`Sprint` final para el acelerador de partículas

Anuncio
'Sprint' final para el acelerador de partículas
GRANADA
'Sprint' final para el acelerador de partículas
La semana que viene se celebran en Barcelona unas jornadas que decidirán la
sede final de la energía de fusión europea
C. FRÍAS GRANADA | ACTUALIZADO 16.09.2016 - 01:00
La candidatura de Granada para albergar el acelerador de partículas entra en su recta final. Ayer, en
el día de la Virgen de las Angustias, se cumplía un año desde que la ciudad se postulase en Daejon
(Corea) para conseguir traer dicha infraestructura. Un año en el que la cooperación de las distintas
instituciones implicadas ha sido fundamental.
De hecho, representantes del ministerio de Economía, la Junta de Andalucía, la Universidad de
Granada y el Ciemat mantendrán mañana en Madrid una reunión preparatoria para la presentación
de la candidatura de Granada al proyecto del acelerador de partículas. La reunión de mañana es la
primera que mantendrán las instituciones y organismos implicados en la presentación de la
candidatura granadina en la que hay otros interlocutores interesados.
La semana pasada, España promocionaba en Praga la candidatura granadina dentro del SOFT 2016
(Simposio sobre Tecnologías de Fusión, según sus siglas en inglés), el encuentro internacional más
importante del sector. En palabras del director de Ienestur (Asociación Española de la Industria de
la Ciencia), Francisco Javier Cáceres, la prensa checa ve con muy buenos ojos la candidatura de
Granada. La cita clave para el futuro del acelerador es la próxima semana. Durante los días 19 y 20
de este mes, la agencia europea Fusion for Energy celebra en Barcelona unas jornadas para decidir
la sede definitiva de la infraestructura. O lo que es lo mismo, quedan cuatro días para que España
defienda a capa y espada la ciudad granadina como mejor opción para la energía de fusión. El plazo
para presentar las candidaturas es el último trimestre de 2016, y el Comité de dirección europeo de
Fusion for Energy se reunirá en diciembre, aunque la decisión final para saber cuál será la
candidatura ganadora se sabrá a finales de 2017
El parón gubernamental que sufre el país desde diciembre dio alas al principal 'enemigo' de Granada
en la carrera científica. Polonia se colocaba como primera opción para instalar el acelerador cuando
las instituciones del país se organizaron para celebrar un gran congreso científico, paso clave para
albergar un proyecto de estas características. Sin embargo, las tornas parecen haber cambiado. Al
menos, según las fuentes consultadas por este periódico. La comitiva desplazada hasta la ciudad del
Moldava, volvió con muy buenas sensaciones tras la celebración del SOFT.
El acelerador de partículas tiene como objetivo probar materiales para fabricar futuros reactores de
fusión, o lo que es lo mismo, intentar generar una energía limpia cuya cualidad es imitar lo que
sucede en el sol. Esta infraestructura se sitúa dentro del macroproyecto científico IFMIS-DONES.
Esta es una de las ventajas con las que Granada parte de salida, ya que España es el país con más
ingenieros, científicos y empresas trabajando en dicho proyecto. Poner en marcha una instalación de
estas características puede llegar a tardar hasta 18 años, repartidos en una fase de construcción de
http://www.granadahoy.com/article/granada/2369289/sprint/final/para/acelerador/particulas.html[16/09/2016 15:20:48]
'Sprint' final para el acelerador de partículas
la planta (ocho años) y otra de operación (10). Sin embargo, los beneficios económicos que
generaría son millonarios. Teniendo en cuenta los informes de organismos expertos, el retorno
directo de la inversión rondarían los 1.000 millones de euros. Además, durante los ocho primeros
años se generarían 2.000 puestos de trabajo por ejercicio y 1.000 en la siguiente década.
La llegada del acelerador a Granada podría solventar otro de los 'puntos muertos' de la ciudad. La
instalación de una infraestructura de estas magnitudes necesita de una gran superficie. Los terrenos
abandonados de Profitegra, en Escúzar, se postulan como el lugar ideal para albergar la planta de
energía de fusión. Las autoridades locales son partidarias de revivir el fracasado proyecto y han
llegado a ofrecer suelo a coste cero si el proyecto europeo llegase a la ciudad. Si la semana que
viene Granada es finalmente la ciudad elegida para albergar el acelerador de partículas, esto podría
atraer a varias empresas potentes del sector como son Altran, Indra, Sener, GMV, GTD o Iberdrola.
http://www.granadahoy.com/article/granada/2369289/sprint/final/para/acelerador/particulas.html[16/09/2016 15:20:48]
Descargar