EVOLUCION CLINICA Y EVALUACION DE LA TERAPIA TROMBOLITICA VS TERAPIA CONVENCIONAL EN LOS PACIENTES CON INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO. UNIDAD DE CUIDADOS CORONARIOS. HOSPITAL LUIS GOMEZ LOPEZ. UN SEGUIMIENTO DE 3 MESES Dra. Lusmila del Carmen Castellano Araujo RESUMEN El objetivo del estudio fue describir los eventos clínicos en los tres primeros meses después del infarto del miocardio (I.M), tanto en los pacientes que reciben terapia trombolítica como en los que son tratados con terapia convencional en la unidad de cuidados coronarios del hospital Luis Gómez López, en el lapso comprendido entre marzo 1999 y marzo del 2000. Para ello se incluyeron los pacientes que fueron admitidos a la unidad de cuidados coronarios en ese lapso, con sospecha diagnóstica de infarto de miocardio que estuvieran en la primeras 24 horas de su evolución. Se administró terapia trombolítica a los pacientes que reunían los criterios previamente establecidos, de lo contrario sólo recibían tratamiento convencional. Al evaluar los resultados se encontró que 17 pacientes (42.5%) recibieron trombolisis y 23 pacientes (57.5%) terapia convencional. La distribución de los pacientes según sexo, edad y antecedentes fue similar en ambos grupos. El 62.5% del total fueron infarto del miocardio con onda Q y el 37.5% restante infarto del miocardio sin onda Q. Con relación a la localización topográfica en los 2 grupos predominaron las localizaciones anteriores. Los criterios de reperfusión estuvieron presentes en número variable (desde 1 hasta 4) y el 64.7% de los pacientes presentó complicaciones atribuíbles a la terapia trombolítica. Las características clínicas basales de los pacientes fueron similares, excepto la FC elevada ( > 100x`) que fue más frecuente en el grupo de trombolisis (p= 0.04). En las primeras 24 horas la frecuencia de eventos clínicos fué similar en ambos grupos. A los 7 días predominó la angina post IM en el grupo de terapia convencional, aunque no alcanzó significancia estadística. A los 30 días de seguimiento hubo más eventos clínicos de angina post-IM en el grupo de terapia convencional, mientras que en el grupo de trombolisis predominó la insuficiencia cardíaca. A los 90 días se presentaron episodios de insuficiencia cardíaca en el 11.8% de los pacientes de trombolisis y en el 12.8% de los pacientes de terapia convencional (NS). En general el evento clínico más frecuente fue la insuficiencia cardíaca con una incidencia similar entre los dos grupos, mientras que a los 30 días fue más frecuente la angina post-IM en el grupo de terapia convencional. En general, en el presente estudio la trombolisis no parece haber reducido la tasa de ICC, sin embargo, en el período de seguimiento la incidencia de dicho evento tuvo una tendencia a disminuir en el grupo de trombolísis y a incrementarse en el grupo de terapia convencional. iv INDICE Pag. Resumen iv Introducción 1 Objetivos 3 Materiales y Métodos 4 Resultados (Cuadros y Gráficos) 7 Discusión 30 Recomendaciones 34 Bibliografía 35 Anexos 38 INTRODUCCIÓN Las enfermedades cardiovasculares (C.V) y dentro de ellas la enfermedad arterial coronaria (E.A.C) se mantienen ocupando un lugar preponderante entre las causas de morbimortalidad a nivel mundial y Venezuela no escapa a esta realidad (1). El infarto del miocardio (I.M) es una de las manifestaciones más temidas de la E.A.C y responsable de una alta tasa de mortalidad en la población general (2). El sustrato más común para el I.M es la ateroesclerosis de las arterias coronarias, lo que predispone a que en un momento dado ocurra la oclusión trombótica del vaso afectado (1). Las investigaciones recientes han dirigido sus atención a la placa ateroesclerótica como el precursor del I.M y la secuencia de eventos que se desencadenan por la ruptura de dicha placa ateroesclerótica se ha convertido en el objetivo de los tratamientos disponibles actualmente para la fase aguda del I.M (1,3). Varios estudios grandes y controlados (4,5,6) han demostrado que la trombolisis intravenosa realizada durante las primeras horas después del comienzo de los síntomas en los pacientes con I.M disminuye el tamaño del infarto, limita la disfunción del ventrículo izquierdo y reduce la mortalidad intrahospitalaria, a los 30 días y al año de seguimiento, con un suficiente margen de seguridad. Es bien conocido que la mayoría de los infartos miocárdicos se deben a ateroesclerosis de las arterias coronarias, a la que en general se superpone una trombosis coronaria en un mecanismo fisiopatológico que involucra alteraciones del endotelio, de las lipoproteínas, y de la agregación y adhesividad plaquetaria (7), con la consiguiente liberación de sustancias vasoconstrictoras (tromboxano A2) y disminución de sustancias vasodilatadoras (factor relajante del endotelio y prostaciclinas) (1,7). En base a los amplios conocimientos sobre la fisiopatología del I.M disponibles hoy en día, las estrategias terapéuticas están dirigidas a la resolución de esa obstrucción trombo- ateroesclerótica. Uno de los avances más importantes en el tratamiento de los pacientes con I.M desde la descripción clásica de Herrick de este síndrome, hace 80 años (8), consiste en reestablecer la reperfusión del músculo miocárdico isquémico en las primeras horas siguientes al infarto (4,5,6) y si bien es cierto que actualmente está claramente establecido que la administración endovenosa (E.V) de trombolíticos en la fase temprana del I.M resulta en una recanalización de la arteria involucrada en el infarto, rescate de la función ventricular izquierda y reducción de la mortalidad (4,5,9,10); pasaron muchos años entre el primer informe de lisis de un coágulo intracoronario en un animal de experimentación (1) y el uso general de trombolíticos en el contexto del I.M aunque se hubiera mostrado la posibilidad de este enfoque desde 1958 (1). La administración E.V de Estreptokinasa como tratamiento para el I.M. se ha aplicado desde 1960, pero en estas primeras experiencias se utilizaban infusiones de millones de unidades durante varias horas o días (11,12,13). Después de los buenos resultados de la administración E.V. de Estreptokinasa, se reintrodujo esta terapéutica, pero en corto tiempo, a una dosis alta y en las primeras horas del I.M. En la década de 1970, en un gran estudio europeo (14) se demostró que la administración E.V de Estreptokinasa reduce la mortalidad a los 6 meses, siempre y cuando se administre durante las primeras 12 horas después de iniciado el infarto (13,14). A principios de 1980, los informes sobre el uso de trombóliticos en I.M eran mucho más frecuentes (15,16,17). Cuando se publicó el primer estudio italiano (GISSI) sobre 11.000 pacientes en 1986 (4), en el que la administración E.V. de Estreptokinasa produjo una reducción considerable de la mortalidad en pacientes tratados durante las primeras horas del inicio de los síntomas, se estableció el uso sistemático de trombolisis en el I.M. En el contexto del auge de la terapia trombolítica para el I.M varios estudios a gran escala randomizados y controlados, han empleado diversos agentes trombolíticos comparando seguridad y eficacia entre ellos (6,18,19). Con mucho, la