se puede ubicar:
•
•
En los músculos
En el corazón
61
•
•
En los ojos
En el cerebro.
¿COMO SABEMOS QUE UNA PERSONA PUEDE ESTAR CON ALBERJILLA?
•
•
•
•
La persona puede tener desmayos, ataques.
Se empieza a perder la vista.
La persona empieza a desvanecerse, es decir que pierde el equilibrio.
Tiene dolores de cabeza muy fuertes.
¿COMO NOS PODEMOS CONTAGIAR DE ALBERJILLA?
•
•
Consumiendo verduras que se riegan con aguas contaminadas.
Consumiendo alimentos contaminados con la caca del cerdo que tiene solitaria.
CUANDO USTED CONSUMA CARNE DE CERDO, ANTES DE CONSUMIRLA DEBE
EXAMINARLA CUIDADOSAMENTE Y OBSERVAR SI TIENE ALBERJILLA.
EN CASO DE ENCONTRAR ESTA ENFERMEDAD EN EL ANIMAL, DEBE TIRAR LA
CARNE.
PARA COMER TODA CARNE DE CEERDO
SANCOCHAR BIEN CON AGUA Y LUEGO FREIR.
PRIMERAMENTE
SE
DEBE
¿COMO CURAMOS ESTA ENFERMEDAD?
El tratamiento es difícil y debe hacerlo un médico especialista.
¡ TENGA CUIDADO!
El tratamiento de esta enfermedad no es tan sencillo como las anteriores. La persona
que contrae la alberjilla debe ser tratada por médicos especialistas y el costo de su
curación es un poco caro y a veces necesitan operación.
HABLE USTED A SU COMUNIDAD SOBRE LOS CUIDADOS PARA CONSUMIR
CARNE DE CERDO.
62
2.3
ENFERMEDADES ENDEMICAS
VECTORES DE LA ZONA
PRODUCIDAS
POR
REOEDORES
Y
OBJETIVO:
Reconocer la importancia de los vectores en las enfermedades, los signos, síntomas,
tratamiento y medidas de prevención de la Malaria, Leishmaniasis y Peste Bubónica.
RECOMENDACIONES:
Para hablar de estas enfermedades ubiquemos las zonas con estas epidemias dentro de
nuestra jurisdicción; si no existen zonas endémicas, no es necesario hablar de estas
enfermedades, podemos reemplazar estos temas por otros de mayor problemática a
nivel de la comunidad.
63
1.
EL PALUDISMO
El paludismo, es el nombre con el que se conoce a la Malaria. Esta es una enfermedad
infecciosa, el microbio que la transmite se llama PLASMODIUM.
¿COMO NOS PODEMOS INFECTAR DE PALUDISMO?
La forma más frecuente de contagio es cuando el zancudo hembra de los ANOFELES,
tiene en su trompa un depósito de PLASMODIUM; cuando pica al hombre deja estos
microbios que se reproducen dentro de la sangre.
Otra de las formas que podemos contraer el paludismo es por medio de un transfusión
sanguínea o a través de la placenta (PALUDISMO CONGENITO).
Para que haya paludismo tiene que haber.
-
El hombre enfermo (reservorio)
El vector (el zancudo anófeles)
El plasmodium.
SI FALTA CUALQUIERA DE ESTOS ELEMENTOS YA NO HAY PALUDISMO
Existen varias formas de malaria, pero para esta unidad solamente estudiaremos las
más frecuentes, como son:
•
•
La Malaria por Plasmodium Vivax.
La Malaria por Plasmodium Falciparum.
¿COMO SABEMOS QUE UNA PERSONA TIENE MALARIA?
•
•
•
•
La persona procede de climas cálidos o ha visitado una zona cálida recientemente.
Tiene mucha fiebre
Tiene escalofríos y sudor
Está un poco pálido o ligeramente amarillo.
DE LAS DOS MALARIAS QUE ESTAMOS ESTUDIANDO, LA QUE CAUSA LA
MUERTE ES LA PRODUCIDA POR EL PLASMODIUM FALCIPARUM.
La gente muere por:
64
•
•
•
Problemas en la coagulación sanguínea.
Insuficiencia renal.
Encefalitis aguda y coma.
LA MALARIA POR PLASMODIUM VIVAX NO CAUSA LA MUERTE PERO LA
PERSONA QUE SUFRE LA ENFERMEDAD NECESITA TRATAMIENTO URGENTE.
PARA CONFIRMAR SI UN PACIENTE TIENE PALUDISMO SE DEBE REALIZAR
UNA PRUEBA DE LABORATORIO EN EL CENTRO DE SALUD (LA GOTA
GRUESA).
¿CUAL ES EL TRATAMIENTO PARA EL PALUDISMO?
-
Cloroquina de 150 mg.
Primaquina de 15 mg.
TRATAMIENTO DE MALARIA POR P. VIVAX
PARA ADULTOS:
•
Cloroquina por 3 días:
Primer día
Segundo día
Tercer día
•
:
:
:
4 tabletas.
4 tabletas.
2 tabletas.
Primaquina por 14 días:
Se administra una tableta por día: Total 14 días.
PARA NIÑOS:
•
Cloroquina:
Primer día
Segundo día
:
:
Una dosis de 10 mg. de sustancia base por kilo de peso.
Una dosis de 10 mg. por cada kilo de peso.
65
Tercer día
•
:
Una sola dosis de 5 mg. por kilo de peso.
Primaquina:
Se administra una sola dosis de 0.25 mg. por kilo de peso durante 14 días.
PARA GESTANTES:
Las gestantes NO deben recibir PRIMAQUINA, por tanto sólo se administra
CLOROQUINA.
EN CASO DE DETECTARSE MALARIA EN NIÑOS O GESTANTES DEBE
REFERIRSE DE INMEDIATO AL ESTABLECIMIENTO DE SALUD MAS CERCANO;
ELLOS NECESITAN SER TRATADOS POR EL MEDICO.
FORMAS DE PREVENCION
•
•
Colocar telas metálicas en las ventanas de la casa.
Usar mosquiteros en las camas y cunas.
•
Drenar los charcos, hoyos donde se acumula el agua para evitar los criaderos de
66
•
zancudos.
Rellenar los huecos con arena o tierra.
EL PROMOTOR DE SALUD DEBE IDENTIFICAR A LAS PERSONAS QUE
SUFRIERON DE FIEBRE EN SU COMUNIDAD Y AVISAR AL PERSONAL DEL
ESTABLECIMIENTO DE SALUD.
TECNICA PARA LA TOMA DE GOTA GRUESA
¿QUE ES LA GOTA GRUESA?
Es una muestra de sangre que se toma del paciente sospechoso de malaria.
muestra se toma en una lámina.
Esta
Para los adultos, la muestra debe ser tomada de la punta del dedo anular, de la mano
izquierda. En caso de que se trate de niños, podrá tomarse del lóbulo de la oreja, del
dedo gordo del pie, o del talón en niños que gatean.
EQUIPO PARA LA TOMA DE GOTA GRUESA EN ZONAS DE MALARIA
-
1 Lancetilla
1 Lámina de vidrio
1 Formulario para control de Malaria
67
PROCEDIMIENTO PARA TOMA DE MUESTRA DE GOTA GRUESA
EQUIPO NECESARIO:
PREPARACION DE GOTA GRUESA
1.
Limpiar el dedo anular del enfermo con algodón y alcohol.
Limpiar también la lanceta con algodón y alcohol
2.
Con la lanceta limpia pinchar rápidamente un lado de la punta del dedo anular.
68
3.
Limpiar enseguida la primera gota de sangre con un pedazo de algodón seco.
4.
Presionar o exprimir el dedo para hacer salir otra gota de sangre en extremo de
una lámina de vidrio.
5.
Hacer un pequeño cuadro usando otra lámina.
Esto se llama la GOTA GRUESA y sirve para el examen microscópico, una vez
coloreado.
69
6.
Presionar el dedo otra vez y poner una gota de sangre al otro extremo de la
lámina.
7.
Extender la gota de sangre sobre la lámina con el extremo de la lámina.
8.
Cuando la sangre está seca se puede escribir el número y serie de la lámina.
70
9.
Llenar el formulario y después envolver la lámina con el formulario.
NOTA:
ENVIAR ESTA MUESTRA AL CENTRO DE SALUD PARA QUE
REALICEN EL ANALISIS DE LA GOTA GRUESA Y FROTIS QUE VA A
PERMITIR DETECTAR LA PRESENCIA DE MALARIA.
71
2.
LA UTA O LEISHMANIASIS
Es una enfermedad de la piel y mucosas, que se caracteriza por la presencia de lesiones
(heridas) sin dolor, localizadas en cualquier parte de la cara, oídos, nariz, piernas y otras
partes del cuerpo.
¿COMO NOS PODEMOS CONTAGIAR DE UTA?
Esta enfermedad se transmite por medio de la picadura de un mosquito hembra llamado
Tejenes y que se encuentra contaminado con el microbio que produce la UTA que se
llama Leishmania.
PARA LA APARICION DE LA UTA PUEDEN PASAR DESDE 15 DIAS DE LA
PICADURA DEL MOSQUITO A VARIOS MESES.
¿COMO PODEMOS PREVENIR ENFERMARNOS DE UTA?
•
•
•
•
•
Fumigar la casa, los basurales, las paredes de piedra contra los mosquitos en forma
periódica en las comunidades donde exista la enfermedad.
Eliminar adecuadamente la basura y charcos.
Destrucción de animales infectado con UTA y enterrarlos.
