Protocolo para el uso de ácido fluorídrico (HF) en solución acuosa

Anuncio
 Protocolo para el uso de ácido fluorídrico (HF) en solución acuosa en la Plataforma Nanoquim Redacción: Edgar León Revisión: Neus Romà y Enrique Irisarri Validación: Teresa Puig Septiembre 2013 http://www.icmab.es
Campus de la Universitat Autònoma de Barcelona
08193 Bellaterra, Catalunya, Espanya
Telf.: +34 935 801 853
Fax.: +34 935 805 729
PROTOCOLO ÁCIDO FLUORHÍDICO (HF) EN SOLUCIÓN ACUOSA El ácido Fluorhídrico (HF) es una solución incolora, altamente corrosiva y potencialmente peligrosa para la salud y el medio ambiente. Debido a sus particularidades deben tomarse precauciones especiales y seguirse protocolos específicos diferenciados del resto de los productos químicos utilizados en el laboratorio. Las quemaduras con HF pueden ser letales en función de la concentración del producto y del área afectada. En general, las quemaduras con HF son letales (MORTALES) según los siguientes valores tabulados: Concentración Área afectada
Anhidro >
Contacto con una superficie corporal del 1% >70 % > Contacto con una superficie corporal del 5% Contacto con una superficie corporal del 7% 50‐70 % >
20‐50% >
Contacto con una superficie corporal del 10% < 20 % Contacto con una superficie corporal del 20% Acceso y utilización del HF El uso y el acceso a las soluciones de HF en los laboratorios de la Plataforma de Nanoestructuración NO ES LIBRE. Como norma general todo usuario de HF deberá ser explícitamente autorizado para ello. Así mismo deberá especificarse claramente en la descripción de la hoja de servicio previa al experimento su utilización. No obstante es responsabilidad última del usuario asegurarse de que dispone de todo el material adecuado y la información necesaria para su seguridad y la de los que le rodean. Los autousuarios deberán previamente contactar con el personal técnico a fin de asegurar la presencia de personal formado durante la utilización del HF (Esta terminantemente PROHIBIDO el trabajo en solitario con HF) http://www.icmab.es
Campus de la Universitat Autònoma de Barcelona
08193 Bellaterra, Catalunya, Espanya
Telf.: +34 935 801 853
Fax.: +34 935 805 729
Identificación de Riesgos Vías de Entrada: Por INHALACIÓN, por contacto en la PIEL y por INGESTIÓN Efectos potenciales de la exposición por inhalación: Irritación severa de la nariz y de la garganta Tos intermitente y respiración difícil Riesgo de neumonitis química (irritación de los pulmones) y edema pulmonar (fluido en los pulmones) En altas concentraciones, riesgo de hipocalcemia (la cual representa una posible amenaza a la vida ya que reduce el calcio sérico) con problemas nerviosos (tetania) y arritmia cardíaca. En caso de exposición repetida o prolongada: riesgo de dolor de garganta, hemorragia nasal, bronquitis crónica, enfisema y erosión de los dientes. Efectos potenciales de la exposición por contacto con los ojos y la piel: Es posible que las quemaduras no sean dolorosas ni visibles hasta pasadas 24 horas Irritación severa de los ojos, lagrimeo, enrojecimiento de los ojos e hinchazón de los párpados Quemaduras Riesgo de lesiones oculares graves o permanentes Riesgo de daños a la córnea y ceguera Existe también la posibilidad de peligro por inhalación simultánea del producto. El producto puede ser absorbido través de la piel causando la destrucción de las capas de tejido profundas, incluyendo el tejido óseo Irritación dolorosa, rozadura e hinchazón de la piel Quemaduras severas, lentas de curar. Riesgo de shock Si alcanza las uñas, dolores insoportables después de algunas horas http://www.icmab.es
Campus de la Universitat Autònoma de Barcelona
08193 Bellaterra, Catalunya, Espanya
Telf.: +34 935 801 853
Fax.: +34 935 805 729
Efectos potenciales de la exposición por ingestión: Irritaciones severas, quemaduras, perforación del tracto gastrointestinal seguido por shock Riesgo de edema y sofocación Náuseas, vómitos (sangrientos), calambres abdominales y diarrea (sangrienta) Tos y dificultad en respirar Riesgo de hipocalcemia (amenaza a la vida) con trastornos nerviosos (tetania) y arritmia cardíaca Riesgo de convulsiones, pérdida del conocimiento, coma profundo y paro cardiopulmonar Riesgo de síntomas generales con una prognosis severa o fatal Normas de manipulación Las soluciones de HF deben manipularse SIEMPRE en el interior de la campana extractora (con la extracción conectada) destinada a ácidos y corrosivos del laboratorio L4. Antes de comenzar debe comprobarse de que se dispone del material mínimo de seguridad OBLIGATIORIO: ‐GUANTES PROTECTORES DE NEOPRENO DE LA TALLA ADECUADA ‐CARETA PROTECTORA ‐DELANTAL ANTIÁCIDO ‐GEL DE GLUTANATO CÁLCICO ‐CARBONATO DE CÁLCIO EN POLVO ‐RECIPIENTES Y PINZAS DE TEFLÓN http://www.icmab.es
