Investigadores de la UIB desvelan la evolución de una de las

Anuncio
Investigadores de la UIB desvelan la
evolución de una de las mayores
comunidades talayóticas de Mallorca
Diez mil fragmentos de hueso y urnas cerámicas conteniendo
restos de neonatos han sido extraídos de la necrópolis de Son Ferrer.
El complejo del Puig de Sa Morisca fue un centro capital para el
intercambio comercial en la prehistoria mallorquina
PALABRAS CLAVE:
Islas Baleares,
sociedades
prehistóricas,
paleoecología,
biogeografía.
KEYWORDS:
Balearic Islands,
prehistoric societies,
palaeoecology,
biogeography.
Vasijas
recuperadas de
la necrópolis de
Son Ferrer. La
de la derecha es
una urna
cerámica púnica
en cuyo interior
se encontraron
los restos de un
niño.
Introducción
íntimamente relacionado con todos los yacimientos de
la zona de Santa Ponça, incluido en el que podríamos
Muy recientemente (2004) ha finalizado la primera fase
llamar complejo del Puig de Sa Morisca, objeto de
del proyecto de estudio del túmulo de Son Ferrer
investigación y excavación desde 1997.
consistente en su excavación por parte de los
En el caso del túmulo de Son Ferrer la excavación es
investigadores del área de Prehistoria del
financiada en un 50% por fondos estructurales de la
Departamento de Ciencias Históricas y Teoría de las
UE, mientras que el otro 50% corre a cargo del
Artes de la UIB, integrados en el Grup de Recerca
Govern de les Illes Balears (5%) y del Ayuntamiento
Arqueobalear. El túmulo de Son Ferrer, localizado
de Calvià (45%). Sin embargo, la excavación de éste y
junto a la carretera que une los núcleos de El Toro y
de otros yacimientos ha contado también con la
Son Ferrer y ubicado en este último núcleo, está
financiación del Ministerio de Ciencia y Tecnología en
Una de las
cuatro torres del
recinto defensivo
situado sobre la
cima del Puig de
Sa Morisca.
el marco de un proyecto de más largo alcance titulado
de la prehistoria mallorquina, un periodo que se
"Sociedades prehistóricas y cambio paleoecológico en
extiende entre el año 1700 aC y el 123 dC, fecha de la
ecosistemas insulares. El paradigma balear", que los
conquista romana de Mallorca". Uno de los objetivos
investigadores de la UIB han llevado a cabo entre los
de los investigadores del Grup de Recerca
años 2000 y 2003. Recientemente el Grup de Recerca
Aqueobalear de la UIB es poder establecer, en base al
Arqueobalear ha conseguido financiacion del Ministerio
estudio de estos yacimientos que encierran 2.000 años
de Educación y Ciencia para llevar a cabo, entre 2004
de la prehistoria mallorquina, cómo evolucionó la
y 2007, un nuevo proyecto: “Recursos y subsistencia
organización de las comunidades humanas y cómo
en un medio insular mediterráneo. La comunidades
cambiaron los factores ambientales y los recursos
humanas baleáricas durante la Prehistoria”.
explotados.
Estos proyectos atañen a dos grandes intervenciones
arqueológicas. Una correspondiente a un
Clossos de Can Gaià
asentamiento de la Edad de Bronce, conocido como
Clossos de Can Gaià en Felanitx; y otra que se centra
El poblado de Clossos de Can Gaià, en Portocolom
en la comunidad del Puig de Sa Morisca, en la
(Felanitx), corresponde como hemos dicho antes a la
península de Santa Ponsa y que corresponde a la
Edad de Bronce y en concreto es el primer exponente
Edad de Hierro.
que se excava íntegramente en Mallorca de la llamada
cultura naviforme, una época que abarca el periodo
Según afirman los doctores Víctor M. Guerrero y
comprendido entre los años 1700 y 1050 aC. El
Manuel Calvo, codirectores de las excavaciones junto
poblado estaba habitado ya en el año 1700 aC y
con el investigador Carles Quintana, "ambas
posiblemente no se abandonó hasta una fecha
intervenciones, la de Clossos de Can Gaià y la del
posterior al 900 aC. Las últimas campañas de
Puig de Sa Morisca, abarcan un periodo muy amplio
excavación de este yacimiento, formado por nueve
navetas, han puesto de manifiesto la existencia de
protegió con dos lienzos de muralla que se extienden
diversas áreas en el poblado, diferenciadas según el
de risco a risco". Los materiales estudiados permiten
uso que la comunidad les otorgaba. Así, se ha
pensar a los investigadores que cuando se edificaron
comprobado que, además de las zonas destinadas a
las primeras estructuras de carácter defensivo, los
habitación, se encontraban otras zonas de trabajo, de
pobladores del Puig de Sa Morisca ya habían tenido
uso común por toda la comunidad.
contactos con miembros de la comunidad fenicia.
