cuenta publica 2014 - Gobernación Provincial de Ultima Esperanza

Anuncio
CUENTA PÚBLICA GOBERNACION PROVINCIAL DE ÚLTIMA
ESPERANZA 2014.
Esta cuenta pública está organizada en dos grandes bloques.
Uno, en el que se presenta las principales acciones desarrolladas por los
organismos del Estado en la provincia y un segundo bloque en el que me
refiero a las acciones de la Gobernación Provincial.
Su sentido real está dado por el hecho mismo de que son públicas,
pertenecientes o relativas a todo el pueblo.
Se da cuenta de lo hecho por los organismos del Estado a la ciudadanía,
que es la mandante, que es la autoridad.
ACCION DEL GOBIERNO EN LA PROVINCIA
DE ULTIMA ESPERANZA.
EDUCACION
Avanzar hacia una educación de mayor calidad y equidad para todos y
todas es uno de los desafíos fundamentales del gobierno de la
Presidenta Michelle Bachelet y en esta línea el Ministerio de Educación
ha orientado su quehacer.
1. Agenda legislativa
·Aprobación de ley que otorga titularidad docente que permite a los
profesores del sector público acceder a la titularidad. En nuestra
provincia 01 docente de la comuna Torres del Paine y 30 docentes de
Natales obtuvieron este beneficio.
1
·Proyecto de ley que crea 15 CFTs Regionales a lo largo de todo el
país.
Todos estamos de acuerdo que en Chile se necesita fomentar y
prestigiar la Educación Técnica y así tener técnicos de primer nivel.
Nuestra región se encuentra contemplada dentro de estos primeros
cinco CFT y funcionará al alero de la Universidad de Magallanes y
tendrá una sede en nuestra ciudad.
2. Hacia una nueva Educación Pública
·Aumento de cobertura en educación parvularia:
En Puerto Natales y mediante Convenio con la Corporación de Educación
se comenzó a construir una sala cuna en terrenos de la escuela Capitán
Juan Ladrillero con capacidad para 40 niños y niñas de 0 a 2 años y 48
cupos para niños y niñas de 2 a 4 años y una inversión que supera los 800
millones de pesos.
En el presente año deben comenzar a construirse, igualmente en
convenio con la Corporación de Educación, dos nuevas salas cunas, una en
terrenos de la Escuela Baudilia Avendaño y otra en la escuela Coronel
Santiago Bueras.
Ello hará posible que se disponga de 60 nuevos cupos para niños y niñas
entre 0 y 2 años y 72 nuevos cupos para niños y niñas de 2 a 4 años de
edad.
La construcción de estas tres salas cunas significará una inversión que
bordea los 2300 millones de pesos.
·Plan de Fortalecimiento de Educación Pública:
- Plan Preventivo de Invierno 2014:
2
En nuestra provincia se transfirió al Municipio de Natales $
33.443.940.= y al Municipio de Torres del Paine la suma de $
34.871.022.=
- Pintura de establecimientos escolares:
En la provincia se mejoró la facha de la escuela Libertador Bernardo
O´Higgins con una inversión superior a 44 millones de pesos.
3. Ampliando derechos con medidas concretas
·Ampliación Programa de Alimentación Escolar de Junaeb a los tres
primeros quintiles, avanzando a sectores medios.
4. Participación y ciudadanía activa
· Plan de Participación Ciudadana:
En nuestra ciudad se realizó una Jornada de Diálogo ciudadano con la
participación de un centenar de personas, autoridades, docentes, Padres
y Apoderados, alumnos y alumnas.
JUANEB - PROGRAMA DE ALIMENTACION ESCOLAR
El Programa de Alimentación Escolar (PAE) entrega diariamente
alimentación complementaria y diferenciada en las escuelas
municipalizadas y particulares subvencionadas a través de toda la
Región.
PAE Regular: raciones día promedio anual por Comuna.
COMUNA
Natales
Torres del Payne
TOTAL
2012
4.123
110
4.233
2013
4.167
114
4.281
2014
4.680
117
4.797
3
BECAS
El año 2014 se otorgaron 144 Becas Presidente de la República a
jóvenes de la provincia, 443 Becas Indígena, 139 Becas de Integración
Territorial, 18 Becas de Retención Escolar, 69 Becas Magallanes, 24
Becas Prácticas Técnico-Profesional, 286 Becas PSU, 19 beneficiarios
del Programa Residencia Familiar Estudiantil, 17 Becas Residencia
Individual Indígena, 1.433 sets completos de útiles escolares, 97
estudiantes de 7° Básico de la provincia fueron favorecidos con el
Programa “Yo elijo mi PC”,
Aporte total Provincia de Última Esperanza otros Programas:
PROGRAMA
Servicios Médicos
Salud Bucal
Escuelas saludables
Habilidades para la Vida
TOTAL
APORTE
$ 9.848.668-=
$ 20.582.318.=
$ 4.000.000.=
$ 19.584.000.=
$ 44.279.654.=
Finalmente debo mencionar que el Ministerio de Educación transfirió, el
año 2014, a la Corporación de Educación de Puerto Natales, por
concepto de Subvención Escolar la suma de $ 4.061.962.996.=, a la
Municipalidad de Torres del Paine, por igual concepto la suma de $
168.346.267.= y a los colegios particulares subvencionados de la
provincia un total de $ 3.292.728.907.=
SALUD
En esta área el programa de gobierno de la Presidenta Michelle
Bachelet expresa: “Pese a los esfuerzos realizados, aún hay importantes
falencias en el sector público que afectan la atención de salud de la
población. Entre estas carencias figura el déficit de especialidades
4
médicas; la falta de infraestructura, especialmente en hospitales; la
necesidad de una mejor gestión y mayor efectividad de la Atención
Primaria, para que las personas puedan resolver sus problemas de salud
cerca de los domicilios y en menor tiempo”
Servicio de Salud Magallanes en la Provincia de Última Esperanza
La provincia de Última Esperanza cuenta con 5 Centros de Salud de
mediana y baja complejidad. En la comuna de Natales se encuentran el
Hospital “Doctor Augusto Essmann”, de mediana complejidad, el Centro
de Salud Familiar (CESFAM) de Natales y las Postas Rurales de Puerto
Edén y Dorotea, de baja complejidad.
En la comuna de Torres del Paine se ubica la Posta Rural de Cerro
Castillo.
5
COMPROMISOS PRESIDENCIALES
1. Fondo Farmacia (FOFAR): Su propósito es favorecer la entrega
oportuna y gratuita de medicamentos definidos para el tratamiento
de personas bajo control por Hipertensión Arterial, Diabetes
Mellitus tipo 2, Colesterol y Triglicéridos elevados. En el caso de
Última Esperanza, fue implementado en Puerto Natales y los
recursos asignados fueron de $12.551.600 de pesos.
2. Más Sonrisas para Chile: su propósito es contribuir a mejorar las
condiciones orales y estéticas de mujeres de escasos recursos
mayores de 15 años, beneficiarias FONASA y/o PRAIS, a través de
altas odontológicas integrales.
En la provincia de Última Esperanza fue implementado en las
comunas de Natales y Torres del Paine. Los montos asignados fueron
de $35.626.716 de pesos.
3. INVERSIONES:
Construcción del Hospital Doctor Augusto Essmann, como parte del
Convenio de Programación.
Inversión por un monto del contrato de 34.300 millones de pesos,
16.140 metros cuadrados de construcción y una inversión en
equipamiento de 3.635 millones de pesos.
 A diciembre del año 2014 el proyecto llevaba un avance en obras
de un 16%.
 Durante el año 2014 se invirtió un total de M$5.398.104,
representando el ítem obras civiles un 83% del total del gasto.
 A la fecha, Abril de 2015, las obras presentan un 30% de avance.
6
El nuevo Hospital de Puerto Natales se prevé como un establecimiento
de mediana complejidad, proyectando un incremento en la dotación de
recursos humanos de más del 150%.
Actualmente se cuenta con 140 funcionarios, y con las nuevas
dependencias aumentarán a 275 trabajadores, contando con las
especialidades básicas de cirugía, medicina interna, pediatría,
ginecología y obstetricia, más las especialidades de anestesia,
traumatología y psiquiatría.
Entrega de dos ambulancias 4x4,
El año 2014 se adquirieron 2 nuevas ambulancias de emergencias 4x4
para la provincia una financiada por FNDR y la segunda, que cuenta con
equipo de rescate, financiada por el Ministerio de Salud.
La renovación de estos vehículos para el Hospital “Doctor Augusto
Essmann”, permitirá mejorar la entrega de prestaciones de salud de
urgencia, optimizando la calidad de la atención e impulsando al
desarrollo de manejo integral de los usuarios, de acuerdo a las
necesidades existentes.
Entrega de equipamiento en el Hospital “Doctor Augusto
Esmann”.
Durante el año 2014, se invirtieron $597.000.000 de pesos en la
compra de nuevos equipos y equipamiento para el Hospital “Doctor
Augusto Esmann”.
7
Esta adquisición, realizada con fondos del Ministerio de Salud y
Gobierno Regional, pasará a formar parte del equipamiento del nuevo
hospital de la ciudad.
Entre la implementación adquirida se puede destacar: Tres Máquinas de
diálisis, Un carro paro Completo, equipo RX portátil, Mesa quirúrgica
Trauma.
La atención de Salud Primaria en la provincia es atendida en la comuna
de Natales por el CESFAM Natales, Posta Salud Rural Dorotea y Puerto
Edén.
La Comuna Torres del Payne cuenta con el único establecimiento de
salud; Posta de Salud Rural de Cerro Castillo.
Los recursos que asigna el Ministerio de Salud para la Comuna de
Natales son para cubrir las prestaciones de salud de los 3
establecimientos.
