Secretaría de Salud Jefatura Estatal de Enfermería MANUAL DE BIENVENIDA JEFATURA ESTATAL DE ENFERMERÍA Clave: N/A Emisión: 19/11/13 Versión: N/A Página 1 de 11 Secretaría de Salud Jefatura Estatal de Enfermería MANUAL DE BIENVENIDA Clave: N/A Emisión: 19/11/13 Versión: N/A Página 2 de 11 1. OBJETIVO Dar a conocer al personal de nuevo ingreso la misión , visión, políticas y la organización de la Jefatura Estatal de Enfermería. POLITICA DE CALIDAD En el Departamento de Enfermería gestionamos el cuidado enfermero de manera integral, con calidad y sentido holístico, satisfaciendo necesidades y expectativas del usuario a través de la mejora continua, regidos por las Leyes General y Estatal de Salud, normas, lineamientos y reglamentos. OBJETIVOS DE CALIDAD Coordinar la capacitación del 80% de las jefas de enfermeras de las unidades de salud en aspectos de Calidad, Líneas Estratégicas de la Comisión Permanente de Enfermería y algunos programas prioritarios. Establecer estrategias al 95% de los indicadores semaforizados en rojo. Coordinar en cada una de las unidades de atención al menos un curso al año en temas de desarrollo humano para el personal de enfermería Lograr en un 90% la satisfacción de nuestro cliente. 2. BIENVENIDA “ Para los nuevos miembros y/o integrantes a la Jefatura Estatal de Enfermería” Este manual es elaborado con la finalidad de que el personal de nuevo ingreso a la JEE que pase a formar parte de nuestro equipo de trabajo, conozca las políticas, organización y los procesos administrativos certificados. Secretaría de Salud Jefatura Estatal de Enfermería MANUAL DE BIENVENIDA Clave: N/A Emisión: 19/11/13 Versión: N/A Página 3 de 11 3. DESCRIPCIÓN DE LA DEPENDENCIA 3.1 MISION Proporcionar atención de enfermería, segura, oportuna y humana con alto sentido de calidad y calidez, basada en la normatividad y cumplimiento de programas, optimizando los recursos tanto humanos como materiales, otorgado por personal profesional con una filosofía propia humana, identificados plenamente con su profesión y consciente de su compromiso para con la sociedad. 3.2 VISION Desarrollar un liderazgo transformador en equipo de trabajo para que la atención de enfermería sea de excelencia, con tendencia a mejorar el clima laboral, por ende la satisfacción del usuarios y prestador del servicio, vinculando los propósitos educativos, de investigación y asistenciales que se reconozcan por su productividad y logro de consenso sobre la identificación de directrices que incidan en el fortalecimiento de la profesión y la calidad en la atención. 2.3 HISTORIA El personal de enfermería en toda el área de la salud es un elemento indispensable con una función específica de proporcionar atención directa al paciente las 24 horas del día los 365 días del año, además es un personal que al igual que los demás profesionistas de la salud se especializa en diversas áreas específicas, siendo una sobresaliente el área administrativa, ya que la enfermería por condición natural es líder. Los servicios de salud del estado no podían ser la excepción y desde sus inicios en las diversas unidades se observó líderes de enfermería, no solo para su gremio, sino que integraban el equipo de salud multidisciplinario. Ya a nivel estatal las autoridades viendo que el mayor número de personal en el área de la salud es precisamente el de enfermería se vieron en la necesidad de nombrar una jefatura estatal de enfermería la cual se conformó de manera oficial aunque, no normado, ni apareció en el organigrama general de los servicios de salud. Posteriormente con las mismas características se le nombra como Departamento Estatal de Enfermería, incorporándose ya un supervisor para las áreas de 1º nivel y otro para el 2º nivel de atención y uno más para la enseñanza. En 1995 desaparece la jefatura estatal y a las supervisoras estatales se les asigna al departamento de atención médica, en el año 2000 siendo secretario de salud el Dr. Christian J Torres Ortiz Ocampo, tiene a bien incorporar de nuevo la jefatura estatal de enfermería integrando así el Departamento Estatal de enfermería, sin un código asignado solo la función, fue hasta el 2003 que por primera vez aparece el departamento de enfermería dentro del organigrama general de la secretaria de salud específicamente en el ANUARIO ESTADISTICO, llevando la petición ante la OPD por el secretario de salud, para formalizar el departamento como tal, con todo y el código que le corresponde. Situación que quedo sin concluir por el cambio de administración. Secretaría de Salud Jefatura Estatal de Enfermería MANUAL DE BIENVENIDA Clave: N/A Emisión: 19/11/13 Versión: N/A Página 4 de 11 Las Jefes de Enfermería que a nivel estatal