Memoria Anual 2013

Anuncio
Líderes en Microfinanzas
Memoria Anual 2013
Declaración de Responsabilidad
El presente documento contiene información veraz y suficiente respecto al desarrollo del negocio
de Financiera Edyficar durante el año 2013.
Sin perjuicio de la responsabilidad que compete al emisor, los firmantes se hacen responsables por
su contenido conforme a los dispositivos legales aplicables.
Lima, 20 de marzo de 2014
Gianfranco Ferrari De Las Casas
Presidente del Directorio
Ana María Zegarra Leyva
Gerente General
“Este es un año histórico para Edyficar, somos líderes en el
sector de microfinanzas gracias a la confianza de nuestros
clientes, a su espíritu emprendedor y a su constante crecimiento.
El trato personalizado hacia ellos que nos inspira y nos une; es
en última instancia, la piedra angular de nuestro liderazgo.”
Líderes en Participación de Mercado
“Somos líderes en participación de mercado en créditos al segmento
microempresa con un 14.99% al cierre del 2013. El crecimiento en cartera
microempresa de 18.54% y en pequeña empresa de 63.04%, en un contexto de
desaceleración económica, nos ha permitido ganar 304 puntos básicos en
participación de mercado microempresa y 177 puntos básicos en participación
de mercado pequeña empresa. Somos la institución que ha ganado mayor
participación en ambas clasificaciones. Al analizar los segmentos microempresa,
somos líderes en todos los rangos, de 0 a S/. 5,000, de S/.5, 000 a S/. 10,000 y de
S/.10, 000 a S/. 20,000”.
Líderes en Bancarización
“En el mes de mayo de 2013 pasamos a ser líderes en bancarización. Al cierre del
2013 hemos bancarizado a 86,824 personas, que representan el 17.4 % del total
de bancarizados en el sistema financiero nacional. Un crecimiento extraordinario
de 21.79 % con respecto al total de bancarizados el 2012.”
Líderes en Crecimiento
“Continuamos liderando el crecimiento en colocaciones en el sector de
microfinanzas, tanto en porcentaje como en volumen. Hemos cerrado el año con
S/.2, 624 millones de colocaciones un 37.3% de crecimiento, S/.713 millones más
que al cierre del 2012. Hemos pasado la barrera del medio millón de clientes,
cerramos el año con 522,056 clientes atendidos a través de 190 oficinas en 21
departamentos del país.”
Calidad de cartera
“Como parte de nuestro crecimiento sostenido y responsable, en Edyficar
contamos con una de las carteras más sanas del mercado, cerrando el año 2013
con una tasa de morosidad de 3.91%, ligeramente mejor que la del año 2012
que cerró en 3.92%, y en mora global hemos cerrado en 6.58%. Sin embargo, en
el sector de microfinanzas la cartera promedio ha seguido deteriorándose,
pasando de 4.91% a 5.52% en mora y de 10.27% a 11.31% en mora global.
Líderes en Rentabilidad y Nivel de Utilidades
“Nuevamente hemos logrado cifras extraordinarias en el sector microfinanzas. El
crecimiento de la utilidad neta ha sido de 34.7%, alcanzando S/.118.2 millones
de utilidad. Nuestra rentabilidad sobre el patrimonio fue de 39.08%. A nivel de
todo el sistema financiero somos la quinta entidad en nivel de utilidades, sólo
por debajo de los 4 más grandes bancos del país. Estos excelentes resultados
nos permiten vislumbrar un futuro lleno de oportunidades que nos llevarán a
afianzar nuestro liderazgo en el sector y continuar la senda de expansión que
nos hemos trazado con el objetivo de dar mayor acceso al sistema a las
personas menos favorecidas.”
Eficiencia Histórica
“Se ha mejorado considerablemente la eficiencia operativa, medida como los
gastos operativos sobre el margen financiero neto, de 54.28% a 52.63%, y la
eficiencia operativa medida como los gastos sobre cartera de 14.25% a 13.34%.
Nuevamente estamos rompiendo records de eficiencia, gracias a la excelente
gestión de los recursos financieros y administrativos a nivel organizacional.”
Contenido
Declaración de Responsabilidad................................................................................................................................... 2
Carta de la Presidencia................................................................................................................................................. 11
Financiera Edyficar ........................................................................................................................................................ 15
Antecedentes ............................................................................................................................................................ 16
Evolución de Financiera Edyficar ............................................................................................................................ 18
Internacionalización del Modelo ............................................................................................................................ 19
Gobierno Corporativo .............................................................................................................................................. 19
Cultura Financiera Edyficar ...................................................................................................................................... 21
NUESTRO MERCADO OBJETIVO ................................................................................................................................. 23
Crecimiento de cartera............................................................................................................................................. 23
Bancarización ............................................................................................................................................................ 24
Testimonio de progreso .......................................................................................................................................... 25
EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA PERUANA ........................................................................................................... 26
El Mercado de Financiera Edyficar.......................................................................................................................... 27
El Sector Microfinanzas en el Perú ......................................................................................................................... 28
Productos ................................................................................................................................................................... 30
Red de Agencias ....................................................................................................................................................... 32
RESULTADOS OPERATIVOS ......................................................................................................................................... 33
Desarrollo del Negocio ............................................................................................................................................ 33
Calidad de la Cartera ................................................................................................................................................ 34
Fuentes de Fondeo ................................................................................................................................................... 35
Eficiencia Operativa .................................................................................................................................................. 36
Mercado de Capitales .............................................................................................................................................. 37
Solvencia y Patrimonio............................................................................................................................................. 38
Resultados Económicos ........................................................................................................................................... 39
FORTALEZA INSTITUCIONAL....................................................................................................................................... 40
Sinergia BCP – Financiera Edyficar ......................................................................................................................... 40
Clasificación de Riesgo ............................................................................................................................................ 40
Proyectos Estratégicos ............................................................................................................................................. 42
Nuevas Gerencias ..................................................................................................................................................... 42
Gestión Integral de Riesgos .................................................................................................................................... 43
Gestión del Capital Humano ................................................................................................................................... 49
Perfil de la Empresa ...................................................................................................................................................... 53
Capital Social ............................................................................................................................................................. 54
Directorio ................................................................................................................................................................... 56
Gerencia ..................................................................................................................................................................... 57
Carta de la Presidencia
Estimados Accionistas
En nombre del Directorio de Financiera Edyficar, el cual tengo el honor de presidir, me complace
presentarles la memoria anual de la gestión realizada por la Institución el 2013, en su cuarto año
como subsidiaria del Banco de Crédito del Perú.
Entorno Económico
En un contexto de turbulencia externa, el Perú ha logrado un incremento del PBI del orden del
5.02%, mostrando una resistencia al entorno internacional, aunque por debajo de las expectativas
de inicios de año. Las exportaciones, por el contrario, se han visto afectadas por el contexto
externo, cayendo un 9.70% con respecto al año anterior. La inflación anualizada llegó a 2.86%,
cifra que se sitúa dentro del rango meta del BCRP entre 1% y 3%. , quien a su vez disminuyó la
tasa de referencia de 4.25% a 4.00% debido a la desaceleración del crecimiento económico en el
segundo semestre. Por su parte, el tipo de cambio cerró el año con una tendencia al alza a pesar
de la activa participación del BCRP en el mercado cambiario. Aún cuando el crecimiento ha sido
menor al esperado, nuestra posición sigue siendo sólida y seguimos siendo una de las economías
de mayor crecimiento en la región.
Resultados
El 2013 ha sido un año histórico para Edyficar, luego de crecer aceleradamente durante los últimos
cuatro años, a tasas superiores al 36% anual, este esfuerzo ha sido coronado al convertirnos en los
nuevos líderes en el mercado de microempresa, concretamente en el mes de mayo, y líderes en
bancarización en el mes de junio.
Con respecto a las utilidades y la rentabilidad, continuamos obteniendo cifras destacables dentro
del sector microfinanzas. Hemos logrado un crecimiento de 34.73% en la utilidad neta, que
alcanzó un nuevo récord de S/. 118.2 millones y representó una rentabilidad sobre el patrimonio