A continuación se detalla el traspaso por diferentes conceptos:
Transferencias por per cápita (Aporte Estatal)
Valor Per Cápita XII Región
Población Validada FONASA
Total per Cápita mensual (incluye asignación desempeño
difícil rural y población. Mayor 65 años)
Total per Cápita traspasado durante el año 2014
$ 4.705.=
18.247 hab.=
$ 87.310.100.=
$ 1.048.421.551.=
8
Durante el 2014, para el CESFAM de Natales se ejecutaron 30 convenios por un
total de $ 416.868.677, desglosado de la siguiente manera:
CONVENIOS
Chile Crece Contigo
Odontológico Adulto
Atención Domiciliaria Pago a Cuidadores de Postrados
PESPI (Programa Especial de salud Pueblos indígenas)
IRA Mixta
Vida Sana Obesidad
Imágenes Diagnósticas
Resolutividad ambulatoria
Resolutividad PQBC
Odontológico FAM Embarazadas
Odontológico FAM Salud Oral 6 años
Odontológico Preventivo
Estimulo CESFAM
Apoyo Radiológico RX
Odontológico INT MyHER
Odontológico INT Resol Ambulatoria
Control Salud Niño Sano Población Escolar
Salud Mental Integral
FOFAR (Fondo de farmacia)
Formación Y Capacitación
Complementario Ges
Imágenes Diagnósticas
*AGL Ref PNatales
*AGL Ref PNatales
Apoyo a la APS
Capacitación y Perfeccionamiento Mand
Rehabilitación RBC
Vida Sana _obesidad
*AGL=Apoyo Gestión Local o disminución de brechas
MARCO ANUAL
$ 49.000.000
$ 15.164.565
$ 16.005.660
$ 5.000.000
$ 11.423.124
$ 8.683.779
$ 29.684.290
$ 23.604.025
$ 2.108.400
$ 15.270.776
$ 498.199
$ 1.155.133
$ 4.943.178
$ 3.177.000
$ 35.048.224
$ 3.588.200
$ 19.322.385
$ 13.255.295
$ 12.551.600
$ 9.087.861
$ 29.690.725
$ 6.978.300
$ 28.500.000
$ 40.000.000
$ 3.492.404
$ 1.595.617
$ 16.463.937
$ 321.500
9
Transferencias por asignaciones propias de dotación APS
Asignación desempeño colectivo, zona extremas, asignación
143.601.703
chofer, otras
POSTA RURAL DOROTEA y PUERTO EDEN
Independiente del Aporte por per cápita las postas de Puerto Edén y
Dorotea reciben cada una, en forma anual, la suma de $ 5.557.500
correspondientes a Mejoría Equidad Rural y Capacitación Universal.
COMUNA DE TORRES DEL PAYNE:
POSTA RURAL CERRO CASTILLO
Transferencias por Costo Fijo (Aporte Estatal)
Población según encuesta de Salud Familiar
Total Costo Fijo mensual
(incluye asignación desempeño difícil rural)
Total Costo Fijo traspasado durante el año 2014
215 usuarios
$ 2.365.490
$ 28.509.716
Durante el 2014, en la Posta Rural Cerro Castillo se ejecutaron 15
convenios por un total de $106.716.880, desglosado de la siguiente
manera:
CONVENIOS
Odontológico Adulto
Odontológico INT MyHER
Odontológico INT Resol Ambulatoria
Odontológico FAM Salud Oral 6 años
Odontológico FAM Urgencia
Mejoría Equidad Rural
Resolutividad ambulatoria
Mantenimiento e Infraestructura
MARCO
ANUAL
$ 699.903
$ 578.492
$ 244.216
$ 112.629
$ 1.673.000
$ 11.569.177
$ 2.277.000
$ 1.919.432
10
Imágenes Diagnósticas
Salud Mental Integral
*AGL_Ref Torres del Payne
Rehabilitación Artrosis
Formación Y Capacitación Cap Universal
*AGL_Ref Torres del Payne II
$ 550.000
$ 353.655
$ 25.000.000
$ 1.662.126
$ 77.250
$ 60.000.000
*AGL=Apoyo Gestión Local o disminución de brechas
Transferencias por asignaciones propias de dotación APS
Asignación desempeño colectivo, zona extremas, asign
chofer, otras
143.601.703
RONDAS DE ESPECIALIDADES:
Como estrategia de satisfacer la demanda de la población respecto a
consultas de especialista y procedimiento, el servicio de salud ha
implementado rondas médicas a distintas localidades de la provincia con
apoyo de organismos públicos de la zona como ser municipalidad,
gobernación y otros; cuyo principal objetivo es acercar la salud a la
gente.
Es así que en el año 2014 se realizaron 4 rondas que se detalla de la
siguiente manera:
Ronda
Ronda
ACRUX
Fecha de Lugar
atención atención
6,7 y 8 Natales
de junio
Nº
consulta
_
Nº
procedimiento
_
Nº
cirugía
11
cirugías
de
várices
Observación
Las
intervenciones
se realizaron en
conjunto con el
equipo local del
hospital.
11
Ronda
Ronda
ACRUX
Fecha de
atención
30, 31 y
1º
de
mayo
Lugar
atención
Puerto
Edén
Nº
consulta
161
Nº
procedimiento
376
Nº
cirugía
_
53 ecografías,
15
ecocardiogra
ma
y
39
audiometría
_
Ronda
SOCHI
OF
30
de Natales
octubre
128
Ronda
ACRUX
21 y 22 Natales
de
noviembr
e
568
_
Observación
Las
especialidades
que atendieron
fueron:
otorrino,
cardiólogo,
ginecólogo,
pediatra;
sumado
procedimiento
de
ecografía,
oftalmológicos
y ecografías
De
las
consultas
de
especialidad
oftalmológicas
se entregaron
86 lentes.
_
12
ATENCIONES EN HOSPITAL AUGUSTO ESSMAN
ATENCIONES AÑO 2014
SERVICIO DE URGENCIAS
TRAUMATOLOGO
CIRUJANO
PEDIATRA
ENDOSCOPIAS
HOSPITALIZACIONES
TRASLADOS SAMU PUNTA ARENAS
TRASLADO AMBULANCIA LOCAL
PASAJES ENTREGADOS A PACIENTES
PASAJES ENTTREGADOS ACOMPAÑANTE
INTERVENCIONES QUIRURGICAS
EXAMENES DE LABORATORIO
RADIOGRAFIAS
CONSULTAS KINESIOLOGO
PROCEDIMIENTOS KINESIOLOGO
CANTIDAD
35.063
2.420
603
650
79
1.696
2.640
1.079
12.307
5.096
274
124.750
13.625
369
17.224
VIVIENDA y URBANISMO
El programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet dice que
“Las ciudades deben ser equitativas y justas. No importa el barrio
donde alguien viva, todas las personas, en todos los barrios, deben tener
calles en buen estado, viviendas decentes, transporte público adecuado,
ciclovías y espacios peatonales, plazas y parques”.
CONSTRUCCIÓN
NATALES
LOTEO
EL
CANELO
I,
II
y
III
PUERTO
El año 2014 se inicia la construcción de las viviendas de los proyectos
habitacionales “CONSTRUCCIÓN EL CANELO I, Puerto Natales” y “EL
CANELO 2”, los cuales se emplazan en una superficie de 21.472,54m2 y
que contempla la construcción de 208 viviendas de 42,99 m2 cada una
con una ampliación proyectada de 9.44m2.
13
El conjunto cuenta además con equipamiento, áreas verdes y
urbanización (la que comprende redes de alcantarillado, aguas lluvias y
obras de pavimentación).
La fecha estimada de entrega de estas viviendas es en el mes de
OCTUBRE del presente año y significará la concreción de un sueño
largamente anhelado por 208 familias de Puerto Natales.
“Construcción Programa Pavimentación Participativa XXIII llamado
Comuna de Natales, región de Magallanes y Antártica Chilena”.
Esta Pavimentación contempló la construcción de 6.500 ml de calzada
financiado con aporte sectorial, municipal y vecinal, con un monto de
inversión de $3.001.613.935.- favoreciendo a diversos sectores de
Natales, tales como las Poblaciones: Cardenal Raúl Silva Enrique,
Octavio Castro, Nueva Patagonia y Población Costanera, beneficiando a
3.000 familias de la Comuna de Natales.
Es necesario destacar que, en una decisión de la Sra. Ministra de
Vivienda y Urbanismo, doña Paulina Sabal, quien visitó nuestra provincia
y recorrió la viviendas en construcción y los pavimentos participativos,
el año 2014 fueron financiados todos los proyectos presentados por la
comuna de Natales, aún aquellos que estaban en lista de espera, así
entonces Puerto Natales avanza a ser una ciudad que en el corto plazo
tenga todas sus calles pavimentadas.
Las ciudades deben ser equitativas y justas, todas las personas deben
tener calles en buen estado.
14
PROGRAMA QUIERO MI BARRIO. NATALES
El año 2014 se seleccionó el Barrio Eduardo Frei-Juan Pablo II.
Barrio popular de nuestra ciudad con 506 viviendas y compuesto
principalmente por familias de adulto joven con hijos pequeños.
En Fase I, aplicada encuesta y marcha barrial. Realizado Hito Inaugural
y elección de directiva provisoria de Consejo Vecinal de Desarrollo.
La Obra de Confianza será licitada próximamente por la Municipalidad
de Natales y consiste en luminarias para el espacio público en calle
Piloto Pardo por un monto de 35 millones.
Monto total
a invertir en el Programa Quiero mi Barrio es de
$650.000.000.- para implementación de Plan de Gestión de Obras y
Plan de Gestión Social.
REPOSICION DE CALLES
El año 2014 se efectuaron obras de reposición de pavimento de algunas
arterias de la ciudad, trabajos que se efectuaron con recursos
sectoriales del Ministerio de Vivienda, como también existe un aporte
de recursos de la Ley Espejo, más conocida como Transantiago, a través
del Ministerio de Transportes.
Una de las calles reparadas fue la céntrica intersección de Bulnes con
Baquedano, igualmente se efectuaron trabajos de reposición en calle
Magallanes entre Eberhard y Bories;
en la calle Yungay entre
Baquedano y Blanco Encalada; en Señoret y Magallanes; Barros Arana y
Carlos Bories, y entre Costanera y Barros Arana con una inversión total
de $293 millones de pesos.
15
Otras obras importantes de mencionar son el inicio de la construcción
de la costanera Pedro Montt entre almirante Latorre y Presidente
Ibañez por un monto de $400 millones de pesos y el Diseño de la
Costanera Pedro Montt Norte.
MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS
INFRAESTRUCTURA Y CONECTIVIDAD.
La infraestructura juega un rol fundamental para el desarrollo de un
país. Disponer de infraestructura para el uso público y con estándares
de calidad es crucial para promover el crecimiento y la mejora en la
competitividad. Al mismo tiempo la infraestructura impacta en la
calidad de vida de las personas y es una herramienta de inclusión social.
El año 2014 se dio inicio a la otra obra emblemática para nuestra
provincia: La ampliación del Área de movimiento del Aeródromo
Teniente Gallardo de Puerto Natales, con una inversión de 6 mil 648
millones de pesos y que contempla, entre otras las siguientes obras:
a) Prolongación de la pista existente de su actual longitud, de 1.760
m, a 2.000 m., todo en pavimento asfáltico.
b) Ensanche de la pista, de 30 m actuales a 45 m, en pavimento
asfáltico.
c) Ensanche de la calle de rodaje, de 18 m actuales a 23 m, en
pavimento asfáltico.
