1. Antigua Textos y Actividades

Anuncio
Departamento de Filosofía. Historia de la Filosofía. 2º de Bachillerato. Curso 2012-2013
Departamento de Filosofía
Historia de la Filosofía. 2º de Bachillerato
TEXTOS Y ACTIVIDADES
FILOSOFÍA ANTIGUA: PLATÓN Y ARISTÓTELES
1. METODOLOGÍA para preparar la 1º pregunta
La 1ª pregunta del examen de Selectividad te presenta un fragmento de
aproximadamente entre 10 o 12 líneas de un texto y te pide:
Exponer las ideas fundamentales del texto propuesto y la relación que existe entre
ellas.
Los CRITERIOS DE CALIFICACIÓN para valorar la respuesta a la 1ª pregunta son:
a. Identificar las ideas/argumentos fundamentales del texto ( hasta 1 punto)
b. Exponer la relación existen entre tales ideas o argumentos (hasta 1 punto)
El curso pasado trabajamos con textos haciendo esquemas de sus ideas
fundamentales. Es un buen punto de partida para abordar un texto, pero este curso
debemos ir más allá. Lo que pide la pregunta es que expongamos las ideas del texto sin
citarlas y expliquemos las relaciones existentes entre ellas. Veamos un ejemplo con un
texto del diálogo Fedón de Platón:
“Conocen, pues, los amantes del saber que cuando la filosofía se hace cargo de su alma
está sencillamente encadenada y apresada dentro del cuerpo, y obligada a examinar la
realidad a través de este como a través de una prisión, y no ella por sí misma, sino
dando vueltas en una total ignorancia, y advirtiendo que lo terrible del
aprisionamiento es a causa del deseo, de tal modo que el propio encadenado puede
ser colaborador de su estar aprisionado.
Al hacerse cargo la filosofía del alma de los amantes del saber, intenta liberarla,
mostrándole que el examen a través de los ojos y los sentidos está lleno de engaño,
aconsejándole que no confíe en ninguna otra cosa, sino tan solo en sí misma, en lo que
ella por sí misma capte de lo real como algo que es en sí. Y que lo que observe a través
de los sentidos, nada juzgue como verdadero. Que lo de tal clase es sensible y visible, y
lo que ella sola contempla inteligible e invisible. “
Platón, Fedón o la inmortalidad del alma
El curso pasado habríamos tenido que realizar un esquema de las ideas del texto que
podría haber sido el siguiente:
1. El alma humana vive en la ignorancia
1.1. El alma está encadenada al cuerpo que le obliga a ver la realidad a través
de él
1
Departamento de Filosofía. Historia de la Filosofía. 2º de Bachillerato. Curso 2012-2013
2. Cuando el alma humana accede a la filosofía se da cuenta de su estado de
encarcelamiento e intenta liberarse
2.1. Mediante la filosofía el alma capta la realidad por sí misma con
independencia de los sentidos (vista, oído…)
3. Lo que capta el alma a través del cuerpo es el mundo sensible y lo que capta
cuando se libera de él es el mundo inteligible que Platón considera el mundo
verdadero
Lo que nos piden este curso es que
1º. EXPONGAMOS LAS IDEAS DEL TEXTO Y LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE ELLAS
El esquema anterior nos puede ayudar, pero no es lo que se nos pide que hagamos.
Antes de analizar el fragmento de texto, tendremos que habernos familiarizado con el
texto completo del autor o, al menos, con el resumen que te ofrecemos en el guión de
cada autor. Una posibilidad de respuesta sería la siguiente. En el primer párrafo se
centra en las ideas del texto y en su relación. En el segundo las enmarca en
argumentación del texto completo que tenemos que conocer:
1º- Platón diferencia claramente en este texto el mundo sensible del mundo inteligible
que es el único que considera verdadero y auténticamente real. El mundo sensible es
captado por el alma cuando esta sólo puede conocer la realidad a través de los
sentidos del cuerpo y, por lo tanto, vive en la ignorancia y el engaño. El mundo
inteligible es captado por el alma, cuando esta se libera de las cadenas que le atan a
los sentidos del cuerpo gracias a la filosofía que así le muestra el camino de la verdad
y la libera del deseo.
