Grupos focales en la detección de necesidades de una Modalidad

Anuncio
GRUPOS FOCALES EN LA DETECCIÓN DE NECESIDADES DE UNA
MODALIDAD EDUCATIVA UNIVERSITARIA NO CONVENCIONAL.
Área No. 1 Orientación en los procesos de aprendizaje.
Registro Num.138. Reporte de investigación –limitado-
Dra. Rosa María Rodríguez García, [email protected]
Mtro. Juan Hermilo Zúñiga.
Dra. María de los Ángeles Aguilera.
RESUMEN.
El Modelo Educativo (ME) siglo XXI, de la Universidad de Guadalajara (UDG),
tiene su base en la Educación rumbo al Siglo XXI (Solana, F. (Comp.) 1999). El
ME es un Sistema Educativo en Red (RED), que por medio de los Centros
Universitarios (CU) citadinos y regionales, cada uno con su Modalidad Académica
(MA) acorde al contexto en que se encuentran, es operativizado el MA No
convencional, apoyada con el uso de las nuevas tecnologías. Ofrece cursos semipresenciales que se adaptan a diversas condiciones: de instalación, geográficas, y
de sujetos; profesores y alumnos que interactúan en ambientes de aprendizaje.
Sistema estructural integrado por tecnología, sistema tutorial, el aprendizaje
centrado en el estudiante, nuevo rol del profesor, etc., como normas reguladoras
de calidad; pretendiendo la vinculación al campo del Desarrollo Humano (DH),
buscando colaborar con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD) en resolución
de
problemas de vida, que con Constructivismo
y
Complejidad prevengan el desarrollo de los pobladores; no sólo el crecimiento de
los pueblos –enfoque social-. Aplicación en campo con Grupos Focales (GF),
como Método cualitativo y técnica de recolección de datos. Objetivo y universo es,
conocer las percepciones de los estudiantes respecto al MA1 No convencional en
que estudian; no en la individualidad, sino en el colectivo -psicología social- con la
Perspectiva Fenomenológica de tres autores; para la detección de necesidades y
propuestas.
1
Socialización parcial de Tesis Doctoral, de esta autora Rodríguez, RM, 2007, que continúa en
estas líneas de investigación y aplicación del conocimiento.
INTRODUCCIÓN-JUSTIFICACION.
Una de las maneras de enfrentar al mundo globalizado (Vidal, 2007) es, con
políticas que atiendan las necesidades, para buscar y lograr dar respuesta a los
retos que presenta el Siglo XXI; ya que se advierten los peligros a los que se
enfrentan los países, si no establecen políticas de formación de DH; labor en que
se encuentran las Instituciones de Educación Superior (IES) que hoy, tienen como
misión y visión la formación integral para resolver casos profesionales y de vida,
apoyados con la enseñanza tutorial, con elementos para una propuesta orientada
a elevar la calidad (Latapí,1998).
El
ME2
del
Sistema
RED-UDG
tiene
condiciones
y
recomendaciones
internacionales de personas y organismos representantes de los países integrados
en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (UNESCO): la Complejidad y el Constructivismo, los 7 saberes (Morín,
1999) para transitar el siglo XXI, los 4 Pilares de la educación, entre otros; que
están estructuradas en el Plan de Desarrollo Institucional
(PDI) 2006-2010, o
Puesta a Punto de la universidad, base para, el ME de la UDG; ya que integra 3
modelos o sistemas: el Académico, el Administrativo y el de Gestión, también
contiene los ejes estratégicos para poner la Universidad, como su nombre lo dice
“puesta a punto” en la Educación al siglo XXI. Todo esto, también lo proponen las
MA en cada CU, con los cuales es “operativizado” el ME de la UDG.
Del ME que promueve la RED UDG, y de acuerdo a un análisis minucioso y a un
trabajo de síntesis sobre las tendencias actuales de educación mundial, pone a los
centros universitarios en la búsqueda también de las MA que vayan acorde a
estos objetivos en forma actuante, constante y firme de las IES.
2. En UDG es mencionado al Modelo Educativo (ME) también como Modelo Académico, que
puede ser en siglas MA, sin embargo a su vez, los CU para establecerlo lo adaptan a su contexto,
en UNA MODALIDAD ACADEMICA (ME) o MODELO, que corresponde al CENTRO
UNIVERSITARIO. Se expresa para no dar pie a confusión cuando se refiere a uno, o a otro. Sea el
ME de la RED UDG, o al modelo o MODALIDAD ACADEMICA (MA) DEL CU. Para la UDG es
extensión del Modelo de la RED.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
En la formación de los estudiantes, el CU establece lo específico –en la MA- de
sus condiciones y características para el logro de los objetivos, metas y
estrategias universitarias globales a realizar, en los ámbitos que les corresponden.