Educar a la población sobre modos de contagio de la enfermedad.
Proteger los dormitorios con mallas, mosquiteros.
TODA PERSONA CON UNA LESION EN LA PIEL QUE NO SANA REALMENTE
DEBE SER REFERIDA AL ESTABLECIMIENTO DE SALUD PARA DESCARTAR
UTA.
TODO PACIENTE CON UTA DEBE RECIBIR TRATAMIENTO
ESTABLECIMIENTO DE SALUD, EL TRATAMIENTO ES GRATUITO.
72
EN
EL
3.
LA PESTE
La Peste es una enfermedad que afecta a los animales y al hombre. Es de mucha
gravedad ya que las personas afectadas por esta enfermedad pueden morir dentro de
las 24 a 48 horas, si no son tratadas a tiempo. Esta enfermedad lo produce un microbio
que se llama Yersinia Pestis.
¿QUE COSAS PODEMOS OBSERVAR EN UNA PERSONA CON PESTE?
•
•
•
•
Hay fiebre muy alta.
Escalofríos.
Mal estado general.
Hinchazón dolorosas a nivel del cuello, axilas, entrepierna.
¿COMO NOS PODEMOS CONTAGIAR DE PESTE?
El vector portador de la peste es la pulga. Las pulgas que existen en nuestras casas
generalmente son pulgas sin este microbio. La peste se encuentra en los animales
salvajes como la rata. Esta rata salvaje se acerca a las ratas de l a chacra y las contagia
con pulgas infectadas. Estas ratas a su vez se acercan a las ratas y cuyes que viven
dentro de la casa y las contagian con la pulga infectada.
Las ratas o cuyes mueren y salen las pulgas que saltan al cuerpo del hombre lo pican y
le dejan el microbio que produce la peste. Es por ello que el contagio ocurre en los
velorios porque nos suben las pulgas infectadas con peste.
SI USTED ENCUENTRA RATAS O CUYES MUERTOS AVISE AL CENTRO DE
SALUD, ESTO NOS PUEDE INDICAR QUE HABRA PESTE EN MI COMUNIDAD.
¿AVISAR DE INMEDIATO!
73
¿CUANTAS CLASES DE PESTE HAY?
PESTE BUBONICA:
Es la forma clínica más común. Se caracteriza por una
hinchazón aguda y dolorosa (bubón) más frecuente a nivel inguinal, axilar y en la
entrepiernas..
PESTE SEPTICEMICA: Es cuando el microbio de la peste pasa a la sangre.
Generalmente se deriva de la peste bubónica.
PESTE NEUMONICA:
En la evolución de la peste bubónica pueden presentarse
focos infecciosos secundarios localizados en el pulmón lo cual se conoce como peste
neumónica. Los casos de peste neumónica mueren en su totalidad.
EN LA PESTE ES NECESARIO CONOCER
¿Qué es un enfermo o caso?
Es la persona que tiene la enfermedad.
¿Qué es un contacto?
Toda persona que ha estado en la casa de un enfermo durante seis días después de la
fecha de inicio de la enfermedad. Asimismo todos los asistentes a velorios de un difunto
pestoso.
MEDIDAS DE PREVENCION DE LA PESTE
(1)
(1)
(2)
(3)
Al aparecer ratas muertas, cuyes, conejos notificar inmediatamente al
establecimiento de salud.
Búsqueda activa de enfermos y contactos en la comunidad.
Dar tratamiento a todos los contactos.
Informar a la comunidad sobre lo que está sucediendo y/o la necesidad de:
• Limpieza general de la vivienda y la basura.
• Aplicar insecticidas para matar las pulgas.
• No barrer las casas que han fumigado antes de los 7 días de su aplicación.
• Evitar asistir al velorio de un difunto pestoso.
• Enterrar a las ratas muertas.
• Crianza de cuyes en corrales especiales fuera de la vivienda.
74
Flujo de notificación comunal
Avisar inmediatamente al:
Promotor de salud
Puesto de salud
Centro de salud
UTES
Sub Región
Nivel central
Los promotores de salud en zonas de PESTE, deben informar semanalmente al Puesto
de Salud o Centro de Salud, a través del siguiente formato.
SUB REGION DE SALUD IV – CAJAMARCA
DIRECCION DE SALUD INTEGRAL
PROGRAMA DE ZOONOSIS
VIGILANCIA COMUNAL DE PESTE
Distrito:
__________________________________________________
Localidad:
__________________________________________________
Nombre del Vigilante: _________________________________________
•
•
•
•
•
•
Aumento de las ratas
Se Ve ratas durante el día
Aumentaron las pulgas
Se están muriendo ratas
Se están muriendo cuyes
Hay enfermos con peste
SI
SI
SI
SI
SI
SI
(
(
(
(
(
(
)
)
)
)
)
)
NO
NO
NO
NO
NO
NO
(
(
(
(
(
(
)
)
)
)
)
)
Observaciones: ________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Fecha: _____________________
Firma: _________________________
75
TRATAMIENTO DE CASOS
EDADES / PESOS
MEDICAMENTOS
MENORES
DE
6 MESES
3.5-8 kg.
ESTREPTOMICINA
VIA I. MUSCULAR
Cada 12 horas
C. Grave: hasta la mejoría del
paciente (a).
C. No grave: primer día (1)
únicamente.
CLORANFENICOL VIA ORAL
Para continuar hasta el sétimo días
DE 6
A 12
MESES
1 AÑO A
2 AÑOS
3 AÑOS A
6 AÑOS
7 AÑOS A
11 AÑOS
12 AÑOS
A
14 AÑOS
8.1-10 kg.
10.1-13 Kg
13.1-20 Kg
20.1-34 Kg
34.1-40 Kg
48.79 Kg.
1.2 cc.
600 mg.
2 cc.
1 g.
Cápsula
02 cápsulas
250 mg. c/8
horas
Cápsula
2 a 3 cápsulas
de 250 mg.
c/6 horas
15 AÑOS
A
MAS
USAR JERINGAS DE TUBERCULINA
0.1 cc.
0.2 50 mg.
0.15 cc.
75 mg-
0.15 cc.
75 mg.
0.5 cc.
250 mg.
No recomendable.
Continuar
con Estrep.
X 7 d.
Jarabe 1
cucharadita
c/6 horas
Jarabe 1 1/2 Jarabe 2
Cápsula
cucharadita cucharaditas 01 Cápsula
c/6 horas
c/6 horas
de 250 mg.
c/8 horas
15 AÑOS
A
MAS
0.8 cc.
400 mg.
TRATAMIENTO DE CONTACTOS
MEDICAMENTOS
COTRIMOXAZOLE
Jarabe
Pastilla
TETRACICLINA
Cápsulas de 250 mg.
MENORES
DE
6 MESES
DE 6
A 12
MESES
1 AÑO A
2 AÑOS
3 AÑOS A
6 AÑOS
7 AÑOS A
11 AÑOS
12 AÑOS
A
14 AÑOS
3.5-8 kg.
8.1-10 kg.
10.1-13 Kg
13.1-20 Kg
20.1-34 Kg
34.1-40 Kg
48.79 Kg.
Jarabe ½
cucharadita
Jarabe ½
cucharadita
Jarabe 1
cucharadita
Jarabe ½
cucharadita
c/12 horas
1 pastilla
c/12 horas
1 pastilla
c/12 horas
1 pastilla c/12
horas
1 Cápsula
250 mg.
C/8 horas
1 Cápsula
250 mg.
C/8 horas
1 Cápsula 250
mg.
C/8 horas
77
78
2.4
BOCIO Y CRETINISMO ENDEMICO
OBJETIVO:
Proporcionar conocimientos a la comunidad para la prevención del Bocio y Cretinismo
Endémico en la familia.
RECOMENDACIONES:
•
•
•
•
Cuando se refiera a Bocio trate de hacerlo con la palabra Qcoto.
Descarte la idea mágica de la comunidad de explicar el Bocio por el consumo de
agua con animales que se quedan en el cuello y luego crecen. Indique la causa
verdadera del Bocio.
Haga un rompecabezas de un hombre y dibuje el Qcoto de diferente tamaño que irá
aumentando conforme la deficiencia.
Fomente el consumo de alimentos con yodo.
¿QUE ES EL BOCIO?
Es una enfermedad que se presenta abultando la base del cuello, que a veces se
manifiesta en forma notoria y exagerada.
En realidad es el agrandamiento de la glándula tiroides, que aumenta de tamaño para
compensar la falta de yodo en el organismo.
En nuestro país los habitantes de los pueblitos de la sierra y selva presentan casos de
bocio endémico, en un 90%, según informes del Sector Salud estos pueblos son:
Morropón en Piura, San Miguel en Cajamarca, Huaytera en Huacho y Sánchez Carrión y
Otuzco en La Libertad.
Para conocimiento general señalaremos el porcentaje de esta enfermedad en todo el
ámbito de la Sub Región de Salud IV – Cajamarca.
San Miguel
San Marcos
Cajabamba
Cajamarca
96%
82%
81%
69%
Celendín
San Pablo
Santa Cruz
60%
58%
54%
79
¿COMO SE PRODUCE ESTA ENFERMEDAD?
La razón real es la falta de un elemento principal en la alimentación diaria de la madre
embarazada y luego en la del bebé, que afecta la función intelectual de los niños. Ese
importantísimo elemento se llama YODO.
La falta de yodo, tanto en niños como en los adultos, afecta el funcionamiento de una
glándula que se llama tiroides y que está ubicada en el cuello. Cuando le falta yodo
engorda y crece como queriendo compensar a esa carencia. Por eso algunas personas
tienen bocio, conocido en la sierra como Qcoto.