mayor experiencia internacional es la obtenida con Estreptokinasa, en parte por su relativo bajo costo y eficacia para reducir la mortalidad, demostrado en estudios grandes (5,12,14). En general todas las pruebas a gran escala randomizadas y controladas señalan a la terapia trombolítica E.V como el tratamiento de elección en el contexto del I.M, donde su probada efectividad en limitar el tamaño del infarto, mejora la función del ventrículo izquierdo y la sobrevida de estos pacientes. En la unidad de cuidados coronarios (U.C.C) del Hospital Luís Gómez López (H.L.G.L) se viene administrando dicho tratamiento desde hace aproximadamente 10 años, para lo cual se siguen los lineamientos generales aportados por los estudios controlados, a gran escala. El presente estudio se propone conocer los resultados a corto plazo (90 días) después del I.M comparando la trombolisis con la terapia convencional, en la U.C.C del H.L.G.L y con ello disponer de una manera objetiva de la información relacionada con los aspectos más importantes de ambas estrategias de tratamiento. OBJETIVOS General: Describir todos los eventos clínicos que ocurren en los 3 primeros meses después del I.M tanto en los pacientes que reciben terapia trombolítica como en los que son tratados con terapia convencional en la U.C.C del H.LG.L en el lapso comprendido entre Marzo 1999 y Marzo 2000. Específicos: 1. Determinar el intervalo comprendido entre el comienzo de los síntomas y la administración de terapia trombolítica. 2. Determinar la frecuencia de las localizaciones topográficas del I.M en los pacientes admitidos en la U.C.C. 3. Evaluar la presencia o no de criterios de reperfusión, al cumplir la terapia trombolítica. 4. Determinar la frecuencia de las complicaciones atribuíbles a la terapia trombolítica. 5. Determinar la terapia farmacológica utilizada en las primeras 24 horas de evolución del I.M. 6. Identificar los eventos clínicos más frecuentes en ambos grupos de tratamiento, durante la hospitalización y en los primeros 3 meses post- I.M. 7. Determinar la mortalidad tanto intrahospitalaria como en los primeros 3 meses en ambos grupos de tratamiento. MATERIALES Y MÉTODOS El presente estudio fue de tipo descriptivo y transversal con un seguimiento de 3 meses. Y se llevó a cabo en la U.C.C del H.L.G.L y las evaluaciones posteriores en la consulta externa del Centro Cardiovascular Regional Ascardio. Se incluyeron todos los pacientes con sospecha diagnóstica de I.M agudo que fueron admitidos en la U.C.C, en el lapso comprendido entre el 01 de Marzo de 1999 y 01 de Marzo del 2000. Para el diagnóstico de I.M se utilizaron los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud (O.M.S), es decir, debían reunir 2 ó más de los siguientes: 1. Dolor Torácico típico coronario. 2. Supradesnivel del segmento ST en 2 o más derivaciones de una misma cara en el electrocardiograma (ECG) de superficie mayor o igual a 1mV 3. Elevación de los niveles plasmáticos de enzimas cardioespecíficas por encima de los valores considerados como normales (CK-total – CK-MB y LDH). El único criterio de exclusión era tener más de 24 horas de evolución del I.M. El estudio del paciente comenzaba al ser admitido en la U.C.C. A cada paciente se le asignó una ficha de registro (ver anexos). A los pacientes que reunían los criterios para recibir terapia trombolítica, se les realizaba una anamnesis dirigida a descartar las contraindicaciones para la misma (20) y los pacientes que no reunían dichos criterios recibían sólo terapia convencional. Los criterios utilizados para la aplicación de terapia trombolítica fueron los siguientes (20): 1. Síntomas isquémicos o altamente sugestivos de I.M, con una duración menor a 12 horas. 2. Elevación del segmento ST mayor de 0.1 mv, en dos o más derivaciones contiguas. 3. En caso de trastorno de la conducción tipo bloqueo avanzado de la rama izquierda se aplicaban los criterios ECG derivados del estudio Gusto-1 (6,21). Se definió como terapia convencional, el tratamiento anti-isquémico, es decir el conjunto de drogas dirigido a controlar los factores consumidores de oxigeno que no incluya trombolisis. Se utilizaron como criterios de reperfusión los sugeridos por la Sociedad Venezolana de Cardiología (20), que incluye criterios clínicos y paraclínicos. Los criterios clínicos fueron: 1. Alivio o desaparición del dolor torácico y 2. Presencia de arritmias de reperfusión (ritmo idioventricular acelerado, bradicardia sinusal: < 55x`, desaparición súbita de bloqueos de rama o bloqueos auriculoventriculares). Los criterios paraclínicos fueron: 1. Disminución del supradesnivel del segmento ST (> 20%) a las 3 horas post-trombolisis y 2. Pico precoz de enzimas cardioespecíficas. El agente trombolítico que se utilizó en todos los casos fué Estreptokinasa, lo cual se realizó según los parámetros de la U.C.C (21): 1,5 millones de unidades diluidas en 250 ml de solución dextrosa al 5% por vía EV en 60 minutos. Las complicaciones atribuíbles a la terapia trombolítica se clasificaron en 3 grupos 1. Hipotensión, 2. Reacciones alérgicas y 3. Hemorragias (22,23,24). Se consideraba hemorragia mayor si reunía uno o más de los siguientes criterios: hemorragia en órgano vital, reducción de la hemoglobina (Hb) > 2grs; o requerir transfusión de derivados sanguíneos y se interpretó como hemorragia menor los siguientes casos: sin compromiso hemodinámico, reducción de la Hb a < 2 grs o sin la afectación de la función de órganos vitales. A todos los pacientes se les realizó los exámenes de laboratorio de rutina en la U.C.C y los que fuesen necesarios de acuerdo a la evolución; así mismo se les practicó ecocardiograma transtorácico en al menos los primeros cinco días después de la admisión. La estratificación de los pacientes se realizó según las pautas de manejo de los síndromes coronarios agudos de la U.C.C (21). Se consideró como estratificación invasiva cuando se realizaba estudio hemodinámico (angiografía coronaria) y como no invasiva al no realizar dicho procedimiento. Es necesario aclarar que varios pacientes aún teniendo la indicación para realizar cateterismo cardiaco, el mismo no se llevó a cabo debido a dificultades económicas, por lo cual terminaron formando parte del grupo de estratificación no invasiva. Los pacientes eran evaluados a las 24 horas y a los 7 días. Todos tuvieron un seguimiento de 3 meses, con evaluaciones a los 30 y 90 días para conocer el desarrollo de nuevos eventos clínicos, los cuales incluían: angina post-IM, reinfarto, insuficiencia cardiaca (ICC), trastornos del ritmo, trastornos de la conducción, otros eventos clínicos y muerte por causas cardiovasculares o no. El análisis estadístico que se utilizo fue el siguiente: 1. Paquete estadístico SPSS 8.0 for windows 2. Tipo de Análisis a. Descriptivo (frecuencia, promedio, dispersión, porcentaje) b. Distribución T-student (comparación de promedio) c. Distribución Binomial (comparación de proporciones) d. Distribución Chi Cuadrado ( proporciones, tablas 2x2). 3. El valor de P se consideró significativo cuando alcanzó un valor menor de 0.05. RESULTADOS Desde el 01 de Marzo de 1999 al 01 de Marzo del 2000 fueron admitidos 40 pacientes a la U.C.C con sospecha diagnóstica de IM y en las primeras 24 horas de evolución clínica. 