Guía de sistemas climáticos

Anuncio
Guía de Laboratorio de Ecología General
III- SISTEMAS CLIMÁTICOS
III- SISTEMAS CLIMÁTICOS
Elaborado por Bibiana Bilbao
INTRODUCCIÓN
Todos los organismos están expuestos a un entorno ambiental, en el
cual el clima es uno de los factores más importantes. Así, las interacciones
entre el clima, suelo y las posibilidades genotípicas y fenotípicas de los
organismos determinan la distribución de los mismos en la biosfera. El clima
es, por lo tanto, un tópico importante de estudio en ecología.
El clima es el estado promedio de la condición o estado de la
atmósfera, cerca de la superficie terrestre en un lugar o región
determinada. Se diferencia del tiempo atmosférico, ya que este último es
Definición de
Clima
utilizado para describir la condición de la atmósfera en un período muy
corto (p.e. una hora, un día.), mientras que el clima es descrito a través de
la media de observaciones de tiempo atmosférico acumulada durante
Componentes
climáticos
varios años. Los componentes climáticos más importantes son: radiación,
temperatura, humedad relativa, precipitación, evapotranspiración, presión
atmosférica, tipos y cobertura de nubes, etc.
En las últimas décadas existe una gran preocupación debido a que
las actividades humanas puedan cambiar el clima de la Tierra, al aumentar
el efecto invernadero como consecuencia de las emisiones de dióxido de
carbono por la combustión del combustible fósil y de otros gases reactivos.
El “fenómeno del calentamiento global” ya ha comenzado a manifestarse
Versión Octubre 2002
III-1
Efectos
antropogénicos
sobre el clima
Guía de Laboratorio de Ecología General
III- SISTEMAS CLIMÁTICOS
(la temperatura media mundial del aire en la superficie de la Tierra ha
aumentado entre 0,3o C y 0,6 oC en los últimos 100 años) y se esperan otros
efectos como el incremento del nivel del mar y consecuencias ecológicas
graves como la pérdida de la diversidad biológica.
Un sistema de clasificación climático es aquel que permite en base
a los datos obtenidos, ubicar o identificar la condición de la atmósfera
Clasificación
climática
dentro de algunas de las categorías preestablecidas por el autor del
sistema.
En general los sistemas de clasificación climática usan sólo
algunos de los elementos climáticos (temperatura, precipitación, humedad
atmosférica, etc.), los cuales pueden ser apoyados por análisis estadísticos
o
representaciones
gráficas
(p.e.
histogramas
de
frecuencia,
representación gráfica de los promedios, etc.). Si se disponen de datos de
muchos componentes climáticos, entonces el problema se reduce a la
selección de un sistema de clasificación que proporcione suficiente
información sobre el ambiente atmosférico, de acuerdo a los intereses y
fines del investigador.
En Venezuela, la información climatológica la encontramos desde
las observaciones realizadas por Humboldt, hasta el manejo de datos
mediante computadoras con fines predictivos.
La
información
más
frecuente
proviene
de
estaciones
meteorológicas de tipo gubernamental (MARNR, FAV), que han permitido
posteriormente caracterizaciones climáticas de diferentes regiones del
país. Dentro de los aportes más importantes cabe destacar una serie de
Versión Octubre 2002
III-2
Guía de Laboratorio de Ecología General
III- SISTEMAS CLIMÁTICOS
modificaciones al sistema de Thornthwaite.
Dichas modificaciones
permiten la separación de seis diferentes regiones climáticas en el país.
La clasificación de Köppen es una de las muchas clasificaciones
climáticas existentes, pero quizás la de mayor difusión, debido a que utiliza
Clasificación
de Köppen
los parámetros más corrientes y con mayor número de datos de la Tierra
como son la temperatura y precipitación. Sin embargo, muchos geógrafos
y otros especialistas, han criticado y hasta rechazado esta clasificación al
constatar que en muchos casos no coinciden los límites climáticos con los
fitogeográficos, por no encontrar en ella aplicación a las necesidades de
sus investigaciones, especialmente en climatología aplicada a problemas
específicos. Si bien esto es cierto, tal actitud olvida que toda clasificación
está diseñada para un determinado fin y raramente sirve bien a dos
propósitos diferentes.
La clasificación de Köppen ha sido y seguirá siendo útil para
propósitos pedagógicos y descriptivos en los que goza de aceptación
general. Igualmente está limitada a estudios climáticos de áreas extensas;
es decir, de escalas pequeñas, por lo que presenta dificultades al aplicarse
a propósitos diferentes.
El sistema climático de Holdridge fue desarrollado en 1974.
Relaciona biotemperatura media anual (definida como la temperatura
media anual que excluye temperaturas bajo 0) con la precipitación
promedio
anual.
Existe
una
relación
directa
y
positiva
entre
la
biotemperatura media anual y la evapotranspiración media anual como la
Versión Octubre 2002
III-3
Clasificación
de Holdridge
Guía de Laboratorio de Ecología General
muestra el modelo.
III- SISTEMAS CLIMÁTICOS
En este sistema las regiones latitudinales y fajas
altitudinales, también dependen de la biotemperatura total anual.
La
interacción de la biotemperatura media anual y la precipitación media
anual, determinan a su vez la posición de otros ejes como la relación de
evapotranspiración total anual y la provincia de humedad. Realmente en
este modelo existen dos variables independientes: Biotemperatura y
Precipitación. En el mismo modelo se encuentran unos hexágonos que
representan las zonas de vidas las cuales son independientes de las otras
partes del modelo mencionadas anteriormente.
Los dos sistemas mencionados hasta ahora sólo representan
aproximaciones de la vegetación que realmente existe en un determinado
lugar, ya que factores tales como la influencia humana, fuego y suelo
pueden alterar la vegetación que potencialmente debiera existir en un
lugar según los datos de temperatura y precipitación.
La biotemperatura es el primer parámetro que entra en el modelo.
Esta se reduce progresivamente al aumentar las latitudes en ambos
Biotemperatura
hemisferios, así como al aumentar la elevación sobre el nivel del mar. En el
modelo esto corresponde a las regiones latitudinales y, para una misma
latitud, a los pisos altitudinales.
Si consideramos el modelo en sentido
horizontal, tenemos las posiciones climáticas de las zonas de vidas en los
pisos basales de seis regiones latitudinales, desde la tropical hasta la polar,
basándose en la biotemperatura, desde el ecuador hasta los polos. A
ambos lados del modelo, en el sentido vertical, tenemos los valores de
biotemperatura expresados en escala logarítmica, lo que nos da la
Versión Octubre 2002
III-4
Guía de Laboratorio de Ecología General
III- SISTEMAS CLIMÁTICOS
temperatura correspondiente a cada región latitudinal, su piso basal y su
piso altitudinal. Esto último se refiere a aquellos lugares en la región tropical
desde las tierras bajas hasta las nieves perpetuas, donde se pasa por una
serie de condiciones térmicas muy breves, equivalentes a las que
encontraría
al efectuar un viaje desde el ecuador a los polos
permaneciendo a nivel del mar. Tales valores térmicos sólo están basados
en promedios anuales de biotemperatura y no reflejan enteramente
factores
climáticos
asociados
con
la
latitud,
como
lo
es
el
termoperiodismo, el fotoperiodismo, la calidad de luz y los extremos de la
temperatura. Estos factores permanecen relativamente constantes en las
variaciones altitudinales.
Observando el modelo, vemos que la región tropical es la base de
Pisos
altitudinales
los diferentes pisos altitudinales. Una biotemperatura de 24 ºC es el valor
promedio del límite entre la región tropical y el piso altitudinal premontano.
La altitud donde se consigue este valor de biotemperatura varía
directamente con los valores absolutos de precipitación. Este criterio se
puede aplicar al resto de los pisos altitudinales; a los límites de cada piso
altitudinal se le puede asignar una faja de altitud promedio de 250 m, 500
m, y 1000 m, siendo esta última el límite entre la región tropical y el piso
altitudinal premontano. A cada piso altitudinal, le corresponde una línea
horizontal con determinadas zonas de vida. La línea de escarcha o línea
de temperatura crítica, no lleva consigo ningún valor específico de
biotemperatura media anual en las diferentes latitudes. Esta línea divide a
una fila de hexágonos, la parte inferior del hexágono corresponde al
premontano y la superior al montano bajo. Existe un cambio brusco de las
Versión Octubre 2002
III-5
Guía de Laboratorio de Ecología General
III- SISTEMAS CLIMÁTICOS
especies vegetales que componen cada mitad a pesar de que la
fisionomía de la vegetación (aspecto externo) permanece constante.
La precipitación es el segundo parámetro que entra en la
determinación de las zonas de vida en la clasificación de Holdridge. Esta
se mide como el total anual de agua que cae de la atmósfera en forma de
Fajas de
precipitación
lluvia, nieve o granizo. El agua que se condensa en la vegetación en
forma de rocío o que proviene de la niebla y gotea después al suelo, se
incluyen en el total de precipitación. Las líneas divisorias entre las fajas de
precipitación
en
el
bosquejo,
se
trazan
sobre
las
escalas
de
biotemperatura con un ángulo de 60º hacia la derecha, desde el mínimo
de 125 mm de precipitación duplica al siguiente, así va desde 125 mm,
vemos que la escala es de tipo logarítmico. La asociación climática del
piso basal de la región tropical con menos de 125 mm anual prevalece una
maleza desértica, así sucesivamente la simetría logarítmica que presenta la
escala de precipitación fue comprobada
por
observaciones
de
campo. El factor de precipitación sin embargo, no es constante en cuanto
a los valores que determinan los límites específicos entre dos zonas de
vida. Las líneas divisorias de precipitación son promedio y no coinciden
con los bordes de los hexágonos. Así, cuando la biotemperatura es mayor
que su promedio, para un piso o región, se requiere mas precipitación para
que ocurra una cambio hacia la zona de vida que está inmediatamente a
la derecha, y viceversa.
La humedad es el tercer y último parámetro que entra en la
determinación de los límites de las zonas de vida dejando a un lado la
Versión Octubre 2002
III-6
Provincias
de
humedad
Guía de Laboratorio de Ecología General
III- SISTEMAS CLIMÁTICOS
consideración de otras fuentes de aguas distintas a la precipitación; en
cualquier lugar de la tierra, la humedad está determinada por la relación
entre la biotemperatura y la precipitación. La precipitación, en sí misma,
no es una medida de humedad ya que la lluvia no es usada directamente
por las plantas, sino que primero ésta debe ser almacenada por el suelo;
Provincias
de
humedad
una parte del agua de lluvia es interceptada por el follaje, la cual puede
evaporarse, otra puede penetrar al suelo donde se almacena hasta su
capacidad de campo, la que puede a su vez evaporarse o ser utilizada
por las plantas en el proceso de transpiración. Cuando la precipitación
excede la capacidad de campo del suelo, el sobrante de agua pasa
directamente a la capa freática por percolación, o a través del proceso
de escurrimiento pasa a los ríos o riachuelos; éste último proceso puede
considerarse una pérdida de agua para la vegetación. La relación de
evapotranspiración potencial permite evaluar mucho mejor la humedad;
esta relación se define como la combinación del proceso de transpiración
de las plantas y evaporación del suelo, en condiciones óptimas de
almacenamiento de agua por el suelo o en su capacidad de campo.