GRADOS DEL BOCIO (QCOTO)
Los grados del Bocio se determinan por el abultamiento del cuello, según la clasificación
aprobada por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la
Salud (OMS/OPS) en la reunión de Lima (1983) reconociendo 5 grados:
GRADO "O"
No hay bocio.
GRADO Ia.
Bocio detectable sólo por la palpación.
cuello extendido.
GRADO Ib.
Bocio fácilmente palpable y visible sólo cuando el cuello está
completamente extendido.
GRADO II.
Bocio visible con el cuello en posición normal.
GRADO III.
Bocio muy grande se puede reconocer a distancia considerable.
No es visible, ni con el
GRADOS DE BOCIO VISIBLE
GRADO Ia.
GRADO Ib.
80
COMPLICACIONES DEL BOCIO (QCOTO)
Como esta enfermedad tiene que ver mucho con la alimentación y el YODO y la madre
gestante, diremos que las complicaciones viene desde la gestación, pues se puede
producir los siguientes casos:
EN MADRE GESTANTE
NIÑO ADOLESCENTE
-
Aborto
Anomalías Congénitas
Muerte al Nacimiento
Muerte en Edad Infantil
Defectos Psicomotores
-
(*)
Cretinismo OPA
Adulto
-
Nanismo
Deficiencia mental
Sordo mudo
Estravismo (bizco)
-
Bocio (Coto)
Deficiencia Mental
Retardo en el Desarrollo Físico
Menor Capacidad de Aprendizaje.
Incapacidad para el Trabajo.
Bocio y sus 4 grados
(*) Bocio nodular
Incapacidad
¿POR QUE HAY FALTA DE YODO EN LA SIERRA Y SELVA?
Hace millones de años había yodo en todos las regiones, altas y bajas de la tierra. Pero
esta sustancia con el pasar de los años, ha sido lavada de todas las regiones altas, por
la acción de las lluvias, deshielos e inundaciones y llevadas hacia el mar, quedando
todas estas regiones sin nada de yodo.
¿DONDE SE ENCUENTRA EL YODO?
El mar es rico en yodo, por lo tanto todos los alimentos marinos tienen yodo tan valioso
en la nutrición. En ese sentido los habitantes de la costa o cerca a ella se benefician del
yodo.
Eso no ocurre con las poblaciones de la sierra y selva.
81
MANERA DE PREVENIR ESTA ENFERMEDAD
Con la finalidad de evitar este mal, se debe tener en cuenta los siguientes puntos:
•
El primero, educación a todas las comunidades y familias sobre el USO DE LA SAL
YODADA mediante la información continua en zonas apartadas con los maestros de
escuela, quienes por estar compenetrados con la realidad y gozan de la confianza de
la comunidad tienen más oportunidad de llegar a ellos.
•
El segundo sería utilizando la sal yodada todos los días en la alimentación y si fuera
posible especies marinas; (pescado salado o fresco, mariscos, cochayuyo, atún, etc.)
así mismo llegar a las familias campesinas de zonas alejadas con sal yodada a bajo
costo, si fuera posible al precio de la sal chacha y la sal piedra, que por su precio
bajo las adquieren.
•
El tercer punto sería proporcionar el aceite yodado en inyecciones o cápsulas a todos
los niños escolares de las zonas en peligro, a los jóvenes, a todas las mujeres en
edad fértil y a las madres embarazadas. El aceite yodado en inyección asegura a la
persona yodo por 5 a 6 años, la cápsula protege por 12 /18 meses.
Grado II.
Grado III.
82
2.5
SALUD ORALTEMA CURRICULAR 3.7
SALUD ORAL
OBJETIVO:
Conocer la importancia de la Salud Oral para prevenir la caries dental.
RECOMENDACIONES:
•
•
•
•
Trate de captar la opinión de los promotores frente al cuidado de la boca.
Enseñe en clase la forma correcta de cepillarse los dientes.
Incentive al promotor de salud para el cuidado de la salud oral.
Hablar sobre la importancia de la fluorización.
83
1.
LOS DIENTES: ESTRUCTURA Y FUNCIONES
DEFINICION
Los dientes son parte de nuestro organismo. No todos son iguales, cada diente tiene
una función.
CLASES DE DIENTES
-
Incisivos: están adelante, dan la sonrisa y su función es cortar.
Caninos: están a los lados de los incisivos y su función es desgarrar.
Premolares: siguen a los caninos y su función es triturar a los alimentos.
Molares: están al final de la dentadura y su función es moler los alimentos.
ESTRUCTURA DEL DIENTE
El diente está constituido por las siguientes capas:
-
Corona: es la parte del diente que se ve. Consta de esmalte y dentina.
Cuello: es la parte intermedia del diente.
Raíz: es la parte que se encuentra dentro de la encía, no se ve, consta de pulpa
y cemento.
84
85
FUNCIONES DEL DIENTE
Las funciones de los dientes son:
(1)
LA MASTICACION: los dientes a través de la masticación realizan la trituración de
los alimentos, para que el estómago tenga menos trabajo.
(2)
LA FONETICA: para pronunciar adecuadamente las palabras, es necesario la
integridad de los dientes; ya que la cavidad oral actúa como caja de resonancia.
(3)
LA ESTETICA: cuando faltan los dientes se afea el rostro.
86
La salud de la boca asegura la salud de todo el cuerpo.
LA DENTICION
Es el cambio de los dientes.
Primera dentición:
Son los dientes temporales de leche, son 20 dientes; empiezan a salir a los 6 meses de
vida hasta los dos años.
Segunda dentición:
Son los dientes permanentes más oscuros, son 32 dientes; empiezan a salir a los 6 años
hasta los 21.
87
2.
LA CARIES DENTAL
¿QUE ES LA CARIES DENTAL?
La caries dental es la picadura de los dientes, es una enfermedad infecciosa que ataca a
los dientes.
¿POR QUE SE PRODUCE LA CARIES DENTAL?
La caries dental se produce por:
-
Higiene deficiente de la boca.
Ingesta de golosinas.
Alimentación no balanceada.
¿COMO SE PRODUCE LA CARIES DENTAL?
La caries dental se produce cuando los restos de alimentos se adhieren a los dientes; se
forma la placa dental, que es una sustancia gelatinosa e incolora que se adhiere al
diente donde se instalan millones de microbios, que hacen su nido en la placa
bacteriana; cuando la alimentación es rica en azúcares, los microbios atacan y destruyen
al diente.
88
OTRA FORMA DE COMO SE PRODUCE LA CARIES DENTAL
¿COMO SE PREVIENE LA CARIES DENTAL?
La caries dental puede prevenirse mediante:
(1)
(2)
El control de la placa dental.
Una alimentación balanceada.
EL CONTROL DE LA PLACA DENTAL
Se realiza a través de un correcto cepillado de los dientes, es una forma de limpieza de
la boca, que tiene como principal objetivo la eliminación de todos los restos alimenticios
que quedan sobre la superficie de los dientes y encías.
Debe utilizarse un cepillo con cerdas semiduras, que sea personal. El cepillado debe
realizarse tres veces al día: al levantarse, después de cada comida y antes de
acostarse.
Se puede utilizar cualquier pasta dental, bicarbonato de sodio o sal de cocina.
El cepillado debe realizarse en forma de rotación para desprender los restos de
alimentos y en forma de barrido para eliminar los restos de alimentos que quedan entre
los dientes.
Otra forma de controlar la placa bacteriana es el hilo dental, es un hilo encerado y
resistente que se utiliza para retirar los restos alimenticios que se quedan entre diente y
diente.
Se utiliza de la siguiente manera: Tomar un pedazo de hilo de 30 cm. de largo, enrollar
los extremos del hilo en los dedos y presionar con los pulgares, colocar el hilo entre los
dientes, moverlo hacia arriba y abajo sin lesionar la encía.
UNA ALIMENTACION BALANCEADA
Para prevenir la caries dental se debe consumir de preferencia:
huevos, leche, soya, frutas, verduras, maíz, trigo, menestras.
89
carne, pescado,
VISITAS PERIODICAS AL DENTISTA
Pueden realizarse una o dos veces al año.
¿QUE OCURRE CUANDO SE PIERDE UN DIENTE?
Cuando se pierde un diente queda un espacio libre que causa el movimiento de los
dientes vecinos, cambiando su posición y perdiendo la relación natural que existe entre
ellos; lo cual altera la mordida y produce desgaste anormal de la superficie de los
dientes y dolor en la mandíbula.
Por lo tanto es muy importante evitar la caries dental y la pérdida de los dientes.
COMO PREVENIR LA CARIES DENTAL
EL HILO DENTAL
Enrolla un trozo de hilo en tus dedos medios y presiona con ambos pulgares.
Introduce el hilo entre los dientes y muévelo hacia arriba y hacia abajo.
90
2.6
CONTROL DE LA TBC PULMONARTEMA CURRICULAR 3.8
DE LA TBC PULMONAR
CONTROL
OBJETIVO:
Identificar los signos y síntomas de la TBC pulmonar, transmisión, prevención y
tratamiento.
RECOMENDACIONES:
•
•
•
Grabar en el promotor de salud idea que todo paciente con TBC debe terminar su
tratamiento.
Insistir en el seguimiento de los casos y contactos.
Buscar sintomáticos respiratorios en la comunidad y notificarlos.
91
1.