17 pacientes (42.5%) fueron tratados con terapia trombolítica y 23 pacientes (57.5%) recibieron sólo terapia convencional. La descripción general de los pacientes se muestra en la tabla Nº 1. En ambos grupos predominó el sexo masculino. El promedio de edad en el grupo de trombolisis fue de 51.94 + 15 años y en el de terapia convencional 59.57 + 11.3 años, sin ser significativa la diferencia. No hubo diferencia significativa en el promedio de estancia hospitalaria. El tiempo de duración del dolor fue bastante similar entre los grupos (4.96 + 3.07 hs vs 4.86 + 4.58 hs). Con relación a los antecedentes médicos no hubo diferencias estadísticamente significativas entre los 2 grupos. En general, el 80% de todos los pacientes eran hipertensos, 67.5% eran fumadores y 37.5% tenían diagnóstico de diabetes mellitus tipo II. En el grupo de trombolisis el 88,2 % de los pacientes y en el grupo de terapia convencional el 95.7% fueron clasificados como Killip I (1). El promedio de frecuencia cardiaca (FC) en el grupo de trombolisis fué 83.3 + 25 y en el grupo de terapia convencional 71.13 + 13.05, lo cual no fué estadísticamente significativo. Sin embargo cuando se subdivide a los 2 grupos se encuentra que en el grupo de trombolisis hubo mayor porcentaje de pacientes con FC elevada (> 100 x´) que en el grupo de terapia convencional (29.6% vs 4.3%) respectivamente, lo cual, sí alcanzo significancia estadística (p = 0.04). En relación a la presión arterial (PA), ésta no mostró diferencias entre los grupos comparados. Es notable que en ambos grupos el 47.5% de los pacientes se presentaron en PA elevada ( PAS > 140 mmHg) y un porcentaje similar con PAD > 90 mmHg. La auscultación cardiaca no reveló hallazgos significativos en los 2 grupos En esas primeras 24 horas de evolución, el 41.2% de los pacientes del grupo de trombolisis presentó nuevo evento doloroso vs el 26.1% de los pacientes en el grupo de terapia convencional. Este diferencia de porcentaje no alcanzó significancia estadística. Cuando se correlacionó la presencia de nuevo evento doloroso con otros variables (HAS, DM, Angina Previa, FC y Tabaquismo), sólo se encontró relación con el hábito o adicción a fumar (tabla Nº 3). En la tabla Nº 4 se describen las razones por las cuales el 57.5% de los pacientes no recibió el beneficio de trombolisis, correspondiendo el mayor porcentaje (56.5%) a la ausencia de criterios ECG y un 30.5% a pacientes que se encontraban fuera de ventana terapéutica para recibir dicho tratamiento. Del total de pacientes admitidos el 62.5% presentó IM con onda Q y el porcentaje restante (37.5%) IM sin onda Q. En el grupo de trombolisis todos fueron IM con onda Q (100%) y en el grupo de terapia convencional el 34.78% presentó dicha condición. En las tablas 5 y 6 se presenta la localización topográfica del IM en ambos grupos. Debido a que la afectación de la cara anterior constituye un factor predisponente para el desarrollo de disfunción ventricular se decidió, clasificar la localización topográfica en 2 grandes grupos: anteriores y no anteriores, resultando que en ambos grupos predominaron los I.M anteriores (trombolisis 58.82%, terapia convencional 56.52%). El período de tiempo entre el inicio de los síntomas isquémicos y la administración de terapia trombolítica fue de 3.6 + 2.9 horas con un rango que osciló entre 19 minutos y 13 horas (ambos fueron valores excepcionales), sin embargo no se modificó el promedio de la ventana terapéutica. Cuando se analizó la presencia de criterios de reperfusión, se encontró que los 17 pacientes tenían al menos un criterio (tabla nº 7). Y se evidenció que el 82% de los pacientes desarrollaron pico precoz de enzimas cardioespecificas, el 76% presentó disminución o desaparición del dolor y el 64.7% disminución del supradesnivel del segmento ST y un 23% arritmias de reperfusión. En ese mismo análisis (tabla Nº 8) se aprecia que hubo 5 pacientes (29.4%) que presentaron un solo criterio de reperfusión; en 3 de ellos ese único criterio fue disminución del dolor, otro fue pico precoz de enzimas y el último paciente disminución del supradesnivel del ST. Hubo 6 pacientes (35.3%) que presentaron 3 criterios en diferentes combinaciones y 4 (23.5%) que tuvieron los 4 criterios de reperfusión. Es notable que las arritmias de reperfusión solo estuvieron presentes en 4 pacientes y siempre acompañadas de los 3 criterios restantes. El análisis de las complicaciones atribuibles a la terapia trombolítica (tabla Nº 9) reveló que el 64.7% de los pacientes presentaron de alguna manera dichas complicaciones; de hecho 8 pacientes (47.05%) desarrollaron hipotensión que mejoró en la posición de Trendelemburg y en algunos casos ameritó la administración de fluídos EV (cristaloides); 3 pacientes (17.6%) reacciones alérgicas y 2 pacientes (11.76%) complicaciones hemorrágicas que en ambos casos fueron consideradas hemorragias menores (gingivorragias). Si se excluye a la hipotensión como complicación, la cual es debida a la vasodilatación periférica resultante de la liberación de péptidos vasoactivos, lo que pudiera interpretarse a favor de reperfusión, se evidencia que el porcentaje de complicaciones se reduce de 64.7% a 29.4%. En la tabla Nº 10 se muestran los medicamentos que recibieron los 2 grupos de pacientes, en las primeras 24 horas, tanto por vía EV como por vía oral. En el grupo de trombolisis el 47.1% de los pacientes recibió BB por vía EV y en el grupo de terapia convencional el 17.5%. Este porcentaje relativamente bajo de pacientes que recibieron BB EV estuvo relacionado con la no disponibilidad de la droga en el servicio, sin embargo, casi el 80% de los pacientes en los 2 grupos recibió dicho medicamento por vía oral. Ambos grupos recibieron heparina de bajo peso molecular (HBPM) y nitratos EV, ácido acetil salicílico (ASA), IECA. Se encontró diferencia estadísticamente significativa solo en la administración de calcio antagonista, 5.9% en el grupo de trombolisis vs 26.1% en el grupo de terapia convencional (p = 0.025). Ello puede guardar relación con el predominio de pacientes con IM sin onda Q en el grupo de terapia convencional, en los cuales, de acuerdo a los estudios realizados (3), existe beneficio probado del uso de calcioantagonistas en estos pacientes. Con relación a los métodos diagnósticos complementarios (tabla nº 11) a todos los pacientes se les realizó intrahospitalariamente ecocardiograma, siendo la fracción de eyección (FE) promedio en el grupo de trombolisis 49.47% + 14.01 y en el grupo de terapia convencional 51.39% +12.24. En el período de seguimiento se les realizo ecocardiograma control al 76% de los pacientes del grupo trombolisis y al 78% del grupo terapia convencional, registrándose un discreto incremento de la FE en ambos grupos pero no alcanzó significancia estadística. En el grupo de trombolisis el 29.4% de los pacientes se estratificó en forma invasiva y en el grupo de terapia convencional el 52.2%; sin embargo, en ambos grupos hubo pacientes que teniendo indicación de estratificación invasiva no se les realizó debido a dificultades económicas. Se les realizó prueba de esfuerzo