de 39.08%. Este nivel de utilidades nos sitúa como la quinta institución de todo el sistema
financiero nacional, sólo por debajo de los cuatro grandes bancos del país.
Durante el 2013 continuamos siendo líderes en crecimiento de las colocaciones, llegando a los S/.
2,624 millones, un incremento de 37.27% con respecto al cierre de diciembre de 2012; cabe
mencionar que el sector sólo tuvo un crecimiento cercano al 15.81% anual. La mora se mantuvo
estable, pasando de 3.92% a 3.91% a diciembre 2013. La mora global, que involucra la mora, los
castigos de los últimos 12 meses y los refinanciados, cerró en 6.58%, en un contexto de deterioro
de la mora global en el sector que pasó de 10.27% a 11.31%, reafirmando nuestro liderazgo en
calidad de cartera y en tecnología crediticia.
Las provisiones totalizan S/.164.1 MM y representan el 159.74% de la cartera vencida, y el 146.29%
de la cartera en riesgo. La cobertura respecto a la cartera en riesgo es la más alta en el sector de
microfinanzas al cierre del 2013.
Edyficar se ha concentrado en seguir ampliando su red de atención en las zonas más alejadas del
país y en la periferia de las zonas urbanas, para continuar bancarizando a más peruanos. Es así que
en el 2013 se han inaugurado 27 puntos de atención a nivel nacional, alcanzando los 190 puntos a
lo largo
del territorio nacional. Contamos ahora con una red de 46 agencias, 105 oficinas
especiales y 39 locales compartidos con el Banco de la Nación, en aquellos lugares donde esta
institución es la única oferta bancaria.
El constante enfoque en el control presupuestario y en la racionalización de los gastos nos ha
permitido mejorar sustancialmente la eficiencia de la institución, la misma que, medida como los
gastos operativos sobre el margen financiero, ha pasado de 54.13% a 52.63%. De igual forma si
medimos la eficiencia operativa como los gastos operativos sobre la cartera promedio la mejora
también ha sido sustantiva al pasar de 14.25% a 13.34% al cierre del 2013.
En el año 2013 la organización ha tenido un incremento de 29% en su fuerza laboral, y por tipo de
función, 35% en asesores de negocios y 21% en personal de soporte, todo ello para sostener la
expansión a nivel nacional a través de la red de agencias. Al cierre de 2013 contamos con 4,051
colaboradores, 63% de asesores de negocios y 37% de personal de soporte.
Durante el primer semestre 2013, se realizó una emisión de Bonos Corporativos Edyficar por un
monto de S/. 62.10 millones en el mercado local a la tasa de 5.28%. La emisión fue colocada a un
plazo de 3.5 años con un spread crediticio aproximado de 128 puntos básicos sobre la curva de
bonos del gobierno peruano. Cabe resaltar que esta emisión fue estructurada por primera vez por
Edyficar y fue dada bajo la plataforma e-prospectus. Edyficar continúa con su plan de
diversificación de fuentes de financiamiento a través del mercado de capitales y otros canales de
fondeo.
En el mes de setiembre de 2013 Apoyo elevó la Clasificación de Riesgo Institucional de EDYIFCAR
al nivel “A”, debido, entre otros factores, a nuestro crecimiento con bajos niveles de morosidad,
nuestra adecuada política de cobertura y a nuestros índices de rentabilidad muy superiores al
promedio del sector. Esta clasificación reafirma nuestro liderazgo en la gestión financiera y se
materializa en un menor costo de fondeo.
Apoyo y Sinergia BCP
Durante el 2013 el trabajo en conjunto con el BCP se ha ido consolidando, no sólo por la
realización de las inversiones necesarias para acompañar el crecimiento previsto de Edyficar para
los próximos años, sino principalmente por los excelentes resultados en la implementación de
mejoras en los procedimientos operativos, de control interno, comerciales, de cobranza y de
seguridad informática. Igualmente hemos expandido por parte de nuestros clientes, el uso de los
agentes BCP, incrementándose la participación de las transacciones de cobranza por este medio
pasando de un 12.6% en el 2012, a 13.4% en el 2013, mejorando así nuestros atributos de cercanía
y cobertura.
La experiencia en microseguros ganada estos dos últimos años, ha hecho que nuestra institución
ya sea una referencia en este tipo de servicio para el sector de microfinanzas. Durante el 2013 se
mantuvieron con éxito los productos de microseguros de accidentes y vida, con una efectividad
del 63% sobre el total de desembolsos de crédito; cabe resaltar que estos microseguros son
optativos, y nos permiten a su vez asegurar nuestra cartera.
Seguimos a la vanguardia en tecnología crediticia y gestión del riesgo. Hemos implementado el
software de cobranzas ICS, que nos permite generar indicadores y estrategias para mejorar los
procesos derivados de la gestión de cobranzas. En riesgo de crédito hemos generado un nuevo
modelo de segmentación aplicando metodologías corporativas para la construcción del mismo.
Este nuevo modelo nos permite discriminar mejor a los clientes y aplicarles pautas diferenciadas
por perfil de riesgo. Respecto a la gestión de riesgo de mercado, utilizamos los estándares
corporativos para el ratio de cobertura de liquidez, RCL, y el ratio de fondeo neto estable, RFNE,
los mismos que nos ayudan a tener una estructura de liquidez que soporte eventos de estrés. En la
gestión de riesgo operacional continuamos adecuando nuestras metodologías a los estándares
corporativos, lo que nos ayuda a robustecer los sistemas de gestión
y prepararnos para la
renovación de la certificación ASA.
En la Gerencia de Inteligencia de Negocios, la diferenciación de clientes según segmentación
generó un aporte valioso en las campañas comerciales dirigidas a los mejores prospectos, lo cual
implicó más de S/. 574 millones desembolsados en el año, esto nos permite mantener un
crecimiento sano, a diferencia de la tendencia en el sector. El crédito para la autoconstrucción ha
seguido con una alta tasa de crecimiento; durante el 2013 se desembolsaron S/.678.9 millones
representando un crecimiento de cartera de 49.8%.
Aporte Social
El año 2013 ha sido sin duda un año histórico para Edyficar, hemos pasado la barrera del medio
millón de clientes, lideramos el mercado de microempresas, y somos líderes en bancarización.
Al finalizar el año contamos con 522,056 clientes, un 20.45% de crecimiento anual. Con respecto a
la composición de la cartera, el 48.55% es microempresa, el 39.66% pequeña empresa y 11.12%
corresponde a consumo.
Hemos cerrado el año con una participación de mercado en microempresa de 14.99%, con un
crecimiento de 18.54 % mientras que el crédito a la pequeña empresa ha tenido un crecimiento de
63.04% con respecto al año anterior, ello nos ha permitido ganar 3.04% en participación de
mercado en microempresa y 1.77% en participación de mercado pequeña empresa.
Hemos facilitado el acceso al sistema financiero de 86,824 personas, un 21.79% de incremento con
respecto al 2012, lideramos la bancarización a nivel nacional con una participación de 17.43%
sobre el total de bancarizados.
Perspectivas
El sistema microfinanciero en el Perú tiene un gran potencial en los próximos años. Se calcula que
el 2013, medio millón de micro y pequeñas empresas se han incorporado al sistema financiero y
2.3 millones que no han accedido a un crédito tienen mucho interés en insertarse en el sistema
financiero. A raíz del dinamismo en la economía y el apoyo financiero recibido, el ciclo de vida de
las microempresas se ha acortado, ahora sólo tardan cuatro o cinco años en pasar a pequeñas
empresas, proceso que antes duraba diez años.
Estas perspectivas constituyen todo un reto para nuestra organización, es por ello que nos hemos
planteado dentro de nuestro plan estratégico al 2017, llegar al millón de clientes, tener una
participación de mercado en microempresa de 25% y exportar nuestro modelo de negocio. Vemos
el 2014 como el año en que debemos sentar las bases para el logro de estas metas, pero sobre
todo un año de oportunidades en el sector.
Este ha sido un año de importantes logros y satisfacciones para Edyficar, por lo que en nombre de
todo el Directorio quiero felicitar y agradecer a todo el equipo de colaboradores que a través del
trabajo diario han permitido la consecución de estos resultados, a ustedes señores accionistas por
su confianza, a nuestra casa matriz por el apoyo brindado, y a nuestro más de medio millón de
clientes por su lealtad y fidelidad.
Gianfranco Ferrari de las Casas
Presidente del Directorio
Financiera Edyficar
Explorando Oportunidades
“El mercado de microfinancieras, cajas municipales, rurales y Edpymes se
encuentra muy fragmentado, por lo que requieren alcanzar economías de escala
para sostenerse en el tiempo. Es por ello que el país está pasando por un
proceso de consolidación del sector microfinanciero. En este contexto, Edyficar
está atento a las posibilidades que puedan presentarse en el camino.
Consideramos que la
consolidación
entre instituciones de microfinanzas
tomará dos años, es por ello que estamos evaluando posibles adquisiciones y
explorando oportunidades.”
Antecedentes
Financiera Edyficar es una empresa financiera creada por CARE Perú, Organización No
Gubernamental (ONG), en agosto de 1997, a raíz de los cambios efectuados en el marco legal del
sistema financiero peruano. Estos cambios permitieron el nacimiento de una nueva forma de
entidad financiera especializada y diseñada para atender financieramente a la micro y pequeña
empresa.
Iniciamos nuestras operaciones el 2 de enero de 1998 como EDPYME Edyficar, Entidad para el
Desarrollo de la Pequeña y Micro Empresa, a mérito de la Resolución SBS Nro 831-97. Previamente
en agosto de 1997, suscribimos un convenio de cooperación con CARE Perú, para la transferencia
y operación de sus programas de apoyo crediticio a favor de la microempresa.
En el año 2005 participamos en la primera operación a nivel mundial de titularización de cartera
para microfinanzas (Blue Orchard), en el 2006 adquirimos mediante fusión por absorción, la
EDPYME Crear Cusco. En el segundo semestre del 2006 fuimos la primera empresa de
microfinanzas en suscribir un convenio con el Banco de la Nación para el uso compartido de sus
locales donde el Banco tiene la única oferta bancaria.
En el 2007 también logramos ser la primera empresa microfinanciera no bancaria en acceder
exitosamente en el Mercado de Capitales y en recibir una autorización de organización para
transformación a Financiera por parte de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.
En el marco de la estrategia de fortalecimiento patrimonial, en noviembre del 2007, se hizo posible
la incorporación de IFC como accionista de Edyficar, vía la capitalización de deuda subordinada
por el equivalente en soles de US$ 1 Millón en acciones clase A.
Desde diciembre de 2007 contamos con nuestra sede principal en un edificio propio de once pisos
situado en el corazón financiero peruano, en el distrito de San Isidro.
El 18 de marzo del 2008, mediante Resolución SBS Nro. 676-2008, se otorgó a Edyficar la
autorización de funcionamiento como Financiera, y luego de cumplir con el proceso de registro de
las acciones en bolsa el 13 de mayo del mismo año, con Resolución Directoral de Emisores Nro
083-2008 EF/97.06.3 de CONASEV, se cumplieron las exigencias legales para el funcionamiento
como Financiera.
El 4 de setiembre del 2009, Care Perú, Organización No Gubernamental (ONG) sin fines de lucro
(ex–accionista principal de Financiera Edyficar), suscribió con el Banco de Crédito del Perú (BCP) un
contrato de compra-venta de acciones permitiendo a esta última entidad, obtener a la fecha el
99.79% del accionariado de Financiera Edyficar. El BCP es la institución financiera más grande del
país, así como la entidad más importante del Grupo Credicorp, cuenta con un rating de largo plazo
