renta

Anuncio
Índice detallado
Conceptos previos:
Rentas primarias
Transferencias corrientes
Asignación, distribución y utilización de la renta
El cálculo de la producción: por el lado de la renta
Estructura de la producción por el lado de la renta
Renta nacional, renta disponible
Aplicación de la renta disponible hogares
Rasgos de la renta disponible española
Distribución de la renta
Laura Pérez Ortiz
Entorno económico. Instrumentos para su análisis. Grupo 16
3
1
Conceptos necesarios: rentas primarias
Rentas primarias: generadas en proceso productivo
como remuneración a factores e instituciones que
contribuyen a obtenerlas
Remuneración de asalariados (RA)
remunera trabajo
Excedente bruto de la explotación (EBE) /rentas mixtas (RM)
remunera actividad empresarial
Rentas netas de la propiedad (RP)
remunera capital
Impuestos netos sobre producción, productos e importaciones (INPDM)
remuneran AAPP
I. s/ renta y patrimonio, etc. no son rentas primarias, son transferencias
corrientes
Laura Pérez Ortiz
Entorno económico. Instrumentos para su análisis. Grupo 16
4
2
Conceptos necesarios: rentas primarias
Remuneración de asalariados: incluye sueldos y salarios brutos y cotizaciones
patronales a la Seguridad Social. Coste del factor trabajo
Excedente bruto de la explotación (EBE): es lo que queda del valor añadido
una vez remunerado el factor trabajo y pagados los impuestos netos sobre
producción. NO son sólo beneficios empresariales. También incluye dotaciones
para amortización de capital y otras rentas
VABpm:
- Remuneración asalariados
- Impuestos netos sobre producción, productos e importaciones
= Excedente bruto de la explotación y rentas mixtas
Rentas mixtas (RM): rentas productores autónomos, que aportan capital y
trabajo
Rentas netas de la propiedad (RP): percibidos por propietarios del capital
(activos financieros o intangibles, tierra, bienes de equipo…)
Impuestos netos sobre producción, productos e importaciones: gravan la
actividad productiva (impuestos a la producción) y los productos vendidos o
importados (etapa de comercialización)
Laura Pérez Ortiz
Entorno económico. Instrumentos para su análisis. Grupo 16
5
3
Conceptos necesarios:
transferencias corrientes
Transferencias corrientes
Son operaciones sin contrapartida
No remuneran a los factores de producción
Alteran la renta disponible de los agentes económicos:
afectan a la distribución secundaria de la renta
En Contabilidad Nacional:
- Impuestos corrientes sobre renta y patrimonio
- cotizaciones a Seguridad Social
- prestaciones sociales: desempleo, pensiones, etc.
+ otras transferencias: entre administraciones, cooperación internacional, etc.
= Transferencias corrientes recibidas (+)/ otorgadas (-) (TRC)
Laura Pérez Ortiz
Entorno económico. Instrumentos para su análisis. Grupo 16
6
4
Operaciones de asignación, distribución y
utilización de la renta
Asignación de la renta primaria
Remuneración por participar en la producción
Renta bruta
Distribución secundaria de la renta
Reasignación de renta por intervención de las AAPP y otros agentes
Renta disponible
Utilización de la renta
Aplicación de la renta disponible
Consumo/ Ahorro
Laura Pérez Ortiz
Entorno económico. Instrumentos para su análisis. Grupo 16
7
5
4. El cálculo de la producción:
tres vías de estimación
DEMANDA