al 35% de los pacientes del grupo de trombolisis y al 34.5% de los pacientes de terapia convencional. En la tabla Nº 12 se muestra el porcentaje de pacientes que en ambos grupos fue sometido a revascularización endovascular (trombolisis: 40%, terapia convencional: 27.2%). Al momento de egresar de la U.C.C un alto porcentaje de pacientes recibían más de tres drogas cardiovasculares (trombolisis 94.1%, terapia convencional 87%). (tabla nº 14) Los medicamentos más frecuentes indicados en ambos grupos fueron BB, IECA, ASA, y Estatinas) (tabla nº 14). En la tabla Nº 15 se describen los eventos clínicos que ocurrieron en las primeras 24 horas. Del total de pacientes, 11 (27.5%) presentaron complicaciones en dicho lapso, correspondiendo 6 pacientes (54.4%) al grupo de trombolisis y 5 pacientes (45.6%) al grupo de terapia convencional. El evento clínico más frecuente fue los trastornos de conducción, siendo en el grupo de trombolisis 40% y en el de terapia convencional 60%, seguido de insuficiencia cardíaca (ICC) 66% y 33% respectivamente. Los trastornos de conducción en el grupo de trombolisis fueron bloqueo avanzado de rama derecha (BARD) y bloqueo de subdivisión anterior (BSA). En el grupo de terapia convencional fueron bloqueo auriculoventricular completo (BAVC) y bloqueo A-V de primer grado. Los trastornos del ritmo fueron ritmo auricular en el grupo de trombolisis y bradicardia sinusal en el grupo de terapia convencional. Al revisar los eventos clínicos a los 7 días (tabla nº 16) evidenciamos que el más frecuente fue angina post-IM, la cual se presentó en el 23.5% de los pacientes del grupo trombolisis y en el 26% del grupo de terapia convencional; aunque esa diferencia no fue estadísticamente significativa. En el grupo de trombolisis además se registró ICC (11.08%), trastornos del ritmo (17.6%) y trastorno de la conducción (11.68%). Los trastornos del ritmo fueron marcapaso auricular migratorio, taquicardia supraventricular con conducción aberrante y fibrilación auricular y los trastornos de conducción fueron: BSA, BARD, BAV-1er grado y BAV 2do grado tipo Wenckebach. En el grupo de terapia convencional no se presentaron trastornos del ritmo ni de la conducción, pero sí hubo un caso de re-infarto (4.3%). En el análisis de los eventos clínicos a los 30 días (tabla nº 17), el número de complicaciones fue marcadamente menor que la descrita a los 7 días. En el grupo de trombolisis no se registró ningún caso de angina post-IM mientras que en el grupo de terapia convencional hubo dos casos (8.6%); sin alcanzar significancia estadística. A los 90 días tabla (nº 18) el evento clínico predominante fué la ICC en ambos grupos (trombolisis 40% y terapia convencional 60%) y en este último grupo además hubo un caso de trastorno de la conducción (BAVC). Cuando se realizó el análisis de la sumatoria de los eventos clínicos tipo ICC y angina post-IM a los 30 días (tabla Nº 19), se evidenció que en el grupo de trombolisis el 29.41% de los pacientes desarrollaron ICC y en el grupo de terapia convencional el 8.69% presentó dicha complicación. En relación a la angina postIM, el 23.52% de los pacientes del grupo de trombolísis desarrollo dicho evento clínico vs el 34.68% en el grupo de terapia convencional. En el análisis de la sumatoria de eventos clínicos a los 90 días se encontró que en el grupo de trombolísis hubo una tendencia a mantenerse la frecuencia de ICC (sólo dos casos nuevos: de 29.41% a 41,17%), mientras que en el grupo de terapia convencional se incrementó la frecuencia de ICC (5 casos nuevos: de 8.69% a 30,43%) (tabla Nº 20). Durante el seguimiento ocurrió una sola muerte y fue en el grupo de trombolisis a los 30 días debido a causas no cardiovasculares (abdomen agudo quirúrgico). Cuando se relacionó los eventos clínicos tipo I.C.C y angina post-IM con el número de criterios de reperfusión (tabla Nº 21) se encontró que los pacientes que desarrollan ICC, el 71,42% había presentado un solo criterio de reperfusión y el 28.58% restante tenía 3 criterios. De manera similar el 75% de los pacientes con angina post-IM habían presentado un solo criterio de reperfusión y el 25% restante presentó 2 criterios. En la tabla Nº 22 se muestra la distribución de las eventos de ICC y angina, de acuerdo a la localización topográfica del I.M en los pacientes con trombolisis. Se observa que en los pacientes con ICC, es similar la frecuencia de la ubicación topográfica (anteriores: 57.15%, no anteriores 42.85%) y en los pacientes con angina post-IM el 75% tenían afectación de la cara anterior, lo cual resultó estadísticamente significativo (p= 0.048). Del grupo de pacientes que recibieron terapia convencional, todos los que presentaron ICC tenían afectación de la cara anterior y el 75% de los que desarrollaron angina post-IM también habían presentado IM de cara anterior (tabla nº 23). Cuando se relaciono los eventos clínicos tipo ICC y angina post-IM con la FE (tabla Nº 24) se encontró que en el grupo de trombolísis el 42,85% de los pacientes que presentaron ICC y el 50% de los pacientes que presentaron angina post-IM tenían FE menor de 50% y en el grupo de terapia convencional el 80% de los pacientes con ICC y el 75% de los pacientes con angina post-IM tuvieron FE menor del 50%. Esta última asociación alcanzó significancia estadística (p=0.027). TABLA Nº 1 Descripción General de la Muestra. Pacientes con diagnóstico de Infarto Agudo del Miocardio. Unidad de Cuidados Coronarios, Hospital Luís Gómez López. Barquisimeto Estado Lara Marzo 1999 – Marzo 2000. Terapia VARIABLE Trombolisis Convencional Ambas N % N % N 15 2 88.2 11.8 18 5 78.3 21.7 33 7 % P Sexo Masculino Femenino EDAD Estancia Hospitalaria Tiempo de duración del Dolor 82.5 17.5 X±σ 51.94 ± 15.01 Rango (31-86) X±σ 59.57 ± 11.32 Rango (40-84) X±σ 56.33 ± 13.39 Rango (31-86) 12.59 ± 5.87 Rango (5-24) 10.27± 3.31 Rango (7-19) 11.21± 4.91 Rango (5-24) 4.95 ± 3.07 4.86 ± 4.58 4.90 ± 3.97 Rango (0.20 –13) Rango (0.15-18) Rango (0.15-18) NS NS NS NS NS Antecedentes Angina previa I.M D.M. HAS Tab Terapia 3 8 11 13 17.6 47.1 64.7 76.5 10 2 7 21 14 43.5 8.7 30.4 76.5 60.9 13 2 15 32 27 32.5 5.0 37.5 80.0 67.5 17 42.5 23 57.5 40 100.0 NS NS NS NS NS GRAFICO Nº 1 Distribución de los Pacientes con Infarto Agudo del Miocardio Tratados con Trombolisis y Terapia convencional según los antecedentes. Unidad de Cuidados Coronarios, Hospital Luís Gómez López. Barquisimeto Estado Lara Marzo 1999 – Marzo 2000. 