DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL- ESTRATÉGICA (DIA-E) Puente Colorao REVISIÓN PARCIAL PLAN TERRITORIAL DE MOROVIS MOROVIS, PUERTO RICO JUNIO 2007 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico TABLA DE CONTENIDO Página 1.0 2.0 Descripción del Plan ............................................................................................ 1 1.1 Resumen de la Acción Propuesta ............................................................... 1 1.2 Base Legal .................................................................................................. 3 1.3 Objetivos Principales ................................................................................. 3 1.4 Interrelación con Planes, Políticas o Programas Vigentes ......................... 4 Descripción General del Ambiente ..................................................................... 5 2.1 Recursos Naturales ..................................................................................... 5 2.1.1 Cuevas, Cavernas, Sumideros, Reservas Naturales y Bosques ...... 5 2.1.2 Ecosistemas más Significativos o Áreas Ecológicamente Sensitivas ................................................... 5 2.2 3.0 2.1.3 Humedales ...................................................................................... 5 2.1.4 Especies Críticas o en Peligro de Extinción.................................... 6 Flora y Fauna ............................................................................................. 6 2.2.1 Descripción de la Flora .................................................................. 6 2.2.2 Descripción de la Fauna ................................................................. 7 2.3 Topografía .................................................................................................. 7 2.4 Geología ..................................................................................................... 7 2.4.1 Geología Regional .......................................................................... 7 2.4.2 Geología del Área del Proyecto ..................................................... 9 2.5 Tipos de Suelos ........................................................................................ 11 2.6 Cuerpos de Agua ...................................................................................... 16 2.6.1 Superficiales ................................................................................. 16 2.6.2 Subterráneos ................................................................................. 16 2.7 Calidad de Aire ........................................................................................ 17 2.8 Recursos Culturales, Históricos o Arqueológicos Existentes ..................... 17 Probables Impactos Positivos y Adversos Inevitables, Temporeros y Permanentes ............................................................................... 18 i Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico TABLA DE CONTENIDO (CONT.) Página 3.1 Biodiversidad ........................................................................................... 20 3.2 Densidad Población y Análisis Socioeconómico ..................................... 20 3.2.1 3.3 3.4 Análisis de Datos Poblacionales .................................................. 20 3.2.1.1 Crecimiento Poblacional ............................................. 20 3.2.1.2 Densidad Poblacional ................................................. 23 3.2.1.3 Proyecciones Poblacionales ........................................ 25 Aspectos Económicos .............................................................................. 26 3.3.1 Empleo y Desempleo ................................................................... 26 3.3.2 Empleo por Industria .................................................................... 27 3.3.3 Condición Económica .................................................................. 30 3.3.4 Empleos Generados por los Proyectos ......................................... 34 Infraestructura .......................................................................................... 35 3.4.1 Vial ............................................................................................... 36 3.4.2 Agua Potable y Sistema de Alcantarillado Sanitario ................... 36 3.4.3 Sistema de Alcantarillado Pluvial ................................................ 37 3.4.4 Energía Eléctrica .......................................................................... 37 3.5 Flora y Fauna ............................................................................................ 38 3.6 Terrenos .................................................................................................... 38 3.6.1 Agrícolas ...................................................................................... 38 3.6.2 Áreas de Alto Valor Escénico y Estético ..................................... 38 3.7 Cuencas Hidrográficas ............................................................................. 39 3.8 Calidad de Aire ........................................................................................ 39 3.9 3.10 3.8.1 Fase de Construcción ................................................................... 39 3.8.2 Fase de Operación ........................................................................ 41 Niveles de Ruido ...................................................................................... 41 3.9.1 Niveles de Ruido Estimados durante la Etapa de Construcción .. 41 3.9.2 Niveles de Ruido Estimados durante la Etapa de Operación ....... 42 Desperdicios Sólidos ................................................................................ 43 ii Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico TABLA DE CONTENIDO (CONT.) Página 3.10.1 Desperdicios Tóxicos y Peligrosos .............................................. 46 3.11 4.0 Patrimonio Arqueológico ......................................................................... 46 Alternativas Consideradas ...................................................................................... 47 4.1 Alternativa 1- Alternativa de No Acción o Mantener el Plan Territorial Actual ...................................................................................... 47 4.2 Alternativa 2- Permitir Desarrollos Conforme a los Parámetros de un R-0 ............................................................. 49 5.0 4.3 Alternativa 3- Mantener los Terrenos para Uso Agrícola .............................. 49 4.4 Alternativa 4- Seleccionada- Rezonificación de 760 cuerdas incluidas bajo las Clasificaciones de Suelo Rústico Común, Suelo Rústico Especialmente Protegido y Suelo Urbanizable Programado a Suelo Urbano ............................................................................ 50 Usos a Corto y Largo Plazo del Medio Ambiente ................................................. 52 5.1 6.0 Usos de Terreno y Zonificación de los Suelos................................................. 52 5.1.1 Usos............................................................................................... 52 5.1.2 Clasificación y Calificación de Suelos.......................................... 53 Medidas de Prevención y Reducción de Impactos................................................ 55 6.1 Calidad del Agua ............................................................................................... 55 6.2 Calidad del Aire................................................................................................. 56 6.3 Recursos Naturales............................................................................................ 57 6.3.1 Flora .............................................................................................. 57 6.3.2 Fauna............................................................................................. 57 6.3.3 Especies en Peligro de Extinción .................................................. 58 6.3.4 Humedales..................................................................................... 58 6.3.5 Zonas Susceptibles a Inundaciones............................................... 59 6.4 Desperdicios Sólidos......................................................................................... 59 6.5 Recursos Culturales........................................................................................... 59 iii Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico TABLA DE CONTENIDO (CONT.) Página 6.6 Ruido.................................................................................................................. 60 6.6.1 Durante la Construcción................................................................ 60 6.6.2 Durante la Operación ................................................................... 60 6.6.2.1 Administración del Tránsito ............................................ 60 6.6.2.2 Zonas de Amortiguamiento ............................................. 61 6.6.2.3 Siembra de Vegetación .................................................... 61 6.6.2.4 Barreras de Atenuación de Ruido .................................... 61 7.0 6.7 Servicios de Agua Potable y Energía Eléctrica ............................................... 62 6.8 Terrenos Agrícolas ........................................................................................... 62 Agencias ...................................................................................................................... 63 7.1 Consultadas ....................................................................................................... 63 7.2 A Consultar ....................................................................................................... 63 8.0 Referencias ................................................................................................................. 64 9.0 Personal Responsable del Documento ................................................................... 66 10.0 Certificación ............................................................................................................... 67 iv Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico TABLA DE CONTENIDO (CONT.) Página FIGURAS 1 Foto Aérea ...................................................................................................................... 2 2 Mapa Topográfico .......................................................................................................... 8 3 Mapa Geológico ........................................................................................................... 10 4 Mapa de Suelos ............................................................................................................ 12 5 Cuenca Hidrográfica del Río Grande de Manatí ........................................................ 40 6 Mapa de Calificación de Suelos .................................................................................. 54 TABLAS 1 Estándares de Calidad de Aire de Puerto Rico .......................................................... 18 2 Crecimiento Poblacional por Municipio .................................................................... 22 3 Crecimiento Poblacional por Barrios ......................................................................... 24 4 Densidad Poblacional ................................................................................................. 25 5 Proyecciones Poblacionales ....................................................................................... 26 6 Distribución de Empleo, Desempleo y Fuerza Laboral ............................................ 27 7 Distribución de Empleo por Sector Industrial ........................................................... 28 8 Distribución de Empleo por Sector Industrial ........................................................... 29 9 Ingreso Familiar y Per Cápita ..................................................................................... 32 10 Demanda de Vivienda ................................................................................................ 34 11 Niveles de Emisiones de Ruidos (dB) (A) ................................................................. 42 12 Niveles de Ruidos Generados por Equipos de Construcción ................................... 43 v Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico TABLA DE CONTENIDO (CONT.) Página ANEJOS 1 Resolución de Aprobación del Plan Territorial 2 Tablas de Flora y Fauna 3 Cartas o Comentarios de las Agencias 4 Medidas de Mitigación por Ruido vi Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) 1.0 Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico Descripción del Plan El Municipio de Morovis comenzó sus gestiones para preparar su Plan Territorial en la década de los años noventa. Cumpliendo con todas las disposiciones de Ley, el Municipio preparó todas las etapas del Plan, las cuales fueron aprobadas por la JPPR. Así mismo, el Plan en su totalidad fue aprobado por el entonces Gobernador, Dr. Pedro Roselló, en el año 1999 (ver Anejo 1). La Revisión Parcial al Plan Territorial adviene al amparo de las disposiciones de la Ley Número 81 del 30 de agosto de 1991, conocida como Ley de los Municipios Autónomos del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y de la Ley Número 170 del 12 de agosto de 1988, conocida como Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, según enmendada. 1.1 Resumen de la Acción Propuesta Mediante este documento, se pretende hacer una revisión parcial de los usos de terrenos aprobados en el Plan Territorial del Municipio Autónomo de Morovis, haciéndolo cónsono con la realidad municipal actual. Toma como base las presiones y capacidad de desarrollo, la disponibilidad y el aprovechamiento de los terrenos utilizables. El objetivo de esta revisión parcial es incorporar dentro del Suelo Urbano unas 760 cuerdas de terrenos adyacentes o cercanos a la Carretera Estatal PR-137 (Expreso Antonio “Tito” Laureano) y de terrenos que vienen a consolidar áreas desarrolladas existentes, como lo es la Comunidad Torrecillas en el Barrio Fránquez, ver Figura 1. Los terrenos objeto de la revisión parcial están localizados en los barrios Barahona, Fránquez, Torrecillas, Morovis Norte, Montellanos y Unibón, específicamente adyacentes a las carreteras estatales PR-633, PR-155, PR-137, PR-634 y PR-145. Como parte de los distritos propuestos dentro del Suelo Urbano, se encuentran usos residenciales, comerciales, industriales e institucionales. Se proponen 528 cuerdas para uso residencial, 226 cuerdas para uso industrial, y 6 cuerdas para uso institucional. Con estos cambios en rezonificación, se promueve un desarrollo capaz de satisfacer las necesidades actuales y futuras del Municipio de Morovis en el área de vivienda, generación de empleo, recreación y usos institucionales. 1 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico El Expreso de Morovis ((PR-137), que conecta con el Expreso José de Diego (PR22), ha propiciado el fácil acceso al Área Metropolitana de San Juan y a su vez ha venido a potenciar el desarrollo de terrenos próximos a áreas desarrolladas (vivienda, empleo, comercios, industrias usos institucionales, etc.). En otras palabras, el Expreso integró áreas desarrolladas al norte del centro urbano. Es hacia estas áreas que el Municipio y las agencias estatales como el Departamento de la Vivienda, Departamento de Educación, la Compañía de Fomento Industrial, están orientando el desarrollo urbano de Morovis. 1.2 Base Legal La Revisión Parcial del Plan Territorial del Municipio de Morovis adviene al amparo de las disposiciones de la Ley Núm. 81 del 30 de agosto de 1991, según enmendada, conocida como Ley de Municipios Autónomos del Estado Libre Asociado de Puerto Rico; además de las disposiciones de la Ley Núm. 170 del 12 de agosto de 1998, según enmendada, conocida como Ley de Procedimientos Administrativos Uniforme del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. El Municipio de Morovis desarrolló su Plan Territorial el cual fue aprobado por la Asamblea Municipal de Morovis el 15 de enero de 1999, según consta en la Ordenanza Municipal Número 7, Serie 1998-99. La Junta de Planificación adoptó el Plan el 9 de noviembre de 1999, según consta en la Resolución Número JP-PT-38-1 (ver Anejo 1) y posteriormente el Gobernador de Puerto Rico aprobó el mismo mediante la Orden Ejecutiva OE-1999-33, el 30 de agosto de 1999. La Ley 81 en su Artículo 13.008 Elaboración, Adopción y Revisión de los Planes de Ordenación, dispone: Los Planes de Ordenación se revisarán en el plazo que se determine en los mismos o cuando las circunstancias lo ameriten. El Plan Territorial se revisará de forma integral por lo menos cada ocho (8) años. Los Planes de Ordenación podrán revisarse de forma parcial. Siguiendo las disposiciones de la Ley 81 y de las leyes aplicables se propone la presente Revisión Parcial del Plan Territorial de Morovis. 1.3 Objetivos Principales Transcurridos varios años de haber aprobado el Plan Territorial, se ha podido constatar que parte de las áreas designadas para la expansión del Municipio no han 3 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico podido ser desarrolladas o han sido utilizadas con otros propósitos. De esta manera han quedado reducidos los terrenos disponibles para su crecimiento, por lo que se persigue modificar la clasificación de terrenos que de acuerdo al Plan habían sido clasificados como Suelo Rústico Común (SRC), Suelo Rústico Especialmente Protegido (SREP) y Suelo Urbanizable Programado (SUP). Sin embargo, el propósito de esta revisión parcial no es solamente aumentar los terrenos clasificados para SU, sino que también propone un cambio a los terrenos clasificados como SU a Suelo Rústico Común (SRC). Con la enmienda, se cambian 119 cuerdas de SU a los clasificados como SRC. Por lo tanto, al evaluar las tendencias de desarrollo que vienen ocurriendo en el Municipio luego de aprobado el Plan Territorial, entendemos que éste debe ser atemperado a los cambios que han ocurrido. De esta manera, se planifica el escenario para el futuro, se evita el desparramamiento urbano y se promueve la densificación en la zona urbana, a la vez que se protegen aquellas zonas que por diversas razones no deben ser desarrolladas. 