nacional otorgado por Apoyo & Asociados Internacionales de AAA(pe) y un rating internacional
otorgado por Fitch Ratings de BBB+.
En el año 2011, Financiera Edyficar se convirtió en la primera IMF en emitir bonos subordinados
reafirmando nuestro liderazgo en el sector. Logramos colocar bonos subordinados por 70 millones
de soles por un plazo de 10 años.
En septiembre de 2013 Apoyo elevó la Clasificación de Riesgo Institucional de Edyficar a A desde
A-, en respuesta a la solidez financiera de la Institución.
Al cierre de diciembre de 2013, Financiera Edyficar cuenta con 4,051 colaboradores, 522,056
clientes y 190 oficinas distribuidas a nivel nacional.
Evolución de Financiera Edyficar
Internacionalización del Modelo
El modelo de negocio de EDYFICAR ya se ha internacionalizado. Utilizando el Know How de
EDYFICAR, Credicorp implementó en el año 2012 el programa de microfinanzas “SI, VAMOS
JUNTOS” en el BCP de Bolivia. Actualmente cuenta con 2 oficinas en la ciudad de El Alto, una urbe
caracterizada principalmente por emprendedoras y emprendedores de la microempresa de la
zona, y al mismo tiempo Inmigrantes de otros departamentos del país. Al cierre del 2013 se tiene
una cartera de 3483 clientes y más de 8 millones de dólares.
Durante el primer trimestre del 2014 se abrirán dos oficinas de microcréditos en Medellín,
Colombia bajo una nueva marca que se denominará Encumbra, que operará como filial de
Credicorp. Abrir mercados siempre es una buena opción de diversificación de ingresos y de riesgo.
Credicorp tiene el suficiente respaldo para operar en el mercado peruano y otros en el exterior de
forma paralela. Creemos que en Colombia hay una buena oportunidad, ya que la penetración
bancaria aún es baja, de alrededor del 27%. Por este mismo motivo también se mantiene a México
y Brasil en la mira, pero el
ingreso debe ser responsable, primero debe lograrse
buenos
resultados en Colombia.
El objetivo en Colombia para el 2014 es contar con cuatro oficinas, una cartera de 6,900 clientes y
US 7 millones en colocaciones. Al principio operará como una SAS (Sociedad por Acciones
Simplificada), que es una forma societaria, que tiene el mismo régimen que una sociedad
anónima. Es una opción que ofrece el mercado colombiano para incentivar la oferta crediticia. El
objetivo es que, luego de conseguir una cartera interesante, pueda ser una entidad regulada.,
confiando en una respuesta y acogida de este mercado por la calidad y rapidez en el servicio. .
Gobierno Corporativo
La estructura de gobierno corporativo de Edyficar responde a las exigencias planteadas en el
marco de los 26 principios de Buen Gobierno Corporativo difundidos por instituciones nacionales
e internacionales, que en contextos de turbulencia financiera internacional y desaceleración en el
crecimiento interno, cobran mayor relevancia pues preservan la estabilidad y confianza en el
sistema financiero nacional.
La cultura organizacional ética y moral plasmada en políticas estructuradas sobre valores
universales que guían la conducta de nuestros colaboradores, sirve de base para el Gobierno
Corporativo de la organización.
Cabe resaltar que durante el año, tuvimos la auditoría SOX realizada por el BCP en los procesos
críticos de Edyficar, pasando satisfactoriamente los controles efectuados a los procesos de
Captación de Fondos, Colocación de Fondos, Gestión Post Venta, Gestión Financiera, Gestión de
Seguridad y de forma aceptable el proceso de Gestión Tecnológica.
El Directorio de Edyficar está conformado por 6 miembros titulares y dos suplentes y cumple con
sus atribuciones y responsabilidades en el gobierno de la organización, a través de los siguientes
Comités:
Comité de Administración de Riesgos
Administra los distintos riesgos a los que estamos expuestos, y vigila que las operaciones de
Negocios se ajusten a los objetivos, políticas y procedimientos establecidos. Lleva a cabo
reuniones con la Gerencia de Finanzas, y vigila que las operaciones financieras se ajusten a los
objetivos, políticas y procedimientos establecidos.
Comité de Control Interno*
Monitorea el adecuado funcionamiento del Sistema de Control Interno de Financiera Edyficar.
Vigila y mantiene informado al Comité de Auditoría Corporativo y/o al Directorio, sobre el
cumplimiento de las políticas y procedimientos internos, la detección de debilidades de control y
administración interna, observaciones y desviaciones al Plan Anual de Trabajo de Auditoría Interna,
así como, el seguimiento de las medidas correctivas implementadas en función de las evaluaciones
realizadas por la Unidad de Auditoría Interna, los Auditores Externos y la Superintendencia de
Banca, Seguros y AFP.
Revisa y coordina permanentemente con la Unidad de Auditoría Interna, así como, con los
Auditores Externos los aspectos relacionados con la eficacia y eficiencia del Sistema de Control
Interno y de la Gestión Integral de Riesgos en la organización.
Realiza otras funciones que pudieran ser encargadas expresamente por el Directorio.
---------------------------------------------
* El Comité de Control Interno, por aprobación del Directorio de Financiera Edyficar es un Comité de coordinación con el Comité de Auditoría
Corporativa, el mismo que de conformidad con lo dispuesto por la Resolución SBS Nº 764-2011, que autorizó a CREDICORP la consolidación de las
funciones de control interno en un único Comité de Auditoría Corporativa a las empresas del grupo, como es el Banco de Crédito del Perú y sus
subsidiarias, se conformó como un Comité de coordinación y seguimiento cotidiano de las actividades, dejándose sin efecto el Comité de Auditoría de
Financiera Edyficar en la medida que las funciones de control interno fueron delegadas por el Directorio de Financiera Edyficar en el Comité de
Auditoría Corporativo. Las decisiones y recomendaciones del Comité de Auditoría Corporativo son informadas para las acciones y/o medidas
respectivas en el Directorio de Financiera Edyficar.
Cultura Financiera Edyficar
Misión
Damos acceso y proveemos servicios financieros a personas de menores recursos económicos,
preferentemente a empresarios y empresarias de la micro y pequeña empresa, contribuyendo a la
mejora de su calidad de vida.
Visión
Promovemos la inclusión social, liderando el acceso al sistema financiero, y somos el mejor socio
para el crecimiento de nuestros clientes.
Valores Organizacionales
 Apasionados por el cliente
 Compañerismo y trabajo en equipo
 Aprendemos juntos
 Integridad sin concesiones
 Flexibilidad y adaptación al cambio
 Gestionamos los riesgos
 Compromiso con la inclusión financiera
Atributos Culturales
 Calidez
 Asertividad
 Hacer que las cosas sucedan
 Identificación Social
NUESTRO MERCADO OBJETIVO
“Ser líder conlleva una responsabilidad, ser líder implica inspirar a las personas a cumplir sus sueños.
Desde que nacimos teníamos un sueño… nuestra misión; inspiramos a los colaboradores a cumplir
ese sueño y transmitimos a los clientes nuestra cultura. La posición actual en la que nos
encontramos en el sector de microfinanzas, sólo es una consecuencia del liderazgo que está presente
en nuestros valores y cultura.
Al finalizar el año contamos con 522,056 clientes que representa un incremento de 20.45 % y 88,650
clientes más que al cierre del 2012. Somos los primeros en bancarización con el 17.43 % de nuevos
clientes que acceden por primera vez al sistema financiero a través de un crédito.”
Crecimiento de cartera
En el año 2013, hemos continuado con el crecimiento acelerado de los últimos cuatro años, se ha
llegado a los S/. 2,624 Millones de cartera un crecimiento de 37.27% con respecto al 2011, lo que
nos sitúa nuevamente como líderes en crecimiento en el sector microfinanzas. Este resultado ha
sido logrado gracias a las campañas institucionales, la apertura de nuevas oficinas, la gestión de
los asesores y el personal de soporte, y al apoyo financiero del BCP.
El 48.5% de la cartera es microempresa, 39.7% pequeña empresa y 11.1% consumo. Cabe resaltar
que el crédito a microempresas ha tenido un crecimiento de 18.54% con respecto al año anterior,
y en pequeña empresa se ha crecido un 63.04%. Nuestro crédito promedio se situó en S/. 5,323,
entre los más bajos en el sector.
Nuestra participación de mercado se ha visto incrementada en 304 puntos básicos en
microempresa, lo que nos ha permitido ser líderes en este segmento, y en pequeña empresa se
han ganado 177 puntos básicos, quedando en tercer puesto en el segmento de S/. 20,000 a
S/.90,000.
Bancarización
Fruto del trabajo continuo alineado a nuestra misión, por primera vez en nuestra historia logramos
convertirnos en líderes de bancarización en el año 2013. Facilitamos el acceso al sistema financiero de
86,824 personas, un 21.79% de incremento con respecto al 2012. Nuestra participación fue de 17.43%
sobre el total de bancarizados.
Testimonio de progreso
La jornada laboral de Julio Quispe, dueño de un puesto de venta de abarrotes en el mercado 20 de
Enero de la Asociación Intihuatana ubicado en Santa Anita, en Lima Este, empieza desde temprano,
y suele ser intensa y satisfactoria. Sin embargo, hace cuatro años la situación era distinta. El cada
vez más grande local que ahora tienen estaba, hace unos años, a la intemperie y separado
únicamente por esteras. ¿Cómo pudieron los comerciantes cambiar esa situación? A través de
Edyficar.
Ahora ya cuenta con dos pisos de puestos y se está construyendo un tercero donde se ubicarían
departamentos para los socios. Julio empezó en Edyficar con un crédito de S/. 5,000. Actualmente
está por solicitar uno tres veces mayor. Asimismo, cerca del 80% de los comerciantes del mercado
de la Asociación Intihuatana son nuestros clientes. Ellos no sólo han usado el dinero para la
construcción, sino también para financiar, como en el caso de Julio, los estudios de sus hijos.
(Extracto de artículo de la revista América Economía)
EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA PERUANA
La producción en el país durante el año 2013 logró un crecimiento de 5.02 %, la tasa más baja en
cuatro años. Todos los sectores productivos tuvieron un desempeño positivo durante el 2013,
resaltando el de comercio (5.83%), construcción (8.56%), manufactura (1.71%), minería e
hidrocarburos (2.91%), financiero y seguros (9.07%) y pesca (11.66%).
La desaceleración en el crecimiento del PBI se explica por la reducción del crecimiento de la
inversión privada de 13.5 a 4.3 % y por la menor tasa del consumo privado, 5.2 %. Este resultado
viene acompañado de una reducción en las exportaciones.
Se proyecta que el PBI crezca 6. % en 2014 y 6.5 % en 2015, tasas cercanas al ritmo de actividad
potencial. Este crecimiento potencial asume que se van a realizar reformas que aumentarían la
productividad.
Por el lado del gasto, en el horizonte de proyección se presenta una recuperación de las
exportaciones, las cuales, crecerían a un ritmo superior al promedio de la última década. Así, en los
próximos años registraría un crecimiento de 6.3% y 10.9% en 2014 y 2015, respectivamente. De
igual forma, la inversión privada mostraría una recuperación, alcanzando una tasa de crecimiento
de 6.3% y 6.6% en 2014 y 2015. Por su parte, el consumo privado mantendría un ritmo de
crecimiento similar al de la última década, mostrando un 5.2% y 5.4% en los mismos años
proyectados, mientras que el gasto público tendría un desempeño positivo, logrando un 9.9% y
8.5 % en los años 2014 y 2015.
Inflación
El país cerró el 2013 con una inflación anual de 2.86%, ligeramente mayor al 2.65% obtenida el
2012, pero dentro del rango meta estipulado por el BCRP. En el escenario central de proyección se
espera que la inflación se mantenga dentro del rango meta y que converja gradualmente a 2.0%.
