CUENTAS NACIONALES.cdr

Anuncio
Cuentas nacionales
Contabilidad nacional. 2015. Base 2010
PIBpm según componentes
2015. %
Estimación de Contabilidad Nacional Trimestral de España
Variación interanual %
3,8
PIBpm a precios corrientes (millones de euros) 1.081.190
PIB per cápita a precios corrientes (euros)
Agricultura, ganadería,
silvicultura y pesca
2,3
23.290
Impuestos
netos sobre los
productos
9,2
3,9
Construcción
5,0
Crecimiento del PIB
El valor del Producto Interior Bruto (PIB) a precios corrientes para el conjunto
del año 2015 se sitúa en 1.081.190 millones de euros, lo que supone una tasa
de variación nominal del 3,8% respecto al año anterior.
Industria
15,5
Servicios
68,0
El crecimiento en volumen del PIB en el conjunto del año 2015 se estima en
un 3,2%.
Por su parte, el PIB per cápita a precios corrientes en 2015 es de 23.290 euros,
un 3,9% más que en 2014.
PIB per cápita en paridad de
poder adquisitivo. 2014
(UE-28=100)
La economía española
crece un 3,2% en 2015.
Es el mayor incremento
del PIB desde 2007
Tasa de variación en volumen del PIB
3,2
2,1
1,8
1,4 1,4
1,1
0,5
1,9
0,2
0,0
-1,0
-0,5
-1,7
-2,6
-3,6
-4,4
2008
2009
Unión Europea
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Luxemburgo
Irlanda
Países Bajos
Austria
Dinamarca
Alemania
Suecia
Bélgica
Finlandia
Reino Unido
Francia
Italia
España
República Checa
Malta
Eslovenia
Chipre
Portugal
Eslovaquia
Estonia
Lituania
Grecia
Hungría
Polonia
Letonia
Croacia
Rumanía
Bulgaria
266
134
131
130
125
124
123
119
110
109
107
96
91
85
84
83
82
78
77
76
75
73
68
68
64
59
55
47
España
Fuente: Eurostat
Fuente: Eurostat
29
Cuentas nacionales
PIB per cápita. 2015
PIBpm a precios corrientes. 2015
Primera estimación
Índices
Estructura Crecimiento real entre 2014 y 2015 (%)
porcentual
0,0
España 100,0%
105 o más
De 85 a 105
Menos de 85
PIB per cápita. 2015
Primera estimación
Euros/
habitante
Madrid, Comunidad de
30
Cataluña
Madrid, Comunidad de
Andalucía
Comunitat Valenciana
País Vasco
Galicia
Castilla y León
Canarias
Castilla-La Mancha
Aragón
Murcia, Región de
Balears, Illes
Asturias, Principado de
Navarra, Comunidad Foral de
Extremadura
Cantabria
Rioja, La
Ceuta
Melilla
Extrarregio*
0,5
1,0
1,5
2,0
2,5
3,0
3,5
4,0
18,9
18,8
13,4
9,4
6,1
5,2
5,0
3,9
3,5
3,1
2,6
2,5
2,0
1,7
1,6
1,1
0,7
0,2
0,1
0,1
* El Valor Añadido Bruto de la Extrarregio está generado exclusivamente en la rama
Administración Pública, Defensa y Seguridad Social Obligatoria.
31.812
País Vasco
30.459
Navarra, Comunidad Foral de
28.682
Cataluña
27.663
Aragón
25.552
Rioja, La
25.507
Balears, Illes
24.394
España
23.290
Castilla y León
21.922
Cantabria
20.847
Asturias, Principado de
20.675
Comunitat Valenciana
20.586
Galicia
20.431
Canarias
19.900
Ceuta
19.399
Murcia, Región de
18.929
Castilla-La Mancha
18.354
Andalucía
17.263
Melilla
17.173
Extremadura
16.166
Cinco comunidades crecen por encima de
la media nacional
Comunitat Valenciana es la comunidad autónoma que registra en 2015 un
mayor crecimiento de su PIB en términos de volumen (3,6%), seguida de
Comunidad de Madrid (3,4%) y Cataluña (3,3%).
Cuatro regiones presentan una tasa de crecimiento real de su PIB similar a la
de la media nacional (3,2%). De ellas, Illes Balears y Castilla-La Mancha se
sitúan ligeramente por encima de la media, mientras que Andalucía y Galicia
se sitúan algo por debajo.
Por su parte, los menores crecimientos del PIB en términos de volumen
corresponden a Cantabria (2,6%), la ciudad autónoma de Melilla y Aragón
(2,7% ambas).
Si se analizan los valores del PIB por habitante, la Comunidad de Madrid
registra el mayor valor (31.812 euros), un 36,6% superior a la media nacional
y Extremadura, el menor (16.166 euros), un 30,6% inferior.
Cuentas nacionales
Cuarto año con capacidad de financiación
La economía española en 2015 acumula una capacidad de financiación de
23.053 millones de euros, el 2,1% del PIB. Esta cifra supera en 6.667 millones
la cifra alcanzada en 2014 (de 16.386 millones, un 1,6% del PIB).
La mayor capacidad de financiación se produce por una reducción del saldo
negativo de rentas y transferencias corrientes y de capital con el resto del
mundo; además de un mayor saldo en los intercambios exteriores de bienes
y servicios.
Capacidad / Necesidad de
financiación de la Economía
nacional
Miles de millones de euros
40
20
07
08 09
10 11
12 13
0
14 15
-20
-40
La tasa de ahorro de los hogares e instituciones sin fines de lucro (ISFLSH) se
sitúa en 2015 en el 9,4%, 0,2 puntos inferior a la del año precedente.
-60
-80
-100
-120
Necesidad de financiación de las Administraciones
Públicas
En el conjunto del año 2015, las Administraciones Públicas presentan una
necesidad de financiación de 56.608 millones de euros (frente a los 61.319
millones de 2014).
Tasa de ahorro de los hogares
e ISFLSH*
(% sobre renta disponible)
14
12
10
Capacidad (+) o Necesidad (-) de financiación
Millones de euros
Sector institucional
Hogares e ISFLSH
8
2014
2015
Diferencia
6
39.920
36.705
-3.215
4
-61.319
-56.608
4.711
2
Instituciones Financieras
22.198
17.346
-4.852
Sociedades no financieras
15.587
25.610
10.053
Total
16.386
23.053
6.667
Administraciones Públicas
07
08 09
10 11
12
13
14
15
0
* Instituciones sin Fines de Lucro al Servicio
de los Hogares
31
Descargar