ibiza en época cuesti~n

Anuncio
Introducción
IBIZA EN ÉPOCA
650-475
Una de las principales novedades
que han aportado las investigaciones
FUNDACION FENICIA realizadas en la isla de Ibiza en los
últinios años, ha sido documentar la
COLONIA CARTAGINESA, primera tase de la coloiiización scmita de la isla, eii los siglos wi-VIaC, Dc
ESTADO ACTUAL DE LA este
modo ha podido llenarse el insólito y, por otro lado, ilógico hiato croCUESTI~N
nológico que evidenciaba el estado de
O'(
Benjamín Costa Ribas
Jorge H. Fernández Gómez
últimos cuatro años han sido particularmente fructíferos, permitiéndonos
completar y desarrollar con mayor
amplitud las liipótesis iniciales, tanto
a nivel general (Costa-Fernández-Gómez, en prensa; Costa-Fcrnández,
1988, págs. 80-81), como en algunas
cuestiones en particular (Costa-Gómez, 1987, págs. 31-56).
No pretendemos exponer el proceso de la investigación realizada hasta
ahora, que ya ha sido sintetizado en
un trabajo reciente (Costa-Fernández-Gómez, eii prensa), ni hacer una
descripción detallada de todos los hallazgos efectuados, de los que ya existe abundante bibliografía, sino plantear el estado actual de la cuestión,
tomando corno base los datos disponibles en la actualidad, y desarrollando las concliisiones e hipótesis que de
ellos se derivan.
la investigacióii hasta fiiialcs de los
años setciita, entre la fecha .jada
para la fundación de la colonia ebusitalla -654-53 aC a partir de la referencia de Diodoro Sículo (V, 16,2-3)y los datos proporcionados por la
arqueología de la isla que, salvo
algunas cxcepciones, no ofrecía materiales que pudieran datarse coi1 anterioridad al siglo v aC (TarradellFoiit, 1975, y@. 74 y 154-157).
Pcro la niieva documentación arqueológica, si bien confirma la vali- Los yaciniieiitos
dez, grosso modo, de la fecha señalada por Diodoro, permite no s61o
La evidencia que tenemos actualcuestionar y matizar la visión tradi- mente sobrc la presencia fenicia en la
cional del asentamiento en la isla, isla se centra en dos puntos: Sa Caleque confería a Cartago el protagonista y la ciudad dc Ibiza (fig. 1).
mo absoluto desde el principio, sino
también integrar a Ibiza en el proceso
colonial fenicio en el Mediterráneo Sa Caleta fig. 1
occidental, anterior a la expansión de
la ciudad norteafricana.
Sa Mola de sa Caleta fig. 2
Ciertamente, desde hace años, aun
Sa Caleta, coino su nombre indica,
cuando no existían evidencias claras, es una pequeña cala, actualmente
algunos autores ya habían intuido utilizada conio embarcadero de pesque Ibiza debió de haber jugado algún cadores, situada en el SO de la isla, a
papel en los circuitos comerciales fe- unos 10 km de la ciudad. Por su lado
nicios de Occidente (Maluquer, 1969, oestc está cerrada por una península,
págs. 246-247; Raqués, 1975, pág. llamada Sa Mola de sa Caleta, de con142). Igualmente, los primeros ha- tornos irregulares y superficie casi
llazgos y excavacioiies ya permitic- llana, de unos 15 m de altura málrima
ron, a principios de los oclienta, sobre el nivel del mar, unida a tierra
plantear un nuevo estado de la cues- firme por los sedimcntos de un totión con hipótesis sustentadas sobre rrente que desemboca frente a ella. El
bases más sólidas (Ranión, 1981a, enclave presenta buenas característipágs. 24-31; llamón, 1982a, págs. 17- cas como refugio de naves y deseni37; Fernández-Gómez-Gurrea, 1984, barcadero. En estc lugar, hace algupágs. 785-796), así como la revisión nos años que en superficie fue
de algunos materiales de antiguas cx- recogido un gran número de fragmencavacioncs que sólo ahora podían ser tos cerámicos, en su mayor parte de
valorados en su justa medida ( l b ánforas fenicias del tipo i\ dc Nenoit
món, 1978, págs. 81-82; Gómez 13e- (Benoit, 1965) o R 1 de Viullemot
Ilard, 1984 págs. 145-146 y 153). Sin (Viuiiemot, 1965, fig. 17), así como
embargo, las excavaciones y trabajos algunos fragmentos de cuencos trípode investigación desarrollados en los des y vasos doniésticos (Ramón, 1981a,
9
CAP DES JONOAL
1
<Iciciisi\-:i qiie. c ~~i> r i i i c i p i rse
~ .idciiti1,;s (;:fp (les .Il~lf~l:ll
tic. 1
r,:,<s. ~ ' J - . ~ O
l'ics.
.
10- 1 ~ l.
3 1.:11 1:i :iciii:ii cr~iiic,
Iris rcsros iIc iin Iiil1otbticri
So ~~OCI~IIIO~
dc1:ir (le I I I ~ I ~ ~ ~ ~ I IiIi:cIi ~
.
li<I:l~l
se csi:l l l c v : l l l ~ l l l:i c:11>01:) c.xc:i:isciir:iiiiic~iiii ~ i r c l i i s t < i r i c (R:iiiiiiri.
i~
c i i rcl:iciiiii :il :iseiir:iiiiieiiti~d c S:! (::L.
\.:ici<iii c i i S:! hIiiI:i 'le i t i i iiiipiii-t:iiitc
1ct:i. e l l1:lllllz<l, (le :ll<lilll>s i l - : l ~ i l l c l l - 10s1:1, p:i<. .?O; i<lelll, I W 5 , !>A<. 001,
~,r>ii,iiiiitri(1.' divci-s:is c t r i i c i i i r : i s dc.
:iiiiiqiic, ;IIt i ~ c t ~ 11:ist:i
r ~ s e]iic se re:iIiios cci.:iiiiicris iciiicios c i i siilicriicic
l : l l l ~ le c 1 l 1 1 1 l : l . q i t c r \ c l : l l l 1:1
(111~
e11 el vcci1111(::lp des . ~ o l l ~ l :~l ll ~ : l i l 1 í l l l . CCII liis o p o r t i ~ i i : i scxc:~\~:~cioncs
c i s i c i i c i : ~(lc i t i i : i s c i i t : i i i i i c i i t i ~i c i i i c r ~ ~ i ct ~ : i r~ i i : r l . cstii :iti-iI~ttl ~ ) s l : l ,[,:¡<s. 2~)-.70).
Este e\ lill :1pci1cio, LYI~:I c~rc>iioIocí:i[,:!rece ( ~ i i cpircciriil rcsiilr:~Ixist:iiitc diiclris:i.
(licc i l c l l ' ~ ~ i < ~ l c s , l ~p~r o~r~i i oi li i:t~
o rl i.o
<le ciicii:iclr:irsc c i i r r c iiictli:iilos i l c l
si<I,, V i l y ii11:1Ics clc csrc siel,, ~ ~ l - i l l l c - sirii:idr> :il ocsrc <le S:i (::ilct:i. q i i c sv
lxol~iii<:c
i i i iiii:i e s t r e c l i ; ~Icii~$i:i d c
i - < > S :iiiiis i l c l V I t i c : . Siti iIi1'I:i.