La gran comunidad talayótica de Mallorca
No fue hasta años después cuando se edificó un
recinto amurallado en la cima del mismo Puig de Sa
Si el yacimiento de Felanitx corresponde a la Edad del
Morisca y se levantaron cuatro torres en lugares
Bronce y no fue habitado más allá del 900 aC, el Puig
estratégicos que permitieron un completo control
de Sa Morisca es un complejo talayótico,
visual. Según la datación de los materiales de las
perteneciente a la Edad de Hierro, y que fue habitado
torres, éstas no son anteriores al siglo VI aC y
entre el 800 aC y el 123 dC; es decir, hasta la
debieron ser levantadas poco antes de la colonización
conquista de Mallorca por las tropas de Cecilio Metelo.
El yacimiento comprende un conjunto de diferentes
estructuras: el poblado, las torres de defensa, un
santuario, un área artesanal, puntos de vigilancia, etc.,
que se organizan en dos grandes zonas que
corresponden, a su vez, a épocas distintas del
asentamiento.
En un primer momento, tal como explica el doctor
Guerrero, estas comunidades "se asentaron en un
pequeño puerto de montaña, situado entre dos riscos
del Puig de Sa Morisca. Sabemos que la zona había
sido frecuentada anteriormente (1300 aC) pero el
asentamiento, como poblado, podemos situarlo
alrededor del 800 aC. Muy pronto el poblado se
Tras la
excavación los
materiales son
catalogados en
el laboratorio. En
la imagen,
miembros del
Grup de Recerca
Arqueobalear y
alumnos
colaboradores
realizan este
trabajo con los
restos extraidos
del túmulo de
Son Ferrer.
púnica de Mallorca. En otras palabras, la segunda fase
consideran que este asentamiento representa una de
del asentamiento del Puig de Sa Morisca, la de la
las comunidades talayóticas más numerosas de
fortificación, pudo haber coincidido con una época de
Mallorca, situada en un lugar estratégico para el
consolidación de los intercambios comerciales entre la
intercambio comercial y cultural con los pueblos
comunidad y los barcos de mercaderes púnicos, pero
navegantes.
todavía en una época precolonial y antes de la
Los nuevos métodos de tamizado de la tierra de los
fundación de factorías púnicas en Mallorca.
yacimientos, realizado en una máquina de flotación
Fue en esta época cuando el complejo del Puig de Sa
con tamices de una luz de 0,2 milímetros, han
Morisca alcanzó su momento álgido.
permitido contar con los primeros datos sobre la
posible dieta de aquellos habitantes del Puig de Sa
Morisca. Según los doctores Guerrero y Calvo, "parece
La presencia de semillas de roble
demuestra que las condiciones
climatológicas eran mucho menos
áridas que en la actualidad. En
cualquier caso, durante la Edad del
Hierro, a la que corresponde el
complejo de Santa Ponça, toda
Mallorca sufrió un intenso proceso de
desforestación
claro que el mayor aporte de proteína animal la
obtenían de los rebaños de cabras y ovejas que
representaban un 75% de la ganadería. El resto se
dividía entre cerdos y bueyes. Los restos de huesos
correspondientes a diversas especies de aves
demuestran que éstas eran también una fuente de
proteína animal. En cuanto a productos marinos,
todavía es pronto para establecer las preferencias de
la comunidad, pero hemos encontrado un buen
número de restos de espinas, lo que es muy lógico si
pensamos que se trata de un asentamiento situado en
Imagen de los
trabajos de
excavación del
túmulo y
necrópolis de
Son Ferrer
realizados
durante el
verano de 2004.
Aunque resulta prácticamente imposible avanzar
una isla y además muy cercano al mar. Entre estos
todavía cifras absolutas sobre el número de
restos destacan espinas dorsales articuladas de
pobladores de la comunidad, los investigadores
grandes atunes, lo que indica estrategias de
conservación como el ahumado o el salado".
En cuanto a cereales, según los investigadores, "no se
encuentran en esta época restos importantes de trigo y
cebada que permitan deducir que la agricultura
cerealística fuera intensiva. En cambio, sí que se
hallan granos de polen y semillas de cereales
silvestres, además de una buena cantidad de semillas
pertenecientes a un amplio abanico de plantas: desde
semillas de higo, hasta restos de bellota, pasando por
semillas de alguna especie próxima a las actuales del
género Papaver.