han estado son: NOMBRE Enf. Arcadia Cruz Ramos Enf. Consuelo Bazán Enf. S. P. Leticia Regla Ramos Enf. S. P. Marcela Dueñas Cárdenas Enf. Rocío Benavides Lic Arcadia Cruz Ramos Enf. S. P. Marcela Dueñas Cárdenas Enf. Adriana Alcántara Castellanos Desaparece la Jefatura Estatal de Enfermería Enf. Ped. Rosa Elena López Navarro Enf. Int. Laura María Díaz Guzmán Lic. Enf. Rosa Elena López Navarro Lic. Enf. Nora María Anguiano Moreno PERIODO 1976-1978 1978-1980 1980-1985 1985-1986 1986-1988 1989-1989 1989-1993 1993-1995 1995-2000 Abril 2000- Marzo 2003 2004-2008 2008-2011 2012 hasta la fecha Como Supervisores Estatales de Enfermería estaba asignados 3 recursos de enfermería, para primero y segundo nivel de atención y coordinación de enseñanza de enfermería , pero posteriormente se perdió un código ya que fue ubicado en la subdirección de enseñanza y capacitación estatal en el año de 1996. Los supervisores Estatales de 1ro y 2do Nivel han sido: Lic. Enf. Gloria Contreras Muñoz Enf. Admva. Natalia Bautista Hernández Enf. Bertha Cernas Rodríguez Lic. Enf. Oscar López Ramírez Enf Gloria Hernández Villaseñor Enf. Adriana Alcántara Castellanos Enf. Ped. Rosa Elena López Navarro Lic. Enf. Caritina Mundo Soto. Lic. Enf, Nora María Anguiano Moreno Lic. Enf. Ángela Anguiano Pita Lic. Enf. Luz María Ramos Caballero Lic. Enf. Bertha Leticia Sánchez Ramírez. Del año 2003 al 2010 el departamento estatal de enfermería había estado organizado con una Jefa estatal de enfermería y dos supervisores estatales dependiendo de la Subdirección de Servicios Médicos, a partir del 2010 cuando se inicio a trabajar y coordinar muy estrechamente con la Comisión Permanente de Enfermería con los proyectos y líneas de SI CALIDAD, así como con el SGC y surgió la necesidad de integrar mas recurso de enfermería en la Jefatura Estatal de Enfermería para seguimiento de los mismos. Secretaría de Salud Jefatura Estatal de Enfermería MANUAL DE BIENVENIDA Clave: N/A Emisión: 19/11/13 Versión: N/A Página 5 de 11 4.OBJETIVO DE LA DEPENDENCIA 4.1 Gestionar el cuidado enfermero de manera integral, con calidad y sentido holístico, satisfaciendo necesidades y expectativas del usuario a través de la mejora continua, regidos por la Ley General y la Ley Estatal de Salud, normas, lineamientos y reglamentos, así como seguir trabajando con el sistema de gestión de calidad con la norma ISO 9001:2008, y este a su vez implementarlo en algunas Jefaturas de Enfermería para la mejora continua, optimizando el recurso. 5.MARCO JURIDICO 5.1 Ley General de Salud 5.2 Ley de Salud del Estado de Colima 5.3 Norma ISO 9001:2008/NMX-CC-9001-IMNC-2008 5.4 Condiciones Generales de Trabajo de la Secretaria de Salud. 5.5 Plan Rector de la CPE. 6. CODIGO DE CONDUCTA Y CODIGO DE ETICA 6.1 Código de Conducta para Personal de Salud 6.2 Carta de los Derechos Generales de las Enfermeras y los Enfermeros. 6.3 Código de Ética para las Enfermeras y Enfermeros de México. Secretaría de Salud Jefatura Estatal de Enfermería MANUAL DE BIENVENIDA Clave: N/A Emisión: 19/11/13 Versión: N/A Página 6 de 11 7. SITUACIÓN ACTUAL La Jefatura Estatal de Enfermería depende de la Subdirección de Calidad en Salud con la categoría de departamento, está certificada con la Norma ISO 9001:2008 a partir de febrero del 2012, con 6 Procesos de Calidad, que son de operatividad administrativa, a continuación se describen; Secretaría de Salud Jefatura Estatal de Enfermería MANUAL DE BIENVENIDA Clave: N/A Emisión: 19/11/13 Versión: N/A Página 7 de 11 8. ORGANIZACIÓN Actualmente la jefatura estatal de enfermería está integrado por : 1 Jefa estatal de enfermería 1 Coordinador normativo de 1er. Nivel de atención 1 Coordinador normativo de 2do y 3er. Nivel de atención 1 Coordinador normativo en la implementación del SGC y Controladora de Documentos 1 Coordinador normativo de proyectos 1 Coordinador normativo de enseñanza, capacitación e investigación. 1 Persona de apoyo administrativo. 10. SERVICIOS Los servicios que otorga la Jefatura Estatal de Enfermería son: Gestión de recursos materiales y recursos humanos. Coordinación de capacitación a las Jefaturas de Enfermería de las Unidades Facilitación de herramientas administrativas en pagina Web del SGC.. Supervisión y asesoramiento a las Jefatura de Enfermería de Unidades Coordinación y seguimiento de los recursos humanos de enfermería en formación. Evaluación de personal de nuevo ingreso a los Servicios de Salud del Estado. Asesoramiento en proyectos de investigación. Coordinación y seguimiento de líneas estratégicas de los Indicadores de Calidad de Enfermería, Líneas Intravasculares, SIARHE, Consultoría de Enfermería, Clínicas de Heridas y PLACE 11. Comunicación con nuestro cliente La comunicación con nuestro cliente es directa, mediante reuniones mensuales o en su defecto por medio de papeletas de buzón, encuestas, medios electrónicos y/o vía telefónica. 