OFERTA
Gasto en bienes y
servicios para
consumo e
inversión
Producción de
bienes y servicios
RENTA
Remuneración por
participar en la
producción
Laura Pérez Ortiz
Entorno económico. Instrumentos para su análisis. Grupo 16
8
6
4. El cálculo de la producción: vías de
estimación
Suma de los valores añadidos
brutos de los sectores
institucionales o de las diferentes
ramas de actividad más el IVA
que grava los productos y los
impuestos netos ligados a la
importación
Suma de la remuneración de
los asalariados, el excedente
bruto de explotación y las
rentas mixtas y los impuestos
netos sobre la producción y las
importaciones
Laura Pérez Ortiz
Caudal del flujo de los
ingresos de las
empresas, vía de la
producción, la oferta o
el valor añadido
Caudal del flujo de la
remuneración a los
hogares, vía de la renta
Entorno económico. Instrumentos para su análisis. Grupo 16
9
7
4. El cálculo de la producción: por el
lado de la renta
La Renta Nacional mide el valor de la producción a precios de
mercado en términos de remuneración de los factores
residentes que hayan contribuido a su obtención
• Remuneración por participar en el proceso productivo en
un periodo de tiempo
• Se valora a precios de mercado
• Hace referencia a la renta nacional residencia
Laura Pérez Ortiz
Entorno económico. Instrumentos para su análisis. Grupo 16
10
8
4. El cálculo de la producción: por el lado
de la renta
Rentas primarias (remuneración a factores productivos residentes):
+ Remuneración asalariados
+ Excedente bruto de la explotación / rentas mixtas
+ Impuestos netos sobre producción y productos
+ Rentas de la propiedad
=
PIB pm = Rentas primarias de residentes
±
=
(RPRM)
RNB Renta nacional bruta = PNB pm
±
=
Rentas primarias netas del /al resto del mundo
RND
Transferencias corrientes netas del /al resto mundo (TRCRM)
Renta nacional disponible
- Gasto en consumo final (CF)
=
AHB Ahorro Bruto
RND = PIB pm ± RPRM ± TRCRM
Laura Pérez Ortiz
RND = CF + AHB
Entorno económico. Instrumentos para su análisis. Grupo 16
11
9
Ejemplo.
Con la información de la tabla, en millones de €, calcular
el valor de la RN, la RND y el AHB
PIB pm
501.000
Rentas primarias del resto del mundo
Transferencias corrientes netas del resto del mundo
Consumo final
- 4.500
2.600
70.100
RN = PIBpm + RPRM
RN = 501.000 – 4.500 = 496.500
RND = RN + TRCRM
RND = 496.500 + 2.600 = 499.100
AHB = RND – CF
AHB = 499.100 – 70.100 = 429.000
Laura Pérez Ortiz
Entorno económico. Instrumentos para su análisis. Grupo 16
12
10
Estructura del PIB desde la perspectiva de la renta,
en % a partir de precios corrientes
Laura Pérez Ortiz
Entorno económico. Instrumentos para su análisis. Grupo 16
13
11
Renta primaria interior y Renta Nacional
+ RPR rm
= rentas primarias recibidas por residentes en el resto mundo
- RPNR te = “
“
“
por no residentes en territorio económico
__________________________________________________________
= RPRM
= renta primaria neta del (+) o al (-) resto del mundo
(interior)
Rentas
primarias de
residentes en
interior
= PIB pm
Laura Pérez Ortiz
(nacional)
+ RPRM
- RPRM
Renta nacional
bruta (RNB)
= PNB pm
Entorno económico. Instrumentos para su análisis. Grupo 16
14
12
Renta Bruta y Renta Disponible
Cuentan las transferencias corrientes ...
- Impuestos corrientes sobre la renta, patrimonio etc.