Entre los siglos VI i IV aC el complejo
talayótico del Puig de Sa Morisca
acaparó más objetos de importación
que todos los que se han recuperado
en el conjunto de yacimientos
conocidos en Mallorca
En cualquier caso, entre el 800 aC y el 123 dC se
produjo un grave y paulatino cambio en el
medioambiente de la comunidad, con una paulatina
deforestación, como lo demuestran también muchos
otros yacimientos excavados en Mallorca. Cabe decir,
sin embargo, que la madera empleada por la
comunidad del Puig de Sa Morisca a la hora de hacer
fuego se limita al acebuche y al lentisco. En ningún
caso se utiliza madera de encina ya que tuvo que ser
una fuente importante de alimento para sus habitantes
(bellotas). Tampoco se utilizó el roble, una especie
cuya presencia ha quedado documentada por el
hallazgo de polen y que indica que las condiciones
climatológicas fueron entonces menos áridas que
ahora, una hipótesis que es refrendada por la
excavación de Son Boronat. En este yacimiento, el
propio doctor Guerrero halló ataúdes hechos con
madera de una conífera inexistente en la Isla y muy
parecida al abeto.
Esplendor y decadencia de Morisca
El poblado y su sistema defensivo dominaba entonces
la pequeña cala de Santa Ponça, un puerto natural
que debía introducirse tierra adentro puesto que el
nivel del mar estaba en aquella época cinco metros
por encima del actual nivel de superficie. La playa de
Santa Ponça, inexistente en aquel entonces, debía
estar ocupada por una extensa zona húmeda.
Los materiales encontrados en el Puig de Sa Morisca
desvelan la importancia del enclave como punto de
intercambio comercial, casi comparable con los
asentamientos púnicos de la Colònia de Sant Jordi.
Según los investigadores, parece muy probable que el
comercio con los púnicos fue decisivo para el
crecimiento del asentamiento talayótico, como también
lo fue el declive de Cartago para la paulatina
Tamizado de la
tierra de los
yacimientos,
efectuado en una
máquina de
flotación con
tamices de una
luz de 0,2
milímetros. Esta
metodología ha
permitido contar
con los primeros
datos sobre la
posible dieta de
aquellos
habitantes del
Puig de Sa
Morisca.
decadencia del poblado. De hecho, la comunidad
despareció tras la conquista romana de Mallorca.
En el momento de máximo esplendor de la
comunidad, sus habitantes, gracias a la construcción
de fortificaciones y atalayas disfrutaban de un control
visual absoluto sobre el horizonte. Además del
observatorio situado en la cima del Puig de Sa
Morisca, se encuentran asentamientos y puntos de
vigilancia en Ses Roques Velles, Puig de Sa Sageta,
Puig de Zaragoza y Cap Saboners. La acción conjunta
de estas atalayas, entre las que hay contacto visual -y
quizá también auditivo- permitía a los vigilantes
detectar cualquier nave que se aproximara.
En una segunda fase, la comunidad se asienta
también en Son Miralles, en el Santuario de Fornés,
en el Turó de ses Abelles y en ses Penyes Rotges. Se
Labores de
excavación en la
necrópolis de
Son Ferrer. En la
imagen superior
se observa una
urna funeraria y
restos de huesos
a su alrededor.
En la segunda
imagen, se
puede ver el
momento en el
que se recupera
un fémur.
Todos los
fragmentos de
hueso són
numerados y
fotografiados. La
imagen
digitalizada de
los fragmentos
en su ubicación
original es
traspasada a una
base de datos
informática.
trata de una clara expansión del poblado original con
asentamientos que desarrollaran usos diferenciados:
artesanal, funerario, ritual, etc. y que se añaden a las
atalayas para la defensa de todo el complejo y el
control visual de toda la Península de Santa Ponça.
Un dato demuestra por si solo la importancia comercial
de la comunidad asentada en la Península de Santa
Ponça. Entre los siglos VI i IV aC el complejo
talayótico recoge más material de importación /y de
mejor calidad) que todo el recuperado en el resto de
yacimientos de Mallorca. Según el profesor Manel
Calvo, "una de las características principales de la
investigación es el hecho de no tener como objeto un
yacimiento sino un conjunto de yacimientos
interrelacionados. Aún más, el objeto de estudio es
toda una comunidad que evolucionó a lo largo de los
siglos y que mantuvo muchas y distintas relaciones
con comerciantes extranjeros. Posteriormente, será
interesante esclarecer cuál fue el papel desempeñado
por la comunidad del Puig de Sa Morisca en relación
al resto de asentamientos de Mallorca y comprobar si
actuó como irradiador de las novedades que recibía
hacia el interior de la Isla".
Un hallazgo que, según el profesor Guerrero "no es ni
anecdótico ni casual" nos permite intuir el grado de
madurez y estructuración social de la comunidad en
aquellos tiempos de contacto comercial con la
civilización púnica. Se trata de un escarabeo, es decir
un anillo adornado con una piedra en forma de
escarabajo, una Isis sedente, que era comúnmente
utilizada por los mercaderes ebusitanos a modo de
marca para dar fe y sellar documentos, contratos o
productos para su exportación. Ni siquiera en el
yacimiento de Na Guardis, un asentamiento colonial
púnico, se han encontrado este tipo de sellos. Su
propietario en el Puig de Sa Morisca debió ocupar un
elevado lugar en la escala social y en cualquier caso,
como afirma el doctor Guerrero "podía utilizar una
marca de su propiedad como el escarabeo".