1.4 Interrelación con Planes, Políticas o Programas Vigentes Como señala la Ley 81, los Planes de Ordenación se revisarán en el plazo que se determine en los mismos o cuando las circunstancias lo ameriten. Son muchas las razones que pueden plantearse para realizar una revisión parcial a un Plan Territorial, sin embargo el norte de las mismas debe ser guiar de manera juiciosa el uso del suelo. El Municipio consciente de la importancia de la ordenación de sus suelos entiende imprescindible iniciar la Revisión Parcial del Plan Territorial con miras a iniciar el proceso de revisión integral del mismo. Comenzar el proceso con la presente Revisión Parcial garantizará que se realice un análisis completo de los factores que están propiciando la presión de desarrollo en el Municipio y que a su vez se presenten alternativas que acojan el desarrollo de proyectos propuestos y futuros de manera uniforme y ordenada. La construcción del Expreso PR-137 (Ángel “Tony” Laureano), ha propiciado el desarrollo de proyectos institucionales, comerciales, residenciales e industriales, entre otros, en el Municipio de Morovis. Ante esta situación resulta imperativo establecer políticas públicas claras para el desarrollo y uso de suelos, a la brevedad posible. Es necesario enmendar el Memorial y los Planos de Clasificación y Calificación, de modo 4 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico que sean efectivos en guiar el desarrollo físico, económico y social del Municipio de Morovis. 2.0 Descripción General del Ambiente 2.1 Recursos Naturales 2.1.1 Cuevas, Cavernas, Sumideros, Reservas Naturales y Bosques De acuerdo al Inventario de Cuevas y Cavernas de 1977, mantenido por el DRNA, Oficina de Inventario Científico, ni dentro del área que nos ocupa, ni en una distancia de 400 metros existen cuevas o cavernas. No obstante, se identificó una cueva (Cueva de la Moca) localizada en los barrios Fránquez y Barahona que pudo en alguna época haber funcionado como la dolina de un sumidero cercano. Esta cueva muestra características de que en el pasado discurría un caudal de agua a modo de río subterráneo. Al momento de realizar cualquier obra, se deberá tomar en cuenta la presencia de estos sistemas. Los sumideros tienen funciones importantes como lugares de drenaje de las aguas superficiales y en la recarga de acuíferos. Éstas se deben hacer siguiendo las mejores prácticas de ingeniería protegiendo y asegurando la integridad de éstos, evitando así que los agentes naturales erosionen la superficie. 2.1.2 Ecosistemas Significativos o Áreas Ecológicamente Sensitivas En el área de estudio, no se encontraron áreas que pudieran considerarse ecológicamente sensitivas como estuarios, mangles, sabanas, etc. Por otro lado, el lugar cuenta con varias quebradas. 2.1.3 Humedales Conforme al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE, por sus siglas en inglés) (Federal Register 1982) y la Agencia de Protección Ambiental Federal (Federal Register 1980), los humedales se definen de la siguiente manera: áreas inundadas o saturadas por agua superficial o subterránea que tienen la capacidad de mantener vegetación hidrofítica adaptada a suelos saturados. Los humedales incluyen pantanos, ciénagas y áreas similares. 5 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico La mayor parte del área de estudio no está clasificada como humedal; sin embargo, existen varias áreas clasificadas como jurisdiccionales. Por otro lado, existen áreas asociados a estos cuerpos de agua y asociados a condiciones de pobre drenaje que cuentan con características de humedal por lo que pudieran ser jurisdiccionales. 2.1.4 Especies Críticas o en Peligro de Extinción Para determinar la existencia de especies incluidas bajo estas clasificaciones, dentro de los límites del área de estudio, se verificaron la Lista Estatal (División de Patrimonio Natural (DPN) adscrita al DRNA y federal (Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre, USFWS, por sus siglas en inglés). De acuerdo con el Inventario de Especies Críticas, Amenazadas o en Peligro de Extinción mantenido por la DPN, ni dentro, ni cercano al área de interés han sido identificadas especies incluidas bajo estas clasificaciones. Sin embargo, si se tomara en consideración la formación geológica descrita en el área, existe la posibilidad de encontrar la Boa puertorriqueña (Epicrates inornatus), especie protegida tanto por leyes estatales como federales. Sin embargo, esta especie, ni su muda fueron observadas durante las visitas de campo efectuadas al área. 2.2 Flora y Fauna 2.2.1 Descripción de la Flora La flora presente en el área de estudio es típica de áreas que en algún momento fueron utilizadas para prácticas agrícolas. La biodiversidad es limitada y está compuesta mayormente por especies de amplia distribución. Estas especies se adaptan fácilmente a su entorno e inclusive pueden coexistir en áreas desarrolladas. En las áreas a ser impactadas, la vegetación existente varía desde pastos hasta vegetación leñosa secundaria. La flora se encuentra en diferentes etapas sucesionales y está compuesta por una amplia variedad de especies tanto introducidas como nativas. En el Anejo 2 se presenta la Tabla de Flora para el área que nos ocupa. 6 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) 2.2.2 Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico Descripción de la Fauna En el área del proyecto, se observó una fauna abundante, donde predominan las aves. Éstas son de amplia distribución, comunes para Puerto Rico y la mayoría está acostumbrada a convivir con los seres humanos, ver Anejo 2. 2.3 Topografía Según el Cuadrángulo Topográfico de Ciales, la topografía del área de estudio es una mayormente llana, con algunas variaciones a moderadamente escarpada y con elevaciones que van desde 102 hasta 200 metros sobre el nivel medio del mar (MSL, por sus siglas en inglés) aproximadamente, tal como se puede observar en la Figura 2. 2.4 Geología 2.4.1 Geología Regional La geología de la región ha sido descrita como rocas sedimentarias, predominantemente calizas de edad Terciaria. Estas calizas son restos de una base volcánica de edad Cretácica Temprana a Eoceno Medio y el rango de espesor está cerca de cero hacia el centro de la Isla, hasta los 6,000 pies en la línea de costa. El área del Proyecto ubica en la Caliza de Lares (Terciario), sobre la cual subyacen cuatro formaciones que consisten de depósitos de roca caliza y depósitos de manto de arena. Éstas son: Formación Cibao, Caliza Aguada, Caliza Aymamón y la Formación Camuy; además se encuentran depósitos cuaternarios. La Formación San Sebastián es la base de la secuencia de rocas del Terciario. Sobre las formaciones de calizas a través de toda la región, se encuentran los Depósitos aluviales, areniscas superficiales, pantanosos y de playa de edad Cuaternaria. Los depósitos aluviales y areniscas superficiales juegan un papel muy importante en la hidrogeología de la región. La erosión y nivel de profundidad de los valles del Río Grande de Arecibo y del Río Grande de Manatí durante el Pleistoceno, resultó en un aumento en el nivel del mar de más de 300 pies por encima del actual. Los subsecuentes aumentos en el nivel de mar causaron el transporte de sedimentos a través de ríos para ser depositados en los valles, rellenándolos hasta el nivel actual. Los depósitos aluviales están 7 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico compuestos por granos moderadamente bien escogidos, arenas estratificadas, grava, limo y arcilla Los espesores de los depósitos aluviales dentro del Río Grande de Arecibo tienen un promedio de 130 pies de espesor y en el Río Grande de Manatí de hasta 300 pies. Los ríos también depositan capas finas de areniscas que están compuestas por cuarzo y arcillas en proporciones diferentes. 2.4.2 Geología del Área del Proyecto Los terrenos comprendidos en esta enmienda están incluidos en el Cuadrángulo Geológico de Ciales, del Servicio Geológico Federal (USGS, por sus siglas en inglés). Las formaciones geológicas que afloran son las siguientes, ver la Figura 3: Tl- Caliza de Lares (Terciario). Esta formación consiste de roca caliza cristalina, dura y masiva. El tamaño de grano varía de fino a mediano y su color varía de blanco a amarillo. Comúnmente se encuentra recristalizada y pura cerca de la superficie. Presenta abundancia de fósiles, siendo los principales corales, ostrácodos y moluscos. En su base cambia gradualmente hacia una calcarenita con arena silícea en abundancia. Localmente exhibe capas gruesas de caliza arcillosa alternadas con caliza terrosa de quince (15) a veinte (20) metros de espesor. Tc- Formación Cibao (Terciario Superior). Esta formación tiene más variedad litológica que los otros afloramientos calcáreos de las formaciones del Terciario en el Cuadrángulo Geológico de Ciales. Esta Formación consiste de varios metros de caliza tisácea, fragmentada de color anaranjado-amarilloso, glaucomita y cuarzo. conteniendo comúnmente granos de De igual manera, hay zonas que consisten principalmente de tiza, margas, estratos lenticulares de caliza impura y marga arenosa. 9 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico Qa- Aluvión (Cuaternario). Limos, arenas, gravas no consolidadas y cantos rodados en las cercanías de los riachuelos. Incluye depósitos aislados en las zonas de las calizas pertenecientes a la Formación que le precede. Tss- Miembro Caliza Arenosa de la Formación San Sebastián (Terciario Inferior). Este Miembro presenta espesores variables; existe una transición entre la parte baja de la Formación San Sebastián y la Caliza de Lares. Basado tanto en la geología como en el suelo que se encuentra en el área de estudio, no existe limitación alguna a la construcción de estructuras ya sea causada por la naturaleza, características de la roca o de los suelos de la zona evaluada. La mayor parte del área de estudio ubica sobre roca caliza dura y masiva. 2.5 Tipos de Suelos Según el Catastro de Suelos del Área de Arecibo de Puerto Rico publicado por el Servicio Federal de Conservación de Suelos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (1982), los tipos de suelos que se pueden encontrar a través del área de estudio son: Moca Arcilloso (MoC2), Soller Arcilloso (SoC), Soller Guijarro Arcilloso (SpD), Afloramiento de roca - Complejo Soller (SrF), Santa Clara Arcilloso (SnC), Espinoso arcilloso (EcB), Almirante Arcillosa (AnB y AnC) y Perchas Arcilloso (PhC2, PhD2), ver Figura 4. A continuación, se provee una descripción de las características significativas de los suelos originales de la zona, según el catastro: ♦ Moca Arcilloso (MoC2) – 2 a 12% de declive. Estos suelos son profundos, tienen pendientes moderadas y son moderadamente drenados. Se encuentran en las bases de las pendientes y en las colinas de las áreas volcánicas. Los suelos Moca tienen una permeabilidad moderada, alta capacidad de agua disponible y la escorrentía es moderada. El alto potencial de encogimiento y la baja resistencia del suelo son las principales limitaciones del suelo para la agricultura. 11 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) ♦ Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico Moca Arcilloso (MoD2) – 2 a 20% de declive. Este suelo es profundo, moderadamente empinado y de drenaje moderado. La permeabilidad de este suelo es moderadamente lenta y la capacidad de agua disponible es alta. La escorrentía es rápida y la fertilidad natural es mediana. La pendiente y la textura arcillosa del suelo son las principales limitaciones para su uso agrícola. La capacidad agrícola de este suelo es IVe. ♦ Soller Arcilloso (SoC) – 5 a 12% de declive. Éstos son moderadamente profundos, con pendientes moderadas y bien drenadas. La permeabilidad de los suelos Soller es moderada y tiene baja capacidad de agua disponible. La profundidad a la que se encuentra la roca y el alto potencial de encogimiento son las principales limitaciones del suelo para la agricultura. La capacidad agrícola de este suelo es IVe. ♦ Soller Arcilloso (SoF) – 20 a 60% de declive. Este tipo de suelo es moderadamente profundo, con pendientes moderadas a muy empinadas y bien drenadas en las laderas y en las crestas. La permeabilidad es moderada y tiene baja capacidad de retener agua. La profundidad a la que se encuentra la roca y el declive son las principales limitaciones del suelo para la agricultura. La capacidad agrícola de este suelo es VIIe. ♦ Soller Guijarro Arcilloso (SpD) – 12 a 20% de declive. Estos suelos son moderadamente profundos e inclinados y bien drenados. Se encuentran en los lados de las pendientes y en colinas onduladas. La permeabilidad es moderada, tienen baja capacidad de agua disponible y la escorrentía ocurre rápidamente. El subsuelo tiene un alto potencial de encogimiento. Las pendientes, el alto potencial de encogimiento y los guijarros en la capa superior del suelo, son las principales limitaciones del suelo para la agricultura. ♦ Afloramiento de Roca - Complejo Soller (SrF) – 5 a 60% de declive. Este complejo consiste de suelos con pendientes bien inclinadas, bien drenados y áreas de roca caliza expuestas. Además consiste de 60% de suelos Soller moderadamente profundos, 30% de roca expuesta y 10% de 13 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico otros suelos. Los suelos Soller tienen una moderada permeabilidad y baja capacidad de agua disponible. Las pendientes, las áreas de roca expuesta y la profundidad a la que se encuentra la roca son las principales limitaciones de este complejo para la agricultura. La capacidad agrícola de este suelo es VIIs. ♦ Almirante Arcilloso (AnB) – 2 a 5% de declive. Estos suelos son profundos, bien drenados y de pendientes delicadas. Se encuentran en los valles de formaciones calizas o llanos costeros. Sus pendientes pueden ser de entre 400 a 700 pies de extensión y la extensión de estos suelos puede ser de entre 20 a 400 acres. Típicamente, el color de la superficie de es un amarillo marrón oscuro con una profundidad de hasta seis pulgadas. El subsuelo es multicolor con una arcilla firme hasta una profundidad de sesenta pulgadas. La permeabilidad de los suelos Almirantes es moderada, al igual que la capacidad de retención de agua es moderada y la escorrentía es mediana. Éstos son usados típicamente para la siembra de pastos mejorados. La capacidad agrícola de este suelo es IIe. ♦ Almirante Arcilloso (AnC) – 5 a 12% de declive. Estos suelos son profundos, con pendientes pronunciadas y son bien drenados. Se encuentran en los valles de formaciones calizas o llanos costeros. Sus pendientes pueden fluctuar entre 200 a 600 pies de extensión y su extensión puede ser de entre 20 a 300 acres. Típicamente, el color de la superficie es un amarillo marrón oscuro con una profundidad de hasta seis pulgadas. El subsuelo es multicolor con una arcilla firme hasta una profundidad de sesenta pulgadas. La permeabilidad y la capacidad de retención de agua es moderada y la escorrentía es mediana. Estos suelos son usados típicamente para la siembra de pastos mejorados. La capacidad agrícola de este suelo es IIIe. ♦ Santa Clara Arcillosa (SnC) – 2 a 12% de declive. Estos suelos son moderadamente profundos, con pendientes delicadas a pronunciadas y bien drenados. Se encuentran en la base de pequeñas colinas o pendientes 14 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico pronunciadas. Sus pendientes pueden ser de entre 20 a 300 pies de extensión y puede variar de entre 20 a 80 acres. Típicamente, el color de la superficie es un grisáceo marrón oscuro con una profundidad de hasta nueve pulgadas. El subsuelo es grisáceo marrón oscuro a amarillento marrón oscuro con una profundidad de dieciocho pulgadas. La permeabilidad de los suelos Santa Clara es moderada, al igual que la capacidad de retención y la escorrentía. Éstos son utilizados típicamente para la siembra de pastos mejorados. La capacidad agrícola de este suelo es IIIe. ♦ Perchas Arcillosa (PhC2) – 2 a 12% de declive. Este suelo es profundo, de suave inclinación y pobre drenaje. La permeabilidad es lenta y la capacidad de agua disponible es alta. fertilidad natural es mediana. La escorrentía es rápida y la El pobre drenaje y la erosión son las principales limitaciones para la agricultura. Este suelo es difícil de cultivar debido a que es pegajoso y mojado. La capacidad agrícola de este suelo es IIIw. ♦ Perchas Arcillosa (PhD2) – 12 a 20% de declive. Este suelo es profundo, moderadamente empinado y de pobre drenaje. La permeabilidad es lenta y la capacidad de agua disponible es alta. La escorrentía es rápida y la fertilidad natural es mediana. El pobre drenaje y la erosión son las principales limitaciones para la agricultura. Este suelo es difícil de cultivar debido a que es pegajoso y mojado. La capacidad agrícola de este suelo es IVe. ♦ Espinosa Arcillosa (EcB) – 2 a 5% de declive. Este suelo es profundo, de suave inclinación y de buen drenaje. La permeabilidad es moderada y la capacidad de agua disponible es alta. La escorrentía y la fertilidad natural son medianas. Este suelo es bueno para el cultivo de caña de azúcar, piña, batatas y plátanos. La textura arcillosa de éste es su principal limitación para desarrollos no agrícolas. La capacidad agrícola de este suelo es IIe. 15 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) 2.6 Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico Cuerpos de Agua 2.6.1 Superficiales En el área de estudio se identificaron varios cuerpos de agua. Éstos son: 2.6.2 1. Quebrada Torres- Barrios Fránquez y Torrecillas 2. Quebrada Fránquez- Barrios Barahona y Fránquez 3. Quebrada Grande de Morovis- Barrios Barahona y Fránquez 4. Río Morovis- Barrios Morovis Norte y Fránquez 5. Quebrada Sin Nombre- Barrio Fránquez Subterráneas Se conoce como agua subterránea el agua que está contenida en rocas porosas y que se encuentra por debajo del nivel de saturación (Kearey, 1996). Según el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico (DRNA), los acuíferos más importantes en Puerto Rico se encuentran a lo largo de los valles de las costas Norte y Sur de la Isla. Aunque existen acuíferos en las costas Este y Oeste, así como en los valles interiores de Caguas, Cidra y Cayey, su importancia es menor comparada con los acuíferos del Norte y el Sur. En la costa Norte, el acuífero principal de Puerto Rico, está formado por depósitos de residuos de caracoles y otros animales marinos (calizas) y es en una banda que se extiende desde Río Grande hasta Aguada. Estos depósitos ocupan un área de más de 600 millas cuadradas, extendiéndose desde la costa hasta 15 millas hacia el Sur. En el área montañosa la “zona caliza” bordea los pueblos de Corozal, Morovis, Ciales, Lares y San Sebastián. El espesor de los depósitos varía desde las montañas hasta la costa donde promedia cerca de 600 pies. En el área de Barceloneta el espesor excede 3,000 pies. Conforme con el Atlas de los Recursos de Aguas Subterráneas de Puerto Rico e Islas Vírgenes (USGS 1996), el sistema de agua subterránea de Morovis es conocido como la región de Vega Baja-Toa Baja. La profundidad del agua subterránea es aproximadamente de entre 30 a 170 pies y está compuesto de roca sedimentaria de formación cárstica tales como las formaciones San Sebastián, Lares, Arenas Mucarabones, Río Indio y Miranda. 