LA TUBERCULOSIS
DEFINICION
La Tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa, producida por un microbio que
ataca principalmente a los pulmones y puede ocasionar la muerte.
MECANISMO DE TRANSMISION
La Tuberculosis se transmite por vía aérea, a través de las gotitas de saliva de un
enfermo, que al toser, estornudar, cantar, reír o conversar; transporta el microbio,
contaminando el ambiente y contagiando de TBC a otras personas.
SIGNOS Y SINTOMAS
La Tuberculosis pulmonar empieza con tos, dolor de espalda, decaimiento, un poco de
fiebre en las tardes, falta de apetito, sudores nocturnos, falta de sueño, pérdida de
peso, expectoración mucosa blanquecina; que en etapas avanzadas puede ser esputo
con sangre en gran cantidad y ocasionar la muerte.
FACTORES PREDISPONENTES
La Tuberculosis se presenta a nivel mundial, en cualquier clima, afecta a cualquier edad,
de preferencia entre los 15 y 45 años; que es la población económicamente activa y en
edad fértil, ocasionando serios problemas sociales. Se relaciona con la pobreza, zonas
donde viven conglomerados humanos en hacinamiento, con viviendas pequeñas con
poca ventilación, familias numerosas.
92
Hay deficiente ingesta calórico proteica, lo cual ocasiona diversos grados de
desnutrición, gran frecuencia de enfermedades infecciosas virales que disminuyen las
defensas naturales de las personas y favorecen a que se presente la Tuberculosis.
PREVENCION
La prevención de la Tuberculosis es mejorando las condiciones de la vivienda, poniendo
en práctica métodos de planificación familiar, con una dieta balanceada, mediante la
vacunación BCG que se realiza a los recién nacidos en el hombro derecho por vía
intradérmica y un refuerzo a los 6 años de edad, cuando el niño va a la escuela.
Siendo nuestro país altamente contaminado con el microbio de la Tuberculosis, la mayor
parte de la población está infectada, es decir tienen el microbio viviendo en el pulmón
dormido, esperando que la persona se debilite para poder atacarla.
Otra medida importante de prevención es con la captación temprana del enfermo para
que reciba tratamiento adecuado y deje de contagiar a los demás.
TRATAMIENTO
La Tuberculosis se trata con varios medicamentos tomados a la vez; durante seis meses
en dos fases. Es el esquema único para todos los casos de Tuberculosis.
En la primera fase se utiliza:
-
Isoniacida x 100 mg. 3 tabletas por día de Lunes a Sábado por 2 meses.
-
Rifampicina x 300 mg. 2 cápsulas por día de Lunes a Sábado, por 2 meses.
-
Pirazinamida x 500 mg. 3 tabletas por día de Lunes a Sábado por 2 meses.
93
En la segunda fase se utiliza:
-
Isoniacida x 100 mg. 8 tabletas por día bimensual por 4 meses.
-
Rifampicina x 300 mg. 2 cápsulas por día bimensual por 4 meses.
Lo más importante para la curación del paciente Tuberculoso es que complete el
tratamiento, que no lo abandone al sentirse mejor y que acuda a sus controles
periódicamente.
Si abandona el tratamiento, se hará resistente y nunca se curará.
94
2.
CAPTACION DEL SINTOMATICO RESPIRATORIO
¿QUE ES UN SINTOMATICO RESPIRATORIO?
El Sintomático Respiratorio es aquella persona que tiene tos y expectoración durante
más de 15 días.
¿POR QUE ES IMPORTANTE EL SINTOMATICO RESPIRATORIO?
Es importante el Sintomático Respiratorio, porque el síntoma principal de la Tuberculosis
es la tos y la expectoración.
Al captar al Sintomático Respiratorio y examinar su esputo, podemos encontrar los
microbios de la Tuberculosis y hacer el diagnóstico de la enfermedad en etapa
temprana, cortando la cadena epidemiológica y evitando que contagie a otras personas.
¿COMO SE CAPTA AL SINTOMATICO RESPIRATORIO?
La captación del Sintomático Respiratorio se realiza a través de la demanda pasiva en
los servicios de salud, cuando el paciente acude a los establecimientos de salud por la
enfermedad o por otras molestias. En la comunidad, el promotor de salud debe realizar
la búsqueda activa del Sintomático Respiratorio, con participación de la comunidad.
Para lograr ésto, el Promotor debe enseñar a su comunidad aspectos relacionados con la
enfermedad, la importancia de tratar a tiempo la Tuberculosis para evitar el daño
pulmonar que deja en el enfermo y el contagio a otras personas.
95
Los miembros de la comunidad deben avisar al promotor de salud cualquier caso de tos
y expectoración por más de 15 días, para que pueda recoger su muestra de esputo y en
coordinación con el establecimiento de salud más cercano hacer el diagnóstico
respectivo.
SEGUIMIENTO DE PACIENTES TUBERCULOSOS
El paciente Tuberculoso debe recibir tratamiento específico vigilado y controlado por el
personal de salud.
El promotor de salud en la comunidad puede realizar el seguimiento del paciente
tuberculoso, para verificar que tome los medicamentos en forma adecuada de acuerdo a
las Normas del Programa de Control de Tuberculosis.
Algunos pacientes abandonan el tratamiento porque se sienten mejor o porque sienten
que la medicina les está haciendo daño; entonces el Promotor de Salud, debe visitarlos
y derivarlos al establecimiento de salud para que sean examinados y buscar la causa de
su abandono tratando de solucionarla.
El Promotor de Salud en cada visita domiciliaria que realice al paciente tuberculoso,
debe impartirle educación sanitaria para que mejore sus condiciones de vida, que utilice
algún método de Planificación Familiar, que mejore su vivienda, que reciba una dieta
balanceada y que toda su familia sea examinada en el establecimiento de salud para
diagnosticar algún otro caso en la familia.
Si hay niños menores de cinco años, el Promotor de Salud debe constatar que estén
tomando Isoniacida como Químioprofilaxis para evitar la enfermedad.
96
TECNICA PARA LA RECOLECCION DE MUESTRA DE ESPUTO
El procedimiento para la toma de muestra de esputo, es de suma importancia, para
determinar la enfermedad social y además nutricional llamada Tuberculosis (TBC)
pulmonar, teniendo en cuenta que este mal puede atacar a cualquier parte del cuerpo,
aún al sistema óseo, Seguir los siguientes pasos:
(1)
Preparar un frasco de boca ancha con tapa, hacerlo hervir.
(2)
La muestra debe ser tanto de la saliva como de la flema, que expectora la
persona. De preferencia por la mañana al levantarse.
(3)
Depositado el esputo dentro del frasco y puesta la tapa, se identifica con el
nombre de la persona e inmediatamente enviar al centro de salud para su análisis
respectivo.
97
(3)
Es necesario enviar 2 muestras en 2 días seguidos, para verificar o descartar con
mayor precisión la presencia de bacilos de la Tuberculosis.
98
2.7
PLANIFICACION FAMILIAR
OBJETIVOS:
•
•
•
Identificar los factores de riesgo que pueden afectar la salud de la madre y el niño.
Conocer el concepto de Paternidad responsable.
Conocer la existencia de métodos anticonceptivos y su eficacia.
RECOMENDACIONES:
•
•
•
•
•
Dejar que el Promotor de salud, desde sus percepciones, conceptualice paternidad
responsable y planificación familiar.
Durante la clase de captar costumbres, creencias y mitos, etc. comunales
relacionados con estos temas.
Explicar el uso de anticonceptivos mejora enormemente las relaciones de pareja y la
relación de pares e hijos.
Tener mucha prudencia al tratar sobre este tema, procure que la explicación tenga
efecto demostrativo por parte de los promotores de salud.
Deje que cada promotor explique el método que mejor entendió o que le interesa.
Esto fija ideas en sus compañeros.
99
1.
METODOS ANTICONCEPTIVOS
¿QUE ES PATERNIDAD RESPONSABLE?
La paternidad responsable es tener en forma conciente y libre la cantidad de hijos que
deseamos y podemos amar, alimentar, atender, ayudar, educar para conseguir una vida
digna.
Decidir la cantidad de hijos que se desea tener es bueno para:
-
Gozar de buena salud.
Gozar de tranquilidad y disfrutar de bienestar.
Para traer los hijos que deseamos, podemos elegir un método anticonceptivo apropiado.
100
¿QUE SON LOS METODOS ANTICONCEPTIVOS?
Son las diferentes formas de las que se vale la pareja, para evitar un embarazo.
Son aquellos que utilizan material preparado específicamente para ello.
Los métodos anticonceptivos más usados son:
Los más usados son:
La píldora anticonceptiva: viene en paquete de 28 pastillas: 21 píldoras blancas y 7
marrones que contienen fierro.
El éxito o fracaso de la píldora depende de usted: comience a tomar la píldora al quinto
día de iniciada la regla, tome una píldora todos los días a la misma hora hasta terminar y
luego continúe otro paquete sin descansar.
Si se olvida de tomar la píldora un día, tome dos al día siguiente.
La píldora contiene hormonas y deben ser prescritas por el médico o el personal de
salud.
Si al principio tiene náuseas, dolores de cabeza, vómitos o pequeñas pérdidas de
sangre; no se preocupe, sólo son molestias pasajeras; pronto el cuerpo se acostumbrará
y se sentirá bien. Si está "dando el pecho" a su niño, no debe tomar las pastillas porque
afectan al niño al disminuir la leche materna.
No deben tomar la píldora las mujeres que:
101
-
Tienen más de 35 años de edad.
Que padecen del hígado.