- Cotizaciones sociales
+ Prestaciones sociales y otras
= TRCN = Transferencias corrientes netas
TRCRM = Transferencias corrientes netas con el resto del mundo
Renta nacional
bruta (RNB)
= PNB pm
Laura Pérez Ortiz
+ TRCRM
- TRCRM
Renta nacional
disponible
(RND)
Entorno económico. Instrumentos para su análisis. Grupo 16
15
13
Aplicación de la Renta Disponible
Para el conjunto de la economía
Renta nacional disponible (RND)
- Gasto en consumo final (CF)
. Individual (Hogares e ISFLSH)
. Colectivo (Administraciones públicas)
= AHNB = Ahorro nacional bruto
AHNB = RND - CF
A escala sectorial
Sólo los Hogares e ISFLSH y las Administraciones
Públicas gastan en consumo
AHBH = RDH - CFH
Las empresas (E) no incurren en ese concepto
AHBE = RDE
Laura Pérez Ortiz
Entorno económico. Instrumentos para su análisis. Grupo 16
16
14
Renta disponible de los hogares
Rentas primarias (remuneración a factores productivos residentes):
+ Remuneración asalariados
+ Excedente bruto de la explotación / rentas mixtas
+ Rentas netas de la propiedad
=
RBH = Rentas bruta de los hogares
±
transferencias corrientes netas a las familias
+ prestaciones sociales y otras transferencias
- cotizaciones sociales de las familias
- Impuestos corrientes sobre la renta, patrimonio, etc. de las familias
=
RDH Renta disponible de los hogares
-
=
Consumo final de los hogares
AHBH Ahorro bruto de los hogares
Laura Pérez Ortiz
Entorno económico. Instrumentos para su análisis. Grupo 16
17
15
Rasgos de la Renta Disponible española
Rentas primarias dominantes
Transferencias dominantes
Con el resto de mundo
La RNBD< RNB
Sector de mayor peso en la RNBD Se ahorra poco
Laura Pérez Ortiz
salarios y excedente de la explotación
cotizaciones y prestaciones sociales
predominan las rentas de capital
salidas
netas
de
rentas
primarias
y
transferencias corrientes al RM. Coherente con la
mayor integración en la economía mundial
Hogares+ ISFLSH (2/3 del total)
El 80% de la renta nacional disponible se aplica a
consumo y sólo un 20% se aplica en ahorro bruto
Entorno económico. Instrumentos para su análisis. Grupo 16
18
16
Renta disponible de los sectores
institucionales
Miles de millones
de € 1200
2008
Otras transferencias sociales
Prestaciones sociales
1000
Impuestos corrientes sobre rentas
Cotizaciones sociales
800
Rentas primarias
600
400
+
RDH
200
RDE
RDAP
0
_
-200
-400
Hogares e ISFLSH
Laura Pérez Ortiz
AAPP
Fuente: Contabilidad Nacional de España. Elaboración propia.
Empresas
19
17
Distribución de la renta
Funcional o primaria:
primaria distribución en términos de remuneración de
factores productivos, esto es, cómo se reparte la renta entre los agentes de
una sociedad según la función que desempeñen (propietarios de la fuerza del
trabajo, el capital o la tierra)
Personal
Personal: analiza cómo se reparte la renta entre las familias y las personas.
Aquí es necesario estudiar todas las fuentes de ingresos de cada hogar
Institucional
Institucional: cómo se distribuyen las rentas que llegan a las familias, a las
empresas o a otras instituciones. Distribución de rentas generadas por los
factores de producción entre los agentes institucionales, en términos de
Contabilidad Nacional
Sectorial
Sectorial: distribución de la renta entre los distintos sectores productivos.
Utilizado para analizar los cambios entre sectores y los procesos de
crecimiento económico en función de los mismos
Espacial o territorial:
territorial utilizado para comparar el nivel de crecimiento, en
función de la renta per cápita, de unos territorios respecto a otros
Laura Pérez Ortiz
Entorno económico. Instrumentos para su análisis. Grupo 16
20
18
Renta nacional disponible: precios
corrientes
Unidad: millones de euros
Operaciones
2004
Remuneración de los asalariados
Impuestos netos de subvenciones
sobre la producción y las importaciones
Rentas netas de la propiedad
Excedente de explotación bruto / Renta mixta bruta
Renta nacional bruta
Consumo de capital fijo
Renta nacional neta (a precios de mercado)
Transferencias corrientes netas
procedentes del resto del mundo
RENTA NACIONAL DISPONIBLE NETA
Producto interior bruto a precios de mercado
Rentas primarias netas
procedentes del resto del mundo
Renta nacional bruta
Consumo de capital fijo
Renta nacional neta (a precios de mercado)
Transferencias corrientes netas
procedentes del resto del mundo
RENTA NACIONAL DISPONIBLE NETA
Población total (miles de habitantes) (*)
Renta nacional disponible neta a precios
de mercado por habitante (euros)
Laura Pérez Ortiz
2005
2006
2007 (P)
2008 (A)
400.953
430.655
464.266
500.492
527.207
91.633
-14.862
352.121
829.845
125.004
704.841
101.812
-15.477
378.983
895.973
138.726
757.247
111.639
-18.359
410.363
967.909
153.082
814.827
112.177
-26.739
442.490
#######
165.482
862.938
95.954
-30.378
467.771
#######
176.671
883.883
-4.685
-6.957
-9.686
-9.745
-11.933
700.156
841.042
750.290
908.792
805.141
984.284
853.193
#######
871.950
#######
-11.197
829.845
125.004
704.841
-12.819
895.973
138.726
757.247
-16.375
967.909
153.082
814.827
-24.310
#######
165.482
862.938
-27.948
#######
176.671
883.883
-4.685
-6.957
-9.686
-9.745
-11.933
700.156
42.692
750.290
43.398
805.141
44.068
853.193
44.874
871.950
45.593
16.400
17.289
18.270
19.013
19.125
Entorno económico. Instrumentos para su análisis. Grupo 16
21
19
De la distribución funcional a la
distribución personal de la renta
El mercado de retribución de los
factores productivos es el origen de
la distribución de la renta. El juego
de la oferta y la demanda de
factores productivos da la primera
distribución: la distribución
primaria de la renta
Las prestaciones en
especie son otro tipo de
políticas redistributivas
del sector público, para
obtener finalmente la
renta disponible
ajustada
Laura Pérez Ortiz
Los factores demográficos
implican variaciones
importantes en la
estructura de los hogares.