16 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico Según los estudios del USGS, los sistemas de acuíferos del norte producen aproximadamente 52 millones de galones de agua diarios (MGD). Se estima que 38 MGD son utilizados para uso doméstico, 9 MGD para usos industriales, 3 MGD para irrigación, y 2 MGD para minería o producción eléctrica. (USGS, 1997). En específico, para el año 1987 las extracciones para la región de Vega Baja-Toa Baja se estimaban en aproximadamente 17.55 MGD, siendo el uso principal el residencial estimado en 12.10 MGD. 2.7 Calidad de Aire La calidad del aire en el Municipio de Morovis se considera satisfactoria o área de logro desde el punto de vista ambiental. Ésta se determina cuando se comparan las concentraciones de los contaminantes atmosféricos por unidad de volumen medidos en el área con los límites establecidos por las Normas Nacionales de Calidad de Aire (NNCA). Las NNCA, promulgadas por la EPA el 30 de abril de 1971, establecen unos estándares primarios y secundarios que protegen la calidad del aire. La función de los estándares primarios es la protección de la salud pública, mientras que la función de los secundarios es proteger el bienestar público de efectos adversos conocidos o anticipados. Los lugares donde se exceden los estándares establecidos por la NNCA se clasifican como área de no-logro. Actualmente, Puerto Rico está clasificado como un área de logro, excepto para el contaminante material particulado con diámetro de 10 micrones o menos (PM10) que fue excedido en el Municipio de Guaynabo. Existen siete (7) estándares que cubren los límites establecidos por la NNCA, los cuales han sido adoptados por el Plan de Implantación Estatal de Puerto Rico. De éstos, seis (6) fueron promulgados por la EPA el 30 de abril de 1971, estableciéndose con posteridad el estándar relativo a plomo. Los estándares antes mencionados se presentan en la Tabla 1. 2.8 Recursos Culturales, Históricos o Arqueológicos Existentes Se consultó la Lista de Propiedades de Puerto Rico Incluidas en el Registro Nacional de Lugares Históricos de la Oficina de Conservación Histórica, revisada el 11 de octubre de 2006. Se concluye que en el Municipio de Morovis no existen propiedades incluidas en esta Lista. 17 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico TABLA 1 Estándares De Calidad De Aire De Puerto Rico Contaminante Particulado Total Suspendido (PTS) Dioxidos de Azufre (medidos como SO2) Monóxidos de Carbono (CO) Oxidantes / Ozono (Ox/O3) Dióxido de Nitrógeno (NO2) Hidrocarburos (HC) Plomo (Pb) Período de Tiempo Anual, Primaria1 Anual, Secundaria2 24 horas, Secundaria 24 horas, Primaria Anual, Primaria 24 horas, Primaria 3 horas, Secundaria 1 hora, Primaria 8 horas, Primaria 1 hora, Primaria Anual, Primaria Anual, Secundaria 3 horas, Primaria, Secundaria Promedio Trimestral Concentración Máxima 75 ug/m3 60 ug/m3 150 ug/m3 260 ug/m3 80 ug/m3 365 ug/m3 1300 ug/m3 40 ug/m3 10 ug/m3 100 ug/m3 100 ug/m3 100 ug/m3 160 ug/m3 1.5 ug/m3 Notas: 1. Normas primarias son establecidas para proteger la salud pública. 2. Normas secundarias son establecidas para proteger el bienestar público. En su momento cada proyecto propuesto deberá realizar los Estudios Arqueológicos pertinentes. Independientemente de los hallazgos, al momento de la construcción de los proyectos se tomarán en cuenta las recomendaciones hechas por el ICP, en el sentido de que de ser encontrados remanentes culturales durante los trabajos, se detendrán, se les notificará a las agencias concernidas, y se llevarán a cabo las gestiones recomendadas por éstas. 3.0 Posibles Impactos Positivos y Adversos Inevitables, Temporeros y Permanentes Estos impactos se pueden dividir en cuatro renglones; los impactos temporeros durante la construcción, impactos permanentes, impactos secundarios e impactos acumulativos. Los impactos temporeros, durante la etapa de construcción de cualquier proyecto, se pueden resumir en lo siguiente: impactos por ruidos, al tránsito en las áreas adyacentes al área de 18 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico construcción, a la calidad del agua y a la calidad del aire, desplazamiento de la fauna del área, aumento en los desperdicios sólidos y creación de empleos temporeros. Los impactos permanentes son aquellos que perdurarán después de haber llevado a cabo el desarrollo de las áreas rezonificadas. Entre éstos, se encuentran: aumento en las oportunidades de construir residencias nuevas, instituciones, comercios e industrias; creación de una oferta, que aliviará la necesidad tanto de residencias como de oportunidades de trabajo en el Municipio de Morovis y pueblos limítrofes; remoción de árboles; impactos por ruido; el cambio en el uso actual de los terrenos; los proyectos que sean construidos requieren el compromiso de recursos económicos, empleos temporeros y materiales a ser utilizados. Los impactos secundarios son aquellos “ocasionados por acciones que ocurren más tarde o a mayor distancia, pero que se pueden pronosticar lógicamente” (40 CFR 1508.7). Los impactos más críticos serían en los humedales, la calidad del agua, la vegetación y la fauna. Esto es debido a que la pérdida de humedales puede afectar la calidad del agua, los hábitats de la fauna y la calidad en general del ambiente regional. Por lo tanto, es necesario implantar medidas de mitigación con el fin de minimizar los impactos y reemplazar la función y el valor de esos humedales. En segundo lugar, ni el Municipio Autónomo de Morovis ni la Junta de Planificación habían considerado el desarrollo de la mayor parte de estos terrenos. Por lo que no son compatibles, en muchos casos, los usos propuestos con los existentes. Es por esta razón que se solicita esta enmienda al POT. En tercer lugar, las construcciones pueden resultar en una degradación de las aguas debido a derrames accidentales de combustible, aceite y otros productos, así como por causa de la erosión. De forma preventiva, se pondrán en práctica las medidas de protección propuestas en el Plan CES, tales como la instalación de los controles de la erosión, trampas de sedimentos y además minimizar tanto la profundidad de las excavaciones como el volumen de materiales a extraerse de lugares inestables, de estos ser necesarios. En cuarto lugar, las actividades de construcción tales como el desmonte y los ruidos de construcción pudieran afectar el uso del área por la fauna local. Los proyectos afectarán terrenos sin desarrollar y ocupados frecuentados por la fauna en estos momentos. Otros impactos adicionales ocurrirán en aquellas áreas de vegetación caracterizadas por la sucesión secundaria y 19 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico especies oportunistas. Sin embargo, se espera que al terminar las construcciones y al reforestar el área, la fauna regrese a ésta. El impacto acumulativo ha sido definido por el Consejo de Calidad Ambiental de Estados Unidos, como el impacto al ambiente resultante de la suma de impactos del pasado, presente y posibles acciones futuras. La Agencia de Protección Ambiental lo define como la suma de los impactos individuales que ocurren en el tiempo y el espacio, incluyendo los posibles impactos futuros. Dada la importancia que tiene este tema, la JCA ha ordenado incluir en los documentos ambientales que se confeccionen un capítulo donde se discuta este tema, en el cual se analizara el posible impacto acumulativo que tiene tanto la construcción como la operación de éstos en el medio ambiente, y la interacción entre los ecosistemas en la periferia. En resumen, la rezonificación propuesta no tendría impactos positivos ni negativos. Sin embargo, el desarrollo de los terrenos aquí incluidos podría traer como consecuencia impactos de cada uno de los renglones descritos anteriormente que cada uno de ellos discutirá en su momento en los documentos sometidos y los permisos requeridos. 3.1 Biodiversidad La rezonificación del área no tendrá impacto sobre la biodiversidad1. Una vez se precise el tipo de desarrollo a ser ubicado en los terrenos se realizarán los estudios especializados que sean necesarios. Una vez concluidos, se someterán a las agencias con jurisdicción para su evaluación y posterior aprobación (ie, Reglamento de Siembra, Corte y Forestación para Puerto Rico, mejor conocido como el Reglamento Núm. 25 de la Junta de Planificación, Estudios de Flora y Fauna). 3.2 Densidad Poblacional y Análisis Socioeconómico 3.2.1 Análisis de Datos Poblacionales 3.2.1.1 Crecimiento Poblacional El crecimiento de la población residente en el Municipio de Morovis ha tenido un crecimiento acelerado durante las últimas décadas. Entre los años 1980 al 1990 la población creció de 21,142 habitantes a 25,288, lo que representa un crecimiento porcentual de 19.6% durante el 1 Biodiversidad se define como el número de especies diferentes que hay en un área geográfica 20 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico período. La población total en Puerto Rico creció de 3,196,520 en el 1980 a 3,522,037 en 1990, lo que representó un crecimiento porcentual de 10.2%. Esto muestra que la población en el Municipio de Morovis estuvo creciendo a un ritmo de casi el doble en comparación con Puerto Rico, en términos promedio. En la década de 1990 al 2000 la experiencia fue algo similar. De 25,288 habitantes en el 1990, la población en el Municipio de Morovis se incrementó a 29,965 en el año 2000 lo que representó un crecimiento de 18.5%. En ese mismo periodo, la población total en la Isla aumentó de 3,522,037 habitantes en el 1990 a 3,808,610 en el 2000, para un crecimiento del 8.1%. Los datos evidencian una desaceleración en el crecimiento de la población total en Puerto Rico, mientras se experimentan aumentos acelerados en la población municipal. Si miramos el aumento en los asentamientos poblacionales en el contexto regional podemos observar tendencias que refuerzan las observaciones antes descritas. El total de la población residente en los siete municipios definidos en la Sub-región del Municipio de Morovis aumentó de 197,279 habitantes en el 1980 a 226,873 en el 1990, a un total de 255,735 en el año 2000. Este crecimiento representó un incremento de 15.0% y 12.7% respectivamente. De los municipios identificados, hubo dos municipios que mostraron un ritmo de crecimiento poblacional más lento que el experimentado en el resto de Puerto Rico durante la década del 1980 al 1990. Estos municipios fueron Orocovis y Manatí. Sin embargo, durante la década del 1990 al 2000, todos los municipios de la Sub-región crecieron a ritmos mayores que Puerto Rico en términos promedio. Es importante señalar que el Municipio de Morovis experimentó la tasa de crecimiento mayor en ese periodo con un 18.5%. Estos datos son indicativos de la importancia relativa que han estado adquiriendo los municipios de la Sub-región con respecto al resto del país. 21 Las Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico implicaciones más inmediatas que resultan de este proceso son los incrementos sustanciales de la presión de desarrollo para suplir las demandas crecientes por vivienda, espacios comerciales y centros de empleo, y el aumento en la presión sobre los elementos de infraestructura en la región. En la Tabla 2 que se muestra a continuación se resumen los datos de crecimiento poblacional para el Municipio de Morovis, los demás seis municipios en la Sub-región y los datos correspondientes para Puerto Rico, en términos totales. TABLA 2 Crecimiento Poblacional por Municipio, Sub-Región y Puerto Rico Años 1980 al 2000 Municipio 1980 Dist. % 1990 Dist. % 2000 Dist. % Morovis 21,142 10.7% 25,288 11.1% 29,965 11.7% Corozal 28,221 14.3% 33,095 14.6% 36,867 14.4% Ciales 16,211 8.2% 18,084 8.0% 19,811 7.7% Orocovis 19,332 9.8% 21,158 9.3% 23,844 9.3% Manatí 36,562 18.5% 38,692 17.1% 45,409 17.8% Vega Alta 28,696 14.5% 34,559 15.2% 37,910 14.8% Vega Baja 47,115 23.9% 55,997 24.7% 61,929 24.2% Total 197,279 100.0% 226,873 100.0% 255,735 100.0% Puerto Rico 3,196,520 6.2% 3,522,037 6.4% 3,808,610 6.7% Crecim. Crecim. 80-90 90-00 19.6% 17.3% 11.6% 9.4% 5.8% 20.4% 18.9% 15.0% 18.5% 11.4% 9.5% 12.7% 17.4% 9.7% 10.6% 12.7% 10.2% 8.1% Fuente: Censos de Población y Vivienda, US Bureau of the Census, Años 1980, 1990 y 2000 El crecimiento poblacional por barrio es un buen indicador, no sólo de cómo ha ido aumentando la población en los distintos sectores del Municipio, sino que evidencia la redistribución poblacional y urbana. Por otro lado, permite identificar los sectores del territorio municipal a los que se deben dirigir los esfuerzos de planificación para atender los requerimientos básicos de los crecimientos observados. En el caso del Municipio de Morovis observamos que en la década del 1980 los barrios de mayor crecimiento fueron Morovis Norte con un 22 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico 83.5%, Morovis Sur con un 53.6%, Torrecillas con un 48.2% y Perchas con un 42.6%. Estas tasas de crecimiento son sustancialmente mayores que el ritmo de crecimiento experimentado por el Municipio en términos totales que fue de un 19.6% durante ese mismo periodo. Por otro lado, hubo barrios que tuvieron una reducción significativa en el total de la población en la década del 80, como el barrio Vaga, el barrio Pueblo y el barrio Río Grande. Durante la década del 1990 al 2000 los barrios Morovis Sur, Morovis Norte, Barahona y Fránquez continuaron con tasas de crecimiento aceleradas en comparación con el resto del Municipio. Es importante señalar que estos cuatro barrios representaron el 51.6% de la población total del municipio y componen la porción norte del territorio municipal. Los datos antes enumerados evidencian una redistribución poblacional importante que se comenzó en la década del 80, continuó en la década del 90 y que debe continuar en la década del 2000. Esta redistribución poblacional en los sectores del norte dentro del municipio son indicadores de gran importancia que deben ser tomados en consideración en todos los procesos de planificación. En la Tabla 3 se resumen los datos de crecimiento poblacional por barrio en el Municipio de Morovis para los años censales de 1980, 1990 y 2000. 3.2.1.2 Densidad Poblacional De manera similar, en lo que respecta a la densidad poblacional, el Municipio se ha densificado a un mayor ritmo que lo que ha experimentado el resto de Puerto Rico, en términos promedio. Aún cuando la densidad poblacional en el Municipio es menor que la densidad 23 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico TABLA 3 Crecimiento Poblacional por Barrio, Municipio de Morovis y Puerto Rico Años 1980 al 2000 Barrio 1980 Dist. % 1990 Dist. % 2000 Dist. % Crecim. 80-90 Crecim. 