76,5 17,6 0 Angina Previa IM DM HAS Tab. 47,1 64,7 Trombolisis 60,9 43,5 Angina Previa IM DM HAS Tab. 8,7 76,5 30,4 Terapia Convencional TABLA Nº 2 Características Clínicas durantes las primeras 24 horas de los pacientes con infarto agudo del miocardio tratados con terapia Trombolítica vs Terapia Convencional. Unidad de Cuidados Coronarios, Hospital Luis Gómez López. Barquisimeto Estado Lara Marzo 1999 – Marzo 2000. Killip I II III Frecuencia Cardiaca Estado Clínico (Primeras 24 horas) Trombolisis Convencional Ambas N % N % N % 15 88.2 22 95.7 37 92.5 1 5.9 1 4.3 2 5.0 1 5.9 0 1 2.5 83.35 + 25.18 71.13 +13.05 P NS NS NS 76.33 + 19.84 Baja (<60) 4 23.3 6 26.1 10 25.0 NS Normal (60 –99) 8 47.1 16 69.6 24 60.0 NS Elevada ( > 100) 5 29.6 1 4.3 6 15.0 0.04 Presión Arterial Sistólica 136 + 18 144 + 35 141 + 29 Hipotensos (< 100) 1 5.8 2 8.7 3 7.5 NS Normotensos (102-139) 8 47.1 10 43.5 18 45.0 NS Hipertensos (> 140) 8 47.1 11 47.8 19 47.5 NS Presión Arterial Diastólica 85.06 + 13.55 87.83 + 20.68 86 + 17 Normotensos (< 89) 12 70.58 13 56.52 25 62.5 NS Hipertensos (> 90) 5 29.42 10 43.48 15 37.5 NS Auscultación 3 Ruido 1 5.9 1 2.5 NS 4 Ruido 6 35.3 21 52.5 NS Galope 3 17.7 3 7.5 NS 7 41.2 6 26.1 13 32.5 NS 10 58.8 17 73.9 27 67.5 NS 15 65.2 Frote pericárdico Nuevo Evento Doloroso Sí No TABLA Nº 3 Relación de Tabaquismo con Nuevo Evento Doloroso en los Pacientes con Infarto Agudo del Miocardio Tratados con Terapia Trombolítica. Unidad de Cuidados Coronarios, Hospital Luis Gómez López. Barquisimeto Estado Lara Marzo 1999 – Marzo 2000. Nuevo Evento Doloroso + - Tabaco + 7 6 13 7 10 17 P < 0.05 (0.031) TABLA Nº 4 Razones de no Trombolisis, en pacientes con diagnóstico de Infarto Agudo del Miocardio. Unidad de Cuidados Coronarios, Hospital Luís Gómez López. Barquisimeto Estado Lara. Marzo 1999 - Marzo 2000. Razones N % Sin criterio ECG 13 56.5 Fuerza de ventana 7 30.5 Otros* 2 8.7 No diagnosticado 1 4.3 Contraindicado - - 23 100.0 Total * Abordaje de vía venosa central. TABLA Nº 5 Localización Topográfica del Infarto Agudo del Miocardio, en pacientes tratados con Terapia Trombolítica vs Terapia Convencional. Unidad de Cuidados Coronarios, Hospital Luis Gómez López. Barquisimeto. Estado Lara Marzo 1999 – Marzo 2000. Terapia Localización Trombolisis Convencional Ambas Inferior N 1 % 5.88 N 5 % 21.73 N 6 % 15.00 Anterior - - 1 4.34 1 2.50 Ant-Septal 1 5.88 3 13.04 4 10.00 Ant- Extenso 8 47.08 4 17.39 12 30.00 Lateral –Alto 1 5.88 2 8.69 3 7.50 Septal 1 5.88 0 0 1 2.50 Inf- Posterior 1 5.88 2 8.69 3 7.50 Inf- Post- Lat 3 17.64 0 0 3 7.50 Ant-Inferior - - 1 4.34 1 2.50 Septal y Lateral - - 1 4.34 1 2.50 Inf y Anterosep 1 5.88 1 4.34 2 5.00 Antero – Lateral - - 3 16.0 3 7.50 17 100.00 23 100 40 100.0 Total TABLA Nº 6 Localización Topográfica del Infarto Agudo del Miocardio, según afectación o no de la Cara Anterior en pacientes tratados con Terapia Trombolítica vs Terapia Convencional. Unidad de Cuidados Coronarios, Hospital Luis Gómez López. Barquisimeto Estado Lara Marzo 1999 – Marzo 2000. Localización Trombolisis Convencional Total P N % N % N % Anteriores 10 58.82 13 56.52 23 57.50 NS No Anteriores 7 41.18 10 43.48 17 42.50 NS Total 17 100.0 23 100.00 40 100.00 GRAFICO Nº 2 Localización Topográfica del Infarto Agudo del Miocardio, según afectación o no de la Cara Anterior en pacientes tratados con Terapia Trombolítica vs Terapia Convencional. Unidad de Cuidados Coronarios, Hospital Luis Gómez López. Barquisimeto Estado Lara Marzo 1999 – Marzo 2000. 58,82 56,52 60 41,18 43,48 50 Porcentaje 40 Anteriores No Anteriores 30 20 10 0 Trombolisis T. Convencional TABLA Nº 7 Criterios de Reperfusión en los pacientes con Infarto Agudo del Miocardio, Tratados con Terapia Trombolítica. Unidad de Cuidados Coronarios, Hospital Luis Gómez López. Barquisimeto Estado Lara. Marzo 1999 – Marzo 2000. Criterios de Reperfusion N % Sí 17 100 No 0 0 Total 17 100 - - ↓ del dolor 13 76.5 ↓ del supranivel ST 11 64.7 Pico precoz Enzimas 14 82.4 Arritmias 4 23.5 TABLA Nº 8 Distribución de los pacientes con Infarto Agudo del Miocardio con Terapia Trombolítica según el número de criterios de reperfusión. Unidad de Cuidados Coronarios, Hospital Luis Gómez López. Barquisimeto Estado Lara. Marzo 1999 – Marzo 2000 Nº de Criterios N % 0 - - 1 5 29.4 2 2 11.8 3 6 35.3 4 4 23.5 Total 17 100.0 TABLA Nº 9 Complicaciones Atribuibles a la Terapia Trombolítica en los pacientes con Infarto Agudo del Miocardio Unidad de Cuidados Coronarios, Hospital Luis Gómez López. Barquisimeto Estado Lara Marzo 1999 – Marzo 2000. Complicaciones N % Sí 11 64.7 No 6 35.3 Total 17 100.0 Hipotensión * 8 47.05 Reacción Alérgica 3 17.64 Hemorragia 2 11.76 Tipo Complicación * Excluyendo la hipotensión como complicación el porcentaje de estas se reduce a 29.41%. TABLA Nº 10 Medicamentos Administrados por Vía Endovenosa (EV) y vía Oral (VL) durante las Primeras 24 horas en los pacientes con Infarto Agudo del Miocardio tratados con Terapia Trombolítica vs Terapia Convencional. Unidad de Cuidados Coronarios, Hospital Luis Gómez López. Barquisimeto Estado Lara Marzo 1999 – Marzo 2000. Medicamentos Trombolisis Convencional Ambas P N % N % N % - - 2 8.7 2 5 NS HBPM 12 70.6 20 87.2 32 80.0 NS Nitroglicerina 12 70.6 11 47.8 23 57.5 NS Betabloqueantes 8 47.1 7 17.5 15 37.5 NS Medicamentos vía (VO) Betabloqueantes 13 76.5 19 82.6 32 80.0 NS A.S.A 17 100 19 82.6 36 90.0 NS IECA 15 88.2 18 78.3 33 82.5 NS C/A 1 5.9 6 26.1 7 17.5 0.025 Medicamentos vía (EV) Heparina TABLA Nº 11 Métodos Diagnósticos complementarios en los pacientes con Infarto Agudo del Miocardio Tratados con Terapia Trombolítica vs Terapia Convencional Unidad de Cuidados Coronarios, Hospital Luis Gómez López. Barquisimeto Estado Lara Marzo 1999 – Marzo 2000 MÉTODO DIAGNOSTICO Trombolisis Convencional Ambas P N % N % N % 5 29.4 12 52.2 17 42.5 NS 12 70.6 11 47.8 23 57.5 Ns Si 17 100 23 100 40 100 NS No - - - - - - NS Estratificación Invasiva No Invasiva Ecocardiograma Nº 1 Fracción de Eyección 49.47 + 14.01 51.39 + 12.24 P = 0.612 52.8 + 10.9 Ecocardiograma Nº 2 Sí 13 76.47 18 78.26 31 77.5 No 4 23.53 5 21.74 9 22.5 Fracción de Eyección 50.33 + 16.62 52.05 + 13.23 P= 0.094 52.6 + 13.8 Prueba de Esfuerzo Sí 6 35.3 8 34.8 14 35.0 NS No 11 64.7 15 65.2 26 65.0 NS Positiva 1 16.7 1 12.5 2 14.3 NS Negativa 5 83.3 7 87.5 12 85.7 NS Sí 5 29.4 12 52.2 17 40.0 NS No 12 70.6 11 47.8 23 60.0 NS Cateterismo TABLA Nº 12 Procedimientos Terapéuticos en los pacientes con Infarto Agudo del Miocardio Tratados con Terapia Trombolítica vs Terapia convencional. Unidad de Cuidados Coronarios, Hospital Luis Gómez López. Barquisimeto Estado Lara Marzo 1999 – Marzo 2000 Procedimiento Trombolisis Convencional Ambas P N % N % N % Sí 2 40.0 3 27.2 5 31.2 No 3 60.0 8 72.8 11 68.8 Total 5 100.0 11 100.0 16 100.0 Angioplastia NS TABLA Nº 13 Distribución de los Pacientes con Infarto Agudo del Miocardio Tratados con Terapia Trombolítica vs Terapia Convencional Según el Número de Medicamentos al Egreso. Unidad de Cuidados Coronarios, Hospital Luis Gómez López. Barquisimeto Estado Lara Marzo 1999 – Marzo 2000 Medicamentos Trombolisis Convencional Ambas N % N % N % <=3 1 5.9 3 13.0 4 10.0 >3 16 94.1 20 87.0 36 90.0 Total 17 100.0 23 100.0 40 100.0 TABLA Nº 14 Medicamentos al Egreso en los pacientes con Infarto Agudo del Miocardio Tratados con Terapia Trombolítica vs Terapia Convencional Según el Número de Medicamentos al Egreso. Unidad de Cuidados Coronarios, Hospital Luis Gómez López. Barquisimeto Estado Lara Marzo 1999 – Marzo 2000 Trombolisis N % Convencional N % N % B-Bloqueantes Si 16 94.1 15 65.2 31 77.5 No 1 5.9 8 34.8 9 22.5 Total 17 100.0 23 100.0 40 100.0 IECA Si 14 82.4 20 87.0 34 85.0 No 3 17.6 3 13.0 6 15.0 Total 17 100.0 23 100.0 40 100.0 ASA Si 12 70.6 18 78.3 30 75.0 No 5 29.4 5 21.7 10 25.0 Total 17 100.0 23 100.0 40 100.0 Calcioantagonista Si 7 41.2 7 30.4 14 35.0 No 10 58.8 16 69.9 26 65.0 Total 17 100.0 23 100.0 40 100.0 Nitrato Si 2 11.8 