Campus de la Universitat Autònoma de Barcelona
08193 Bellaterra, Catalunya, Espanya
Telf.: +34 935 801 853
Fax.: +34 935 805 729
Si alguno de los elementos estuviera deteriorado o no disponible debe comunicarse de inmediato. Precauciones especiales a tener en cuenta: El HF es permeable al Nitrilo (material del los guantes habituales de Sala Blanca) por lo que es indispensable utilizar guantes antiácido de neopreno que serán colocados SOBRE los guantes de Sala blanca El HF es altamente destructivo para el vidrio y los metales por lo que deben SIEMPRE utilizarse recipientes y pinzas de TEFLÓN Debe utilizarse la mínima cantidad de producto posible para minimizar los efectos de un posible derrame Gestión de Residuos Una vez utilizado el producto debe descartarse en el contenedor de residuos habilitado exclusivamente para HF (no mezclar con el resto de ácidos, ni con ningún otro producto) Antes de retirar el recipiente de la campana para un lavado exhaustivo en el cuarto de lavado debe enjuagarse en el interior de la campana, dejando correr el agua durante unos minutos. Actuación en caso de Accidente NOTA GENERAL: En caso de accidente con HF los protocolos para el mantenimiento de las condiciones ambientales de Sala Blanca no deben ser tenidos en cuenta si suponen un obstáculo para la correcta realización de las siguientes actuaciones: DERRAME: Neutralizar la solución derramada con polvos de carbonato cálcico. http://www.icmab.es
Campus de la Universitat Autònoma de Barcelona
08193 Bellaterra, Catalunya, Espanya
Telf.: +34 935 801 853
Fax.: +34 935 805 729
CONTACTO CON LA PIEL: Retirar la ropa contaminada y lavar inmediatamente todas las áreas afectadas con agua durante 5 minutos. Aplicar sobre la zona afectada el gel de glutonato cálcico masajeando el área afectada. Aplicar repetidamente el gel hasta 15 minutos después del alivio del dolor. En caso de no disponer del gel, aplicar agua durante al menos 15 minutos. Comunicar inmediatamente el accidente (5+DIAL: por teléfono) o de la forma más rápida posible. CONTACTO CON LOS OJOS: En caso que el producto salpique en los ojos y la cara tratar los ojos primero. Lavar los ojos con agua corriente durante al menos 5 minutos con los párpados abiertos Comunicar inmediatamente el accidente (5+DIAL: por teléfono) o de la forma más rápida posible. INGESTIÓN: En cualquier caso comunicar inmediatamente el accidente (5+DIAL: por teléfono) o de la forma más rápida posible. No inducir el vómito ni administrar nada por la boca especialmente si el accidentado está inconsciente. Debe tenerse en cuenta que tanto el accidentado como su ropa contaminada pueden ser fuente de una nueva contaminación por lo que deben aplicarse las medidas de autoprotección necesarias. Cualquier incidente o accidente debe ser comunicado lo antes posible al personal técnico del laboratorio, incluso en el caso que no haya tenido consecuencias. Deberá además notificarse por los cauces habituales de la “notificación de incidencias” del instituto de la comisión de seguridad (http://icmab.es/csh/es/formulario‐de‐incidencias) http://www.icmab.es
Campus de la Universitat Autònoma de Barcelona
08193 Bellaterra, Catalunya, Espanya
Telf.: +34 935 801 853
Fax.: +34 935 805 729
Nombre: _______________________________________________________ Departamento, Grupo: ____________________________________________ Centro:______________________________________________________
___ Declaro Haber leído y comprendido el presente protocolo sobre la utilización de Ácido Fluorhídrico en los Laboratorios de la Plataforma Nanoquim y me comprometo a seguirlo así como a manifestar cualquier duda o contratiempo que pueda surgirme. Firma: En ____________________a______de________ de 20___ http://www.icmab.es
Campus de la Universitat Autònoma de Barcelona
08193 Bellaterra, Catalunya, Espanya
Telf.: +34 935 801 853
Fax.: +34 935 805 729
Descargar