90-00 Barahona 2,914 13.8% 3,814 15.1% 4,410 14.7% 30.9% 15.6% Cuchillas 1,021 4.8% 1,164 4.6% 2,211 7.4% 14.0% 89.9% Fránquez 3,602 17.0% 3,843 15.2% 4,205 14.0% 6.7% 9.4% Montellano Morovis Barrio Pueblo Morovis Norte 1,986 9.4% 2,197 8.7% 2,781 9.3% 10.6% 26.6% 1,457 6.9% 1,157 4.6% 1,004 3.4% -20.6% -13.2% 1,393 6.6% 2,556 10.1% 3,257 10.9% 83.5% 27.4% 1,650 7.8% 2,535 10.0% 3,595 12.0% 53.6% 41.8% Pasto 704 3.3% 730 2.9% 777 2.6% 3.7% 6.4% Perchas 942 4.5% 1,343 5.3% 1,354 4.5% 42.6% 0.8% Río Grande 592 2.8% 535 2.1% 645 2.2% -9.6% 20.6% 1,047 5.0% 1,427 5.6% 844 2.8% 36.3% -40.9% 419 2.0% 621 2.5% 739 2.5% 48.2% 19.0% 2,694 12.7% 2,933 11.6% 3,495 11.7% 8.9% 19.2% 721 3.4% 433 1.7% 648 2.2% -39.9% 49.7% 21,142 100.0% 25,288 100.0% 29,965 100.0% 19.6% 18.5% 10.2% 8.1% Morovis Sur San Lorenzo Torrecillas Unibón Vaga Total Puerto Rico 3,196,520 3,522,037 3,808,610 Fuente: Censos de Población y Vivienda, US Bureau of the Census, Años 1980, 1990 y 2000 promedio para la Isla, el ritmo al que aumenta dicha densidad es significativamente más acelerado. Para el año 2000, la densidad poblacional en el Municipio de Morovis era de 770.3 habitantes por milla cuadrada lo que representaba un aumento del 18.5% con respecto de la densidad en el 1990. Para Puerto Rico, en términos promedio, la densidad poblacional en el 2000 era de 1,111.5 habitantes por milla cuadra, lo que representaba un incremento del 8.1% con respecto a la misma medida en el año 1990. Es importante señalar que los siete municipios comprendidos en la Sub-región de Morovis mostraron tasas de crecimiento mayores en la densidad poblacional que las que experimentó el resto de la Isla. También 24 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico es importante observar que dos de los municipios en la Sub-región (Vega Alta y Vega Baja) tenían densidades poblacionales mayores que las que se definieron para Puerto Rico, en términos promedio para el año 2000. En la Tabla 4 que se muestra a continuación se presentan los datos correspondientes a la densidad poblacional en los años 1980, 1990 y 2000. TABLA 4 Densidad Poblacional, Municipio de Morovis, Sub-Región y Puerto Rico Años 1980, 1990 y 2000 2 Hab/Mi2 1980 Hab/Mi2 1990 Cambio 80-90 Hab/Mi2 2000 Cambio 90-00 Morovis 38.9 543.5 650.1 19.6% 770.3 18.5% Corozal 42.6 662.5 776.9 17.3% 865.4 11.4% Ciales 66.6 243.4 271.5 11.6% 297.5 9.5% Orocovis 63.5 304.4 333.2 9.4% 375.5 12.7% Manatí 45.2 808.9 856.0 5.8% 1,004.6 17.4% Vega Alta 27.8 1,032.2 1,243.1 20.4% 1,363.7 9.7% Vega Baja 45.9 1,026.5 1,220.0 18.9% 1,349.2 10.6% 330.5 596.9 686.5 15.0% 773.8 12.7% 3,426.5 932.9 1,027.9 10.2% 1,111.5 8.1% Municipio Total Región Puerto Rico Área Mi Fuente: Censos de Población y Vivienda, US Bureau of the Census, Años 1980, 1990 y 2000 3.2.1.3 Proyecciones Poblacionales La Junta de Planificación de Puerto Rico prepara proyecciones de población para todos los municipios de Puerto Rico. Dichas proyecciones, aún cuando se consideran conservadoras, representan la fuente oficial del estimado de crecimiento futuro a nivel de los municipios. De acuerdo con dichos datos, se estima que la población en el Municipio de Morovis crezca a un total de 37,157 habitantes para el año 2025. Esto representaría un incremento del 24.0% con respecto a la población contabilizada en el Censo del año 2000. En el caso de dicho estimado para todo Puerto Rico, la Junta de Planificación estima que la población total en la Isla en el 2025 25 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico será de 4,177,077 habitantes, lo que representaría un incremento del 9.7% con respecto a la población en el año 2000. Con respecto a la Sub-región definida para el Municipio de Morovis se estima que los siete municipios comprendidos en ésta tendrían una población total de 296,404 habitantes lo que significaría un ritmo de crecimiento del 15.9% al compararse con la población total al año 2000. Estos datos muestran nuevamente cómo el incremento en la población residente en Morovis continuará un ritmo más acelerado que el resto de Puerto Rico, en términos promedio. La Tabla 5 muestra los datos correspondientes a las proyecciones de población preparados por la Junta de Planificación. TABLA 5 Proyecciones Poblacionales Municipio de Morovis, Sub-Región y Puerto Rico Años 2010 al 2025 Municipio 2010 Cambio 20002010 2015 Cambio 20102015 2020 Cambio 20152020 2025 Cambio 20002025 Morovis 33,313 11.2% 34,803 4.5% 36,170 3.9% 37,157 24.0% Corozal 39,906 8.2% 41,113 3.0% 42,070 2.3% 42,778 16.0% Ciales 21,035 6.2% 21,578 2.6% 22,007 2.0% 22,382 13.0% Orocovis 25,591 7.3% 26,389 3.1% 27,050 2.5% 27,582 15.7% Manatí 49,877 9.8% 51,530 3.3% 52,893 2.6% 53,333 14.9% Vega Alta 40,868 7.8% 41,979 2.7% 42,847 2.1% 43,527 14.8% Vega Baja 66,155 6.8% 67,694 2.3% 68,853 1.7% 69,645 12.5% 276,745 8.2% 285,086 3.0% 291,890 2.4% 296,404 15.9% 4,022,446 5.6% 4,095,642 1.8% 4,149,291 1.3% 4,177,077 9.7% Total Sub-Región Puerto Rico Fuente: Proyecciones Junta de Planificación de Puerto Rico, Programa de Planificación Económica y Social, Oficina del Censo, 2006 3.3 Aspectos Socioeconómicos 3.3.1 Empleo y Desempleo La Tabla 6 que se presenta a continuación, compara los índices de empleo, desempleo y fuerza laboral para el Municipio de Morovis, la Sub-región y para 26 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico TABLA 6 Distribución de Empleo, Desempleo y Fuerza Laboral Municipio de Morovis, Sub-Región y Puerto Rico Mayo 2004, Abril 2005 y Abril 2006 OCTUBRE 2004 Municipio Fuerza Laboral SEPTIEMBRE 2005 Emplead os % Desemp Fuerza Laboral SEPTIEMBRE 2006 Emplead os % Desemp Fuerza Laboral Emplead os % Desemp Morovis 9,100 8,000 12.8 9,600 8,300 13.8 9,500 8,100 14.7 Corozal 10,800 9,600 11.2 11,200 9,900 11.6 10,900 9,700 11.2 Ciales 5,300 4,500 14.2 5,500 4,700 15.4 5,300 4,600 14.2 Orocovis 5,500 4,800 11.9 5,800 5,000 13.6 5,800 4,900 16.1 Manatí 14,700 12,900 12.4 15,300 13,300 13.0 15,000 13,000 13.1 Vega Alta 12,700 11,400 9.9 13,100 11,800 9.9 13,000 11,500 11.2 Vega Baja 21,000 18,800 10.5 22,000 19,400 11.7 21,800 19,000 12.6 79,100 70,000 11.5 82,500 72,400 12.2 81,300 70,800 12.9 1,374,500 1,235,100 10.1 1,375,600 1,219,100 11.4 1,430,500 1,292,700 9.6 Total SubRegión Puerto Rico Fuente: Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, Negociado de Estadísticas del Trabajo, División de Estudios y Estadísticas, Programa Estadísticas de Desempleo por Áreas, Septiembre 2006 Puerto Rico en meses específicos de los años 2004, 2005 y 2006. La serie estadística nos permite hacer observaciones de las tendencias de empleo en el Municipio. De acuerdo con los datos provistos por el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, durante los últimos tres años el por ciento de desempleo ha mantenido niveles significativamente mayores en el Municipio de Morovis que para Puerto Rico en términos promedio. Entre octubre de 2004 y septiembre de 2006 el por ciento de desempleo en el Municipio osciló entre 12.8% y 14.7%, mientras que en Puerto Rico se redujo de 10.1% en octubre de 2004 a un 9.6% en septiembre del 2006. 3.3.2 Empleo por Industria El indicador estadístico de empleo por sector industrial representa el número de empleos que existen en un momento dado por cada tipo de establecimiento. Este importante dato permite tener un perfil de la economía local en el Municipio. Cuando se estudian series estadísticas de empleo por sector 27 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico industrial, se puede estimar los sectores de la economía municipal que están en expansión o que están perdiendo importancia. El presente análisis hace una comparación del empleo por sector industrial para el Municipio de Morovis y para Puerto Rico en el primer trimestre de los años 2004, 2005 y 2006. Estas series estadísticas se presentan en las Tablas 7 y 8 que se incluyen a continuación. TABLA 7 Distribución de Empleo por Sector Industrial Municipio de Morovis Primer Trimestre, Años 2004, 2005 y 2006 Sector Industrial Agricultura, Bosques, Pesca y Caza Minería Electricidad, Aguas y Gas Construcción Manufactura Comercio al Por Mayor Comercio al Detal Transportación y Almacenamiento Información Finanzas y Seguros Bienes Raíces, Renta o Arrendamiento Servicios Administración Pública Otros Total 1er Trim. 2004 Número y Por Ciento de Empleados 1er Trim. 1er Trim. Dist. % 2005 Dist. % 2006 Dist. % 139 4.6% 122 3.5% 115 4.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 335 11.1% 331 9.5% 341 11.7% 1,034 34.3% 906 26.0% 290 10.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 337 11.2% 378 10.8% 374 12.9% 0 0.0% 0 0.0% 10 0.3% 7 0.2% 0 0.0% 0 0.0% 60 2.0% 63 1.8% 57 2.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 331 11.0% 820 23.5% 914 31.4% 773 25.6% 866 24.8% 806 27.7% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 3,016 100.0% 3,486 100.0% 2,907 100.0% Fuente: Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, negociado de Estadísticas, Programa Censo Trimestral de Empleo y Salarios 28 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico De acuerdo con los más recientes datos estadísticos de esta índole publicados por el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, en el primer trimestre (enero, febrero y marzo) de 2006, el Municipio de Morovis tenía una estructura de empleo por sector industrial en la que el sector preponderante era el TABLA 8 Distribución de Empleo por Sector Industrial Puerto Rico Primer Trimestre, Años 2004, 2005 y 2006 Sector Industrial Agricultura, Bosques, Pesca y Caza 1er Trim. 2004 Número y Por Ciento de Empleados 1er Trim. 1er Trim. Dist. % 2005 Dist. % 2006 Dist. % 12,323 1.2% 11,928 1.1% 11,906 1.1% Minería Electricidad, Aguas y Gas 1,152 0.1% 1,191 0.1% 1,274 0.1% 15,603 1.5% 15,111 1.4% 15,247 1.5% Construcción 67,298 6.5% 65,242 6.3% 62,049 6.0% Manufactura Comercio al Por Mayor 118,490 11.5% 117,724 11.3% 112,766 10.8% 32,552 3.2% 32,931 3.2% 33,050 3.2% Comercio al Detal Transportación y Almacenamiento 132,237 12.8% 135,848 13.0% 137,473 13.2% 23,479 2.3% 23,997 2.3% 22,821 2.2% Información 21,816 2.1% 22,696 2.2% 23,150 2.2% Finanzas y Seguros Bienes Raíces, Renta o Arrendamiento 32,624 3.2% 34,320 3.3% 35,426 3.4% 14,663 1.4% 15,396 1.5% 15,496 1.5% 355,489 34.5% 362,883 34.8% 371,707 35.7% 200,458 19.5% 202,241 19.4% 197,971 19.0% 1,354 0.1% 1,527 0.1% 1,348 0.1% 1,029,538 100.0% 1,043,035 100.0% 1,041,684 100.0% Servicios Administración Pública Otros Total Fuente: Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, negociado de Estadísticas, Programa Censo Trimestral de Empleo y Salarios 29 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico Sector de Servicios con un 31.4% del promedio del empleo total. Le seguía en orden de importancia la Administración Pública con un 27.7%2, y en tercer lugar el Comercio al Detal con un 12.9%. Esto significa que entre estos tres sectores económicos se genera el 72.0% del empleo total del Municipio. El cuarto renglón en importancia es el Sector de la Construcción que genera un 11.7% del empleo total y luego el sector de la Manufactura que genera un 10.0% del empleo. Estos datos son indicativos de una economía local con una moderada diversificación. Esta distribución del empleo es bastante similar a la que se observa para Puerto Rico en términos promedio, excepto por el sector de la Construcción que en Morovis tiene una mayor proporción como generador de empleo que en el promedio de Puerto Rico. Esto es así ya que en el más reciente trimestre este sector representaba el 11.7% del empleo mientras que en Puerto Rico sólo representaba un 6.0%. 3.3.3 Condición Económica Los datos que brinda el Censo de Población y Vivienda del año 2000 ofrecen un cuadro de la situación económica de las familias y los individuos en el Municipio de Morovis. Estos datos son indicativos de que la situación económica de las familias en el territorio municipal es significativamente más baja si se compara con los indicadores promedio para todo Puerto Rico. En el año 2000 residían en Morovis unas 7,650 familias, de las cuales 4,262 (el 55.7%) vivían bajo los estándares considerados como “nivel de pobreza”. Esto compara adversamente con la medida para Puerto Rico en términos promedio, donde el 44.6% de las familias se consideraba que vivían bajo el nivel de pobreza. La mediana de ingreso familiar en Morovis era de $13,529 al año mientras que a nivel de toda la Isla, la mediana era de unos $16,543. El ingreso de los individuos, medido a base del ingreso per cápita, era de $5,748 anuales en el Municipio de Morovis, mientras que para todo Puerto Rico el ingreso per cápita 2 El Departamento del Trabajo y Recursos Humanos establece en sus informes que los datos que se informan a nivel municipal, en algunos casos no se provee la identificación por industria, por lo que la distribución porcentual puede variar. 30 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico promedio era de $8,185. Es decir, el ciudadano promedio en Morovis tenía ingresos anuales que alcanzaban sólo un 70.2% del ingreso promedio anual que recibían todos los puertorriqueños. Nuevamente, estos indicadores de ingreso apuntan a la necesidad de establecer estrategias a nivel municipal y medidas que fomenten el desarrollo de la actividad económica haciendo un uso más efectivo de los recursos locales. En términos de la Sub-región observamos que, en términos promedio, la condición económica de los residentes es mejor que para el Municipio de Morovis, pero sigue estando por debajo de los estándares del promedio para todo Puerto Rico. El ingreso mediano familiar estaba en $13,737 y el ingreso per cápita en $6,221 en el año 2000. Este último dato representaba un 76.0% del ingreso per cápita en Puerto Rico. El número promedio de familias bajo el nivel de pobreza en la Sub-región era de un 51.7%, comparado con el 44.6% promedio para todo Puerto Rico. La Tabla 9 resume los datos censales correspondientes al ingreso familiar y per cápita en comparación con los datos correspondientes para todo Puerto Rico en el año 2000. El creciente avance en la construcción de vías modernas de transportación, que permiten los movimientos masivos de vehículos en recorridos de tiempo reducidos, tiene efectos de gran importancia en la realidad del desarrollo urbano de un país; especialmente en una Isla como la nuestra. El desarrollo de estas obras de infraestructura ha traído como consecuencia, conceptos de “movilidad poblacional” donde ya los patrones de crecimiento de la población no se circunscriben a circunstancias locales, sino que son influenciados por variables de naturaleza regional y hasta de toda la Isla. La movilidad poblacional se experimenta como consecuencia del aumento relativo en la accesibilidad de los centros de empleo, educativos y de todo tipo de servicios. 31 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico TABLA 9 Ingreso Familiar y Per Cápita, Municipio de Morovis, Sub-Región y Puerto Rico Año 2000 Total Familias Mediana Ingreso Familiar Morovis 7,650 $13,529 $5,748 4,262 55.7% 70.2% Corozal 9,562 $13,280 $5,394 5,237 54.8% 65.9% Ciales 5,051 $12,315 $5,634 2,928 58.0% 68.8% Orocovis 6,096 $11,010 $4,637 3,908 64.1% 56.7% 12,442 $14,828 $7,502 5,928 47.6% 91.7% Vega Alta 9,963 $15,492 $7,356 4,721 47.4% 89.9% Vega Baja 16,501 $15,708 $7,279 7,764 47.1% 88.9% 67,265 $13,737 $6,221 34,748 51.7% 76.0% 1,008,555 $16,543 $8,185 450,254 44.6% 100.0% Municipio Manatí Total Región Puerto Rico Ingreso per Cápita Familias bajo Nivel de Pobreza % Familias bajo Nivel de Pobreza IPC como % de Puerto Rico Este fenómeno en el que cada vez las “poblaciones flotantes” tienen mayor significado para los centros urbanos, tiene también importantes repercusiones en la demanda por el uso de los suelos. Donde más se observa este fenómeno es en la demanda de uso del terreno para el desarrollo de vivienda. Morovis es un ejemplo evidente de este fenómeno. Su localización y dotación de infraestructura vial lo hacen atractivo para residentes de municipios aledaños quienes consideran a Morovis como alternativa para residir y desplazarse a través de la buena red vial a sus centros de trabajo. Resulta altamente atractivo para muchas familias residir en un lugar fuera del bullicio de la metrópolis, pero a 15 minutos de las autopistas y vías primarias en la costa norte. A esto se une las características topográficas del área (terrenos llanos), la inversión programada en infraestructura de agua y alcantarillado, energía eléctrica, entre otras que permiten consolidar los nuevos proyectos a las áreas desarrolladas, evitando de esta manera el desparrame urbano. Por todos estos factores, es que el Municipio de Morovis se ha convertido en un centro de desarrollo residencial para la Sub-región, mediante el cual se satisface la necesidad de vivienda. 32 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico Una revisión de los datos que provee la Junta de Planificación con respecto a las consultas para el desarrollo de proyectos en el Municipio de Morovis durante el periodo del año 2000 al 2006 arrojó un total de 41 consultas en esos cinco años. De esas 41 consultas, 27 o el 65.9% eran de naturaleza residencial, 12.2% eran de naturaleza industrial y 9.7% eran de naturaleza comercial o industrial. El restante 12.2% eran para otros propósitos. Estos datos evidencian lo antes discutido. En cuanto a la demanda misma por unidades de vivienda, son pocas las fuentes de información que realizan un estimado numérico de este renglón, que tenga bases científicas y confiabilidad. La Asociación de Banqueros de Puerto Rico y la firma Estudios Técnicos, Inc. preparan una publicación anual donde se estima la demanda por vivienda a nivel municipal en Puerto Rico. La más reciente edición de esta publicación estima la demanda total por vivienda para el Municipio de Morovis para el periodo de 2005 al 2009 en 696 unidades. Este estimado de demanda ofrece un indicador importante en lo que corresponderá a los requerimientos de usos de terrenos para desarrollos residenciales en los municipios estudiados. De mayor significado aún son los datos de demanda por unidades de vivienda cuando analizamos la Sub-región que hemos definido para el Municipio de Morovis. De acuerdo con el estudio de la Asociación de Bancos, el total de la demanda para unidades de vivienda en los siete municipios que comprende la Sub-región es de 6,337 unidades para el año 2009, un promedio de 1,267 unidades por año. Como hemos discutido a través del presente documento, aún cuando la demanda se define a base de límites territoriales por cada municipio, en la realidad del mercado de construcción de viviendas, no necesariamente la demanda ocurrirá dentro de esos límites pre-establecidos. En la Tabla 10 a continuación se presentan los datos correspondientes a la demanda de vivienda en el Municipio de Morovis, la Sub-Región y Puerto Rico. 33 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico TABLA 10 Demanda de Vivienda, Municipio de Morovis, Sub-Región y Puerto Rico Años 2005-2009 Demanda Total Estimada Dist. % Morovis 696 11.0% Corozal 891 14.1% Ciales 478 7.5% Orocovis 560 8.8% 1,208 19.1% Vega Alta 941 14.8% Vega Baja 1,563 24.7% Total Sub-Región 6,337 100.0% Puerto Rico 99,802 Municipio Manatí Fuente: Demand for Housing: 2005-2009, Puerto Rico Bankers Association y Estudios Técnicos, Inc., Noviembre 2004 3.3.4 Empleos Generados por los Proyectos De acuerdo con estos datos, los multiplicadores observados para la generación de empleos es de 7.9 empleos directos, 19.7 empleos indirectos y 14.5 empleos inducidos, por cada millón de dólares de inversión. Por empleos directos, se entiende aquellos empleos que se generan en la ubicación del proyecto como resultado de las distintas fases de la construcción. Por ejemplo, los obreros, especialistas, ingenieros y gerentes. Por empleos indirectos, se entiende aquellos empleos que se generan en industrias que suplen materiales y servicios al proceso de construcción del proyecto (empleos en industrias que suplen piedra, materiales de relleno, productos de petróleo, madera, acero, concreto y otros productos misceláneos). Una tercera categoría incluye los empleos inducidos. Esta categoría incluye aquellos empleos en la economía general que, por el efecto multiplicador de la inversión, se generan en la economía. Son aquellos empleos que se crean en la economía estimulados por el consumo que generan los empleados de la industria de construcción cuando gastan sus salarios. 