Este escenario considera que no habría mayores presiones inflacionarias asociadas a los
incrementos en los precios de commodities y que las acciones de política monetaria mantendrían
ancladas las expectativas de inflación. Así, la proyección de inflación para el periodo 2014-2015 se
ubica alrededor de 2.0 %.
Tipo de Cambio
Durante el 2013 la moneda local se ha depreciado 7.95%. Esta evolución es consistente con el
debilitamiento observado de las demás monedas de las economías emergentes respecto al dólar
desde abril 2013, ante las expectativas de un retiro más temprano de lo esperado de las medidas
de expansión cuantitativa por parte de la Reserva Federal de EEUU (tapering).
Tasa de Interés
La tasa de interés interbancaria tuvo un comportamiento cuasi estable durante el año, registrando
4.15% en diciembre de 2013. En paralelo la tasa de referencia cerró en 4.0 % a diciembre de 2013.
El Mercado de Financiera Edyficar
En el Perú hay 6.1 millones de micro y pequeñas empresas, de las cuales 4.2 millones todavía no
están bancarizadas. Sin embargo el 56% de éstas, es decir 2.3 millones, tienen mucho interés en
insertarse al sistema financiero. Sólo en Lima hay un millón de micro y pequeñas empresas en
capacidad de bancarizarse. La incorporación de estas empresas al mercado financiero abre una
gran oportunidad de negocios no sólo para las entidades financieras, sino para los demás sectores
de la economía.
Dentro de Lima, los nichos más importantes de mypes por bancarizar se encuentran en el norte
(Puente Piedra), este (San Juan de Lurigancho, Jicamarca), y sur (Villa El Salvador y Villa María del
Triunfo).
Entre las mypes que ya realizan operaciones en el sistema financiero, el 56% de la demanda de
financiamiento es en productos de capital de trabajo, el 21% en la adquisición de activo fijo, y el
14% en autoconstrucción.
En Edyficar atendemos a emprendedores que tienen un negocio con antigüedad de seis meses
como mínimo. En más del 50% de los casos el cliente se dedica al comercio. Un tercio de nuestros
clientes está en Lima y el resto en provincias. Las agencias del norte y sur del país son las que
tienen más movimiento. La edad, en general, fluctúa entre los 35 y 40 años, y hay un balance entre
hombres y mujeres. La flexibilidad y rapidez hacen que el usuario refuerce su fidelidad hacia una
entidad en particular. El emprendedor requiere capital y busca que el proceso para obtenerlo no
sea complicado.
El Sector Microfinanzas en el Perú
Por sexto año consecutivo, el Perú fue elegido como el país que ofrece el mejor entorno de
negocios para las microfinanzas a nivel mundial, de acuerdo con el informe Microscopio Global
sobre el Entorno de Negocios para las Microfinanzas 2013, elaborado por The Economist
Intelligence Unit.
El Perú lidera esta clasificación global de 55 países emergentes por mostrar un entorno regulatorio
muy adecuado, un mercado competitivo e innovador y el mayor avance en las medidas de
protección de los clientes.
De los 55 países evaluados, Perú ocupa el primer lugar con un índice de 82.5, seguido de Bolivia
(69.8) y Pakistán (69.7).
En el 2013 el sector de microfinanzas continuó expandiéndose pero a una menor tasa que en años
anteriores, 2.5 % anual. Al cierre del año la cartera MYPE (microempresa y pequeña empresa)
ascendió a S/. 30,849 Millones, representando el 15.87% del total del sistema financiero. La cartera
en el sector de microfinanzas se siguió deteriorando debido a la desaceleración de los créditos y al
sobreendeudamiento producto de una relajación de las políticas crediticias de algunas entidades.
La morosidad se situó en 5.52 %, muy superior a la registrada a diciembre 2012, 4.91%. Por otro
lado cabe destacar que la cobertura sobre cartera atrasada en el sector ha ido disminuyendo
considerablemente desde 137.9% en diciembre 2011, a 117.4% en diciembre 2013.
Productos
Las mypes demandan productos simples de capital de trabajo y activo fijo, así como
financiamiento para su vivienda. Recién en la mediana empresa aparece una demanda más fuerte
por leasing, factoring, descuento de letras o productos de comercio exterior.
En el caso de Edyficar, los créditos destinados a capital de trabajo representan el 34.9% de la
cartera. Luego, y muy ligado a este primer tipo de créditos, se encuentran los productos crediticios
destinados a activo fijo, 31.7%. Los productos de autoconstrucción ocupan el tercer lugar en
participación de la cartera de Edyficar, con un 23%.
Para la autoconstrucción, se desembolsaron S/ 678.0 millones con un crecimiento de cartera de
49.8% con respecto al 2012. La diferenciación de clientes según segmentación generó un aporte
valioso en las campañas comerciales dirigidas a los mejores prospectos, lo cual implicó más de 600
millones desembolsados en el año.
Además de préstamos, Edyficar también ha desarrollado microseguros como un beneficio
adicional a nuestros clientes, a fin de proteger sus negocios y, en caso de accidentes, brindar un
seguro a los beneficiarios del titular del préstamo. Se mantuvieron con éxito los productos de
microseguros de accidentes y vida, con una efectividad del 63% sobre el total de desembolsos de
crédito.
Asimismo, este año hemos lanzado el producto de ahorros, depósitos a plazo fijo en algunas
oficinas de Lima y proyectamos para el 2014 el despliegue a toda nuestra red de agencias.
Convenios
A través de los convenios podemos dar la posibilidad a más empresarios de la micro y pequeña
empresa a acceder a la compra de activo fijo o construir su vivienda, a través del acceso al crédito.
Durante el 2013 se consolidaron algunas alianzas ya existentes y se pudieron concretar otras:
 Se continuaron los convenios para la adquisición de vehículos con empresas como Amicar y
Crosland, logrando el financiamiento de 175 unidades, equivalentes a S/.6 millones, con una
excelente calidad de cartera.
 En autoconstrucción, se han firmado dos importantes convenios con reconocidas empresas
relacionadas al rubro de la construcción - como son Hatunsol y DINO - para fomentar la
construcción y mejoramiento de las viviendas. Por otro lado, en el mes de diciembre se
cerró otro convenio, esta vez con la ONG Agualimpia. Con esta alianza, Edyficar se convierte
en el brazo financiero de su programa Agua y Saneamiento, que tiene como fin la
implementación de sistemas de agua potable y saneamiento auto sostenibles en
zonas vulnerables del Perú.
Campañas en medios masivos
La campaña escolar 2013 tuvo como protagonistas a Los Edys y su cumbia, haciendo especial
énfasis en la rapidez y simplicidad con la que Edyficar otorga préstamos a los emprendedores.
En la campaña navideña 2013 se hizo un giro en la comunicación en medios masivos, abordando
los atributos funcionales que resaltábamos en campañas anteriores desde otra perspectiva. Así, en
esta oportunidad comunicamos a nuestros clientes que tenemos para ellos el préstamo oportuno.
Asimismo, el mensaje se apuntaló en un insight poderoso, como es el hecho de que nuestros
clientes son sus propios jefes. Bajo esta idea se trabajaron las distintas piezas. Este concepto se
está manteniendo en las comunicaciones del 2014.
Red de Agencias
Para continuar bancarizando a más peruanos, Edyficar se ha concentrado en ampliar su red de
atención en las zonas más alejadas del país. Es así que a lo largo del 2013 ha inaugurado 27
puntos de atención a nivel nacional, alcanzando los 190 puntos desplegados en 21 departamentos
del Perú. Edyficar cuenta ahora con una red a lo largo del territorio nacional compuesta por 46
agencias, 105 oficinas especiales y 39 locales compartidos con el Banco de la Nación, en aquellos
lugares donde esta institución es la única oferta bancaria.
RESULTADOS OPERATIVOS
Desarrollo del Negocio
El crecimiento de colocaciones se ha dado con una excelente calidad de cartera. Nuestro indicador
de mora registró un índice de 3.91%, versus el 3.92% obtenido en el 2012. La mora global cerró en
6.58%, en un contexto de deterioro de cartera del sector de microfinanzas que cerró en 11.31% en
mora global.
Financiera Edyficar obtuvo utilidades por S/. 118.2 millones, un incremento de 34.7% respecto al
2012. El rendimiento sobre el patrimonio ROE fue de 39.08%, el más alto del sector microfinanzas.
La eficiencia operativa ha mejorado sustantivamente el presente año, pasando de 54.28% a
52.63%, medida como los gastos operativos sobre margen financiero, y de 14.25% a 13.34%,
medida como los gastos operativos sobre la cartera.
La diversificación de fondos ha continuado, el costo de fondeo promedio al cierre del 2013 ha sido
de 5.37%, incluido el encaje.
Calidad de la Cartera
La tasa de morosidad cerró en 3.91%, mejorando ligeramente respecto a los 3.92% de diciembre
del 2012. Si tomamos en cuenta la mora global que involucra la mora, los castigos de los últimos
12 meses y los refinanciados, ésta cerró en 6.58%; en un contexto en que la industria de
microfinanzas ha visto deteriorada nuevamente su calidad de cartera pasando de 4.91% a 5.52%
en mora y de 10.27% a 11.31% de mora global, un deterioro de 61 y 104 puntos básicos
respectivamente. De este modo Edyficar demuestra su liderazgo en cuanto a calidad de cartera en
el sector de microfinanzas por cuarto año consecutivo.
Las provisiones en total subieron S/. 41.67 MM, un 34% de incremento, paralelo al crecimiento de
cartera. De esta forma las provisiones/cartera atrasada terminaron a Diciembre 2013 en 159.7%
(mayor al 150% establecido por política) con un correspondiente ratio de provisiones/cartera en
Riesgo de 146.29% comparados al 163.35% y 153.87% respectivamente a Diciembre 2012. La
cobertura de provisiones/cartera en riesgo es la más alta del sector de microfinanzas al cierre del
2013.
Fuentes de Fondeo
Edyficar cuenta con una cartera diversificada de fondeo que incluye instituciones locales y
extranjeras, dentro de los que se encuentran: i) Mercado de Capitales, ii) Organismos
Internacionales, iii) Banca de Segundo Piso, iv) Bancos Locales, v) Fondos Mutuos, vi) Fondos de
Pensiones, vii) Compañías de Seguros, viii) Empresas Comerciales y, ix) Empresas Públicas, x) Otras
entidades del Sistema Financiero. Además, se ha reforzado la estrategia de diversificación de
fondeo a través de la captación de depósitos de personas naturales.
Durante el 2013 se mantuvo la estrategia de diversificación de fuentes de fondeo locales a través
de clientes institucionales y adeudados locales. Además, se realizó la colocación del Tercer
Programa de Bonos Corporativos - Tercera Emisión – Serie “A”, por un monto de S/ 62 Millones a
finales de mayo en el mercado de capitales local. Asimismo, se continuó con la estrategia de
mantener el calce de la duración del fondeo y la duración promedio de las colocaciones. Por ello la
duración del primero es 1.1 años y la del segundo es 1.3 años aproximadamente, al cierre del
2013.
Eficiencia Operativa
En el año 2013 se logró la mejor Eficiencia Operativa (EO) en la historia de Edyficar, llegando a
52.63% en la EO medida como los gastos operativos sobre margen financiero neto, y a 13.24% en
la EO medida como los gastos operativos sobre la cartera.
Este significativo avance se logró a la optimización de procesos en la gestión de los recursos
financieros y administrativos y al control más efectivo de los presupuestos por cuentas, a través de
los gestores de presupuesto, y a un mayor compromiso con la eficiencia en toda la organización.
Mercado de Capitales
Durante el primer semestre 2013, se realizó una emisión de Bonos Corporativos Edyficar por un
monto de S/. 62.10 millones en el mercado local a la tasa de 5.28%. La emisión fue colocada a un
plazo de 3.5 años con un spread crediticio aproximado de 128 puntos básicos sobre la curva de