El salto de los individuos
a los hogares permite
analizar la distribución
de la renta entre los
hogares (importancia del
concepto de escala de
equivalencia)
El funcionamiento del mercado provoca
desigualdades, por eso el Sector público,
a través de los impuestos y
transferencias, intenta la distribución
de la renta disponible, que es más
equitativa que la primaria
22
20
Desigualdad en la distribución de la renta
en Europa
Laura Pérez Ortiz
Entorno económico. Instrumentos para su análisis. Grupo 16
23
21
Umbral de pobreza
Para definir cuánta población se identifica como pobre, se marca una línea o
umbral de pobreza: nivel de renta que se necesita para cubrir las necesidades
mínimas de vida. Una persona es pobre si su renta cae por debajo de esa
línea. Se distingue entre:
Pobreza objetiva:
objetiva: son pobres los individuos u hogares menos
favorecidos desde el punto de vista de los ingresos que perciben o los
gastos que realizan
Pobreza absoluta
absoluta:: supone carencia de bienes y servicios
considerados esenciales, tales como alimentación, vivienda o vestido;
esta pobreza se puede erradicar con crecimiento económico
Pobreza relativa:
relativa: son pobres aquellos que, aunque tienen
capacidad para cubrir sus necesidades básicas, sus recursos son
insuficientes para conseguir las condiciones de vida que son
habituales en la sociedad a la que pertenecen; este concepto está
muy relacionado con la desigualdad
Pobreza subjetiva:
subjetiva: se basa en cómo perciben los propios individuos u
hogares su situación económica y social en relación con la del entorno
Laura Pérez Ortiz
Entorno económico. Instrumentos para su análisis. Grupo 16
24
22
Umbral de pobreza en España, 2005
El porcentaje de adultos por debajo del umbral de la pobreza
relativa difiere también en función de su situación en la
actividad. Así, el 37,6% de la población parada está por debajo
de este umbral, mientras que en el caso de los ocupados la
tasa es del 9,8% y en el de los retirados, del 23,9%.