Las Ciencias de la educación, con la educación a distancia 3(Daza, 2000) han
tenido un crecimiento ascendente desde los años noventa, de tal forma que las
instituciones educativas y universidades norteamericanas ofrecen cursos a
distancia en un porcentaje mayoritario -más de- 85% y de este el 10% plantea
hacerlo a futuro (Ramírez, 2004). Todas esas definiciones permiten deducir que
las conceptualizaciones de diversos autores coinciden en que en la educación a
distancia se caracteriza por su comunicación masiva, con recursos de multimedia
preferentemente, y es bidireccional: profesor-alumno; no considera el aula como
recurso prioritario y crea una organización tutorial, que propicia el desarrollo
intelectual y el aprendizaje autónomo del estudiante.
El sistema de educación abierta, considerada con amplitud a todas las
dimensiones de la vida y a distancia, tiene en su marco teórico conceptual y
acercamiento al término de “sistema”4 Esta teoría propone describir los fenómenos
de manera sistémica, base y soporte para esta clase de formación abierta y a
distancia, que está constituida de sistemas y subsistemas en su estructura. En
América Latina, las crisis económicas derivadas del movimiento global de la
economía han llevado a muchos gobiernos a la creación de sistemas propios de
educación a distancia; existiendo demanda de profesionistas por parte de la
industria y el comercio organizado” (Daza et al., 2000).
3
Para explicar el concepto de Educación a Distancia, nos apoyaremos en las definiciones de
diferentes autores y tiempos referente a la educación a distancia pura –sin presencialidad- y la
combinada –presencialidad y en línea- mencionado por Daza Mercado, M.A., Daza Mercado, H.J.,
Aguilar Arámbula, F.J., Méndez Aguilar, E., Dávalos Abad, A.E. & Larios Ponce, M.A. (2000). La
Educación Abierta y a Distancia, en la División de Contaduría del CUCEA de la Universidad de
Guadalajara. Guadalajara.
4
Los sistemas de educación superior deberían: aumentar su capacidad para vivir en medio de la
incertidumbre, para transformarse y provocar el cambio, para atender las necesidades sociales y
fomentar la solidaridad y la igualdad. Mencionado en Puesta a Punto de la UDG
Se desarrolla la enseñanza “en línea” en paralelo a la educación tradicional
“presencial”, originando un nuevo concepto: B-learning, (Blended Learning) desde
el año 2001, en el primer Congreso de Aplicación de las nuevas tecnologías en “la
formación presencial y e-learning”; También se socializa el nacimiento de los
Campus virtuales y de la educación basada en la Web; la formación abierta y a
distancia por medio de las redes digitales de comunicación; de los materiales
multimedia (Martos, 2002). Solamente debe considerarse como un complemento a
las formas de estudio (Didriksson, A. 2000). Al ser forma novedosa de estudio,
diferente a la tradicional; merece conocerse “el problema” para ver sus alcances.
OBJETIVOS.
El objetivo general, es conocer “Las construcciones que manifiestan los
Estudiantes en su interactuar con la MA –no convencional- de un CU de la UDG”;
y dentro de este, se encuentra el
5
sistema tutorial, tema abordado en particular
para este espacio. El tema reviste importancia, particularmente porque la MA6 que
sustenta la currícula del CU, permite de manera flexible fluctúe entre la educación
en línea y la educación semi-presencial. Lo anterior, sin duda representa
escenarios diferentes para el estudiante, aspecto significativo de estudiar; y
rescatar la manera en que los está impactando; conociendo lo que los alumnos
construyen al expresarlo –constructivismo 7 y complejidad 8-.
METODOLOGIA.
5
Programa Institucional de tutorías, CUNorte, 2005, p. 1, Guadalajara, Jal., México.
6
Modalidad Académica del CUNorte, proyecto y dictamen de su creación, Diciembre del 2004,
7
El constructivismo, tiene implicaciones en el maestro como las siguientes: debe de enseñar a
aprender a aprender; a construirse él y sus conocimientos en la interacción como un producto y
como proceso del conocimiento mismo; a planear y ayudar en el proceso de enseñanzaaprendizaje, siendo facilitador del mismo y promotor del proceso enseñanza-aprendizaje. Al lado
se encuentra el estudiante, que debe de tener conciencia de su autoaprendizaje; construyendo su
conocimiento y reconstruyéndolo en su propio camino de crecimiento y formación…… se apoyaría
personalmente a cada alumno en su actuación de formación de vida.
