¡Destruyendo a la ansiedad! Filipenses 4:6-9

Anuncio
El Ejército de Salvación
The Salvation Army
Iglesia Cristiana Evangélica
Cuerpo de New Brunswick
Capitanes Gerardo y Mónica Balmori
Pastores y Oficiales Directivos
Células de Estudio Bíblico
Apuntes de los estudios Bíblicos semanales en los hogares cristianos
¡Destruyendo a la ansiedad!
Filipenses 4:6-9
Introducción
¿Qué persona puede estar más ansiosa que una que se encuentre en la cárcel? Estar en esa situación
y saber que su amada iglesia tenía problemas, traería más ansiedad al corazón de Pablo. También, el
estar pendiente de una posible muerte próxima. A pesar de todo, Pablo le pide a los hermanos que
se regocijen. Pablo descubrió el secreto de no estar ansioso, y lo quiere compartir con los hermanos
de la iglesia.
I.
¿Cuál es la naturaleza de la ansiedad?
A.
¿Qué es la ansiedad?
1.
Ansiedad es aquella inclinación interna que «tira para todo lado», por ejemplo nuestra
esperanza se inclina hacia un lado, la confianza en Dios; nuestras ansiedades y miedos tiran en la
dirección opuesta.
2.
La «preocupación» o la ansiedad produce efectos secundarios físicos bien definidos: dolores
de cabeza, dolores de cuello, úlceras, dolores de espalda. Estos males afectan nuestro pensamiento,
nuestra digestión e incluso nuestra coordinación. El deterioro es paulatino.
B.
Perspectiva espiritual de la ansiedad
1.
La ansiedad es un pensamiento o una sensación incorrecta que se relaciona con
circunstancias, personas y cosas. Se puede considerar como el ladrón más sofisticado del gozo.
2.
¿Cómo sacarla de nosotros? La ansiedad no es una cuestión de palabras, es de decisiones. Es
un esfuerzo radical que procura parar el robo que nos está haciendo.
a.
Es una «actitud interna»
b.
Evitar la ansiedad es más que buenas intenciones.
Pablo nos da el antídoto
II.
Cómo sobrevivir a la ansiedad. (4.7)
A.
El antídoto principal es la oracion
1.
Rogar a Dios con nuestra oración es la actitud correcta frente a la ansiedad: es llevar delante
de Dios nuestras preocupaciones, la idea fundamental es no preocuparse por cualquier cosa, sino
orar por ella (ruego), no solo roguemos por las cosas grandes, también por las pequeñas.
2.
Es rogar con suplica. La suplica se refiere a pedir al Señor por medio de la adoración y
dedicación. Es pasar un tiempo de oración y dedicación a solas con Dios.
3.
Es acercarse con suplicas.
a.
Suplica, es acercarse a El sabiendo que es nuestro Dios; e implica compartir con libertad
nuestras necesidades.
b
Indicarle cuáles son nuestras peticiones. (Véase Mt 6.7-8; Mt. 7.7-11; 5.7)
4.
Es acercarse a Dios con acciones de gracias.
a.
Se realizan en el mismo momento cuando de hacen los ruegos y peticiones.
b.
El ser agradecido implica recordar lo que el Señor está haciendo a favor nuestro. Nos ayuda a
mantener nuestros problemas en la perspectiva divina sabiendo que el Señor nos va a socorrer.
B.
El ruego produce fortaleza mental y emocional. (4.7)
1.
No significa que el Señor nos quita los problemas para siempre. El promete paz que
sobrepasa todo entendimiento.
2.
Es una paz que el mundo no proporciona, pero que el Señor da. (Véase Jn 14:27; 16:33)
3.
Es una paz que protege al corazón, el cual, en ocasiones actúa incorrectamente. Protege la
mente por inclinarse a la maldad.
4.
Esto no significa la ausencia de problemas externos.
a.
Significa tener confianza completa.
b.
La confianza completa implica que ninguna circunstancia, persona o cosa, nos puede robar
nuestro gozo.
III.
La paz mental y la paz de Dios. (4.8)
Según Pablo, la paz mental y la paz con Dios, dependen de la manera en cómo se medita, y la
manera cómo se descansa en el Señor. La «meditación» aquí mencionada, no es aquella que
practican las religiones orientales. Pablo está diciendo es que los cristianos ordenen, limpien,
alimenten sus pensamientos. (Véase Gn. 24.63; Jos. 1.8; Sal. 1.1; Sal. 119.99; I Ti, 4.15.)
¿Qué significa la meditación para el cristiano? ¿Cómo debemos meditar?
A.
La meditación debe ser en la Palabra de Dios
1.
La meditación bíblica no es...
Como aquella que practican las religiones orientales. Que es vaciar la mente para descubrir la
verdad dentro de uno mismo, o como practican algunos cristianos de meditar para recibir cierta
revelación de Dios. Esta es subjetiva, depende de la experiencia.
2.
La meditación bíblica es ...
a.
Objetiva, es percibir o contemplar la realidad revelada. Donde el Señor desea que se medite
en: En El (Sal. 63.6); en Sus obras (Sal. 77.12); en Su Palabra revelada (Sal. 119.15, 23, 48, 97-99,
148).
b.
Es lo que Pablo llama estas cosas: lo verdadero, noble, justo, etc.; cualquier cosa que tenga
virtud.
c.
Depende del propósito
1)
Que es darle alimento a la persona para que medite en el Señor y en hacer su voluntad.
2)
Alimentar a la persona para que tenga gozo y poder espiritual como comida, y pueda nutrirse
adecuadamente. (Véase Sal. 1.1-3)
B.
¿Porqué los cristianos deben meditar?
1. Porque la meditación es fuente de gozo y paz. (Véase Sal. 1.1-2; Is. 40.28-31) Debemos motivarnos
más a menudo a meditar. Es importante porque nos transforma, nos renueva (Ro. 12.2),
especialmente, cuando fijamos nuestra mente en el Señor (Col. 3.1-2).
2. Muchos cristianos meditan en cosas incorrectas: en las cosas de la carne (Ro. 8.5-8). Cuando se
medita en lo incorrecto, nuestros patrones internos tienden a desviarse hacia ello.
Conclusión
1.
Dios nos otorga la paz necesaria para sobrellevar la ansiedad. Es el resultado de rogar y
suplicar, y ser agradecido al Señor.
2.
Salir adelante en medio de situaciones difíciles es posible por medio de Jesucristo.
3.
Para obtener paz se debe estar en constante comunión con el Señor. Una persona obtiene paz
cuando está al servicio del Señor.
4.
Obtenemos paz cuando nuestra meditación se centra en el Señor.
5.
¿Estamos convencidos de que tenemos la paz del Señor?
Descargar