EL MIEDO Alvarez Pila, Marina González González, Lara Martínez Borragán, Paula Rafael Margallo Toral* * Profesor Coordinador I.E.S Santa Clara C/ Santa Clara,13 39003 Santander Tfno 942 216550 [email protected] Hemos tratado diferentes apartados del miedo. Empezamos con la definición desde un punto de vista científico y psicológico, recogiendo teorías de diferentes autores. Después sus diferentes fases, lo que le sucede al cuerpo cuando se enfrenta a una situación de miedo, si el miedo se intensifica o desciende durante la experiencia y las diferentes reacciones del cuerpo y del cerebro hacia ésta, las diferentes etapas de la vida relacionadas con distintos miedos: cuando se es niño se tiene miedo a perder el cariño de la madre o las atenciones necesarias, y un adolescente tiene miedo a otras cosas muy diferentes. Las diferencia entre los miedos de nuestra generación y los de la generación de nuestros padres o abuelos; los miedos están condicionados por la cultura y la época en la que vivimos; dependen de nuestro nivel de vida, de nuestras necesidades y de otros muchos factores. En la parte práctica planteamos nuestra hipótesis y la metodología. Después realizamos encuestas, entrevistas y un experimento sobre las reacciones del miedo (en animales y personas) a varios sujetos, de edades y sexos diferentes. Esta investigación nos ha ayudado este trabajo a entender mejor este tema y nos ha ayudado también a aprender a trabajar en grupo. En el anexo añadimos citas y frases de diferentes autores sobre el miedo. Palabras clave: miedo, científico, psicológico, reacciones, cerebro, experimento. INTRODUCCIÓN. El miedo es un tema completamente interdisciplinario. Representantes de diferentes disciplinas lo estudian intensamente: aparte de psicólogos, este tema lo tratan médicos, teólogos, filósofos y también biólogos, sobre todo los especialistas en biología de la evolución. Todos investigan el origen y el significado de este curioso y poderoso estado emocional al que llamamos miedo. Desde un punto de vista biológico, el miedo es un esquema adaptativo, y constituye un mecanismo de supervivencia y de defensa, que surge para permitir al individuo responder ante situaciones adversas con rapidez y eficacia. “Se desarrolló una segunda capa sobre la primera, que se encarga de la conservación de la especie y del individuo. Aquí se encuentran las estructuras que corresponden al sistema límbico y que se encargan de regular emociones, alimentación, lucha, escape y evitación del dolor, y la búsqueda del placer.” Dentro del sistema límbico hay una estructura llamada la amígdala, la cual se encarga de controlar y mediar emociones principales como el afecto, la agresión y el miedo. Es el centro de identificación de peligro, y es fundamental para la supervivencia. Al ser activada, desencadena miedo y ansiedad que ponen a la persona o animal en un estado de alerta total, alistándose para huir o pelear.” (De La Torre, J.1998) Todos sentimos miedo cuando estamos en peligro o ante una amenaza inminente, pero lejos de ser un sentimiento totalmente negativo, el miedo es una emoción fundamental, y necesaria además de inevitable. Se produce porque el ser humano, al igual que las demás especies animales, por causa de una serie de cambios en el sistema nervioso, está “programado” para sentir miedo ante la percepción de un peligro. Normalmente el miedo solo se produce cuando hay un verdadero peligro o ante el recuerdo de éste, y desaparece rápida y fácilmente cuando el peligro ha pasado. Si no es así, el sentimiento no sería miedo, sino ansiedad. Se puede convertir en patológico cuando las “alarmas” biológicas que nos avisan de una situación peligrosa, se activan con mucha frecuencia con niveles de peligrosidad muy bajos. También cuando el pánico se convierte incontrolable o vuelve con facilidad. Al miedo patológico se le llama fobia, y es un miedo muy intenso hacia algo concreto. Las fobias pueden incluso afectar a la calidad de vida. Para reducir las fobias o el miedo intenso resulta útil hacer ejercicio ya que produce endorfinas, evitar el café, el alcohol o drogas, comer sano y evitar situaciones de estrés. Cuando el miedo es muy intenso, se denomina fobia. Son sentimientos de odio o miedo intenso hacia situaciones u objetos concretos, como la fobia a las arañas (aracnofobia) o la fobia al miedo (fobofobia, caracterizada por un sentimiento de temor ante la posibilidad de vivir situaciones que causen algún tipo de miedo o angustia). Las fobias, a diferencia del miedo, se prolongan en el tiempo aún cuando la situación de peligro ha pasado y se pueden intensificar si no se tratan. Se debe diferenciar el miedo de la ansiedad. Sentimos miedo frente a una situación conocida, generalmente de origen externo que de alguna forma se puede neutralizar sin más conflicto; en cambio, la ansiedad la amenaza no es conocida, el origen es interno e impreciso y puede causar conflictos. El miedo y la ansiedad provocan reacciones parecidas y los dos pueden degenerar (miedo de tipo agudo, ansiedad de tipo crónica). Aún así, estos dos sentimientos no son del todo negativos; gracias a ellos logramos prepararnos ante situaciones donde el miedo y la angustia ejercen papeles de alerta. Estudiar para un examen por miedo a suspender, evitar un recorrido por donde no existan medidas de seguridad… son algunos de los ejemplos para mencionar los aspectos “sanos” de la ansiedad y el miedo. El miedo manifiesta tres tipos de respuestas: 1. Expresiones de conducta: cuando sentimos miedo cambiamos nuestra forma de actuar, actuamos de una manera instintiva. Nuestro cerebro trabaja rápidamente para determinar si debemos huir o luchar. Además se refleja en nuestro rostro, ya que cambia nuestra expresión. 2. Sentimientos y pensamientos subjetivos: tendemos a cambiar la realidad. El miedo puede ser real o no, y sus causas también. 3. Cambios fisiológicos: los principales son los siguientes: El ritmo cardiaco se acelera con el fin de bombear más sangre a los músculos Sudoración excesiva Tensión muscular para preparar al cuerpo para la huida Sequedad de garganta y boca Los pulmones toman aire más rápidamente para proporcionar más oxígeno al cerebro Erizamiento del pelo Las pupilas se dilatan para poder ver mejor Los sistemas digestivo y urinario comienzan a trabajar más despacio para poder concentrarnos en cosas más importantes. Según la Enciclopedia Universal Crismón, hay tres diferentes fases del miedo: La primera es el miedo a lo externo, a los demás, a la naturaleza. Es, por ejemplo, el miedo de los niños a la oscuridad. Podría decirse que es el miedo a lo desconocido. La segunda fase del miedo es el temor a nosotros mismos, a la imaginación desbocada, a la locura y al propio miedo. La tercera fase, una vez alcanzadas las dos primeras, es el miedo a que algo simplemente suceda. Es el miedo a la vida. Según el psiquiatra español Emilio Mira y López, el miedo comprende seis fases que explican los estados por los que pasa una persona en una situación de miedo: Prudencia: la persona es previsora, reflexiva y no quiere entrar en conflicto Cautela: se siente atemorizada pero domina sus respuestas ante la situación Alarma: es consciente de una situación intimidante; hay alarma, desconfianza y su conciencia disminuye Angustia: pierde el control, está ansiosa, mezcla temor con furor incontenibles y aparece la cólera. Pánico: la conducta es automática, obra sin conciencia ni dominio, escasamente se da cuenta de lo que ocurre o de lo que realiza y puede presentar impulsos de extraordinaria violencia Terror: estado en el que hay anulación del individuo, quien apenas conserva las actividades neurovegetativas mínimas para subsistir, no hay vida psíquica y puede morir o matar. 7. HIPÓTESIS Queremos comprobar la veracidad de varias hipótesis: La mayoría de la gente no sabe definir el miedo Los hombres tienen menos miedo que las mujeres La gente adulta tiene más miedo que los jóvenes El miedo puede contagiarse METODOLOGÍA Muestra Hemos tratado con 124 sujetos, de los que 62 son hombres y 62 mujeres. De 16-23 años se les considera del grupo de los jóvenes mientras que de 24 años en adelante se les considera adultos. Hombres Mujeres Total Jóvenes 31 31 62 Adultos 31 31 62 Total 62 62 124 Procedimiento Para llevar a cabo nuestros objetivos y comprobar si nuestras hipótesis son ciertas vamos a utilizar diferentes métodos: Encuestas: realizaremos un modelo de encuesta con posibilidad de respuestas largas. Los sujetos serán 124. Por sexos: 62 hombres y 62 mujeres. Por edades: 20 de los sujetos serán de edades comprendidas entre 12 y 16 años (Educación Secundaria Obligatoria), 40 de 16 a 18 años (Bachiller) y los 40 