Que tienen problemas de circulación, (Hipertensión arterial).
Que tienen azúcar en la sangre (Diabetes).
Que padecen de dolores fuertes a las piernas (várices).
Que están dando de lactar.
Que tienen sangrado fuera de la menstruación.
Las ampollas hormonales: son inyecciones que se aplica a la mujer en su nalga por vía
intramuscular entre el sétimo y décimo día del ciclo y se repite a los 28 días. Estas
ampollas impiden que el óvulo salga del ovario, entonces la mujer no se embaraza.
Otras ampollas tienen duración de 3 meses y se colocan a intervalos de 84 días.
Si la mujer desea salir embarazada, no debe aplicarse más ampollas.
hormonal también debe ser prescrito por un profesional de salud.
Este método
El preservativo o condón: es una fundita muy fina que usa el hombre durante el acto
sexual, impidiendo que el semen entre en la vagina de la mujer.
El hombre debe colocarlo en el pene duro, antes de tener relaciones sexuales para que
en la bolsita caiga el líquido que arroja durante el acto sexual y retirar el pene antes que
se ponga flácido y puede salir el líquido a la vagina.
Debe usarse una sola vez y descartarlo.
No debe usarse si el hombre o la mujer son alérgicos al plástico o material de que están
hechos.
Las tabletas vaginales y cremas o jaleas anticonceptivas: los dos métodos se usan 10
minutos antes del acto sexual. Pueden combinarse con el condón o preservativo para
conseguir mayor seguridad. Debe aplicarse una tableta o tubo de crema o jalea por
cada relación sexual y no debe realizarse lavados vaginales hasta 6 horas después del
acto sexual.
El dispositivo intrauterino (DIU): es un aparato muy fino, de varios tamaños y formas;
se coloca dentro del útero o matriz para evitar el embarazo por tiempo variable.
Tiene forma de espiral o de T.
102
Lo coloca el médico, enfermera u obstetriz a las señoras que lo solicitan durante los días
de regla (período o mes), o de 30 a 45 días después del parto, sin necesidad que haya
menstruación.
Los primeros días se pueden sentir ligeras molestias igual que en la menstruación:
dolores, calambres y aumento de sangrado.
Pronto el cuerpo se acostumbra al espiral y las molestias pasan.
El dispositivo intrauterino permite las relaciones sexuales sin ninguna molestia, los
cónyuges no lo sienten.
Cuando está menstruando no realice trabajos pesados, porque puede salirse el DIU.
Usted puede asegurarse que el DIU no ha salido, introduciendo los dedos bien limpios
por la vagina para tocar los hilitos.
Si desea tener otro hijo haga que saquen el DIU.
Los métodos mencionados son temporales.
Existen métodos definitivos que son quirúrgicos y son:
-
Ligadura de trompas en la mujer.
La vasectomía en el hombre.
103
La ligadura de trompas consiste en cortar y ligar las dos trompas uterinas para evitar
que el óvulo se una con el espermatozoide y se produzca la fecundación. Produce las
molestias inherentes a toda cirugía de abdomen; pero la mujer no sufre trastornos
hormonales ni de otro tipo.
La vasectomía es el corte y ligadura de los conductos deferentes en el varón, para evitar
que pasen los espermatozoides al exterior. El hombre conserva su función sexual en
integridad, erección y la eyaculación normal; la diferencia es que el semen no contiene
espermatozoides.
¿COMO PROTEGEN LOS METODOS ANTICONCEPTIVOS PARA NO TENER HIJOS
TAN SEGUIDOS?
La protección es de acuerdo al método, siendo el más seguro: La píldora, el DIU, las
tabletas vaginales, espumas o jaleas, condón, el ritmo, billings.
104
CAPITULO III
LA GESTION DEL PROMOTOR DE SALUD
105
3.1
METODOS Y TECNICAS DE PROMOCION SOCIAL
OBJETIVO:
Proporcionar información básica al promotor de salud para mejorar su gestión a nivel de
la comunidad, fortaleciendo su liderazgo.
RECOMENDACIONES:
Simular en clase una asamblea general liderado por un promotor, siguiendo los pasos
descritos. Esto estimula el aprendizaje.
106
1.
LA ASAMBLEA GENERAL
DEFINICION
Es el órgano máximo de la comunidad y está constituida por las autoridades, por los
padres y madres de familia e hijos mayores de 18 años que tengan Libreta Electoral y
estén debidamente registrados en el padrón de la comunidad.
La asamblea general se realiza cuando hay una organización formalizada.
FINALIDAD
Recibir informes y tomar acuerdos con carácter de obligatoriedad entre los asistentes a
la asamblea, en relación a los puntos establecidos en la agenda.
PROCESO DE REALIZACION
La asamblea se realiza previa convocatoria en donde se indicará la fecha, hora y lugar,
así mismo los puntos de la agenda a tratar.
Pasos a seguir en una asamblea:
1er.
Lectura del acta anterior para someterla a consideración de los asistentes para las
observaciones del caso; de no existir o si las hubiera se registran en el libro
respectivo y se da por aprobada el acta debiendo firmar todos los asistentes.
107
2do.
Sección despachos: se da lectura de todas las comunicaciones enviadas y
recibidas, las mismas que por su contenido son seleccionadas para ser tratadas
en orden del día.
3er.
Sección informes: se da oportunidad para que presenten informes, las
autoridades, directivos o cualquier participante o asistente a la asamblea.
También puede presentarse el caso de existir informes que pueden ser tratados y
discutidos en la sección orden del día.
108
4to.
Sección pedidos: se registran todos los pedidos con indicación de los nombres de
la persona que lo solicita y deben seguir un orden correlativo.
5to.
Sección orden del día: en este punto se pone a discusión los documentos
seleccionados de la sección despachos, informes importantes y todos los pedidos
que deben ser fundamentados o sustentados por las personas que lo solicitaron;
y después de las aclaraciones o ampliaciones de los mismos, se somete a
votación de los asistentes para su aprobación o desaprobación.
Como consecuencia de lo tratado puede dar origen a la remisión de documentos
o acciones de entrevistas para gestión ante autoridades o personas
representativas de instituciones públicas o no públicas (ONG'S).
6to.
Al final de la asamblea, agotados todos los puntos de la agenda y algunos
pedidos, el secretario dará lectura al acta de la asamblea, la misma que será
aprobada si no hay alguna observación o hecha ésta y solucionada la
observación, pasará a firmarse primero por todos los miembros de la Junta
Directiva, autoridades y luego por todas las personas asistentes.
Las asambleas pueden ser:
-
ASAMBLEA ORDINARIA: las que se realizan en fechas pre-establecidas con
anterioridad. La convoca el Presidente y es para tratar puntos de orden general,
previa agenda.
-
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA: la convoca el Presidente o la tercera parte de sus
miembros (comunidad empadronada) y es para tratar asuntos de suma
importancia y/o información a la comunidad.
DIFICULTADES
Cuando no hay quórum reglamentario que debe ser la mitad más uno del total de
integrantes de la agrupación, no se puede llevar a cabo la asamblea.
109
3.2
COORDINACION INTERSECTORIAL
OBJETIVO:
Que el promotor pueda conocer la existencia de otras instituciones, así como las
posibilidades de coordinación con los sectores públicos y no públicos existentes en cada
comunidad, para abordar la realización de planes y proyectos comunales.
RECOMENDACIONES:
•
•
Puede usted hacer un listado de instrucciones y explicar las actividades, líneas de
apoyo y ámbitos donde lo realizan.
Tratar de que la lista sea lo más real posible.
110
1.
COORDINACION INTERSECTORIAL
Una vez identificadas y priorizadas las necesidades y/o problemas de la comunidad, es
necesario que las Autoridades formales y Organizaciones de base o internas de la
comunidad, (clubes de Madres, Asociación de Padres de Familia, Comité de
Autodefensa, Juntas Administradoras de Agua potable, Vaso de leche, Comité de
Mujeres, Comité de salud, etc); elaboren los planes y proyectos para la ejecución de las
diferentes obras prioritarias de la Comunidad, para lo cual será necesario establecer una
relación de coordinación con otros Sectores Públicos y no Públicos (ONG's) que actúan
en la Comunidad, con el fin de conseguir sus aportes o apoyo técnico y financiero para
contribuir al desarrollo integral de la comunidad.
Cabe resaltar que para la eficacia de esta coordinación Intersectorial, es conveniente
que la comunidad mantenga su rol rector para su propio desarrollo además se conozcan
los objetivos de los planes y proyectos de cada una de las Instituciones afines.
111
3.3
EL SISTEMA DE INFORMACION COMUNAL DE SALUD (SICS)
OBJETIVO:
Usar correctamente la Ficha de Planificación Familiar y en general todos los
registros del Sistema de Información Comunal de Salud.
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
3.3.
EL SISTEMA DE INFORMACION COMUNAL DE SALUD (SICS)
¿Para qué un Sistema de Información Comunal de Salud?
El Sistema de Información Comunal de Salud (SICS) fue desarrollado para mejorar
la información sobre la salud de la población y sobre los efectos de las actividades
de atención de salud a nivel comunal.
Además garantiza la continuidad de atención al paciente y apoyaría al promotor de
salud a planificar y evaluar su trabajo.
También es un instrumento sencillo para trabajar con enfoques de riesgo a nivel
comunal. Con estos instrumentos los promotores identificarían riesgos familiares,
riesgos obstétricos y reproductivos y riesgos del niño, y pueden programar y evaluar su
trabajo.
Se puede decir que el SICS, es una caja de herramientas del promotor de salud y su
equipo comunal.
