Desarrollo de la molécula empresarial sobre la base de la gestión

Anuncio
Desarrollo de la molécula empresarial sobre la
base de la gestión del conocimiento, las nuevas
tecnologías de la información y de la
comunicación. Su impacto en la innovación
Ronald Humberto Ordóñez Silva
1. Introducción
Muchos cambios tecnológicos sorprendieron a la sociedad durante el
siglo XX: la llegada de la televisión, del video, de los satélites, las
computadoras personales, la telefonía móvil, una serie de juegos electrónicos
y las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. En estos
primeros años del siglo XXI dichas innovaciones han influido sobre el
comportamiento de los consumidores, las familias y la actividad empresarial;
indudablemente han creado nuevos valores sociales y hábitos en la población
mundial.
Se están reduciendo cada día las barreras geográficas y el tiempo como
obstáculos para el desarrollo, se están cambiando paradigmas en todas las
esferas del quehacer humano, desde el pensamiento filosófico y científico
hasta las actividades cotidianas del ciudadano común.
Hartman y otros (2000) señalan que la sociedad de la información y las
tecnologías de la comunicación están modificando sustancialmente todos los
estamentos de la sociedad al incorporar medios que reducen el espacio y el
tiempo para la interacción humana, pues permiten la transmisión a tiempo real
de imágenes y sonido, el almacenamiento y procesamiento de elevados
volúmenes de información a bajos costos y la posibilidad de acceder a los
equipos y tecnología informática a vastos sectores de la población.
Esta realidad ha permitido que las empresas puedan acercarse a sus
clientes de manera muy estrecha a través de las nuevas tecnologías de
información y de la comunicación (NTIC) para no sólo dar a conocer sus
productos y servicios, sino también para obtener información muy útil sobre
nuevas necesidades de consumo y nuevos mercados. El empresario
aprovechará estos recursos para crear innovaciones que comercializará
rápidamente.
Por ello se puede inferir que para que una actividad empresarial tenga
éxito debe basarse en el conocimiento de: a) comportamiento del mercado
(marketing), b) conocimiento de su propia actividad empresarial en la gestión
del conocimiento (know how)
y c) conocimiento de nuevas aplicaciones
tecnológicas.
1.1.
El reto de reducir la pobreza, mediante los avances
tecnológicos y el desarrollo empresarial
La tecnología desempeña un papel crítico en la competitividad de la
empresa y es uno de los factores intangibles que plantea más dificultades en su
gestión. El nuevo escenario se identifica con la aceleración del cambio
tecnológico y el acortamiento del ciclo de vida de los productos y servicios; de
ahí la importancia estratégica de realizar una eficaz gestión de la tecnología en
las organizaciones.
Pavón J. y A. Hidalgo (1997) definen la tecnología como el medio para
transformar ideas en procesos o servicios, el cual permite además mejorar o
Prisma. Vol. 3 (1) 2006.
2
desarrollar procesos. Sin embargo, y aunque su raíz etimológica reduce la
tecnología a la ciencia de las artes industriales, ella no consiste únicamente en
métodos, máquinas, procedimientos, instrumental, métodos de programación,
materiales y equipos que pueden comprarse e intercambiarse, sino que es
también un estado de espíritu, la expresión de un talento creador y la
capacidad de sistematizar los conocimientos para su aprovechamiento por el
conjunto de la sociedad.
Los autores afirman que esta actitud innovadora es una forma de
actuación capaz de desarrollar valores y actitudes que impulsen ideas y
cambios propiciadores de mejoras en la eficiencia de la prestación de
servicios, aunque suponga una ruptura con lo tradicional.
La innovación es el elemento clave que explica la competitividad.
Porter (1990), afirmó: "La competitividad de una nación depende de la
capacidad de su industria para innovar y mejorar. La empresa consigue ventaja
competitiva mediante innovaciones". Los avances tecnológicos se deben
analizar bajo un enfoque sistémico y complejo; allí interviene la estrategia
corporativa, en conjunto con tecnologías interrelacionadas con los factores
comerciales.
La integración de la gestión tecnológica y su carácter estratégico ha sido
resaltada por Pavón e Hidalgo (ob. cit.) como el proceso orientado a organizar
y dirigir los recursos disponibles, tanto humanos como técnicos y económicos,
con el objetivo de aumentar la creación de nuevos conocimientos, generar
ideas que permitan obtener nuevos productos, procesos y servicios o mejorar
los existentes y transferir esas mismas ideas a las fases de fabricación y
Prisma. Vol. 3 (1) 2006.