Cuando la precipitación total anual (PPTA) es igual a la evapotranspiración
total anual (ETPA), la relación de evapotranspiración (ETPA/PPTA) tendrá un
valor de 1; la relación incrementa cuando la precipitación es menor que
las necesidades de agua en el suelo o evapotranspiración, y el clima se
manifestará más seco. En el modelo la evapotranspiración potencial, se
encuentra formando un ángulo de 60º hacia la izquierda, con las líneas de
biotemperatura. La evapotranspiración potencial se calcula multiplicando
la biotemperatura media anual por la constante 58,93.
Versión Octubre 2002
III-7
Guía de Laboratorio de Ecología General
III- SISTEMAS CLIMÁTICOS
Las provincias de humedad, las cuales demuestran la relación entre
la biotemperatura y precipitación en todas las regiones latitudinales llevan
la misma simetría logarítmica que tienen los parámetros biotemperatura y
precipitación.
El modelo está constituido por hexágonos donde están colocadas las
diferentes zonas de vida o formaciones vegetales de la tierra.
Estos
hexágonos se forman por la unión de los puntos entre las dos escalas de
biotemperatura (una a cada lado del modelo), las dos de precipitación y
las dos de relación de evapotranspiración potencial, producen una matriz
Zonas
de vida
o
Formaciones
Vegetales
(líneas discontinuas del modelo) de hexágonos y triángulos; la unión de los
puntos del centro de cada triángulo con el vecino inmediato produce la
formación de hexágonos (líneas continuas del modelo). Cada hexágono
de estos corresponde a una zona de vida en la región latitudinal
considerada. Las proporciones de los hexágonos que cae dentro de los
triángulos pequeños son consideradas como transicionales; es decir, que la
vegetación será también transicional. Las zonas de vida se determinan a
partir de intersección de las tres escalas logarítmicas: relación de
evapotranspiración, precipitación y biotemperatura.
La primera subdivisión de las zonas de vida o formación vegetal, es la
asociación vegetal. En contraste con las zonas de vida, la asociación es
una comunidad individual distinta de las demás en cuanto a su fisionomía.
El carácter distintivo y relativamente uniforme de la asociación se debe a
que ocupa un intervalo específico de condiciones ambientales, además
Versión Octubre 2002
III-8
Asociaciones
vegetales
Guía de Laboratorio de Ecología General
de las climáticas.
III- SISTEMAS CLIMÁTICOS
Se conocen cuatro categorías principales de
asociaciones vegetales naturales:
a-. Atmosféricas.
b-. Edáficas.
c-. Climáticas.
d-. Hídricas.
De las tres últimas categorías, pueden encontrarse numerosas
combinaciones.
Sistema de
Gaussen
En este sistema, mediante la construcción de gráficas se relacionan la
temperatura y la precipitación media mensual. Esta forma de caracterizar
el clima de una región fue ideada por Gaussen en 1954, estableciendo
como novedad el hecho de que la relación entre el valor de la
temperatura y la precipitación, es igual a 1:2; esto nos permite determinar a
simple vista, la ausencia o presencia de períodos de sequía. Esta gráfica
recibe el nombre de Diagrama Ombrotérmico (Cuadro III-2).
De un diagrama de este tipo pueden obtenerse los datos más
importantes para el desarrollo de las plantas. Debe destacarse que la
aridez y la humedad de las épocas del año, solo deben entenderse de
forma relativa para el clima correspondiente. La curva de temperatura
solo puede correlacionarse con la curva de precipitación bajo el supuesto
de que aquella está en relación con la evaporación potencial. Esto es
válido para la mayoría de los climas con marcadas variaciones anuales de
la temperatura, pero no en el caso cuando hay alteraciones en el clima
(igual que en el caso de los diagramas según Holdridge).
Versión Octubre 2002
III-9
Guía de Laboratorio de Ecología General
III- SISTEMAS CLIMÁTICOS
Para Caracas, por ejemplo, la curva de evaporación potencial
durante la temporada de sequía estaría sobre la curva de temperatura, y
por debajo de ella durante el período de lluvia. Es decir, las superficies
punteadas y con barras, deberían tener una extensión mayor en la
dirección vertical. Las diferencias entre aridez y humedad se presentan
atenuadas en climadiagramas correspondientes a climas con alteración
diaria. Sin embargo, no se produce un error fundamental, ya que siempre
se trata de valores relativos, por ello, la estación árida del año en las zonas
ecuatoriales es todavía más árida, la húmeda todavía más húmeda de lo
que aparece en el climadiagrama. No obstante, la duración de las
estaciones está representada correctamente.
El sistema de Gaussen no toma en cuenta la capacidad del suelo de
almacenar agua. Esto se refiere al hecho de que durante la época de
humedad, en una localidad determinada, el suelo, de acuerdo a sus
propiedades físicas, puede almacenar una cierta cantidad de agua (que
generalmente se expresa en mm). Esta, a su vez, puede satisfacer las
demandas hídricas de la vegetación durante las primeras semanas o
meses que siguen al finalizar la época de lluvia. El período de tiempo en el
cual esta demanda es satisfecha, depende de la evapotranspiración
potencial de la región, la cual puede ser calculada siguiendo la
metodología ideada por Thornthwaite en 1948. Esta metodología utiliza los
datos de temperaturas medias anuales y toma en cuenta el factor
fotoperíodo, el cual varía con la latitud. Esta modalidad considera el
almacenamiento de agua en el suelo, relacionándolo mediante métodos
Versión Octubre 2002
III-10
Sistema de
Thornthwaite
Guía de Laboratorio de Ecología General
gráficos
con
la
media
III- SISTEMAS CLIMÁTICOS
de
las
precipitaciones
mensuales
y
la
evapotranspiración potencial mensual. El balance hídrico y la ganancia de
agua, son estimados a partir de la precipitación y la cantidad de agua que
potencialmente perdería la vegetación y el suelo si éste último estuviera
en su capacidad de campo. Así, si la entrada anual de agua al suelo a
través de la precipitación excede a la evapotranspiración, estamos en
presencia de un clima húmedo. Por el contrario, si el potencial
evaporativo es mayor que el suministro de agua por la precipitación,
estamos en presencia de un clima árido.
El sistema ideado por Thornthwaite permite una serie de cálculos
matemáticos que sirven para caracterizar climáticamente una región,
cuya fórmula puede ser abreviada mediante la utilización de 4 dígitos en
forma similar al sistema de Köppen anteriormente mencionado.
Sin
embargo, en esta práctica, se centrará mayor interés al sistema gráfico de
representación
del
clima
de
una
región.
Este
método
ha
sido
correlacionado con estudios de vegetación en diferentes partes del
mundo.
En el trabajo de Thornthwaite/Mehter de 1955, si bien se perfecciona
el sistema de 1948, especialmente repercute en el balance hídrico y en los
valores de los índices, pero dentro de un reducido margen que no afecta
a la formulación climática del sistema original de 1948. Las diferencias
básicas entre ambos trabajos son:
a) En 1948 se acepta que 100 mm de agua era la cantidad máxima
de agua que el suelo podía almacenar. A partir de 1955, este
Versión Octubre 2002
III-11
Guía de Laboratorio de Ecología General
III- SISTEMAS CLIMÁTICOS
valor se modifica aduciéndose que varía con la textura de los
diferentes suelos, con la clase de vegetación, etc., por lo que en
vez de 100 mm, éste puede ser mucho mayor, llegando hasta el
máximo de 400 mm. Este nuevo concepto en relación a 1948, lo
aclararemos en esta guía, pero cuando se desconozca el
almacenamiento máximo, usaremos 100 mm. Para Venezuela,
podemos utilizar los almacenamientos máximos estimados en la
bibliografía, algunos de los cuales se presentan más adelante.
b) Otra modificación se refiere al cálculo del almacenamiento de
agua en el suelo cuando la diferencia entre la precipitación y la
evapotranspiración mensual es negativa.
En esta guía
continuaremos utilizando el procedimiento original de 1948, aún
cuando desde 1955, se obtiene de una manera un poco más
diferente pero más laboriosa, al introducir el concepto de pérdida
potencial de agua acumulada, sumas acumuladas de los valores
de PP-ETP negativos, con cuyos valores se determinan los
almacenamientos al entrar en tablas especiales. La explicación
de esta modificación, se basa en que a medida en que el suelo
está más seco, disminuye la tasa de pérdida de agua, por
consiguiente, el almacenamiento en esas condiciones debe ser
un tanto mayor que el determinado por el procedimiento de
Thornthwaite.
La introducción de la pérdida potencial de agua acumulada en el
cálculo de almacenamiento cuando PP-ETP es negativo, afecta en
proporciones relativamente pequeñas los valores del balance hídrico. Por
ejemplo, puede ocurrir que exista una deficiencia de agua en el suelo aún
cuando haya almacenamiento de agua en el mismo (lo cual no podría
ocurrir en Thornthwaite 1948); numéricamente se explica por la disminución
del cambio de almacenamiento (sin signo), ya que d = ETP -ETR y pp+
cambio de almacenamiento sin signo, cuando PP = ETP. Sin embargo, estas
modificaciones aunque fundamentales, no alteran la determinación de la
formulación climática. En este asunto, es un gran acierto de Fraile y Leavy,
Versión Octubre 2002
III-12
Guía de Laboratorio de Ecología General
III- SISTEMAS CLIMÁTICOS
al titular su artículo basado en Thornthwaite (1948): “Un método simplificado
para determinar la clasificación climática de Thornthwaite”. Este método
también es explicado en la bibliografía y esencialmente, es el utilizado en
esta guía.
A las personas interesadas en el procedimiento más refinado, se les
recomienda la referencia de 1953, o la de 1957, ambas publicadas por
Thornthwaite y Mather. En la última aparecen todas las tablas actualmente
en uso por el laboratorio de Climatología de Cetertan, N. J. para la
aplicación del sistema Thornthwaite.
Este método es totalmente gráfico y se requieren de 8 monogramas.
Su resultado es similar al resultado de la formulación climática dada por las
tablas, pero el uso de los monogramas no es tan práctico como lo señalan
sus autores; Rasile y Corbin también prefieren el método original de
Thornthwaite de 1948, en lugar de las modificaciones de 1955, excepto en
lo referente al almacenamiento máximo de agua en cada mes y los índices
de humedad, de aridez e hídrico en el año. Hay que destacar, que en este
sistema solamente se requieren los datos climáticos de temperatura y
precipitación.
Determinación
del balance
hídrico a partir
de los datos
directos de
evaporación
En el país existe una mediana disponibilidad de estaciones con datos
de evaporación. En estas circunstancias se obvian los pasos para obtener
valores indirectos de ETP, los valores mensuales de evaporación son
multiplicados por un coeficiente (0,75) y se obtiene la ETP mensual.
