concentraciones de plomo en la población romana hispana

Anuncio
Comunicaciones
CONCENTRACIONES DE PLOMO EN LA POBLACIÓN ROMANA HISPANA:
¿ERA EL SATURNISMO UNA ENFERMEDAD PREVALENTE EN LA
TARRAGO IMPERIAL?
Baxarias Tibau, J.; Devenat López, L.; Subirà de Galdácano, Ma E.*, Ginesta Armengol, JA.;
Martínez-Vicente, Ma J.; Campillo, D.; Corbella Corbella, J. **
Laboratorí de Paleopatologia, Museu d'Arqueologia de Catalunya, Paseig Santa Madrona 39-41. Pare de
Montjuíc, 08030. Barcelona.
*
Unitat Antropología, Dpt BABVE, Universitat Autónoma de Barcelona, 08193 Bel/aterra.
** Catedrátic de Salut Pública. Universitat Central de Barcelona
RESUMEN
El uso del plomo como metal es conocido en época romana para la producción de diversos elementos
constructivos. El plomo era principalmente utilizado como revestimiento en cañerías de agua tanto en
conducciones públicas como privadas. Con frecuencia muchos investigadores se han preguntado el rol de
este metal en las conducciones de agua como causa de saturnismo o intoxicación por plomo en el hombre.
En nuestro estudio observamos el nivel de plomo en 30 esqueletos procedentes de la necrópolis romana
urbana de Tarraco, capital de la Hispania Citerior. Nuestros resultados concluyen que la vía digestiva no era
relevante como vía de intoxicación por plomo en el período romano.
Palabras clave: Plomo, época romana, toxicidad.
ABSTRACT
We know that during the roman period lead metal was used widely in many products. Lead was mainly used
in water pippers and in public and private conductions. Frequently scientists wondered its potential poisoning,
by water contamination, causing Saturnism in humans. In our study, we observed the level of lead in 30
skeletons proceeding from the roman urban necropolis of Tarraco, capital of Hispania Citerior. Concerning the
results we concluded that the digestive way was not relevant in lead poisoning during the roman period.
Key words: Lead, roman period, toxicity.
291
VII Congreso Nacional de Paleopatología
INTRODUCCIÓN
Existen pocas áreas en el planeta libres de los efectos del procesamiento del plomo. Si estas áreas fuesen
el reflejo del medio ambiente antiguo, sugerirían que la exposición al plomo fue mínima en la antigüedad. Sin
embargo el plomo fue uno de los primeros metales en ser usado por el hombre con distintos propósitos. Este
elemento puede ser absorbido por el cuerpo por inhalación (como es más frecuente en la actualidad), por
ingestión o por vía cutánea, en algunos cosméticos o tratamientos.
Cuando la exposición continuada supera o satura la capacidad de eliminación por el organismo este metal
se acumula entre los cristales de hidroxiapatita del hueso, donde su tiempo de vida media de eliminación
puede ser de décadas (Wittmers 1981).
El contenido de plomo del hueso, debido a su lenta eliminación, puede ser empleado para interpretar el
tiempo o el grado de exposición a este metal. El exceso o intoxicación por plomo puede interferir la síntesis
de la hemoglobina y causar anemia, puede provocar retraso cognitivo en las intoxicaciones causadas en los
individuos en edad de crecimiento, dolor cólico abdominal, parálisis nerviosas o incluso afectación neurotóxica
con convulsiones.
A pesar de que los objetos de plomo se remontan hasta fechas tan tempranas como 5000 años a.C.
(Aufderheide 1992), no encontramos referencias de su intoxicación hasta las fuentes históricas
grecorromanas. Plinio advierte en el siglo I d.C. de las emanaciones peligrosas provenientes de las minas
de plata, dada su frecuente contaminación por plomo. Sin embargo la fuente principal de contacto con este
elemento era el uso del plomo en conducciones de agua y en recipientes de comida o bebida. El contenido
de vasijas, ánforas y otros recipientes ricos en plomo acababa contaminándose según su tiempo de
envasado y las condiciones intrínsecas de los productos. La contaminación del vino era especialmente
susceptible a este proceso (Nriagu 1983).