1:i csc:iticrr:i q i i c se i t i t r c ~ ~ l i i c e
i i e l 11i:ir. ilcsv:ic,ii~ii y e l cstiiilio de este y:iciiiiiciiI r : r t : ~ r : i I : r : i iiii1iri1i:ici~iil [le, d i ~ i i e l ccsistc iiii:i .Qr:iiiv i s i l ~ i l i ~ I : i ~ l
So c s i s i c i i cvicleiici:ts ilirect:is de
solirc I:i cr1st:i s~irr>ccidciii:ild c I:i i s l : ~
SI>I,I.C
1:i ~ l i t i : i i i i i ~ , : idel :isciil:iiiiiciitii
1111;isciit:iiiiierito sr11?1-cCI
I'liig d e \'il:i
y e l cs1rcel11, <11ic l:1 sc~1:lr:l <le 1:ori i i i e i : ~ ~ 1,)s i c ~ i i c i o se11I:I isl:~.UIIVc i i bl?oc:i :irc:iic:i. si c s c c ] i t ~ i : i t i i i ~es l
i i i c i i t c r : ~ .Lii este Iii&ir se c,iiiscrv:iii
r c i i i r ~ s;i"iilccci:I i i i i c s r r i i c<rlcQ:i .l.
11:111:iz<i~c:isii:iI y dispcrsr~tde :iIguiir~s
i-cstr,s <le Ir1 l l l l c I1"rc" iu1:i t:ll:ly:l de
I~:IIII~~II,
(lircctoi- i l c dieli:is cxe:iv:icir~iii:itci-i:ilcs e i i siipcriicie. p:irticiil:ir:i<lctii:is i l c IIII:I p i i s i l ~ l ciiiiir:ill:i
tic\. 1:) iiiioriii:iciiiii ~ ~ r ~ ~ p r ~ r c i i i i i : i i l : iviti:i.
.
,,
iiiciitc 1111 i r : i ~ i i i e i i tilc
~ ~:iiifiir:i 5tic:i
de \.:isos iIoiiii.sticos. de iiiciiorcs i l i cIc I:is ilcii~~iiiiii:id:isSOS (l~:in1611, i i i c i i s i ~ ~ i i cys tres
.
piiiitns ilc I1ccli:i de
Ix-oiicc con :irpOii I:tcr:il ( I(:iiii~iii.
I1j~.l.
~):ícs. 1 1 1-1 1.1. iic. 1.1: (:i~st:iiics. ¡-S). S o es
(;<\iiicz. iiIS7. p:ic. 4.1). Se>~>hst:iiirc. 1'JSi:i. pAQs. 79-~%1),
este p m n u ~ i i t i ~ r iIc
i o S I n i solirc el
i:ícil iiitcrprct:ir I:I:~ctivicl:iil qiie 10s
iii\.cl clcl iii:ir. iliic il~iiiiiii:~
I:i 1,:ili:i tIc icriiciiis piiilicroii iles:irri~ll:ir c i i i l i Il>iz:i. siti i11iiI:iel III~III~
piicrto ilc l:i
clio Iii$:ir c i i I:i scgiiiid:~iiiit:id clcl siisl:i, :I 1:i qiic c i c r r : ~1701-sil 1:1il11
sur.
l j o \.(l.scgii111:i c r o l l ~ l l ~ l ~clc
i : llos 1ll:ii ~ f r c c ciiii:is escclciitcs c ~ ~ i i i l i c i ~ i i i c stcri:iles ciicotitr:rilos. I,:i :iriilcz del
p:ir:!ic, tloiiile 1111 csistc c:ip:i d c tierr:i
i r : 1:i 1il)ic:iciiiii 'le lill cst:ililcciiiiiciito y cs. tic I i c c l i i ~ iloiidc
.
se ciiqiic c i i l ~ r :I:I
~ roc:i c:iIiz:i, y p o r ~:IIIciic>iiir:i sitei:iil:~ I:i :iiiti<ii:i eiiiiI:iil de
10 c i i i i csc:is:i colicrtiir:~vci$'t:il. :!si
Iliiz:~.clcsilc 2poc:t i i i i i i i c : ~11:ist:i I:i :lecoiiio el :iIiriipti> rclicvc y pri~niiiici:itll:lii<l:l~l.
il:~
~ i c i i i l i c n i ei l c l tcrrciio II:I~II~:I~,
1111
Siii c i i i h ; i r ~ ~ co i. i Ii,s :ilrcdcdores del
lo Ii:lccii :ipropi;ido par:\ i i t i :isciit:iI'iiie dc \'il:i esistcii <los piiiiros c o n
i i i i c i i t r ~cst:il>lc. Se iIcsc:irt:i :isiiiiisiiio
restos : i r e l i ~ c i ~ l i i ~ i elc
c o sClmc:i :irc:iic:i
I:i csisteiici:i de iiccr«p<iIis, t:iiito por
I:i f:ilt:i ilc c\.itlciicias c<iniopilr el c:itliie, :iI II~I~IS
i~~clircct:iiiiciire,
npoy:iii I:i tesis i l c iiii :iseiit:iiiiiciito fciiirdctcr del iii:itcri;il ciicoiitr:idr~. qiic
cio en cliclio p r ~ i i i i ~ ~ i i t o rSe
i o tr:it:i
.
ilc
eii :il>soliito piicdc coiisiilcr:irsc fiiiicI:I p i i i i t : ~i l c 131 ,111:iii T i i r I<si~ircrrcr
y.
r r I:II~II,
l e S 1 : , í . 2 ) I:ii
si,l>rc ti al^^, d c I:i iiccrripi>lis i l c l I'iiiz
priiicipio. piics. nos iiicliii:iri;iiii<is
'les lI,llill~.
iiids :i creer. sin que pod:iiiios escliiir
otr:is Iiipiitcsis, qlic se tr;it:i de iiii
I,;I piiiiki <Ic Eii .lo;in E s q i i c m r fie. 4
~IIII~II
[le vigil:rnci:i y c111itr111
clcl eiiI;si:i piiiir:i es el estrciiiii riicridiotorno terrestre iiiniccli:itn :iI I'iiic de
II:II clc l:i I:iilei-:I siir i l c l I'iiiQclc vil:^. Vil:{ (I'iiig des Iloliiis. zoii:i de Scs I:i:ic:il~:iel:~ en 1111 : i I ? r i i p t ~:~c:~iitiI:iel~~.
~
,gucrctcs I'l:iti:i <I'F.ii I3oss:i y I:i II:ii l o i i ~ l c:ip:ircci<i c i i siipcrficic iiii gr:iii
iiiir:i dcii~~iiiiii:icl:i1'I:i ilc S:iiit .lorili).
i i í i i i i e r <clc
~ f r : i , ~ i i i c i i t i ~tIcs :iiiior:i iciiiy s o l ~ r ctodo de I:i eiitr:iil:i ilc I:i I>:llii:i
c i : ~ile tipo l<
l . :isí COIII
I ' r : i ~ i i i c i ~ t o s i l c Iliiz:~,coiiiplenieiit:iilr, ciiii I:i 111:i
!.
(;r~lss:i. i l r ~ i i d ct:iiiiliiCii se rect@icrori
;il,~iiiiosii-:igiiiciitos cer:iniicos feiiicios ( I ~ : i i i i r ' ~ i i , I<)S2n. pdg. 7.7): i.sta,
. j i i i i t ~~~~i:i
II
lll:~
I l'I:iii:i,t:iI vez y:¡ 11ig:lr
s:icro c i i cst:i Cpoc:i y ilcspiiCs s:iiitii:ir i ~ i ( lcl : ~ c l ~ ~ i c l - :IOSS).
ir
y
Es l%ot:i¡oc c i c r r : ~ 1:~
) ~I):ilií:i por el
este.
iiecriipolis (Icl Piiig des Jloliiis fig. 5
priiicil)iil eviileiiei:~ soI>rc 1111
:isciit:iiiiiciito (cilicio c i i t<>riio:I I:i
I>:ilifiiclc l l ~ i z l:!