3
comercialización. Queda claro que los avances tecnológicos en materia de
información y conocimientos están dejando huellas cada vez más intensas;
frente a la nueva economía que está surgiendo en los países industrializados,
cabe sugerir que una porción sustancial del aumento del PIB puede atribuirse
al sector de las tecnologías de la información.
En ese sentido, los países en desarrollo pueden y deben aprovechar las
oportunidades digitales a su alcance, pero los problemas que enfrentan son
enormes. Por sobre todo, deben salvar un abismo digital cada vez más
evidente: la inequidad creada por la disponibilidad de las NTIC, el acceso a
ellas y la posibilidad de costearlas. Un abismo separa a los países ricos de los
pobres.
Buscando soluciones al problema de la desigualdad de oportunidades,
en la cumbre del milenio auspiciada por las Naciones Unidas y celebrada en
septiembre del año 2000, 147 líderes mundiales asumieron el reto de reducir la
pobreza para el año 2015. A su vez, el informe de la ONU sobre el desarrollo
humano 2003, afirma que el mundo se enfrenta a una profunda crisis de
desarrollo, ya que muchas naciones pobres sufren un grave y continuado
retroceso socioeconómico. En junio de 2003, durante la cumbre del Grupo de
los 8 celebrada en Evian, Francia, los líderes de las naciones más ricas del
mundo reiteraron su apoyo a los objetivos del milenio y el secretario general
de la ONU, Kofi Annan, instó públicamente a dar prioridad a la reducción de
la pobreza y el desarrollo de la humanidad (PNUD, 2005 1). También el Banco
1
El PNUD es la red mundial de la Naciones Unidas para el desarrollo que
promueve el cambio y conecta a los países pobres con lo conocimientos, la experiencia y
los recursos necesarios para ayudar a los pueblos a forjar una vida mejor.
Prisma. Vol. 3 (1) 2006.
4
Mundial en su informe anual 2003 afirma que para combatir la pobreza en los
países pobres se debe democratizar el desarrollo. Para lograr esto el Banco
debe hacer frente a los desafíos de las nuevas tecnologías de información y de
la comunicación.
Venezuela no escapa a esta realidad. Aunque no es uno de los países
más pobres, está luchando para salir adelante. Las nuevas tecnologías de
información y de la comunicación son una herramienta para que la gerencia
venezolana logre acercarse a sus mercados y mejorar sus relaciones internas
con empleados y colaboradores. El empresario venezolano está ante el reto de
utilizar esta herramienta y desarrollar una gestión del conocimiento que
permita construir un desarrollo integral de la actividad empresarial, los
mercados y la comunidad cercana a la empresa.
En función de ese panorama y en consideración de todas estas variables,
este estudio propone la idea de la generación de la Molécula Empresarial de
Crecimiento Empresarial.
2. Aspectos teóricos
2.1 Aportes de la bioquímica al tejido organizacional y la gestión del
conocimiento
Según los padres de la molécula de ADN, Watson y Crick (2006), dicha
molécula está constituida por dos largas cadenas de nucleótidos unidas entre sí
formando una doble hélice. Las dos cadenas de nucleótidos que constituyen
una molécula de ADN se mantienen unidas entre sí porque se forman enlaces
entre las bases nitrogenadas de ambas cadenas que quedan enfrentadas.
Prisma. Vol. 3 (1) 2006.
5
De la misma manera, considero la molécula empresarial está
conformada por dos largas cadenas. La primera de ellas es el conocimiento del
mercado: a través de la investigación de mercadeo se pueden conocer nuevos
mercados y nuevas necesidades de consumo. Según Kinnear (2000), la
investigación de mercado es la función que enlaza el consumidor, el cliente y
el público en general con el empresario a través de la información. Esta
información se utiliza para identificar y definir las oportunidades y los
problemas de marketing, así como para generar, perfeccionar y evaluar las
acciones de marketing, monitorear su desempeño y mejorar la comprensión de
la empresa y del mercado donde ésta interactúa.
La segunda cadena es el conocimiento de nuevas aplicaciones
tecnológicas. Según Perozo (2005), la gestión tecnológica es un campo
interdisciplinario que mezcla conocimientos de ingeniería, ciencia y
administración con el fin de planear, desarrollar e implementar soluciones
tecnológicas que propendan al logro de objetivos estratégicos y tácticos de una
organización. Desde el punto de vista de Rivera (2003), las organizaciones
empresariales poseen mayor penetración en los mercados como producto de
los cambios globales desencadenados por el creciente impacto de las NTIC.