34 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico La inversión general estimada, será de aproximadamente 146.9 millones de dólares, esto permite que durante la construcción se creen o sostengan 1,800 empleos directos, 764 empleos indirectos y 1,205 empleos inducidos, para un total de 3,849 empleos. Además, si consideramos que se destine una porción a uso industrial, y tomando en cuenta un costo aproximado de 14.5 millones, el total de empleos a ser generados será de 380, de éstos 186 directos, 75 indirectos y 119 inducidos. Este número de empleos (4,229 en total) es bastante significativo dada la situación de desempleo en muchos de los municipios de la región. Por otro lado, el efecto multiplicador que tiene la creación de estos empleos resultará en un estímulo a la economía local de la zona. 3.4 Infraestructura El desarrollo del área conlleva la instalación de la infraestructura básica. En algún momento durante la etapa de construcción o al momento de conectar los servicios con el existente, puede ocurrir la suspensión de los servicios de agua potable, alcantarillado sanitario y de energía eléctrica. Sin embargo, esta suspensión sería temporal, por seguridad, y estaría coordinada en todo momento con la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados y con la Autoridad de Energía Eléctrica. Todo trabajo que requiera la interrupción de alguno de los servicios, será notificado a través de la prensa radial o escrita con anticipación. También se notificará mediante rótulos en las inmediaciones de las áreas de los proyectos. De esta forma, el público afectado estará prevenido y podrá tomar las medidas preventivas necesarias. Estos trabajos deberán ser coordinados con el Municipio de Morovis, de esta manera se podrán realizar sin mayores contratiempos. El tránsito será impactado durante la fase de construcción en la medida que entren al área los camiones y el equipo pesado necesario para llevar a cabo las obras. Esto hará que el flujo vehicular se torne más lento en las carreteras estatales, municipales y caminos vecinales cercanos, especialmente, durante las horas en que se lleven a cabo los trabajos de construcción. 35 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico En general, el impacto en infraestructura será positivo debido a las mejoras propuestas para estos sistemas. 3.4.1 Vial El sistema vial de la Región de Morovis está compuesto en su mayoría de vías de orden primario, secundario y terciarios. La mayor parte de las áreas incluidas dentro de esta enmienda están localizadas al este y oeste del Expreso de Morovis (PR-137), específicamente en los barrios Fránquez, Morovis Norte, Torrecilla y Barahona. Tienen como accesos, además de la PR-137, la PR-633, la PR-155, la PR-145, PR-634 y la PR6634, todas carreteras estatales. El Municipio a su vez, considera que a través del Expreso (PR-137) se podrá instalar la infraestructura de agua, alcantarillado, energía eléctrica y teléfono necesarias para propiciar la ocupación del sector. 3.4.2 Agua Potable y Sistema de Alcantarillado Sanitario Como parte de los requisitos para la aprobación de clasificación de suelos urbanos está el que éstos cuenten con la infraestructura adecuada incluyendo la de agua potable y alcantarillado sanitario. A esos efectos, el Municipio comenzó a hacer gestiones con la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), por lo que el 12 de junio de 2006 se llevó a cabo una reunión en la Asamblea Municipal de Morovis a la cual asistieron, el entonces Director de la AAA, Ing. Jorge Rodríguez y el Alcalde Heriberto Rodríguez Adorno. El Ing. Rodríguez planteó la situación del agua potable y sanitaria en el pueblo de Morovis y las gestiones y proyectos que realiza y planifica la AAA para resolver la situación. En cuanto al agua potable, indicó que se realizarán mejoras a la Planta de Filtración de Morovis Sur que incluye una ampliación de 1.5 MGD a 3.0 MGD para finales de 2008. Con respecto al alcantarillado sanitario se creó un consorcio de desarrolladores, de manera que éstos hagan aportaciones para poder adelantar las obras de mejoras y nueva construcción. Siguiendo la recomendación del Ing. Rodríguez, el Alcalde se está reuniendo con personas que tienen el interés de desarrollar proyectos con el fin de 36 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico crear un consorcio para las aportaciones al sistema de alcantarillado sanitario. Para participar de las obras de mejoras deben cumplir con dos condiciones: pertenecer al consorcio y esperar a que estén hechas las mejoras. Según solicitado por la AAA, se contrató los servicios de un ingeniero para que realizara un diseño preliminar de las obras necesarias para que los proyectos se conecten a la planta nueva una vez ésta esté en funcionamiento. Del análisis realizado por el Ing. Juan O. Virella se concluye que es necesario que se construyan aproximadamente 4,700 metros lineales de tubería sanitaria a través de la Carretera Estatal PR-137 y la construcción de tres (3) estaciones de bomba, a un costo aproximado de 2.6 millones de dólares. Las aportaciones variarán en función de los desarrollos propuestos. 3.4.3 Sistema de Alcantarillado Pluvial En el área propuesta a rezonificar, las aguas drenan en función de la topografía hacia los cuerpos superficiales presentes. Sin embargo, una vez se determine el tipo a llevar a cabo, cada proyecto tendrá que diseñar su propio sistema pluvial pero manteniendo tanto la velocidad como el caudal de agua que éstos reciben en la actualidad. En el momento en que cada desarrollo someta los documentos pertinentes a las agencias con jurisdicción, ésta tendrá la oportunidad de pasar juicio sobre éstos. 3.4.4 Energía Eléctrica A lo largo del recorrido de la nueva carretera, existen líneas eléctricas que dan servicio al área. Se consultó a la Autoridad de Energía Eléctrica sobre los proyectos y mejoras propuestas para el Municipio de Morovis y en carta del 12 de marzo de 2007 (ver Anejo 3), la agencia nos indicó que entre los planes de mejoras futuras al sistema se encuentran: - La Extensión del Alimentador 8801-2. Este proyecto comienza en la entrada del Pueblo de Morovis y continúa hasta la intersección de la Carretera Estatal PR-634, del Barrio Fránquez. diciembre de 2005. 37 Éste se finalizó en Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) - Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico La instalación del Alimentador 8801. Este proyecto contempla la instalación de un alimentador, adicional a la subestación existente 8801. Con esta mejora se aumentará la confiabilidad del sistema, además de absorber las cargas nuevas. Éste se comenzará a mediados de este año (2007). El costo aproximado de estas mejoras es de $1,114,000, lo que permitirá a la AEE brindar un mejor servicio en el área que nos ocupa. 3.5 Flora y Fauna Cualquier tipo de actividad a llevarse a cabo implica la eliminación de la vegetación presente en las áreas, en la medida que debe haber un desmonte progresivo para poder realizar las obras. Cada proyecto que sea aprobado en estos terrenos debe cumplir con el Reglamento de Siembra, Corte y Forestación para Puerto Rico (Reglamento de Planificación Núm. 25), del DRNA. Así mismo, se preparará un Plan de Siembra para mitigar por los árboles a ser removidos. Eliminar la vegetación implica, a su vez, el desplazamiento de la macrofauna del área.Sin embargo, la migración de la fauna se viabiliza por las cercanías de áreas que presentan características similares o iguales en cuanto a ecología y hábitat se refiere. Además, una vez se lleve a cabo la reforestación y estén las áreas verdes se garantiza un espacio para que puedan regresar los animales, especialmente las aves. 3.6 Terrenos 3.6.1 Terrenos Agrícolas Como se discutiera anteriormente, aún cuando algunos de los terrenos ubican en áreas clasificadas como agrícolas, actualmente los terrenos no tienen uso agrícola ni lo han tenido en los últimos 10 a 15 años. Por lo tanto, se entiende que este renglón no se verá afectado. 3.6.2 Áreas de Alto Valor Escénico y Estético La acción propuesta conllevará un cambio en el entorno visual-natural del predio. En los predios donde se propone la acción, no existen condiciones fisiográficas, bióticas o arquitectónicas que requieran protección o tengan condiciones visuales importantes. Los terrenos actualmente están cubiertos por 38 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico hierbas y árboles de especies comunes en Puerto Rico. No obstante, para mitigar este impacto, se procurará la preparación de un Plan de Siembra que incluirá árboles y arbustos, que reduzca y minimice cualquier efecto sobre el entorno visual. 3.7 Cuencas Hidrográficas El área que nos ocupa es parte de lo que se conoce como la Cuenca Hidrográfica del Río Grande de Manatí. Ésta tiene una extensión de 699 kilómetros cuadrados, 69,900 (ha). La cuenca está compuesta por los ríos Grande de Manatí, Cialitos, Toro Negro, Matrullas, Orocovis, Sana Muertos y Bauta; además de los lagos El Guineo y Matrullas, ver Figura 5. El Río Grande de Manatí tiene su nacimiento en el Barrio Barrancas del pueblo de Barranquitas a una elevación aproximada de 678 metros (2,224 pies) sobre el nivel del mar. Cruza los municipios de Naranjito, Corozal, Morovis, Orocovis, Ciales, Barceloneta, Manatí y Barranquitas y tiene una longitud aproximada de 40.2 kilómetros (25 millas), desde su nacimiento hasta desembocar en el Océano Atlántico al norte de Puerto Rico. 3.8 Calidad de Aire 3.8.1 Fase de Construcción Durante el desarrollo de los terrenos, se llevarán a cabo actividades de construcción, las cuales pueden convertirse en fuentes potenciales de contaminación atmosférica. Estas actividades son: remoción de vegetación, nivelación de terrenos, movimiento de equipo pesado, entre otros. Las actividades de remoción de vegetación y nivelación de terreno para llevar a cabo el desarrollo serán de corta duración. El movimiento de vehículos pesados para efectuar limpiezas periódicas, se mantendrá durante todas las etapas de construcción, pero el mismo afectará en un grado menor y será controlado eficientemente. 39 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) 3.8.2 Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico Fase de Operación Una vez finalizado el desarrollo, de haber un área industrial contará con generadores de emergencia. Durante la operación de éstos, se producirán gases de combustión tales como óxido de azufre, compuestos orgánicos volátiles, materia particulada, óxidos de nitrógeno y monóxido de carbono. Los generadores serán operados durante las interrupciones en el suministro de la electricidad de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). 3.9 Niveles de Ruido 3.9.1 Niveles de Ruido Estimados durante la Etapa de Construcción La fase de construcción tendrá un periodo relativamente corto, comparado con su fase operacional, no obstante, las emisiones de ruido de los equipos de construcción pueden producir impactos severos en algunos momentos. Al desarrollar los terrenos y mientras dure la etapa de construcción, el ruido producido por los camiones y otros equipos afectarán las zonas residenciales cercanas. El ruido producido en un sitio específico varía, dependiendo de varios factores, tales como: la etapa de construcción, el tipo de construcción, cantidad y localización del equipo, además de variar considerablemente durante las diferentes fases y ciclos de trabajo de cada una. La Tabla 11 ilustra distintos equipos de construcción y los niveles de ruido que generan, medidos a una distancia de 15 metros. Aún cuando esos valores están basados en una muestra de datos limitada, proveen un indicador de la magnitud del ruido generado en una construcción. La fuente primaria de ruido de los equipos estacionarios para movimientos de tierra y de acarreo de materiales proviene, generalmente, de la fuente energética del motor de combustión interna, siendo predominante el ruido producido por el sistema de escape. En los equipos para mover tierra y acarrear materiales, la interacción de la maquinaria y el material sobre la que ella actúa puede ser también una fuente mayor o primaria de ruido. 41 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico TABLA 11 Niveles De Emisiones De Ruido (dBA) Nivel de Sonido Excedido en 10% del Período de Medición (L10) Zonas Receptoras Fuente Emisora Zona I (Res.) Zona II (Com.) Zona III (Indus.) Zona I (Res.) Zona II (Com.) Zona III (Indus.) Zona IV (Tranq.) Diurno Nocturno Diurno Nocturno Diurno Nocturno Diurno Nocturno 60 50 65 55 70 60 50 45 65 50 70 60 75 65 50 45 65 50 70 65 75 75 50 45 Ajuste por Ruido Ambiental a. b. c. Si el ruido ambiental es menor que el nivel aquí establecido por más de 5 dB(A), aplicarán los límites establecidos. Si el ruido ambiental es menor que el nivel aquí establecido por menos de 5 dB(A) se le añadirán 3 dB(A) a los límites establecidos. Si el ruido ambiental es mayor que el nivel aquí establecido se le añadirán 5 dB(A) a los límites establecidos. El ruido generado por los equipos de impacto, generalmente es mayor que el generado por otros utilizados en la construcción. Para muchos de los equipos enumerados en la Tabla 12, los niveles de ruido máximos se encuentran en el orden de los 85 a 90 dB(A). Esto compara con los niveles de ruido generados por un camión diesel en aceleración, medidos a una distancia de 15 metros. 3.9.2 Niveles de Ruido Estimados durante la Etapa de Operación Una vez se desarrollen las áreas objeto de esta enmienda, no se espera que el incremento en los niveles de ruido que sobrepase los límites establecidos por la JCA. Se entiende que el volumen de tránsito adicional que generará el conjunto de actividades que se fomenten no producirá un incremento sustancial en los niveles de ruido, y mucho menos que exceda los niveles permitidos. Algunas actividades podrían requerir la instalación de generadores de emergencia, que son una fuente principal de ruido. 42 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico TABLA 12 Niveles De Ruidos Generados Por Equipos De Construcción (dBA, medidos a 15 metros) NIVELES DE EQUIPO RUIDO “Scraper” 89-95 “Bulldozer” 77-87 “Buldozer”, oruga 90-93 Cargador de ruedas 80-81 Cargador, “terex” 96 Excavador 79-85 Camión de Concreto 91 Camión de 14 ruedas 88 Compresor 71-97 Taladro de Roca (manual, neumático) 88 Taladro (orugas) 91 Bomba de Agua 79 Generador 76 Niveladora 87-89 Autoniveladora 71-87 Grúa 80-85 “Gradall” 87-88 Bomba de Concreto 69-75 Sin embargo, el uso de este equipo está restringido únicamente al tiempo que duren los periodos en que se afecte el servicio de energía eléctrica. 