Laura Pérez Ortiz
Entorno económico. Instrumentos para su análisis. Grupo 16
25
23
Ejercicio 5
A partir de los datos de la siguiente tabla, que expresan el PIB per
cápita en PPA de España así como de distintos agregados de la UE, EEUU y Japón,
calcular el índice de convergencia de España respecto a dichos países y regiones
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
UE 27
20.400
20.600
21.600
22.300
23.500
24.600
25.800
UE 15
23.300
23.500
24.400
25.200
26.300
27.600
28.700
Zona Euro
23.000
23.100
23.900
24.800
25.900
27.100
28.200
20.600
20.900
21.700
22.900
24.000
25.400
26.600
EEUU
30.900
31.400
33.100
34.700
36.300
37.200
38.600
Japón
22.900
23.200
24.400
25.500
26.700
27.900
29.000
España
Laura Pérez Ortiz
Entorno económico. Instrumentos para su análisis. Grupo 16
26
24
Ejercicio 5
A partir de los datos de la siguiente tabla, que expresan el PIB per
cápita en PPA de España así como de distintos agregados de la UE, EEUU y Japón,
calcular el índice de convergencia de España respecto dichos países y regiones
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
UE 27
20.400
20.600
21.600
22.300
23.500
24.600
25.800
UE 15
23.300
23.500
24.400
25.200
26.300
27.600
28.700
Zona Euro
23.000
23.100
23.900
24.800
25.900
27.100
28.200
20.600
20.900
21.700
22.900
24.000
25.400
26.600
EEUU
30.900
31.400
33.100
34.700
36.300
37.200
38.600
Japón
22.900
23.200
24.400
25.500
26.700
27.900
29.000
IC UE 27
101,0
101,5
100,5
102,7
102,1
103,3
103,1
IC UE 15
88,4
88,9
88,9
90,9
91,3
92,0
92,7
IC Z. Euro
89,6
90,5
90,8
92,3
92,7
93,7
94,3
IC EEUU
66,7
66,6
65,6
66,0
66,1
68,3
68,9
IC Japón
90,0
90,1
88,9
89,8
89,9
91,0
91,7
España
IC UE27 = (20.600 / 20.400) x 100 = 100,98
Laura Pérez Ortiz
Entorno económico. Instrumentos para su análisis. Grupo 16
27
25
Ejercicio 6
A partir de los datos de la tabla anterior calcular la tasa de
variación interanual y el índice de variación (2003=100) de la UE-15, España, EEUU
y Japón. ¿Dónde ha sido mayor y menor el crecimiento per cápita acumulado?
Tasa de Variación
2003
2004
2005
Índice de Variación (2003=100)
2006
2003
2004
2005
2006
UE-15
-
3,83
3,28
4,37
100
103,83
107,23
111,91
España
-
3,83
5,53
4,8
100
103,83
109,57
114,83
Estados Unidos
-
5,41
4,83
4,61
100
105,41
110,51
115,61
Japón
-
5,17
4,51
4,71
100
105,17
109,91
115,09
TV
04,03
España = ((21.700/20.900)-1)*100 = 3,83
IV
(2003=100), España 2005
= (22.900/20.900)*100 = 109,57
El crecimiento per cápita acumulado ha sido mayor en Estados
Unidos y el menor se ha registrado en el conjunto de la UE-15
Laura Pérez Ortiz
Entorno económico. Instrumentos para su análisis. Grupo 16
28
26
Ejercicio 9
¿En qué fase del ciclo se encuentra la economía española si
se considera el crecimiento intertrimestral del IV trimestre?
PIB, índices encadenados
I
Trimestre
II
Trimestre
III
Trimestre
IV
Trimestre
2001
97,86
101,47
96,68
103,99
2002
101,39
104,94
100,41
107,86
2003
103,9
108,12
102,81
110,98
2004
107,4
111,17
105,87
114,55
2005
110,88
114,31
110,07
118,06
2006
114,2
119,11
113,76
122,64
2007
118,92
124,09
118
127,59
2008
123,39
128,59
122,04
131,99
2009
125,67
130,68
123,13
130,86
Laura Pérez Ortiz
Entorno económico. Instrumentos para su análisis. Grupo 16
29
27
Ejercicio 9
¿En qué fase del ciclo se encuentra la economía española si
se considera el crecimiento intertrimestral del IV trimestre?
PIB, índices encadenados
Tasa de
crecimiento
intertrimestral
IV Trimestre
I Trimestre
II Trimestre
III Trimestre
IV Trimestre
2001
97,86
101,47
96,68
103,99
2002
101,39
104,94
100,41
107,86
3,72
Auge
2003
103,9
108,12
102,81
110,98
2,89
Expansión
2004
107,4
111,17
105,87
114,55
3,22
Auge
2005
110,88
114,31
110,07
118,06
3,06
Auge
2006
114,2
119,11
113,76
122,64
3,88
Auge
2007
118,92
124,09
118
127,59
4,04
Auge
2008
123,39
128,59
122,04
131,99
3,45
Auge
2009
125,67
130,68
123,13
130,86
-0,86
Laura Pérez Ortiz
Entorno económico. Instrumentos para su análisis. Grupo 16
Ciclo
Recesión
30
28
Descargar