El autor menciona que la tecnología es conocimiento aplicado y esto
origina los siguientes argumentos: a) El conocimiento tecnológico debe ser
adquirido, difundido y utilizado en la empresa; b) La innovación es producto
de la fusión tecnológica y del conocimiento.
Prisma. Vol. 3 (1) 2006.
6
Continuando con el razonamiento acerca de la molécula del ADN, los
autores Watson y Crick (ob. cit) indican que la estructura de un determinado
ADN está definida por la "secuencia" de las bases nitrogenadas en la cadena
de nucleótidos, residiendo precisamente en esta secuencia de bases la
información genética del ADN. El orden en el que aparecen las cuatro bases a
lo largo de una cadena en el ADN es, por tanto, crítico para la célula, ya que
este orden es el que constituye las instrucciones del programa genético de los
organismos. Conocer esta secuencia de bases, es decir, secuenciar un ADN
equivale a descifrar su mensaje genético. De igual modo los autores comentan
que la estructura en doble hélice del ADN, con el apareamiento de bases
limitado, implica que el orden o secuencia de bases de una de las cadenas
delimita automáticamente el orden de la otra, por eso se dice que las cadenas
son complementarias. Una vez conocida la secuencia de las bases de una
cadena,
se
deduce
inmediatamente
la
secuencia
de
bases
de
la
complementaria. Los autores antes mencionados dicen que la replicación del
ADN es la capacidad que tiene el ADN de hacer copias o réplicas de su
molécula. Este proceso es fundamental para la transferencia de la información
genética de generación en generación.
En la siguiente gráfica se puede observar una molécula de ADN. En ella
se puede observar la alta capacidad que tiene la molécula para desarrollarse y
generar información que luego será útil para el crecimiento de las células.
Dándole continuidad al paralelismo que intentamos esbozar, planteamos
que el resultado final de la interacción entre la cadena de mercados y la
tecnología es la generación de conocimiento. Pero dicho conocimiento debe
convertirse en información útil que la empresa debe duplicar en otras unidades
Prisma. Vol. 3 (1) 2006.
7
estratégicas de negocios (UEN)2 para así formar el tejido empresarial de
crecimiento.
En España se ha creado un programa llamado “Programa NEXO” que
concibe la molécula empresarial como si cada empresa de un determinado
sector fuese un átomo, entonces un "cluster" sería una molécula empresarial
que se habría creado para la cooperación en causas comunes. El Programa
NEXO (2006) define un "cluster" definirse un conjunto o grupo de empresas
pertenecientes a diversos sectores, interrelacionadas mutuamente en los
sentidos vertical, horizontal y colateral en torno a unos mercados, tecnologías
y capitales productivos que constituyen núcleos del sector industrial y que
forman un sistema interactivo en el que pueden mejorar su competitividad.
En el siguiente cuadro se puede observar la similitud entre la molécula
de ADN y la Molécula Empresarial.
Como se puede observar, esta molécula está conformada por la cadena
de investigación de mercados -subdividida en conocimiento de nuevos
mercados y nuevas necesidades de consumo- y otra cadena que es la
tecnología, destacándose en ella las NTIC; además la base del crecimiento es
la gestión del conocimiento, que se trasmite entre todas las UEN. Por sus
2
Kotler (2000) menciona que las Unidades Estratégicas de Negocios (UEN) son el
resultado de una gerencia estratégica orientada al mercado que plantea que, por medio de la
investigación de mercados, se pueden conocer nuevos grupos de consumidores, nuevas
necesidades de consumo y nuevas tecnologías. Las UEN tienen tres características: a) son
un conjunto de negocios interrelacionados entre sí, que pueden interactuar
independientemente, pero son parte de un todo; b) tienen su propia competencia, que están
tratando de superar mediante la consolidación de nuevos valores agregados que como
conjunto pueden ofrecer al mercado; c) tienen su propio director, que es responsable por la
planificación y la administración del know how.
Prisma. Vol. 3 (1) 2006.
8
características, esta molécula puede perfectamente ajustarse a la realidad de la
empresa venezolana, que requiere seguir creciendo y desarrollándose en
medio de la competitividad propia de los mercados.