Las obras mencionadas deben estar finalizadas en el mes de Febrero
de 2016.
16
Como complemento de la ampliación de la pista de nuestro aeropuerto, el
día 06 de Febrero de 2015 se publicó la licitación de la Ampliación del
Área de Servicios del Aeródromo Teniente Gallardo por un monto de
1.600 millones y que contempla la Ampliación Edificio Terminal, de 545
m2 a 1.207 m2, con el objeto de satisfacer las necesidades del volumen
de tráfico de pasajeros y las proyecciones de demanda en horizonte de
10 años.
Igualmente se contempla la Construcción de Planta de Tratamiento de
Aguas Servidas, a fin de dar cumplimiento a actual legislación sanitaria.
Esta obra igualmente tiene fecha de término aproximada en el mes de
Febrero de 2016.
ESTUDIO DE INGENIERIA - MEJORAMIENTO INTEGRAL
CAMINOS INTERIORES PARQUE NACIONAL TORRES DEL
PAINE”,
El año 2014 se dio inicio al “Estudio de Ingeniería Mejoramiento
Integral caminos interiores Parque Nacional Torres del Paine”, por un
monto de $1.798 millones, proyecto anhelado por la población tanto de
la comuna como por los operadores turísticos, respecto a la idea de
entregar una solución definitiva a los caminos del interior del PNTP.
El estudio contempla de diseño del pavimento de Hormigón de las Rutas
Y-150, Y-156, Y-290 y acceso al Pueblito Serrano. Además contempla el
desarrollo del estudio de Impacto Ambiental del Proyecto y su ingreso a
SEIA.
El proyecto debe ser lo menos intrusivo y mantener su
geometría.
El estudio se inició el 16 de mayo 2014 y tiene un plazo de 1.260 días
corridos.
17
Otras Obras iniciadas el año 2014.
Conservación global de caminos de la provincia de Ultima Esperanza,
sector comuna de Torres del Paine, x etapa.
Por un monto de $3.288.025.000.= por 730 días con fecha de inicio el
27 de Septiembre de 2014.
Conservación de la red básica, conservación periódica, reposición
carpeta de rodado, camino cruce ruta 9 – Cueva del Milodón – cruce
Y – 150 .
Por un monto de $ 1.222.307.000.= por 400 días con fecha de inicio el
20 de Agosto de 2014.
Conservación de la red básica, conservación de elementos de
seguridad vial ruta 9, varios sectores, segunda etapa, comunas de
Natales y Torres del Paine.
Por un monto superior a $183 millones, iniciado el 03 de Septiembre de
2014.
18
TRANSPORTE Y TELECOMUNICACIONES
Con fecha 24 de Noviembre de 2014 se procedió a suscribir el
Contrato Directo de servicio de Transporte Marítimo de carga y
pasajeros tramos Puerto Natales - Puerto Edén – Puerto Montt,
entre la Intendencia Regional y la Empresa Navimag Carga S. A.
En dicho contrato se estableció la reserva (bloqueo) de 18 cupos en
Temporada Normal (meses de abril hasta octubre) y 20 cupos en
Temporada Alta (meses de noviembre a marzo) en cabinas con litera por
sentido de viaje.
Se dispondrá de 5 pasajes liberados (tramo PE-PN y viceversa) para
residentes de Puerto Edén que realicen en Puerto Natales trámites
particulares como cobro de pensiones (adultos mayores) o consultas
médicas por tratamientos prolongados o enfermedades crónicas. En todos
los casos se deberá contar con la validación de la condición del respectivo
servicio público o de la Gobernación Provincial de Última Esperanza.
Asimismo se estableció que de existir disponibilidad en los cupos señalados
anteriormente, podrán acceder a la tarifa diferenciada de residente, los
profesionales, técnicos u otro perteneciente a servicios públicos o privados
que se dirijan a Puerto Edén a realizar actividades específicas que
beneficien directamente a los habitantes como por ejemplo capacitaciones
para la comunidad; promoción y ejecución del deporte, arte, cultura, salud
u otra aérea de interés
Apertura del parque de Taxis en la comuna de Puerto Natales
En base a demandas ciudadanas de la comuna de Puerto Natales, se trabajó
en la apertura al parque de taxis.
Se considera la inscripción en el Registro Nacional de Servicios de
19
Transporte de Pasajeros de 35 nuevos taxis básicos y 5 nuevos taxis de
turismo para operar en la comuna de Natales, de los cuales 4 serán
destinados a personas con discapacidad o que tengan a su cargo el cuidado
personal de una persona con discapacidad.
Se recibieron 183 postulaciones en el portal, de las cuales 149 formaron
la lista total de postulaciones admisibles, con 40 seleccionados y 129 en
lista de espera.
Subsidios Transporte Terrestre
A la fecha se mantienen subsidios de transporte terrestre en las
localidades de Cerro Guido, Villa Serrano, Seno Obstrucción, Villa
Dorotea y Huertos Familiares. Estos subsidios significaron una inversión
anual en el año 2014 de más de MM$ 170 de pesos habiendo transportado
a una cifra cercana a los 33.000 pasajeros.
Igualmente el año 2014 y desde Puerto Natales, el ministro de
Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, realizó la primera
llamada para dar inicio al proceso técnico que terminó con la larga distancia
nacional en telefonía fija para las regiones de Magallanes y Aysén.
Así, las familias y empresas de Magallanes y Aysén dejaron de pagar un
cobro extra para llamar a otras regiones del país, facilitando y acercando
las comunicaciones entre los chilenos.
El llamado lo efectuó desde la Gobernación Provincial, tras la inauguración
de los paraderos de colectivos ubicados por toda la ciudad de Natales,
proyecto que tuvo una inversión de $150 millones de pesos, provenientes
de la ley de subsidios.
20
TRABAJO Y PREVISION SOCIAL
ESCUELA SINDICAL
A partir del 25 de Septiembre de 2014 y por siete jornadas se
desarrolló en nuestra ciudad la Escuela Sindical a través de la cual se
entregó a una veintena de dirigentes participantes antecedentes y
herramientas para mejorar su quehacer dirigencial.
La clausura de dicha escuela sindical contó con la asistencia del Sr.
Subsecretario del Trabajo don Francisco Javier Diaz, quien en su
intervención señaló: “Esta escuela ya lleva varias semanas y varios
meses trabajando y que ha servido como punto de encuentro para todos
los dirigentes y actores sindicales; el segundo objetivo es dar a conocer
las 10 leyes que ha aprobado el Ministerio del Trabajo, en estos meses
de gobierno, leyes muy relevantes como el de trabajadores de casa
particular, ley del multirut, ley de manipuladoras de alimentos, entre
otras”.
Finalmente el Subsecretario participó de la promoción del programa de
capacitación en oficios para jóvenes y mujeres, que se realizará en todo
Chile, con el programa Más Capaz, mediante el cual esperamos superar
muchas desigualdades que existen en el acceso al empleo.
APORTE FAMILIAR PERMANENTE
El aporte familiar permanente es un beneficio en dinero para las
familias de menores ingresos, que forma parte del Sistema de
Protección Social establecido por el Gobierno de la Presidenta Michelle
Bachelet.
21
Desde el 2014, el Aporte Familiar Permanente es un beneficio que se
pagará todos los años en el mes de marzo.
El año 2014 se entregaron 4.274 bonos, correspondientes a 2.069
familias por un monto de $ 170.960.000.=
El presente año en la provincia de Ultima Esperanza son beneficiadas
2.454 familias con un total de 5.040 bonos y una inversión de
207.829.440 pesos.
Este beneficio va en la línea de lo que está impulsando el gobierno de la
presidenta Michelle Bachelet, es decir, la promoción de una agenda
social con enfoque de derechos.
La presidenta está comprometida con las chilenas y los chilenos, por eso
durante el segundo día de su mandato envió al congreso, con discusión
inmediata, el proyecto de ley para garantizar este beneficio que desde
el año pasado y durante todos los meses de marzo de cada año
favorecerá a las familias de menores ingresos, haciendo de las
necesidades de las personas una prioridad y un sello de este gobierno.
BONO INVIERNO
En el mes de Mayo de 2014 comenzó la entrega del Bono Invierno y la
restitución de la Pensión Básica Solidaria para aquellas personas que la
perdieron sin causas aparentes.
Este beneficio forma parte de la gran apuesta del Gobierno de la
Presidenta Bachelet que es terminar con la desigualdad y ofrecer
protección y seguridad a cada chileno y chilena.
22
En Última Esperanza se entregaron $70 millones 997 mil 890 pesos,
que corresponde a 1.366 beneficiarios, siendo 559 pensionados del
IPS y 807 pensiones básicas solidarias”.
El beneficio correspondió a $51.975, que se entregó por una sola vez,
junto a la pensión de mayo de 2014.
MINISTERIO DE AGRICULTURA
INDAP
A través del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) Indap
financió la adquisición de un furgón equipado con sistema de
refrigeración para el trasporte de hortalizas permitiendo que los 25
pequeños agricultores que integran la Cooperativa Campo de Hielo
entreguen sus producciones a tiempo al supermercado Líder en Punta
Arenas, esto debido a ser parte del Programa de Alianza Productiva
entre INDAP y Walmart.
Específicamente se adquirió un furgón Peugeot Boxer L2H2, año 2015,
equipado con refrigeración para preservar el traslado de productos
agrícolas, con una capacidad de aproximadamente 117 bandejas.
El costo alcanzó $ 23.000.000.-
23
BENEFICIADOS
PROYECTO INDAP
SUBSIDIADO AÑO 2014
PROGRAMA DE INVERSION –
PDI
PROYECTOS RIEGO – PRI
MUJERES
HOMBRES
TOTAL
SUBSIDIO
4
PERSONA
JURIDICA
1
11
16
45.401.235
3
1
0
4
2.759.248
INVERSION
ALIANZA
PRODUCTIVA
INVERSION
FORTALECIMIENTO
PRODUCTIVO – IFP
FORTALECIMIENTO
APOYO
INCIAL – FAI
PROGRAMA
PRADERA
SUPLEMENTARIAS – PPSRF
SISTEMA DE INCENTIVO DE
RECUPERACION DE SUELOS
DEGRADASOS - SIRSD-S
6
2
0
8
11.999.999
25
24
0
49
40.735.940
16
22
0
38
3.800.000
3
10
0
13
5.389.066
10
9
0
19
23.768.420
TOTAL
NOTA: EN TOTAL
SUBSIDIADOS CON
PROYECTOS.