¿Qué herramientas tiene el Sistema de Información Comunal?
El Sistema de Información Comunal tiene las siguientes herramientas.
(1)
Un afiche con 3 partes
a. Datos básicos de salud. (Perfil)
b. Croquis de la comunidad con casas numeradas.
c. Bandera de salud.
(2)
Fichas Familiares con 3 fichas específicas
a. Ficha de la mujer (rosada).
b. Ficha del niño (amarillo).
c. Ficha de Planificación Familiar (azul).
(3)
Registro diario de atención del promotor de salud con:
122
a. Registro de defunción
b. Registro de actividades preventivo promocionales.
(4)
Fichas de vigilancia comunal de salud
(4)
Sistema de referencia y contrareferencia
¿Cuáles son los pasos a seguir para trabajar con el SICS?
Los pasos son los siguientes:
(1)
Usted como promotor va a visitar cada casa en su comunidad
Usted llenará la ficha "Nuestra Familia", y la Ficha del Niño para cada niño menor
de 5 años de la familia, y también llenará la ficha de la mujer desde los 14 años
de edad, en caso de estar embarazada.
En comunidades grandes esto puede ser un trabajo fuerte, puede durar algunos
meses hasta que usted visite a cada familia de su comunidad.
(2)
Numerar la vivienda con un número que coincida con el número de la ficha
"Nuestra Familia".
(3)
Luego hacer el croquis de tu comunidad dibujando todas las viviendas con sus
números.
(4)
Cuando tienes fichas de cada familia y un croquis de tu comunidad; puedes llenar
la parte izquierda del afiche "Mi Comunidad" y piensas sobre tu trabajo para el
año siguiente, llenando las metas de tu bandera de salud.
PERO PRIMERO VAMOS A ESTUDIAR EL INSTRUCTIVO PARA EL USO DE
TODOS LOS INSTRUMENTOS DEL SICS.
123
2.
INSTRUCTIVO PARA EL USO DE LAS HERRAMIENTAS DEL SISTEMA DE
INFORMACIÓN COMUNAL DE SALUD (SICS).
I.
El afiche "Mi Comunidad" (Ver anexo)
Este afiche fue desarrollado para que la comunidad y los que la visitan tengan una
visión global sobre la comunidad, su gente, sus principales agentes y los problemas de
salud existentes.
A través de la bandera de salud el promotor puede mostrar a otros sus avances en su
trabajo comunal.
El afiche tiene 3 partes:
a.
El perfil de salud (La parte izquierda del afiche)
Aquí el promotor anota los datos principales de su comunidad.
b.
El croquis de mi comunidad (La mitad del afiche)
El croquis es el primer elemento del Sistema de Información Comunal de Salud,
con él vamos a poder organizar y programar el trabajo de manera correcta.
Un croquis correctamente dibujado y usado es una herramienta indispensable
para trabajar en la comunidad.
-
Principios para dibujar el croquis
*
Los símbolos son figuras que representan algo.
A continuación se presentan algunas convenciones o símbolos más usados.
Usted además puede pensar en otros símbolos.
124
125
-
Cada casa debe tener un número. Este número correspondería con el número de
la ficha familiar. Así se puede diferenciar las casas de una a otra.
-
En el mapa anote que una carretera tiene una flecha indicando a donde va la
carretera.
Por ejemplo:
------------=====è A San Pablo
-------------
c.
La bandera de salud (La parte a la derecha del afiche).
A través de las fichas familiares sabemos mucho de la comunidad. ¿Cuántas familias
viven? ¿cuántos niños hay? ¿cuántas mujeres embarazadas?, etc.
Cuando conocemos todo esto, el promotor puede planificar su trabajo para el año; EL
PROMOTOR llenaría el color con la actividad que indica la bandera, mostrando así sus
avances en dicha actividad.
La bandera de salud es un instrumento de análisis y evaluación de los avances del
trabajo.
II.
Fichas Familiares - Nuestra Familia (Ver anexo)
Las fichas familiares tienen diferentes partes. Veamos:
Tarjeta Blanca
Es la ficha nuestra familia, que da la información básica sobre la familia
Esta tarjeta tiene 4 partes:
126
La primera parte identifica todos los integrantes de la familia.
La segunda parte identificaría el riesgo de la familia y el apoyo que recibe la familia de
otras instituciones.
La tercera parte tiene espacio para llenar consultas generales a los miembros de la
familia quienes no tienen tarjeta para hombres o niños mayores de 5 años o visitas
domiciliarias que ustedes pueden hacer.
La cuarta parte contiene la información de salud ambiental de la familia.
127
Las fichas específicas son las siguientes:
a.
La tarjeta rosada, es la ficha de la mujer (desde + ----------------+ 14
años). Esta tarjeta tiene 4 partes:
1.
Historia obstétrica:
Aquí ustedes llenarán con una aspa los recuadros. Cuando una aspa entra en el
recuadro rojo se trata de una mujer en riesgo. Cuando usted llenaría uno o más
recuadros rojos, la mujer tiene un riesgo obstétrico y usted colocaría un hilo rojo
en el huequito de arriba.
2.
Vacunas Toxoide Tetánico recibido:
Aquí usted llenará los recuadros con una aspa si la mujer recibió sus vacunas
Toxoide Tetánico.
3.
Control de embarazo
Aquí usted llena la información del embarazo. Este cuadro da espacio para 4
embarazos en la misma mujer.
4.
Al otro lado de la tarjeta hay posibilidad de llenar las consultas o visitas que usted
da a la mujer.
b.
La Tarjeta amarilla. Es la Ficha del Niño (menor de 5 años) Ver anexo.
En la ficha del niño también usted analizará el riesgo del niño. Todos los recuadros
rojos identifican riesgos. Cuando usted llenaría uno o más recuadros rojos, el niño está
en riesgo y usted colocaría un hilo rojo en el huequito de arriba.
En los cuadros del primer año de vida, usted coloca el color del peso del niño (véase el
carnet de crecimiento y desarrollo) y las fechas de sus vacunas recibidas.
Para apoyar a usted hemos puesto ya las vacunas que necesita el niño en los meses
correspondientes.
Usted ponga la fecha y nombre de la vacuna en los recuadros del mes correspondiente.
Al otro lado de la ficha hay espacio para consultas.
c.
La Tarjeta Azul. Es la Ficha de Planificación Familiar (Ver anexo).
128
Esta tarjeta tiene 4 partes.
(1)
Riesgo Reproductivo
Si usted da respuesta a las preguntas y una o más de las aspas que usted coloca
entran en los recuadros rojos, significa que la mujer tiene un riesgo reproductivo.
Usted debe poner un hilo rojo en el huequito de la tarjeta.
Cuando la mujer tiene riesgo reproductivo es muy importante que la pareja use
un método de planificación familiar.
(2)
Motivos por los cuales no planifica su familia
Aquí usted ponga una aspa en los recuadros que corresponde a los motivos por
los cuales no quiere planificar su familia.
Así usted conocerá como educar a la pareja o en general a la comunidad.
(3)
En la parte baja de la tarjeta usted explicará qué método usaba la pareja
anteriormente y por qué dejarán de usar el método.
(4)
Al otro lado de la ficha, coloque usted, por año y meses el control y distribución
de insumos y educación a la pareja.
Esta información puede cambiar mucho durante los años. Por eso usted llenará
la información con lápiz.
Por ejemplo en el año 1994 en enero (mes 1) usted da educación a la pareja que
no usa un método de planificación.
Usted refiere a la pareja al Centro de Salud y allí la obstetriz indicará a la pareja a
empezar con píldoras.
La pareja recibe 3 ciclos de píldoras en febrero.
Entonces usted ponga 3 en el rubro píldoras en el mes 2. Así usted conocerá
muy bien que en el mes 4 la pareja debe recibir nuevas píldoras.
Así usted puede hacer el seguimiento a la pareja.
• Las últimas páginas de registro diario tiene un registro de defunción en donde
129
•
•
usted anota todas las defunciones.
También hay un registro de actividades preventivo promocionales; aquí
ustedes anotarán todas las charlas, asambleas, inspecciones que usted hizo.
Este registro debe hacerlo con copia (poner una hoja de papel cartón y una
hoja en blanco). La copia remitir cada mes al puesto o centro de salud que
usted pertenece.
130
3.
VIGILANCIA COMUNAL DE SALUD
Enfermedades a Vigilar
En Cajamarca proponemos que las enfermedades motivo de vigilancia serán:
(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
(6)
(7)
Parálisis Fláccida aguda en menores de 15 años.
Sarampión.
Tosferina (Tos negra)
Tétanos neonatal, mal de siete días, mala hora, mal aire.
El Cólera.
Peste Bubónica.
Difteria.
Descripción de las Enfermedades a Vigilar
(1)
Parálisis en niños menores de 15 años
Todo niño que estando caminando normalmente deje de caminar, presentando
parálisis (deja de moverse) en uno o más miembros debe ser notificado,
especialmente si la extremidad afectada está blanda como "un trapo", puede
tratarse de poliomielitis.
(2)
Sarampión
Notificar casos de personas, niños o adultos que tengan fiebre alta, ojos rojos y
con lagañas, manchas rojas en todo el cuerpo especialmente en cara y tronco.
(3)
Tos Negra
Se notificará a todos los niños que tienen tos por más de 15 días, que al toser
mucho se vuelvan morados y vomiten, la fuerza de la tos les hincha los párpados y
a veces tienen hemorragias en los ojos.