Versión Octubre 2002
III-13
Guía de Laboratorio de Ecología General
III- SISTEMAS CLIMÁTICOS
OBJETIVO GENERAL
v Analizar los factores climáticos más importantes, su medición y registro.
v Emplear los sistemas de clasificación climática de Köppen, Holdridge,
Gaussen y Thornthwaite, a través del uso de diferentes parámetros
climáticos de diferentes localidades.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
v Comparar los sistemas de clasificación climática de Köppen, Holdridge,
Gaussen y Thornthwaite en cuanto el tipo y el número de datos
climáticos que requieren, el grado de dificultad de aplicación, al tipo
de información climática que generan y su interpretabilidad, escala de
aplicación y valor predictivo fitogeográfico.
v Conocer el clima de Venezuela a través de la comparación de las
características climáticas de regiones geográficas en un gradiente
latitudinal.
v Analizar la relación entre la distribución de las diferentes formaciones
vegetales con el macroclima de Venezuela.
v Examinar la relación entre PP, T, ETP, y ETR en los ecosistemas estudiados
en esta práctica.
Versión Octubre 2002
III-14
Guía de Laboratorio de Ecología General
III- SISTEMAS CLIMÁTICOS
MATERIALES
Por equipo, los estudiantes deberán traer el día de la práctica el
siguiente material
Ø block de papel milimetrado
Ø regla
Ø calculadora
Ø papel
Ø lápiz
Ø 2 acetatos
Ø Mapa de vegetación de Venezuela (habrá un ejemplar en el
laboratorio, sin embargo en el Jardín Botánico se vende este
mapa a un precio módico)
METODOLOGÍA
Utilizando
los
registros
climáticos
de
diferentes
estaciones
meteorológicas el estudiante deberá aplicar paso a paso los sistemas de
clasificación climático. Para ello deberá seguir el procedimiento indicado
en la guía para cada sistema climático. Los métodos aquí utilizados fueron
tomados de las publicaciones de la Escuela de Geografía (U.C.V.),
elaboradas por el profesor José Manuel Guevara Díaz.
Cada grupo trabajará con los datos climáticos de cuatro estaciones
meteorológicas en un gradiente latitudinal:
1) Pto. Fijo
1) Porlamar
2) Maracay
2) Caracas
3) San Fernando de Apure
3) Calabozo
4) San Carlos de Río Negro
4) Puerto Ayacucho
Versión Octubre 2002
III-15
Guía de Laboratorio de Ecología General
III- SISTEMAS CLIMÁTICOS
¥ Actividad 1
Aplicación del sistema climático de Köppen
Antes de empezar la clasificación, represente gráficamente sus datos
de precipitación (PP) y temperatura (T).
1. Según la concentración de la precipitación total anual, determine,
utilizando la figura1, temperatura media anual vs. precipitación total en
mm- si el clima es de tipo Bw o Bs. Si es Bw o Bs, pase a 4, 5, y 6 (ver
Figura 1). Si no lo es pase a 2.
2. Si no es Bw o Bs clasifique en el grupo A, C, D, o E según la temperatura
media del mes más frío o más caliente, y pase a 3.
A: La temperatura media del mes más frío, es mayor a 18 ºC.
C: La temperatura media del mes más frío está entre 0 ºC y 18 ºC. Si
se localiza en los trópicos cambie C por G.
D: La temperatura media del mes más frío, es menor a 0 ºC y el mes
más caliente, mayor de 10 ºC.
E: La temperatura media del mes más caliente, es menor de 10 ºC. Si
es E pase directamente a 4.
Clasifique en f o m para el grupo A, C, D, o E.
3. Con la precipitación del mes más seco en la ordenada y la
precipitación anual en mm en abscisa (figura 2), clasifique f o m.
-. Si es f o m, pase a 4.
-. Si no es f o m, clasifique w o s y pase a 4. En los grupos C y D para
ser s (lluvia en invierno), debe cumplirse que el mes con mayor PP en
invierno tenga tres (3) veces más PP que el mes más seco de
verano.
-. Para ser w (lluvia en verano), el mes más lluvioso de verano debe
tener 10 veces más PP, que el mes más seco de invierno, ver figura 2
y 2-1.
Versión Octubre 2002
III-16
Guía de Laboratorio de Ecología General
III- SISTEMAS CLIMÁTICOS
4. Compare la forma de la distribución mensual de la precipitación de su
estación con una de las siguientes curvas y clasifique: w, w’, w’’.....x o s,
pase a 6.
Las letras w’, w’’ sustituyen a w o s si en 3 era Aw o As y entre paréntesis
para las Af, Am. Los C, los B y los D (ver figura 3).
5. Compare la forma de su gráfico de temperatura con una de las
siguientes curvas y clasifique en g, g’ o v (sólo para los grupos A y B), ver
figura 4.
6. Clasifique con alguno de los siguientes dígitos complementarios:
B
h, (caliente). Si la temperatura anual es mayor de 18ºC y la del mes
más frío menor de 18ºC.
h’, (muy caliente). Si la temperatura anual es mayor de 18 ºC y del
mes
más frío mayor de 18 ºC.
k, (frío). Si la temperatura anual es menor de 18 ºC y la del mes
caliente mayor de 18 ºC.
k’, (muy fríos). Si la temperatura es menor de 18 ºC y la del mes más
caliente menor de 18 ºC.
A y B g, (gangética). Si la temperatura mayor es antes del solsticio de
verano.
g’, (sudanés). Si la temperatura menor es después del solsticio de
verano.
v, (cabo verde). Si la temperatura mayor es en otoño.
i, (isotermo). Si la diferencia entre los meses más extremos es menor
de 5ºC.
Sugerimos destacar en estos climas la amplitud media diaria usando
i’ cuando la amplitud media diaria sea menor de 10 ºC y de i’’ mayor
de 10 ºC.
C y D a. Si el mes más cálido es mayor de 22 ºC y al menos 4 meses con
temperatura de10ºC (verano caliente).
b, si el mes más cálido es menor de 22 ºC y al menos 4 meses con
temperatura mayor de 10 ºC (verano frío).
Versión Octubre 2002
III-17
Guía de Laboratorio de Ecología General
III- SISTEMAS CLIMÁTICOS
c, si la temperatura del mes más frío es menor de -38 ºC y menos de 4
meses con temperatura mayor de 10ºC.
E
n, nieblas frecuentes.
n’, poca niebla, pero alta humedad.
d, si la temperatura del mes más frío es menor de -38 ºC y menos de 4
meses con temperaturas mayores a 10 ºC.
T
Clima de Tundras. Si el mes más cálido está entre 0 ºC y 10 ºC.
F
Clima de Hielos perpetuos. Si todos los meses tienen temperaturas
menores de 0 ºC.
La regla muy utilizada (aunque no fue dada por Köppen), para
determinar si la lluvia ocurre en verano o en invierno es: PP de verano, si
los 6 meses de verano (abril a septiembre) tienen el 70% de la PP anual. PP
de invierno, si los 6 meses de invierno (octubre-marzo) tienen el 60% de la
PP anual.
Versión Octubre 2002
III-18
30
III- SISTEMAS CLIMÁTICOS
30
Bs
Bw
Temp. media anual
Temp. media anual
Guía de Laboratorio de Ecología General
PP= 1
20
PP= 2T
10
A,C,D o E
Bw
20
PP= T + 14 PP= 2T + 28
10
0
A,C,D o E
0
0
20
40
Bs
60
0
Precipitación total
20
40
60
Precipitación total
Bw
Temp. media anual
30
Bs
20
PP = T + 7
PP= 2T + 14
10
A,C,D o E
0
0
20
40
60
Precipitación total
Figura 1. Temperatura media anual en relación a la precipitación total.
Versión Octubre 2002
III-19
Precipitación del mes
más seco (mm)
Guía de Laboratorio de Ecología General
III- SISTEMAS CLIMÁTICOS
Cf o Df
30
S= 80 - 0.04 PP
20
10
Cw o Ca
Dw o Ds
Cm o Dm
0
0
200 400
600
800 1000 1200 1400 1600 1800 2000
PP anual (mm)
Figura 2. Precipitación del mes más seco en relación a la precipitación
Precipitación del mes
más seco (mm)
anual.
80
Af
60
Am
40
20
0
500
S= 100 - 0.04 PP
Aw o As
1000
1500
2000
2500
PP anual (mm)
Figura 2-1. Precipitación del mes más seco en relación a la precipitación
anual.
Versión Octubre 2002
III-20
Guía de Laboratorio de Ecología General
E F M A M J
J A S
III- SISTEMAS CLIMÁTICOS
O N D
W
E F M A M J
J A S
O N D
W´
Gangético
G
W´´
X ó Wx
G´
Sudanés
S
V
G´
SI
EP
SV
EO
Figura 3. Distribución mensual de la
temperatura en el Hemisferio Norte
Versión Octubre 2002
SI
SI
EP
SV
EO
SI
Figura 4. Distribución mensual de la
temperatura en el Hemisferio Norte
III-21
Guía de Laboratorio de Ecología General
III- SISTEMAS CLIMÁTICOS
Cuadro III-1
Significado de los Símbolos utilizados por Köppen no especificados
ð BW, clima desértico.
ð BS, clima de estepa o semi-árido.
ð A, clima Tropical.
ð C, clima templado, cuando está
en los trópicos. En su forma más
original el mes más frío está entre 3 ºC y 18 ºC. En esta guía lo
usamos como se usa en los EE.UU.
entre 0 ºC y 18ºC.
ð D,clima frío o macrotérmico.
ð E, clima polar.
ð G, clima templado por influencia
de la altura, pero ubicado en los
trópicos.
ð H, clima de montaña con más de
3.000 m de altitud.
ð f, húmedo Af. todos los meses con
lluvia mayor de 60 mm.
ð Cf y Df, todos los meses con lluvia
mayor de 30 mm.
ð m, Am, uno o dos meses con PP
menor de 60 mm (monzónico).
ð Cm o Dm, no usado por Köppen,
son lluvias con uno o dos meses
menor de 30 mm.
precipitación.
bimodal.
Semeja una curva
ð x, la precipitación es en verano
con máxima en primavera o en
verano temprano.
Su curva se
asemeja
a
una
distribución
sesgada a la derecha como tercer
dígito: Afx, Amx, Awx.
ð s, la precipitación es en invierno,
con verano seco o con poca
precipitación. As es bastante raro.
Cs, es el clima del mediterráneo.
ð s’, la precipitación es en invierno
con máxima en otoño.
ð s’’, estos climas son muy raros de
encontrar. El verano es seco o con
poca
precipitación.
La
precipitación presenta una curva
bimodal con dos máximos, uno en
primavera y la otra en otoño.
ð g’,
la temperatura media mas
baja ocurre en julio o en agosto
para estaciones en el Hemisferio
Norte. Aunque Köppen no los
considera en el Hs, se sugiere
usarlo; es decir, cuando la
temperatura media mas baja se
registra después del solsticio de
verano del Hs durante el mes de
enero o febrero.
ð w, la precipitación es en verano y
el invierno seco o con poca PP.