2.2 Pilares fundamentales del desarrollo organizacional
La molécula empresarial se desarrolla como resultado de la gestión del
conocimiento; pero, para ello, es necesario que las cadenas se desarrollen, así
que cada cadena será comentada a continuación:
La primera cadena es la Investigación de Mercados, que está
subdividida en las siguientes variables: a) Identificación de nuevos grupos de
consumo. Según Kinnear (ob. Cit.) los grupos de consumo son individuos
claramente identificables que aunque estén satisfechos con sus requerimientos,
desarrollan una nueva conducta de actualización de requerimientos por causa
de las innovaciones tecnológicas y en especial las NTIC; se crean nuevos
nichos de mercado en nuevos espacios geográficos o virtuales. b)
Identificación de nuevas necesidades de consumo. El autor sostiene que las
nuevas necesidades de consumo están dadas por la capacidad mental de
compra; en otras palabras el deseo de adquirir nuevos requerimientos se que
han desarrollado a partir de la interacción diaria con otras personas.
La segunda cadena es la Gestión Tecnológica, donde las tecnologías y
sistemas de información son herramientas importantes para la comunicación y
el intercambio de información, tanto para las personas, como para las
sociedades que trabajan para su propio desarrollo.
Prisma. Vol. 3 (1) 2006.
9
Andrade (2006) menciona que las organizaciones de todo tipo se basan
en flujos de información y conocimiento. Las organizaciones de los sectores
que participan en el desarrollo económico y social reconocen que el
conocimiento es un pilar para alcanzar igualdad social para las regiones menos
desarrolladas. Y ello debido a que se ha sembrado la esperanza de que con las
nuevas tecnologías de la información se pueden alcanzar beneficios sociales,
puesto que se asume que la falta o deficiencia de conocimiento es la
responsable del retraso en el desarrollo, no sólo de las organizaciones en
forma individual, sino también de la sociedad en general.
En ese mismo orden de ideas y bajo esa perspectiva, las tecnologías y
sistemas de información junto a las telecomunicaciones son vistos como
herramientas neutrales que posibilitan la gestión y transferencia de
conocimiento. Esa concepción neutral que se le otorga a las tecnologías y
sistemas de información forma parte de un discurso modernista que niega la
existencia de un comportamiento político intrínseco a la propia tecnología. Su
base principal -y sin ella no hay crecimiento organizacional- es la Gestión del
Conocimiento.
En la literatura gerencial, no se define el conocimiento desde el punto
de vista filosófico, sino más bien desde el punto de vista pragmático3. Sin
3
Autores como Muñoz y Riverola (2003), citados por Flores (ob. Cit.) definen el
conocimiento como la capacidad para resolver un determinado conjunto de problemas. A su
vez, Alavi y Leidner (2003, citados por Flores, op.cit.) definen el conocimiento como la
información que el individuo posee en su mente, personalizada y subjetiva, relacionada con
hechos, procedimientos, conceptos, interpretaciones, ideas, observaciones, juicios y
elementos que pueden ser o no útiles, precisos o estructurables. La información se
transforma en conocimiento una vez procesada en la mente del individuo y luego
nuevamente en información, una vez articulado o comunicado a otras personas mediante
textos, formatos electrónicos, comunicaciones orales o escritas, entre otros.
Prisma. Vol. 3 (1) 2006.
10
profundizar en el debate filosófico sobre la definición del conocimiento, se
asume que, desde una dimensión epistemológica, el conocimiento puede ser
tácito y explícito (Polanyi, 1966, citado por Nonaka y Takeuchi, 1999). De
acuerdo con el modelo dinámico de creación de conocimiento fundamentado
en la espiral de creación de conocimiento (muy similar a la molécula
empresarial), y defendido por Nonaka y Takeuchi (ob. cit), para la creación de
conocimiento organizacional es necesario, en primer lugar, el conocimiento
tácito de los miembros de la organización, pues constituye la base de ésta. En
segundo lugar, la organización precisa movilizar y ampliar el conocimiento
tácito acumulado por cada individuo, creando el conocimiento organizacional.
Para que sucedan los procesos de movilización y ampliación de conocimiento,
los autores defienden que debe existir una interacción social entre el
conocimiento tácito y el explícito, similar al que acontece con el conocimiento
humano. A esta integración es lo que denominan "conversión de
conocimiento".