: ~Ii:!~ ~ r ~ ~ ~ ~ o r e i la
oii:iilo
ncerripolis i l c l I'iiic des l l < ~ I i i i ssit11:i,
iI:i i i i i ~ i s500 iii :iI oeste i l c l I'iiiQ
de
\'il:l. s o l ~ r ciiii cerro ilc 51 n i sol)rc el
iiivcl elcl iii:ir. i ~ i i rcc c i l ~ ceste iioiiihrc
por I:i csistcrici:~c i i sir c i i i i : ~ilc i i i i i ~ s
:iiiticiios IIIOI~II~S.
1.11s p r i i i i c r r ~ sIi:ill:izcos c:isii:iles :i
priiicipios iIc 10s :iiii,s sctciit:~. efcctiiiicli~scoi1 iiiotivo tic divers:is ol)r:is.
y sollrc roelo I:is divers:is csc:ivncioiics i-c:ilii:i~I:is ilesilc 1077 1i:ist:i
IOSS. c i i Iiiicii:~Ixirtc i r i t c n c i i c i ~ ~ i i e s
de urgcnci:i. 1i:iii p e r n i i t i c l ~itlcntifi~
c:ir IIII :ire:i. coi1 i i i i n c s t c i i s i ~ i i icstiIII:I~~:I e11 t ~ r i i o
:I 111s 2..i00-.1.110~~
ni2,
clc :ic~icrcIocoi1 los tI:itos :ictii:ilcs. list:i sit~i:iil:i c i i I:i zoii:i iiorocstc del -[:.'
ciiiiiciiro. eii I:I p:irtc I):!i:i y c:isi I1:iii:i
1,:i
1.:)
lil ~ r i i i i c r oilc ellos csth coiistitiiido 287) o :il tipo 1< 5 de \'iiillciiiot, :iiiriqiie esistc :ilgúii cjciiipln del tipo R 1
por los oiterr:iiiiieiitos dcposit:idos
(Viiillcniot. 10í1.í. fifi. 17).
c i i I:I superficie de I:i roc:i o el terrciio
2r:iii iiúiiicro i l c eiitcrrniiiiciitos de
1'1 sc,Qiiiiclo ,<riilw csth coiistitiiitlo
y c i i pcilucii:is c:i\,id:idcs de 1st rnisni:i.
iiiciiicr:icihii. ccrc:i y:i (Icl iiic<lio ceiipor
ciiterr:iniiciitos e11 ios:is t:~ll:id:~s
I>icii
Crict:is
1
1
oiliic~l:idcs
ti:itiirnles,
tcii:ir. corrcspi~iitliciitcs:i I:i prirncr:i
e i i 1;i roc:i. I ' r c s c i ~ t :i~ii~i:~~
gr:iii c:iiitic i i oc:isioncs rctoc:iil:is o eris;iiicli:i¡:isc de iitiliz:iciiiii de I:i iiccrhpolis.
tI:id de tipos y \.:iri:iiitcs c i i funcihti de
coi1 1111b.:iii iiímicri>'le tipos de s c p ~ i l - ilzis. o I)icii e n i i r i pccliicfii~:iCiijcro (le
i o r n i : ~eirciiI:ir t:ilI:iilo : ~ r t i i i c i : i I ~ ~ i e i ~siis
- c:ir:ictcristic:is nioriolhgicns, t:itiir:!, q i w se CIICII:I~~:II~
cro~iolhfiic:iiii:ifi~?
y oriciit:ieihii (X-S 11 &O). I\
te. 1.0s restos h s e ~ ~iriciiier:idos
s
se
iiiciitc ciitrc el i i l t i i i i o cii:irto del si,Qr;iiidcs r:isfios poileiiios distiii6iir:
iIcposit:iii y:! (lirect:iniciitc e11 I:I se<l<l
SI1 y lllclli:l~los11~4SI :)(: (fifi. 3).
¡os:is siiiililcs. fos:is coi1 1111 pcqiicpiiltiir:~. e11 oe:isio~ics ro~lcnclosy10
I)c :iciicrilo coi1 siis c:ir:ictcristic:is
f i c:11i:11
~
~XUIY:I~III
~I
elIi o i i t l ~ ~
~OS:IS
,
culiicrtos
coii
picdr:is
<le
pccliicfio
o
iiiorfolhfiic:~~,1:)s sepi11tiir:is feiiiei:is
coi1 rcs:iltcs I:itcr:ilcs y fns:i de ioriiicdi:iiio t:iiii:ifio. y:) rcco,<idos c i i el
:~p:ircei<l:is c i i el I'iiic (les Aloliiis piic111:i irrcfii11:ir. rc:iIiz:iiln ~ i c i a i i i l Io
:ILII
iiiterior de ]:irr:is de ccrhiiiic:~. fieiicd c i i iIivi(1irse c i i <los cr:iiidcs firiipos
veta 1~I:iii~l:i
<le 1:i roe:!. I:J, cI:il)or:ir:iliiieiite siiiiil:ircs :i 1:is de C n i z (Icl
((:ost:i. I'JSS. p:í,g. 54; (:ost:~-Verii:íiln ' c ~ r o(.\iil~ct. 1')TO-78. phCs. 707- cihti y el ritii:il fiiiicr:irio (le este scilcz-( ;hiiici. c i i 1irciis:i ).
<Ir I:I ~ i c i i ~ l i ~ - i si tccp t c ~ i t r i o ~ i :del
~l
Ipiiifi.iloiidc se Ii:i docoiiiciit:idi, iiii
N E C R ~ P O L I S PUlG
SECTOR
DES MOLINS
N - E
SECTOR
N - O
-----..__
~ r r n e r o shallazgos
~xcavaciones
a ~ucetnade engobe mlo 11'3721
1 campaña 1977
b Fosa 119731
7 - Carnpario 1987
c- Incineracion en urna 119781
3 Arpa a - 11 11983-841
4 Pozo
s1irnico 119331
5 Solar n." i O i?
c i Leon 11983841
6
sola, n " 3 8 V i a Rixnanñ "CanPafin" 11985461
I;i$iir:i 5 - l'l:~iiiiiiel :irc:i iiiirt?(le I:i iiccr<ipiili\del I'iiic di.> \IiiIiiis. sckil:iiiilii Iris liniites nproriinaili~si1r.l ~cniriiirriti
:irc:iicii. liis priiiicriis Ii:ill:ii~iir I:i\ r.soii.:iciiiiia rc:iliz:iil:i.
p:ist:i cn$irz;iclo eii :iiiillo clc c:il?cz:i
p:ir:i el coiiociriiiciito (Ic csl:i p r i i i i e r : ~
ciiciit:is de coll:ir. cr>l$iiiiiisc I ~ C1:) ~ i c c r l j p i ~ l i s .
111:ísc o i i i ~ ? l e , i ~
qiic
~ s 111sdel Criipo :iii- I~:~sciil:ititc.
te c i i iirriii:! J c niclio), clciiiciiros c i i
1 ) l r o li:111:izgo iiiil>ort;iiitc cicctiintcrii~r.
e:iiiip:iiiira. ~i;ii:~J:isde
(11, e11el I'II~,~
c1c.s h l i ~ l i i i sse procliijo c i i
1.11s:i,iii:ircs. cii:iii(lo csistcii. s i ~ c l c i i I>roiicc (;iCi!i:i.
y ciieiit:is (le oro. l?ic(Ir:i y
lOS.3, :11 irc:iliz:li~sc 1:1 li111piez:1 1Ic 1111
S C I ~S~:ISIIS.