En el siglo IV aC se funda la factoría de Na Guardis en
la Colònia de Sant Jordi. A partir de entonces los
púnicos desembarcan en Mallorca y queda
radicalmente modificada la relación comercial que
hasta entonces habían mantenido con las poblaciones
indígenas. Los investigadores han detectado que
durante este siglo se da un cambio importante en la
función de las infraestructuras defensivas del Puig de
Sa Morisca y que al menos una de las torres ejerce el
enterramiento de la comunidad, pero sí el más
papel de almacén y habitáculo. Las excavaciones han
importante a tenor de la gran cantidad de restos
aportado un ingente material sobre esta época: restos
humanos hallados: más de diez mil fragmentos de
procedentes de la Eivissa púnica, de las comunidades
huesos.
ibéricas, de Massalia (Marsella), etc.
Cronológicamente estos restos se pueden situar en el
siglo IV BC.
En el siglo IV aC finaliza la época del intercambio
comercial entre indígenas y púnicos. Cartago instaura
En Mallorca sólo se había podido
excavar otro túmulo, el de Son Oms,
que quedó desmontado al construirse
la segunda pista del aeropuerto de
Son Sant Joan
un modelo colonizador que funda sus propias factorias
y controla todo el comercio. A principios del siglo III aC
la decadencia de la comunidad del Puig de Sa Morisca
El doctor Manel Calvo indica que "este tipo de
se hace evidente, aunque también hay que
estructuras de tipo túmulo eran muy desconocidas
relacionarlo con el hecho de que muchos de sus
hasta ahora en la prehistoria mallorquina. Sólo se
integrantes abandonan el poblado para enrolarse
había excavado un túmulo en los años sesenta, el de
como honderos en el ejército cartaginés, entonces en
Son Oms, que quedó desmontado al construirse la
guerra con Roma (Guerras Púnicas). Es lógico pensar
segunda pista del aeropuerto de Son Sant Joan. La
que en aquellos momentos de un masivo embarque de
excavación de Son Ferrer, por tanto, tenía un gran
tropa indígena, los cartagineses debíeron controlar
interés científico".
exhaustiva e intensivamente el territorio.
Según Calvo, "el túmulo es una estructura maciza de
El túmulo y la necrópolis de Son Ferrer
piedras colocadas de forma escalonada. En realidad
se trata de una serie de muros incluidos uno dentro
El túmulo y la necrópolis de Son Ferrer forman parte
del otro, conformando una estructura en base a capas
del complejo histórico de la Península de Santa Ponça
superpuestas como las de una cebolla".
que tiene como centro principal el poblado y las
estructuras defensivas y de vigilancia del Puig de Sa
El túmulo de Son Ferrer presenta dos fases bien
Morisca. Son Ferrer no fue el único lugar de
diferenciadas cronológicamente: una fase anterior al
Reconstrucción
de una nave
mercante del
siglo IV aC a
partir de los
restos
del pecio griego
de Kyrenia y de
la información
iconográfica
complementaria
sobre la obra
muerta.
Urna cerámica
púnica reutilizada
para
enterramientos
infantiles en el
yacimiento de
Son Ferrer.
siglo V aC en la cual la estructura habría
se utilizó para enterramientos de adultos.
desempeñado un papel ritual y religioso; y una
La gran cantidad de restos hallados permitirá a partir
segunda fase, posterior al siglo V aC, en la que el
de ahora la aplicación de técnicas de datación de
monumento habría dejado de tener esa función ritual
aquellos mediante isótopos estables con el objeto de
para convertirse en lugar de enterramiento, en
establecer, entre otras cosas, la dieta de la comunidad
necrópolis.
y las patologías que afectaron a sus miembros. Al
Esta necrópolis esta formada, a su vez, por dos
mismo tiempo, las técnicas moleculares, en especial la
grandes áreas. La primera y más exterior engloba un
extracción del ADN, quizá permitan en un futuro
área donde básicamente se encuentran
próximo establecer las relaciones familiares entre los
enterramientos infantiles. Se trata de restos de
miembros de la comunidad.
neonatos, de unas 40 semanas, introducidos en urnas
Aunque en el momento de elaborar este reportaje la
y contenedores que pueden ser de arenisca, o bien de
excavación de la necrópolis de Son Ferrer ya ha
cerámica tanto indígena talayótica como púnica
finalizado (2004), no se ha procedido todavía al
reutilizada.
estudio sistematizado de los restos. El doctor Víctor M.