La conversión de conocimiento ocurre de cuatro formas:
a)
Socialización: de conocimiento tácito a conocimiento tácito. El ser
humano puede adquirir conocimiento tácito directamente con otras
personas, sin usar el lenguaje. Los aprendices aprenden con sus
maestros por la observación, imitación y práctica. Los autores citan la
experiencia como un secreto para la adquisición de conocimiento
tácito. La experiencia compartida así como los entrenamientos
prácticos contribuyne al entendimiento del raciocinio de otro
individuo. El contenido generado por este modo es el conocimiento
compartido.
b)
Externalización: de conocimiento tácito a conocimiento explícito. La
expresión del conocimiento tácito en forma de metáforas, conceptos,
hipótesis, analogías o modelos. Este modo de conversión es
Prisma. Vol. 3 (1) 2006.
11
considerado la llave o la clave para la creación de conocimiento,
generando el conocimiento conceptual.
c)
Combinación: de conocimiento explícito a conocimiento explícito. La
combinación de conjuntos diferentes de conocimientos explícitos, a
través de reuniones, documentos, conversaciones o redes de
conocimiento. Se crea, con la combinación, el conocimiento
sistémico.
d)
Internalización: de conocimiento explícito a conocimiento tácito. El
conocimiento explícito es incorporado en la base de conocimiento
tácito de las personas, en la forma de modelos mentales, lo que ocurre
a través de la experiencia, generando como contenido el conocimiento
operacional.
Para comenzar una nueva espiral de creación de conocimiento es
necesario que el conocimiento tácito acumulado sea socializado con otros
individuos de la organización, haciendo viable entonces la creación de
conocimiento organizacional. Los conocimientos generados en las cuatro
formas de conversión interactúan entre sí en una espiral de creación de
conocimiento
organizacional,
generando
una
nueva
espiral
y
así
sucesivamente. Toda organización es responsable de su proceso de creación de
conocimiento, siendo la facilitadora de las condiciones que permitan un
ambiente favorable para actividades en grupo y para la creación y
acumulación de conocimiento a escala individual. Este proceso es ilustrado en
la molécula empresarial antes citada.
En el siguiente cuadro se puede observar el espiral propuesto por los
autores Nonaka y Takeuchi (ob. cit).
2.3 Desarrollo de la Molécula Empresarial: Caso MD SISTEMAS
Prisma. Vol. 3 (1) 2006.
12
MD SISTEMAS nació en la ciudad de Caracas hace 15 años y crea de
inmediato una sucursal en la ciudad de Barquisimeto; surge como
consecuencia de una estrategia de expansión de SIEMENS Andina. La
Gerencia de Ventas para Venezuela de SIEMENS desarrolla una estrategia de
crecimiento y conforma un canal de ventas indirectas, lo que propicia el
surgimiento de MD SISTEMAS.
La empresa obtiene la exclusividad de los productos de comunicación y
se especializa en Tecnología de Información, Comunicación y Redes (ICN);
además obtiene la certificación de calidad de SIEMENS convirtiéndose en
Qualified Partner de SIEMENS, único en la zona capital y centro occidente.
Durante 10 años la empresa goza de exclusividad en la zona y de excelentes
relaciones con SIEMENS, relaciones que se mantienen en la actualidad.
Como resultado de esta exclusividad la empresa gozaba de excelente
reputación y una envidiable rentabilidad. Esta realidad cambia en el año 2000
y la empresa comienza a sentir las fuerzas del entorno cambiante y
convulsionado por las fuerzas políticas que afectan a la economía. De la
cartera de clientes de MD SISTEMAS cierran sus puertas 450 empresas
ubicadas en el sector industrial de la zona centro occidental. Además de la
anterior situación político-económica se suscita otra macro fuerza, la
tecnológica y de mercado. Altos ejecutivos de SIEMENS salen de la
organización y empiezan a formar parte de las vicepresidencias de CANTV.
Realizan alianzas entre SIEMENS y CANTV, colocando en peligro la
exclusividad de MD SISTEMAS. La empresa no pierde del todo la
exclusividad, pero SIEMENS no apoya con exclusividad a MD SISTEMAS
Prisma. Vol. 3 (1) 2006.
13
en lo concerniente de la venta y distribución de equipos de comunicación de
alta capacidad; sólo le ratifica la exclusividad en el área de mantenimiento.
Todas estas situaciones interactúan entre sí y originan una disminución de las
ventas y rentabilidad de la empresa; esta disminución es lenta y progresiva.
