VIII. Región Riviera del Nayar

Anuncio
Capítulo 8
Región Riviera del Nayar
8.1. DIAGNÓSTICO ESPECÍFICO
De conformidad con el planteamiento de identificación de las regiones
turísticas de Nayarit, mediante nombres que mercadologicamente pudieran
tener fuerza, se sugirió para fines estrictamente puntuales del presente
trabajo llamar a la región contenida en el municipio de Bahía de Banderas
“Riviera del Nayar”, ya que está constituida por un corredor turístico que va
desde Nuevo Vallarta hasta Punta de Mita, además de su costa norte que va
desde Punta de Mita hasta Lo de Marcos.
Esta región turística es sin duda la más importante y la de mayor desarrollo
hoy día en el estado, ya que se ha desarrollado a partir de la creación del
Fideicomiso Bahía de Banderas y aprovechando y complementando los
flujos turísticos de Puerto Vallarta.
El crecimiento natural del fenómeno turístico de Bahía de Banderas es hacia
el estado de Nayarit, por lo que esta región ha podido y sabido capitalizar
este importante hecho.
El análisis y diagnóstico que se hará de esta región turística se llevará a cabo
con la intención fundamental de definir de una manera genérica su oferta
turística , proponiendo estrategias y líneas de acción muy específicas para su
consolidación turística, así como la interacción con las otras regiones
turísticas de la entidad.
Capítulo 8 - Región Riviera del Nayar
8- 1
El tratamiento diagnóstico para esta región es diferente en cuanto a su
objetivo turístico de desarrollo, ya que mientras en algunas otras regiones su
pretensión es sentar las bases para el nacimiento de productos turísticos
integrados con una línea identificable en cuanto a su mercado a captar, en la
región de Bahía de Banderas, se tiene ya identificado el carácter y los
mercados a los cuales está orientada.
8.1.1. MUNICIPIO DE BAHÍA DE BANDERAS
El municipio de Bahía de Banderas se encuentra ubicado al sur del Estado,
colindando al norte con el municipio de Compostela, al este con el estado de
Jalisco; al sur con el estado de Jalisco y el Océano Pacífico; y al oeste con el
Océano Pacífico.
Bahía de Banderas como superficie representa un 5.1 % del total del estado.
Las principales localidades son las siguientes:
San Juan de Abajo.
San José del Valle.
Valle de Banderas.
Bucerías.
Jarretaderas.
(cabecera municipal)
El clima predominante en el municipio es en un 47 % del tipo Cálido
subhúmedo con lluvias en verano y con humedad media, mientras que en el
otro 53 % se presenta como Cálido subhúmedo, pero con mayor humedad.
En cuanto a sus elevaciones principales, se citan las siguientes: Sierra
Vallejo, Cerro Las Canoas, Cerro el Cora, Cerro La Bandera, Carboneras y
El Caloso.
Las elevaciones máximas se dan en La Sierra Vallejo con 1,420 metros
sobre el nivel del mar.
Capítulo 8 - Región Riviera del Nayar
8- 2
La temperatura media anual promedio es de 25.7 grados centígrados.
El municipio de Bahía de Banderas se encuentra enclavado en dos cuencas
hidrológicas, la Huicicila y la Ameca, mismas que tienen diversas corrientes
de agua que atraviesan el territorio municipal, siendo las mas importantes:
Ameca.
La Cucaracha.
La Palapa.
Galván.
Las Truchas.
Las Mesas.
El Indio.
La Peñita.
Huastitán.
La Quebrada.
Charco Hondo.
Calabazas.
Las Animas.
Carricitos.
Bucerías.
Dentro de lo que respecta a sus cuerpos de agua , se menciona la Laguna El
Quelele, ubicada aproximadamente entre los ríos Ameca y Bucerías.
ATRACTIVOS TURISTICOS
RECURSOS NATURALES.