ð w’, la precipitación es en verano
con dos máximos (primavera y
otoño) y un período de menos
Versión Octubre 2002
III-22
Guía de Laboratorio de Ecología General
III- SISTEMAS CLIMÁTICOS
¥ Actividad 2
Aplicación del sistema de Holdridge
1.- Calcule la biotemperatura media anual, para lo cual utilizará uno de los
métodos dados por el autor, el cual es el más sencillo y ya se indicó en
la introducción de la práctica. Se toman las temperaturas medias
mensuales que estén por encima de 0 ºC, de varios años, se suman y se
divide el total entre 12.
Note que en la región tropical la
biotemperatura es igual a la temperatura media anual.
2.- Tome de los registros meteorológicos, la precipitación anual promedio
de por lo menos 10 años.
3.- Tome sus valores de precipitación total anual y biotemperatura media
anual y proyéctelas desde sus respectivas escalas en la Figura 5, hasta
que se corten sobre alguna zona de vida. Lea el nombre de la zona de
vida y el piso altitudinal correspondiente.
4.- Utilizando el libro de zonas de vida de Venezuela de Ewel y Madriz
(1968), investigue las características fisionómicas de la vegetación
correspondiente a dicha zona de vida y su ubicación en el país.
¥ Actividad 3
Aplicación del sistema de Gaussen
Para la construcción de los climadiagramas según Gaussen, se
disponen en el eje horizontal los meses del año, de enero a diciembre, para
el hemisferio norte; y de julio a junio, para el hemisferio Sur. En cada uno de
los ejes verticales, se disponen las temperaturas medias mensuales en
grados centígrados (curva K) y las precipitaciones medias mensuales, en
mm (curva L). Ver figura 6 en el seguimiento de la explicación.
1.- Coloque en el eje de las X, los 12 meses del año espaciados igualmente
uno del otro. Construya un primer eje Y (lado izquierdo de la figura), en
Versión Octubre 2002
III-23
Guía de Laboratorio de Ecología General
III- SISTEMAS CLIMÁTICOS
el cual se colocará la escala de temperatura cuya unidad
corresponderá a 10 ºC. Construya un segundo eje Y’ (del lado derecho
de la figura), donde se colocará la escala de precipitación. Cada
unidad corresponde a 20 mm.
Nota: El espaciamiento de cada unidad, tanto de temperatura como de
precipitación, debe ser igual. Observe que la relación de temperatura
y precipitación, es 1:2, o sea 1 ºC equivale a 2 mm de precipitación.
2.- Tome los datos de los promedios mensuales de la temperatura y
precipitación y colóquelos en la mitad del espacio correspondiente a
cada mes y construya las curvas, tanto de temperatura (K), como de
precipitación (L).
3.- Aquella porción del año durante la cual la curva de temperatura está
por encima de la de precipitación es una estación árida (superficie
punteada m), si por el contrario, la curva de la temperatura está por
debajo de la de la precipitación, es una estación relativamente
húmeda (barras verticales n).
4.- Si las precipitaciones mensuales sobrepasan los 100 mm, la relación de
escala se reduce a 1:10, una unidad de escala de temperatura es igual
a 200 mm y la superficie correspondiente se señala de color negro, ella
representa una estación super húmeda (O). La intensidad de las
estaciones áridas y húmedas del año, se indican mediante la extensión
vertical de la superficie punteada o de barras respectivamente.
Esta superficie se extiende sólo hasta el valor de 0 ºC, en temperatura
o cuando la curva de temperatura está por debajo de ella, ya que para
temperaturas muy bajas la aridez o humedad no ejercen efectos
significativos sobre la vegetación.
Para Venezuela, una estación anual fría, sólo podría considerarse en
el piso alpino. Cuando se represente, se indica en el diagrama con una
banda negra por debajo de la línea cero para aquellos meses con una
mínima media diaria bajo 0 ºC (q). En estos meses hay que contar cada
Versión Octubre 2002
III-24
Guía de Laboratorio de Ecología General
año con helada.
III- SISTEMAS CLIMÁTICOS
Si sólo el mínimo absoluto está por debajo de cero,
entonces se coloca una barra con líneas diagonales (r).
No olvide completar su gráfico de acuerdo a lo mostrado en el
Cuadro III-3.
Versión Octubre 2002
III-25
Guía de Laboratorio de Ecología General
III- SISTEMAS CLIMÁTICOS
Cuadro III-2
Climadiagrama de Gaussen
i
h
a
b
d
o
q
n
j
e
l
k
m
f
g
347
38.2
Valle de la Pascua
(184 mm) 28.3 º C
(8-9)
18.2
Figura 6. Climadiagramas de Gaussen.
a= Nombre de la estación.
b= Altura sobre el nivel del mar.
c= Años de observación. Si hay dos
cifras, la primera corresponde a la
temperatura y la segunda a la
precipitación.
d= Temperatura media anual en ºC.
e= Precipitación media anual en mm.
f= Media diaria mínima del mes más
frío.
g= Temperatura más baja registrada.
h= Media diaria máxima del mes más
caliente.
i= Temperatura más alta registrada.
j= Variaciones de la media diaria de
temperatura.
Versión Octubre 2002
k=
Curva de la media mensual
temperatura.
l= Curva de la media mensual de
precipitación.
m= Período relativo de sequía.
n= Estación húmeda.
o= Media mensual de precipitación
mayor a 100 mm (la escala se
reduce a 1/10)
q= Meses con una mínima diaria
menor a 0 ºC (presencia de
estación fría)
r= Meses con una mínima absoluta por
debajo
de
0
ºC
(presencia
tem prana o tardía de escarcha)
III-26
Guía de Laboratorio de Ecología General
III- SISTEMAS CLIMÁTICOS
¥ Actividad 4
Aplicación del sistema de Thornthwaite
El estudio de este sistema climático constará de dos partes:
1.- Construya las tablas de clasificación climática de Thornthwaite, para las
4 estaciones seleccionadas, utilizando las planillas que se encuentran
en el Anexo III-C de este capítulo y según la guía del cuadro III-1.
2.- Con los mismos datos de la tabla 1.1, construir una gráfica de la
estación Meteorológica de San Fernando de Apure.
¥ Actividad 5
Elaboración de la gráfica del balance hídrico según el método de
Thornthwaite
El objetivo de elaborar está gráfica es obtener de una manera
rápida una idea del balance hídrico de una región (en el ejemplo San
Fernando de Apure, ver Figura 7).
1.- En el eje de las Y, se colocan en la misma escala (mm) la precipitación
(línea 6) y la ETP (línea 5). En el eje de las X se colocan los meses del
año, colocando los valores de ETP y PP en la mitad del mes.
2.- Los valores de PP media mensual de la tabla 1-1, se colocan en la
gráfica, igualmente los de ETP mensual.
3.- Tanto a la ETP como la PP se le asigna un símbolo, en nuestro ejemplo la
PP una raya continua, y la ETP una línea de puntos.
4.- Una vez colocados en la gráfica los valores de PP y ETP, se señalan
sobre o debajo de ambas curvas los sectores correspondientes al
Versión Octubre 2002
III-27
Guía de Laboratorio de Ecología General
III- SISTEMAS CLIMÁTICOS
déficit hídrico, almacenamiento, exceso y utilización de agua del suelo.
Cada uno con un tipo de trazado especial.
a) Línea 12: En nuestro ejemplo, este período del año en el cual hay
déficit hídrico corresponde a cuando la curva de PP está por debajo
de la ETP (ver línea 7), entonces desde Enero hasta la mitad de Mayo
hay déficit hídrico y la segunda quincena del mes de Diciembre
(rayado horizontal).
b) Línea 8: Una vez que la PP comienza a ser mayor que la ETP (línea 7) se
inicia el almacenamiento por parte del suelo (línea 8). En nuestro caso,
desde el mes de Mayo hasta mediados de Julio (rayado oblicuo con
pendiente hacia la derecha).
c) Línea 10: Una vez que el suelo alcanza su capacidad de campo, se
inicia el exceso de agua (rayado vertical), en nuestro caso desde
mediados de Julio hasta el inicio de Octubre (línea 10).
d) Utilización: Cuando la curva PP está nuevamente debajo de ETP y
existe agua almacenada en el suelo, esta comenzará a ser utilizada
(línea 8). En el ejemplo, este proceso se inicia en Octubre y finaliza a
mediados de Diciembre (rayado oblicuo con pendiente a la izquierda)
¥ Actividad 6
Comparación de resultados
1- Cada equipo de trabajo deberá presentar los resultados de la
clasificación de cada uno de los sistemas mediante la elaboración de
gráficas y tablas específicas (de acuerdo a la guía).
2- Compare el tipo de vegetación que cada sistema climático define para
cada localidad de acuerdo a las características climáticas, y la que
realmente ocurre según el mapa de vegetación de Otto Huber y Clara
Alarcón.
3- Para la exposición oral de los resultados, los equipos designados
deberán presentar, además de lo señalado anteriormente (puntos 1 y 2):
Versión Octubre 2002
III-28
Guía de Laboratorio de Ecología General
III- SISTEMAS CLIMÁTICOS
a) las ventajas y desventajas de cada sistema de clasificación
climática en cuanto al tipo y el número de datos climáticos que
requiere, el grado de dificultad de aplicación, el tipo de información
climática que genera y su interpretabilidad, escala de aplicación y valor
predictivo fitogeográfico.
b) explicar las diferencias climáticas encontradas en las diferentes
localidades, considerando los factores que pudieran estar actuando
sobre los sistemas (posición geográfica, vientos, patrones de lluvias,
etc.).
Versión Octubre 2002
III-29
Guía de Laboratorio de Ecología General
PP
(mm)
III- SISTEMAS CLIMÁTICOS
300
300
200
ETP
(mm)
200
100
100
Déficit hídrico
Almacenamiento
de agua por el suelo
PP
Exceso de agua en
el suelo
Utilización de agua
del suelo
ETP
Figura 7. Balance hídrico según el sistema de Thornthwaite para San
Fernando de Apure.
Versión Octubre 2002
III-34
Guía de Laboratorio de Ecología General
III- SISTEMAS CLIMÁTICOS
REFERENCIAS DE LECTURA OBLIGATORIA
& Calder, N. 1983. El libro del Clima. Hermann Blume Ediciones. Madrid. 224
pp.
& Cloudsley-Thomson, J.L. Microecology. 1967. Studies in Biology Nro. 6.
Open University set book. Science Foundation Course. 128 pp
& Ewel, J.J., A. Madriz y J,A, Tosi Jr. 1976. Zonas de vida de Venezuela
Memoria explicativa sobre el mapa ecológico, MAC, FONAIAP.
Caracas (2da. edición.) 198 pp
& Flohn, H. 1968. Clima y tiempo. Biblioteca para el Hombre Actual.
Ediciones Guadarrama, S.A. Madrid. 256 pp
& Gol, A.W. 1963. Manual metereológico de las Fuerzas AéreasVenezolanas. Comandancia General de la Aviación. 421 pp
& Platt, R.B. y J,F, Griffiths. 1964.
Enviromental measurement and
interpretation Reinhiod Publishing Corporation. New York. 241 pp
& Strahler, A.N. 1984. Geografía física. Ediciones Omega, S.A. Barcelona.