3.10 Desperdicios Sólidos Durante la fase de construcción se estima que los desperdicios sólidos estarán relacionados principalmente al movimiento de terreno como lo son: cartón corrugado, paletas, madera, metales, concreto y troncos de árboles. La cantidad de desperdicios sólidos a ser generados se estima en aproximadamente 15,000 yardas cúbicas anuales. Según el Reglamento para el Control de Desperdicios Sólidos No Peligrosos establecido por la JCA, este tipo de actividad está clasificado como una actividad generante de desperdicios sólidos no peligrosos, siempre y cuando los materiales a disponer sean escombros y materiales de construcción. En la fase de construcción, se proveerán contenedores de recuperación para el manejo de materiales reciclables tales como plástico, vidrio y papel. El reciclaje de estos 43 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico materiales disminuirá el impacto en el flujo de los desperdicios sólidos hacia el vertedero. En la etapa de construcción, se cumplirá con las disposiciones de la Ley Núm. 411 del 8 de octubre de 2000, conocida como la Ley para la Reducción y Reciclaje de los Desperdicios Sólidos, que establece en su Artículo 6, Inciso A, Separación de la Fuente, que “Todas las industrias, fábricas, tiendas comercios y cualquier otro tipo de institución que emplee más de diez (10) personas, ya sea a tiempo completo o a tiempo parcial, tendrán que implantar un Plan de Reciclaje”. Esta regla aplica tanto en la etapa de construcción como en la de operación. La meta es disminuir la producción de los desperdicios sólidos que se generen en las actividades propuestas. A tenor con las disposiciones establecidas en este reglamento, se radicará ante la JCA un Plan de Operación que establezca la metodología y procedimientos operacionales para el almacenamiento y disposición de los desperdicios sólidos no peligrosos. La disposición final de los desperdicios será en el Vertedero de Arecibo o en un vertedero autorizado. Además, se prohibirá la realización de trabajos de mecánica de los equipos de construcción en los terrenos a ser desarrollados. De éstos ser realizados, se harán salvaguardando la integridad del medio ambiente y los desperdicios generados deberán ser transportados fuera del área para su disposición, de acuerdo a las guías y políticas establecidas por la Junta de Calidad Ambiental de Puerto Rico. La mayor parte de los desperdicios sólidos que se generarán durante la etapa de construcción están clasificados como desperdicios no-peligrosos de tipo I y II, según el Reglamento para el Control de Desperdicios Sólidos No-Peligrosos promulgado por la JCA. Los tipos de desperdicios antes descritos incluyen papeles, comidas, latas, arbustos, pedazos de madera y escombros de construcción. Para disponer de éstos, se solicitará a la JCA un Permiso para una Actividad Generante de Desperdicios Sólidos No-Peligrosos (DS-3). Las actividades de construcción deberán llevarse a cabo de acuerdo a un plan de operación y al permiso obtenido. Finalmente, aquellos desperdicios que sean encontrados en las áreas de los Proyectos asociados a actividades clandestinas serán caracterizados y dispuestos 44 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico apropiadamente. En ningún momento se permitirá la quema a campo abierto de los desperdicios sólidos. Por otro lado, durante la etapa de operación se generarán desperdicios sólidos no peligrosos, mayormente de Tipo I y II. Éstos incluyen desperdicios domésticos tales como: plástico, papel, latas, residuos de comida, etc. El servicio de recogido de desperdicios sólidos para ambas etapas, será provisto por el mismo Municipio y la disposición se llevará a cabo en el Vertedero de Arecibo o en un vertedero autorizado. Cumpliendo con la Ley Núm. 61 del 10 de mayo de 2002- llamada “Ley para crear las Áreas de Recuperación de Material Reciclable en los Complejos de Viviendas” y con el Reglamento de Planificación Núm. 3, Sección 20.02 y 20.03, los proyectos residenciales deben tener áreas de servicio para la separación y posterior recogido de materiales potencialmente reciclables. En los Proyectos, estas áreas estarán rotuladas como “Área de Separación y Reciclaje”. Según la Autoridad de Desperdicios Sólidos (ADS), cada Área de Separación y Reciclaje tendrá capacidad para un volumen no menor de 18 yd3, con servicio de agua potable para su mantenimiento y conservación. También tendrá recipientes para almacenar plástico, periódico, papel, aluminio, y vidrio. La ubicación del Área de Separación y Reciclaje será independiente al área de recogido de materiales no reciclables. Para las áreas recreativas y vecinales se proveerá estaciones de cuatro recipientes en la cual se almacenará aluminio, plástico, periódicos y vidrio. Los recipientes que estarán ubicados en dichas áreas contarán con una capacidad de 55 galones cada uno. Estas medidas van a contribuir a la meta de la Autoridad de Desperdicios Sólidos de reciclar el 35% de los residuos sólidos que se generan en la Isla y se cumplirá con la Ley Núm. 61 del 10 de mayo de 2002. En la fase de operación también se generarán desperdicios sólidos, tanto la cantidad como el tipo de desperdicio sólido va a variar de acuerdo al uso en el área. La clasificación y cantidad de éstos será discutido en los documentos ambientales que se confeccionen para cada uno de los desarrollos que ahí se propongan. Se cumplirá con todos los reglamentos ante la JCA. 45 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico 3.10.1 Desperdicios Tóxicos y Peligrosos El concepto de los proyectos que se espera sean desarrollados en los terrenos, no contempla la utilización de materiales tóxicos o peligrosos en alguna de sus etapas, ya que no se almacenará combustible en momento alguno. Sin embargo, durante la fase de construcción pueden ser producidos algunos desperdicios como residuos de pintura, aguas de albañal, gasolina y aceites provenientes del equipo de construcción. El contratista dispondrá de éstos y cualquier otro desperdicio resultante, de acuerdo con la reglamentación aplicable de la JCA y la Agencia de Protección Ambiental Federal (EPA, por sus siglas en inglés). De construir desarrollos industriales, cada facilidad será responsable de disponer de los desperdicios sólidos generados dentro de sus facilidades de acuerdo a la reglamentación vigente. 3.11 Patrimonio Arqueológico Son muchos los aspectos que se analizan cuando se trabaja en la planificación y desarrollo de un área. Entre éstos, se incluyen los recursos culturales, ya sean yacimientos arqueológicos o propiedades históricas. Estos brindan información sobre la vida y cultura de nuestros pobladores a través del tiempo y nos permite construir los patrones generales de nuestra historia. Los recursos culturales se clasifican en diferentes tipos: edificio, sitio, estructura, objeto y distrito. Para poder ser evaluados, se utilizan algunos criterios, como los siguientes: - que puedan ser asociados con acontecimientos o con vidas de personas que hayan contribuido significativamente a nuestra historia; - que representen las características distintivas de un tipo, período o método de construcción/arquitectura; o que represente la obra de un maestro o una entidad significativa y distintiva, cuyos componentes carezcan de distinción individual; - que revelen o tengan el potencial de revelar información importante sobre la prehistoria o la historia. 46 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico Con el propósito de realizar una evaluación responsable y conocer si existe algún recurso cultural, se llevarán a cabo los Estudios Arqueológicos, según sean requerido por las agencias, si alguno y se someterán ante su consideración. Independientemente de los resultados, al momento de llevar a cabo la construcción de encontrarse algún recurso cultural, histórico o yacimiento arqueológico se detendrán los trabajos, se notificará a las agencias concernientes y se cumplirá con las medidas de mitigación que establezcan. 4.0 Alternativas a la Acción Propuesta La consideración de alternativas a la acción propuesta, a saber, la adopción de la Primera Revisión Parcial del Plan Territorial del Municipio de Morovis, permite comparar los efectos posibles de diferentes estrategias para alcanzar el fin primordial del Plan Territorial promover la prosperidad del Municipio, asegurando la importancia de Morovis dentro de la Región NorteCentral, haciendo de éste un lugar atractivo para el establecimiento de empresas y un lugar agradable para vivir. 4.1 Alternativa 1- Alternativa de No Acción o Mantener el Plan Territorial Actual La alternativa de no hacer la rezonificación propuesta, o sea, dejar las cosas como están, es la menos apropiada que se puede sugerir tomando en consideración la situación actual del Municipio de Morovis. Mantener las calificaciones de los terrenos como están, a corto plazo, resulta más económico. Sin embargo, a largo plazo, limita el desarrollo tanto económico como social del Municipio. Las ventajas que brinda esta alternativa son las siguientes: ♦ Los terrenos propuestos deben, en teoría, mantenerse en su estado actual. ♦ No habrá demanda por infraestructura (agua, alcantarillado sanitario y pluvial, sistema vial, telecomunicaciones, electricidad, teléfono, cable, entre otros). ♦ No habrá ninguno de los efectos limitados y controlados de un desarrollo como en las otras alternativas, incluyendo la Alternativa Seleccionada (ej., ruido en etapas de construcción y operación y emisiones de polvo fugitivo, entre otros). 47 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) ♦ Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico No aumenta la cantidad de terrenos impermeabilizados por la construcción, de los proyectos que sean aprobados en estos terrenos, lo que contribuye a la recarga de los acuíferos. ♦ La flora y fauna deben mantenerse en su estado actual. Entre las desventajas que presenta esta alternativa, se encuentran las siguientes: ♦ No provee beneficios económicos a los propietarios de los terrenos, ni para los usuarios futuros de las áreas a desarrollar. Tampoco para el sector comunitario, ni para el Municipio de Morovis y la región, en la cual ubica. ♦ No provee beneficios sociales a los residentes y comunidades del sector, del Municipio, y los futuros usuarios (ej., grupos que fomenten actividades del núcleo familiar dentro de un hogar y comunidad planificada; grupos culturales, religiosos, y profesionales; o entidades sin fines de lucro). ♦ La No Acción no generaría empleos como los que se generan en la Alternativa Seleccionada, tanto en la fase de construcción como en la de operación; principalmente, los que se generarán como consecuencia del desarrollo del área industrial liviano. Como tal, se privaría a un sector de la población de la oportunidad de obtener empleos permanentes o temporeros, directos e indirectos, con los consecuentes beneficios económicos y sociales para el empleado, su familia y comunidad, además del Municipio de Morovis. ♦ No suple la necesidad de vivienda adecuada y planificada dentro del Municipio de Morovis y áreas adyacentes. Crea la oportunidad y riesgo de que el terreno se utilice para invasiones, para la construcción de vivienda de forma desorganizada y sin cumplir con las leyes y reglamentos vigentes. ♦ No estarían disponibles los terrenos propuestos para desarrollo, por lo que no se crearía una oferta considerable tanto de empleos como de servicios. ♦ Con el transcurso del tiempo y el aumento poblacional, tal y como lo indican los datos censales, se incrementaría la necesidad tanto por viviendas como por empleos, lo que ocasionará que el problema en el 48 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico Municipio se agrave. Esto causa pérdidas a la economía, al no incentivar a más familias a moverse hacia el Municipio vislumbrando mejorar su calidad de vida y aumentando la fuerza laboral. ♦ Privaría al Municipio de Morovis de obtener ingresos por el cobro de patentes municipales. 4.2 Alternativa 2- Permitir Desarrollos Conforme a los Parámetros de un R-0 Las ventajas que brinda esta alternativa son las siguientes: ♦ Controla la expansión o crecimiento urbano. ♦ Preserva terrenos para uso agrícola. ♦ Protege áreas que requieran la preservación de su flora y fauna. Entre las desventajas que presenta esta alternativa, se encuentran las siguientes: ♦ Esta zonificación restringe el uso de los terrenos a baja densidad, solares de 8,000 metros cuadrados por lo que no considera el desarrollo cuyos solares sean menores. ♦ No facilita ni toma en consideración las necesidades de crecimiento urbano en diferentes tipos de viviendas, de manera que se preserve su carácter residencial de áreas desarrolladas o que puedan ser desarrolladas. ♦ No considera desarrollos cuya densidad es intermedia o alta. Esto es solar entre 300 metros cuadrados o menos. ♦ No considera los usos institucionales, comerciales e industriales. Usos que permiten mejorar la economía del área en mayor proporción que los residenciales. 4.3 Alternativa 3- Mantener los Terrenos para Uso Agrícola La ventaja que brinda esta alternativa es que se estarían preservando terrenos para estos fines. Entre las desventajas que presenta esta alternativa, se encuentran las siguientes: ♦ No facilita ni toma en consideración las necesidades de crecimiento urbano en diferentes tipos de viviendas de manera que se preserve su carácter residencial de áreas desarrolladas o que puedan ser desarrolladas. 49 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) ♦ Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico No considera los usos institucionales, comerciales e industriales. Usos que permiten mejorar la economía del área en mayor proporción que los residenciales. El Municipio de Morovis descarta esta alternativa debido a que alteraría el balance de intereses entre las necesidades presentes y futuras. Además, ni en la actualidad ni hace aproximadamente 15 años, ninguno de los terrenos propuestos para rezonificar están siendo utilizados con estos fines. 4.4 Alternativa 4- Rezonificación de 760 cuerdas incluidas bajo las Clasificaciones de Suelo Rústico Común, Suelo Rústico Especialmente Protegido y Suelo Urbanizable Programado a Suelo Urbano- Alternativa Seleccionada La rezonificación de 760 cuerdas a SU es la alternativa seleccionada. La adopción del Plan tiene como propósito redirigir el desarrollo del Municipio hacia terrenos mejores en términos de topografía, ubicación, accesos e infraestructura entre otros, además, facilita el aumento en las oportunidades de empleo y la variedad y cantidad de servicios que se ofrecen a sus ciudadanos, incluyendo la vivienda. Por otro lado, se devuelven terrenos clasificados como urbanos a suelos rústicos. Las ventajas que brinda esta alternativa son las siguientes: ♦ Ofrece tanto al Municipio como a los desarrolladores la alternativa de proveer al habitante la opción de mayor cantidad de unidades de viviendas, atendiendo así una necesidad apremiante. ♦ Provee beneficios económicos para los participantes de los desarrollos que sean planificados, así como para el Municipio de Morovis y la región en general. ♦ El desarrollo de estos terrenos generaría una gran cantidad de empleos tanto en su fase de construcción como en la de operación; principalmente, los que fueran producto del desarrollo industrial liviano. Éstos le darían la oportunidad de obtener empleos permanentes o temporeros, directos e indirectos, a un sector de la población con los consecuentes beneficios económicos y sociales para el empleado, su familia, la comunidad y al Municipio de Morovis. 50 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) ♦ Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico Una vez se implemente el Plan de Siembra como parte de la compensación por los árboles removidos, se tomarán en cuenta las especies naturales del área y sus alrededores para realizar la mitigación. Los árboles a ser sembrados serán similares o mejores, desde el punto de vista de alimentación, anidaje y hábitat, para la vida silvestre. ♦ Esta alternativa ofrece más y mejores alternativas de empleo a una población que ha crecido de manera exponencial desde la aprobación del Plan Territorial en el año 1999 y que actualmente sigue en aumento. Muchas personas se ven atraídas hacia Morovis debido, entre muchas otras cosas, a su excelente ubicación, su cercanía a grandes centros de trabajos en la región y sobre todo su buena calidad de vida. Esta alternativa seguiría incentivando aún más familias a mudarse hacia Morovis. ♦ Permite consolidar el desarrollo residencial futuro con áreas plenamente desarrolladas y con características urbanas. ♦ Debido a la demanda por servicios básicos que impondrá la alternativa seleccionada, los sistemas de infraestructura sufrirán mejoras para servir a los desarrollos que sean propuestos, lo que se traducirá en beneficios a las comunidades adyacentes y por consiguiente al Municipio entero. Entre las desventajas que presenta esta alternativa, se encuentran las siguientes: ♦ Conllevará efectos ambientales temporeros en los terrenos a ser desarrollados. Algunos de estos impactos son: ruido en etapas de construcción y operación; emisiones de polvo fugitivo, impacto en la flora y fauna. ♦ Aumento en la cantidad de terrenos impermeabilizados por la construcción, lo que tendría un impacto en la recarga de los acuíferos. Como resultado del incremento en vehículos en la fase de operación, aumentarán también las emisiones de monóxido de carbono a la atmósfera. 51 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) ♦ Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico A corto plazo, durante la etapa de construcción de los proyectos que sean propuestos en estos terrenos, habrá un aumento en los niveles de ruido. También podrían aumentar las emisiones a la atmósfera debido al uso de maquinaria y equipo de construcción. ♦ Una vez esté en operación, el número de viajes generados por los usuarios aumentará, afectando las carreteras que dan acceso hacia las fincas. ♦ Tiene impacto sobre la flora y la fauna del sector al conllevar uso de los terrenos. Este impacto será mitigado con la reforestación planificada, lo que ocasionará el regreso paulatino de la fauna. ♦ Se privaría a la ciudadanía de disfrutar de un empleo bien remunerado, que viene a ser suplido como consecuencia del desarrollo, que satisfaga sus necesidades económicas y sociales. Debido a lo antes expuesto, el Municipio de Morovis entiende que los cambios propuestos en esta Revisión Parcial al Plan Territorial son los que atienden mejor las necesidades actuales desde el punto de vista de crecimiento, desarrollos y generación de empleos, entre otras. 5.0 Usos de Terreno y Zonificación de Suelos 5.1 Usos de Terrenos y Zonificación de los Suelos 5.1.1 Usos Actualmente la mayoría, sino todos, de los terrenos del área de estudio se encuentran vacantes. Los terrenos aledaños tienen usos residenciales, comerciales, públicos y algunas áreas se encuentran en desuso. En varios de los terrenos se encontró basura y otros escombros de equipos electrodomésticos, además de chatarra de autos. En el pasado, algunos de los terrenos propuestos para la rezonificación fueron utilizados con fines tanto agrícolas como para pastoreo de ganado vacuno. Sin embargo, ninguno de esos usos está vigente al día de hoy. 52 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) 5.1.2 Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico Clasificación y Calificación de Suelos De acuerdo a las Hojas 108-000, 109-000, 138-000, 4 y 6 del Plan de Ordenación Territorial de Morovis con vigencia del 30 de agosto de 1999, los terrenos están clasificados como Suelo Rústico Común (SRC), Suelo Rústico Especialmente Protegido (SREP) y Suelo Urbanizable Programado (SUP), ver Figura 6. Estos suelos se definen como: • SRC Es aquel no contemplado para uso urbano o urbanizable en un Plan Territorial debido, entre otros, a que el suelo urbano o urbanizable clasificado por el Plan es suficiente para acomodar el desarrollo urbano esperado. • SREP Es aquel no contemplado para uso urbano o urbanizable en un Plan Territorial, y que por su especial ubicación, topografía, valor estético, arqueológico o ecológico, recursos naturales únicos u otros atributos, se identifica como un terreno que nunca deberá utilizarse como suelo urbano. • SUP Será constituido por aquel que pueda ser urbanizado, de acuerdo al Plan Territorial, en un periodo previsible de cuatro (4) años, luego de la vigencia del Plan. Por otro lado, el área de estudio tiene suelos calificados como: Residencial Cero (R-0), A-2, AD y PE. Estos se definen como sigue: Distrito/ Definición R-0/ Residencial Cero Propósito Distrito especial de baja densidad poblacional, con solar mínimo de ocho mil (8,000) metros cuadrados, se establece para facilitar el control de la expansión o crecimiento urbano; proteger la utilidad de las vías arteriales; preservar terrenos de alta productividad agrícola; proteger áreas que requieran la preservación de su flora o fauna por su importancia económica, ecológica o científica; y proteger el disfrute y preservación de recursos de interés público tales como rasgos topográficos, bosques, arboledas, paisajes, formaciones geológicas, manantiales, quebradas, ríos, lagos, lagunas, fuentes naturales de agua, mangles, yacimientos minerales o playas. 