Bahía de Banderas es sin lugar a dudas uno de los municipios mejor dotados
por la naturaleza en cuanto a sus hermosas playas, vegetación y orografía
muy atractivas, además de su excelente clima para fines turísticos.
Capítulo 8 - Región Riviera del Nayar
8- 3
Independientemente de la belleza generalizada de la franja costera de este
municipio, resaltan las siguientes playas:
CLUSTER PLAYA LO DE MARCOS
Se encuentra localizada en la franja costera a 73 km. de la población de
Compostela, su playa está compuesta a su vez por 3 pequeñas playas que lo
hace adicionalmente interesante.
La población es de un carácter típico y con una conformación urbana que se
presta para complementar y servir de apoyo a la actividad turística
propiamente dicha.
Constituye por su morfología costera y su belleza natural un cluster con
un enorme potencial turístico.
El cluster de Lo de Marcos tiene una vocación y posición turística
perfectamente definida, siendo indispensable las acciones directas para
la estructuración de su figura y carácter propios que deberá
posteriormente incluirse dentro del sistema turístico de esta región.
La fortaleza de este cluster consiste en que posee los atributos
naturales , de ubicación y de carácter turístico necesarios y suficientes
para posicionarse por si solo en la oferta de esta zona, misma que a su
vez, contrasta y complementa la ya existente en Puerto Vallarta y la
parte turística de Nayarit.
La filosofía que se ha venido manejando como resultado del presente
estudio, en lo relacionado a la explotación turística regional y microregional,
consiste en que será necesario el análisis puntual y específico de cada uno
de los clusters, a efecto de que en combinación con los resultados de los
estudios de marketing correspondientes, se pueda definir con toda precisión
y justificación mercadológica hacia donde tendrán que darse los esfuerzos
integralmente hablando para la puesta en marcha de los clusters en todas las
regiones turísticas del estado.
En cuanto a la infraestructura turística existente en Lo de Marcos, en
términos generales no es suficiente ni congruente con las expectativas de
desarrollo que dicho sitio puede tener, por lo que será necesario el análisis
individual de este renglón para determinar su viabilidad y
oportunidades de inversión.
Capítulo 8 - Región Riviera del Nayar
8- 4
Se propone también la implementación de un programa local de
mejoramiento y embellecimiento urbano.
CLUSTER PLAYA SAN FRANCISCO
La playa “San Francisco se localiza a 83 km. de Compostela por la carretera
federal No. 200, presentando la característica de un entorno natural
sumamente atractivo, con una vegetación y topografía que lo convierten en
un cluster con un sello muy particular.
El oleaje en esta parte de la costa es propicio para la práctica de deportes de
deslizamiento en las olas, tales como el winsurf y surf.
La población es típica de la zona, y su conformación urbana tradicional bien
manejada puede aumentar el atractivo de este sitio. En este renglón se
propone la implementación de un programa de mejoramiento y
embellecimiento urbano para fines turísticos.
La infraestructura hotelera y de hospedaje en general , está sufriendo un
cambio interesante ocasionado por la cada vez mayor demanda y flujos
turísticos hasta este punto, en el sentido de que se están modernizando
algunos establecimientos y construyendo productos residenciales de buen
nivel.
Es urgente replantear con los diversos agentes implicados en la
actividad turística y la comunidad en general la línea de actuación y
vocación futura de este cluster, ya que en el se está viviendo ya la
influencia turística que desembocará necesariamente en mayores
inversiones y productos turísticos, mismos que es deseable se lleven
a cabo e instalen en los lugares adecuados y con los lineamientos
operativos y de imagen que se desea conservar para esta microzona.
Capítulo 8 - Región Riviera del Nayar
8- 5
El cluster de la Playa de San Francisco al igual que los otros
cercanos pertenecientes al municipio de Bahía de Banderas, tienen
un equilibrio conceptual, urbano y turístico muy delicado, ya que su
tamaño y población tienen escalas sumamente reducidas, por lo que
doblemente es importante el proteger cualquier acción en materia de
asentamiento humano y desarrollo turístico que se haga , a efecto de
evitar cualquier desequilibrio que esto pudiera causar.