767 pp
& Vareschi, V.; Huber, O. 1971. La radiación solar y las estaciones anuales
de los Llanos de Venezuela. Bol. Soc.Ven. Cien. Nat, XXIX (119-120): 190210.
& Walter H. y E. Medina 1971, Caracterización climática de Venezuela
sobre la base de climadiagramas de estaciones particulares. Bol.
Soc.Ven. Cien. Nat, XXIX (119-120): 211-240.
& Walter, H. 1973. Vegetation of the Earth. Heidelberg Science Library.
Volumen 15. 237 pp
Versión Octubre 2002
III-35
Guía de Laboratorio de Ecología General
III- SISTEMAS CLIMÁTICOS
Anexo III-A
Datos estimados de máxima reserva de agua en el suelo para algunas
localidades Venezolanas.
Localidad
Almacenamient
Localidad
Almacenamient
o
o
Máximo (mm)
Máximo (mm)
Anaco
250 Las Mercedes
250
Bailadores
125 Luepa
400
Barcelona
200 Maiquetía
250
Barinas
250 Maracaibo
250
Barquisimeto
250 Maracay
250
Bobures
400 Maturín
250
Bramón
400 Mérida
400
Caicara del Orinoco
400 Mucuchíes
125
Calabozo
250 Pampanito
250
Caracas
200 Pariaguán
250
Caripe
250 Pedernales
350
Carúpano
300 Puerto Ayacucho
400
Chirgua
250 Puerto Paez
400
Ciudad Bolívar
250 Ocumare de la Costa
250
Colonia Tovar
250 San Antonio
400
Coro
250 San Carlos
250
Dabajauro
250 San Cristobal
400
El Callao
400 San Fernando
250
Guanare
400 Sanare
400
Guasdualito
250 Santa Elena
400
Guasipati
400 Tucupido
250
Güiria
50 Tumeremo
400
Jajo
400 Upata
250
La Paragua
400 Valencia
250
La Providencia
250 Yaritagua
250
Versión Octubre 2002
III-36
Guía de Laboratorio de Ecología General
III- SISTEMAS CLIMÁTICOS
Anexo III-B
Tabla I. Valores mensuales del Índice Térmico
TºC
0
1
2
3
4
.0
.1
.10
.27
.48
.74
.2
.01
.12
.29
.51
.77
.3
.01
.13
.31
.53
.80
.4
.02
.15
.33
.56
.82
.5
.03
.16
.35
.58
.85
.6
.04
.18
.37
.61
.88
.7
.05
.20
.39
.63
.91
.8
.06
.21
.42
.66
.94
.9
.07
.23
.44
.69
.97
.09
.25
.46
.71
5
6
7
8
9
10
1.00
1.32
1.66
2.04
2.44
2.86
1.03
1.35
1.70
2.08
2.48
2.90
1.06
1.39
1.74
2.12
2.52
2.94
1.09
1.42
1.77
2.15
2.56
2.99
1.12
1.45
1.81
2.19
2.60
3.03
1.16
1.49
1.85
2.23
2.64
3.08
1.19
1.52
1.89
2.27
2.69
3.12
1.22
1.56
1.92
2.31
2.73
3.16
1.25
1.59
1.96
2.35
2.77
3.21
1.29
1.63
2.00
2.39
2.81
3.25
11
12
13
14
15
3.30
3.76
4.25
4.75
5.28
3.34
3.81
4.30
4.81
5.33
3.39
3.86
4.35
4.86
5.38
3.44
3.91
4.40
4.91
5.44
3.48
3.96
4.45
4.96
5.49
3.53
4.00
4.50
5.01
5.55
3.58
4.05
4.56
5.07
5.60
3.62
4.10
4.60
5.12
5.65
3.67
4.15
4.65
5.17
5.71
3.72
4.20
4.70
5.22
5.76
16
17
18
19
20
5.82
6.38
6.95
7.55
8.16
5.87
6.44
7.01
7.61
8.22
5.93
6.49
7.07
7.67
8.28
5.98
6.55
7.13
7.73
8.34
6.04
6.61
7.19
7.79
8.41
6.10
6.66
7.25
7.85
8.47
6.15
6.72
7.31
7.91
8.53
6.21
6.78
7.37
7.97
8.59
6.26
6.84
7.43
8.03
8.66
6.32
6.90
7.49
8.10
8.72
21
22
23
24
25
8.78
9.42
10.08
10.75
11.44
8.85
9.49
10.15
10.82
11.50
8.91
9.55
10.21
10.89
11.57
8.97
9.62
10.28
10.95
11.64
9.04
9.68
10.35
11.02
11.71
9.10
9.75
10.41
11.09
11.78
9.17
9.82
10.48
11.16
11.85
9.23
9.88
10.55
11.23
11.92
9.29
9.95
10.62
11.30
11.99
9.36
10.01
10.68
11.37
12.06
26
27
28
29
30
12.13
12.85
13.58
14.32
15.07
12.21
12.92
13.65
14.39
15.15
12.28
12.99
13.72
14.47
15.22
12.35
13.07
13.80
14.54
15.30
12.42
13.14
13.87
14.62
15.36
12.49
13.21
13.94
14.60
15.45
12.56
13.28
14.02
14.77
15.53
12.63
13.36
14.09
14.84
15.61
12.70
13.43
14.17
14.92
15.68
12.78
13.50
14.24
14.99
15.76
31
32
33
34
35
15.84
16.62
17.41
18.22
19.03
15.92
16.70
17.49
18.30
19.11
15.99
16.78
17.57
18.38
19.20
16.07
16.85
17.65
18.46
19.28
16.15
16.93
17.73
18.54
19.36
16.23
17.01
17.81
18.62
19.45
16.30
17.09
17.89
18.70
19.53
16.38
17.17
17.97
18.79
19.61
16.46
17.25
18.05
18.87
19.69
16.54
17.33
18.13
18.95
19.78
36
37
38
39
40
19.86
20.70
21.56
22.42
23.30
19.95
20.79
21.64
22.51
20.03
20.87
21.73
22.59
20.11
20.96
21.81
22.60
20.20
21.04
21.90
22.77
20.28
21.13
21.99
22.86
20.36
21.21
22.07
22.95
20.45
21.30
22.16
23.03
20.53
21.38
22.25
23.12
20.62
21.47
22.33
23.21
Versión Octubre 2002
III-37
Guía de Laboratorio de Ecología General
III- SISTEMAS CLIMÁTICOS
Tabla IIa. Valores de la avapotranspiración potencial diaria no ajustada en mm, según las
temperaturas medias en ºC y los valores del índice térmico anual (l)
l
25.0
27.5
30.0
32.5
35.0
37.5
40.0
42.5
45.0
47.5
50.0
52.5
0.00
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.25
0.1
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.50
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.75
0.2
0.2
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.0
0.0
1.00
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
1.25
0.3
0.3
0.2
0.2
0.2
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
1.50
0.3
0.3
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.1
0.1
0.1
1.75
0.4
0.4
0.3
0.3
0.3
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.1
2.00
0.4
0.4
0.3
0.3
0.3
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
2.25
0.5
0.5
0.4
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
0.2
0.2
0.2
2.50
0.5
0.5
0.4
0.4
0.4
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
0.2
2.75
0.6
0.6
0.5
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
0.3
0.3
0.3
0.3
3.00
0.6
0.6
0.5
0.5
0.5
0.4
0.4
0.4
0.4
0.3
0.3
0.3
3.25
0.7
0.7
0.6
0.5
0.5
0.5
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
0.3
3.50
0.7
0.7
0.6
0.6
0.5
0.5
0.5
0.5
0.4
0.4
0.4
0.4
3.75
0.8
0.7
0.6
0.6
0.6
0.5
0.5
0.5
0.5
0.4
0.4
0.4
4.00
0.8
0.8
0.7
0.6
0.6
0.6
0.5
0.5
0.5
0.5
0.4
0.4
4.25
0.9
0.8
0.7
0.7
0.6
0.6
0.6
0.6
0.5
0.5
0.5
0.4
4.50
0.9
0.9
0.8
0.7
0.7
0.6
0.6
0.6
0.6
0.5
0.5
0.5
4.75
1.0
0.9
0.8
0.8
0.7
0.7
0.6
0.6
0.6
0.5
0.5
0.5
5.00
1.0
1.0
0.9
0.8
0.8
0.7
0.7
0.7
0.6
0.6
0.6
0.5
5.25
1.1
1.0
0.9
0.9
0.8
0.8
0.7
0.7
0.7
0.6
0.6
0.6
5.50
1.1
1.1
1.0
0.9
0.9
0.8
0.8
0.7
0.7
0.6
0.6
0.6
5.75
1.2
1.1
1.0
1.0
0.9
0.9
0.8
0.8
0.7
0.7
0.7
0.6
6.00
1.2
1.2
1.1
1.0
0.9
0.9
0.9
0.8
0.8
0.7
0.7
0.7
6.25
1.2
1.2
1.1
1.0
1.0
0.9
0.9
0.8
0.8
0.7
0.7
0.7
6.50
1.3
1.2
1.1
1.1
1.0
1.0
0.9
0.9
0.8
0.8
0.8
0.7
6.75
1.3
1.3
1.2
1.1
1.0
1.0
1.0
0.9
0.9
0.8
0.8
0.8
7.00
1.4
1.3
1.2
1.1
1.1
1.0
1.0
1.0
0.9
0.9
0.8
0.8
7.25
1.4
1.4
1.3
1.2
1.1
1.1
1.0
1.0
1.0
0.9
0.9
0.8
7.50
1.5
1.4
1.3
1.2
1.2
1.1
1.1
1.0
1.0
0.9
0.7
0.9
7.75
1.5
1.4
1.4
1.3
1.2
1.2
1.1
1.1
1.0
1.0
1.0
0.9
8.00
1.6