1.0s c ~ ~ r c r r : ~ ~ ~ i idee ~ i t <:ifeir:ir)
~s
p:ist:i viti-c:~.
coi;iiiiirri <Ic c:iiii:ir:is <le IiipoCcos del
~ x ~ s i t : i ~ lcoi si I i i i c c < ~ (le
s l:~
roc:i i i i i i L:is iiiodcrii:is esc:ii:icioiici: c i i I:i
sector iioresrc. i i i i r ~ s
00 iii:iI esre (le 1;i
cI1:1s veces 110 ~pllsccll:ljll:ll~
y c11:i11c10
i i e c r i i p i ~ l i s11:iii p c r i i i i t i d i i cí~iist:ir:ir
zírii:i de ciircrr:iiiiiciitos LI~IC Iieiiios
111 riciicii sc. rc<liicc :i iiii:i picz:i de
e11 torilo :II tercer cii:irto d c l siglo
~ l c s c r i t i(iii..
5 l . I:iitre u t r o :thiiiid:tncci-:iiiiic:i ii :ilcíiii iil?icto J c : i J ~ ~ r i i o i ~ i i e
\-I :i(:
<Ics:~p:~rcee~i
l:is i ~ i c i ~ ~ c r : t c i o i i c src iii:itcri:il <le distiiit:is 6poc:is. ;ip:i~ ? c ~ - s ~ ~Lii
i i : i I:IS
I , ~IIS:IS siiclc ser III~S
!. :ip:irwcii los prinicros Iiil?oceiis y r c c i i i iiii cr:iii i i i i i i i c r o de fr:igiiic.iitos
:I~~IIII~~:IIII~.
ICiitrc los iii:~rcri:iIcs rcciiii~s:is[le iiiliiiiii;ici<in.
ccr:iiiiicos <le v:isos :irc:iicos: pl:ltos.
I)cs~r:ici;iil:iiiic~itc, iin:i p:irtc i i i i ciiciicr1s y 1itr;is picz:is coi>eiifiol~ero.ii>.
ciiciicos <leccr5mic:i Cris, c ~ i c i i c o s
Culic r o j ~(l?I:itos,
i
Iiicci-11:is).:ii~ipoIl:~s port:iiitc dc esta Are:! de ciitcrr:iiiiicii11)s: i i i I i g i i ~ ~II:sI c ~ i ~ c ~ I : ic( lioi l ~ i e r r :por
~
, ~ l o I n ~ l : i r ci lsc l tilx! .3 (le l l i s i ( l ' ) i O l .
t i - í l x ~ l e s ,5iiior:is R 1, iirii:is (Ic t i p o
el i i i i ~ d c r i i ociis:iiiclic de I:i ciiiil:id.
I:írirt(o,~s i l c / ~ r i ~ ~ li ire~w~ etriisco.
~-r~
(:riiz (le1 Nc<ro o 1( .5, {~irlioiclci.1< 2 .
11iie li:~
i d o csteiidiCiiclosc :i 111 I:irgr> c r c . iccli:il~lcsc n el ú l t i i i i o cii:irto del
~ ~ I : ~ ~ / I c~~~~/ r/ i ~i i ~r i111I:is
So ,
liecli:is :I ni:!clc 1:) p:irtc l?:ij:i del I'iiiQ.(:o11 cll~,. siel<>\.II y ~ l r i n c i p i o sd c l 1.1a(:.
iio. :(si coiiio :ilciiii:is [?icz:is ccr:íiiiic:is (Ic ~ ~ r i i < l i i c c i <Ioc:il
iii
(ciieiicí~s, :iiiii<liic I:is iiivcsti~:icioiicsctiiitiiiíi:iii
I,os tr:il>:!jos clc csc:i\~;icii>ri p c r i i i i y ~111eil:i:ií111 i i i i i c l i o p o r cse:~vi~i-,
se
l'l:iti,.
iiri1:i) y : i l g i i i i ~ ~c~ciii1~1<1s
s
de
t i c r o i i dcrcriiiiii:ir que diclios 11i;iicIi:i p c r J i d o iiii:!iiifnriii:ici<iii ~?recios:i ri:ilcs prriccdíaii del rellciio de iiii 110ioycri:i c i i pl:ir:i (csc:ir:iI>cii cCi1ici11de
,<iiii<lii
Q r i i l x (le
~ scpiiltiir;is siiclcii ser
zo medieval, de unos ocho metros de
profundidad, relacionado con un
asentamiento islámico existente en el
lugar (Costa-Feriiández, 1985' págs.
52-53), que al ser tallado perforó el
pozo y parte de la cámara de un hipogeo preexistente y profundizó en la
roca hasta alcanzar la capa freática
del subsuelo. Este pozo ya había sido
casi totalineiite vaciado en 1953 por
J. M.:'X4añá, quien depositó las tierras
y los materiales de su relleno en las
cániaras de Iiipogeos contiguas, donde fueron encontrados por nosotros.
Tras completar su excavación y el
análisis de los materiales, podemos
concluir que, después del abandono
del asentamiento islánlico a principios del siglo xrri, el pozo fue colmatado algún tiempo después con tierras
y escombros, probablemente procedentes de los alrededores, que contenían materiales de diversas épocas,
de la arcaica a la medieval. Por otra
parte, no podemos dejar de señalar
que la gran abundancia de materiales
arcaicos, así conio la asociación de
tipos de vasos tan heterogéneos, entre los que abnnckan los de carácter
industrial y doméstico, es más propia
de un lugar de hábitat que de un contexto funerario, lo que nos lleva a
plantear la hipótesis de que tal vez
procedieran de algún asentamiento
existeiite al pie del 13uig,cercano a la
zona portuaria (F-ernández-GómezGi~rrea,1984, pág. 791; Costa-Fernáridez, 1988, pág. 80; Costa-Fernández-Góniez, en pre~isa).
Conclusiones:
los datos arqueológicos
En el estado actual de la investigación, el análisis de la docunieiltación
de quc disponemos nos permite plantear tas signientes coiiclusiones.
Los materiales más antiguos sitúan a mediados del siglo \rii aC el
porciorra Diodoro Sículo ;ara la
f ~ ~ n ~ c dc
i ó nla colonia ebusitana.
Sin embargo, iii los conjuntos ar-
queológicos ni los materiales apoyan
un origeii cartaginés para este primer
establecimiento. Además, como ya
ha sido planteado en diversas ocasiones (Kanión, 1981a; Uarceló, 1985;
Costa-Fernández-Cómez, en prensa),
desde tina perspectiva actual resulta
difícilmente explicable, dentro del
contexto histórico de la época, una
intervención tan temprana de Cartago.
De acuerdo con los datos arqueológicos, puede afirmarse que este
pri~iierasentamiento estuvo protagonizado por fenicios occidentales, procedentes de la zona del estrecho de
Gibraltar, tal como hace ya algún
tiempo sc había sugerido (Ramón,
1981a).
Aunque todavía es escasa la inforniación que poseemos sobre el desarrollo del aserita~iiientofenicio en la
isla, en una primera fase, encuadrable entre el 650-6001580 aC, parece
que su estableciiniento no se produjo
en un único lugar, sino al menos en
dos enclaves costeros, imo e11 Sa Caleta y otro en la bahía de Ibiza (probablemente en la ladera septentrional
del Puig de Vila), bien simultáneamente, o al menos con pocos años de
diferencia entre uno y otro.