CLUSTER PLAYA “SAYULITA”
Se localiza a 80km . de la población de Compostela y prácticamente es la
última antes de entrar a la zona de punta de Mita y posteriormente al
corredor turístico hasta Nuevo Vallarta.
Es un lugar de gran belleza que ofrece una pequeña playa de oleaje
moderado y pendiente suave, y se caracteriza además por una vegetación
bella y exuberante.
Este bello sitio posee las características comunes de los dos anteriores
clusters analizados, destacando la proximidad e influencia que sobre este
lugar deberá tener todo el desarrollo de Punta de Mita y áreas contiguas.
Este factor resulta muy importante, ya que irremediablemente estará sujeta a
una presión turística que siendo muy positiva, también lo es complicada
desde el punto de vista de desarrollo interno.
Se propone el análisis particular de este cluster a efecto de dotarlo de un
esquema de desarrollo turístico, donde se aprecien de una manera sencilla y
objetiva sus límites y capacidades de crecimiento y la vocación o figura
turística que deberá seguir y explotar en el contexto del Sistema Turístico
Regional.
PUNTA DE MITA.
Sin duda es uno de los sitios con mayor belleza y valor estratégico dentro del
contexto turístico de la región. Su inmejorable localización y atractivos
naturales lo ubican como la zona clave y con mayor peso específico, en
lo que respecta a nuevos desarrollos y nivel turístico de los mismos.
Capítulo 8 - Región Riviera del Nayar
8- 6
Para que exista un corredor turístico se requiere de la existencia de dos
extremos, uno de ellos lo forma el área turística de Nuevo Vallarta y el
otro lo forma, Punta de Mita. Este llamado corredor turístico es un de
los tres a nivel nacional con mayor potencial en cuanto a belleza natural
y a inversiones concretas a lo largo del mismo.
El hecho de estar prácticamente concluido el proyecto del Campo de
Golf y el Hotel de Gran Turismo que será operado por “Four Seasons”,
le permite a la zona plusvalizarse y adquirir un nivel turístico de enorme
relevancia.
Es imperativo el análisis de los impactos sociales y económicos que
estas grandes inversiones dejarán sentir en la microregión turística
motivo del presente análisis, ya que en términos genéricos el equilibrio
conceptual y urbano es delicado por tratarse de un desarrollo turístico
de carácter lineal y de una longitud importante. Estas características
desde el punto de vista de urbanismo y servicios de infraestructura,
aportan cierta complejidad que se deberá oportunamente detectar y
analizar.
CORREDOR TURISTICO NUEVO VALLARTA PUNTA DE MITA.
Se decide llevar a cabo el análisis integral de este corredor como producto
turístico integrado, ya que a pesar de que está compuesto por varias clusters
puntuales, desde el punto de vista integral es importante tener la
conceptualización y diagnóstico del mismo.
El corredor Nuevo Vallarta – Punta de Mita constituye prácticamente la base
de la actividad turística del estado y se encuentra conformada mediante
varios productos turísticos estructurados linealmente a lo largo de toda la
costa. Su columna vertebral y distribuidora es la carretera federal No. 200
Puerto Vallarta- Compostela, misma que está actualmente en proceso de
reconstrucción , diseñándose para una capacidad de 4 carriles. Debe ser
relevante darle la importancia y el peso específico a esta obra carretera,
misma que con su puesta en marcha, modificará diametralmente los
esquemas turísticos de la región, aumentando considerablemente las
oportunidades de inversión y desarrollo turístico, tanto directo, como en
forma indirecta.
Capítulo 8 - Región Riviera del Nayar
8- 7
El corredor turístico posee tres puntos o poblaciones puntuales a lo largo del
mismo, que se pueden identificar como estratégicas: el área de Nuevo
Vallarta , incluyendo a Jarretaderas; el área de Bucerías y zonas contiguas y
Cruz de Huanacaxtle. Cada una de ellas posee características y tipología
turística diferente conformando un mosaico con matices interesantes, que lo
convierten en un producto turístico variado y atractivo.