1.5
1.4
1.3
1.3
1.2
1.2
1.1
1.1
1.0
1.0
1.0
8.25
1.6
1.5
1.4
1.4
1.3
1.3
1.2
1.2
1.1
1.1
1.1
1.0
8.50
1.6
1.6
1.5
1.4
1.4
1.3
1.3
1.2
1.2
1.1
1.1
1.0
8.75
1.7
1.6
1.5
1.5
1.4
1.3
1.3
1.2
1.2
1.1
1.1
1.1
9.00
1.7
1.6
1.5
1.5
1.4
1.4
1.3
1.3
1.2
1.2
1.2
1.1
9.25
1.7
1.7
1.6
1.5
1.5
1.4
1.4
1.3
1.3
1.2
1.2
1.1
9.50
1.8
1.7
1.6
1.6
1.5
1.5
1.4
1.4
1.3
1.3
1.2
1.2
9.75
1.8
1.8
1.7
1.6
1.6
1.5
1.5
1.4
1.4
1.3
1.3
1.2
10.00
1.9
1.8
1.7
1.7
1.6
1.6
1.5
1.4
1.4
1.4
1.3
1.3
10.25
1.9
1.9
1.8
1.7
1.7
1.6
1.5
1.5
1.4
1.4
1.4
1.3
10.50
2.0
1.9
1.8
1.8
1.7
1.7
1.6
1.5
1.5
1.4
1.4
1.4
10.75
2.0
2.0
1.9
1.8
1.8
1.7
1.6
1.6
1.5
1.5
1.5
1.4
11.00
2.1
2.0
1.9
1.8
1.8
1.7
1.7
1.6
1.6
1.5
1.5
1.4
11.25
2.1
2.0
1.9
1.9
1.8
1.8
1.7
1.6
1.6
1.6
1.5
1.5
11.50
2.1
2.1
2.0
1.9
1.9
1.8
1.7
1.7
1.6
1.6
1.6
1.5
11.75
2.2
2.1
2.0
1.9
1.9
1.8
1.8
1.7
1.7
1.6
1.6
1.5
12.00
2.2
2.2
2.1
2.0
1.9
1.9
1.8
1.8
1.7
1.7
1.7
1.6
12.25
2.3
2.2
2.1
2.0
2.0
1.9
1.9
1.9
1.8
1.7
1.7
1.6
12.50
2.3
2.3
2.2
2.1
2.0
2.0
1.9
1.9
1.8
1.8
1.8
1.7
12.75
2.3
2.3
2.2
2.1
2.1
2.0
2.0
1.9
1.9
1.8
1.8
1.7
13.00
2.4
2.3
2.3
2.2
2.1
2.1
2.0
2.0
1.9
1.9
1.9
1.8
TºC
III-38
Guía de Laboratorio de Ecología General
III- SISTEMAS CLIMÁTICOS
Continuación Tabla Iia
l
25.0
27.5
30.0
32.5
35.0
37.5
40.0
42.5
45.0
47.5
50.0
52.5
13.25
2.4
2.4
2.3
2.2
2.2
2.1
2.1
2.0
2.0
1.9
1.9
1.8
13.50
2.5
2.4
2.3
2.3
2.2
2.2
2.1
2.1
2.0
2.0
2.0
1.9
13.75
2.5
2.4
2.4
2.3
2.3
2.2
2.1
2.1
2.0
2.0
2.0
1.9
14.00
2.5
2.5
2.4
2.3
2.3
2.2
2.2
2.2
2.1
2.0
2.0
1.9
14.25
2.6
2.5
2.4
2.4
2.3
2.3
2.2
2.2
2.1
2.1
2.1
2.0
14.50
2.6
2.5
2.5
2.4
2.4
2.3
2.3
2.3
2.2
2.1
2.1
2.0
14.75
2.7
2.6
2.5
2.5
2.4
2.4
2.3
2.3
2.2
2.2
2.2
2.1
15.00
2.7
2.6
2.6
2.5
2.5
2.4
2.4
2.3
2.3
2.2
2.2
2.1
15.25
2.8
2.7
2.6
2.6
2.5
2.5
2.4
2.4
2.3
2.3
2.3
2.2
15.50
2.8
2.7
2.7
2.6
2.6
2.5
2.5
2.4
2.4
2.3
2.3
2.2
15.75
2.9
2.8
2.7
2.7
2.6
2.6
2.5
2.5
2.4
2.4
2.4
2.3
16.00
2.9
2.8
2.8
2.7
2.7
2.6
2.6
2.5
2.5
2.4
2.4
2.3
16.25
2.9
2.8
2.8
2.7
2.7
2.6
2.6
2.5
2.5
2.4
2.4
2.4
16.50
3.0
2.9
2.8
2.8
2.7
2.7
2.6
2.6
2.5
2.5
2.5
2.4
16.75
3.0
2.9
2.9
2.8
2.8
2.7
2.7
2.6
2.6
2.5
2.5
2.5
17.00
3.0
3.0
2.9
2.9
2.8
2.8
2.7
2.7
2.6
2.6
2.6
2.5
17.25
3.1
3.0
2.9
2.9
2.9
2.8
2.8
2.7
2.7
2.6
2.6
2.6
17.50
3.1
3.0
3.0
3.0
2.9
2.9
2.8
2.8
2.7
2.7
2.7
2.6
17.75
3.2
3.1
3.0
3.0
3.0
2.9
2.9
2.8
2.8
2.8
2.7
2.7
18.00
3.2
3.1
3.1
3.1
3.0
3.0
2.9
2.9
2.9
2.8
2.8
2.7
18.25
3.2
3.2
3.1
3.1
3.1
3.0
3.0
2.9
2.9
2.9
2.8
2.8
18.50
3.3
3.2
3.2
3.1
3.1
3.1
3.0
3.0
3.0
2.9
2.9
2.8
18.75
3.3
3.2
3.2
3.2
3.1
3.1
3.0
3.0
3.0
2.9
2.9
2.9
19.00
3.3
3.3
3.2
3.2
3.2
3.1
3.1
3.0
3.0
3.0
3.0
2.9
19.25
3.4
3.3
3.3
3.2
3.2
3.2
3.1
3.1
3.1
3.0
3.0
3.0
19.50
3.4
3.4
3.3
3.3
3.3
3.2
3.2
3.1
3.1
3.1
3.1
3.0
19.75
3.5
3.4
3.4
3.3
3.3
3.3
3.2
3.2
3.2
3.1
3.1
3.1
20.00
3.5
3.5
3.4
3.4
3.4
3.3
3.3
3.2
3.2
3.2
3.2
3.1
20.25
3.6
3.5
3.5
3.4
3.4
3.4
3.3
3.3
3.3
3.2
3.2
3.2
20.50
3.6
3.5
3.5
3.5
3.5
3.4
3.4
3.3
3.3
3.3
3.3
3.2
20.75
3.7
3.6
3.5
3.5
3.5
3.5
3.4
3.4
3.4
3.3
3.3
3.3
21.00
3.7
3.6
3.6
3.6
3.5
3.5
3.5
3.4
3.4
3.4
3.4
3.3
21.25
3.7
3.6
3.6
3.6
3.6
3.5
3.5
3.4
3.4
3.4
3.4
3.4
21.50
3.8
3.7
3.6
3.6
3.6
3.6
3.5
3.5
3.5
3.5
3.5
3.4
21.75
3.8
3.7
3.7
3.7
3.6
3.6
3.6
3.5
3.5
3.5
3.5
3.5
22.00
3.8
3.8
3.7
3.7
3.7
3.7
3.6
3.6
3.6
3.6
3.6
3.5
22.25
3.9
3.8
3.8
3.8
3.7
3.7
3.7
3.7
3.6
3.6
3.6
3.6
22.50
3.9
3.8
3.8
3.8
3.8
3.8
3.7
3.7
3.7
3.7
3.7
3.6
22.75
4.0
3.9
3.9
3.8
3.8
3.8
3.8
3.8
3.7
3.7
3.7
3.7
23.00
4.0
3.9
3.9
3.9
3.9
3.9
3.8
3.8
3.8
3.8
3.8
3.8
23.25
4.1
4.0
4.0
3.9
3.9
3.9
3.9
3.9
3.8
3.8
3.8
3.8
23.50
4.1
4.0
4.0
4.0
4.0
4.0
3.9
3.9
3.9
3.9
3.9
3.9
23.75
4.1
4.0
4.0
4.0
4.0
4.0
4.0
3.9
3.9
3.9
3.9
3.9
24.00
4.2
4.1
4.1
4.0
4.0
4.0
4.0
4.0
4.0
4.0
4.0
3.9
24.25
4.2
4.1
4.1
4.1
4.1
4.1
4.1
4.0
4.0
4.0
4.0
4.0
24.50
4.2
4.1
4.1
4.1
4.1
4.1
4.1
4.1
4.1
4.1
4.1
4.1
24.75
4.3
4.2
4.2
4.2
4.2
4.2
4.2
4.1
4.1
4.1
4.1
4.1
25.00
4.3
4.2
4.2
4.2
4.2
4.2
4.2
4.2
4.2
4.2
4.2
4.2
25.25
4.3
4.3
4.3
4.3
4.3
4.3
4.3
4.2
4.2
4.2
4.2
4.2
25.50
4.4
4.3
4.3
4.3
4.3
4.3
4.3
4.3
4.3
4.3
4.3
4.3
25.75
4.4
4.4
4.4
4.4
4.4
4.4
4.4
4.4
4.4
4.4
4.4
4.4
26.00
4.5
4.4
4.4
4.4
4.4
4.4
4.4
4.4
4.4
4.4
4.4
4.4
26.25
4.5
4.5
4.5
4.5
4.5
4.5
4.5
4.5
4.5
4.5
4.5
4.5
26.50
4.5
4.5
4.5
4.5
4.5
4.5
4.5
4.5
4.5
4.5
4.5
4.5
TºC
III-39
Guía de Laboratorio de Ecología General
III- SISTEMAS CLIMÁTICOS
Continuación Tabla Iia
l
55.0
57.5
60.0
62.5
65.0
67.5
70.0
72.5
75.0
77.5
80.0
82.5
0.00
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.25
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.50
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.75
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
1.00
0.1
0.1
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
1.25
0.1
0.1
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
1.50
0.1
0.1
0.1
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
1.75
0.1
0.1
0.1
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
2.00
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
2.25
0.2
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
2.50
0.2
0.2
0.2
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
2.75
0.2
0.2
0.2
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
3.00
0.3
0.2
0.2
0.2
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
3.25
0.3
0.3
0.2
0.2
0.2
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
3.50
0.3
0.3
0.3
0.2
0.2
0.2
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
3.75
0.3
0.3
0.3
0.2
0.2
0.2
0.2
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
4.00
0.4
0.3
0.3
0.3
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.1
0.1
4.25
0.4
0.4
0.3
0.3
0.3
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.1
4.50
0.4
0.4
0.4
0.3
0.3
0.3
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
4.75
0.4
0.4
0.4
0.3
0.3
0.3
0.3
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
5.00
0.5
0.4
0.4
0.4
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
0.2
0.2
5.25
0.5
0.5
0.4
0.4
0.4
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
0.2
0.2
5.50
0.5
0.5
0.5
0.4
0.4
0.4
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
5.75
0.6
0.5
0.5
0.5
0.4
0.4
0.4
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