Amhos enclaves evidencian modelos de asentamiento similares: en un
promontorio costero (Sa Calcta, tal
vez una isla en la antigüedad), dominando una bahía o una ensenada apta
para refugio dc naves y desembarcadero. Asimismo, parece intuirse la
existencia de puntos de vigilanc''ia en
lugares próximos con mayor visihilidad de la costa, e incluso del hinterland vecino (la Punta des Jondal en
Sa Caleta y la de Joan Tur Esquerrer
y la llla Grossa en la ciudad de Ibiza).
En definitiva se trata de un patrún de
asentamiento muy similar al de numerosos enclaves fenicios de todo el
Mediterráneo.
Los enterramientos más antiguos
dociimentados en la necrópolis, fechables entre el último cuarto del siglo \71 aC y los primeros años del VI
aC, están realizados en pequeñas cavidades en la roca, en algunos casos directamente en la sepultura, pcro a menudo con los huesos depositados dentro de jarras de cerámica
(fig. 6), a veces con decoración bicroma. Los paralelos dc estos enterramiento~son abundantes en Occidente, tanto en Argelia -Rachgoun
(Vuillernot, 1955, págs. 10-11)-,
como en Andalucía -Cruz del Negro
(Aubet, 1976-78, pág. 268), Frigiliana
(Arribas-Wilkins, 1969, págs 187197), Setefilla (Auhet, 1975, págs.
155-157), etc. No suelen poseer
ajuar, tan s61o algún adorno personal
(anillo con escarabco egipcio, colgante, cuentas de collar) en la plata o en
piedras duras.
A partir del primer cuarto del siglo
vi aC, los datos arqueológicos mucstran una serie de hechos altamente
significativos:
Cesa la actividad en Sa Caleta
y en la punta de En Joan Tur Esquerrer, que parecen ser abandonados.
En la necrópolis del Puig des Molins, por el contrario, se evidencia la
continuidad de la secuencia de enterramiento~.De ello deducimos que el
asentamiento del Puig de Vila se convierte en el único núcleo de población.
Aunque es cierto que no conocemos niveles de hábitat de este
período, y quc todas las piezas con
contexto provienen de enterramientos, se evidencia la desaparición de
materiales fenicio-occidentales. El
repertorio de materiales fechables
con posterioridad al 600-580 muestra un panorama sensiblemente distinto a la etapa anterior, caracterizado por la presencia de materiales
etruscos, corintios, fenicios centromediterráneos y las primeras producciones locales (platos, cuencas, urnas, etc.).
A pesar dc que continúan efectuándose entcrramientos en pequeñas cavidades de la roca, similares
también a las tumbas de algunas necrópolis sardas como Bithia o Pani
Loriga, sc generaliza el uso de fosas
talladas en la roca, de las que no conocemos ningún ejemplar que pueda fecharse con anterioridad al 600580 aC.
Además, en las fosas se detectan
rituales funerarios niás contplejos.
Así, en las dosas con canal»,verdade-
i
r - Iiiciiii.r:iciiiii cii iiii:i iini:i wr:iiiiic:idcpiisii:ala
rii iiii :iCii,icri>circiil:ir i:ill:iiIi>ciiI:i roc:i. I'iiig~I~b
\LI~~IIs.
l'J¡!t.
r:is hrrsríí ( f i ~ 7).
. Ii:i pndido coiist:it:irse el iiiisiiio p r o c c s ~
de~ crciii:iciriii
i~i
sirir q11c se Ii:i dí~ciitrieiit;icli~e i i
I ~ t Sc i ( l i r t o l o ~ ~ I'lS5.
i.
p:ígs.
24s-240. iigs. 2 y .3), :leolllp:lli:l~líl de
~ i i r c i i c l :de
~ iiii c:!l)riti~, y otros ritos
coino posil)lc coiiiicl:~ fiiiicr:iri:i c o n
postci-ior I:ii~z:!iiiiciit~~
y rnttir:i de v:ijill:i. lil~:icioiicsc o i i k:í~ith<ir~)s.t'iiegas ccrc:iiios ;I I:is scliiiltiir:is doiidc
t:iI vez se rc:iliz:ir:iii i~iiciii:isclc < ~ f r c i i <I:is ((:ost:i-(;<íiiicz, I<)ST. p N s . 40 y
4 1 (~ost:i-l~cr~i:í~i~~cz-(~&~i~r~.
~
e11 prciiS i l ) . cte.
fecli;idos c i i torno :al 540.525 ti(:. Ii:iii
gciicr:iliiiciitc c i i las iii:is trirdkts
s i d ~ iIoctiniciit:iilos
)
cri I:i esc:iv:ici6n
s t : - r ~ : i ~ i I c z - n ic ,i i prciir e : ~ l i z : l : ~1 19'4.3-IOS4 c i i el solar
S i l ).
1.11s iii:itcri:ilcs ccr5iiiicíis de este
núiii. 10-17de 1:) c:illc I,lci> (Fcm:iiidez et rílii. 10S.l. p;ígs. 10-24; (:nst;iI~~IIIII~II~~,
:icIc~~i:is
[le rcI1cj:ir el iiiicio
Fcriiiiitlcz-(;i,nicz.
en prciis:~). ,\l
de iiii:i cicrt:i iiicliistri:ilizncií>ii de la
rnisiiio ticnipo. o pocos :ilios iiifis t:irpro<lricciiiii 1iic:il. cvi<lciici:iii iin:i i n <le. se ~itiliz:iii tanil>ii.ii fos:is rcct:iiiIliiciici:~tot:il de los tipos iiiorfolíÍgig111:ires t:iIl:icl:is en I:i roc:i.
cos típicns del :irc:i cciitro-11ieditcrr;i;\ lxirlir del últinio cii:irtrl del siclo
iic:i (I::!rii(iii.
10s l l), p:íC. .IOS). Sin
VI y, sí~l)rc todo, e i i el priiiicro del
eiiil):irg~i. este c:iiiil)io e n I:is forni:is
I:i iiccri>polis csperiiiiciit:~ ccr:iiiiic:is i i o se p i i ~ d i i c ec i i ntr:is
siglo v :!(l.
un nofilhlc crccirnicnt~).I.:is iiiievas
zi~ii:is fciiici:is d c Occiclciitc (ídeni.
s c p i i l t i i r ; ~v:iii
~ :I ocup:ir I:i priiiiiti\.:i
pAg. l (>O).
iirc:~ilc eiitcrr:imieiit~~s,cort:iiiclo y
I,~ii:iliiiciite. se <Ictcct:i :ilior:i el
.\siiiiisiiio. :I 1,:irtir i l c l tercer cu:irsol~rcpnnii.ndosc :i I:is : i i i t i ~ i : i s iiiciiriicio (le I:i p r o ~ l i i c c i ~<le
i i i \.;isos iiit í > del siclo VI :ií :. el refiistro :~rcliicol&iicr:~cioiics, c:iiis:iiido la iIcs:ip:irici6n
cIiistri:ilcs: 5ii~11r:isl'b;-1 1 y posterior<ic<l iiiiicstr:! iiiici:iiiiciitc c : l i l i I ~ i ~ ~ scIc iiii fir:in i i í i i i i e r í ~de cll:is.
iiiciitc 1%-12 (I<:iiii~iii, l c J S l c , pAgs.