Aufderheide (1985) en un estudio de 20 poblaciones de épocas que comprendían desde el periodo etrusco
hasta la Edad Media encontró que el contenido óseo en plomo era más bien escaso con un pequeño pico
en la época romana imperial y que decrecía posteriormente cuando la mayoría de las minas disminuía su
explotación.
Los dientes han demostrado ser uno de los tejidos que mejor permiten el estudio de los niveles de plomo.
Y aunque en algunos estudios se ha postulado la posibilidad de una adsorción post-mortem del plomo
contenido en el suelo adyacente a las muestras (Waldron 1983), lo más posible es que se trate de una
impregnación o contaminación externa que de un proceso de adsorción. Aún así es evidente que las muestras
deben ser tratadas y analizadas con cautela para evitar esta contaminación en cualquier grado.
Se define saturnismo como la intoxicación aguda o crónica por el plomo o sus compuestos. Su nombre podría
proceder de las fiestas en honor de Saturno, o saturnales, realizadas en la época romana. En ellas se
realizaban danzas con ritmos repetitivos y paroxísticos semejantes a las convulsiones y el temblor
plúmbico. Esta intoxicación ya fue descrita por Nicandro de Colofón en su obra Alexipharmaka sobretodo del
cólico, las convulsiones y el famoso ribete gingival, ya en el siglo segundo antes de Cristo. Las vías de
intoxcación ya descritas son la digestiva, respiratoria y cutánea. La clínica es muy amplia y multisistémica:
Manifestaciones digestivas:
Reflujo gastroesofágico, vómitos, gastroenteritis química i deposiciones negras (debido al sulfuro de
plomo).
Manifestaciones neurológicas:
Se trata de las más severas e incluyen cefalea, calambres, parálisis radial, estupor, bradipsiquia,
encefalopatía saturnina, crisis comiciales y finalmente coma.
Manifestaciones renales:
Nefritis, cólico saturnino, cilindruria.
Manifestaciones cutáneas:
Dermatosis plúmbica y ribete gingival de Burton.
Manifestaciones hematológicas:
Anemia hipocroma, leucocitosis, linfocitosis, eosinofilia, y basofilia.
292
Comunicaciones
También se ha descrito afectación cardiovascular como la gangrena saturnina y en las mujeres abortos de
repetición.
MATERIAL Y MÉTODOS
Contemplando
los
conocimientos
paleopatologicos,
más
bien
escasos
y
confusos,
incluso contradictorios (Aufderheide vs Waldrom), y valorando la utilización del plomo en las
canalizaciones urbanas durante el imperio romano nuestro objetivo principal era obvio; conocer las
concentraciones de plomo presentes en individuos de época tardorromana en la capital de la Hispania
Citerior: Tarraco.
Se determinaron los niveles de plomo en 30 individuos (15 varones y 15 mujeres). Se establecieron
criterios morfológicos
Y antropométricos para establecer el sexo con seguridad obviándose los individuos alofisos. Se
estudiaron esqueletos con edad de la muerte igual o superior a la tercera década ya que en
intoxicaciones crónicas este es el período mínimo para evitar que la saturación fuera compensada por el
organismo.
La necrópolis de origen de los esqueletos estudiados fue Mas Rimbau, localizada al norte de la
necrópolis del Francolí, y se trata de la segunda área funeraria en importancia en la antigua Tarraco, esta
datada por carbono 14
en el siglo V d.C., y su dinamismo cronológico es similar al de otras
necrópolis tardorromanas. Para el estudio se obtuvieron preferentemente terceros molares y se excluyó los
que podían presentar patología concomitante que pudiera sesgar los resultados. Los estudios
toxicológicos fueron realizados en el Hospital Clínico y Provincial de Barcelona, por el servicio de
toxicología mediante espectómetro de absorción. Se estableció como nivel tóxico el dintel de 60
microg/g. Para el estudio estadístico se realizaron test no paramétricos Anova Kruskal y "U" de Mann
Whitney.
RESULTADOS
La media en la concentración de plomo dental de todos los individuos estudiados fue de 11,8 + 6,04, no se
detectaron niveles tóxicos en ningún esqueleto analizado de esta población urbana romana (Tabla 1).