La segunda área está constituida por una cueva que
Guerrero apunta que "el hallazgo de enterramientos
múltiples, de dos o más niños, en una misma urna
cerámica, abre interesantes interrogantes. No es la
primera vez que se encuentran este tipo de
enterramientos. En Cartago también se han hallado
ejemplos de enterramientos infantiles múltiples. Las
preguntas son lógicas: ¿se trataba de muertes
simultáneas? ¿Fueron consecuencia de una misma
dolencia, de una epidemia? ¿Se trata de
enterramientos rituales de ofrecimiento? ". El doctor
Guerrero descarta que "los enterramientos infantiles
Gran vasija
reconstruida a
partir de los
restos hallados
en el poblado
talayótico del
Puig de Sa
Morisca.
en urnas sean exclusivamente debidos a la influencia
púnica ya que en el yacimiento de Son Boronat,
anterior a todo contacto entre indígenas y púnicos, ya
se encuentran este tipo de enterramientos".
Proyectos financiados
Título: Sociedades prehistóricas y cambio paleoecológico en ecosistemas insulares. El paradigma balear
Referencia: BHA2000-1335.
Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia y Tecnología
Acrónimo: Arqueobalear
Clasificación UNESCO: 55045, 550501
Periodo: 2000- 2003
Título: Recursos y subsistencia en un medio insular mediterráneo. La comunidades humanas baleáricas durante
la Prehistoria.
Referencia: HUM2004-00750/HIST
Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia
Acrónimo: Arqueobalear
Clasificación de la UNESCO: 5504 y 550501
Periodo: 2004-2007
Título: Projecte Closos: Aproximació a l'estudi d'una comunitat del Bronze Balear.
Entidad financiadora: Ayuntamiento de Felanitx.
Título: El poblament prehistòric de Santa Ponça. Projecte per al seu estudi, recuperació, conservació i
revalorització de l'entorn arqueològic i natural.
Entidades financiadoras Unión Europea, Ayuntamiento de Calvià, Govern de les Illes Balears, Consell de
Mallorca.
En la imagen, los
doctores Víctor
M. Guerrero y
Manel Calvo, dos
de los
responsables del
proyecto de
investigación.
Investigadores responsables del proyecto del Puig de Sa Morisca
Dr. Víctor M. Guerrero Ayuso, profesor titular de Prehistoria
Tel.: 971 17 34 13
E-mail [email protected], [email protected]
Dr. Manuel Calvo Trias, profesor titular de Prehistoria
Tel.: 971 17 34 13
E-mail: [email protected]
D. Carles Quintana Abraham, licenciado en Historia e investigador asociado
Tel.: 971 17 34 13
E-mail: [email protected]
Responsables de la excavación de Clossos de Can Gaià
Bartomeu Salvà Simonet, profesor asociado
Joan Fornés Bisquerra, investigador colaborador
Responsables de la excavación de Son Ferrer
Manuel Calvo Trias, profesor titular de Prehistoria
Jaume Garcia, investigador contratado
Elena Juncosa Vecchierini, investigadora contratada
Miquel Iglesias, investigador contratado
Otros miembros del equipo
Dr. Benjamí Costa Ribas, investigador colaborador, conservador facultativo del Museo Arqueológico de Eivissa y
Formentera
Dr. Josep Simó Gornés Hachero, investigador asociado
Rosa María Albert Cristóbal, investigadora titular del ICREA (Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats)
Dr. Gabriel Pons Homar, profesor asociado
Dr. Josep Ensenyat Alcover, profesor asociado
Alumnos de tercer ciclo:
Emili Garcia Amengual
María Avellà Caimari
Lydia Larey Corral
Mª Àngels Hernández Estelrich
Investigadores, instituciones y entidades colaboradoras
Drª Misericòrdia Ramón. Laboratorio de Genética del Departamento de Biología de la UIB.
Dr. José A. Castro. Laboratorio de Genética del Departamento de Biología de la UIB.
Drª Antonia Picornell. Laboratorio de Genética del Departamento de Biología de la UIB.
Dr. Jordi Nadal, Arqueozoología, SERP, Universidad de Barcelona
Drª Merçé Bergadà. Micromorfología de suelos arqueológicos, SERP, Universidad de Barcelona
Dr. Santiago Riera, Estudios de paleopolen. SERP, Universidad de Barcelona
Drª Rosa Mª Albert, Análisis de Fitolitos. SERP, Universidad de Barcelona
Dr. Guillem Pérez, Estudios carpológicos y de microrrestos vegetales. Laboratorio de Prehistoria y Arqueología
de la Universidad de Valencia
Drª Elena Grau, Estudios antracológicos y de maderas arqueológicas. Laboratorio de Prehistoria y Arqueología
de la Universidad de Valencia
Drs. R. Pérez-Obiol; E.I. Yll; J. Pantaleón-Cano; J.M. Roure. Paleobotánica, Universidad Autónoma de Barcelona.
Dr. M. Pérez-Ripoll. Arqueozoología, Universidad de Valencia
Dr. Joan Mestres y Torres. Dataciones radiocarbónicas, Universidad de Barcelona
Dr. Marck van Strydonck. Dataciones radiocarbónicas, Koninklijk Instituut voor Het Kunstpatrimonium, Bruselas.