~)ro¡i~i~cli~s.
c s p w i : i l ~ i i c i i t ccviclciici:iIros :!jii:ires n o si>lo c ~ ~ i i s t : i ide
i
OO.')')).
liste Iicclio sin cliid:i d c l ~ cco110s e11 I:I 11ccr6poIis del I'iiig [les 1111- iii:iyor iiiinicro de piezas. sino qiic
rrcslioiider :il c o i i i i e i i z <ile
~ I:i csplot:ilills:
en ellos :ip:ircccii p o r p r i i i i c r : ~ vez
ciíiii iiitciis:~de 111srcciirsns propios
I)cs:ili:irccc por c t i n i p l e t ~ I:i
i iticiiiucvns tii:itcriales, coiiio Iiiic\.os clc
<le 1:) isl:~.
iicr:ici~iii.i ~ i i ccs siistiriiid:~p o r I:I i i i tivcstruz y tcrracotss, : i i i i i ~ l i i c per.\ iiii:ilcs del si,clíi VI :a(: se produce
Iriiiii:iciiiii.
<lur:in los cscar:tl>eos egipcios. I:is Iii- 121 f1111i1:icií~iidel s:tntii:~ri~)ile I:I lll:~
.\p:ireccii i i i i c v i ~ stiliris de scpiilccrii:is de pl:ito coi1 [los iiicclicros
I'~:III:I.
e11 l:! 1):iIií:i (le ll?iza, :iiinqiic
tiir:!: los I r i l ~ ~ i , ~ c c<>ii
os. p o z ~
vcrtic:!l
iy:i sin c i i g ~ ) h ernio). los pcqiiefios
parece proli:ililc qiic el Iii&ir estuvicilc :iceeso y cfiiii:ir:i siiI~tcrrAiic:i ilc
ciieiici)s, 1:)s iiav:ijas i l c :ifcit:ir de
r:i coiisi<lcr:idr~ coi110 s:icrí> <lesde
forni:~c ~ i : ~ ~ I r : ~ ~ t:ilI:iclí~s
i ~ ~ ~ l : ie11
r , 1:i roI)roiicc y I:is cucnt:is de p:ist:i vitrc:~.
Cpoc:! :interior ( l l : ~ e l ~ ~ ~ c l - ~lc)SS,
l:~rí.
e:~. c i i y í ~ scicitilil:ircs iii:is : i i i t i ~ i i o s . qite np:irccí:iii y en i n c i t i e r : ~ c i ~ ~ ~ i pAl$.
c ~ , 57. O 0 y 71-72),
evidekia arqueológica:
algunas hipótesis
A partir de las conclusiones expuestas, podemos plantear el siguiente esqueiiia sobre el desarrollo de la
colonizacióii seiiiita de la isla de Ibiza
en época arcaica, que se estructura
en tres fases. Lógica~iiente,se trata
de hipótesis que, a la luz de los datos
de futuras iiivestigaciones, habrá que
iiiatizar y completar.
Primera fase (c. 650-580 aC):
el asentamiento inicial
i\ilte la evidencia de LIII asentamiento feriicio-occidental eii lbiza a
iiiecliados del siglo v ~ aC,
i
al nienos
150 años despulls del establecimiento
de los enclaves aiidaluces y norteafricaiios, cabe preguntarse qué factores
niotivarori la ocupación de la isla.
No cabe duda de que las razoncs
piidieroii ser complejas y derivarse
de una coiijunción de diversos factores. Siri embargo, es evidente que Iiemos de v:~Iorar, en primer lugar, la
situi~ciónestratkgica de la isla. Los
estudios más recientes sobre las rutas
de iiavegación mediterráneas, permiten coiistatar cóiiio en el trayecto que
unía el extremo Oriente (Tiro) con cl
extremo Occidente (Gadir) Ibiza,
jitiito con Motya, era escala obligada
(i\ubet, 1987, pág. 171). Pero, igualmente, su situación es privilegiada cii
la ruta desde el Estrecho hacia el norte de la l'eníiisula y sur de Francia.
I'or otra parte, atendiendo al contexto histórico del momento, vemos
cómo a mediados del siglo \!ii aC se
produce el período de máximo crecimiento de la mayoría de centros costeros andaluces, lo que es especialnierite evidente en Toscanos (Aubet,
1987, pág. 266). Al niisriio tiempo, el
comercio fenicio, desde sus ceiitros
aiidaiuces, inicia en estos momentos
una progresión por el SE y costas valencianas, alcanzando el Bajo Ebro,
el Alto Ampurdán, el Kosellón y la
región narboiieiise, al menos desde el
último cuarto del siglo vir aC. Ello se
ha querido explicar por el interés fenicio, ante los crecientcs problemas
con los tartesios en la segunda initad
del sido v r i aC, en abrir nuevos mercados doiide abastecerse de materias
primas, en particular dcl estaiio atlántico que llegaba hasta Narbona a
través del ist~iioaquitaiio (ArteagaPadró-Sanmartí, 1978, phgs. 133134). Es, pucs, en el marco de esta
expansión comercial, sin descartar
otros factores, donde cobra sentido el
establccimietito en Ibiza.
Por el momento, disponemos de escasa información sobre los primeros
grupos fenicios instalados en la isla.
Se constata el hecho de que establecen dos enclaves, LIIIO e11 Sa Caleta 1'
otro en la bahía de Ibiza, pero poca
cosii podemos decir sobre el urbanismo y las características coiistructivas
de estos núcleos. Sa Caleta se encuentra en curso de excavación, por
lo que no nos parece adecuado insistir sobre este yacimiento hasta que
sus resultados sean publicados. En
cuanto al aselitamiento en torno al
puerto de la ciudad de Ibiza, siiponcmos que debió de estar ubicado sobre
el Puig de Vila, aunque debiero~ide
existir también instalaciones en la
parte baja, entre el mar y la uecrópolis, conio lo indica el hallazgo de materiales efectuado en el I'uig des Moli~isen 1983.
En ciialquier caso no podemos pensar en grandes contingentes de población, pues la ocupación de todo el territorio de la isla no se producirá
hasta dos siglos más tarde. Por otra
parte, los materiales, todos de origen
feiiicio occidental (ánforas R 1, cerámicas de barniz rojo, etc.), evidenciaii uiia total dependencia del exterior para el abastecimieiito, pues
tampoco existe todavía indicio de
produccidn local. Por lo tanto, hemos
de pensar que los enclaves ebusitanos
estaban estrictamente en fui~ciónde
la actividad comercial con el exterior,
jugando un papel de escala y base naval desde donde se canalizal~anlos
intercambios comerciales con las comunidades indígenas peninsulares y
languedocienses.
Uno de los aspectos interesantes
para el conociniiento de este primer
asentamiento, aunque nos es completamente desconocido, es la relación
de los semitas con la población iiidígena de la isla. Aunque e n las Pitiusas
no existe poblacióri talayútica como
en el resto de las Baleares, no parece
lógico pensar que estuvieran deshabitadas, ya que las investigaciones de
los últimos años están manifestando
la presencia de un poblamiento relativamente importante diirante el Calcolítico-Bronce Antiguo. Sin embargo, lo cierto es que carecemos de
cualquicr dato sobre éste durante el
Bronce Medio y Final.
Segunda fase (c. 580-540 aC):
un nuevo marco de influencias
En el primer cuarto del siglo VI aC
el panorama en la isla parece cambiar, según se infiere de la lectura dc
los datos arqueológicos. Por un lado
sc abandona el asentamiento de Sa
Caleta y toda la actividad parece quedar ceiitralizada en la bahía de Ibiza.
Por otra parte, el panorama funerario
muestra la existencia dc nuevas influencias cuyo origen probahlemeiite
puede situarse en el Mediterráneo
central.