8
..“no es una ciencia, es una manera de pensar, es un modo de acercarse a la realidad a partir de
estrategias que hacen de la multidimensionalidad y la dialógica principios insustituibles hoy”. Emilio
Roger Ciurana, Coautor con Morín, E. & Motta, R. (2003). Educar en la Era Planetaria. España
La metodología fue elegida buscando una visión social. Se buscó a la Psicología
Social, que es la ciencia del conflicto entre el individuo y la sociedad; además, es
la ciencia de los fenómenos de la comunicación y los de la ideología (Moscovici,
1984). Alvaro, Garrido y Torregosa (coord., 1998) particularizan a la subjetividad
dentro del campo de la Psicología Social, y a su vez la interceptan con otros
campos afines; por lo que se decide por la Investigación cualitativa. A la vez,
técnica de campo en la recolección de datos por medio de dos GF9 –filmación en
video y análisis de datos por Atlas ti, por cada GF y por ambos; en donde se
trascribe lo acontecido por cada uno de los integrantes: investigador, moderador,
relator, observador; y los actores principales: los estudiantes-. No se manejó el
tercer grupo; ya que hubo –90%- comparabilidad e uniformidad en datos resultante
de ambos grupos; y al 95% con referencia al sistema tutorial. Grupos constituidos
de once sujetos cada uno, buscando la inclusión de todas las áreas geográficas de
origen del estudiantado y de todas las carreras. No se buscó por sexo y al final
quedó representado al porcentaje de la realidad misma, incluida; la caracterización
de los sujetos:10 indígenas y mestizos. Las Teorías contrastadas son las
siguientes: Perspectiva Fenomenológica de E. Husserl (1984); la Jean Paul Sastre
(1980); y la de W. Dilthey (1952).
DISCUSIÓN DE RESULTADOS.
1º. en lo general a la MA (Modalidad Académica):El trabajo sustantivo de esta
investigación aporta a la discusión y al análisis, intentando colaborar en la
socialización para iniciar nuevos estudios que puedan ser plataforma de otras
investigaciones o investigadores interesados en la diversidad de los sub-temas
que conforman el tema principal de la operativización del Modelo de la UDG, en
9
Castañeda, J. Habilidades Académicas, 2003. p. 187. 2ª Edición. Dice que la técnica de los grupos
de discusión o GF, fue iniciada por Robert Bales, se trata de grupos que buscan alcanzar un
objetivo que suele llamársele “tarea”. Al mismo tiempo que el grupo trabaja para alcanzar el
objetivo-tarea desarrolla mayor cohesión pertenencia entre los individuos que lo conforman.
10
La MA del CUNorte, es constituida para la población de indígenas y mestizos que muestran
rezago en todos los indicadores a nivel nacional de la zona norte de Jalisco. Da cuenta de ello: El
Derecho Indígena en Jalisco, UDG, Centro Universitario de los Altos y Municipio de Mezquitic.
Jalisco. Autor: García Carrillo, J.M. (2005).
contenidos, como el aprendizaje y uso de las nuevas tecnologías del universitario
recién ingresado a la universidad; utilización de recursos bibliotecarias en línea; el
sistema de autoaprendizaje no conocido; el conocimiento nuevo del sistema de
tutorías, el aprendizaje para solucionar problemas profesionales, el cambio de rol
de profesor por el guía o tutor, etc., y el desarrollo de las propuestas de mejoras a
la Rectoría del CU en cuestión, y a las áreas de competencia correspondientes.
2º. Lo específico al Sistema Tutorial11
Resultado 1: GF o grupos de discusión están siendo una opción para conocer
cada año, de una muestra seleccionada aleatoriamente de tutorados, de diferentes
tutores, ciclos, carreras y áreas geográficas de origen, para que los alumnos –a
expresión de ellos- se sientan “escuchados y atendidos en sus necesidades
estudiantiles”, a la vez, ven “los GF como experiencia enriquecedora de
aprendizaje; el conocimiento y la empatía de los otros compañeros “con vidas
diferentes”. También se percatan de: “se cambia de punto de vista, porque antes
sólo yo pensaba en mis necesidades y no veía al otro y las suyas”
Propuesta 1: se establecerá una temática específica a abordar; no toda la de la
MA; para ir abordando problemas a resolver específicos a áreas determinadas,
para que profundicen más en ello.
Propuesta 2: se establecerán entrevistas a profundidad con una selección de
alumnos –después de haber participado en un GF- , para identificar a los que
participan menos en la colectividad, o por protagonismo al hacerlo; después de
haber observado actitudes expresadas consiente o inconsciente.
Resultado 2. Ya se encuentra trabajando el sistema tutorial en sus diferentes
manifestaciones, todavía con resultados no óptimos en todos los procesos, sin
embargo, con el sistema de evaluación el tutorado y el tutor manifiestan en cada
ciclo escolar lo que construye en su mente y contestan por escrito Formato Núm.