restantes de 18 años o más. Una vez recogido todos los datos, los analizamos en distintas gráficas señalando edad y sexo en los resultados. Experimento: utilizamos 24 sujetos, 12 de ellos con fobia y otros 12 sin fobia, para comparar los resultados. Las fobias que trataremos en los experimentos fueron: aracnofobia (miedo a las arañas), claustrofobia (miedo a los espacios cerrados) y acrofobia (miedo a las alturas) Entrevistas: realizamos una entrevista a diferentes autores del panorama de literatura de terror y ciencia ficción. Las entrevistas se pasaron por internet y cada entrevistado las envió ya contestadas. Los pasos seguir fueron los siguientes: en una habitación cerrada se tumba al sujeto en el centro. Se le aplica la técnica de relajamiento de Jacobson. Una vez está la persona relajada se le describe una situación en la que su fobia se acerca lentamente o simplemente se habla de la fobia en sí. Se apuntaron todas las reacciones que manifestó el sujeto. La sesión duró 5 minutos aproximadamente. Experimentos (diseñados por nosotras mismas) Fase de la relajación antes de realizar el experimento de las fobias: Primero para que el sujeto se relaje es necesario buscar un ambiente tranquilo. En este caso usaremos una habitación que esté tenuemente iluminada y con una melodía agradable. El sujeto tiene que tener los ojos cerrados y estará sentado en medio de la habitación. Le empezamos a dar las instrucciones precisas para que se relaje. Respira profundamente tres veces. Elimina toda tensión de tu cuerpo y ve relajándolo desde los pies a la cabeza (que se tome el tiempo que necesite). Ahora visualiza tu cerebro, e imagina que tienes dos puertas. Visualiza que las dos puertas están abiertas y cómo los pensamientos que entran por la puerta de la izquierda se van por la puerta de la derecha. Es ahora el momento de cerrar la puerta de la izquierda impidiendo que ningún pensamiento pueda entrar en nuestro cerebro. Centra tu atención en los que todavía están en tu mente y vete despidiéndolos y observando cómo van saliendo de ti por la puerta de la derecha. Cuando haya salido el último pensamiento, cierra la puerta de la derecha. Así, ahora tu cerebro es una habitación vacía que está a oscuras. No hay pensamientos, no hay nada. Mantén el estado de vacío mental todo lo que te sea posible. Aracnofobia: En la habitación hay un pequeño agujero… De él sale una araña, pero está a tres metros de distancia… La araña se está acercando y ya está a una distancia de dos metros y medio de ti, puedes ver cómo se va acercando cada vez más a ti hasta llegar a dos metros de distancia… Se acerca más y ya está a un metro de ti, no se detiene y se sigue acercando, cada vez está más cerca, está tan solo a treinta centímetros… Ya ha llegado a tu zapato... Está sobre él y empieza a subir por tus piernas, la tienes sobre el regazo y sigue subiendo está casi sobre tu hombro y no se detiene… Está subiendo hasta tu cuello y llega a la cabeza.. Claustrofobia: Imagina que estás en la primera planta de un edificio sin ventanas… Miras hacia arriba y no ves el techo… La puerta, es la única salida... Se cierra detrás de ti… Estás encerrado… Solo puedes ir hacia adelante,.. Encuentras un ascensor… Solo puedes ir hacia delante y subes en él… La puerta se cierra… El ascensor, que no tiene ningún espejo, empieza a ascender… Visualizas que las paredes se van acercando hacia ti… Te falta el aire… El ascensor se detiene en seco… Comienza a descender, cada vez más rápido… Las paredes se están acercando más a ti,.. Pero por más que empujas se siguen aproximando... Casi ni te queda aire y las paredes te van a aplastar,.. De repente el ascensor se detiene en seco… Se abren sus puertas… Vuelves a estar en la primera planta del edificio… Caminas hacia la salida y las puertas se abren a tu paso… Estás de nuevo en la calle. Acrofobia: Imagina que estás en la calle, miras hacia arriba y ves un edificio muy alto con forma triangular… Empiezas a subir por unas escaleras exteriores que van rodeando al edificio en forma de espiral… Una vez que empiezas a subir no puedes detenerte ni retroceder, porque en las escaleras no tienes espacio físico para darte la vuelta… Comienzas a subir… Cada vez las se van estrechando más… Miras hacia abajo y te das cuenta de que estás muy alto, y que la caída sería mortal… Avanzas cada vez más