Dr. Klas van der Borg. Dataciones radiocarbónicas, R.J. Van de Graaff Laboratorium, Universiteit Utrech.
Drª Asunción Malgosa. Antropología Física, Universidad Autónoma de Barcelona.
Drª Alicia Alesan. Antropología Física, Universidad Autónoma de Barcelona.
Dr. Jordi Juan i Treseras, Análisis químicos y bioquímicos, trazas de contenidos Barcelona.
Dr. Salvador Rovira Llorens, Análisis arqueometalúrgicos, Museo Arqueológico Nacional.
Dr. Fernando López Pardo, Estudios de fuentes históricas y arqueológicas sobre comercio ultramarino
protohistórico, Universidad Complutense de Madrid
Webs de interés
http://www.uib.es/depart/dha/prehistoria/
Área de Prehistoria del Departamento de Ciencias Históricas y Teoría de las Artes
Publicaciones 2001-2004 (libros)
CALVO TRIAS, M. (2002): Útiles líticos prehistóricos, forma, función y uso, Ed. Ariel, Barcelona [ISBN 84-3446654-6; DL: B17646-2002].
CALVO TRIAS, M. (2002): Nous Models de Getió del Patrimoni Arqueològic. El Par Arqueològic del Puig de Sa
Morisca (Calvià, Mallorca), Palma, 287 p. [ISBN 84-7632-764-1; DL: PM 2239-2002].
CALVO TRIAS, M. (2002): La indústira lítica. Nocions bàsiques sobre traceologia i funcionalitat, Societat Catalana
d'Arqueologia, Barcelona, 72 p. [ISBN 84-344-6654-6; DL: B17646-2002].
CALVO, M. (2004): La memoria del útil. Análisis funcional de la industria lítica de la cueva del Parco (Alòs de
Balaguer, La Noguera, Lleida), Monografies del SERP (Universitat de Barcelona), n. 4 & Grup de Recera
Arqueobalear (Universitat de les Illes Balears), Barcelona.
CALVO TRIAS, M.; GUERRERO AYUSO, V.M.; SALVÀ SIMONET, G. (2001): Arquitectura ciclópea del Bronce
Balear. Análisis morfofuncional y desarrollo secuencial, Ed. El Tall, col. El Tall del Temps, 37, Palma, 120 p. [ISBN
84-87685-96-5; PM-973-2001].
CALVO TRIAS, M.; GUERRERO AYUSO, V.M.; SALVÀ SIMONET, G. (2001): La cova des Moro (Manacor,
Mallorca). Campayes d'excavació arqueològiques 1995-1998, Col.lecció Quaderns de Patrimoni Cultural , nº2,
Consell Insular de Mallorca, Palma, 49 p. [ISBN 84-87389-10-4, DL: PM 2174-2001].
CALVO TRIAS, M. y GUERRERO AYUSO, V.M. (2002): Los inicios de la metalurgia en Baleares. El Calcolítico (c.
2500-1700 BC), ed. El Tall, col. El Tall Mayor nº 9, 282 p. [ISBN: 84-96019-01-2; DL.: PM 1457-2002].
GUERRERO AYUSO, V.M.; CALVO TRIAS, M. y COLL CONESA, J. (2003): El dolmen de S'Aigua Dolça (Colonia
de Sant Pere, Artà, Mallorca), Monografies de Patrimoni Històric, Col.lecció la Deixa 5, Consell Insular de
Mallorca, 275 p. [ISBN 84-96069-05-2].
Publicaciones (capítulos de libros)
ALBERT, R. Mª. (2004): Anàlisi de fitòlits de mostres dentals, en Guerrero, Calvo, Coll (2003), en Guerrero, V.M. /
Calvo, M. / Coll, J. (coords.), El dolmen de S'Aigua Dolça (Colonia de Sant Pere, Mallorca), Monografies de
Patrimoni Històric, Col.lecció la Deixa 5,
2].
Consell Insular de Mallorca, Palma, p.158-171, [ISBN 84-96069-05-
COLL, J.; GUERRERO, V.M. (2003): Els aixovars ceràmics, en Guerrero, V.M. / Calvo, M. / Coll, J. (coords.), El
dolmen de S'Aigua Dolça (Colonia de Sant Pere, Mallorca), Monografies de Patrimoni Històric, Col.lecció la
Deixa 5, Consell Insular de Mallorca, Palma, p.158-171, [ISBN 84-96069-05-2].
COSTA, B.; GUERRERO, V.M. (2002): Balance y nuevas perspectivas en la investigación prehistórica de las
islas Pitiüsas en Waldren, W. & Ensenyat, J.A. (eds.) World Islands in Prehistory. International Insular
Investigations, BAR, Int. Series 1095, Oxford 2002, p.484-501, [ISBN 1 84171 473 9].