133.853.908
96 RUT FUERON
LOS DIFERENTES
PROGRAMA DE ASESORIAS
INDAP AÑO 2014
SERVICIO
DE
ASESORIA
TECNICA –SAT
PRODESAL
20
10
0
30
23.607.637
40
41
0
81
22.467.905
TOTAL
46.075.542
En el mes de Abril de 2014 el Ministro de Agricultura, don Carlos
Furche, llegó hasta nuestra provincia para manifestar el apoyo y
compromiso del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet con la
agricultura Familiar Campesina.
En esa ocasión inauguró un proyecto de paneles fotovoltaicos en el
huerto de doña Angélica Gallardo y firmó la reincorporación a los
programas de INDAP de doña María Paredes Yáñez.
24
MINISTERIO DEL DEPORTE
En la Provincia de Ultima Esperanza durante el año 2014, se
desarrollaron, en forma sistemática Talleres y Escuelas Deportivas, así
como eventos masivos, cuyo objetivo es incentivar la práctica de
deportiva, fomentando estilos de vida saludable.
Específicamente, se instalaron 27 talleres, que funcionaron en forma
sistemática de abril a noviembre, dirigido a niños, niñas, jóvenes,
mujeres y adulto mayor, en las disciplinas de Gimnasia Entretenida,
Gimnasia Preventiva, Escuelas de Formación Motora, Zumba, Esgrima,
Tenis de Mesa, Voleibol y Hándbol.
Además de Jardín Activo, Escuelas de iniciación, de especialización y
escuelas deportivas.
“El desarrollo de los jardines activos y escuelas de iniciación y
especialización, responden al programa de Gobierno de la Presidenta
Bachelet”.
Eventos Masivos realizados en la comuna de Natales:
28 Mayo
:
Celebración Día del Desafío
21-22-23 de Agosto :
Evento Mujer y Deportes y visita a 6
Establecimientos Educacionales para la entrega de implementación
deportiva.
07
Noviembre
: Zumbatón Flúor
08
de Noviembre
: Programa Calles Abiertas
13 y 14 Diciembre
: Programa Calles Abiertas
Total Inversión: $32.866.840
25
MINISTERIO MEDIO AMBIENTE
Educación Ambiental
Certificaciones Ambientales Recintos Educacionales: El Sistema
Nacional de Certificación Ambiental de Escuelas es de carácter
voluntario y tiene como propósito fomentar en el proceso educativo, la
transmisión de conocimientos y
la enseñanza de conceptos de
protección ambiental, orientados a la comprensión y toma de conciencia
de los problemas ambientales.
En la provincia de última Esperanza se encuentra certificada
ambientalmente la Escuela Juan de Ladrillero de Puerto Natales, Nivel
Básico.
Forjadores Ambientales: El Ministerio de Medio Ambiente apoya a
estos grupos través de actividades de capacitación y difusión ambiental,
material educativo como libros, boletines, cuadernillos y publicaciones
realizadas por diferentes instituciones. Actualmente la SEREMI cuenta
con 23 Clubes de Forjadores Ambientales, con la participación de
cerca de 350 niños y niñas.
En la provincia de Última Esperanza actualmente existen los siguientes
clubes de Forjadores Ambientales:
“Explorados Australes”, Liceo Politécnico Luis Cruz Martínez
“Los cóndores”, Escuela Diferencial Nicolás Mladinic
“Cóndores de la Patagonia”, Escuela Coronel Santiago Bueras
“Cisne de Cuello Negro”, Escuela Capitán Juan de Ladrillero
“Guardianes del Planeta”, Escuela Ramón Serrano Montaner de Cerro
Castillo
Comité Regional de Educación Ambiental. CREA Magallanes
26
El 30 de abril de 2014 se reactivó la Mesa CREA Magallanes definiendo
que los integrantes se enfocarán el desarrollar un trabajo
intersectorial, desarrollo de capacitaciones y fortalecimiento de la
educación ambiental. Actualmente, la Corporación Municipal de Natales
forma parte del CREA Magallanes.
Recursos Naturales y Biodiversidad
Fase I Plan de Restauración Ecológica Parque Nacional Torres del Paine.
En enero de 2014 fue entregado el informe final del diagnóstico
ambiental y plataforma informática de apoyo a la implementación del
plan de restauración ecológica en PNTP.
El año 2014 se licitó la Fase II del Plan de Restauración Ecológica del
Parque Nacional Torres del Paine, la que fue adjudicada por la
Universidad de Magallanes y actualmente se encuentra en su periodo de
ejecución.
En el mes de Febrero del presente año el Sr. Ministro del Interior, don
Rodrigo Peñailillo conoció en terreno el trabajo que se está efectuando
a la vez que dispuso las medidas necesarias con la finalidad de minimizar
al máximo los riesgos de nuevos incendios en nuestro mayor atractivo
turístico como es el Parque Nacional Torres del Paine, Octava maravilla
del mundo.
27
MINISTERIO DE BIENES NACIONALES
El año 2014 se firmó un Convenio de colaboración entre el Ministerio de
Bienes Nacionales y la Gobernación Provincial, a través del cual se
desarrollan actividades de cooperación conjunta para facilitar la
entrega de información respecto a la regularización de inmuebles en la
población de la provincia; como al mismo tiempo, se hará recepción de
aquellos casos que cumplan con los requisitos de la regularización que
establece el decreto ley N° 2.695/79.
Dicho convenio fue firmado personalmente por el Sr. Ministro de Bienes
Nacionales don Víctor Osorio en su visita a la provincia de Ultima
Esperanza, donde además, se reunió con los directivos de la Universidad
de Magallanes, en el Campus Natales con la finalidad de otorgarles la
seguridad que, cumpliendo con las tramitaciones administrativas y
legales podrán mantener sin dificultades la sede de Natales en los
actuales terrenos propiedad de Bienes Nacionales.
En el convenio, también la Gobernación Provincial se compromete a
coordinar reuniones entre las personas interesadas y la Seremi de
Bienes Nacionales, con el propósito que se informe de los programas de
regularización, entregar material informativo y formularios de
postulación.
Igualmente se ha coordinado la realización de talleres de prevención de
irregularidad, que fueron impartidos por la unidad de regularización de
la Seremi de Bienes Nacionales, entre otras actividades de difusión,
para mantener informada a la comunidad de cómo regularizar sus
inmuebles.
En el área catastro de Terrenos fiscales se logró la recuperación de
9617 metros cuadrados a través de la modificación de destinación a
28
Gendarmería lo que permitirá cubrir la demanda de terrenos tanto de la
comunidad como de los servicios públicos.
En materia de regularización se efectuaron 15 saneamientos dela
pequeña propiedad raíz en la comuna de Natales, se otorgaron dos
concesiones de uso gratuito a la Junta Nacional de Jardines Infantiles y
a la Asociación Mapuche Huilliche.
CONSEJO DE LA CULTURA Y LAS ARTES
CONSULTA PUEBLOS ORIGINARIOS
En el contexto de la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas sobre la
Indicación Sustitutiva al Proyecto de Ley que creará el Ministerio de la
Cultura, las Artes y el Patrimonio, el equipo regional se reunió con las
organizaciones mapuche-huilliche de Puerto Natales 7 veces,
oportunidades en que se establecieron directrices para el trabajo
durante el proceso y se elaboró la propuesta presentada por este
pueblo. Adicionalmente, se realizó 3 visitas a la localidad de Puerto
Edén, para trabajar con la Asociación “Lafken Mawida” de personas
Mapuche Huilliche residentes.
Todo el proceso y el trabajo realizado durante el mismo responde a las
obligaciones del estado de Chile respecto de los Pueblos Originarios,
establecidas en el Convenio N°169 de la OIT y regulado en territorio
nacional por el DS N°66/2003
PROGRAMA ACCESO REGIONAL
El objetivo del Programa Acceso Regional apunta a la descentralización
de la cultura y las artes, ampliando el acceso a dichos bienes en
comunidades vulnerables y aisladas geográficamente.
29
Durante 2014 se realizaron las siguientes iniciativas en la Provincia de
Última Esperanza: la obra de teatro “todo es cancha” y femcine en
Natales y la “mateada Literaria” en Torres del Payne.
PROGRAMA RED CULTURA
Convenios de colaboración con los municipios de Natales y Torres del
Payne para la implementación del programa en sus comunas a través de
los siguientes componentes:
Natales
- Apoyo a la Gestión de Infraestructura Cultural Municipal; se contrató
asesoría profesional que permitió elaborar el Plan de Gestión Cultural
del Espacio Natalis, además se desarrollan actividades de capacitación,
encuentros y exposiciones.
- Fortalecimiento de la Gestión Cultura Municipal; se contrató asesoría
profesional que permitió la actualización, seguimiento, implementación,
socialización, difusión e implementación del Plan Municipal de Cultura. Lo
anterior, conllevó un continuo proceso de capacitación al equipo
municipal de cultura.
Torres del Payne
- Fortalecimiento de la Gestión Cultura Municipal; se contrató asesoría
profesional que permitió elaborar el Plan Municipal de Cultura de la
comuna. Lo anterior, conllevó un continuo proceso de capacitación al
Gabinete municipal de cultura.
30
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
El Ministerio de Desarrollo Social, a través de CONADI, lideró en
nuestra provincia la Consulta a nuestros pueblos originarios, respecto de
la creación del Ministerio de Asuntos Indígenas y el Consejo de Pueblos.
En Puerto Natales y Puerto Edén se realizaron Jornadas de Trabajo con
las comunidades Mapuche Huilliche y Kawaskar.
En la Jornada de trabajo realizada en Puerto Edén con la comunidad
Kawaskar participó la Ministra de Desarrollo Social, doña María
Fernanda Villegas y el Sr. Intendente Regional, don Jorge Flies, quienes
además se reunieron con los niños y niñas y los pobladores de esa
apartada localidad.
La CONADI durante el año 2014 entregó 15 subsidios para adquisición
de tierras por un monto total de 300 millones de pesos, Dos subsidios
para obras de riego y/o drenaje por un total de $ 5.533.000.0 y
TRES favorecidos con el concurso de equipamiento de predios por un
monto total de $ 8.882.074.=
SENAMA
FONDO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR
Fondo Autogestionado
Está enfocado a las organizaciones de adultos mayores conformadas por
personas de 60 años o más cuyo objetivo es desarrollar capacidades
de autogestión, autonomía e independencia de los adultos mayores
participantes.
31
El Fondo NACIONAL DEL ADULTO MAYOR, además, Financia proyectos
ideados, elaborados y desarrollados por organizaciones de adultos
mayores.
Año 2014 y pre asignación 2015:
Provincia
Asignación2014
Nº
de
proyectos
Presentados
2014
Nº
de
proyectos
adjudicados
2014
Monto
Adjudicado
2014
Prov.Ultima
Esperanza
$9.000.000
21
13
$10.097.826
Ejecutores Intermedios
Está dirigido a organizaciones e instituciones que trabajan con adultos
mayores, con personalidad jurídica vigente, de derecho público o
privado. Su objetivo central es mejorar las condiciones de vida de las
personas mayores a través de la entrega de diversas prestaciones
sociales.