A lo largo del corredor turístico, a la altura del poblado de Mezcales, entronca
la desviación que se dirige hacia San Juan de Abajo, San José del Valle, San
Vicente y a la cabecera municipal de Valle de Banderas. Estas poblaciones
son de tipo eminentemente rural y con actividades económicas diferentes al
turismo.
Una de las fortalezas que se pueden apuntar en esta región, es
precisamente el contar con poblaciones y lugares de gran belleza
escénica dentro de las zonas interiores del municipio, ya que podrán en
un momento dado complementar la oferta turística de esta zona, sobre
todo en lo que respecta a tours o excursiones hacia zonas con atractivo
orográfico, hidrográfico y hasta rural costumbrista.
Las anteriores afirmaciones están basadas en los tours que
actualmente son explotados por agencias de Puerto Vallarta y que
precisamente descubren como emoción turística ese tipo de atractivos.
Es preciso la detección, diseño y operación de tours de un día desde
Puerto Vallarta en donde se pueda capitalizar la riqueza natural de las
zonas interiores del municipio.
La población o el asentamiento de Mezcales es uno de los sitios que
requiere mayor tratamiento en cuanto al mejoramiento de su fisonomía
urbana y hasta , porqué no, el embellecimiento de sus principales elementos
visuales. Es clave desde el punto de vista comercial, pudiendo canalizar
toda su oferta comercial y capacidad turística hacia el lado de las
artesanías y apoyos comerciales turísticos varios.
Capítulo 8 - Región Riviera del Nayar
8- 8
La zona de Bucerías, donde su área turística posee un especial atractivo e
interés para muchos de los turistas de la zona, tiene también una extensa
zona urbana que a simple vista denota una falta de ordenamiento en cuanto
a su conformación y carácter urbano, situación grave desde dos puntos de
vista; primero por el hecho de la imagen visual desde la carretera y segunda,
la situación de más fondo que es la relativa a la problemática urbana y de
ordenamiento territorial que esta situación puede traer implícito.
El fenómeno de Puerto Vallarta como base o apoyo urbano para el desarrollo
de la actividad turística en esta región, se considera que no ha sido
adecuadamente estudiado , ya que por acción del mismo, durante mucho
tiempo la infraestructura habitacional, de salud, y comercial en general, se le
ha cargado en gran medida a ese polo turístico, sin embargo, esto trae la
necesidad de hacer algún análisis para determinar en que momento la
demanda de todos estos servicios va ir creciendo en cuanto a la región
perteneciente a Nayarit, situación que se deberá afrontar en forma oportuna
e inmediata, ya que de no ser de esta manera , se corre el riesgo de
demeritar el nivel turístico de la zona y propiciar el desarrollo no planeado de
ciertas actividades nocivas para el turismo.
Capítulo 8 - Región Riviera del Nayar
8- 9
La región de Bahía de Banderas, y en especial lo que corresponde al
corredor turístico de Nuevo Vallarta a Punta de Mita, dentro de su oferta
turística y cultural, requiere el poder enriquecer la segunda, ya que
prácticamente se carece de ella desde el punto de vista turístico. Para ello se
propone la creación de ciertos proyectos muy específicos a efecto de ir
complementando esta oferta cultural, indispensable en un destino integral
como el que se pretende ofertar al turismo nacional e internacional.