Dos estados del alma humana (en prisión o liberada) se vinculan a la existencia de dos
tipos diferentes de realidad (ideas y objetos sensibles) y a dos tipos de conocimiento
(opinión o ignorancia y filosofía o dialéctica). El dualismo platónico vincula la relación
entre cuerpo y alma con la teoría de las ideas y con su concepción del conocimiento
como reminiscencia, de manera que la reminiscencia se convierte en este diálogo
platónico en una prueba de la inmortalidad del alma.
Intenta practicar lo aprendido con el siguiente texto, también de Platón:
1. “Míralo también con el enfoque siguiente: siempre que estén en un mismo
organismo alma y cuerpo, al uno le prescribe la naturaleza que sea esclavo y esté
sometido, y a la otra mandar y ser dueña. Y según esto, de nuevo, ¿cuál de ellos te
parece que es semejante a lo divino y cuál a lo mortal? ¿O no te parece que lo divino
es lo que está naturalmente capacitado para mandar y ejercer de guía, mientras que lo
mortal lo está para ser guiado y hacer de siervo?
—Me lo parece, desde luego.
—Entonces, ¿a cuál de los dos se parece el alma?
—Está claro, Sócrates, que el alma a lo divino, y el cuerpo a lo mortal.
—Examina, pues, Cebes –dijo–, si de todo lo dicho se nos deduce esto: que el alma es
lo más semejante a lo divino, inmortal, inteligible, uniforme, indisoluble y que está
2
Departamento de Filosofía. Historia de la Filosofía. 2º de Bachillerato. Curso 2012-2013
siempre idéntico consigo mismo, mientras que, a su vez, el cuerpo es lo más semejante
a lo humano, mortal, multiforme, irracional, soluble y que nunca está idéntico a sí
mismo. “Platón, Fedón o la inmortalidad del alma
Veamos otro ejemplo, ahora con un texto de Aristóteles:
” Bien, pues, y conforme a razón se dice que haciendo cosas justas se hace el hombre
justo, y ejercitándose en cosas de templanza, templado en su vivir. Pero, si no se
ejercita, por mucho que lo considere, ninguno se hará bueno. Sin embargo hay mucho
que no se ejercitan y se contentan con solo tratar las razones, les parece que son
filósofos y que saldrán de esta manera virtuosos. A estos les ocurre lo mismo que a los
enfermos, que escuchan lo que el médico dice atentamente, y después no hacen nada
de lo que él les manda. Y así como aquellos, curándose de aquella manera, jamás
tendrán el cuerpo sano ni de buen hábito dispuesto, de la misma manera estos,
filosofando de esta forma, nunca tendrán el alma bien dispuesta.”
Aristóteles, Etica a Nicómaco
El curso pasado hubiera bastado con este esquema:
1. El hombre se hace justo o templado actuando con justicia o con templanza
1.1. Si no practica la justicia o la templanza no será ni justo ni templado
2. Muchas personas no ejercitan la virtud pero tienen ideas y argumentos acerca de
ella
2.1. Son como los enfermos que escuchan al médico pero no actúan como les
prescribe
2.2. Los enfermos no se curan sabiendo lo que tienen que hacer para curarse y
no haciéndolo, y los seres humanos tampoco son virtuosos sabiendo lo que es la virtud
pero careciendo del hábito de practicarla
Y es verdad que el ESQUEMA te puede servir para analizar el texto, expresar sus ideas
con tus palabras y darte cuenta de cómo se relacionan entre ellas. Lo puedes realizar
en una hoja en sucio, para luego redactar la respuesta, que podría ser algo así:
1º. Aristóteles defiende en este texto que la virtud es un hábito que se practica y no un
mero conocimiento teórico. Critica de esta manera el intelectualismo moral de
Sócrates y Platón que proponía que el que conocía el bien actuaba con virtud y que el
malvado lo era por ignorancia del Bien.