El año 2014 se ejecutó en la Comuna de Natales:
NOMBRE DEL PROYECTO
EJECUTOR
Nº
DE MONTO
BENEFIC SOLICITADO
IARIOS
A SENAMA $
Rehabilitación integral a
pacientes en situación de
dependencia
y
riesgo,
promoviendo actividades de
prevención y educación en
salud, con el fin de mejorar
la calidad de vida de
nuestros A.M.
de la
comuna de Puerto Natales,
durante el año 2014.
Corporación
de 260
educación,
Salud
y
menores
de
Puerto
Natales.
12.718.020
32
PROGRAMA FONDO DE SERVICIOS DE ATENCIÓN AL ADULTO
MAYOR
La línea de vivienda “Condominio de Viviendas Tuteladas” (CVT) apunta
a personas mayores autovalentes en situación de vulnerabilidad que
requieren de una solución habitacional.
CVT de Natales, ubicado en calle Juan Gumas N° 1180 de la
población Nueva Esperanza y consta de 15 viviendas.
El Servicio Nacional del Adulto Mayor y la Ilustre Municipalidad de
Natales suscribieron un convenio para el traspaso de recursos para la
ejecución de un plan de intervención individual y grupal con los/las
asignatarios/as adultos/as mayores.
El CVT consta de 15 viviendas: a la fecha se asignaron la totalidad de
las viviendas tuteladas a personas mayores de la comuna de Natales (8♀
/ 7♂).
Convenio de transferencia de recursos entre el Servicio Nacional del
Adulto Mayor y el Consejo Nacional de Protección a la Ancianidad,
CONAPRAN
SENAMA supervisa el cumplimiento del presente convenio, con el objeto
que se realice en observancia de lo estipulado, para lo cual el Consejo
debe adoptar las medidas conducentes a permitir el libre acceso de los
supervisores que SENAMA disponga en todos los establecimientos de
larga estadía, facilitando al supervisor la información requerida para tal
efecto.
33
En el año 2014 SENAMA efectuó visitas de supervisión al ELEAM
“Nueva Atardecer”, ubicado en calle Yungay N° 488 de la comuna
de Puerto Natales.
PROGRAMA
DE
PARTICIPACIÓN
DIRIGENTES MAYORES
Y
FORMACIÓN
PARA
Este programa desarrolla la participación ciudadana, contempla espacios
de encuentro y participación a través del diálogo respecto de la oferta
pública nacional y/o regional, posibilitando así el acceso de los mayores a
esta información, así como su inclusión y participación activa.
Cobertura: 120 personas mayores en la Provincia de Última Esperanza.
Presupuesto 2015: $5.681.000 regional/ a definir en provincia.
Observaciones: Gracias a las coordinaciones que se realizaron con la
Gobernación Provincial de Última Esperanza, en el año 2014 se
desarrollaron 2 jornadas provinciales informativas en temáticas
asociadas a salud, violencia contra el adulto mayor, estilos de vida
saludable, etc.
Importante considerar elección del nuevo consejo asesor regional de
mayores, en el mes de noviembre de 2014 cuya representación
provincial recae en 3 mujeres dirigentes: Zulema Ojeda, Gaby de
Freitas y Sara Antisol.
34
PROGRAMA
ENVEJECIMIENTO
COMPLEMETARIOS
ACTIVO-
BENEFICIOS
En el año 2014 en la Provincia de Última Esperanza, en la línea de
Talleres se ejecutó un taller de danza folclórica con la asistencia de 20
adultos mayores.
SENADIS
SENADIS el año 2014, comenzó a ejecutar a través del Centro de
Rehabilitación, un programa financiado por el gobierno Regional FNDR,
el cual se orienta a trabajar con Cuidadoras/es de personas postradas
en situación de discapacidad. Cabe señalar que Natales cuenta con la
única agrupación de cuidadores/as a nivel regional. En Puerto Natales la
cobertura a beneficiar es de 28 personas de la agrupación Luz y
Esperanza.
A fines del año 2014 la Cormunat se adjudicó un proyecto SENADIS, en
la línea de Deporte, por $ 4.727.900. lo que permitirá implementar a
través del proyecto PIE, talleres de yoga a niños y niñas con
discapacidad. Mencionado proyecto se está comenzando a ejecutar el
presente año y pretende ser una muestra de cómo este tipo de
actividades físicas ayudan en la autorregulación de los impulsos, y poder
instalar esto de una forma habitual y cotidiana.
35
FOSIS
Emprendimiento y empleabilidad
En el ámbito de emprendimiento, a través de los programas Yo
Emprendo Semilla, en sus versiones regular y Chile Solidario, y Yo
Emprendo Básico y Avanzando, se apoyó el emprendimiento de 131
usuarios y usuarios de la comuna, inversión de $94.294.555.
En el área de empleabilidad, a través de los programas Yo Trabajo y Yo
Trabajo Jóvenes Chile Solidario, se apoyó a 33 personas, con una
inversión de $16.500.000.
Igualmente, se ejecutó el programa de Educación Financiera a 56
personas, logrando mejorar sus conocimientos sobre el manejo efectivo
del dinero, la importancia del ahorro e inversión y tener mayores
herramientas para evitar el sobre endeudamiento. Inversión de $
6.440.000.
Cabe destacar que el FOSIS, presentó una iniciativa al Fondo para el
Desarrollo de Magallanes (Fondema), que fue aprobada para apoyar a
220 usuarios/as de la comuna de Natales, con una inversión del
Gobierno Regional de $ 175.736.086 (Si bien son recursos 2014, por
motivos administrativos está comenzando a ser ejecutados el presente
año)
Bienestar comunitario y social
A través del programa Acción, el FOSIS busca contribuir al desarrollo
del capital social de comunidades que habitan territorios vulnerables, a
través de acciones que aportan al fortalecimiento de la cohesión social,
desarrollo del tejido social comunitario, participación ciudadana, y
procesos de autogestión en la solución de los problemas que les afecta.
36
En la comuna de Natales, se ejecutaron las versiones Fortalecimiento de
la vida en familia, Fortalecimiento de la vida en comunidad y
Fortalecimiento de la acción comunitaria, que benefició a 140 familias
y personas de la comuna, con una inversión de $51.600.000.
Gracias a lo anterior se trabajó con el Club Deportivo Manuel Cuyul, la
Junta de Vecinos N°24 Cardenal Silva Henríquez, el Club de Adulto
Mayor Nueva Patagonia y la Junta de Vecinos N° 21, Los Últimos
Inmigrantes. Igualmente, a través de Escuela Bernardo O’Higgins y el
sector Junta de Vecinos N°24, Cardenal Raúl Silva Henríquez, se apoyó
a sectores más vulnerables de la comuna.
Cuadro resumen año 2014
Año 2014
Inversion fosis (Emprendimiento, empleabilidad
y acción)
Inversión Gobierno regional (Emprendimiento)
TOTAL
cobertura
395
Monto $
184.584.555
220
615
175.736.086
360.320.641
INJUV
Sus Principales Acciones Desarrolladas EL AÑO 2014.
1.- Asignación
Territorialidad.
de
Fondos
Concursables
bajo
criterio
de
Entrega del Fondo A Mover a la Agrupación Artístico Cultural
“Natales Mujer”, por un monto de $1.200.000.
2.- Entrega de Becas.
Oferta ampliada a toda la Región, cuya selección beneficio a jovenes
de la Provincia de Última Esperanza.
37
•Diplomado en Liderazgo Social
•Diplomado en Chino Mandarín
•Preuniversitario Injuv – Universidad Católica
3.- Ejecución de Talleres CIJ (Casas Integrales de la Juventud)
•Taller de GO (02-08-2014)
•Taller de Zumba (24-02-2015)
4.- Participación en todos Las Jornadas de TU Gobierno en Terreno
organizados por la Gobernación Provincial.
•Entrega de Tarjeta Joven en terreno, acercando nuestra oferta
programática.
5.- En el Mes de la Juventud (Agosto 2014)
Se realizó una Premiación a jóvenes destacados de nuestra región.
Siendo considerado para dicha Premiación el joven Natalino Gustavo
Cárdenas, quien representó a nuestro país en los juegos
Parasuramericanos, Santiago 2014, en Tenis de mesa.
38
CONVENIOS
El Ministerio de Desarrollo Social a través de su SEREMIA mantuvo
durante el 2014 los siguientes convenios:
Con la Gobernación Provincial:
Fortalecimiento de la Gestión Provincial por un monto de $
17.500.321.=
Habitabilidad por un monto de $ 15.000.000.=
Autoconsumo por un monto de $ 7.200.000.=
Con la Municipalidad de Natales:
Ficha de Protección Social por un monto de $3.525.660
Fiadi por un monto de $ 3.500.000.=
Fortalecimiento Municipal por un monto de $ 10.000.000.=
Apoyo Integral al Adulto Mayor por un monto de $ 8.741.044.=
Madres Temporeras por un monto de $ 1.300.000.=
Con la Municipalidad de Torres del Paine
Ficha de Protección Social por un monto de $250.000
Fiadi por un monto de $3.000.000
Fortalecimiento Municipal por un monto de $ 4.350.000
39
MINISTERIO DE ENERGIA
Durante el año 2014, el Ministerio realizó un Convenio de
Transferencia de Recursos al Gobierno Regional para el desarrollo de
un proyecto que permitía asegurar el acceso energético de postas y
escuelas rurales, mediante la instalación de sistemas aislados de
generación y banco de baterías conectados a la red, según corresponda
a cada localidad.
Todo esto con el fin de atender la demanda eléctrica de cada
establecimiento de forma continua y permanente, razón por la cual se
evaluaron establecimientos y postas rurales de toda la Región.
Entre los establecimientos beneficiados, seleccionados para instalar
estos sistemas y que pertenecen a la Provincia de Última Esperanza se
mencionan:
Comuna de Natales: Localidad de Seno Obstrucción, Escuela Básica
Rural Seno Obstrucción
Comuna de Torres del Paine: Localidad de Cerro Guido, Escuela Rural
Cerro Guido, Jardín Infantil Solcito de la Patagonia y Estación
Médico Rural.
El monto total de la inversión regional es de $400.000.000.Actualmente las bases técnicas y administrativas para la ejecución del
proyecto, se encuentran en proceso de revisión por parte de
contraloría, una vez terminado esto, se procederá a realizar la
licitación para ejecución de estos sistemas de respaldo y
autogeneración.