6 26.1 8 20.0 No 15 88.2 17 73.9 32 80.0 Total 17 100.0 23 100.0 40 100.0 ACO Si 9 52.9 8 34.8 17 42.5 No 8 47.1 15 65.2 23 57.5 Total 17 100.0 23 100.0 40 100.0 Estatinas Si 8 47.1 12 52.2 20 50.0 No 9 52.9 11 47.8 20 50.0 Total 17 100.0 23 100.0 40 100.0 Medicamentos Ambas P NS NS NS NS NS NS NS TABLA Nº 15 Eventos Clínicos en las Primeras 24 horas en pacientes con Infarto Agudo del Miocardio tratados con Terapia Trombolítica vs Terapia Convencional. Unidad de Cuidados Coronarios, Hospital Luis Gómez López. Barquisimeto Estado Lara Marzo 1999 – Marzo 2000 Trombolisis Complicación Convencional Total N %f %c N %f %c N % ICC 2 11.8 66.6 1 4.3 3.4 3 27.3 Trast. Ritmo 1 5.9 50.0 1 4.3 50.0 2 18.2 Trast. Conducción 2 11.8 40.0 3 12.9 60.0 5 45.4 *Otros 1 5.9 100.0 1 9.1 Total 6 54.4 11 100.0 5 45.6 * Obstrucción arteria poplítea derecha GRAFICO Nº 3 Eventos Clínicos en las Primeras 24 horas en pacientes con Infarto Agudo del Miocardio tratados con Terapia Trombolítica vs Terapia Convencional. Unidad de Cuidados Coronarios, Hospital Luis Gómez López. Barquisimeto Estado Lara Marzo 1999 – Marzo 2000 14 Porcentaje 12 10 Trombolisis 8 Convencional 6 4 2 0 ICC Trast. Ritmo Trast. Conduc Eventos Clínicos Otros TABLA Nº 16 Eventos Clínicos a los 7 días en pacientes con Infarto Agudo del Miocardio tratados con Terapia Trombolítica vs Terapia Convencional. Unidad de Cuidados Coronarios, Hospital Luis Gómez López. Barquisimeto Estado Lara Marzo 1999 – Marzo 2000 Trombolisis Complicación Convencional Total N %f %c N %f %c N % Angina Post IM 4 23.52 40.0 6 26.1 60.0 10 37.04 ICC 1 5.88 100.0 - - - 1 3.70 Trast. Ritmo 3 17.64 100.0 - - - 3 11.12 Trast. Conducción 2 11.84 100.0 - - - 2 7.40 Re-IM - - - 1 4.3 100.0 1 3.70 Otros *6 35.29 - **4 17.20 40.0 10 37.04 Total 16 60.7 11 39.3 27 100.0 * Pericarditis, infecciones, insuficiencia renal aguda, metabólicas: acidosis, desequilibrio electrolítico. ** Isquemia silente e infecciones locales GRAFICO Nº 4 Eventos Clínicos a los 7 días en pacientes con Infarto Agudo del Miocardio tratados con Terapia Trombolítica vs Terapia Convencional. Unidad de Cuidados Coronarios, Hospital Luis Gómez López. Barquisimeto Estado Lara Marzo 1999 – Marzo 2000 40 Trombolisis 35 Convencional Porcentaje 30 25 20 15 10 5 0 Angina Post-IM ICC Trast. Ritmo Trast. Conduc Eventos Clínicos Re-IM Otros TABLA Nº 17 Eventos Clínicos a los 30 días en pacientes con Infarto Agudo del Miocardio tratados con Terapia Trombolítica vs Terapia Convencional. Unidad de Cuidados Coronarios, Hospital Luis Gómez López. Barquisimeto Estado Lara Marzo 1999 – Marzo 2000 Trombolisis Complicación Convencional Total N %f %c N %f %c N % Angina Post IM - - - 2 8.6 100.0 2 22.2 ICC 2 11.8 66.6 1 4.3 33.4 3 33.3 Trast. Ritmo - - - - - - - - Trast. Conducción - - - - - - - - Re-IM - - - - - - - - Otros *1 5.9 25.0 **3 12.9 75.0 4 44.5 Total - - - - 100.0 - * Obstrucción Ileo-femoral aguda derecha post cateterismo ** Urgencia hipertensiva sin hospitalización. Urgencia hipertensiva con hospitalización. Síndrome depresivo Porcentaje TABLA Nº 5 Eventos Clínicos a los 30 días en pacientes con Infarto Agudo del Miocardio tratados con Terapia Trombolítica vs Terapia Convencional. Unidad de Cuidados Coronarios, Hospital Luis Gómez López. Barquisimeto Estado Lara Marzo 1999 – Marzo 2000 14 Trombolisis 12 Convencional 10 8 6 4 2 0 Angina Post-IM ICC Trast. Ritmo Trast. Conduc Eventos Clínicos Re-IM Otros TABLA Nº 18 Eventos Clínicos a los 90 días en pacientes con Infarto Agudo del Miocardio tratados con Terapia Trombolítica vs Terapia Convencional. Unidad de Cuidados Coronarios, Hospital Luis Gómez López. Barquisimeto Estado Lara Marzo 1999 – Marzo 2000 Trombolisis Complicación Convencional Total N %f %c N %f %c N % ICC 2 11.8 40.0 3 12.9 60.0 5 83.3 Trast. Ritmo - - - - - - - - Trast. Conducción - - - *1 4.3 100.0 1 16.7 Otros - - - - - - - - Total - - 33.3 4 66.7 6 - 100.0 * Bloqueo auriculoventricular completo GRAFICO Nº 6 Eventos Clínicos a los 90 días en pacientes con Infarto Agudo del Miocardio tratados con Terapia Trombolítica vs Terapia Convencional. Unidad de Cuidados Coronarios, Hospital Luis Gómez López. Barquisimeto Estado Lara Marzo 1999 – Marzo 2000 14 Trombolisis Convencional Porcentaje 12 10 8 6 4 2 0 ICC Trast. Ritmo Trast. Conduc Eventos Clínicos Otros TABLA Nº 19 Distribución de la Sumatoria de los Eventos Clínicos a los 30 días en los pacientes con Infarto Agudo del Miocardio tratados con Trombolísis vs Terapia Convencional. Unidad de Cuidados Coronarios, Hospital Luis Gómez López. Barquisimeto Estado Lara. Marzo 1999 – Marzo 2000 Trombolísis Eventos clínicos Terapia convencional N % N % ICC 5 29.41 2 8.69 Angina Post-IM 4 23.52 8 34.78 Trastorno Ritmo 4 23.52 1 4.34 Trastorno conducción 4 23.52 3 13.04 Otros 8 47.05 7 30.43 TABLA Nº 20 Distribución de la Sumatoria de los Eventos Clínicos a los 90 días en los pacientes con Infarto Agudo del Miocardio tratados con Trombolísis vs Terapia Convencional. Unidad de Cuidados Coronarios, Hospital Luis Gómez López. Barquisimeto Estado Lara. Marzo 1999 – Marzo 2000 Trombolísis Eventos clínicos Terapia convencional N % N % ICC 7 41.17 7 30.43 Trastorno Ritmo 4 23.52 1 4.34 Trastorno conducción 4 23.52 4 17.39 Otros 8 47.05 7 30.43 TABLA Nº 21 Distribución de los Eventos Clínicos tipo Insuficiencia Cardiaca y Angina Post-IM de acuerdo al número de criterios de reperfusión en los pacientes tratados con Terapia Trombolítica vs Terapia Convencional. Unidad de Cuidados Coronarios, Hospital Luis Gómez López. Barquisimeto Estado Lara Marzo 1999 – Marzo 2000 ICC Nº de criterios Angina Post-IM Total N % N % N % 1(5) 5 71.42 3 75.00 8 72.72 2(2) - - 1 25.00 1 9.10 3(6) 2 25.58 - - 2 18.18 4 (4) - - - - - - T 7 100.0 4 100.0 11 100.0 TABLA Nº 22 Distribución de los Eventos Clínicos tipo Insuficiencia Cardiaca y Angina Post-IM Según la Localización del Infarto del Miocardio en los Pacientes con Trombolisis. Unidad de Cuidados Coronarios, Hospital Luis Gómez López. Barquisimeto Estado Lara Marzo 1999 – Marzo 2000 Localización Topográfica ICC Angina Post-IM Total N % N % N % Anteriores 4 57.15 3 75 7 63.63 No anteriores 3 42.85 1 25 4 36.37 Total 7 100.0 4 100.0 11 100.0 TABLA Nº 23 Distribución de los Eventos Clínicos tipo Insuficiencia Cardiaca y Angina Post-IM Según la Localización Topográfica del Infarto del Miocardio en los Pacientes tratados con Terapia Convencional con Trombolisis. Unidad de Cuidados Coronarios, Hospital Luis Gómez López. Barquisimeto Estado Lara Marzo 1999 – Marzo 2000 ICC Localización Topográfica Angina Post-IM Total N % N % N % Anteriores 5 100.0 6 75 11 84.61 No anteriores - - 2 25 2 15.39 Total 5 100.0 8 100.0 13 100.0 TABLA Nº 24 Distribución de los Eventos Clínicos Tipo Insuficiencia Cardíaca y Angina Post-IM, según la fracción de eyección en los pacientes con trombolisis vs Terapia convencional Unidad de Cuidados Coronarios, Hospital Luis Gómez López. Barquisimeto Estado Lara Marzo 1999 – Marzo 2000 Trombolisis FE ICC Terapia Convencional Angina Post-IM ICC Total Angina Post-IM < 50 3 42.85 2 50.0 4 80.0 6 75.0 15 62.5 > 50 4 57.15 2 50.0 1 20.0 2 25.0 9 37.5 Total 7 100.0 4 100.0 5 100.0 8 100.0 25 100.0 DISCUSION