Abstract Título: El carácter especulativo del capital financiero en el Ecuador. Periodo 1980 – 1999 Autoría: Francisco José de la Torre Freire Año: 2000 Problema de investigación ¿En qué época se observa la preeminencia del capital especulativo sobre la economía real en el Ecuador?. Luego se indaga sobre ¿cuál es el papel que jugó el Estado en el proceso de profundización del capitalismo financiero?. Para terminar, si la dolarización es una alternativa o el objetivo final de la teoría monetaria. Marco teórico En cuanto al marco teórico en sí, este ha sido enfocado desde la estructura de los sistemas monetarios mundiales. Como cada país tiene su peculiar estructura productiva o entorno social, se encuentra un sustento importante en el marco teórico para describir la característica de todas las economías actuales y que es la preeminencia del factor especulativo sobre el productivo. En el caso ecuatoriano, esta situación se presenta de una de una forma diferente por su escasa vinculación con la bolsa mundial debido a un mercado de valores poco desarrollado, pero esto ha carecido de importancia al momento de integramos al movimiento del capital financiero internacional por intermedio del problema de la deuda externa y el mercado mundial de divisas. Por lo que está lógica del capital especulativo descrita en el marco teórico se ha reproducido en nuestro país gracias al contubernio entre el estado y el sistema financiero. El aporte esencial es comprender que nuestros problemas actuales no son coyunturales sino estructurales por estar su fuente principal en las relaciones internacionales y que se profundizan más en países como el nuestro que se caracterizan por una limitada soberanía y una corrupción agobiante en todos los ámbitos de la sociedad. Otra contribución es el haber logrado de una manera modesta, reunir varios pensadores económicos alternativos totalmente desconocidos en los ambientes universitarios del continente y que aportan o han aportado ideas y concepciones para generar debates fructíferos y encontrar un verdadero camino para nuestro desarrollo. Síntesis de la investigación El Ecuador pasó a integrarse a la lógica del capital financiero internacional principalmente por causa del boom petrolero y del proceso de endeudamiento externo desmedido, impulsado a partir de los años 1976 y 1977, para luego manifestarse en toda su dimensión con la crisis de la misma producida en 1982. Con la aceptación de nuestros gobernantes de la política monetaria recomendada por los organismos financieros internacionales (el neoliberalismo), se pasó a un modelo en el que el máximo excedente se da en la órbita financiera mientras que los beneficios de la actividad productiva son cada vez menos significativos. Esta nueva dirección económica permitió que el sector financiero privado sea el principal receptor de todo ese ingente flujo de capitales por ser el elegido como el agente del desarrollo económico en este nuevo marco económico. Pero esto trajo consigo una distorsión de nuestra economía por el desproporcionado aumento del sector bancario con relación al tamaño de aquella y el consecuente apoyo estatal para fortalecerlo a costa de los otros sectores que componen la economía real; convirtiéndose la banca privada en la correa de transmisión del auge especulativo mundial. Esta ayuda por parte del Estado se reflejó en la aplicación de políticas monetarias que redundaron en beneficio del sector financiero como por ejemplo la constante subida de las tasas de interés y de tipo de cambio. Esto generó un ambiente especulativo que repercutió negativamente en el sector productivo al concentrarse la riqueza en los grupos financieros, al ser estos últimos los que monopolizaron las líneas de crédito para el desarrollo y alteraron este concepto para utilizarlos donde rindan mayores beneficios. Otro factor que influyó en la preponderancia del sistema bancario ha sido la garantía implícita que les dieron todos los gobiernos de que si las cosas marchaban mal, ellos les tenderían una mano. Esto llevó a que el sector 1 financiero entre en operaciones peligrosas con los fondos de sus depositantes y, como era costumbre, destinar a sus empresas vinculadas créditos preferenciales tanto en plazo como en las tasas de interés. Esta actitud desleal fue la principal culpable del deterioro del sistema bancario privado y para su salvataje se utilizó fondos públicos, en consecuencia, minaron la ya débil economía de nuestro país. Esto indica la dependencia o compromiso que tienen los gobernantes con la banca que auspicia sus candidaturas y lo que lleva a concluir que estos dos sectores están en contubernio para repartirse la riqueza que generan todos los ecuatorianos. El desvelamiento de esta sinergia entre políticos y banqueros corruptos se dio en el gobierno del Dr. Mahuad, cuando decretó el feriado bancario y el posterior congelamiento de las cuentas de todos los ecuatorianos para salvar de la quiebra no solo a su principal benefactor de la campaña presidencial sino también a otros bancos que estaban a punto de quebrar. Este salvataje costó al pueblo ecuatoriano más de 2.000 millones de dólares y una creciente elevación de los precios de los bienes acompañada de una devaluación de la moneda en un 300% al término de casi un año. En definitiva, destrozaron la economía ecuatoriana y lograron posponer una vez más el tan ansiado proyecto nacional de desarrollo para el país. Resultados En cuanto a la primera hipótesis que se refiere al crecimiento y fortalecimiento de la banca privada en el Ecuador desde el año de 1982, se comprueba en su totalidad, primeramente por el aumento considerable en el número de instituciones bancarias y financieras en ese tiempo y, además, la ampliación de sucursales en la mayoría de provincias del país. Igualmente, fue el sector que mejor aprovechó las nuevas líneas de crédito que se generaron la entrada de grandes capitales debido tanto por el boom petrolero como, luego de varios años, los préstamos externos. Esto les llevó a una modernización en el concepto de banca y una diversificación en los productos que se ofrecían antiguamente. Lo negativo fue que esto sirvió para una mayor concentración y centralización del capital, fomentando la creación de los grupos financieros y, en consecuencia, produciéndose una distorsión mayor en el mercado, llevando a una casi monopolización de éste. Con relación a la hipótesis 2, que trata sobre la ayuda y respaldo del Estado al sector financiero privado para su fortalecimiento se verifica su validez por el aumento de los flujos de dinero en forma de crédito directo por parte del Banco Central a este sector, convirtiéndole en el nuevo eje de desarrollo a costa del debilitamiento de instituciones estatales que habían sido fundadas con este objetivo. La política monetaria aplicada desde los inicios de los años ochenta fue beneficiosa para la banca privada por los aumentos en las tasas de interés, es decir, del precio del dinero y, estrategias como la sucretización y la posterior negociación privilegiada de los papeles de deuda externa en el mercado secundario, que trajo grandes utilidades y mejoramiento de artera del sector financiero. La mayor subvención recibida por los 3 bancos y financieras privadas ha sido los salvatajes bancarios. En la década de los noventa supera los 3 mil millones de dólares la cantidad entregada al Banco Central a distintos bancos para cubrir sus pérdidas por la ineficiencia y corrupción, especialmente por los créditos vinculados. 2