Igualmente es necesario dejar constancia de los beneficios para los
40
habitantes de la Provincia y nuestra Región, sobre la mantención y
acuerdo del subsidio al gas, junto con la reciente firma del contrato
entre Gasco y Enap, para que la tarifa final del metro cúbico del gas
natural no aumente en forma mensual más allá del IPC respectivo.
MINISTERIO DE HACIENDA
Desde este Ministerio es necesario destacar la promulgación, en seis
meses y con un amplio acuerdo de todos los sectores políticos y
sociales, de la Reforma Tributaria más ambiciosa de los últimos 30
años, que permite combatir la desigualdad y aportar al financiamiento
de las grandes transformaciones que el Chile de hoy necesita.
Esta Reforma Tributaria permitirá:
Financiar los gastos permanentes con ingresos permanentes, para
lograr las grandes reformas.
Que los que ganan más, tributen más, disminuyendo las brechas de
desigualdad.
Incentivar el ahorro y la inversión de las personas y empresas, con un
fuerte acento en las Mipymes.
Que todos paguen lo que corresponda,
evasión.
combatiendo la elusión y la
La SEREMIA de Hacienda recogió todas las propuestas de los
empresarios, trabajadores, partidos políticos, universidades locales y
dirigentes sociales, además de concitar el apoyo de los parlamentarios
para la revisión de las leyes de excepción que apunten a mejorar estos
instrumentos, consolidándolos en un solo cuerpo normativo.
41
Nuestros dirigentes provinciales y empresarios igualmente hicieron su
aporte.
El domingo 13 de Abril de 2014 la ministra Secretaria General de la
Presidencia, doña Ximena Rincón González, llegó a nuestra provincia,
para explicar en detalle la Reforma Tributaria.
Cabe destacar la convocatoria que tuvieron las dos reuniones que
sostuvo la Secretaria de Estado con autoridades comunales,
presidentes de juntas vecinales, dirigentes sociales y con pequeños y
medianos empresarios del sector turístico y ganadero, tanto de
Natales como de Torres del Payne.
CONSEJO
CHILENA.
REGIONAL
DE
MAGALLANES
Y
ANTARTICA
Durante el año 2014 el Consejo Regional de Magallanes y Antártica
Chilena aprobó 63 iniciativas correspondientes a la provincia de
Ultima Esperanza, por un monto total de $ 10.573.767.173.=
Ocho Iniciativas corresponden a la comuna Torres del Paine por un
monto total de $ 1.226.015.700.= y entre las más destacadas se
encuentran el Mejoramiento de la calle El Pionero y Santiago
Bueras, reposición de ambulancias y distribución de recursos FRIL.
Para la comuna de Natales se aprobaron 55 iniciativas por un monto
total de $ 9.347.741.473.= destacándose la aprobación de iniciativas
tales como: Piscina Terapeútica del Centro de Rehabilitación, ,
adquisición equipamiento para el Polideportivo, Construcción
Varadero artesanal, Construcción calle San Martín, Reposición
Centro de Mineros, Alumbrado Público sector huertos familiares,
colonia Isabel Riquelme y Puerto Prat y Recursos FRIL por más de
Mil Millones de pesos que han permitido al Municipio ejecutar obras.
42
Mi agradecimiento a todos los consejeros y consejeras regionales,
especialmente a doña Antonieta Oyarzo y don Tolentino Soto y al
Presidente del Consejo Regional don Ramón Lobos Vásquez.
FUNDACION PRODEMU
El año 2014 se ejecutaron 9 proyectos distribuidos en los siguientes
programas:
1.- SEMINARIOS:
mujeres.
Se ejecutaron 5 abarcando una cobertura de 200
En este programa las mujeres recibieron información básica en cada
ámbito temático y complementariamente, accedieron a diálogos con
servicios públicos y privados vinculados al área de trabajo.
Esta instancia pretende mejorar el acceso y calidad de la información
que reciben las mujeres interesadas en ingresar y progresar en el
mundo del trabajo, mejorando su vinculación con redes locales y
abriendo espacios para canalizar demandas e intereses de esta
población.
2.- MEJORANDO MI NEGOCIO:
Se ejecutó 1 proyecto con cobertura para 15 mujeres
El programa consistió en Habilitarlas en competencias de
emprendimiento y formulación de plan de negocios. Capacitarlas en
competencias técnicas orientadas a mejorar su plan de negocios.
Intermediar para ampliar las oportunidades financieras y comerciales
de sus emprendimientos. - Además, las participantes se les entregó un
aporte de Capital Semilla que sumó en total $ 900.-(Novecientos mil
pesos).
43
3.- ELLAS BUSCAN TRABAJO:
Se ejecutaron 4 proyectos con cobertura para 60 mujeres.
El programa consistió en ayudar a mejorar las posibilidades de
encontrar un trabajo, a través de
la formación laboral para
desenvolverte en un empleo, la capacitación en un oficio y el apoyo en la
búsqueda de trabajo y generación de redes.
4.- APRENDIENDO A EMPRENDER:
Se ejecutaron 3 proyectos con cobertura para 45 mujeres.
El programa consistió en Mejorar las opciones de iniciar un negocio,
desarrollar las capacidades emprendedoras, aprender un oficio para
realizar proyectos productivo y tener acceso a información sobre
redes de apoyo para las trabajadoras por cuenta propia. –
Se trabajó con mujeres que tuvieran ficha de protección aplicada y con
puntaje hasta el tercer quintil.
En total se atendieron a 320 mujeres de la comuna de Natales en el
año 2014.
SERCOTEC
El Servicio de Cooperación Técnica es una institución cuya misión es
promover el desarrollo de las micro y pequeñas empresas y fortalecer la
capacidad de gestión de sus empresarios.
INFORMACIÓN INSTRUMENTOS SERCOTEC
LA PROVINCIA DE ÚLTIMA ESPERANZA
Instrumento
N°
de
beneficiarios
Asesoría técnica
20
Asesoría gestión comercial
7
Capital semilla linea 1
6
Capital semilla linea 2
1
Y RECURSOS INVERTIDOS EN
Recursos
FNDR
$ 47.260.000
Recursos
SERCOTEC
$ 3.500.000
$ 11.900.000
$ 2.520.000
44
Capital semilla empresa
Capital abeja
Iniciativas
de
desarrollo
territorial
Redes
Promoción
y
canales
de
comercialización
Total
18
7
1
$ 104.800.000
$ 6.840.000
$ 6.000.000
27
6
$ 8.400.000
$ 2.748.900
93
$ 47.260.000
$ 146.708.900
El año 2014 se informó que, a contar de Agosto de 2015 comenzará a
funcionar en Puerto Natales un Centro de Desarrollo Empresarial que
forman parte del programa de Gobierno de la Presidenta Michelle
Bachelet y fueron recogidos en la Agenda de Productividad, Innovación
y Crecimiento, como la principal fuente de asesoría técnica y de gestión
para las micro y pequeñas empresas y los emprendedores de Chile,
quienes recibirán en estos establecimientos apoyo especializado,
individual y gratuito, para fortalecer sus capacidades y desarrollar su
actividad empresarial.
Este nuevo modelo de atención de los centros contempla brindar
servicios de orientación, diagnóstico del emprendedor o empresario;
asistencia técnica y capacitación en habilidades de administración y
gestión del negocio y temas técnicos; apoyo a la elaboración del plan de
negocio; mentoría para la implementación del plan y detección de
oportunidades de financiamiento.
Sercotec Natales tendrá 5 profesionales que ayudarán a fortalecer las
microempresas de la Provincia, y ya no se dependerá de Punta Arenas.
Igualmente el año 2014 comenzamos a trabajar un proyecto muy grande
el de “barrios comerciales”, acá en Natales identificamos cual podría
ser, y conjuntamente con la Cámara de Comercio, Ministerio de Vivienda
y Municipio se trabajará decididamente durante el año 2015.
45
ACCION DE LA GOBERNACION PROVINCIAL DE U. ESPERANZA
COMPLEJOS FRONTERIZOS
La Gobernación Provincial de Ultima Esperanza tiene bajo su
administración TRES Complejos Fronterizos: Casa Viejas, Dorotea y Río
Don Guillermo.
Inversiones en Pasos Fronterizos 2014
Construcción casa habitación entregada a PDI (Dorotea) y construcción
de baños públicos $ 38.021.700.
Construcción casa habitación entregada a PDI (Río Don Guillermo) $
32.967.302.
Construcción de oficina para personal de Pasos Fronterizos, vereda de
acceso (Casas Viejas), reparación de techumbres y cierres perimetrales
(Dorotea) $ 16.000.000.
Pintura exterior de los 3 complejos, externalización de baños (Río Don
Guillermo), reparación de techumbres (Dorotea) $ 25.000.000
MESA PREVENCION Y VIOLENCIA
Una de las temáticas que con mayor interés y preocupación está
trabajando este Gobernador Provincial, es la prevención de violencia
contra la mujer. Para ello, se formó una mesa provincial, en la que
participan diversas instituciones pertenecientes al ámbito social, de
seguridad pública, educación y salud.
46
Los antecedentes que fundamentan la necesidad de este trabajo son:
Nº MUJERES
PERIODO
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
TOTAL
VICTIMAS DE VIOLENCIA
2011
2012
12
8
17
4
9
7
10
10
11
7
6
5
8
5
7
9
15
6
9
9
7
11
7
1
118
82
2013
7
16
14
20
12
16
15
9
18
9
4
2
142
2014
8
14
8
12
4
4
12
14
9
2
10
3
100
La Ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Claudia Pascual Grau, en
su visita de trabajo a la Provincia de Última Esperanza, sostuvo un
encuentro con los integrantes de la Mesa Provincial de Prevención
Contra la Violencia a la Mujer, ocasión en la que explicó en qué
consistirá la creación del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género,
señalando que la prevención de violencia hacia la mujer es un tema
importante para el Gobierno.
La ministra afirmó que ningún chileno y chilena debe quedar indiferente
a ningún caso de violencia o agresión contra la mujer, “la comunidad en
su conjunto puede colocar estos temas en la agenda pública, en poder
debatir y conversar los ámbitos de prevención de la violencia y también
de no tener un doble estándar como país”
47
FONDO ORASMI
Para el año 2014, se asignaron $14.955.410 (catorce millones novecientos
cincuenta y cinco mil cuatrocientos diez pesos), los que se desglosaron el los
siguiente ítemes:
SALUD:
Con un presupuesto de $1.605.680 (un millón seiscientos cinco mil
seiscientos ochenta pesos), utilizados, principalmente en Insumos
Tratamientos Médicos (pañales para adultos, productos para pacientes
que requieran de algún tratamiento especial) Medicamentos,
Alimentación Especial y Atenciones Oftalmológicas. Todo lo anterior
debidamente justificado que no sea cubierto por el Servicio de Salud.