Aristóteles parte de un ejemplo con dos virtudes éticas o del carácter que sólo se
pueden adquirir mediante la práctica: la templanza y la justicia. Para reforzar su
argumentación utiliza una analogía basada en la relación entre médico y enfermo: al
enfermo no le basta conocer cuál es su remedio sino lo pone en práctica. De igual
manera a los seres humanos no nos basta con conocer qué es la virtud. Para ser
virtuosos debemos practicarla porque es un hábito que se adquiere y no algo innato,
propio sin más de la naturaleza.
Intenta practicar ahora con los siguientes textos de Aristóteles:
3
Departamento de Filosofía. Historia de la Filosofía. 2º de Bachillerato. Curso 2012-2013
1. “No solo, pues, conviene decir que la virtud es hábito, sino también qué tipo
de hábito. Pues es verdad que toda virtud no sólo hace que esté en buena
disposición aquello de lo que es virtud, sino que también hace que se
perfeccione y desarrolle adecuadamente su función. Como la virtud del ojo
perfecciona el ojo y su función, porque con la virtud del ojo vemos bien, de la
misma manera la virtud del caballo hace al caballo bueno y apto para correr y
llevar encima al caballero y aguardar a los enemigos. Y si esto en todas las cosas
es así, la virtud del hombre será hábito que hace al hombre bueno y con el cual
el hombre realiza bien su actividad propia. “ Aristóteles, Ética a Nicómaco
2. “Es decir, que, por naturaleza, la ciudad es anterior a la casa y a cada uno de
nosotros. Ya que el conjunto es necesariamente anterior a la parte. Pues si se
destruye el conjunto ya no habrá ni pie ni mano, a no ser con nombre equívoco,
como se puede llamar mano a una piedra. Eso será como una mano sin vida.
Así que está claro que la ciudad es por naturaleza y es anterior a cada uno.
Porque si cada individuo, por separado, no es autosuficente, se encontrará
como las demás partes, en función a su conjunto. Y el que no puede vivir en
sociedad, o no necesita nada por su propia suficiencia, no es miembro de la
ciudad, sino una bestia o un dios.” Aristóteles, Política
3. “Con razón se puede afirmar que hay esclavos y hombres libres que lo son por
obra de la naturaleza; se puede sostener que esta distinción subsiste realmente
siempre que es útil al uno el servir como esclavo y al otro el reinar como señor;
se puede sostener, en fin, que es justa, y que cada uno debe, según las
exigencias de la naturaleza, ejercer el poder o someterse a él. Por consiguiente,
la autoridad del señor sobre el esclavo es a la par justa y útil; lo cual no impide
que el abuso de esta autoridad pueda ser funesto a ambos. Y así, entre el
dueño y el esclavo, cuando es la naturaleza la que los ha hecho tales, existe un
interés común, una recíproca benevolencia; sucediendo todo lo contrario
cuando la ley y la fuerza por sí solas han hecho al uno señor y al otro esclavo. “
Aristóteles, Política
2. METODOLOGÍA para preparar la 3ª Y LA 4ª pregunta:
LA 3º Y LA 4º PREGUNTA TE PIDEN QUE EXPONGAS UN PROBLEMA Y NO TODO EL
PENSAMIENTO DEL AUTOR
Empieza con una breve introducción en tres o cuatro líneas al autor (época, lugar,
corriente filosófica, caracterización global de su pensamiento) y después plantea el
problema que se te propone, utilizando los conceptos propios del pensamiento del
autor con la mayor precisión posible. …PARA EMPEZAR TE PROPONEMOS:
1. EXPÓN EL PROBLEMA DE LA ÉTICA (BIEN, FELICIDAD, VIRTUD) EN ARISTÓTELES
(Pista: exponer su concepción del ser humano como punto de partida puede ser una
ayuda. También contrastar su planteamiento con el de su maestro Platón
2. EXPÓN EL PROBLEMA DE LA POLÍTICA (SOCIEDAD) EN ARISTÓTELES
(Pista: tomar como punto de partida su concepción finalista o teleológica de la realidad
y señalar tanto las semejanzas con su maestro (importancia del bien común) como sus
diferencias (carácter no utópico de la propuesta de Aristóteles)
4
Descargar