Sólo a finales del año 2005 la gerencia de MD SISTEMAS comienza un
proceso de reflexión y ejecuta un proceso serio de direccionamiento
estratégico, con la intención de mejorar la situación planteada. Mediante un
Foco Grupal de Discusión realizado en MD SISTEMAS con la participación
de todos los ejecutivos, se pudo concluir que era necesario dar un salto en la
forma acostumbrada de hacer negocios de la organización. Y se plantearon
nuevas estrategias.
Observa la empresa que las nuevas tecnologías de comunicación e
información (NTIC) y sobre todo su experiencia en el manejo de las mismas,
ofrece para MD SISTEMAS una oportunidad de enfocarse en el manejo de los
usos de las NTIC y aprovechar el conocimiento obtenido a lo largo de los
años. Una vez reconocida esta situación, el Grupo Focal de Discusión sostiene
que para mejorar dicha situación se debe desarrollar un plan estratégico de
marketing, cuyo objetivo sería el de establecer nuevas directrices estratégicas
y el diseño de la gran estrategia corporativa.
En este caso, la gran estrategia fue la diversificación dirigida a la
generación de valores agregados originados de la tecnología ICN
(Información, Comunicación y Redes), además de un plan de mercadeo para
cada unidad estratégica de negocios. La empresa con ello logra conformar una
imagen corporativa e implementar y desarrollar la corporación que lleva por
Prisma. Vol. 3 (1) 2006.
14
nombre MD GROUP, “grupo empresarial basado en la gestión del
conocimiento”, expresión esta que se adopta como eslogan de la corporación.
Luego, se plantea la construcción de una nueva visión de MD –
SISTEMAS, que tiene como fortalezas el mejoramiento continuo y el
desarrollo sostenible en el tiempo, mediante la diversificación enfocada de las
aplicaciones ICN que dominan la organización. Como resultado se crea la
molécula empresarial, que consiste en tener una filosofía de gestión que
permitirá a la corporación crecer, cautivar y desarrollar sus mercados
ilimitadamente, en alianza con sus unidades estratégicas de negocios (UEN)
que interactúan entre ellas y son capacitadas por MDGROUP.
Existen tres pilares fundamentales para el desarrollo y sostén de la
molécula empresarial: a) Identificación de nuevas necesidades de consumo:
conocer nuevos requerimientos en los mercados existentes y potenciales; b)
Identificación de nuevos grupos de consumidores: conocer nuevos mercados
con deseos de consumir nuevas ofertas. c) Aplicación de nuevos desarrollos
tecnológicos: conocer nuevas aplicaciones que se trasformen en nuevos
productos o servicios.
Los anteriores pilares son actividades de investigación y la interacción
entre ellos dan como resultado la generación de conocimiento y el
conocimiento genera innovación. Con relación a la espiral de conocimiento, se
trabajó muy fuerte con el personal técnico. En el siguiente cuadro se puede
observar la espiral de conocimiento para MD SISTEMAS.
Prisma. Vol. 3 (1) 2006.
15
En MD SISTEMAS, el conocimiento sobre el uso de la tecnología de
centrales telefónicas la poseía sólo el técnico, lo que hacía de ese un
conocimiento tácito. Ese hecho frecuentemente generaba problemas, pues los
técnicos sometían la empresa a una serie de chantajes en virtud de que sólo
ellos conocían los detalles de configuración, que en realidad deberían ser de
uso del cliente, quienes los necesitan para acondicionar los cambios que sus
extensiones requieren. La socialización se dio con la vinculación de los
ejecutivos ICN, encargados de visitar a los clientes y entablar las relaciones
comerciales con los mismos. A partir de ese momento se genera la
transferencia del conocimiento tecnológico en el uso de la tecnología MD
entre técnicos, clientes y ejecutivos ICN. La internalización se concreta en el
diseño de los manuales y ayuda-ventas necesarios para satisfacer a los
clientes, lo que hizo que el conocimiento se convirtiera en conocimiento
explícito.