No se detectó diferencias substanciales entre ambos sexos (hombres 11,2 + 5,62; mujeres 12,4 + 6,56)
incluso en niveles no tóxicos no se podía explicar diferencias por uso de cosméticos ni conductas
alimentarias (Tabla 1). El rango en la población total oscilo entre 3,7 a 23,6 microg/g (Tabla 2).
Si se discrimina entre grupos de edad tampoco se observó diferencias entre individuos de mayor edad
respecto a los adultos jóvenes (Tabla 3).
Curiosamente los niveles de impregnación por plomo en la muestra de la población romana de Tarraco se
encontrarían en la actualidad en un nivel medio, lejos de los valores de toxicidad.
(Tabla 4).
CONCLUSIONES
Los datos obtenidos invitan a pensar que la vía digestiva causada por las conducciones de plomo jugaba
un escaso papel en las intoxicaciones por este metal y debería desecharse en su patogenia. Creemos que el
flujo continuo de estos conductos fue en parte responsable de los niveles normales de plomo, que de forma
semejante a la historia reciente tan sólo se detectaban niveles elevados de plomo en sistemas cerrados y
durante los primeros minutos de flujo este disminuía considerablemente. Creemos asimismo que las
intoxicaciones por plomo serían más frecuentes o incluso endémicas en zonas mineras, por vía inhalatoria,
como es el caso de Britania o en zonas donde se adulteraba el vino con sales de plomo. La adsorción
post-mortem debería considerarse siempre donde no existan factores de riesgo específico como una causa
frecuente de falsos positivos.
293
VII Congreso Nacional de Paleopatología
BIBLIOGRAFÍA
WITTMERS, LE. Jr.; ALICH, A.; AUFDERHEIDE, A.C. Lead in bone. Direct analysis for lead in milligram quantities of bone ash by
graphite furnace atomic absorption soectroscopy. American Journal of Clinical Pathology. 1981; 75(1): pp.80-5.
AUFDERHEIDE, AC. et al. Lead exposure in Italy: 800BC-700AD. International Journal of Athropology. 1992;7(2): pp.9-15
AUFDERHEIDE, AC.; RODRÍGUEZ-MARTÍN, C. The Cambridge encyclopedia of Human Paleopathology. 1998; Cambridge University
Press.
NRUAGU, JO. Saturnine gout among Román aristocrats. Did lead poisoning contribute to the fall of the empire?. New England Journal of
Medicine 1983; 308: 660-3.
º
CORBELLA, J. Histories deis verins i deis seus estudiosos. Seminan Pere Mata. Universitat de Barcelona. 2002. N 104.
294
Comunicaciones
Índice de figuras
Total
Hombres
Mujeres
N
30
15
15
Media aritmética
11,8+/-6,04
11,2+/-5,62
12,4+/-6,56
Rango
3,7 - 23,6
5,7 - 23,2
3,7 - 23,6
Media geométrica
10,42
10,01
10,63
Tabla I.- Resultados
Tabla II.- Resultados
295
VII Congreso Nacional de Paleopatología
IDENTIFICACIÓN
CONCENTRACIÓN
ADULTOS JÓVENES
3ª DECADA VIDA
N=9
10,23 microg/g
ADULTOS SENILES
63 DECADA VIDA
N=6
14,20 microg/g
Tabla III.- Resultados
PAÍS
AÑO
BOMBAY
1978
15,5
SUECIAN=165
1982
2,9
NUEVA YORK N=14
1982
9,2
BOMBAY
1986
8,3
BARCELONA N=196
1988
26,1
IGUALADA N=76
1988
19,9
1991
13,2
HAIFA (ISRAEL) N=180
1993
13,6
BOSTON N=79
1994
14,0
LA CORUÑA N=220
1994
13,0
KAWASAKI (JAPÓN) N=10
1995
3,8
OBNINSK (RUSIA) N=35
1999
3,0
KUALA LUMPUR N=47
2000
9,8
ERFURT (ALEMANIA)
N=1616
Tabla IV.-Resultados
296
CONCENTRACIONES Pb
Descargar