GUERRERO, V.M. (2003): Els esmoladors o plaques perforades ("Braçals d'arquer"), en GUERRERO, V.M. /
CALVO, M. / COLL, J. (coords.) El dolmen de S'Aigua Dolça (Colonia de Sant Pere, Mallorca), Monografies de
Patrimoni Històric, Col.lecció la Deixa 5, Consell Insular de Mallorca, Palma, p.118-137, [ISBN 84-96069-05-2].
GUERRERO, V.M. (2004). "La navegación en la protohistoria del Mediterráneo. Las marinas palaciegas entre
Oriente y Occidente". XXI Semana de Estudios del Mar (Melilla 2003), Melilla. p. 55-126.
GUERRERO, V.M.; CALVO, M. (2003): Botons i elements d'ornament personal. Estudi contextual I cultural, en
Guerrero, V.M. / Calvo, M. / Coll, J. (coords.) El dolmen de S'Aigua Dolça (Colonia de Sant Pere, Mallorca),
Monografies de Patrimoni Històric, Col.lecció la Deixa 5, Consell Insular de Mallorca, Palma, p.90-117 [ISBN 8496069-05-2].
GUERRERO, V.M.; CALVO, M. (2003): La qüestió dolmènica a Mallorca a partir de les noves dades, en
Guerrero, V.M. / Calvo, M. / Coll, J. (coords.), El dolmen de S'Aigua Dolça (Colonia de Sant Pere, Mallorca),
Monografies de Patrimoni Històric, Col.lecció la Deixa 5, Consell Insular de Mallorca, Palma, p. 229-260 [ISBN
84-96069-05-2].
GUERRERO, V.M. / SANMARTÍ, J. / HERNÁNDEZ, J. / GORNÉS, S. / GUAL, J. Mª. / LÓPEZ, A. / NICOLÀS, J.
De (2002): Biniparratx Petir (Sant Lluis): a Research and re-evaluation Project in the Southeast of Minorca en
Waldren, W. & Ensenyat, J.A. (eds.) World Islands in Prehistory. International Insular Investigations, BAR, Int.
Series 1095, Oxford, 2002 p.484-501, [ISBN 1 84171 473 9].
Publicaciones (artículos en revistas especializadas)
CALVO TRIAS, M.; JUNCOSA, VECCHIERINI, E. (2002): Los indicadores de referencia como instrumento
metodológico para la gestión del patrimonio arqueológico, Mayurqa, 28, Palma, 207-214. [ISSN 0301-8296; DL:
PM 911-1969].
CALVO TRIAS M; COSTA, B.; FORNÉS, J; GARCIA, J.; GUERRERO, V.; JUNCOSA, E.; QUINTANA, C.;
SALVÀ, B. (2002): L'abric de Tossals Verds (Mallorca), Mayurqa, 28, Palma, 174-184, [ISSN 0301-8296; DL: PM
911-1969].
CALVO, M.; GUERRERO, V.M.; SALVÀ, B. (2002): Los orígenes del poblamiento balear. Una discusión
inacabada, Complutum 13, Madrid, p.159-191, [ISBN 1131-6993, DL: M. 40.627/1991].
GORNÉS, S.; GUERRERO, V.M.; HERNÁNDEZ, J.; NICOLÁS, J. DE; STRYDONCK, M. Van (2001): La
campaña de excavación de 2001 en Biniparratx Petit (Menorca): Avance de los primeros análisis
radiocarbónicos, Mayurqa 27, Palma, p.227-235, [ISSN 0301-8296; DL: PM 911-1969].
GUERRERO, V.M. (2004): Barcas exvotos de bronce de la Cerdeña Nurágica, Akros 3: 15-26.
GUERRERO, V.M. (2004 b): La marina de la Cerdeña nurágica, Pyrenae 35(1): 117-155.
GUERRERO, V.M. (en prensa): Las islas Baleares en las rutas de navegación del Mediterráneo central y
occidental. La Navegación Fenicia: Tecnología Naval y Derroteros, Centro de Estudios Fenicios y Púnicos,
Universidad Complutense (2002), Madrid.
GUERRERO, V.M. (en prensa, a): Barcas para la pesca durante la prehistoria occidental, en I Seminario
Internacional sobre la Historia de la Pesca en el ámbito del Estrecho de Gibraltar, Puerto de Santa María (junio
2004).
GUERRERO, V.M.; CALVO, M.; SALVÀ, B. (2002): La cultura talayótica. Una sociedad de la Edad del Hierro en
la periferia de la colonización fenicia, Complutum 13, Madrid, p.221-258, [ISBN 1131-6993 DL: M. 40.627/1991].
GUERRERO, V.M. ; CALVO, M. (2001): El Megalitismo mallorquín en el contexto del Mediterráneo central,
Mayurqa 27, Palma, p.161-193, [ISSN 0301-8296 ; DL: PM 911-1969].
GUERRERO, V.M. ; CALVO, M. (2003): Models of commercial exchange between the indigenous population and
colonists in the Protohistory of the Balearic Islands, Rivista di Studi Fenici, Roma (en prensa).