8.1.2. COMPOSICIÓN DE LA OFERTA TURÍSTICA Y CULTURAL
Región Riviera del Nayar
Bahía de
Banderas
Actividades Aéreas
Vuelos Turísticos
Actividades Terrestres
Bicicleta de Montaña
Excursiones
Senderismo
Escalada
Espeleología
Descenso de Barrancas
Hípico (Lienzo Charro)
Campo de Golf
Actividades Acuáticas
Club Náutico
Puertos Deportivos
Lanchas Turísticas
Parques Acuáticos
Velerismo
Pesca Deportiva
1
1
1
1
1
1
1
5
1
5
5
Oferta Cultura
Museos
Patrimonio Arquitectónico
Monumentos Históricos
Fiestas Populares
Ferias y Mercados
Club Social
Capítulo 8 - Región Riviera del Nayar
8- 10
Oferta Comercial
Antigüedades
Artesanías
Compras Gastronómicas
Restaurantes
Discotecas
Balnearios
8.2. ESTRATEGIA DE DESARROLLO TURÍSTICO
Como resultado de la etapa diagnóstica para la Región Turística denominada
Riviera del Nayar (Bahía de Banderas) a continuación se presenta el siguiente
resumen.
8.2.1. MATRIZ FODA
SINTESIS DEL DIAGNOSTICO ESPECIFICO
-
Tipo de cambio peso-dólar.
Fusión geográfica y de imagen con el
producto Puerto Vallarta.
Buena comunicación por vía terrestre.
Aeropuerto internacional cercano.
Belleza escénica en sus litorales, y
costas.
Sin problemas en la tenencia de la
tierra.
Alta infraestructura hotelera.
Atractivos turísticos únicos observación
de ballenas en temporada).
PUNTOS DEBILES
-
-
-
-
-
-
Bajo nivel de aprovechamiento integral
de los recursos de la zona.
No cuenta con aeropuerto internacional
propio.
Falta mejoramiento de la fisonomía
urbana en los poblados localizados a lo
largo de la carretera costera.
Deficiente infraestructura carretera en
algunos caminos secundarios.
Deficiencias
de
señalización
y
acondicionamiento de los recursos y
atractivos.
Falta de un plan integral de turismo a
nivel estatal par el fomento y desarrollo
del turismo integralmente en la zona.
Necesidad generalizada de mejorar la
fisonomía urbana de las poblaciones
estratégicas en la región.
Crecimiento lineal a lo largo de la costa,
desaprovechando la parte interior del
municipio.
Vendedores ambulantes en las playas.
Falta de oferta habitacional para
trabajadores hoteleros.
Capítulo 8 - Región Riviera del Nayar
8- 11
PUNTOS FUERTES
-
-
Clima estable.
Costa navegable turísticamente.
Zonas turísticas aún por desarrollar.
Buena coordinación entre sector
hotelero local y sector público.
Existencia del Fideicomiso Bahía de
Banderas como órgano regulador en
cuanto al suelo turístico.
Boulevard turístico Nuevo VallartaPunta de Mita.
- Falta de coordinación operativa entre
sindicatos del estado de Jalisco y los de
Nayarit.
- Carencia de oferta de tierra urbana con
servicios para desarrollos habitacionales
medios y semi-residenciales.
- Lejanía de la cabecera municipal.
- Manejo y operación de los turistas por
parte de agencias y tour-operadores de
Puerto Vallarta.
- Fuerte dependencia de los mercados de
Estados Unidos y Canadá.
- Dispersión y descoordinación de la
promoción y comunicación turística.
- Inexistencia de un centro de
convenciones.
- Nivel no satisfactorio en la operación y
aprovechamiento turístico de las
instalaciones de la Marina de Nuevo
Vallarta.
Capítulo 8 - Región Riviera del Nayar
8- 12
-
-
-
-
OPORTUNIDADES
Demanda creciente de actividades
relacionadas con la naturaleza,
deportivas y de aventura.
Aumento en el flujo del mercado
europeo.
Concentración excesiva de Puerto
Vallarta.
Agotamiento de los terrenos para el
desarrollo turístico del lado de Puerto
Vallarta.
Accesibilidad
a
los
mercados
latinoamericanos y de México.
El éxito turístico de Nuevo Vallarta, bien
manejado puede apoyar el desarrollo
del turismo alternativo en el resto del
estado.
Posibilidad de fortalecer el aspecto de
abasto tomando en cuenta ciertos
productos generados por el estado de
Nayarit.