Uno de los avances más importantes en el tratamiento de los pacientes con infarto agudo del miocardio (I.A.M), consiste en reestablecer la reperfusión del músculo miocárdico en las primeras horas siguientes al I.M y el segundo es prevenir y tratar las arritmias que ponen en peligro la vida del paciente (1). Los intentos de recanalizar una arteria coronaria ocluida mediante maniobras farmacológicas o mecánicas han mostrado tener gran éxito (1). En el presente estudio se incluyeron 40 pacientes con criterios diagnósticos de I.M, de los cuales el 42.5% recibió el beneficio de terapia trombolítica y el 57.5% restante fue tratado sólo en terapia convencional. El 82.5% de la población fue del sexo masculino (sin diferencia entre los 2 grupos), lo cual, evidencia una vez más al sexo masculino como factor de riesgo para enfermedad arterial coronaria (E.A.C). El promedio de edad en el grupo de trombolisis fue de 51.94 + 15 años, es decir, que constituyen un grupo de la población, relativamente joven y económicamente activo. Es bien conocido el papel que tienen los factores de riesgo para E.A.C. (1) y en este estudio se evidenció que en los pacientes el factor de riesgo más frecuente fue la HAS (80%), seguido de la adicción a fumar (67%) y luego la diabetes mellitus. La duración del dolor en ambos grupos de tratamiento fue similar, en lo cual puede influir el uso no sólo de medicamentos anti-isquémicos, sino también de analgésicos opiáceos. Aunque no hubo diferencia estadísticamente significativa en cuanto al promedio de estancia hospitalaria, este fue ligeramente mayor en el grupo de trombolisis, lo cual guardó relación en el desarrollo de complicaciones como infecciones, obstrucción arterial aguda post-cateterismo, en el vaso utilizado para el acceso vascular y otros pacientes que prolongaron su estancia para completar la estratificación. Las características clínicas iniciales de los 2 grupos fueron similares, exceptuando el porcentaje de pacientes con FC elevadas (> 100 x’) que fue significativamente mayor en el grupo de trombolisis, lo cual constituye un importante factor consumidor de oxígeno e incrementa el riesgo de mantener la isquemia y por ende de las complicaciones. En el ”GUSTO” trial la FC > 100 x’ demostró ser un factor de mal pronóstico, por lo que en ese grupo de pacientes la terapia trombolítica adquiere mayor valor. Otra situación clínica de resaltar fue que el 47.5% de la población (en los 2 grupos) el IM se presentó en el contexto de cifras de PA elevadas. Es bien conocida que la cifra altas de PA se comportan como un importante factor consumidor de oxigeno y pueden actuar sobre la placa ateroesclerótica ya existente e iniciar el conocido mecanismo aterotrombótico que conduce a la isquemia aguda. Existe poca información sobre la incidencia de nuevo evento doloroso en las primeras 24 horas y su correlación con otros parámetros. En este estudio se evidenció que el 41% de los pacientes con trombolisis y el 26% de los pacientes con terapia convencional presentaron nuevo evento doloroso y sólo se consiguió relación con la adicción a fumar. Hasta ahora, sin embargo, no existen estudios que demuestren una asociación entre esas dos variables. De los pacientes admitidos a la U.C.C con sospecha diagnóstica de I.M, 24 (60%) eran potenciales candidatos para recibir terapia trombolítica, sin embargo, como ya se mencionó sólo el 42.5% recibió dicho beneficio. Cuando analizamos las razones para no recibir trombolisis encontramos que el 30% de los pacientes estaban en período fuera de ventana (arribo tardío a nuestro centro). La ventana terapéutica fue de 3.6 + 2.9 horas tiempo que se puede considerar como bueno; sí tenemos presente que en grandes estudios realizados (25) el 42,42% de los pacientes tuvo una ventana terapéutica de 2 a 3 horas y el 34,71% de 4 a 6 horas. Todos los pacientes del grupo de trombolisis desarrollaron IM con onda Q, dato de necrosis miocárdica, mientras que en los pacientes con terapia convencional predominó el IM sin onda Q. La presencia de al menos un criterio de reperfusión, tiene un valor predictivo positivo (V.P.P) de 77 a 89%, con 2 criterios de V.P.P es de 84 a 90%, con 3 criterios 96 a 100% y 4 criterios tienen un V.P.P de 100% (20). En el presente estudio hubo 5 pacientes (29.4%) que presentaron un solo criterio: 3 de ellos presentaron disminución o desaparición del dolor, el cual tiene una sensibilidad para reperfusión de 66 a 84%, con una especificidad (E) de 29 a 96%. Su valor predictivo positivo (VPP) es de 80 a 98% y valor predictivo negativo (V.P.N) de 40 – 47%. Un paciente presentó solo reducción del supradesnivel del ST (S: 52 – 82% E: 76 – 88%, V.P.P 85-97% y V.P.N 36-80%) y otro paciente sólo presentó pico precoz de enzimas (S: 76-88%; E: 38-95%, V.P.P 54-98% y V.P.N 50-79%). El 35.3% de la muestra presentó 3 criterios de reperfusión y el 23.5% 4 criterios. Como lo describimos previamente a mayor número de criterios de reperfusión se incrementa el V.P.P. Cuando se relacionó el número de criterios de reperfusión con los eventos clínicos durante el seguimiento, se encontró que el 71% de los pacientes que desarrollaron ICC, solo habían presentado un criterio de reperfusión, y el 75% de los que tuvieron angina post-IM también presentaron un solo criterio de reperfusión mientras que el grupo que manifestó los 4 criterios de reperfusión (23.55), ninguno de ellos desarrolló ICC ni angina post- IM. En este estudio presentar un solo criterio de reperfusión tuvo un V.P.P de 100% para desarrollar eventos clínicos tipo ICC y/o angina post-IM y por el contrario, presentar los cuatro criterios de reperfusión reduce a cero la probabilidad de desarrollar dichos eventos clínicos en al menos 90 días después del IM. Estos datos son concordantes con estudios previamente reportados (20). Entre las complicaciones relacionadas con la terapia trombolítica se describen reacciones alérgicas, hipotensión y complicaciones hemorrágicas. En este estudio describimos estas complicaciones con una frecuencia de 17.60% 47.05% y 11.76% respectivamente. Sin embargo, existen controversias acerca de sí la hipotensión debe interpretarse como complicación o más bien como un criterio de reperfusión. Este estudio no pretendió aclarar tal duda; sin embargo, al eliminar la hipotensión como complicación, las mismas se reducen a 29,41%. Un porcentaje elevado de los pacientes recibieron una adecuada terapia anti-isquemica con BB, (vía EV y vía oral). Así mismo fue significativo el uso de IECA en los 2 grupos. El beneficio de BB y de ICEA desde las primeras horas del evento isquémico esta probado en diferentes estudios. En el grupo de terapia convencional se utilizó más calcioantagonistas, probablemente relacionado con la mayor frecuencia de IM no Q en ese grupo. La estratificación invasiva y la realización de revascularización estuvo limitada por las condiciones socio-económicas de los pacientes; sin embargo, al 29.4% del grupo de trombolisis y al 47.8% del grupo terapia convencional se les pudo realizar cateterismo cardíaco y de ellos al 40% y 27.2% respectivamente se les realizó revascularización endovascular. Los grandes estudios (5, 9, 11, 18, 19) han demostrado