lentamente y con más cuidado, pero no puedes evitar mirar hacia abajo y te mareas… Consigues no caerte y sigues ascendiendo… Estás a punto de llegar al final… Te encuentras en la punta del triángulo y es muy difícil avanzar… Cuando llegas al final no puedes moverte, solo puedes mantener el equilibrio sin moverte y manteniendo los dos pies juntos… Finalmente, paralelo al edificio, ves un ascensor… Desciendes sin ningún problema y vuelves a estar en tierra firme. (Nota: los puntos suspensivos después de cada frase simbolizan la forma en que éstas deben ser recitadas) Fase de relajación después de las fobias: Sentado en una silla, con el cuerpo relajado, los pies cruzados en la zona de los tobillos y las manos apoyadas encima de las piernas de la siguiente manera: las palmas hacia arriba, mano derecha debajo de la mano izquierda. Los dedos gordos pueden tocarse o no. Respira profundamente 3 veces para relajarte. Si puedes, que sea como la fase final del ejercicio controlando la respiración. Cuando ya estés relajado visualiza que te encuentras en un cine al aire libre. De esos que tienen una gran pantalla al aire libre y que puedes ir en coche o sentarte en una silla. Detállalo todo muy bien. Observa cuánto medirá la pantalla, si es coche o facilitan sillas, qué colores hay, ... Después de fijarlo en tu mente vuelve a respirar profundamente otras 3 veces y siente como un aire puro entra en tu cuerpo refrescándote y limpiándote de manera que una luz blanca te va llenando a medida que inspiras. A la vez observa como a medida que espiras muy lentamente, se van disipando tus tensiones, tus dudas y tus miedos. Cuando ya te sientas como nuevo observa cómo en la pantalla se van reflejando uno a uno todos tus pensamientos, los acontecimientos del día, las disputas, los buenos momentos, lo que te preocupa, lo que tienes miedo. Tómatelo con mucha calma. Y mientras se van reflejando siente que se pierden, que se van disipando, que cada vez se van haciendo más y más borrosos hasta desaparecer. Se trata de que tú simplemente seas un observador, un individuo que va a ver esa película sin desesperarse por lo que vea y sin que le afecten las escenas que se reflejan. Es una película como otra cualquiera y que tras un rato termina y desaparece. RESULTADOS a) Conclusiones de la encuesta La mayor parte de la población no podría definir el miedo correctamente, tan solo un 65% de los hombres adultos contestaron la respuesta acertada. La mayor parte de la muestra concibe el miedo como resultar algo positivo ,tan solo para protegernos , salvo casi la mitad de las mujeres adultas que opina que el miedo no puede resultar en nada algo positivo. La mayor parte de nuestra muestra tiene mas miedo a algo que desconoce que a algo en concreto ( ser vivo, una situación …etc.). No podríamos afirmar que el miedo se contagia , ya que la mayor parte de las respuestas dirigidas a estas dos preguntas de la encuesta no son capaces de confirmar nuestra hipótesis. Nuestra muestra ha falsado nuestra hipótesis al confirmar que los hombres no tienen menos miedo que las mujeres, esta respuesta ha sido la más respondida por todas las franjas de edad de nuestra muestra , salvo por un 32% de los hombres que opinan lo contrario. Tampoco podríamos afirmar si los jóvenes tienen menos miedo que los adultos , ya que en proporción la mayor parte de nuestra muestra ha contestado “ No lo sé” en la encuesta. La mayor parte de los adultos opina que una persona con miedos vive limitada por estos, mientras que la mayor parte de los jóvenes cree que una persona así podría llevar una vida normal. A la mayor parte de nuestra muestra le gusta ver violencia de vez cuando , si sabe que no es real, ( entre las mujeres adultas la respuesta más contestada es “no”). Ante una situación de miedo , terror o presión, como la que sugiere nuestra encuesta, la mayor parte de la muestra afirma que no sabría que hacer ( que ante el miedo, lo primero que sienten es un bloqueo corporal y psíquico) , aunque cabe destacar que hombres adultos se enfrentarían a la situación antes que quedarse bloqueados. b) Conclusiones de los experimentos Tras haber realizado nuestro experimento, con una muestra de un total de 24 sujetos, 12 hombres y 12 mujeres hemos observado lo siguiente: Mientras realizábamos los experimentos, vimos que d las técnicas de relajación (usamos dos, ambas de Jacobson) la más efectiva era la segunda. No hay una distinción muy marcada de las reacciones que han mostrado hombres y mujeres ,ni jóvenes ni adultos , por lo que hemos dividido el experimento en dos grupos: con miedo , sin miedo. En el grupo con miedo, hemos practicado el experimento con personas que decían tener miedo o fobia. Muchos de estos sujetos pidieron parar el experimento, con obvios signos de ansiedad. Los pocos que no pidieron pararlo, terminaron el experimento, pero se mostraban intranquilos, nerviosos y en algún saco incluso temblaban. En el grupo de sin miedo, practicamos el experimento con personas que decían no tener ningún miedo o fobia. Algunos sujetos no mostraron ningún signo de tensión, Sin embargo parte de ellos si que se vieron algo afectados ( mostraron signos de ansiedad y nerviosismo, aunque no tan acusados como en el otro grupo, sobretodo en los putos demás tensión de los experimentos). BIBLIOGRAFÍA ENCICLOPEDIA UNIVERSAL CRISMÓN” (Miguel Brieva, 2007, ISBN: 9788439720720) ANTONINO AUGUSTO, M.A. (emperador romano, 121-180) ASSAGIOLI, R. (Doctor en medicina, 1888-1974) BERNSTEIN, D. (relajación progresiva, 1939) BROKOVEC, T.D. (relajación progresiva, 1939) BURKE, E. (escritor y político británico, 1729-1797) CHALELA MANTILLA, P.A. (Doctor en Psicología, Colombia, 2008) DE CERVANTES SAAVEDRA, M. 1547-1616) (novelista, poeta y dramaturgo español, DE LA TORRE HERNÁNDEZ, J. (doctor en psiquiatría, 1998) DÍAZ PALOS, F. “Nueva Enciclopedia Jurídica” (cita pág. 347 y 348, 1978) DÍAZ, W.J. (Candidato a la cámara por Bogotá, 2009) FREUD, S. (neurólogo, creador del psicoanálisis, 1856-1939) GANDHI, M. (abogado, pensador y político indio, 1869-1948) JACOBSON, E. (psicólogo, método de relajación de, 1888-1983) KÖNIG, W. (Universidad de Múnich, psicología astrológica. Conferencia en el Congreso Mundial de Astrología de Lucerna, 01/06/2000) MIRA Y LÓPEZ, E. (1896-1964) “Vida y obra del profesor doctor Emilio Mira y López” (Revista Universidad de San Carlos nº 63, artículo escrito por Fernando de León Porras, publicación íntegra por la Universidad de San Carlos de Guatemala, 1964) PASCAL, B. (matemático, físico, filósofo y teólogo francés, 1623-1662) PEÑA Y LILLO, S. Universitaria, 1989) (Universidad de Chile, “El temor y la felicidad”, Ed. SANTOS, J.A. (“Claves Antropológicas de la Ansiedad”, Nueva York, 2009) SCHOPENHAUER, A. (Filósofo alemán, 1788-1860) SHAKESPEARE, W. (Dramaturgo y poeta inglés, 1564-1616) STEWART KÖNIGSBERG, A. (Woody Allen, 1935) WIGODSKI, T. (Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile. “Conocer, entender y administrar el miedo”, conferencia, 2006) Los extractos que aparecen en la entrevista pertenecientes a Marc. R. Soto y a Santiago Eximeno han sido extraídos de sus páginas Web con su permiso expreso: MARC. R. SOTO : http://www.marcrsoto.com/Marc_R._Soto/Bienvenida.html ( en la que también se encuentra el enlace del que se ha extraído la información de Ralph Barby . SANTIAGO EXIMENO : http://www.eximeno.com Opinión personal Las integrantes de este grupo coincidimos en algo sobre este trabajo: nos sentimos muy orgullosas de haber superado el reto de hacer algo hasta antes desconocido, ya que es la primera vez que hacemos un trabajo de estas dimensiones, y es lo mejor que nos llevamos cada una. Más allá de la nota en la asignatura o los premios que nos puedan conceder está el orgullo de haber llegado hasta el final. Nos hemos dado cuenta de que desde el inicio hemos ido mejorando, y en los tres meses que ha durado la elaboración hemos rectificado y hecho cambios. Esto solo puede significar una cosa: hemos aprendido. Además hemos descubierto mucho sobre un tema relativamente poco estudiado, el miedo. Hemos pretendido abarcar varios aspectos de este sentimiento, combinar definiciones y pensamientos de algunos autores y en definitiva hacer que llegue a la gente de forma sencilla, sin vocabulario científico. Muchas gracias a nuestro coordinador, Rafael Margallo, por abrirnos las puertas del mundo de la psicología y por animarnos día a día para que siguiésemos adelante, aunque a veces quisimos desistir. Muchas gracias a nuestro instituto que nos facilitó la recogida de datos con encuestas y experimentos. Y muchas gracias a ti, lector, por hacer que el tiempo que hemos invertido merezca la pena.