bonos del gobierno peruano. Esta emisión fue dada bajo la plataforma e-prospectus, siendo la
primera vez en que Edyficar estructura sus propios Bonos, al tener ya más de cinco años de
experiencia en el mercado de capitales.
Solvencia y Patrimonio
El patrimonio alcanzado al 2013 fue de S/. 362.6 millones de soles, 39.3% mayor que a Diciembre
2012, manteniendo el crecimiento sostenido de los últimos años. El incremento se debe a la
capitalización de utilidades por S/.63 millones de soles, S/. 8.7 millones de reservas y las utilidades
del ejercicio.
De esta forma y gracias a la emisión de bonos subordinados se cumplió con el objetivo de
mantener y fortalecer el patrimonio de la financiera, con lo cual se logró una Palanca Global de
17.01% con una composición de Tier1 y Tier2 de 69.1% y 30.9% respectivamente.
Resultados Económicos
En el año 2013 los ingresos financieros sumaron S/. 682 millones, un crecimiento de 32.8% con
respecto al 2012. Los gastos financieros fueron de S/. 130 millones, representando el 19.1 % del
total de ingresos financieros, una disminución respecto al 2012 en que los gastos financieros
constituyeron el 19.9% de los ingresos. Durante el 2013 se obtuvo un mayor margen financiero
bruto y neto, cerrando en 81.08% y 67.07% respectivamente, desde los 80.24% y 66.55% del 2012.
Los gastos operativos sumaron S/. 303.3 millones, un 32.15% de incremento con respecto al 2012,
debido al crecimiento de la organización.
Al cierre de 2013 Edyficar obtuvo utilidades del orden de S/. 118.2 millones lo que significó un
incremento de 34.7% en el nivel de utilidades con respecto al 2012 en que sumaron S/. 87.71
millones. Este incremento en las utilidades se debió al incremento en los ingresos financieros
netos, y la mejora en la eficiencia operativa.
Como resultado se obtuvo un ROE de 39.08% y una eficiencia operativa al cierre de 2013 de
52.63%, medida como los gastos operativos sobre el margen financiero neto. Cabe señalar que el
ROE obtenido nuevamente es el mayor logrado en el sector de microfinanzas del país.
Resultados
2011 2012
2012
Número de clientes
433,406
Cartera bruta en Millones de 1,912
soles
Eficiencia Operativa
54.13%
Calidad de cartera
3.92%
Utilidad en Millones de Soles
87.71
Patrimonio en Millones de 260.4
soles
Rentabilidad (ROE)
39.79%
2013
522,056
2,624
52.63%
3.91%
118.2
362.6
39.08%
FORTALEZA INSTITUCIONAL
Sinergia BCP – Financiera Edyficar
La integración entre la institución y su casa matriz se da en una forma natural. Estamos cada vez
más alineados con las principales políticas establecidas por la Corporación. El grupo viene
realizando las inversiones necesarias para acompañar el crecimiento trazado por Edyficar para los
próximos años.
Estas sinergias nos permiten continuar avanzando en el mejoramiento
de nuestros procesos
operativos, de control interno, comerciales, de cobranza, y de seguridad informática.
El respaldo financiero ha posibilitado nuestra expansión a nivel nacional, para reducir los riesgos
de concentración geográfica y mejorar nuestros atributos de rapidez y cercanía. Tenemos a la
fecha presencia en 21 departamentos del país.
El uso de la red de cajeros corresponsales del BCP a nivel nacional y de todas sus oficinas, por
parte de nuestros clientes, se ha incrementado por la mayor facilidad que tienen para realizar el
pago de sus préstamos.
Nuestra Clasificación de Riesgo Institucional ha sido elevada de A- a A, por Apoyo & Asociados, en
setiembre de 2013 debido al respaldo financiero del grupo, nuestras mejoras operativas, la
expansión a nivel nacional, el acceso a nuevas fuentes de fondeo, la reducción de los gastos, la
calidad de cartera, los niveles de cobertura sin paralelo en el sector, y nuestro ratio de capital
global.
Clasificación de Riesgo
La Clasificación de Riesgo Institucional fue elevada por
septiembre 2013.
Apoyo & Asociados de A- a A en
La mejora en las clasificaciones de largo plazo, así como del rating de
institución, se fundamentan principalmente en lo siguiente:
El respaldo financiero de nuestro accionista: El Banco de Crédito del Perú (BCP) se ubica como la
primera institución financiera del país, contando con un rating de largo plazo nacional otorgado
por Apoyo & Asociados Internacionales de AAA(pe) e internacional, otorgado por Fitch Ratings, de
BBB+. Asimismo, el BCP viene realizando las inversiones necesarias para acompañar el crecimiento
previsto por Financiera Edyficar para los próximos años.
Las mejoras operativas: El ingreso del BCP nos está permitiendo obtener sinergias y seguir
mejorando los procedimientos operativos, de control interno, comerciales, de cobranza y de
seguridad informática, entre otros. Asimismo, se viene registrando una mayor alineación de
nuestras principales políticas con las establecidas por nuestra casa matriz. Igualmente, Edyficar ha
accedido a la red de cajeros corresponsales del BCP a nivel nacional y de todas sus oficinas.
La Clasificadora considera como factores que sustentan los ratings asignados a la Institución, entre
otros, el mantener un crecimiento con bajos niveles de morosidad y elevadas coberturas; y el
registrar índices de rentabilidad superiores al promedio del sector.
Clasificación de Apoyo
Rating de la Institución
Depósitos a plazo hasta un año
Segundo Programa de Certificados
Negociables de Edyficar
de
Depósito
Categoría A
CP-1+(pe)
CP-1+(pe)
Primera, Segunda y Cuarta Emisión del Primer Programa
de Bonos Subordinados Edyficar – Nivel 2
AA-(pe)
Primera y Segunda Emisión del Segundo Programa de
Bonos Corporativos Edyficar
AA(pe)
Primera Emisión del
Corporativos Edyficar
AA(pe)
Tercer
Programa
de
Bonos
Clasificación de Equilibrium
Entidad
Depósitos a plazo hasta un año
Depósitos a plazo mayor a un año
Segundo Programa de Certificados
Negociables (hasta 200 Millones)
AEQL 1.pe
AA-.pe
de
Depósito
EQL 1.pe
Segundo Programa de Bonos Corporativos (hasta S/.
200 Millones) 1ra y 2da Emisión.
AA-(pe)
Primer Programa de Bonos Subordinados (hasta S/. 200
Millones) 1ra,2da, 3ra y 4ta Emisión
A+.pe
Proyectos Estratégicos
Durante el 2013 se mantuvieron activos los siguientes Proyectos Estratégicos, alineados a los
grandes objetivos de la empresa:
 Nuevos Productos: Autoconstrucción, Microseguros, Microcrédito Rural y Microahorros
 Nuevos Convenios
 Efectividad Comercial
 Gestión de Desempeño
En el 2013, se culminó con la Asistencia Técnica del IFC (Corporación Financiera Internacionalmiembro del Banco Mundial), que nos apoyó en el Diseño y Pilotos de los Proyectos de
Microcrédito Rural y Microahorros. En Microcrédito Rural se logró desarrollar una Metodología de
Evaluación Crediticia basada en flujos del productor, que nos permite darle un producto más a la
medida y a menor riesgo. En Microahorros se logró desarrollar el diseño y piloto del producto
Depósito a Plazo Fijo, orientado al mismo segmento de clientes, cuyo despliegue se realizará en el
2014. En Autoconstrucción se diseñó un producto crediticio y su proceso operativo a través de un
canal de ferreterías, que ha contribuido importantemente al crecimiento de las colocaciones y ha
brindado facilidades a los clientes en la construcción progresiva de sus viviendas.
En
Microseguros, se diseñó el seguro de vida para el cónyuge del cliente, que cuenta con el respaldo
de Pacífico Seguros. Se trabajó a la vez en nuevos Convenios para financiamiento vehicular con
AMICAR y mototaxis con CROSSLAND. En el Proyecto de Efectividad Comercial se avanzó con el
primer piloto de modelos de gestión para el asesor de negocios y jefaturas. Finalmente, se
planteó un importante cambio en el modelo de gestión por desempeño, que involucró a toda la
organización, con el objetivo de alinearla a los indicadores corporativos.
Nuevas Gerencias
El crecimiento acelerado de los últimos años y la estrategia de crecimiento para años futuros, ha
demandado un cambio en la organización de las gerencias; para reforzar la estructura de la
Gerencia de Negocios se crearon las Gerencias Territoriales y con el propósito de potencializar las
áreas de soporte, se ha creado la Gerencia de Soporte Centralizado, que tiene bajo su
responsabilidad las Gerencias de Proyectos, Administración, Sistemas y Operaciones. Esta nueva
estructura organizacional ha permitido mejorar el servicio de las áreas de soporte, y respaldar el
crecimiento de los negocios.
Gestión Integral de Riesgos
Edyficar está organizada para administrar los riesgos financieros en forma integral. La planificación,
administración y control constituyen procesos que forman parte del accionar de sus distintos
niveles.
La administración de los Riesgos de Crédito, Mercado y Liquidez, Operacional, Continuidad de
Negocios y Seguridad de la Información se encuentra en línea con la estrategia de Gestión Integral
de Riesgos y enmarcada en el Planeamiento Estratégico de la empresa. Al cierre de 2013, esta
Gerencia está compuesta por 9 áreas con funciones claramente definidas y objetivos altamente
relacionados. Estas áreas son: Riesgo de Crédito, Riesgo de Mercado y Liquidez, Riesgo
Operacional, Continuidad del Negocios, Seguridad de la Información, Cobranzas, Supervisión de
Riesgos, Cumplimiento (contiene las funciones de Prevención y Lavado de Activos y Cumplimiento
Normativo) e Información y Estadística de Riesgos.
Así, Edyficar promueve el desarrollo de la Gestión Integral de Riesgos:
 Aprobando y velando por el cumplimiento de las normas internas para identificar y
administrar apropiadamente los Riesgos que enfrenta.
 Aprobando y velando por el cumplimiento de métricas y límites de apetito por riesgo y el
gobierno (comités, autonomías) relacionado.
 Aprobando los recursos necesarios que permiten contar con la infraestructura,
metodologías y personal apropiado.
Toda esta estructura ha generado buenos resultados en los distintos riesgos que enfrenta Edyficar
y que se evidencian en un bajo nivel de morosidad (3.91% al cierre de 2013), un adecuado nivel de
cumplimiento en las métricas de apetito por riesgo y excelentes resultados en las auditorías
recibidas. Dentro de estas últimas, destaca la auditoría SOX realizada por el BCP en los Procesos
Críticos de Edyficar que tuvo los siguientes resultados:
 Proceso de Captación de Fondos - Satisfactorio
 Proceso de Colocación de Fondos - Satisfactorio
 Proceso de Gestión Post Venta - Satisfactorio
 Proceso de Gestión Financiera - Satisfactorio
 Proceso de Gestión Tecnológica - Aceptable
 Proceso de Gestión de la Seguridad - Satisfactorio
Riesgo de Crédito y Cobranzas
Riesgo de Crédito
En 2013, Riesgo de Crédito continuó controlando y monitoreando el portafolio de créditos
enfocado en 2 frentes: i) realización de monitoreos para el control del riesgo de crédito asumido
por la Financiera y ii) el desarrollo de modelos que le permitan a la Financiera ganar productividad
y/o reducir el riesgo de las colocaciones.
En cuanto al primer frente (monitoreos), tenemos los Informes de Cosechas, de Roll Rates, de
Riesgo Cambiario Crediticio, de Riesgo de Concentración, de Operaciones Especiales, de Líneas de
Crédito, de Garantías, de Sobreendeudamiento, de Posibles Refinanciados y Estrés de cartera,
entre otros.
Adicionalmente, se ha creado el Informe de Excepciones que ha permitido hacer una propuesta
para la mejora de la gestión de las mismas, resaltando que a partir del próximo año dicha gestión
estará a cargo de esta área y se estableció el Comité Gerencial de Riesgo de Crédito, nuevo foro
orientado a discutir mejoras y controles en todo el proceso crediticio, y que ha permitido
establecer medidas específicas para controlar la mora.
Sobre el segundo frente (modelos), el Área de Riesgo de Crédito continuó el desarrollo de
modelos con el apoyo de la Gerencia de Administración de Riesgos del BCP. Destacan los
siguientes:

Implementación de la Nueva Segmentación en la Gestión Crediticia a partir de Abril 2013, la
cual asigna un tipo de riesgo basado en un score a toda nuestra cartera de clientes
permitiendo una mejor selección de clientes y asignación de tasas y pautas.

Desarrollo de un Modelo de No Bancarizados, cuyo resultado fue identificar el perfil de los
mejores clientes no bancarizados captados por la Financiera.

Inicio del desarrollo del Modelo de Rentabilidad (CLV) que servirá como herramienta extra en la
asignación de tasas por préstamo considerando tanto su nivel de riesgo como los costos
operativos asociados a la operación.

Inicio del desarrollo del Modelo de Sobreendeudamiento (fase I) que tiene la finalidad de
predecir un estado de sobreendeudamiento futuro a 6 meses de la cartera de clientes y
permitiendo una gestión más eficiente de este riesgo.
Por otro lado, en 2013 la SBS realizó ajustes en el Requerimiento de Patrimonio Efectivo por
Riesgo de Crédito, los cuales fueron cubiertos sin mayor impacto en Edyficar y asimismo se
cumplió con los requerimientos y envíos del Proyecto de Central de Riesgos por Operación (CRO)
de manera satisfactoria.
Cobranzas
En 2013, Cobranzas consolidó los cambios iniciados en 2012 y tuvo resultados medianamente
satisfactorios tanto en Cartera Activa (incremento de 22% en la productividad mensual promedio)
como en Cartera Castigada (incremento de 9% en la productividad mensual promedio). Para ello,
el trabajo estuvo enfocado en mejorar el Monitoreo y las Estrategias.
Por el lado de las Estrategias, destacan las siguientes:
 Campaña de liberación de provisiones y condonación de capital en Cartera Activa
 Campañas y gestiones dirigidas en Cartera Castigada
 Creación de producto rural
Asimismo, se reactivó el canal Judicial con el objetivo de mejorar la recuperación de esta cartera
desde 2014 y generar un impacto ejemplificador en los clientes morosos.
Finalmente, se continuó fomentando la utilización del software de Cobranzas ICS y se realizó el
primer curso virtual de Cobranzas, para apoyar y afianzar los conocimientos de los Gestores de
Cobranza.
Riesgo Operacional, Continuidad del Negocio y Seguridad de la Información
En este importante frente, se continuó con la consolidación de la gestión corporativa liderado por
la Gerencia de Riesgo Operacional del BCP, que brinda el asesoramiento y experiencia en la
Gestión de Riesgo Operacional, Continuidad del Negocio y Seguridad de la Información de la
financiera, a través de reuniones mensuales, la organización de cursos con expositores nacionales
e internacionales, el seminario anual y las múltiples consultas que se realizan de manera continua.
Para el seguimiento de la gestión de la financiera, el BCP realiza una evaluación anual de Riesgo
Operacional, Continuidad del Negocio y Seguridad de la Información.
Por otro lado, se siguieron realizando los Comités Táctico y Gerencial de Riesgo Operacional que
permiten un mejor despliegue y seguimiento de la Gestión de Continuidad de Negocios cuyos
acuerdos y resultados de la gestión son presentados al Comité de Administración de Riesgos y en
el Directorio.
Riesgo Operacional
Durante 2013 se continuó con la mejora y consolidación de nuestro sistema de gestión y de la
descentralización de responsabilidades en las áreas de la Oficina Principal, Agencias y Oficinas
Especiales (según su alcance) en utilizar los componentes de la Gestión de Riesgo Operacional
(PAAERO, KRI, Eventos de Pérdida, Incidentes de Operación, Cambios Significativos / Nuevos
Productos, Proveedores Críticos / Sub Contratación Significativa, Seguimiento).
Entre las actividades más relevantes de la gestión tenemos:
 Se identificaron los procesos críticos para el período 2013 – 2014 con la finalidad de poder
considerarlos dentro de nuestros procesos de evaluación de riesgos.
 Se ejecutó la evaluación de riesgos en procesos (100% de procesos críticos y 50% de
procesos no críticos) a través de la priorización de PAAERO.
 Se realizó la evaluación de riesgos (22) por cambios significativos y nuevos productos.
Asimismo, se realizó la evaluación de riesgos de proveedores críticos (13). Cabe señalar que
se realizó el alineamiento de los contratos relacionados con la finalidad de incluir cláusulas
preventivas de Riesgo Operacional, Continuidad del Negocio y Seguridad de la información
considerando adicionalmente cláusulas de acuerdos de niveles de servicio (SLA’s).
 Se ejecutó la aplicación de los incentivos monetarios en el Pago Adicional de Utilidades
(PAU). Cabe indicar que se actualizó la metodología con la finalidad de considerar dentro
del cálculo componentes adicionales correspondientes a la Gestión de Riesgo Operacional,
Continuidad del Negocio y Seguridad de la Información
 Se ampliaron las posiciones en la matriz de riesgos para la definición de las acciones de
mitigación y se establecieron plazos máximos para su implementación.
 Se continuó con la distribución de responsabilidades sobre la administración y
descentralización del Riesgo Operacional a todo el personal (Oficina Principal, Agencias y
Oficinas Especiales mediante la actualización de los Manuales de Organización y Funciones
de la financiera).
 Se dividió la participación de las Jefaturas al Comité Táctico según Foros (Procesos Críticos y
Procesos No Críticos) y modalidad (Presencial y Virtual), lo cual permite un mejor
despliegue y seguimiento de la Gestión de Riesgo Operacional.
 Se realizaron los Comités Táctico y Gerencial de Riesgo Operacional cuyos acuerdos y
resultados de la gestión son presentados al Comité Administración de Riesgos como en el
Directorio.
 Se realizó la adecuación a la Circular SBS N° 165-2012: Informe de riesgos por nuevos
productos o cambios importantes en el ambiente de negocios, operativo o informático.
 Se continuó intensificando el uso del software Accelerate para el registro de la gestión de
riesgo operacional.
Asimismo, la Gerencia de Riesgos ha recibido 270 horas de capacitación en temas de Riesgo
Operacional y se llevaron a cabo capacitaciones al resto de Colaboradores en Edyficar (presencial,
virtual, talleres, entre otros) con un total de 5,839 horas. Cabe resaltar que la Capacitación Virtual
fue referida a Eventos de Pérdida e Incidentes de Operación y se continuó realizando actividades
de concientización a toda la red de Agencias y Oficinas Especiales.
Continuidad del Negocio
El año 2013 fue un año de fortalecimiento y monitoreo de la Gestión de Continuidad del Negocio,
tanto para la Oficina Principal como para las Agencias y Oficinas Especiales. La participación de los
gerentes de línea y del personal en las múltiples pruebas y simulacros programados (58), ha
permitido seguir sensibilizándolos y mantenerlos preparados para afrontar incidentes que
interrumpen la operación.
Entre las actividades más relevantes de la gestión tenemos:

Se identificaron los procesos urgentes para el período 2013 – 2014. Para estos procesos
se tienen desarrollados y desplegados Planes de Continuidad Operativa.

Se participó de la evaluación de riesgos (22) por cambios significativos y nuevos
productos; así como en la evaluación de riesgos de proveedores críticos (13).

Se realizó la adecuación a la Circular SBS N° 164-2012: Reporte de eventos de
interrupción significativa de operaciones.

Se incorporaron nuevos servicios a la replicación realizada en
el Centro de
Procesamiento de Datos Alterno como son correo electrónico, Trader Live y servidor de
archivos.

Se realizó el despliegue del Plan de Continuidad Familiar al Comité de Gestión de Crisis.

Se realizó la creación del Plan de Comunicación en Crisis, documento especializado en
las actividades a realizar para la comunicación interna y externa de un incidente.

Se realizaron dos pruebas importantes en 2013. Éstas nos permitieron identificar
oportunidades de mejora para evaluar y/o implementar en 2014.
o Activación del Centro de Procesamiento de Datos alterno, con la participación de
todas las agencias a nivel nacional
o Prueba Integral, escenario sismo con la participación de los diversos equipos de
gestión de crisis y la participación de agencias y oficinas a nivel nacional. Así
mismo, se utilizaron los lugares alternos.
La Gerencia de Riesgos ha recibido 138 horas de capacitación en temas de Continuidad de
Negocios y se llevaron a cabo capacitaciones al resto de Colaboradores en Edyficar (presencial,
virtual, talleres, entre otros) con un total de 5,669 horas. Cabe resaltar que la Capacitación Virtual
fue referida a Planes de Continuidad Operativa y se continuó realizando actividades de
concientización a toda la red de Agencias y Oficinas Especiales.
Seguridad de la Información
En 2013 continuamos con la consolidación de nuestro Sistema de Gestión de Seguridad de la
Información, a través del alineamiento con el marco de trabajo corporativo, la implementación de
proyectos y el despliegue de programas de concientización entre los colaboradores a nivel
nacional y los proveedores de servicio.
Del mismo modo, para la gestión de activos se implementó una nueva metodología de gestión de
activos de información y de software, considerando controles para garantizar la confidencialidad,
integridad y disponibilidad de la información y los servicios. Con esta nueva metodología,
controlaremos mejor el grado de exposición a vulnerabilidades frente a las amenazas sobre los
activos de información.
Asimismo, se concluyó con la elaboración de un plan de respuesta a incidentes de seguridad, que
nos permite contener eventos que podrían comprometer la confidencialidad, integridad y
disponibilidad de la información en la financiera. Esto se realiza a través de un proceso que nos
permite enfrentarlos y responder ante estos eventos.
Además, continuamos con la concientización de nuestros colaboradores, que son los principales
responsables del cumplimiento de nuestras políticas de Seguridad de la Información. Por ello,
durante el año se brindaron 3,578 horas de capacitación virtual, 110 horas de capacitación
presencial para colaboradores y proveedores; y finalmente se realizaron 4 campañas de
concientización a nivel nacional, unas de ellas en conmemoración del día de Seguridad de la
Información.
Riesgo de Mercado y Liquidez
En 2013, el Área de Riesgo de Mercado y Liquidez continuó fortaleciendo su relación con la
Gerencia de Finanzas a través del proyecto para desarrollar el Modelo de Gestión de Tesorería y la
constitución del Comité Activos y Pasivos (COAP).
Los puntos más relevantes de la gestión de Riesgo de Mercado y Liquidez durante el 2013 fueron:

Se actualizó la Metodología para la definición de apetito y tolerancia al riesgo, la cual está
alineada a los Objetivos Estratégicos de Edyficar.

Dentro del Proyecto Corporativo de Gestión de Riesgos se llevó a cabo lo siguiente:
– Se mantuvo comunicación permanente sobre las mejores prácticas en gestión de
riesgos de mercado y liquidez.
– Stage en el BCP.
– Se actualizaron políticas, marco organizativo y metodologías corporativas.