VIVIENDA
Con un presupuesto de $1.500.000 (un millón quinientos mil pesos), y
destinado principalmente a Materiales de Construcción y Arriendo.
EDUCACION:
Con un presupuesto de $1.482.065 (un millón cuatrocientos ochenta y
dos mil sesenta y cinco pesos), utilizados en Matrículas o Aranceles de
Educación Superior y Uniformes, Calzados y/o Útiles Escolares.
ASISTENCIA SOCIAL:
Con un presupuesto de $10.367.665 (diez millones trescientos sesenta y
siete mil seiscientos sesenta y cinco pesos), utilizando estos recursos
principalmente en Canastas Familiares, Consumos Básicos, Servicios
Funerarios y Enseres Básicos para el Hogar.
En el año 2014 se realizó una inversión total de $13.543.191 (trece
millones quinientos cuarenta y tres mil ciento noventa y un pesos).
Los grupos objetivos son personas y sus grupos familiares que
presenten algún grado de vulnerabilidad social, que puedan tener esta
48
condición en forma permanente o circunstancial. Como también se
priorizan grupos vulnerables como Adultos Mayores, Personas con
Discapacidad y Hogares con niños/as pequeños que limiten a los padres y
madres realizar trabajos remunerados y afecte su ingreso familiar.
ASESORIA JURIDICA
Este departamento tiene por funciones principales la de Asesorar al
señor Gobernador y Departamentos de la Institución en materias
jurídico - legales y velar por la legalidad de los actos administrativos
que dicta la Gobernación Provincial de Última Esperanza.
También tiene a su cargo, en calidad de Jefatura, el Departamento de
Extranjería y Migraciones de la Gobernación Provincial.
Funciones realizadas por el departamento según se detallan:
ACTUACIONES AÑO 2014
Área Jurídica
Redacción de Resoluciones
Redacción de Oficios
Revisión y V°B° de Resoluciones
Informes de Evaluación Eventos Públicos
Otorgamiento de Certificados de Residencia
Informes PMG
Revisión de Convenios
Redacción de Convenios y Contratos
Redacción de Actas
TOTAL ACTUACIONES
N°
ACTUACIONES
73
130
1559
38
39
8
6
6
12
1871
49
Ejecución Programa Tú Gobierno en Terreno
Actividades Planificadas y realizadas Tú GET
Redacción de Oficios de convocatoria y compromisos
Dictación de Resoluciones
Realización de Informes Tú GET
TOTAL ACTUACIONES
5
82
5
5
97
Ejecución Plan anual de Protección Civil y Emergencia
Reuniones realizadas según Planificación ordinaria
Reuniones extraordinarias
Redacción de oficios
Salidas a Terreno
Redacción y revisión de Actas
TOTAL ACTUACIONES
6
12
49
16
18
101
Ejecución Plan Anual de Seguridad y Orden Público
Reuniones realizadas según planificación ordinaria
Reuniones extraordinarias
Despacho de oficios y compromisos
Redacción y revisión de Actas
TOTAL ACTUACIONES
8
5
113
13
139
Transparencia Pasiva
Estudio, derivación y despacho Ley N° 19.880
Estudio y respuesta Ley N° 20.285
TOTAL ACTUACIONES
33
9
42
TOTAL DE ACTUACIONES AÑO 2014
2.250
50
PROGRAMA TÚ GOBIERNO EN TERRENO AÑO 2014
Me quiero detener especialmente en el Programa Tú Gobierno en
Terreno, que al pasar de los años se ha consolidado como en una eficaz
herramienta de intervención en terreno para la gestión directa de las
diferentes políticas públicas, con el objeto de construir espacios
fiables de participación y diálogo ciudadano entre los distintos servicios
públicos nacionales, regionales y provinciales y la comunidad, con el fin
de dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos y ciudadanas de
las localidades apartadas de nuestra Provincia.
Esta herramienta:
- Mejora la accesibilidad de las familias y comunidades a los beneficios
y productos de los distintos servicios públicos.
- Garantiza espacios de diálogo horizontal y directo
- Facilita y fortaleza el diálogo entre Autoridades y Comunidad
- Evalúa el desempeño y compromiso del servicio asistente, generando
procesos de mejora continua para él servicio.
Durante el año 2014 se realizan 5 actividades en los siguientes sectores:
SECTORES INTERVENIDOS
Seno Obstrucción
Cerro Castillo
Puerto Edén
Escuela Bernardo O´Higgins
Escuela Juan de Ladrilleros
TOTAL DE ATENCIONES EFECTUADAS
N° DE ATENCIONES
183
383
333
570
388
1857
Para el año 2015 proyectamos la realización de 10 Actividades TÚ
Gobierno en Terreno.
51
PROYECTO POSTRADOS
Con la aprobación de $9.805.834.- por parte del Consejo Regional de
Magallanes y Antártica Chilena, desde mayo hasta agosto de 2014, se
pudo dar continuidad al proyecto “Intervención Kinesiológica Postrados
de la comuna de Natales”.
Este proyecto fue realizado por la Gobernación Provincial de Última
Esperanza en conjunto al Consejo de Desarrollo del Centro de Salud
Familiar de Puerto Natales, cuyo objetivo se orientó en generar una
intervención estable en el área de rehabilitación kinésica a
pacientes en situación de dependencia leve, moderada y riesgo de
dependencia.
Gracias al apoyo que tuvo esta iniciativa dentro del Consejo Regional se
podo seguir entregando una atención de calidad y oportuna a los 250
adultos mayores que estaban dentro de este programa de postrados”.
PROYECTO MOVILIZACION DIALIZADOS HOSPITAL NATALES
Preocupado por resolver las dificultades que estaban teniendo las
personas dializadas la Agrupación amigos de Dializados, transplantados
y enfermos de Puerto Natales apoyados por la Gobernación Provincial
postularon una iniciativa al Consejo Regional la cual fue aprobada en
forma unánime y permitió que 25 pacientes pudieran ser trasladados sin
dificultades desde sus viviendas al hospital y viceversa.
El monto otorgado fue de $ 7.200.000.=
52
DIALOGOS VECINALES
Los Diálogos Vecinales fueron un valioso instrumento de trabajo y de
contacto cercano entre el Gobierno Provincial y los distintos sectores
vecinales de la Provincia, a través de ellos, se informó a la comunidad los
avances en el Programa de Gobierno y de las acciones que desarrollan
los diferentes servicios públicos y se recibían las inquietudes y
sugerencias de los vecinos y vecinas.
Durante el año 2014 se efectuaron CINCO diálogos vecinales en
diferentes sectores de nuestra ciudad.
COMITÉ TECNICO ASESOR
Para coordinar el trabajo que se desarrolló durante este 2014 entre la
Gobernación de Última Esperanza y los servicios públicos de la
provincia, se efectuaron periódicas reuniones de trabajo con los Jefes
de los servicios públicos provinciales con el objetivo de fijar metas en
conjunto que potencien la labor de cada estamento gubernamental, a fin
de favorecer las prestaciones que se entregan a los usuarios.
Además, se trabajó en Mesas sectoriales para atender de manera
especial algunas temáticas importantes para la provincia efectuando un
trabajo coordinado con cada uno de los servicios, principalmente en la
difusión de los programas y beneficios que tiene el Gobierno de Chile
para la población.
53
SEGURIDAD PUBLICA
Con la presencia del intendente de la Región de Magallanes y Antártica
Chilena, Jorge Flies Añón, se inauguró el nuevo carro de bomberos de
escala mecánica del Cuerpo de Bomberos de Puerto Natales, que fue
adquirido gracias a recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional,
por un monto de 232 millones de pesos.
La decisión de contar con un vehículo de estas características, se tomó
luego que ocurriera un incendio que afectó a un inmueble en calle Pedro
Montt, originándose en el entretecho del cuarto piso, al cual fue difícil
el acceso para los bomberos, propagándose el fuego por todo el edificio.
Con la adquisición de este carro demostramos que somos una comuna
preparada, para seguir creciendo, conscientes de que ningún plan de
desarrollo comunal, provincial o regional estará completo ni será
prudente sino contempla una adecuada protección de la vida y los
riesgos de quienes forjan el progreso de esta apartada, pero hermosa
tierra.
EMERGENCIAS
A fines del mes de Junio del año 2014 y producto de la fuertes lluvias
caídas en el sector, la localidad de Seno Obstrucción se vió afectada
por el desborde del Río Primero, quedando el puente mecano que cruza
el río en el suelo.
Igualmente el camino que une Puerto Natales con esa localidad sufrió
cortes en cinco sectores, por lo cual los habitantes de Seno
Obstrucción quedaron sin comunicación terrestre.
Fue necesario efectuar un trabajo coordinado con los distintos servicios
públicos involucrados para que, en 30 días, el camino recobrase su
54
normalidad y el puente mecano estuviese completamente operativo de
nuevo y los habitantes de esa localidad pudiesen accede vía terrestre a
Puerto Natales.
Mi reconocimiento para los funcionarios de Vialidad Provincial
los funcionarios del departamento de Puentes del MOP.
y a
RUTA Y-290
Producto del desprendimiento de roca en el Km 54 de la Ruta Y-290 que
conecta la Cueva del Milodón con el Parque Nacional Torres del Payne,
fue necesaria la construcción de una variante de aproximadamente 200
metros, cuyo objetivo es permitir un tránsito seguro, puesto que en
este lugar se produjeron dos derrumbes de roca, los cuales
obstaculizaron principalmente el tránsito de los buses de turismo.
Esta situación fue trabajada adecuadamente con los municipios,
Ministerio de Obras Públicas y transportistas del sector turismo, lo cual
permitió que esta variante fuese construida sin riesgo para los usuarios
habituales y visitantes y entregada al uso público el 19 de Diciembre de
2014, tal como fue el compromiso adquirido por las autoridades de
Gobierno.
VARAMIENTO AMADEO I
El 14 de Agosto de 2014 y cuando cruzaba el Canal Kirke, la motonave
Amadeo chocó contra las rocas sufriendo la fisura de su casco y
posterior varamiento en la costa.
Esta situación obligó a que los servicios públicos relacionados – SAG –
SERNAPESCA – SEREMI Salud – CAPUERTO – SEREMI Medio
Ambiente - mantuvieran una estrecha y permanente coordinación a fin
de verificar el estricto cumplimiento de todos los protocolos y
55
disposiciones legales con la finalidad que no se afectara el medio
ambiente.