7, 7ª y 7b, la valorización del comité, tutor y tutorado, y con ellas el comité formula
11
Se aclara y pretende la utilización de la tutoría, como parte integrante de la Modalidad Educativa
del CUNorte; y no sólo como una herramienta más de apoyo en la Educación –Integral- ANUIES.
la evaluación del proceso integral y modifica lo que compete, porque la evaluación
del programa tutorial, debe ser continua y periódica, abarcando los seguimientos
de la trayectoria de los alumnos participantes en el programa de tutoría –sistemas
escolares-; la evaluación de la función de tutorías por parte de los alumnos que
participan en el programa; evaluación de la funcionalidad de la coordinación –
organización académica y escolar-; y la evaluación de las dificultades de la acción
tutorial (Castellanos, 2005).
Propuesta 1 Es conveniente en los formatos de evaluación de la acción tutorial
por medio de los sujetos involucrados, se le solicite también, redacten en sus
propias palabras la experiencia que le tocó vivir en el proceso de la acción tutorial,
para en libre prueba exprese en forma amplia lo que desee dejar constancia.
Propuesta 2. Incluir en reglamento la adecuación de la opción de tutorar por
medio del correo de Internet, haciendo hincapié en cuales tipos de tutoría se
pudieran manejar por ese medio. Ejem. , no será fácil diagnosticar virtualmente;
otras sí, como la de orientación y asesoría.
Existen otros hallazgos y otras propuestas. Estas quedan en testigo de lo
expresado por los principales actores de la acción tutorial: los estudiantes.
Cierro con un lema de la Universidad de Guadalajara:
“EVALUAR PARA MEJORAR”
REFERENCIAS TEORICAS Y EMPIRICAS.
Alvaro, J.L., Garrido, A. & Torregrosa J.R. (Coord.). (1998). Psicología Social
Aplicada. Madrid: McGraw-Hill.
Castañeda, J. Habilidades Académicas, 2003. p. 187. 2ª Edición.
Ciurana, R., Morín, E. & Motta, R. (2003). Educar en la Era Planetaria. Barcelona,
España: Universidad de Valladolid.
Daza Mercado, M.A., Daza Mercado, H.J. Aguilar Arámbula, F.J., Méndez Aguilar,
E., Dávalos Abad, A.E. & Larios Ponce, M.A. (2000). La educación abierta y a
distancia en la división de contaduría del CUCEA, UDG. Guad.
Didriksson, A. (2000). Universidad del Futuro, relaciones entre la educación
superior, la ciencia y la tecnología.
Colección de Educación Superior
Contemporánea. México: Plaza y Valdés Editores.
García Carrillo, J.M. (2005). El Derecho Indígena en Jalisco, UDG, Centro
Universitario de los Altos y Municipio de Mezquitic. Jalisco.
Martos, A. (2002). Internet para Estudiantes. Madrid España: Prentice Hall
Modelo Educativo de la Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco,
México, versión actual, marzo 2007.
Modalidad
Académica del CUNorte, proyecto y dictamen de su creación,
Diciembre del 2004.
Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
Colec. Educación y cultura para el nuevo milenio. París, Francia: UNESCO.
Moscovici, S. (1984). Psicología Social II, Pensamiento y vida social, Psicología
social y problemas sociales Paris: PAIDÓS.
Programa Institucional de tutorías, CUNorte, 2005, p. 1, Guad. Jal. ,México.
Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2006-2010, o Puesta a Punto de la UDG.
Ramírez Cavaza, C. (2004). La Gestión Administrativa en las Instituciones
Educativas, Colección Reflexión y Análisis. Madrid, España: Editorial Noriega,
Limusa, S.A. de C.V. primera edición.
Solana, F. (Comp.) (1999). Educación en el Siglo XXI, México: Editorial Limusa
S.A. de C.V., Grupo Noriega Editores.
Tünnermann, C. (2006-2010). Puesta a Punto. Guadalajara, Jalisco, México: UDG
Vidal Bonifaz, M.R. (2006). Cuaderno de Trabajo 2: El impacto de la globalización
en las dimensiones económicas-sociales. México: Consejo Editorial UNIVA.
Revistas. Latapí Sarre, P. (1998 octubre-diciembre). La enseñanza Tutorial:
Elementos para una Propuesta Orientada a Elevar la Calidad. Revista de la
Educación superior. ANUIES, Número. 68. México.
Tesis. RODRÍGUEZ, R.M., 2007. Tesis Doctoral: Las construcciones que manifiestan los
estudiantes en su interactuar con el modelo académico –multimodal y flexible- del Centro
Universitario del Norte, UDG, México, Biblioteca: UNIVA, Zapopan, México.
Descargar