SALVÀ, B. ; CALVO, M.; GUERRERO, V.M. (2002): La Edad del bronce balear. Desarrollo de la complejidad
social, Complutum, 13, Madrid, p. 193-219 [ISBN 1131-6993, DL: M. 40.627/1991].
Publicaciones (artículos de divulgación)
COSTA, B.; GUERRERO, V. M. (2001): La prehistoria Pitiüsa: Avenços, rectificacions I perspectives de futur,
Fites 2, Ibiza, p.28-41, [DL: I-284-2000].
GUERRERO, V.M. (2002): In der Abgeschiedenheit des Mittelmeeres. Die prähistorische Besiedlung der
Balearen-Inseln, Antike Welt 6(33), Mainz am Rhein, p.599-606, [ISBN 3-8053-2887-7; SIN: 0003-570-X].
GUERRERO AYUSO, V.M.; CALVO TRIAS, M. (2002): Indígenas y colonos. Intercambios aristocráticos y
comercio empórico en la protohistoria balear, www.talayots.com/firma/morisca.htm
Publicaciones (artículos de revisión)
GUERRERO, V.M. (2001): The Balearic islands. Prehistoric colonization of the furthest Mediterranean islands
from the mainland, Journal of Mediterranean Archaeology 14(2), Sheffield p.136-157, [ISBN 0952-7648].
GUERRERO, V. M. (2002): Bases historiográficas (sin disimulo) sobre los primeros baleáricos y otras cuestiones
de enfoque, fondo y forma, Mayurqa 28, Palma, pp.127-170, [ISBN 0301-8296; DL: PM 911-1969].
Comunicaciones a congresos
GUERRERO AYUSO, V.M. y CALVO TRIAS, M. Indígenas y colonos. intercambios aristocráticos y comercio
empórico en la protohistoria balear. IIº Congreso Español de Estudios del Próximo Oriente. Cadiz. 2001
GUERRERO AYUSO, V.M. y QUINTANA ABRAHAM, C. Las ánforas del Puig de sa Morisca (Mallorca): los
contextos del siglo IV a.C. IIª Reunió Internacional d'Arqueologia de Calafell. 2002.
COSTA, B. y GUERRERO, V.M. Balance y nuevas perspectivas en la investigación prehistórica de las islas
Pitiüsas. World Islands in Prehistory . Publicación: WALDREN, W. y ENSENYAT, J.A. (eds.) World Islands in
Prehistory. International Insular Investigations, BAR, Int. Series 1095, Oxford 2002, p.484-501, ISBN 1 84171 473
9. Deià (Mallorca). 2001
GUERRERO, V.M. / SANMARTÍ, J. / HERNÁNDEZ, J. / GORNÉS, S. / GUAL, J. Mª. / LÓPEZ, A. / NICOLÀS, J.
de Biniparratx Petir (Sant Lluis): a Research and re-evaluation Project in the Southeast of Minorca. Publicación:
WALDREN, W. y ENSENYAT, J.A. (eds.) World Islands in Prehistory. International Insular Investigations, BAR,
Int. Series 1095, Oxford, 2002, p.484-501. Deià (Mallorca). 2001
GUERRERO, V. M. Las islas Baleares en las rutas de navegación del Mediterráneo central y occidental. La
navegación fenicia: tecnología naval y derroteros. Centro de Estudios Fenicios y Púnicos, Univ. Complutense.
Madrid. 2002
GUERRERO, V. M. Rotte e circuiti di navigazione nel mar Tirreno e a Cadice. Seminari Mediterranei: Archeologia
Navale e Beni Sommersi. Mazzara Del Vallo, Siclia (Italia). 2003
GUERRERO, V. M. La navegación en la protohistoria del Mediterráneo occidental. Las marinas coloniales, XXI
Semana de Estudios del Mar. Melilla. 2003
GUERRERO, V. M. Del cuarto al tercer milenio cal BC en Baleares. III Congreso del Neolítico en la Península
Ibérica. Santander. 2003
GUERRERO, V. M. Colonos e indígenas en las Baleares prerromanas. XVIII Jornadas de Arqueología Fenicio
Púnica, Ibiza. 2003
GUERRERO, V. M. Barcas para la pesca en la prehistoria occidental. Iª Conferencia Internacional sobre Historia
de la pesca en el ámbito del Estrecho de Gibraltar. Cádiz. 2004
GUERRERO, V.M. Reconstruyendo derroteros comerciales en protohistoria del Mediterráneo Occidental, X
Corso di Archeologia e Storia Navale. Commerci e navigazioninel Mediterráneo Antico. Ancona, Italia. 2004
GUERRERO, V. M. / GORNÉS, S. / CALVO, M. Colonos e indígenas en las Baleares prerromanas. Convegno
"Saturnia tellus". Definizioni dello spazio consagrato in ambiente etrusco, italico, fenicio-punico, iberico e celtico.
Roma, 2004
Descargar