SEMINARIO INTERNACIONAL
El miércoles 11 de junio de 2014, la Gobernación Provincial de Última
Esperanza junto a la Dirección de Coordinación Regional del Ministerio
de Relaciones Exteriores y ProChile, organizaron un Seminario de
Difusión Internacional.
La actividad tuvo por objetivo difundir los principales lineamientos de la
Política Exterior de Chile y algunas de las temáticas de mayor interés
para la Provincia de Última Esperanza, contribuyendo de este modo al
proceso de internacionalización de las regiones.
Esta jornada de difusión contó con destacados panelistas y expositores,
encabezados por el embajador Francisco Gormaz, director de
Coordinación Regional del Ministerio de Relaciones Exteriores, el
ministro consejero, Juan Pablo Hiriart quien analizó “Contexto Global de
la Política Exterior en Chile”; “Herramientas de ProChile para la
Internacionalización” por parte de Claudio Villarroel, Product Manager
de la Dirección Regional de Magallanes del Ministerio de RR.EE.;
“Política ambiental multilateral del Ministerio de Relaciones
Exteriores”, a cargo de Nancy Céspedes, jefa del departamento de
Recursos Humanos de la Dirección de Medio Ambiente y Asuntos
Marítimos del Ministerio de RR.EE.; e Iván Páez del departamento
Asuntos Internacionales de la Dirección Nacional de Fronteras y
Límites del Estado, DIFROL, Ministerio RR.EE. quien habló sobre la
“Política de Integración Fronteriza en la Región Austral”.
56
DIA DE LA PROVINCIA
El domingo 16 de Noviembre de 2014 se conmemoró el Día de la
Provincia de Última Esperanza, y para realzar esta fecha, la
Gobernación Provincial efectúo una significativa ceremonia en Puerto
Consuelo, lugar donde hace 121 años se dio inicio a la colonización
pionera de Última Esperanza, llevada a cabo el 16 de noviembre de 1893.
Dentro del programa que se desarrolló en la Estancia Puerto Consuelo,
donde hasta hoy, vive la familia Eberhard, el profesor de historia,
geografía y educación cívica, Patricio Silva Saldivia, director del Colegio
Puerto Natales, entregó una reseña histórica sobre los hechos y
acontecimientos que han formado parte importante de la historia de la
Provincia de Última Esperanza.
CAPACITACION DIRIGENTES SOCIALES
Una capacitación respecto a la Ley 20.500 de Participación Ciudadana,
se desarrolló para dirigentes de todas las organizaciones sociales de la
Provincia de Última Esperanza, y que organizó la Gobernación Provincial,
el Miércoles 10 de Diciembre de 2014.
Dicho taller fue impartido por Alejandro Urrutia, profesional de la
División de Organizaciones Sociales del Ministerio de la Secretaría
General de Gobierno, y Camilo Muñoz, profesional de la DOS de la
Secretaría Regional de Gobierno de Punta Arenas.
Es la función de la DOS que el Gobierno establezca un contacto con las
personas a través de capacitaciones, escuelas para dirigentes, diálogos,
y entregue información mediante el infobus.
57
Dentro de los temas que son capacitados los dirigentes destaca el
liderazgo, rol del dirigente, ley 20.500, formulación de proyectos,
formación ciudadana, entre otros.
Se debe destacar la asistencia, participación e interés de los dirigentes
sociales, hubo una cantidad superior a 50 personas, que participaron de
este taller, donde la idea central fue entregarles las herramientas de
participación ciudadana, respecto a la gestión y territorio, herramientas
para elaborar proyectos, entre otros interesantes temas.
SERVICIO PAIS
Durante el año 2014 se gestionó la llegada de Profesionales del Servicio
PAIS a trabajar con aquellos sectores que, desde la perspectiva del
Gobernador Provincial es necesario su apoyo.
Hoy podemos decir que, a contar del mes de Abril de 2015 han llegado a
la Gobernación Provincial CINCO profesionales que trabajarán
apoyando al sector pesquero artesanal, un sector importante en el
desarrollo productivo de nuestra Provincia que requiere del compromiso
y apoyo del Gobierno y a la localidad de Puerto Edén, el poblado chileno
más cercano a los Campos de Hielo Patagónico Sur que igualmente
contará con el apoyo decidido y prioritario del Gobierno.
LOCALIDADES RURALES Y PERIURBANAS.
Especial atención de parte del Gobernador Provincial han merecido los y
las habitantes de los sectores rurales de nuestra provincia: Villa
Renoval, Villa Dorotea, Puerto Prat, Seno Obstrucción, sector Triángulo
Dorotea, Puerto Edén y los sectores periurbanos de nuestra ciudad,
caminos 1, 2, 3, 4 Villa Cariño y Colonia Isabel Riquelme.
58
Con ellos se han comenzado a trabajar de manera especial la solución a
los suministros básicos de agua, luz y alcantarillado.
En ese sentido el año 2014 fueron aprobadas por el Consejo Regional
iniciativas destinadas a dotar de energía eléctrica a Puerto Prat, sector
alto Colonia Isabel Riquelme y Mejorar el alumbrado público de los
caminos 1, 2, 3 y 4.
En Villa Renoval se trabajó el Mejoramiento del Sistema de Agua
Potable Rural.
PUERTO EDEN
Puerto Edén es el poblado chileno más cercano a los Campos de Hielo
Sur y como tal merece una atención especial de parte de nuestro
gobierno y ello queda reflejado en trabajo efectuado por cada una de
las Seremías: Desarrollo Social, Medio Ambiente, Vivienda, Bienes
Nacionales, Deportes, Cultura, Salud, Agricultura, Subpesca,
Transporte, las cuales en el ámbito de sus competencias han
desarrollado un intenso trabajo orientado a resolver los nudos críticos
para avanzar hacia el desarrollo y mejor calidad de vida que merecen
nuestros conciudadanos que habitan y hacen soberanía en esa apartada
localidad.
A contar del presente año ese trabajo se verá reforzado con el aporte
de TRES jóvenes profesionales del Servicio PAIS que trabajaran en y
para esa localidad.
59
PLAN DE DESARROLLO DE ZONAS EXTREMAS
Conectividad, un Chile por Chile e Integración; Agenda Regional de
Energía; Administración Regional del Territorio y Agenda Antártica;
Agenda de Desarrollo Social; Incentivos para vivir y emprender en
Magallanes, y Agenda regional de ciencia, tecnología e innovación fueron
los temas centrales que se abordaron en las mesas de diálogo Comunales
y Provinciales y que dieron origen al PLAN DE DESARROLLO DE
ZONAS EXTREMAS.
Iniciativa enmarcada dentro de las 56 medidas que el Gobierno de
la Presidenta Michelle Bachelet propuso para sus primeros cien días de
Gobierno y que en nuestra provincia se desarrolló con el apoyo de los
municipios, de los actores sociales, gremiales y políticos.
Se desarrollaron diálogos comunales en Puerto Natales y en Cerro
Castillo, efectuaron su propuesta los dirigentes estudiantiles de todos
los colegios Medios de Natales, el sector pesquero artesanal y
culminaron con un gran diálogo Provincial con la participación de más de
un centenar de personas.
El 17 de junio de 2014 la Presidenta de la República presentó a la Región
el PLAN DE DESARROLLO DE ZONAS EXTREMAS MAGALLANES Y
ANTARTICA CHILENA, que contempla para nuestra provincia, entre
otras las siguientes iniciativas: Compra y Urbanización de terrenos para
soluciones habitacionales en Puerto Natales, Programa de soluciones
integrales de habitabilidad en Puerto Edén, Diseño y construcción
mejoramiento ruta navegación sector El Kirke, Diseño Insfraestructura
Portuaria Puerto Natales, Construcción ruta Hollemberg – Río Pérez,
Solución Integral Servicios Básicos Periurbanos Puerto Natales,
Construcción nueva micro central hidroeléctrica para Puerto Edén,
Construcción extensión Red Eléctrica a Cerro Castillo.
60
El día 04 de Diciembre de 2014 el Subsecretario de Desarrollo
Regional, don Ricardo Cifuentes, llegó hasta el sector El Kirke donde se
interiorizó de los trabajos a realizar. Igualmente recorrió la ruta
Hollemberg – Rio Pérez para verificar el avance de los trabajos que, en
una extensión de 10 kilómetros, se efectuaban desde Rio Pérez hacia
Seno Obstrucción y que continuaran el presente año desde Río Primero
hacia Rio Pérez.
El Plan de Desarrollo de Zonas Extremas se trata de un hecho histórico
para la región, pues por primera vez el estado de Chile impulsa una
cartera de inversiones y medidas administrativas que responden al
carácter geopolítico – estratégico y a las reales carencias de la
población y el territorio que por años vieron postergado su desarrollo
por el predominio de criterios centralistas que poco reconocieron la
calidad de habitantes que construyen soberanía en una región extrema.
Esa fue la materialización de la voluntad política de la Presidenta de
la Republica y de un gobierno que reconoce en sus regiones y en
especial en las extremas que también formamos parte de Chile.
Ese Chile de todos que lo hacemos entre todos.
Estamos trabajando para construir una provincia sin desigualdades.
Una provincia con participación ciudadana, con viviendas dignas,
barrios integrados, ciudades amables.
Una provincia, una región y un país que respeta a sus habitantes en
toda su diversidad, porque todos somos importantes, porque nos
debemos a la gente y a ella le ofrecemos una mejor calidad de vida.
61
Esa es la apuesta que estamos haciendo junto a todos y todas.
Ese es el horizonte que nos alienta.
El horizonte de saber que tenemos un destino común que nos convoca
y nos invita a pasar por sobre nuestras diferencias y las ventajas
individuales que algunos piensen sacar.
Debemos confiar los unos en los otros y cuidar esa confianza entre
todos, desde la fiscalización, el control ciudadano, el diálogo, la
transparencia.
Nada puede hacernos dudar. El futuro es bueno.
Un Chile con más educación, con más conocimiento, con más igualdad,
con empleos decentes, con más integración, con equidad de género,
con más salud, con más protección social es también un Chile donde se
puede emprender, un Chile confiable.
Un Chile que sabe dialogar, un Chile que entrega herramientas a todos
sus habitantes.
Un Chile que crece y se engrandece.
Es una tarea importante y debemos estar a la altura.
Estos logros que nostramos hoy pertenecen a todos ustedes,
pertenecen a la gente, que es la que hace que la patria ande, que la
patria camine.
Y ese sigue siendo mi compromiso, nuestro compromiso.
62
Trabajar todo el día y todos los días para que los logros los
construyamos juntos y juntos hagamos realidad el Chile de Todos, el
Chile que merecemos y creemos.
¡Muchas gracias!
¡VIVA CHILE ¡

63
Descargar