(4)
Mal Aire en recién nacidos "Malahora" (Tétanos Neonatal)
Un niño que nació bien, mama bien y de repente deja de mamar presentando
131
convulsiones o "ataques" o se muere con síntomas parecidos antes de cumplir un
mes de nacido, debe ser notificado lo más rápidamente posible, puede tratarse de
Tétanos Neonatal.
(5)
El Cólera
Personas que presentan diarrea, vómitos, calambres y no tienen fiebre.
(6)
Peste Bubónica
En las zonas que hay mucha pulga o muerte de ratas y cuyes.
Todas las personas que tienen fiebre, bubones o "secas" en axilas, entre las piernas o el
cuello deben ser notificadas.
(7)
Difteria
La difteria se manifiesta como malestar leve.
membranas blanquecinas en la garganta.
El cuello aparece algo hinchado con
Sistema de Información
Cada vigía o promotor de salud deberá enviar al Centro de Salud o Puesto de Salud
correspondiente el formato de notificación debidamente llenado, este informe será
remitido cada 15 días de manera permanente si no hay casos de notificación inmediata;
si hubiera casos, enviar el informe lo más rápidamente posible, el mismo día que
atiende al enfermo, no se deje llevar por chismes o comentarios. Usted tiene que ver al
paciente y luego avisar.
Este informe lo llenará por duplicado una copia para usted y una para el establecimiento
que recibe la información.
Instrucciones para el llenado del Formato
Este documento se debe llenar por duplicado:
(1)
Comunidad Notificante: Se debe colocar el nombre de la comunidad.
(2)
Distrito: Anotar el distrito al que pertenece.
132
(3)
Mes: Anotar el mes en que se realizó la información.
(4)
Año: Al que corresponde.
(5)
Ocurrencia de casos: Si hay casos enviará este registro lo más rápidamente
posible, el mismo día que atendió al enfermo.
(6)
Si no hay casos enviará la información cada 15 días al C.S. o P.S.
(7)
Casos nuevos notificados: En este cuadro se deben anotar primero: Edad,
localidad, nombre de la enfermedad, marcar con una X si está vacunado o no, en
el caso de ser enfermedad que previene por vacunación.
También se debe
anotar la fecha en que inició la enfermedad. Si habría fallecido, también
debemos saber la fecha.
133
(8)
Nombre del promotor: Se debe anotar el nombre completo del Promotor con letra
clara.
(9)
Firma del Promotor: Es importante porque da legalidad al documento.
(10)
Anotar la fecha en que envía el informe.
(11)
Nombre de quién recibe el Informe: Es importante para el Promotor porque en el
momento en que deja el Informe en el Centro o Puesto de Salud lo firmen como
constancia.
134
4.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ACTIVA COMUNAL DE SALUD (VEAC)
ESTE INFORME ES DEL __________AL ____________
(1) Comunidad: _____________________________
(3) Mes: ________________________________
(2) Distrito : ________________________________
(4) Año: ________________________________
(5) Sí se presentó enfermedades de
notificación inmediata.
(6) No se presentó enfermedades de
notificación inmediata.
(7)
Casos nuevos notificados en la presente semana.
APELLIDOS Y NOMBRES DEL ENFERMO: ________________________________________________________
EDAD: _________________ LUGAR DONDE VIVE: _________________________________________________
NOMBRE DE LA ENFERMEDAD: ________________________________________________________________
VACUNADO:
SI
NO
FECHA DE INICIO DE SINTOMAS: __________________
FECHA DE DEFUNCION:__________________________
MF
SI
NO
(8) Nombre del promotor________________________________
(9) Firma del Promotor _______________
(3)
Fecha de envío: ________________________________
(4)
Nombre
de
quien
recibe
el
informe
______________________________________________
Fecha: ____________________
135
en
el
P.S
o
C.S:
3.4
DINAMICAS GRUPALES
1.
BAILE DE PRESENTACION
0
¿Para qué se hace esta técnica?
Esta técnica sirve para conocerse a partir de actividades que tenemos en común
objetivos comunes o intereses específicos.
1
¿Con qué se hace la técnica?
Se necesitan:
•
•
•
•
2
Una hoja de papel para cada participante.
Lápices
Alfileres o cinta adhesiva
Algo para hacer ruido: radio, cassette, tambor o un par de cuchars.
¿Cómo se hace la técnica?
Se plantea una pregunta específica, como por ejemplo: ¿Qué es lo que más le
gusta del trabajo que realiza?
La respuesta debe ser breve, por ejemplo: “preparar el terreno para la siembra”;
otro: “que estoy en contacto con las embarazadas”, otro “que me permite ser
creativo”, etc.
En el papel cada uno escribe su nombre y la respuesta a la pregunta que se dio y
se prende con cinta adhesiva o alfileres en el pecho o en la espalda.
Se pone la música y al ritmo de ésta se baila, dando tiempo para ir encontrando
136
compañeros que tengan respuestas semejantes o iguales a las propias.
Conforme se van encontrando compañeros con respuestas similares se van
tomando del brazo y se continúa bailando y buscando nuevos compañeros que
puedan integrar al grupo.
Cuando la música para, se ve cuántos grupos se han formado; si hay muchas
personas solas, se da una segunda oportunidad para que todos encuentren a su
grupo. Una vez que la mayoría se haya formado en grupos, se para la música.
Se da un corto tiempo para que intercambien entre sí, el por qué de la respuestas
de sus tarjetas.
Luego se expone al plenario en base al interés del grupo, cuál es la idea de todos
sobre el tema, (por ejemplo, por qué eso es lo que más le gusta de su trabajo,
etc.) y el nombre de sus integrantes.
137
Los compañeros que están solos exponen igualmente su respuesta.
IV.
Se recomienda
La pregunta que se formule debe estar muy de acuerdo al tipo de participantes;
puede aplicarse por ejemplo para conocer la opinión que tienen de algún aspecto en
particular sobre el cual se va a trabajar, durante el curso o taller.
2.
CANASTA REVUELTA
3
¿Para qué se hace esta técnica?
Para conocerse entre todos y para animar al grupo.
4
¿Como se hace?
Todos los participantes se sientan en un círculo. El coordinador queda en el
centro, de pie. Si hay mucha gente, se puede formar más de un círculo con un
coordinador de pie en cada uno.
En el momento en que el coordinador señale a cualquiera diciéndole Piña!, éste
debe responder el nombre del compañero que esté a su derecha. Si le dice:
138
Naranja!, debe decir el nombre del que tiene a la izquierda. Si se equivoca o
tarda más de tres segundos en responder, pasa al centro y el coordinador ocupa
su puesto.
139
III.
Se recomienda
Esta dinámica debe hacerse rápidamente para que mantenga el interés, porque
cada vez que se diga “canasta revuelta”, las personas al lado de uno cambian.
Esta dinámica se utiliza para reforzar el conocimiento de los nombres de los
participantes en un curso taller, pero no es la más adecuada para iniciar una
presentación.
Generalmente se aplica al segundo día o en la segunda reunión, después de
haber realizado otra dinámica de presentación.
140
3.
QUITAME LA COLA
I.
¿Para qué se aplica l técnica?
Es una manera de animar al grupo cuando se empieza una reunión.
II.
¿Con qué se hace?
Se necesitan cuerdas y pañuelos o papeles con cinta para pegar.
III.
¿Cómo se hace la técnica?
Todos los participantes se colocan un pañuelo en la parte posterior del cinturón,
sin anudarlo, luego pasan su brazo izquierdo por detrás de la cintura.
... y se lo amarran con la cuerda al codo del brazo derecho. (De esta manera se reduce
considerablemente la capacidad de movimiento el brazo derecho).
Una vez que están todos listos se da la señal de inicio del juego y todos deben tratar de
quitar los pañuelos de los demás participantes. Aquel que logre quitar la mayor
cantidad de pañuelos sin perder el suyo, es el ganador.
141
Una vez que a uno le hayan quitado el pañuelo o que se suelte el brazo izquierdo para
atrapar un pañuelo, queda fuera del juego.
142
4.
LLUVIA DE IDEAS POR TARJETAS
¿Para qué se hace esta técnica?
Para poner en común las ideas o conocimientos que cada uno de los participantes
tiene sobre un tema y juntos llegar a un resumen (una síntesis), a conclusiones o
acuerdos comunes.
5
¿Con qué se hace?
Se necesita papeles pequeños, lápices, cinta adhesiva.
6
¿Cómo se hace la técnica?
El coordinador debe hacer una pregunta clara, donde exprese el objetivo que se
quiere lograr.
La pregunta debe permitir que los participantes puedan responder a partir de su
realidad, de su experiencia. Por ejemplo ¿Qué sabemos de los sangrados en la
mujer embarazada?
143
Luego cada participante debe escribir una idea por tarjeta sobre lo que piensa
acerca del tema.
Las tarjetas pueden elaborarse en pequeños grupos, cada grupo lee sus tarjetas
de una a una y luego se van pegando en forma ordenada en la pared o en
papelógrafo.
Formas de clasificar las tarjetas:
Se le pide a cualquier compañero que lea una de las tarjetas que han elaborado,
ésta se coloca en la pared.
Si algún otro compañero tiene una tarjeta similar o que se refiere a lo mismo, la
lea a continuación.
Así se van colocando juntas todas las que salgan sobre el mismo tema o aspecto,
hasta finalizar, quedando formadas varias columnas.
144
Se regresa sobre cada columna para repasar el contenido y darle un nombre a la
columna que resume (sintetiza) la idea central expresada en el conjunto de
tarjetas.