Se actualizaron las señales de alerta del Plan de Contingencia de Liquidez y se desarrolló el
Plan de Contingencia por Riesgo de Mercado.
Cumplimiento
A fin de alinearnos a los cambios que exigen las mejores prácticas internacionales y la estructura
organizativa en las empresas locales del Grupo Credicorp, durante el 2013 se consolidó la Jefatura
de Cumplimiento integrando sus dos frentes de trabajo: Cumplimiento Normativo y Prevención
del Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismos (PLAFT) en un solo equipo.
Es así que con la finalidad de dar a conocer los avances de los planes de trabajo y eventos más
relevantes de ambos frentes se llevaron a cabo de manera trimestral los Comités de Cumplimiento
Edyficar.
Prevención del Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo
En el año 2013 no se han presentados mayores incumplimientos al Sistema de Prevención del
Lavado de Activos, siendo las siguientes las principales acciones realizadas:
 Se logró adecuar y enviar los reportes del RO y del ROPE de acuerdo al instructivo del
regulador SBS.
 Se cumplió con enviar 124 Reportes de Operaciones Sospechosas a la UIF, representando
un incremento del 29% en relación al año anterior.
 El Asesor de Cumplimiento PLAFT participó en 3 eventos de capacitación especializados
sobre Prevención del Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo
 Se realizó 6 eventos de capacitación presencial sobre Prevención del Lavado de Activos y
del Financiamiento del Terrorismo dirigidas a 158 colaboradores activos, de los cuales 148
desempeñan funciones en contacto directo con el público. Asimismo, se desplegaron 2
cursos virtuales, en el primer curso virtual dirigido a todo el personal, participaron 3,947
colaboradores y en el segundo curso virtual dirigido al personal que desempeña funciones
en contacto directo con el público, participaron 3,855 colaboradores.
Cumplimiento Normativo
El año 2013 ha sido el año de mejoras de la Gestión de Cumplimiento Normativo en Edyficar,
debemos resaltar que la función de Cumplimiento Normativo cuenta con dos años de
funcionamiento y durante todo este período lo que se ha buscado es consolidar, bajo un enfoque
Corporativo, la Función de Cumplimiento Normativo a través de un programa de cumplimiento en
base a sus tres frentes: 1. normas nuevas, 2. normas existentes, y 3. comportamiento y ética.
Objetivos y Retos 2014
En 2014, la Gerencia de Riesgos debe mantener el nivel de excelencia alcanzado en 2013. Esto
implica mantener una visión integral de los riesgos que enfrenta la financiera y esto será posible
dada la estructura de la Gerencia de Riesgos y el mayor grado de descentralización en la gestión
lograda a lo largo de toda la organización. Todo lo anterior deberá ser monitoreado a través de
los indicadores de gestión de la Gerencia de Riesgos y las métricas y límites de apetito por riesgo.
Es importante destacar que el proceso de definición de métricas y límites ha sido mucho más
riguroso y exhaustivo y todas las gerencias cuentan con un documento que regirá su gestión en
2014.
Así, los objetivos principales a alcanzar en 2014 se pueden resumir en:
 Mantener la calidad de cartera y no sobrepasar el nivel de mora establecido en el
presupuesto que es de 3.85%
 Obtener la renovación en la Certificación ASA dada la madurez de los Sistemas de Gestión
en Riesgo Operacional, Continuidad del Negocio y Seguridad de la Información.
 Tener un adecuado fondeo con una estructura sólida de balance que nos permita enfrentar
escenarios de crisis de liquidez de la mejor manera.
Gestión del Capital Humano
Nuestro fin es que todos los colaboradores tengan una calidad de vida digna y un trabajo con
posibilidades de desarrollo personal, profesional y familiar, donde se incentive y retribuya
adecuadamente el buen desempeño y el esfuerzo individual y grupal, junto con entregar las
directrices y formas que mantengan un ambiente laboral de excelencia y un comportamiento
profesional y ético coherentes con nuestros valores organizacionales.
Escuela Edyficar
Financiera Edyficar, organización con espíritu y filosofía inclusiva desde sus inicios, comprometida
con el desarrollo de jóvenes peruanos a través de su línea estratégica de escuelas de formación,
ofrece a profesionales egresados, estudiantes universitarios o técnicos la oportunidad de
capacitarlos y formarlos en las ESCUELAS DE FORMACION EN MICROFINANZAS, graduándose
como Asesores de Negocio, quienes son responsables de la asesoría y crecimiento sostenido de
nuestros empresarios y empresarias de la microempresa.
En el 2013, con la sinergia y el trabajo en equipo desarrollado por parte de la Gerencia de
Negocios y la Gerencia Desarrollo Humano, desarrollaron las promociones XIX (Fase II), XX, XXI y
XXII (Fase I), las cuales aportaron a las metas de colocaciones del 2013, con 48,956 desembolsos y
S/. 138 Millones en cartera activa.
Dotación
Al cierre del 2013 el porcentaje de Asesores de Negocio Vs Colaboradores de Soporte se situó en
63%, 2,544 asesores de negocio de una fuerza laboral de 4,051 colaboradores. Cabe señalar que el
63% de asesores de negocio provienen de las canteras de la Escuela Edyficar, líder en Formación
en Microfinanzas.
Reclutamiento y Aprendizaje
El objetivo del proceso de reclutamiento es ubicar a la persona indicada en el cargo preciso, en la
oportunidad requerida.
Con la finalidad de sostener la expansión de la organización a nivel nacional a través de su red de
agencias y oficinas compartidas con el Banco de la Nación, Financiera Edyficar en el 2013 ha
tenido un crecimiento de 29% en su fuerza laboral en relación al cierre del 2012, y por tipo de
función, 35% en Asesores de Negocios y 21% a nivel de colaboradores del área de soporte. El
crecimiento también demandó cubrir puestos dentro de la organización, para ello se efectuaron
297 promociones internas. Respecto al desarrollo sostenido de capacidades de mandos medios
para la gestión de los equipos de trabajo, se fortalecieron 120 líderes en Gestión de Personas y
121 líderes en Herramientas Gerenciales, en alianza con la Universidad Peruana de Ciencias
Aplicadas (UPC).
Gestión de Bienestar
En Financiera Edyficar, consideramos importante propiciar momentos de integración y
camaradería, por ello durante el 2013 compartimos con los colaboradores las Olimpiadas
Culturales y Deportivas Regionales. En esta jornada deportiva y cultural se afianza el
compañerismo, el trabajo en equipo, y la creatividad a través del desarrollo de las danzas típicas
que las agencias presentan de acuerdo a su región.
Y como todos los años se desarrollaron actividades para los hijos de los colaboradores, tales como
el concurso el Concurso de Dibujo y Pintura, y Full Day donde los hijos de nuestros colaboradores
disfrutan de un día integro de juegos y diversión.
Se realizaron celebraciones tradicionales de importancia para los colaboradores y sus familias,
como la Fiesta de Integración, el Día del Trabajador, el Día de la Madre y el Día del Padre, así como
las celebraciones de Navidad del niño nivel nacional para todos los colaboradores.
Por otro lado, en agosto de 2013 realizamos el estudio “Condiciones de Trabajo” con la finalidad
de conocer las expectativas de nuestros colaboradores respecto a sus funciones y posibilidades de
desarrollo. Este Estudio constituyó un aporte para el desarrollo de nuestra estrategia de retención
de personal.
Clima Laboral
En el año 2013, se realizó la Encuesta de Clima Laboral a través de la metodología de “Hay Group”,
que es aplicada a todas las subsidiarias de la Corporación, habiendo alcanzado un puntaje de 74%
de satisfacción de nuestros colaboradores, sobre una meta de 78%.
Cultura y Comunicación Interna
Uno de los principales objetivos de la nueva gestión de desarrollo humano es dar soporte a la
transformación cultural de la organización a través de un nuevo sistema de comunicación, es por
este motivo que se creó el puesto de Cultura y Comunicación Interna el cual dará soporte a toda la
organización transmitiendo nuestra Cultura y Valores y mejorar así el conocimiento del negocio y
sus objetivos estratégicos.
La comunicación con los colaboradores es un proceso vital para el desarrollo de la organización,
el cambio y la mejora continua de la misma. Los colaboradores tienen que conocer a Edyficar, las
perspectivas de futuro, el resultado de sus ejercicios, poder dialogar con sus líderes y participar
para sentirse parte del proyecto comunicacional. Ese es el gran reto de esta nueva posición.
Certificación ABE – Asociación Buenos Empleadores
Desde el año 2009 Financiera Edyficar recibe la certificación ABE de AmCham Perú (Cámara de
Comercio Americana del Perú) otorgada a las empresas socialmente responsables y por ser
altamente productiva como consecuencia de tener trabajadores respetados, motivados y
comprometidos. Las buenas prácticas que promueve ABE son:
 Pagos puntuales de salarios y beneficios de ley.
 Pago puntual de seguro (Social o particular).
 Ambiente de trabajo seguro e higiénico.
Qualitas
Es el máximo reconocimiento del grupo Credicorp a los “líderes culturales” de todas las empresas
que lo conforman. Son personas que trascienden en la organización y son muy buenos referentes
de los Comportamientos Credicorp: viven su trabajo diario con Impacto e Influencia, Integridad,
Pasión por las Metas y Disposición al Cambio. Estos comportamientos se encuentran alineados
a nuestros valores Edyficar.
Los Qualitas tienen alta vocación de servicio, logrando los objetivos trazados en eficiencia,
disciplina y transparencia. Además, esta energía y el alto enfoque que tienen hacia nuestros
clientes, los trasmiten a sus equipos de trabajo día a día.
Perfil de la Empresa
Datos Generales
Financiera Edyficar
Empresa Financiera Edyficar S.A. (antes Edpyme Edyficar), se constituyó en la ciudad de Lima el 1
de Agosto de 1997, por escritura pública otorgada ante el Notario Público, Dr. Jaime Alejandro
Murguia Cavero. Mediante Resolución SBS Nro. 1053-2007 de fecha 6 de agosto de 2007 se
autorizó a Edpyme Edyficar S.A. a transformarse en empresa financiera bajo la denominación de
“Empresa Financiera Edyficar S.A. – Financiera Edyficar”. Por escritura pública del 17 de Agosto del
2007 otorgada ante el Notario de Lima Dr. Fernando Medina Raggio, acuerda su transformación a
Empresa Financiera. El 18 de Marzo del 2008, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP
extiende la Resolución Nro. 676-2008 Autorizando el funcionamiento de Financiera Edyficar.
La sociedad se encuentra inscrita en la Partida Registral N° 03021605 del Registro de Personas
Jurídicas de los Registros Públicos de Lima.
Financiera Edyficar inició operaciones como EDPYME el 2 de Enero de 1998 en San Juan de
Lurigancho - Lima, y como Financiera el 1 Abril de 2008.
Denominación:
Financiera Edyficar
Dirección de la Oficina Principal:
Av. Paseo de la República Nro. 3717
San Isidro, Lima
Teléfono: (511) 319-5555
Fax: (511) 319-5555 anexo 1157
Página web: www.edyficar.com.pe
Objeto social
Empresa Financiera:
“Otorgar financiamiento y realizar operaciones activas y pasivas, como brindar servicios
financieros, preferentemente a las personas naturales y jurídicas que desarrollen actividades en los
más diversos sectores de la economía, calificadas como de pequeña y micro empresa,
especialmente en los segmentos de la población con menores recursos económicos y con énfasis
en las que participe activamente la mujer.”
Actividad Económica Principal (CIIU) 65994 - Otros Tipos de Intermediación Financiera.
Plazo de duración
Indefinido.
Capital Social
Capital suscrito y pagado S/. 203´621,100.00, representado por 2, 036,211 acciones de un valor
nominal de S/. 100 cada una.
Accionista
Banco de Crédito del Perú
Nro. De Acciones
2,031,899
Participación %
99.79%
4,312
2,036,211
0.21%
100.00%
Otros
Total
Capital suscrito y pagado S/. 203´621,100.00 representado por 1, 656,072 acciones Clase “A”, 2,437
acciones Clase “B” y 377,702 acciones Clase “C” de un valor nominal de S/. 100.00 cada una.
Clase de Acciones A,B, C
Acciones con derecho a voto, Clase A: 81.33%
Tenencia
Menor al 1%
Entre 1% y 5%
Entre 5% y 10%
Mayor al 10%
Total
Número de Accionistas
13
0
0
1
14
Porcentaje de Participación
0.21%
0.00%
0.00%
99.79%
100.00%
Servicios prestados por sociedades de auditoría externa correspondientes a
servicio de auditoría de EEFF
Directorio
GIANFRANCO FERRARI DE LAS CASAS
Presidente del Directorio
PERCY URTEAGA CROVETTO
Vice-Presidente
BENEDICTO CIGÜEÑAS GUEVARA
Director
ALVARO CORREA MALACHOWSKI
Director
FERNANDO DASSO MONTERO
Director
MARIA DEL CARMEN TORRES MARISCAL
Directora
LIONEL GUILLERMO DERTEANO EHNI
Director Suplente
HAROLD MARCENARO GOLDFARB
Director Suplente
Gerencia
Ana María Zegarra Leyva
Gerente General
Gustavo Morón Pastor
Gerente de Negocios
Mariela Ramirez Campos
Gerente de Finanzas
Carlos Sotelo Rebagliati
Gerente de Riesgos
Gerente de Desarrollo
Patricia Quevedo Vela
Humano
Gerente Soporte
Jorge Flores Armijo
Centralizado
Gerente de
Elena Lazo Rodriguez
Administración
Gaby Patricia Cárdenas
Quezada
Gerente de Proyectos
Yolanda Cuzma Cáceres
Gerente de Sistemas
Carlos Patrón Costa
Gerente de Operaciones
Margherita Abril Alvarado
Gerente de Auditoría
Linda Avila Ortiz
Gerente Legal
Descargar