Como experiencia, la molécula empresarial está lista y se está
desarrollando. Existe una continua investigación de mercados que permite el
fortalecimiento de las cadenas de crecimiento. La gestión del conocimiento se
desarrolla a través de la creación de conocimiento, que se trasmite a todas las
unidades estratégicas de negocios de la nueva corporación, que se describen a
continuación:
a) MD– IC, que desarrollará proyectos directos con aplicaciones TIC;
b) MD– Grupo Científico Tecnológico, que desarrollará actividades
tradicionales de consultoría más valores agregados de nuevas
aplicaciones de las TIC;
c) MD – Obras Civiles, que desarrollará actividades relacionadas a la
construcción;
Prisma. Vol. 3 (1) 2006.
16
d) El Campestre, que tendrá funciones de manufactura de alimentos a
base de cereales, recreación y formación.
Esta organización se puede observar en la siguiente molécula empresarial
Prisma. Vol. 3 (1) 2006.
17
Conclusiones
La replicación del ADN es la capacidad que éste tiene de hacer copias
o réplicas de su molécula, proceso fundamental para la transferencia de la
información genética de generación en generación. Basándose en esta
afirmación se concluye que este mismo proceso lo desarrolla la organización y
esto se denomina “desarrollo de la molécula empresarial”. Este proceso se
puede describir como un grupo de empresas pertenecientes a diversos
sectores, interrelacionadas mutuamente en los sentidos vertical, horizontal y
colateral en torno a unos mercados, tecnologías y capitales productivos que
constituyen núcleos del sector industrial y que forman un sistema interactivo
en el que pueden mejorar su competitividad.
La molécula empresarial tiene como cadenas de desarrollo la
investigación de mercadeo y la gestión tecnológica. La base del desarrollo de
dicha molécula es la gestión del conocimiento.
En el caso de MD SISTEMAS, la empresa pudo a través de la molécula
empresarial crear conocimiento y generar una nueva estructura organizacional,
por lo que pasó a conformar
una corporación integrada por unidades
estratégicas de negocios.
R.O.
[email protected]
Prisma. Vol. 3 (1) 2006.
18
Referencias
Andrade Castro, Jesús Alberto. Tecnologías y sistemas de información en la
gestión de conocimiento en las organizaciones. RVG. [online]. dic. 2003,
vol.8, no.24 [citado 27 Marzo 2006], p.558-574. Disponible en la World
Wide
Web:
<http://www.serbi.luz.edu.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315998420030120 00003&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1315-9984.
Cruz-Paz A., García-Suárez (1994). Fuentes de Información. Aspectos
Teóricos. Universidad de La Habana. Consultado en línea (2006, marzo
21).
Efecto del desarrollo del milenio. www.undp.org. (Consulta 2006, marzo 21).
Flores Matilde (2006). Gestión del conocimiento organizacional en el
taylorismo y en la teoría de las relaciones
humanas.
http://www.revistaespacios.com /a05v26n02/05260242.html Consultado
(2006, marzo 26).
Hartman A, y S. (2000). Net Ready, Estrategias para el Éxito en la Economía. España: Mc Graw Hill.
Informe sobre desarrollo humano 2003. www.undp.org/hdr2003. (consulta
2006, marzo 21).
Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología e Innovación. Decreto Nº 1290 del 30
de Agosto de 2001. Gaceta Oficial Nº 37.291. Fecha 26 de septiembre de
2001.
Nonaka y Takeuchi (1997). La organización creadora de conocimiento: Cómo
las compañías japonesas crean la dinámica de la innovación. Oxford.
Nuñez, Israel (2006). La gestión de la información, el conocimiento, la
inteligencia y el aprendizaje organizacional desde una perspectiva sociopsicológica.
http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol12_3_04/aci04304.htm
Acimed, revista cubana
Pavón J. y A. Hidalgo (1997). Gestión e innovación. Un enfoque estratégico.
Madrid.
Prisma. Vol. 3 (1) 2006.
19
Perozo, Adinson (2005). Revista Venezolana de Ciencias Sociales, Vol 9 No.
2.
Porter, M. (1982). Estrategia competitiva. Madrid.
Reducción de la pobreza y gestión económica (consulta 2006, marzo 22).
www.bancomundial/infoanual/pdf/inf-03.
Rivera Hextor (2003) negocios, tecnología y competitividad humana, en
revista iberoamericana de gestión administrativa
Roberts, E. (1987) Gestión de la innovación tecnológica
UPEL (2004). Manual para la Elaboración de Informes de Investigación para
los Estudios de Postgrado. Barquisimeto.
www.cisco.com
www.developmentgateway.org/award.
www.mct.gov.ve
www.undp.org/spanish
Prisma. Vol. 3 (1) 2006.
20
Descargar