En esta etapa el papel del coordinador es el de llevar al grupo a sintetizar el
conjunto de tarjetas de tal forma que se obtenga una visión ordenada y unificada
de los diversos aspectos que se desprenden de un tema.
Una vez hechas las columnas y analizadas, puede realizarse una votación por
columna para establecer el orden de importancia que el grupo le da a cada uno
de los aspectos del tema que se está tratando.
Lo importante en esta técnica es el ordenamiento que se va haciendo en las
tarjetas para que al final se tenga una visión clara de lo que el grupo piensa,
quedando gráficamente expresado en qué aspectos se concentra la mayor
cantidad de ideas del grupo.
III.
¿Cuándo se puede utilizar?
Se puede utilizar cuando se quiere:
•
•
•
•
Realizar un diagnóstico sobre lo que el grupo conocer o piensa de un tema
particular, que se discutirá y profundizará en la discusión de forma colectiva.
Elaborar las conclusiones sobre un tema que se haya discutido.
Planificar acciones concretas.
Evaluar trabajos realizados.
145
NOTA:
En estos casos cuando hay varios aspectos es importante que la lluvia de ideas se
vaya realizando por partes: los logros, luego las dificultades, etc.
IV.
Se recomienda
Es útil una breve lluvia de ideas cuando se trabaja en pequeños grupos,
preparando un tema que se va a presentar en plenario. Deben anotarse en un
papelógrafo. Es una buena herramienta para que los grupos puedan realizar un
trabajo más ordenado y fácil.
1.
2.
3.
4.
Esta es una técnica que requiere de bastante concentración por parte de todos,
para que se vaya siguiendo ordenadamente las opiniones de cada uno de los
participantes.
El coordinador debe preguntar constantemente el plenario si está de acuerdo en
la ubicación de cada tarjeta y hacer breves síntesis sobre un conjunto de
opiniones dichas.
El coordinador debe estar muy atento a que cada tarjeta sea ubicada
correctamente; en caso de que no hay acuerdo sobre alguna, dejar que se
discuta para llegar colectivamente a un acuerdo.
El coordinador no debe ubicar las tarjetas según su criterio sino siempre hacer
que sean los participantes los que las ubiquen donde crean que corresponden.
Esto lleva a que los participantes asuman necesariamente un papel activo y
participativo.
146
5.
LEVANTESE Y SIENTESE
I.
¿Para qué se hace la técnica?
Se hace para animar al grupo.
II.
¿Cómo se aplica la técnica?
Todos se sientan en círculo. El coordinador empieza contando cualquier historia
inventada. Cuando dentro del relato dice la palabra “quién” todos se deben
levantar y cuando dice la palabra “no”, todos deben sentarse.
Cuando alguien no se levanta o no se sienta en el momento en que se dice
“quién” o “no”, sale del juego o da una prenda.
El coordinador puede iniciar la historia y señalar a cualquier participante para que
la continúe y así sucesivamente.
El que narra la historia, debe hacerlo rápidamente para darle agilidad, si no lo
hace, también pierde.
147
6.
PALABRAS CLAVES
I.
¿Para qué se aplica esta técnica?
Es un ejercicio que permite resumir o sintetizar los aspectos centrales de una
idea o un tema.
II.
¿Con qué se hace la técnica?
Se necesitan papeles, lápices, papelógrafos y marcadores.
II.
¿Cómo se hace la técnica?
a.
b.
IV.
Con todos los participantes o por grupo (según el número), se le
pide a cada uno que escriba o diga con una sola palabra, que sintetice o
resuma lo que piensa sobre el tema que se trata.
Luego se realiza una breve reflexión en torno a lo que cada palabra
significa para los compañeros.
¿Cuándo se utiliza esta técnica?
Básicamente es una técnica para ejercitarnos en resumir nuestro pensamiento,
escogiendo los aspectos que consideramos más importantes.
Puede utilizarse en el desarrollo de un tema particular para sintetizar o resumir
los aspectos centrales de una discusión o al inicio del tratamiento de un tema
para hacer un diagnóstico de lo que los participantes piensan sobre el mismo.
V.
Se recomienda
Puede ampliarse a una frase que resuma o sintetice. Puede realizarse a partir de
la lectura de un documento, una charla, una discusión o presentación de un
medio audiovisual: se le pide a los participantes que resuman en una frase o en
lo que se considere conveniente, el tema o las ideas más importantes.
La “palabra clave” o frase puede ser expresada en forma gráfica (sociodrama) por
parte de los participantes.
148
ANEXOS
149
ANEXO I
EQUIPAMIENTO QUE NECESITA EL PROMOTOR DE SALUD DESPUES DE
CUMPLIR LA UNIDAD III
•
•
•
•
VADEMECUM del Botiquín Comunal para estudiarlo antes de la Unidad IV.
SICS: Ficha Nuestra Familia, Ficha de la Mujer, Ficha del Niño (Ver Unidad I).
Métodos de Planificación Familiar (condones y tabletas vaginales).
Rotafolios sobre Saneamiento Básico.
FICHA DE PLANIFICACION FAMILIAR
Nombre de la Pareja
El:______________________
RIESGO REPRODUCTIVO
Más de 4 hijos vivos
Ella:_________________________
MOTIVOS POR LOS CUALES NO
PLANIFICA SU FAMILIA
Tome los efectos
Oposición del esposo
Tiempo transcurrido
Desde el término del
Último embarazo
Menos de 1 año
No conoce métodos
Riesgo indicado en
La ficha de la mujer
Por motivo religioso
Lactancia materna
No sabe a dónde ir
Para obtener un método
Otro:_________________________
¿Usó antes un método de Planificación Familiar?
Explicar: _____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
150
AÑO: _________________
EDUCACION A LA PAREJA
MESES
Métodos
Métodos
utilizados referidos
1
Condón
Vaginales
Ritmo
Píldoras
DIU
Inyectable
s
Vasectomía
Ligadura
de Trompas
151
2
3
4
5
6
7
8
9
10 11 12
ANEXO II
TAREAS DEL PROMOTOR DE SALUD AL FINALIZAR EL TERCER CICLO O
CURSO DE CAPACITACION
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
1.
2.
Convocar periódicamente a Asambleas Comunales con la finalidad de incentivar a
sus miembros para que participen activamente en las actividades de saneamiento
ambiental.
Orientar sobre técnicas para el mejoramiento de las viviendas; control de
roedores y vectores.
Promover y participar en la instalación de letrinas sanitarias en cada una de las
viviendas de la comunidad.
Fomentar la protección de manantiales que reúnan características de
afloramiento constante, en coordinación con el comité de salud y la asesoría
técnica de personal especializado de salud.
Educar y demostrar la disposición final de la basura en terrenos de cultivo.
Educar a la comunidad sobre manipulación, conservación y protección de los
alimentos, con el fin de prevenir las enfermedades (EDA, COLERA, TIFOIDEA,
INTOXICACIONES CON PRODUCTOS QUIMICOS, ETC.).
Investigar y educar sobre plantas medicinales que se usan en casos de
parasitosis.
Educar sobre casos febriles para el control de la MALARIA (toma de la gota
gruesa).
En asamblea comunal incentivar la formación del botiquín.
• Ubicación y tipo de botiquín que requiere la comunidad.
• Aporte económico para implementar el botiquín.
• Formación del comité de salud, formulando sus funciones.
Usar los registros del SICS en su totalidad.
Estudiar el VADEMECUM y debe traerlo para la Unidad IV.
152
ANEXO III
PRUEBA DE EVALUACION PARA PROMOTORES DE SALUD
Nombre del promotor de salud: _________________________________
Comunidad: ____________________________________________________
1.
La presencia de moscas y ratas en las casas son peligrosas para la salud ¿Por
qué?
1.
Fidel tiene su vivienda en un solo cuarto: allí cocinan, comen, duermen, crían
cuyes y gallinas ¿Cómo pueden mejorar su vivienda?
1.
Marque con (V) si es verdadero y con (F) si es falso en lo siguiente:
( )
La basura se debe depositar en el camino.
( )
En la basura se reproducen las moscas, ratas, cucarachas y otros
insectos.
( )
La limpieza y la ventilación de la vivienda no son importantes para la
salud de la familia.
( )
La letrina sirva para eliminar las deposiciones.
( )
La letrina se debe desinfectar echando kerosene.
153
1.
Completar las siguientes oraciones:
a.
b.
Antes de tomar agua del río o del puquio se la debe
Para eliminar la turbidez del agua se usa:
1.
Remigio tiene 4 hijos (de 6, 4, 2 y 1 año). El mayor está pálido, tiene la barriga
abultada y hace algunos días presenta cólicos ¿Qué enfermedad cree usted que
tiene y qué educación daría a la familia?
1.
¿Cuáles son las medidas de prevención de la peste bubónica?
1.
Completar las siguientes oraciones:
a.
b.
1.
El bocio se previene comiendo alimentos ricos en _________
Las caries dental se producen por falta de ______________
marcar con (V) si es verdadero y (F) si el falso:
( )
La falta de yodo en la alimentación de la gestante produce retraso mental
en el niño.
( )
La tuberculosis se previene mediante la aplicación de la vacuna BCG a los
154
recién nacidos y a los niños de 6 años de edad.
( )
Paternidad responsable es tener muchos hijos.
( )
La planificación familiar evita los embarazos no deseados.
1.
La esposa de don Casimiro tiene 8 hijos ¿Qué deben hacer para no tener más
hijos?
1.
Describa el método del Ritmo?
155
Descargar