Asimismo, entre los materiales que
podemos fechar en la primera mitad
del siglo vi aC, además de constatar la
desaparición de los productos fenicios occidentales, vemos aparecer
por primera vez algunas cerámicas de
importación de origen griego y etrusco -kuntharos de bzicchero nero,
uryballos etrusco-corinto y corintio,
lecitos sumios, áiiforas SOS, urybu110s de faienza de Naucratis, etc.-,
mientras que las propianiente fenicias, algún pcquefio cuenco y buen
número de ainpollas del tipo 3 de Bisi, proceden del 4rea ccntromediterránea, probablemente de Cerdeña
(Ramón, 1982 b; Ramón, 1983; Costa-Górnez, 1987). Merece también
destacarse la preseiicia de navajas de
afeitar en forma de azuela, de origen
igualmente centromediterráneo (Acqiiaro, 1971), así coino las primeras
cerámicas de producción local, que,
auiique aún se conocen pocos ejernplares, no parecen inspirarse en modelos occidentales.
Por otra parte, los contactos con las
comiinidades indígenas del País Valenciano y Cataluña parecen intensificarse durante el primer cuarto del
siglo vi. Pero ahora, además de ánforas, aparecen también diversos objetos -amuletos, escaraheos egipcios,
etc.-, a veces junto a productos griegos y etruscos o sus imitaciones. Será
en el segundo cuarto del siglo vi aC
citando el coinercio fenicio en la zona
catalaiia y golfo de León se vea eclipsado (Arteaga-Padró-Saninartí, 1978,
págs. 134-135) quizás, entre otras posibles razoiies, por el definitivo afianzamiento de la presencia focea en la
región.
De todo ello parece que podemos
deducir que, coincidiendo con un
moiiiento de crisis, o al menos de notable decadeilcia, de los centros aildalitces, cuyas causas probablemente
pueditli situarse tanto en los prohlemas surgidos en Oriente con el decaimiento de la demanda de plata por
parte del Imperio asirio y la posterior
caída de Tiro eii el 573 a(>,como en
Occidente a causa de la competencia
griega y las dificultades con los tartesios, poco después del 600 aC. Ibiza
establecerá vínculos con los centros
feiiicios del Mediterráneo central; lo
hará particularmente con centros
sardos y quizá también sicilianos, de
donde procedería11 los materiales fenicios, etruscos, corintios y de la Grecia oriental qiie aparecen ahora en
Ibiza, así como en contextos indígenas de la costa peninsular y en los
centros fenicios occidentales.
Estos hechos podrían reflejar,
coiiio ya ha sido planteado (CostaGóniez, 1987, pAgs. 53-54), una
expiinsión hacia el oeste de los intereses coinerciales de los centros
feiiicios del Mediterráneo central, posillilitacla por el decaimiento de los
centros del sur peninsular, utilizando
Ibiza como punto de escala y centro
redistribuidor de productos. Cabe señalar el importasite crecimiento de
los centros fenicios sicilianos y sardos (por ejeniplo Motya y Tharros),
gracias a sus relaciones conierciales
coti griegos y etruscos. En este senti-
do, resulta igualmente sugerente la
idea del profesor Maluquer de un posible papel de Ibiza como intermediaria del comcrcio del hierro etrusco
hacia la Península (Maluquer, 1982,
págs. 28-49).
De este modo, la colonia fenicioebusitana quedaría integrada cii un
nuevo y más coinplejo niarco de rclaciones comerciales mediterráneas, lo
que sin duda debió de resultarle beneficioso.
También es interesante señalar el
hallazgo, brmaiido partc de ajuares
funerarios, de al menos una pieza con
toda probabilidad talayótica, lo que
indicaría el estableciniiertto de unos
primeros contactos, seguramente ocasionales, de los ebusitanos con las comunidades indígenas de las vecinas
Baleares, a partir de mediados del siglo vi. aC, los cuales tendrán una larga continuidad e intensidad a lo largo
de los siglos siguieiites (Guerrero,
1984).
Tercera fase (c. 540-475 aC):
Ibiza, colonia~delos
cartagineses
Es lógico interpretar los profundos
cambios que se producen en la isla en
la segunda mitad del siglo vi aC, tan
claramente perceptibles en la documentación arqueológica, con la entrada de Ibiza en la órbita de Cartago.
Ilecordeinos que en torno al 540 se
inicia en el Mediterráneo una serie de
acontecimientos a consecuencia de
los cuales Cartago extiende su poder
político-militar, que le permitirá ir toinaiido el control sobre amplias redes
comerciales y estableciendo su supreniacía política sobre los centros fenicios sicilianos y sardos, lo que le llevará a confroiitacioiies directas con los
griegos y al establecimiento de un primer tratado con lloma (509 aC).
Dentro de este marco del inicio del
que se ha denominado imperialismo
cartaginds (Whittaker, 1978), Ibiza,
integrada en un importante circuito
comercial, no podía quedar al margen
de los intereses de la ciudad norteafricalia.
Si en principio pudiera parecer que
Cartago se limita sinlplemente a intervenir en su provecho un determinado circuito económico, en el caso
de Ibiza los datos arqueológicos nos
hacen pensar en algo más que cl mero
estableciiniento de un dominio político. No parece descabellado ver en los
primeros Iiipogeos y fosas de inhumación el reflejo de la llegada de uuevas
gentes, pero si este hecho no es todavía suficientemente evidente en el ú1timo tercio del siglo vi, el notable crecimiento de la necrópolis a partir del
500-475 aC, refleja un incremento
de la población, que no parece que
pueda ser explicado más que por la
llegada de nuevos contingentes cartagineses que se unirfan al primer poblamiento fenicio.
En este sentido se ha interpretado
que I;i fundación del templo de la Illa
Plana, a fines del siglo VI aC, estaría
estrechamente relacionada col1 esta
segunda colonización de la isla, esta
vez sí realmente púriica.
Es también en el último tercio del
siglo vi cuando se constatael inicio de
una explotación intensiva de los recursos propios de la isla, como lo evidencia el desarrollo de la producción
local de ccrárnica y especialmente
el de envases industriales, concretamente las ánforas PE-11, no s61o para
el abastecimiento de las necesidades
de la isla, sino tambiCn para prod~icir
los excedentes necesarios para el comercio exterior, pues algunos ejernplares de dichas ánforas han aparecido en Cataluña (Ampurias) y el
Languedoc (Ruscino, Pech Maho, etc.)
(Ramón, 1981c, pág. 98). Sin embargo, la absoluta falta de evidencia de
ocupación del territorio rural de la isla
hasta el último tercio del siglo v aC
(Góniez Bellard, 1985, pág. 187), sugiere que, por el momento, sólo se explotaba el entorno rural inmediato a la
ciudad, es decir el fértil Pla de Vila,
con excelentes posibilidades para cultivos tanto de secano como de regadío,
cn cuyos límites se cncuentran las importantes salinas, canteras de piedra
arenisca y frondosos bosques de pinos
susceptibles de aportar la madera iiecesaria, tailto para la constri~cción
como para la industria naval (bliión,
1982a, página 25).
Todos estos hechos nos indican
que en estos monientos el primitivo
asentamiento del Puig de Vila, hasta
ahora de carácter exclusivan~ente
portuario y comercial, debió de convertirse en una verdadera ciudad que,
al menos en los siglos siguientes, contará con una población importante
qne, tomando como base al número
de sepulturas del Puig des Molins, se
17a cifrado en cerca de cuatro mil habitantes (Tarradell-Font, 1975, págs.
246-248; liamón, 1985, págs. 25-26).
11partir de entonces la isla será plemimente cartaginesa, como afirma
Diodoro, de lo cual la arqueología
ebusitaiia aporta sobrado testimonio.
Pero, como hemos visto, antes que
píinica, Ibiza durante algo más de
cien aiios fue fenicia.