-
-
-
-
-
-
AMENAZAS
Estancamiento de la demanda del
producto sol y playa tradicional.
Retracción de la inversión pública para
el fomento de la inversión turística.
Pérdida de dinamismo del negocio
inmobiliario.
Crecimiento de la exigencia en la calidad
de los servicios turísticos.
Dificultades para el financiamiento de
productos turísticos.
La falta de ordenamientos territoriales ,
ambientales y turísticos puede demeritar
y hasta acabar con ciertos productos
turísticos.
Dificultad en la coordinación entre la
parte ejidal y la propiedad del FIBBA,
acarreando problemáticas en cuanto a
los usos genéricos del suelo.
Reducción en la estadía media en la
demanda internacional.
Transculturización de la región.
Bajo nivel de conocimiento y
comprensión turística de esta región
turística por parte de la demanda
interna y extranjera.
Crecimiento de exigencia de los
entornos no degradados y no
masificados.
Falta de oportunidad en las inversiones
estratégicas
en
materia
de
infraestructura básica por parte del
sector público.
- Polarización regional con el resto del
estado.
Capítulo 8 - Región Riviera del Nayar
8- 13
-
8.2.2. POTENCIALIDADES Y VULNERABILIDADES
El análisis de Fuerzas y Debilidades , por una parte, y de Oportunidades y
Amenazas, por otra, manifiesta las siguientes Potencialidades y
Vulnerabilidades del Sistema Turístico de la Región Riviera del Nayar
(Bahía de Banderas).
POTENCIALIDAD
VULNERABILIDAD
La potencialidad turística de esta
región está dada básicamente por la
riqueza y variedad de los atractivos
turísticos, que permiten a ésta seguir
desarrollándose en forma exitosa, ya
que posee cantidad de áreas
susceptibles de ser abiertas a la
actividad turística.
La vulnerabilidad del sistema turístico
de esta región está determinada por
la
concentración excesiva
del
negocio de sol y playa., además del
insuficiente aprovechamiento de su
potencial genérico.
El bajo nivel de cohesión, así como la
falta de articulación entre los
sectores público y privado es otra
importante vulnerabilidad del sistema
turístico de la región.
Capítulo 8 - Región Riviera del Nayar
8- 14
Y por otro lado, el poder
posicionarse como un destino de
primer nivel, que si bien tiene
carácter e inclinación hacia el
ejercicio del turismo tradicional,
perfectamente puede acceder a los
estratos ocupados por destinos con
mayor ingrediente de turismo activo,
de naturaleza, aventura ,etc, gracias
a la cercanía estratégica de los
productos turísticos del resto del
estado.
Por otro lado lo que en ocasiones
puede
ser
un
potencial,
eventualmente se puede considerar
como una vulnerabilidad, que la
constituye la dependencia de los
flujos de Puerto Vallarta.
8.2.3. MISION DE LA REGION RIVIERA DEL NAYAR
La Misión de esta Región está clara y definida, sin embargo será necesario
revisarla y actualizarle de acuerdo a los nuevos enfoque y tendencias del
turismo internacional. A continuación un ensayo.
“La Región Turística denominada para fines del presente trabajo Riviera
del Nayar, y que esta constituida por el municipio de Bahía de Banderas,
es por mucho la más exitosa del estado de Nayarit, ofreciendo una imagen
al mundo de lo que puede ser el turismo en el estado. Este liderazgo es
también una responsabilidad ya que el seguir creciendo con ese dinamismo
y nivel es todo un reto.
Además de ser la fuerte piedra de base para seguir creciendo en lo interno,
seguramente deberá servir de impulso inicial estratégico para el desarrollo
de la actividad turística en el resto del estado.
Capítulo 8 - Región Riviera del Nayar
8- 15
Con orgullo se puede presentar a la región de bahía de banderas como el
inicio de lo que será, la cultura turística Nayarita”
13- 1
Capítulo 13 - Conclusiones Generales
Descargar