que la reperfusión temprana mediante la terapia trombolítica reduce la mortalidad a los 30 días y al año de seguimiento. En nuestro estudio sólo ocurrió una muerte y fue por causas no cardiovasculares. Cuando se revisan los eventos clínicos en las primeras 24 horas no se evidenciaron diferencias estadísticamente significativa entre los grupos. A los 7 días la angina post-IM fue más frecuente en el grupo de terapia convencional (60% vs 40%) y la ICC predomino en el grupo de trombolisis. A los 30 días se mantuvo la mayor frecuencia de angina post-IM en el grupo de terapia convencional (100%). A los 90 días predominio la ICC en el grupo de terapia convencional. Posteriormente cuando se analizó la sumatoria de los eventos clínicos a los 30 y 90 días se encontró que en los primeros 30 días hubo mayor porcentaje de ICC (29.41%) en el grupo de trombolisis, aunque no fue estadísticamente significativo. Sin embargo al completar el seguimiento (90 días) vemos que proporcionalmente en el grupo de trombolísis tiende a mantenerse la incidencia de ICC y el grupo de terapia convencional hubo una tendencia al incremento en el registro de nuevos casos. Con relación a la angina post-IM la sumatoria de los eventos clínicos a los 30 días mostró una diferencia de porcentaje a favor del grupo de terapia convencional, aunque no alcanzó significancia estadística. Cuando se combinaron los eventos clínicos con otras variables observamos que en el grupo de pacientes con trombolisis el 63.3% de los eventos (ICC, angina) ocurrió en los pacientes con IM de la cara anterior y en el grupo de terapia convencional el 84.61% de eventos mencionados fue también en pacientes con afectación de la cara anterior. Ello se corresponde con los datos aportados por grandes pruebas controladas y randomizadas que demuestran que al haber afectación de la cara anterior se incrementa la posibilidad de desarrollar disfunción del ventrículo izquierdo. Entre las limitaciones del estudio es necesario mencionar: las condiciones socio-económicas de los pacientes que no permitió en muchos casos completar la estratificación. Los hallazgos de este estudio nos permiten concluir que un porcentaje aceptable de nuestros pacientes reciben el beneficio de la terapia trombolítica y que si bien es cierto que no hubo diferencia estadísticamente significativa entre los 2 grupos, si podemos afirmar que hubo un mayor porcentaje de eventos clínicos tipo angina post-IM en el grupo de terapia convencional y en el grupo de trombolisis hubo una mayor proporción de ICC. Esto último se relacionó con la afectación de la cara anterior. Así mismo la frecuencia de angina post-IM en el grupo de terapia convencional se relacionó con la FE menor de 50%. Pudiéramos interpretar que en el presente estudio la terapia trombolítica no disminuyó la incidencia de ICC pero sí de angina post-IM. BIBLIOGRAFIA 1. PAFTERNAK, R y col. Infarto Agudo del Miocardio. En Braunwald, Eugene. Tratado de Cardiología Vol II 4ª Edición. 1993. 2. SMITH T. Enfermedades cardiovasculares. En wyngaaden y Smith. Cecil, Tratado de Medicina Interna, vol 1 18ª Edición. 1991. 3. ACC/AHA. Guidelines for the management of patient with acute myocardial infarction. A report the American College of Cardiology American Heart Association Task Force on Practice Guidelines. Circulation 1999; 100: 10161030. 4. Grupo Italiano per lo Studio della Streptochinasi nell Infarto niocardio (GISSI): Efectiveness of Intravenous Tromboytic Treatment in Acute Myocardial Infarction. Lancet 1986; 1:397-401. 5. ISIS –2 Collaborite Group. Randomized trial of intravenous Streptokinase, oral aspirine, or both o neither among 17,187 cases of suspespected acute myocardial infarction: ISIS-2. Lancet 1998; 2:259-360. 6. The GUSTO Investigators: An International Randomized Trial Comparing four Thrombolytic Strategies for Acute Myocardial Infarction. N Engl J Med 1993; 329: 673-682. 7. GERH, B y OPIE L. Agentes Antitrombóticos inhibidores plaquetarios, antiocoagulantes y fibrinolíticos. En Opie, L y Phil, D: Fármacos en Cardiología 4ª edición, 1996. 8. Herrick, J.B. Clinical Features of Suden Obstruction of the Coronary Arteries. JAMA 1912; 59: 2015-2020. 9. GERSH, A. Trombolysis and Myocardial Salvage. Results Of Clinical Trials and The animal Paradigm- paradoxic of predictable. Circulation 1993;88:296-306. 10. EBERHARD, V et al: Intravenous Streptokinase in acute myocardial infarction (I.S.A.M) trial: Serial evolution of left ventricular function up to 3 years after infarction estumated by radionclide ventriculography. J. Am. Coll Cardiol 1991;18:1610-1616 11. JACOB, S. et al. A double-blind randomized multicenter dose-ranging trial of intravenous streptokinase in acute myocardial infarction. Am J Cardiol 190;65:119-123. 12. SHRODER R. et al. intravenous short term infusion of streptokinase in acute myocardial infarction. Circulation 1983:67:536-548. 13. MANDER VJ and SHERRY S. Trombolytic Therapy: current status. N Engl. J Med 1998;318:1585-1595. 14. European Cooperative Study Group for stroptokinase treatment in acute myocardial infarction: streptokinase in acute myocardial infarction. N Engl J Med 1979; 301:797-803. 15. LAFEL, G. and BRAUNWALD. E. Trombolytic Therapy. A new strategy for treatment of acute myocardial infarction. N Engl J Med 1984; 311: 710-720. 16. CALIFF, M and TOPOL E. From Myocardial to patient salvage in acute myocardial infarction: the role of reperfusion therapy. J. Am Coll Cardiol 1989; 14 1382 – 1387. 17. KLONER, R. et al. Studies of experimental coronary artery reperfusion: effects on infarct size, myocardial function, biochemistry, ultrastructure and microvascular damage. Circulation 1993; 68 (suppl):8. 18. SHEEHAN, F.H. et al. the effect of intravenous trombolityc therapy of left ventricular function: a report in tissue type plasminugen activator and streptokinase from the trombolysis in myocardial (TIMI fase I) trial. Circulation 1987;75:817-829. 19. ISIS-3 Collaborative Group. Randomized trial of intravenous streptokinase, vs TPA vs anistreplase and aspirin plus heparin vs aspirin alone among 41299 case of suspected myocardial infarction. The Lancet 1992;339:753770. 20. Pautas de la Sociedad Venezolana de Cardiología para reperfusión miocárdica. Avances cardiol 1996;18:714. 21. Arai, K y cols. Normas de manejo intrahospitalario del paciente cardiovascular. Centro Cardiovascular Regional Ascardio. 1997. 22. STEPHENS, M and PEPPER P. Streptokinase therapy, recognizing and treating allergie reactions. Postgrad Med 1998;103:89-91. 23. HERLIZT, JOHAN et al. Ocurrence of hipotension during streptokinase infusion in suspected acute myocardial infarction, and its relation to prognosis and metoprolol therapy. Am J Cardiol 1993: 71:1021-1024. 24. SAME, D.C. et al. Bleedin during trombolytic therapy for acute myocardial infarction: Mechanism: and management. Ann Intern Med 1989; 111:10101020. 25. Fibrinolytic Therapy Trialists’ (FTT) Collaborative Group: Indications for fibrinolytic therapy in suspected acute myocardial infarction: collaborative overview of early mortality and major morbidity results from all randomised trials of more than 1000 patients. The Lancet 1994;343:311-22 ANEXOS