GUEIIK~:IIO,
11. (li,84), a1,a colonianci6n púnicoebusitniia de Mallorca. Estada de le euestiónn, en Trabajos del Museo Arqz~eológico
AcQunnn, E. (1971), r I rasoi punicin, en Considelbiza, 11, 1bics1.
glio Nazionnle delle Ricerche, Roma.
111\C1Iti13~,E. y Mhlll, V. (19881, uEl Santuario de
Anniu,\s, A. y WII.K~NS,
J. (1969), *La rtecrópolis
la llla I'laiia (Ibiza). Uiia propricsta de ai,álifenicia del Cortijo de Las S o m h r a ~(Trigilissisn, en Trabuios del Musa' Arqueo16gico
na, 1fálaga)n en i'yrenne, 5. pdgs. 385-244,
de lbim, 18, Ibiza.
XIl láms., Barcelona.
Mr\~ll~ueri,
J. (19691, =Los fenicios en CaraluAKII%,\GA,
O., PnunO, J. ), st\NMt\R'rl; E. (19781,
& a s , en V Symposiuni. Ir~ternuciorial de
*El factor fcsrici a Ics costes catalanes i del
/'rel~istoria Pen,in~;ular,págs. 241-230, BarGolf de Lió>, en 2 2 <:ol.ioqui I n t e m ~ i o n * l l
celi~118.
d'Arqtie<ilo,"ia <le Pui2cerdir, Jiiny 1976,
MAi.ii@uuvn, J. (1982), =Probiemática histórica
pÁgs. 129-135, Puigcerdá.
de la Ciiltisra Ib6rican, en Programfi 3' PoAuncr, M;' E. (19751, La neer6polis <le Ser&nencius a l XVI C.N.A., pkgs. 28-49, iviurcia.
ltn, e n Lora del Rio (Sevilla), C.S.I.C., Barh\iíO~,
J. (1978)nNecrópolis des Puig des Moceiona.
lins: Solar n 0 4 0 del cairer de la Via lbmana
Auiier, M.' E. (1970-781, aln ccrámics a torno
de la Ciutat d'Eivissar, eii fona7iient.s, 1,
de la Cruz del Negro (Carniona, SevilIa)a, en
págs. 65-83, Bnrceloila.
Arnpurias, 38-40, págs. 267-287, Barcelona.
RANCJN,
J. (1981 a), <Sobre ols origens de la
Auirirr, M." E. (1987), Tiro y las colonias fenicolbiiia fenicia d'Eivissas, en Eieiissr~,12,
cias de Occidente, Ed. Beliarerra, Barcelopáts. 24-31, Ibiaa.
na.
% \ ~ O NJ., (1981 h), shlgtinas ccrAmicas eh~isiUnQucs, L. (1975), sllscarahcos egipcios de Ibiu n a s arcaicas y su ealiesión con las formas
zau, en Ampurim, 36-37, págs. 87-146, Urtrpúnicrts del Mediterráneo central. en I e r cclona.
mrrci6Arquealdgica, 36-37; niag-clesembre,
R ~ R c I : L ~P., A. (1985), ~ E ~ U S U
cColonia
S:
frsiipigs 368-170, Barcelona.
e¡;, o cartagineszi?~,cn Geri6n, 3, phgs. 271ffi\hl6N,J. (1981 c ) , uLa prodricci6n aniórica
282, Madrid.
púnico-eblisitanan, en Crmgrds de Cultura
l~~\I?rol.oNI,P. (1985), <Monte Sirai 1984, La
I'itiüsa, Ibiza.
Necropoli (Canipagne 1983 e 1984)n, en
IL\hiOx, J . (1982 a), *L'$poca fenicio-púnica i la
R.SE: Xlll, 2, pá@. 247-263, Iáms. W I V seida tr;tnscend$nna eil la historia atltiga
XXXIX, Ihma.
BENOI.~,
P. (39651, N~C/CLITC/CLIS
SUV I ' l ~ ~ l l k ~ i s a - d'Eivissiial en Ct'ntro Coi$erenculs del Congres de Cultura Pitiüsa, págs. 17-37, Ibiza.
tion d u Midi de La Gaule, Aire" l'rovencc.
lLtriO~,.T. (1982 b), <Cuestiones de comercio
Bis!, i\. M;' (1970),LacerCmica púnica. Aspetarcaico; frascos fenicios de aceite perfuiii;!.
ti e pmblemi, Napolrs.
do en el Mediterr6neo teatral y occidcntai»,
Ciwrns, P. (1950), Cmumique l'uniqw, Tunez.
cn Ampu~ias,44, págs. 17-41, Barcelona.
C o s r ~B.
, (1988), .Los entcrramirntos de Csti
RIMON, J. (1983), «Cuatro elenicnros cerámiPartit (Necrópolis del Puig dos 14olins, lbira,
cos arcaicas de importaciún encniitrados en
Raleares), en Espacios Europeos, 6, marzo,
Ibisau, e,, l$r,nnacid
Arqueoldgfca, 40,
phgs. 52-56, Madrid.
enero-iunio.
111-120. Barcelona
"
~ náQs
, "
r
C o s r ~H., y FERNI(NDKL,
J. H. (1985),Les PitiiLIL.\MON,
J. (I985),Els monu&nts antics de les
srs u l'epoca musul?naiin, Ibiaa.
llles Pitiüsas Consefl Insular d'Eiiissa i ForCosrh, B. y PcI~\',(~'I>cz,
J. H. (1988), .Les Phéniciens a lhisax. en Dossiers Histoire et Archdalogie, 132, noviembre, págs. 80-81.
...- .. ....., -.
. .........
COSTARlilas, U. y G6Miiz BELLAW,
C. (1987),
VILLEIIOT,
G . (1955), <Lanécropole puitique du
*Las importacioiies cerámicas griegas y
phiirc dzins I'lle Rtichgoiiri (Oran)>,en Lybictritscns en lbizau, en M61alnnges de la Casa
cr,
S\i
.~.
.I.l.,I rnsnr
. ~ r . 7-62
. ., .
. lhmi
de Velúsquec, XXIII, pá&s. 31-56.
VIU!.LI:MOT,
C. (1965), KeConnaiS8a7%ces'sus
COSTAIliuhs, B., P E K ~ . ~ ~GI ~> M
E ZCJ.
Z ,H. y G6Gchelles puniqt~esd'ora~iie,Autlm.
MI;Z Hei.i,nna, C. (1987, en prensa), alhiea reWRITIAKBR,
C. 11. (1978), rCsrth,?bii,ian linpenicia: la primera tase de la colonimción de la
riallsm in [he Fifth and Fourth Crntrtries.
isla (siglos \~i!-vi a.C.)r, en 11Congreoso hz..
lmperialisin in thc Ancient World» en Cumlernmioriale d i S n ~ dFenid
i
e 12mici, Roma.
bridge UniwrsiQ, l'ress, págs. 59-90,
FEiwANuez, J. H. et alii (1984), E~caeiaciones
de urgencia en Ibiza, E~~caeiaciones
/tiqueolúgicns e n l a C/l.e<hL, 10-12, Ibiza.
Fziw,t%nu,J. H., G6hiaz ~~El.lhKD,C. y GUIIIIE,\
liniinicnrtrs, 1<.(19841, al,a premiere periode
de la colonisatioii punique Ibiea. Early Settlement in tlie We'estern hfediterranean fslands and the Periplieral Areas. The Deya
Conference of Prehistoq~a,en L1N( Internacimml series 229 (lllj, págs. 785-796, Oxford.
Gbhici t(i:i.l.aIui, C. (19841, ul,a necrópolis del
Puig des Molins (Ibiza). Campaña de 1 9 4 6 ~ .
en A.B.A.. 132. Madrid.
Descargar