12. ASPECTOS RELEVANTES DE LA RELACIÓN LABORAL. El Departamento Estatal de Enfermería se encuentra dentro de la subdirección de Calidad en Salud y está conformada por una Jefe Estatal de Enfermería, cinco Coordinadores Normativos de Enfermería y un apoyo administrativo. Secretaría de Salud Jefatura Estatal de Enfermería MANUAL DE BIENVENIDA Clave: N/A Emisión: 19/11/13 Versión: N/A Página 8 de 11 Esta subdirección de Calidad en Salud, depende de la Dirección de los Servicios de Salud, los cuales directamente dependen del secretario de salud de esta secretaria. En están Jefatura Estatal de Enfermería, su campo de aplicación es dentro del nivel estatal y específico y directamente en las unidades de 1º , 2º y 3° nivel de atención con las Jefaturas de Enfermería de las Unidades en el cumplimiento de los diversos Procesos Administrativos y organización del personal de enfermería a su cargo. Se tiene coordinación constante con la subdirección de prevención y control de enfermedades, enseñanza, investigación y capacitación. Se da comunicación y coordinación con los directores y jefes de jurisdicción, así como los responsables de los diversos programas en las unidades, antes de generar la información ascendente por medio de un informe el cual ya de manera oficial se envía a las diferentes unidades, con el cual se menciona la problemática o situación encontrada, así como la o las alternativas de solución, el tiempo y por quien se cumplirá el compromiso, para posteriormente dar seguimiento y juntos, nivel estatal y las unidades dar solución a las circunstancias presentadas. El personal de enfermería de la secretaría de salud, que se encuentra asignado o comisionado en los diversos programas prioritarios u otros departamentos y dependencias deben regirse por los lineamiento y reglamentos de la Jefatura Estatal de Enfermería, ya que normativamente todo el personal de enfermería depende de este departamento y operacionalmente dependen ya de cada uno de sus jefes inmediatos del lugar en donde estén asignados. Secretaría de Salud Jefatura Estatal de Enfermería MANUAL DE BIENVENIDA Clave: N/A Emisión: 19/11/13 Versión: N/A Página 9 de 11 13. Áreas que se relacionan con la Jefatura Estatal de Enfermería. Jefatura Estatal de Enfermería Dirección de los Servicios de Salud Subdirección de Calidad en Salud Responsables de programas prioritarios Recursos humanos Unidades de 1º nivel de atención Unidades de 2º nivel de atención Instituto Estatal de Cancerología Centro Estatal de Hemodiálisis Responsable de recursos materiales(subdirección) Subdirección de Enseñanza, Capacitación e investigación Servicios generales Promoción de la salud Seguro Popular Planeación Almacén Central Coordinación a través de la Comisión Interinstitucional de Enfermería del Estado Instituciones del Sector Salud A s Jefatura Estatal o de Enfermería c c i i a c v i o i n l e e s s Inst. Educa tivas Secretaría de Salud Jefatura Estatal de Enfermería MANUAL DE BIENVENIDA Clave: N/A Emisión: 19/11/13 Versión: N/A Página 10 de 11 Instituciones del Sector Salud: IMSS ISSSTE SEMAR Cruz Roja Mexicana Clínicas Privadas Instituciones Educativas Universidad de Colima Facultad de Enfermería Escuela Técnica CONALEP Instituto Lic. Benito Juárez. Asociaciones Civiles Colegio de Profesionistas de Enfermería del Estado de Colima, A.C. Colegio de Enfermería Quirúrgica del Estado de Colima, A.C. Coordinación del Subcomité Evaluador de Planes y Programas de Estudio de la Escuelas y Facultades de Enfermería en el Estado. Se integro una cartera de evaluadores, con el objetivo de realizar la revisión de planes y programas de estudio de las escuelas de enfermería del estado, con base a los Lineamientos establecidos por la Comisión Permanente de Enfermería y el Comité Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS). Secretaría de Salud Jefatura Estatal de Enfermería MANUAL DE BIENVENIDA 14. Terminología CPE. Comisión Permanente de Enfermería. SGC. Sistema de Gestión de Calidad. SIARHE. Sistema de información administrativa de recursos humanos de Enfermería. . PLACE. Plan de cuidado de Enfermería. CIFRHS. Formación de Recursos Humanos para la Salud. IMSS. Instituto Mexicano del Seguro Social. ISSSTE. Instituto Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. SEMAR. Secretaría de Marina - Armada de México. CONALEP. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica. AC. Asociación Civil SICALIDAD. Sistema Integral de Calidad en Salud. Clave: N/A Emisión: 19/11/13 Versión: N/A Página 11 de 11