6.00
0.6
0.6
0.5
0.5
0.5
0.4
0.4
0.4
0.4
0.3
0.3
0.3
6.25
0.6
0.6
0.6
0.5
0.5
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
0.3
0.3
6.50
0.7
0.6
0.6
0.6
0.5
0.5
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
6.75
0.7
0.7
0.6
0.6
0.6
0.5
0.5
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
7.00
0.7
0.7
0.7
0.6
0.6
0.5
0.5
0.5
0.5
0.4
0.4
0.4
7.25
0.8
0.7
0.7
0.7
0.6
0.6
0.5
0.5
0.5
0.5
0.5
0.4
7.50
0.8
0.8
0.7
0.7
0.7
0.6
0.6
0.5
0.5
0.5
0.5
0.4
7.75
0.9
0.8
0.8
0.7
0.7
0.6
0.6
0.6
0.6
0.5
0.5
0.5
8.00
0.9
0.9
0.8
0.8
0.7
0.7
0.6
0.6
0.6
0.6
0.5
0.5
8.25
0.9
0.9
0.8
0.8
0.8
0.7
0.7
0.6
0.6
0.6
0.6
0.5
8.50
1.0
0.9
0.9
0.8
0.8
0.8
0.7
0.7
0.7
0.6
0.6
0.6
8.75
1.0
1.0
0.9
0.9
0.8
0.8
0.7
0.7
0.7
0.7
0.6
0.6
9.00
1.0
1.0
0.9
0.9
0.9
0.8
0.8
0.7
0.7
0.7
0.7
0.6
9.25
1.1
1.0
1.0
0.9
0.9
0.9
0.8
0.8
0.8
0.7
0.7
0.7
9.50
1.1
1.1
1.0
1.0
0.9
0.9
0.9
0.8
0.8
0.8
0.7
0.7
9.75
1.2
1.1
1.1
1.0
1.0
0.9
0.9
0.8
0.8
0.8
0.8
0.7
10.00
1.2
1.2
1.1
1.1
1.0
1.0
0.9
0.9
0.9
0.8
0.8
0.8
10.25
1.3
1.2
1.2
1.1
1.1
1.0
1.0
0.9
0.9
0.9
0.8
0.8
10.50
1.3
1.2
1.2
1.2
1.1
1.1
1.0
1.0
1.0
0.9
0.9
0.8
10.75
1.3
1.3
1.2
1.2
1.2
1.1
1.1
1.0
1.0
0.9
0.9
0.9
11.00
1.4
1.3
1.3
1.3
1.2
1.1
1.1
1.0
1.0
1.0
1.0
0.9
11.25
1.4
1.3
1.3
1.3
1.2
1.2
1.1
1.1
1.1
1.0
1.0
0.9
11.50
1.4
1.4
1.3
1.3
1.3
1.2
1.2
1.1
1.1
1.0
1.0
1.0
11.75
1.5
1.4
1.4
1.4
1.3
1.3
1.2
1.1
1.1
1.1
1.1
1.0
12.00
1.5
1.5
1.4
1.4
1.4
1.3
1.3
1.2
1.2
1.1
1.1
1.0
12.25
1.6
1.5
1.5
1.5
1.4
1.4
1.3
1.2
1.2
1.2
1.2
1.1
12.50
1.6
1.6
1.5
1.5
1.5
1.4
1.4
1.3
1.3
1.2
1.2
1.2
12.75
1.7
1.6
1.6
1.5
1.5
1.5
1.4
1.4
1.3
1.3
1.2
1.2
13.00
1.7
1.7
1.6
1.6
1.5
1.5
1.5
1.5
1.3
1.3
1.3
1.2
TºC
III-40
Guía de Laboratorio de Ecología General
III- SISTEMAS CLIMÁTICOS
Continuación Tabla Iia
l
55.0
57.5
60.0
62.5
65.0
67.5
70.0
72.5
75.0
77.5
80.0
82.5
13.25
1.8
1.7
1.7
1.6
1.6
1.6
1.5
1.5
1.4
1.4
1.3
1.3
13.50
1.8
1.8
1.7
1.7
1.6
1.6
1.6
1.5
1.4
1.4
1.4
1.3
13.75
1.9
1.8
1.8
1.7
1.7
1.7
1.6
1.6
1.5
1.5
1.4
1.4
14.00
1.9
1.8
1.8
1.7
1.7
1.7
1.6
1.6
1.5
1.5
1.5
1.4
14.25
2.0
1.9
1.9
1.8
1.7
1.7
1.7
1.7
1.6
1.5
1.5
1.5
14.50
2.0
1.9
1.9
1.8
1.8
1.8
1.7
1.7
1.6
1.6
1.6
1.5
14.75
2.1
2.0
2.0
1.9
1.8
1.8
1.8
1.7
1.7
1.6
1.6
1.6
15.00
2.1
2.0
2.0
1.9
1.9
1.9
1.8
1.8
1.7
1.7
1.7
1.6
15.25
2.2
2.1
2.1
2.0
1.9
1.9
1.9
1.8
1.8
1.7
1.7
1.7
15.50
2.2
2.1
2.1
2.0
2.0
1.9
1.9
1.9
1.8
1.8
1.8
1.7
15.75
2.3
2.2
2.2
2.1
2.0
2.0
2.0
1.9
1.9
1.8
1.8
1.8
16.00
2.3
2.2
2.2
2.1
2.1
2.0
2.0
2.0
2.0
1.9
1.9
1.8
16.25
2.3
2.2
2.2
2.1
2.1
2.0
2.0
2.0
2.0
1.9
1.9
1.9
16.50
2.4
2.3
2.3
2.2
2.1
2.1
2.1
2.0
2.0
1.9
1.9
1.9
16.75
2.4
2.3
2.3
2.2
2.2
2.1
2.1
2.1
2.1
2.0
2.0
2.0
17.00
2.5
2.4
2.4
2.3
2.3
2.2
2.2
2.1
2.1
2.0
2.0
2.0
17.25
2.5
2.5
2.4
2.4
2.3
2.3
2.2
2.2
2.2
2.1
2.1
2.1
17.50
2.6
2.5
2.5
2.4
2.4
2.3
2.3
2.3
2.2
2.2
2.2
2.1
17.75
2.6
2.6
2.5
2.5
2.4
2.4
2.4
2.3
2.3
2.3
2.3
2.2
18.00
2.7
2.6
2.6
2.5
2.5
2.4
2.4
2.4
2.3
2.3
2.3
2.3
18.25
2.7
2.7
2.6
2.6
2.5
2.5
2.5
2.4
2.4
2.4
2.4
2.4
18.50
2.8
2.7
2.7
2.6
2.6
2.5
2.5
2.5
2.4
2.4
2.4
2.4
18.75
2.8
2.8
2.7
2.7
2.6
2.6
2.6
2.5
2.5
2.5
2.5
2.5
19.00
2.9
2.8
2.8
2.7
2.7
2.6
2.6
2.6
2.5
2.5
2.5
2.5
19.25
2.9
2.9
2.8
2.8
2.7
2.7
2.7
2.6
2.6
2.6
2.6
2.6
19.50
3.0
2.9
2.9
2.8
2.8
2.7
2.7
2.7
2.7
2.6
2.6
2.6
19.75
3.0
3.0
2.9
2.9
2.9
2.8
2.8
2.7
2.7
2.7
2.7
2.7
20.00
3.1
3.0
3.0
3.0
2.9
2.9
2.8
2.8
2.8
2.8
2.8
2.8
20.25
3.2
3.1
3.1
3.0
3.0
3.0
2.9
2.9
2.9
2.8
2.8
2.8
20.50
3.2
3.2
3.2
3.1
3.1
3.0
3.0
3.0
2.9
2.9
2.9
2.9
20.75
3.3
3.2
3.2
3.1
3.1
3.1
3.0
3.0
3.0
3.0
3.0
3.0
21.00
3.3
3.3
3.3
3.2
3.2
3.1
3.1
3.1
3.0
3.0
3.0
3.0
21.25
3.4
3.3
3.3
3.2
3.2
3.2
3.1
3.1
3.1
3.1
3.1
3.1
21.50
3.4
3.4
3.4
3.3
3.3
3.2
3.2
3.2
3.2
3.1
3.1
3.1
21.75
3.5
3.4
3.4
3.3
3.3
3.3
3.2
3.2
3.2
3.2
3.2
3.2
22.00
3.5
3.5
3.4
3.4
3.4
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
22.25
3.6
3.5
3.5
3.4
3.4
3.4
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
22.50
3.6
3.6
3.6
3.5
3.5
3.5
3.4
3.4
3.4
3.4
3.4
3.4
22.75
3.7
3.7
3.6
3.6
3.6
3.6
3.5
3.5
3.5
3.5
3.5
3.5
23.00
3.7
3.7
3.7
3.6
3.6
3.6
3.6
3.6
3.6
3.6
3.6
3.6
23.25
3.8
3.8
3.8
3.7
3.7
3.7
3.7
3.7
3.7
3.7
3.7
3.7
23.50
3.8
3.8
3.8
3.8
3.8
3.8
3.8
3.7
3.7
3.7
3.7
3.7
23.75
3.9
3.9
3.9
3.8
3.8
3.8
3.8
3.8
3.8
3.8
3.8
3.8
24.00
3.9
3.9
3.9
3.9
3.9
3.9
3.9
3.8
3.8
3.8
3.8
3.8
24.25
4.0
4.0
4.0
3.9
3.9
3.9
3.9
3.9
3.9
3.9
3.9
3.9
24.50
4.0
4.0
4.0
4.0
4.0
4.0
4.0
3.9
3.9
3.9
3.9
3.9
24.75
4.1
4.1
4.0
4.0
4.0
4.0
4.0
4.0
4.0
4.0
4.0
4.0
25.00
4.2
4.1
4.1
4.1
4.1
4.1
4.1
4.1
4.1
4.0
4.0
4.0
25.25
4.2
4.2
4.2
4.2
4.2
4.2
4.1
4.1
4.1
4.1
4.1
4.1
25.50
4.3
4.3
4.3
4.3
4.3
4.2
4.2
4.2
4.2
4.2
4.2
4.2
25.75
4.3
4.3
4.3
4.3
4.3
4.3
4.3
4.3
4.3
4.3
4.2
4.2
26.00
4.4
4.4
4.4
4.4
4.4
4.4
4.4
4.4
4.4
4.4
4.3
4.3
26.25
4.5
4.5
4.5
4.5
4.5
4.5
4.5
4.5
4.5
4.5
4.4
4.4
26.50
4.5
4.5
4.5
4.5
4.5
4.5
4.5
4.5
4.5
4.5
4.5
4.5
TºC
III-41
Guía de Laboratorio de Ecología General
III- SISTEMAS CLIMÁTICOS
Continuación Tabla Iia
l
85.0
87.5
90.0
92.5
95.0
97.5
100.0
102.5
105.0
107.5
110.0
112.5
0.00
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.25
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.50
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.75
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
1.00
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
1.25
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
1.50
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
1.75
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
2.00
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
2.25
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
2.50
0.1
0.1
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
2.75
0.1
0.1
0.1
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
3.00
0.1
0.1
0.1
0.1
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
3.25
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
3.50
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
3.75
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
4.00
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
4.25
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
4.50
0.2
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
4.75
0.2
0.2
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
5.00
0.2
0.2
0.2
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
5.25
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
5.50
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
5.75
0.3
0.3
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
6.00
0.3
0.3
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
6.25
0.3
0.3
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
6.50
0.3
0.3
0.3
0.3
0.2
0.2
0.2
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
6.75
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.1
7.00
0.4
0.4
0.3
0.3
0.3
0.3
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
7.25
0.4
0.4
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
7.50
0.4
0.4
0.4
0.4
0.3
0.3
0.3
0.3
0.2
0.2
0.2
0.2
7.75
0.5
0.4
0.4
0.4
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
0.2
0.2
0.2
8.00
0.5
0.5
0.4
0.4
0.4
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
0.2
8.25
0.5
0.5
0.5
0.4
0.4
0.4
0.4
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
8.50
0.6
0.5
0.5
0.5
0.4
0.4
0.4
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
8.75
0.6
0.5
0.5
0.5
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
0.3
0.3
0.3
9.00
0.6
0.6
0.5
0.5
0.5
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
0.3
0.3
9.25
0.6
0.6
0.6
0.5
0.5
0.5
0.5
0.4
0.4
0.4
0.4
0.3
9.50
0.7
0.6
0.6
0.6
0.5
0.5
0.5
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
9.75
0.7
0.7
0.6
0.6
0.6
0.5
0.5
0.5
0.5
0.4
0.4
0.4
10.00
0.7
0.7
0.7
0.6
0.6
0.6
0.5
0.5
0.5
0.4
0.4
0.4
10.25
0.8
0.7
0.7
0.7
0.6
0.6
0.6
0.5
0.5
0.5
0.5
0.4
10.50
0.8
0.8
0.7
0.7
0.7
0.7
0.6
0.6
0.5
0.5
0.5
0.5
10.75
0.8
0.8
0.8
0.8
0.7
0.7
0.6
0.6
0.6
0.5
0.5
0.5
11.00
0.9
0.8
0.8
0.8
0.7
0.7
0.7
0.6
0.6
0.6
0.6
0.5
11.25
0.9
0.9
0.8
0.8
0.8
0.7
0.7
0.6
0.6
0.6
0.6
0.5
11.50
0.9
0.9
0.9
0.9
0.8
0.8
0.7
0.7
0.7
0.6
0.6
0.6
11.75
1.0
0.9
0.9
0.9
0.8
0.8
0.8
0.7
0.7
0.7
0.6
0.6
12.00
1.0
1.0
0.9
0.9
0.9
0.8
0.8
0.7
0.7
0.7
0.7
0.6
12.25
1.1
1.0
1.0
1.0
0.9
0.9
0.8
0.8
0.8
0.8
0.7
0.7
12.50
1.1
1.1
1.0
1.0
0.9
0.9
0.9
0.8
0.8
0.8
0.7
0.7
12.75
1.2
1.1
1.1
1.1
1.0
1.0
0.9
0.9
0.8
0.8
0.8
0.7
13.00
1.2
1.2
1.1
1.1
1.0
1.0
1.0
0.9
0.9
0.9
0.8
0.8
TºC
III-42
Guía de Laboratorio de Ecología General
III- SISTEMAS CLIMÁTICOS
Continuación Tabla Iia
l
85.0
87.5
90.0
92.5
95.0
97.5
100.0
102.5
105.0
107.5
110.0
112.5
13.25
1.2
1.2
1.2
1.1
1.1
1.0
1.0
1.0
0.9
0.9
0.9
0.8
13.50
1.3
1.2
1.2
1.2
1.1
1.1
1.0
1.0
1.0
0.9
0.9
0.9
13.75
1.3
1.3
1.2
1.2
1.1
1.1
1.1
1.1
1.0
1.0
0.9
0.9
14.00
1.4
1.3
1.3
1.2
1.2
1.1
1.1
1.1
1.0
1.0
1.0
0.9
14.25
1.4
1.3
1.3
1.3
1.2
1.2
1.2
1.1
1.1
1.0
1.0
1.0
14.50
1.5
1.4
1.4
1.3
1.3
1.2
1.2
1.2
1.1
1.1
1.0
1.0
14.75
1.5
1.4
1.4
1.3
1.3
1.3
1.3
1.2
1.1
1.1
1.1
1.1
15.00
1.6
1.5
1.5
1.4
1.4
1.3
1.3
1.3
1.2
1.1
1.1
1.1
15.25
1.6
1.6
1.5
1.5
1.5
1.4
1.4
1.3
1.2
1.2
1.2
1.2
15.50
1.7
1.6
1.6
1.6
1.5
1.5
1.4
1.4
1.3
1.3
1.3
1.2
15.75
1.7
1.7
1.7
1.6
1.6
1.5
1.5
1.4
1.3
1.3
1.3
1.3
16.00
1.8
1.7
1.7
1.7
1.6
1.6
1.6
1.5
1.4
1.4
1.4
1.3
16.25
1.8
1.8
1.8
1.7
1.7
1.6
1.6
1.5
1.4
1.4
1.4
1.4
16.50
1.9
1.8
1.8
1.7
1.7
1.7
1.6
1.6
1.5
1.5
1.5
1.4
16.75
1.9
1.9
1.9
1.8
1.8
1.7
1.7
1.6
1.6
1.5
1.5
1.5
17.00
2.0
1.9
1.9
1.8
1.8
1.8
1.7
1.7
1.7
1.6
1.6
1.5
17.25
2.1
2.0
2.0
1.9
1.9
1.8
1.8
1.7
1.7
1.6
1.6
1.6
17.50
2.1
2.0
2.0
2.0
1.9
1.9
1.8
1.8
1.7
1.7
1.7
1.6
17.75
2.2
2.1
2.1
2.0
2.0
1.9
1.9
1.8
1.8
1.8
1.8
1.7
18.00
2.3
2.2
2.1
2.1
2.1
2.0
2.0
1.9
1.9
1.8
1.8
1.8
18.25
2.3
2.2
2.2
2.2
2.2
2.1
2.1
2.0
1.9
1.9
1.9
1.8
18.50
2.4
2.3
2.2
2.2
2.2
2.2
2.2
2.0
2.0
1.9
1.9
1.9
18.75
2.4
2.3
2.3
2.3
2.3
2.2
2.2
2.1
2.0
2.0
2.0
2.0
19.00
2.5
2.4
2.4
2.3
2.3
2.3
2.3
2.1
2.1
2.0
2.0
2.0
19.25
2.5
2.4
2.4
2.4
2.4
2.3
2.3
2.2
2.1
2.1
2.1
2.1
19.50
2.6
2.5
2.5
2.4
2.4
2.4
2.4
2.2
2.2
2.2
2.2
2.1
19.75
2.6
2.5
2.5
2.5
2.5
2.4
2.4
2.3
2.2
2.2
2.2
2.2
20.00
2.7
2.6
2.6
2.6
2.5
2.5
2.5
2.4
2.3
2.3
2.3
2.3
20.25
2.8
2.7
2.7
2.6
2.6
2.6
2.6
2.5
2.4
2.4
2.4
2.4
20.50
2.8
2.8
2.8
2.7
2.7
2.7
2.6
2.5
2.5
2.5
2.5
2.5
20.75
2.9
2.8
2.8
2.8
2.8
2.7
2.7
2.6
2.6
2.6
2.6
2.6
21.00
3.0
2.9
2.9
2.9
2.8
2.8
2.8
2.7
2.7
2.7
2.7
2.6
21.25
3.0
2.9
2.9
2.9
2.9
2.9
2.8
2.8
2.7
2.7
2.7
2.7
21.50
3.1
3.0
3.0
2.9
2.9
2.9
2.9
2.8
2.8
2.8
2.8
2.7
21.75
3.2
3.1
3.1
3.0
3.0
3.0
3.0
2.9
2.9
2.9
2.9
2.8
22.00
3.2
3.1
3.1
3.1
3.1
3.1
3.1
3.0
3.0
3.0
3.0
2.9
22.25
3.3
3.2
3.2
3.2
3.2
3.2
3.2
3.1
3.0
3.0
3.0
3.0
22.50
3.4
3.3
3.3
3.2
3.2
3.2
3.2
3.1
3.1
3.1
3.1
3.1
22.75
3.5
3.4
3.4
3.3
3.3
3.3
3.3
3.2
3.2
3.2
3.2
3.2
23.00
3.6
3.5
3.5
3.4
3.4
3.4
3.4
3.3
3.3
3.3
3.3
3.3
23.25
3.6
3.5
3.5
3.5
3.5
3.5
3.5
3.4
3.3
3.3
3.3
3.3
23.50
3.7
3.6
3.6
3.6
3.5
3.6
3.5
3.5
3.4
3.4
3.4
3.4
23.75
3.7
3.7
3.7
3.6
3.6
3.6
3.6
3.6
3.5
3.5
3.5
3.4
24.00
3.8
3.7
3.7
3.7
3.7
3.7
3.6
3.6
3.5
3.5
3.5
3.5
24.25
3.9
3.8
3.8
3.8
3.8
3.8
3.7
3.7
3.6
3.6
3.6
3.6
24.50
3.9
3.8
3.8
3.8
3.8
3.8
3.8
3.8
3.7
3.7
3.7
3.7
24.75
4.0
3.9
3.9
3.9
3.9
3.9
3.9
3.9
3.8
3.8
3.8
3.8
25.00
4.0
4.0
4.0
4.0
4.0
4.0
4.0
4.0
3.9
3.9
3.9
3.9
25.25
4.1
4.1
4.1
4.1
4.1
4.1
4.1
4.1
4.0
4.0
4.0
4.0
25.50
4.2
4.2
4.2
4.2
4.2
4.2
4.2
4.2
4.1
4.1
4.1
4.1
25.75
4.3
4.3
4.3
4.3
4.3
4.3
4.3
4.3
4.2
4.2
4.2
4.2
26.00
4.4
4.4
4.4
4.4
4.4
4.4
4.4
4.4
4.3
4.3
4.3
4.3
26.25
4.5
4.5
4.5
4.5
4.5
4.5
4.5
4.5
4.4
4.4
4.4
4.4
26.50
4.5
4.5
4.5
4.5
4.5
4.5
4.5
4.5
4.5
4.5
4.5
4.5
TºC
III-43
Guía de Laboratorio de Ecología General
III- SISTEMAS CLIMÁTICOS
Tabla IIb. Valores de la ETP en mm para temperaturas mayores de 26.6 ºC.
III-44
T ºC
0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9
26
27
28
29
30
4.6
4.9
5.2
5.4
4.7
5.0
5.2
5.4
4.7
5.0
5.2
5.4
4.7
5.0
5.2
5.5
4.8
5.0
5.3
5.5
4.5
4.8
5.1
5.3
5.5
4.5
4.8
5.1
5.3
5.5
4.6
4.8
5.1
5.3
5.5
4.6
4.9
5.1
5.4
5.6
4.6
4.9
5.2
5.4
5.6
31
32
33
34
35
5.6
5.8
5.9
6.0
6.1
5.6
5.8
5.9
6.0
6.1
5.6
5.8
5.9
6.0
6.1
5.6
5.8
5.9
6.0
6.1
5.7
5.8
6.0
6.1
6.1
5.7
5.8
6.0
6.1
6.1
5.7
5.9
6.0
6.1
6.1
5.7
5.9
6.0
6.1
6.1
5.7
5.9
6.0
6.1
6.1
5.8
5.9
6.0
6.1
6.1
36
37
38
6.1 6.1 6.2 6.2 6.2 6.2 6.2 6.2 6.2 6.2
6.2 6.2 6.2 6.2 6.2 6.2 6.2 6.2 6.2 6.2
6.2
Guía de Laboratorio de Ecología General
III- SISTEMAS CLIMÁTICOS
OBSERVACIONES DE LA PRACTICA
III-45
Descargar