53 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico Distrito/ Definición AD/ Áreas Desarrolladas A-2/ Agrícola PE/ Plan de Ensanche 6.0 Propósito Se establece este distrito general para identificar las áreas fuera de los ámbitos de expansión urbana que han sido pobladas o desarrolladas con el propósito de diferenciarlas de los demás distritos de zonificación que establece este Reglamento. Este distrito agrícola es compuesto por terrenos con ninguna o escasa población, cuya continuidad en uso agrícola se declara de importancia para el país. Se establece para identificar áreas de gran productividad o de gran potencial agrícola por lo siguiente: (1) Tener suelos de las clases I al IV según el Servicio de Conservación de Suelos Federal; (2) Tener declives mayores del 12% y (3) Estar constituidas por fincas con cabidas de 25 cuerdas o más. Significará el Plan de Ordenación para disponer el uso urbanizable programado del Municipio a convertirse en suelo urbano. Medidas de Prevención y Reducción de Impactos 6.1 Calidad del Agua En el área de estudio existen varios cuerpos de agua que podrían impactarse. Siempre existe la probabilidad de verse afectados mediante el arrastre de sólidos y sedimentos a través de los sistemas pluviales. Sin embargo, en su momento cada desarrollo propuesto llevará a cabo las medidas necesarias y pertinentes para garantizar la calidad de agua. Entre éstas: implantar en las áreas las mejores prácticas de manejo para el Control de la Erosión y Prevención de la Sedimentación, conocido como Plan CES. Éstos deben ser sometidos a la JCA para evaluación y aprobación. Igualmente, deben preparar Planes de Prevención de Contaminación de Aguas de Escorrentía (SWPPP, por sus siglas en inglés) de acuerdo con las guías de la EPA (40 CFR parte 122.26). Estos planes están conformados en un Permiso Consolidado, tal y como lo exige el Reglamento para el Trámite de los Permisos Generales del 1ro de marzo de 2007. Por otro lado, se implantará planes para el recogido y disposición de los desperdicios sólidos generados, según lo requiere el Reglamento para el Manejo de los 55 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico Desperdicios Sólidos No Peligrosos. Se deben reforestar aquellas áreas expuestas para controlar la escorrentía y reducir la erosión, de manera que las áreas de superficie expuestas sean reducidas. Se deben ubicar diversas estructuras y trampas para sedimentos, tomando en consideración las condiciones y características específicas del terreno, así como las mejores prácticas de manejo durante la construcción. Durante la etapa de construcción existe el potencial de contaminación del terreno y de cuerpos de agua, debido principalmente al manejo de derivados de petróleo necesarios para la operación y mantenimiento del equipo de construcción. De ser este el caso, para minimizar este potencial contaminante deben preparar Planes para la Prevención, Control y Contramedidas de Derrames ("Spill Prevention Control and Countermeasure Plan" ó "SPCC Plan", por sus siglas en inglés). Las posibles fuentes de contaminación que han sido identificadas preliminarmente son las siguientes: 1. Sustancias necesarias para la operación de la maquinaria de construcción; 2. Lugar designado para suministrar combustible a las máquinas; 3. Proceso de despacho de combustible; 4. Escape o derrame de fluidos del equipo de construcción. 6.2 Calidad del Aire Para controlar o evitar que las emisiones de polvo fugitivo durante la etapa de construcción puedan ganar acceso a la atmósfera, los desarrolladores deberán cumplir (pero sin limitarse) con las siguientes medidas: ♦ Regular y establecer una velocidad máxima dentro y en los accesos del área de desarrollo. ♦ Mantener en el área por lo menos un camión tanque de agua o sistemas de mangueras para humedecer las vías de rodaje y acceso cuando las condiciones del tiempo así lo requieran. ♦ No se permitirá la acumulación de material suelto en áreas susceptibles a corrientes de vientos por períodos de tiempo extensos. ♦ No se permitirá la sobrecarga de camiones. ♦ Los camiones cargados de material deberán ser cubiertos con toldos para evitar que durante su recorrido se genere polvo fugitivo. 56 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico ♦ No se permitirá la quema a campo abierto de desperdicios sólidos. ♦ Previo al inicio de la construcción y mediante el Permiso General Consolidado se obtendrá el permiso de fuente de emisión para polvo fugitivo según lo establece el Reglamento para el Control de la Contaminación Atmosférica, promulgado por la Junta de Calidad Ambiental (JCA). Una vez terminada la construcción de los Proyectos, la operación de generadores de emergencia estará regulada por la Regla 206 del Reglamento para el Control de la Contaminación Atmosférica de la Junta de Calidad Ambiental. Dicha regla establece que una máquina de combustión interna estará exenta de un Permiso de Fuente de Emisión (Reglas 203/204) sólo si: la máquina de combustión interna tiene una capacidad menor de 10 caballos de fuerza (HP). Por tal razón, previo al comienzo de las actividades de instalación del generador de electricidad, se radicará ante la JCA las solicitudes de los permisos correspondientes para la instalación y operación del equipo. El generador se someterá a un límite de tiempo de uso de horas al año. Por tal razón, no va a ser una fuente de emisión mayor, ni presentará un riesgo significativo al medio ambiente, ni a los residentes de esta zona. Por otro lado, se adoptarán medidas de control operacionales para reducir el incremento de temperatura, si aplica, en la zona tales como aumentar la altura del ventilador de gases para que el intercambio de calor entre los gases de salida del equipo y la atmósfera sea uno de índole gradual. 6.3 Recursos Naturales 6.3.1 Flora Previo a la construcción y con el propósito de cumplir con el Reglamento de Planificación Número 25 de la JP, cada desarrollador preparará un Plan de Siembra con el fin de mitigar los impactos que puedan ocurrir por el corte de árboles. 6.3.2 Fauna La rezonificación como tal no tiene impacto sobre este renglón. Es menester mencionar que el impacto mayor sobre la fauna ocurrirá durante la etapa de construcción de cada proyecto en particular, cuando el desmonte y el ruido 57 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico ahuyenten a los individuos que habitan el área. Sin embargo, una vez finalizada la construcción y posterior a la fase de reforestación, se espera que estas especies retornen al área. 6.3.3 Especies en Peligro de Extinción o Amenazadas Es importante señalar que la acción propuesta no afectará especies incluidas bajo las clasificaciones de Especies Críticas o en Peligro de Extinción. Sin embargo, cada uno de los proyectos deberá llevar a cabo los estudios necesarios para sustentar, en su momento estos datos. 6.3.4 Humedales Una vez se realice la Determinación de Jurisdicción (JD, por sus siglas en inglés), para identificar las áreas jurisdiccionales, cada proponente decidirá la acción a tomar. Por lo tanto, debe tomar todas las medidas necesarias para evitar su impacto. Entre las medidas de mitigación que se pueden considerar están: ♦ Tomar medidas especiales durante la fase de diseño para que el sistema y obras de drenaje alteren lo menos posible el patrón natural de los cuerpos de agua. ♦ Donde sea posible, se tomarán medidas para minimizar la inclinación de las colas de los taludes conforme sea recomendado por los especialistas en ingeniería de suelos. Esto, con el propósito de evitar o minimizar el relleno sobre las áreas de humedales, de encontrar estos sistemas presentes en el área. ♦ Las acciones específicas en cuanto al tipo, la magnitud y la localización de las medidas de mitigación para estos proyectos, se deben plasmar durante la fase de trámites de permisos ante el USACE en conformidad con las secciones 10 y 404 de la Ley de Agua Limpia. ♦ Durante la construcción se debe instalar verjas para delimitar las áreas de construcción en las proximidades de los humedales, de manera que la maquinaria, vehículos y personal no intervengan con los mismos. ♦ Instalar medidas de prevención de erosión y sedimentación de modo que los ríos y quebradas no se afecten adversamente. 58 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) ♦ Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico Todos los trabajos deben ser realizados en coordinación con el Cuerpo de Ingenieros. 6.3.5 Zonas Susceptibles a Inundación El área de estudio ubica fuera de áreas susceptibles a inundación por lo que no habrá impacto sobre este renglón. 6.4 Desperdicios Sólidos Durante la etapa de construcción del proyecto, los desperdicios sólidos a generarse serán los relacionados al movimiento de terreno y a los desechos de materiales de construcción, tales como madera, entre otros. Para la disposición de estos desperdicios no peligrosos, se solicitará un permiso DS-3 a la Junta de Calidad Ambiental, para de esta forma cumplir con los requisitos establecidos por esta agencia, éste es parte del Permiso General Consolidado. El tipo de actividad que se lleva a cabo, usualmente en este tipo de terrenos, está clasificado como una actividad generadora de desperdicios no peligrosos, según el Reglamento para el Control de Desperdicios Sólidos Peligrosos y No Peligrosos establecido por la JCA actual. A tenor con las disposiciones establecidas en este reglamento (en particular las Reglas 206 y 906), se radicará ante la JCA un Plan de Operación que establezca la metodología y procedimientos operacionales para el almacenamiento y disposición de los desperdicios sólidos no peligrosos. Una vez evaluado este documento, la JCA procederá a evaluarlo y de aceptarlo, otorgará un permiso de operación para esta actividad. Entre los aspectos que discute este Plan de Operación, el mismo asignará como responsabilidad del contratista el poner en práctica todas y cada una de las medidas contempladas en éste. Además, establece entre otros asuntos, que la responsabilidad de la recolección de los desperdicios sólidos no peligrosos en cada proyecto, una vez estén en operación, dependerá exclusivamente de la los dueños de éstos. 6.5 Recursos Culturales En el caso de que en lugar no sean identificados recursos culturales, de surgir cualquier hallazgo en el área, se le requerirá al contratista que se detengan los trabajos en el lugar hasta que las agencias pertinentes determinen la acción a seguir. 59 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) 6.6 Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico Ruido 6.6.1 Durante la Construcción El ruido a ser generado durante la fase de construcción de los proyectos que sean ubicados en lso terrenos propuestos a rezonificar, será controlado limitando la construcción a horas diurnas, particularmente restringiendo el horario de operación de los equipos más ruidosos. Hasta donde sea posible, los equipos estacionarios serán localizados en áreas no sensitivas. 6.6.2 Durante la Operación Algunas de las posibles alternativas consideradas para mitigar los niveles de ruido proyectados, se incluyen a continuación y son discutidas en el Anejo 4. Medidas Estructurales: ♦ Valla de Sedimentos ♦ Barrera de Matorral con Tela Filtrante ♦ Canal de Desvío ♦ Trampa de Sedimentos ♦ Presa de Contención ♦ Fardos de Paja ♦ Drenaje de Pendiente Temporero ♦ Zanjas de Desvío Temporeras ♦ Promontorios Temporeros Medidas Vegetativas: ♦ Medidas Temporeras ♦ Medidas Permanentes 6.6.2.1 Administración del Tránsito Dentro de esta categoría están incluidas las siguientes medidas: 1. Límite de velocidad. 2. Restricción de uso por tiempo. 3. Designación de carriles exclusivos 4. Prohibir uso a camiones pesados durante ciertas horas del día 60 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico 6.6.2.2 Zonas de Amortiguamiento Las zonas de amortiguamiento son espacios abiertos sin desarrollar colindantes con el proyecto. Estas zonas pueden ser adquiridas, además de los límites de colindancias normales. Esta medida evitaría la construcción de estructuras en áreas que pudiera ser afectada por el ruido. Sin embargo, esta medida no es viable, ya que el costo de adquisición de los terrenos sería muy alto. Además, muchos de esos terrenos ya han sido desarrollados. 6.6.2.3 Siembra de Vegetación Se ha demostrado que se puede lograr cierta reducción en los niveles de ruido mediante la siembra de vegetación alta y densa. Sin embargo, no es práctico sembrar tanta vegetación para lograr esta reducción a menos que haya espacio suficiente. Se requiere una franja de unos 30 metros de vegetación densa para disminuir en tres (3) decibeles los niveles de ruidos. 6.6.2.4 Barreras de Atenuación de Ruido Las barreras de atenuación de sonido son obstrucciones sólidas que se interponen entre la fuente de ruido y los receptores afectados. Las barreras pueden estar formadas por bermas de tierra o paredes verticales. Barreras efectivas pueden reducir los niveles de ruido por más de 10 decibeles. Las bermas de tierra tienen una apariencia atractiva y natural, pero ocupan mucho espacio. Las paredes verticales ocupan menos espacio y pueden ser construidas de forma que sean visualmente agradables. Estas pueden ser construidas en distintos materiales, tales como: madera, bloques, hormigón y metal. Debido a los aspectos discutidos anteriormente, se implantarán las medidas de mitigación que sean razonables y viables para reducir el impacto por ruido a ser generado por los proyecto, de ser necesario. 61 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) 6.7 Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico Servicios de Agua Potable y Energía Eléctrica Puede que la construcción de los proyecto requiera la interrupción temporera de los servicios de agua potable. Estas interrupciones al sistema serán realizadas por contratistas autorizados, quienes harán las coordinaciones necesarias con la Autoridad de Acueductos y Alcantarillado (AAA) para realizar estos trabajos. Aunque se realizarán los esfuerzos necesarios para que las interrupciones al servicio de agua potable sea el menor posible y que las comunidades afectadas estén debidamente notificadas previo a la realización de estos trabajos. Además, la construcción de los proyectos requiere la instalación y suministro de energía eléctrica provista por la AEE para la operación de éstos. Se coordinará con esta agencia desde la fase de diseño hasta que se hagan las instalaciones correspondientes. 6.8 Terrenos Agrícolas En los terrenos, no existen desarrollos agrícolas, por lo que este renglón no se verá afectado. Los detalles sobre las limitaciones agrícolas de estos terrenos se presentan el la Sección 2.5. 62 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) 7.0 Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico Agencias 7.1 Consultadas Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) Departamento de la Vivienda (DV) 7.2 A Consultar Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), no ha emitido comentarios Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) Autoridad de Desperdicios Sólidos (ADS) Compañía de Fomento Industrial (PRIDCO, por sus siglas en inglés) Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) Departamento de la Vivienda (DV) Servicio de Pesca y Vida Silvestre (FWS por sus siglas en inglés) 63 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) 8.0 Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico Referencias Acevedo Rodríguez, Pedro y Woodbury, Roy O. Los Bejucos de Puerto Rico, Volumen I. Publicación del Instituto de Bosque Tropical. 1985. Biaggi, Virgilio. Las Aves de Puerto Rico. Cuarta Edición. Editorial de la Universidad de Puerto Rico. San Juan, PR. 1997. Departamento de Recursos Naturales y Ambientales. Animales Raros y en Peligro de Extinción de Puerto Rico. Departamento de Recursos Naturales y Ambientales. Especies en Peligro de Extinción. 1987. Environmental Protection Agency, Part 241. Code of Federal Regulations. 1995. Junta de Calidad Ambiental. Inventario de Usos de los Cuerpos de Agua Superficiales de Puerto Rico. Mayo 1982. Junta de Calidad Ambiental. Reglamento para el Control de la Contaminación Atmosférica. Marzo 1992. Junta de Calidad Ambiental. Reglamento para el Control de la Contaminación por Ruidos. Febrero 1987. Junta de Calidad Ambiental. Reglamento para el Manejo de los Desperdicios Sólidos NoPeligrosos. Octubre 1993. Junta de Planificación de Puerto Rico. Censo de Población en Puerto Rico de 2000. Junta de Planificación de Puerto Rico. Reglamento de Zonificación de Puerto Rico (Reglamento de Zonificación Núm. 4) Noviembre 2000. Liogier, Henri A. and Martorell, Luis F. Flora of Puerto Rico and Adjacent Islands: A Systematic Synopsis. Editorial de la Universidad de Puerto Rico. San Juan, PR. 1982. Liogier, Henri A. and Martorell, Luis F. Flora of Puerto Rico and Adjacent Islands: A Systematic Synopsis. Second Ed. Editorial de la Universidad de Puerto Rico. San Juan, PR. 2000. Little, E.L., F.H. Wadsworth y J. Marrero. Árboles Comunes de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Volumen I. Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1977. Little, E.L., F.H. Wadsworth y J. Marrero. Árboles Comunes de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Volumen II. Servicio Forestal, 1988. 64 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico Más, E.G. y O.G. Molinari. Guía Ilustrada de Yerbas Comunes en Puerto Rico. Publicado por el Servicio de Extensión Agrícola, 1990. Miner Solá, Edwin. Árboles de Puerto Rico. Edwin Miner Solá. San Juan, PR. 1995. Miner Solá, Edwin. Flores de Puerto Rico y Exóticas. First Book Publishing of P.R. San Juan, PR. 1998. Raffaele, Herbert A. Una guía a las Aves de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Edición Revisada. Princeton University Press, Princeton, New Jersey. 1989. Rivero, Juan A. Los Anfibios y Reptiles de Puerto Rico. Segunda Edición Revisada. Editorial de la Universidad de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico. 1998. United States Department of Agriculture. Soil Conservation Survey of Arecibo Area of Northern Puerto Rico. 1982. Hojas número 23 y 31. United States Geological Survey. Atlas of Ground-water Resources in Puerto Rico and the US Virgin Islands. Water-Resources Investigations Report 94-4199. 1996. United States Geological Survey, Geologic Map of the Ciales Quadrangle, Puerto Rico. Mapa Preliminar- Boletín 1184,1957-59. United States Geological Survey. Cuadrángulo Topográfico de Ciales, Puerto Rico. Fotorevisado 1982. Dames and Moore, LLP. Plan de Ordenación Territorial de Morovis: Fase Final. Noviembre, 1999. 65 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) 9.0 Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico Personal Responsable del Documento Personal de la firma URS Caribe, LLP dedicados a realizar este Análisis lo son: Ing. José S. Rodríguez Ing. Samuel Hernández Plan. José Miranda Esp. Amb. Elise Agosto Biól. Nancy Camacho Biól. Roberto Camacho Biól. Idaly Russe Geól. Vanessa Rosario Del. Benjamín Rodríguez Sec. Anita Vizcarrondo 66 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico ANEJOS Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) ANEJO 1 Resolución de Aprobación del Plan Territorial 9 de noviembre de1999 Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico ANEJO 2 Tablas de Flora y Fauna Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico TABLA I FLORA FAMILIA ACANTHACEAE AMARANTHACEAE ANACARDIACEAE ARACEAE ASCLEPIADACEAE BIGNONIACEAE BOMBACACEAE BORAGINACEAE BRASSICACEAE BROMELIACEAE CANNACEAE COMBRETACEAE COMMELINACEAE COMPOSITAE CONVOLVULACEAE CRASSULACEAE NOMBRE CIENTÍFICO Thunbergia alata Amaranthus spinosus Amaranthus viridis Comocladia glabra Anthurium crenatum Dieffenbachia seguine Philodendron selloum Syngonium podophyllum Asclepias curassavica Spathodea campanulata Tabebuia argentea Tabebuia heterophylla Ceiba pentandra Ochroma pyramidale Cordia sulcata Lepidium virginicum Bromelia pinguin Pitcairnia angustifolia Canna indica Bucida buceras Terminalia catappa Commelina diffusa Commelinopsis glabrata Dichorisandra thyrsiflora Tradescantia bicolor Bidens alba var. radiata Eclipta prostrata Emilia fosbergii Mikania micrantha Vernonia cinerea Wedelia trilobata Ipomoea indica Ipomoea purpurea Ipomoea setifera Merremia quinquefolia Bryophyllum pinnatum 1 NOMBRE COMÚN Ojo de Poeta Blero espinoso Blero blanco Carrasco Rabo de rata Rábano cimarrón --Malanga trepadora Platanillo Tulipán africano Roble plateado Roble Ceiba Balsa Moral Lentejilla Maya Piña cortadora Maraca Úcar Almendro Cohítre azul Cohítre blanco Jengibre azul Sanguinaria Margarita silvestre Eclipta blanca Clavelito colorado Falso guaco Yerba socialista Margarita amarilla Bejuco de gloria --Bejuco de puerco Batatilla blanca Yerba de bruja Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) FAMILIA CUCURBITACEAE CYPERACEAE DIOSCOREACEAE ELAEOCARPACEAE EUPHORBIACEAE FLACOURTIACEAE GUTTIFERAE LABIATAE LAURACEAE LEGUMINOSAE CAESALPINIODEAE MIMOSOIDEAE Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN Cucurbita maxima Luffa aegyptiaca Melothria pendula Momordica charantia Cyperus haspan Cyperus iria Cyperus odoratus Cyperus polystachyos Fimbristylis castanea Rhyncospora nervosa Dioscorea alata Dioscorea polygnoides Muntingia calabura Euphorbia heterophylla Jatropha gossypifolia Manihot esculenta Ricinus communis Tragia volubilis Casearia guianensis Casearia sylvestris Calophyllum calaba Clusia rosea Salvia splendens Persea americana Calabaza Pepinillo de esponja Pepinillo cimarrón Cundeamor ----------Coquí blanco Ñame de agua Ñame Gunda Capulín Leche vana Tua Túa Yuca Higuereta Pringamosa Cafeíllo Palo de queresas María Cupey Salvia Aguacate Bauhinia spp. Caesalpinia pulcherrima Cassia occidentalis Delonix regia Hymenaea courbaril Albizia procera Leucaena leucocephala Mimosa pudica Samanea saman Mariposa Clavellina Hedionda Flamboyán Algarroba Albicia Zarcilla Moriviví Samán 2 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO PAPILIONOIDEAE LILIACEAE LOGANIACEAE LYTHRACEAE MALPIGHIACEAE MALVACEAE * MELASTOMATACEAE MELIACEAE MORACEAE MUSACEAE MYRSINACEAE MYRTACEAE NYCTAGINACEAE OLEACEAE Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico Abrus precatorius Andira inermis Cajanus cajan Centrosema plumieri Clitoria ternatea Coursetia caribaea Erythrina variegata var. orientalis Gliricidia sepium Macroptilium lathyroides Teramnus uncinatus Vigna luteola Dracaena fragrans Spigelia anthelmia Cuphea parsonsia Lagerstroemia speciosa Malpighia emarginata Stigmaphyllon floribundum Gossypium hirsutum var. hirsutum Malachra capitata Sida acuta Thespesia grandiflora Thespesia populnea Pavonia fruticosa Clidemia cymosa Cederla odorata Guarea guidonia Artocarpus altilis Ficus benjamina Ficus laevigata Musa spp. Ravenala madagascariensis Ardisia obovata Eugenia rhombea Psidium amplexicaule Syzygium jambos Syzygium malaccense Bougainvillea spectabilis Neea buxifolia Jasminum fluminense 3 NOMBRE COMÚN Ojo de cangrejo Moca Gandules Flor de conchitas Bejuco de conchitas Añil falso Bucayo haitiano Mata ratón Habichuela parada Cresta de gallo blanco Frijol silvestre Cocomacaco Lombricera Chiagari Reina de las flores Acerola Bejuco de toro Algodón silvestre Malva Escoba blanca Maga Emajagüilla Cadillo pequeque Camasey peludo Cedro hembra Guaraguao Panapén Laurel benjamín Jagüey blanco --Palma de viajero Mameyuelo Hoja menuda Guayaba de monte Pomarrosa --Trinitaria Nía Jazmín oloroso Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) FAMILIA Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico NOMBRE CIENTÍFICO ONAGRACEAE ORCHIDACEAE PALMAE PAPAVERACEAE PIPERACEAE POACEAE POLYGONACEAE POLYPODIACEAE PONTEDERIACEAE PORTULACACEAE RUBIACEAE RUTACEAE SABIACEAE SAPINDACEAE * Ludwigia octovalvis Tolumnia variegata Coccothrinax alta Cocos nucifera Roystonea borinquena Argemone mexicana Piper aduncum Lepianthes peltata Peperomia pellucida Bothriochloa pertusa Chloris inflata Dactyloctenium aegyptium Leptochloa mucronata Paspalum conjugatum Paspallum millegrana Pennisetum purpureum Pharus lappulaceus Setaria geniculata Sorghum halepense Sporobolus indicus Urochloa maxima Coccoloba diversifolia Adiantum pyramidale Nephrolepis biserrata Nephrolepis exaltata Nephrolepsis opulenta Eichornia crassipes Portulaca oleracea Neolaugeria resinosa Randia aculeata Spermacocce verticillata Citrus limon Citrus sinensis Zanthoxylum monophyllum Meliosma herbertii Cupania americana Melicoccus bijugatus Paullinia pinnata Thouinia striata 4 NOMBRE COMÚN Yerba de clavo Angelitos del cafetal Palma plateada Palma de coco Palma real Cardo santo Higuillo oloroso Baquiña Frescura Yerba huracán Paragüita Yerba egipcia Yerba de hilo Horquetilla Cortadora Yerba elefante Lamedora Cepillo de dientes Yerba “Johnson” Matojo de burro Yerba de guinea Uvilla Helecho de pozo Helecho cola de pescado ----Jacinto de agua Verdolaga Aquilón Tintillo Botón blanco Limón China Espino rubial Aguacatillo Guara Quenepa Bejuco de paloma Quiebra hacha Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) FAMILIA SAPOTACEAE SOLANACEAE STERCULIACEAE TILIACEAE UMBELLIFERAE VERBENACEAE VITACEAE ZYNGIBERACEAE Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico NOMBRE CIENTÍFICO Chrysophyllum cainito Manilkara bidentata Cestrum diurnum Physalis angulata Solanum americanum Solanum mammosum Solanum torvum Waltheria indica Triumfetta semitriloba Hydrocotyle umbellate Bouchea prismatica Citharexylum fruticosum Lantana camara var. camara Lippia nodiflora Petitia domingensis Priva lappulacea Cissus verticillata Costus spiralis Tapeinochilus ananassae Leyenda: * Especie endémica para Puerto Rico 5 NOMBRE COMÚN Caimito Ausubo Dama de día Sacabuche Mata gallina Berenjena de cucaracha Berenjena cimarrona Malvavisco Cadillo de perro Ombligo de venus --Péndula Cariaquillo Yerba de sapo Capá blanco Pega-pega Bejuco de caro --Jengibre Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico TABLA II FAUNA FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO ACCIPITRIDAE ARDEIDAE COEREBIDAE CUCULIDAE COLUMBIDAE EMBERIZIDAE * * * ESTRILDIDAE FALCONIDAE HIRUNDINIDAE ICTERIDAE MIMIDAE MUSCICAPIDAE PICIDAE PHASIANIDAE TODIDAE TROCHILIDAE TYRANNIDAE VIREONIDAE CLASE AMPHIBIA ORDEN SALIENTA LEPTODACTYLIDAE * * * AVES Buteo jamaicensis Casmerodius albus Columba livia Zenaida asiatica Coccyzus minor Crotophaga ani Columbina passerina Coereba flaveola Dendroica adelaidae Loxigilla portoricensis Tiaris olivacea Spindalis zena Amandava amandava Estrilda melpoda Lonchura malacca Falco sparverius Hirundo fulva Quiscalus niger Mimus polyglottos Turdus plumbeus Melanerpes portoricensis Gallus gallus Todus mexicanus Anthracothorax viridis Tyrannus dominicensis Vireo altiloquus Vireo latimeri ANFIBIOS NOMBRE COMÚN Guaraguao Garza real Paloma casera Tórtola aliblanca Pájaro bobo menor Judío Rolita Reinita común Reinita mariposera Come ñame de Puerto Rico Gorrión barba amarilla Reina mora Chamorro fresa Veterano Monjita tricolor Falcón común Golondrina de cuevas Chango Ruiseñor Zorzal de patas coloradas Carpintero de Puerto Rico Gallo San Pedrito de Puerto Rico Zumbador verde Pitirre Julián chiví Bien-te-veo Eleutherodactylus coqui Eleutherodactylus locustus Leptodactylus albilabris INSECTOS Coquí común Coquí martillito Sapito de labio blanco Danarus plexippus Heliconius charitonia Aeshna juncea Mariposa monarca Mariposa Libélula CLASE INSECTA LEPIDOPTERA HELICONIIDAE LIBELLULIDAE 6 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) FAMILIA ORDEN HYMENOPTERA APIDAE FORMICIDAE VESPIDAE CALSE GASTROPODA ORDEN MOLUSCA CAMENIDAE Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN Apis mellifera Abeja Solenopsis sp. Hormiga Avispa común Polistes crinitus MOLUSCOS Bulimulus guadalupensis Caracolis caracola Polyontes lima Caracol Caracol arbóreo Caracol ARTROPODOS TRIGONIULIDAE TERMITIDAE ORDEN LEPIDOPTERA CULICIDAE Orthocricus arboreus Nasutitermes costalis --Comején Anopheles sp. Mosquito REPTILES CLASE REPTILIA ORDEN SQUAMATA TELIDAE IGUANIDAE Ameiva exsul Anolis cristatelus Anolis pulchellus Leyenda: * Especie endémica para Puerto Rico 7 Iguana común Lagartijo común Lagartijo de jardín Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) ANEJO 3 Cartas o Comentarios de las Agencias Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico ANEJO 4 Medidas de Mitigación y Protección para Cuerpos de Agua Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico Posibles medidas de para proteger los cuerpos de agua son discutidas de manera general. Las mismas deberán ser adaptadas a las condiciones de cada lugar en particular. Medidas Estructurales: a. Valla de Sedimentos- Estas consisten en barreras verticales compuestas por una verja de alambre regular con postes de metal o madera, donde es instalada una tela filtrante. Estas son utilizadas para atrapar los sedimentos antes de que dejen el área de construcción, deteniendo la escorrentía y la sedimentación, a la vez que filtra el agua. Deben ser ubicadas a lo largo de los bordes de los rellenos, pendiente abajo de áreas de grandes cortes, a lo largo de arroyos y áreas de drenajes naturales para reducir la cantidad de sedimentos y la velocidad de los flujos en las áreas aguas abajo. Deberá ser construida después de haber culminado las actividades de limpieza y desmonte pero, antes de la construcción de los caminos de acceso, relleno de algunas áreas o cualquier otra actividad que afecte los suelos. b. Barrera de Matorral con Tela Filtrante- Esta consiste de una pequeña presa o una barrera vertical confeccionada por ramas de árboles y matorrales obtenidos durante la fase de limpieza. A estos matorrales le debe ser adherida una tela filtrante para maximizar su efectividad. Su función es atrapar los sedimentos y filtrar las aguas de escorrentía en la construcción. Pueden ser utilizadas en las partes bajas de los rellenos o de los tubos de drenaje pequeños (36 pulgadas máximo). Deberán ser construidas a la misma vez que la limpieza y deberán ser colocadas antes de comenzar las actividades de construcción que afecten los suelos. Son utilizadas en los bordes de los rellenos tomando en consideración: 1) que haya suficiente espacio entre el área de construcción y el límite de la servidumbre de paso para instalar la barrera. 2) que la barrera de matorrales no sea estéticamente desagradable después poner en operación las facilidades y que sea una medida permanente. 3) que el material adecuado para la barrera se consigue en el mismo lugar donde se están 1 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico llevando a cabo los trabajos durante la operación de limpieza. Estas pueden ser utilizadas en las hondonadas a las salidas de los tubos de drenaje de 36 pulgadas de diámetro o menos para atrapar los sedimentos transportados a través de los tubos. La distancia de la salida del tubo a la barrera debe ser suficiente para evitar que los tubos se obstruyan (entre 30 a 50 pies). c. Canal de Desvío- Estos son canales temporeros construidos para transportar los flujos alrededor del área de construcción mientras se construyen las obras permanentes de drenaje. El propósito de éstos es mantener seca el área de trabajo y de esta manera reducir el potencial de erosión. Si el flujo de agua no es desviado durante la construcción de la estructura, los daños causados por la erosión y la sedimentación pueden ser extensos. Estos canales deben ser construidos donde los flujos naturales requieren de estructuras de drenajes mayores a los tubos de 36 pulgadas. d. Trampa de Sedimentos- Esto consiste de un área pequeña para detener y almacenar sedimentos sin controles de entrada y salida, ni pendientes laterales específicas. Generalmente, es utilizada en áreas de captación de 10 acres o menos. Son construidas excavando una depresión, utilizando una depresión natural o creando una presa pequeña. Su fin es detener la escorrentía en construcciones y deben ser lo suficientemente largas como para permitir que las partículas grandes se precipiten antes de que la escorrentía alcance las áreas bajas. Las trampas de sedimentos pueden ser utilizadas: 1) en lugares y condiciones variadas para atrapar sedimentos y descargar la escorrentía de una manera segura. 2) en la base de los terraplenes donde descargan los drenajes temporeros y permanentes de las pendientes. 3) en los lugares bajos de las áreas de préstamo y disposición. 4) en las partes bajas de los cortes siempre y cuando la saturación del suelo no tenga efectos adversos. Deben ser construidas lo más cerca posible de las fuentes generadoras de sedimentos, fuera de los cauces de 2 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico agua existentes para minimizar la cantidad de sedimentos a ser atrapada. Las trampas no se deben construir en el cauce de un cuerpo de agua. Estas son para tratar la escorrentía dentro del proyecto y no fuera de éste. Es posible construir varias trampas pequeñas utilizando las depresiones naturales y la topografía existente como áreas de almacenaje y de tratamiento de la escorrentía dentro del proyecto. De esta manera, se evita la construcción de una sola trampa más grande y costosa. Estas son diseñadas normalmente sólo para partículas del tamaño del grano de arena y más grandes. Sin embargo, para remover partículas del tamaño de las arcillas finas es necesario estructuras más grandes. e. Presa de Contención- Esta consiste de una estructura pequeña o barrera hecha de troncos y matorrales, fardos de paja, roca u otros materiales localizados en un canal natural o artificial. Son utilizadas para reducir la velocidad de los flujos, ya que a velocidades menorer se reduce el potencial de erosión y permiten la precipitación de los sedimentos en suspensión. Estas deben ser construidas: 1) debajo de las estructuras de drenaje pequeñas (menores que los tubos de 36 pulgadas) pero, pueden ser utilizadas con estructuras más grandes si no se pueden usar zanjas de desvío. 2) donde no causen inundaciones y se puedan dejar en el sitio. f. Fardos de Paja- Esta medida de control envuelve el uso de fardos de paja que pueden ser localizados en diferentes combinaciones para conseguir la estructura deseada. Son utilizados para reducir la velocidad del flujo y propiciar la precipitación de los sedimentos o como una barrera para desviar la escorrentía hacia los drenajes laterales, las trampas de sedimentos o alguna otra medida de control. Estos pueden ser ubicados: 1) en la base de las pendientes de los terraplenes 2) en las salidas de los drenajes 3) como filtros para las presas de contención 4) alrededor de las entradas a los drenajes pluviales, y 5) al frente de las vallas de sedimentos. g. Drenaje de Pendiente Temporero- Esta es una medida para llevar agua desde un área de construcción a una elevación más baja. Los drenajes de 3 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico pendientes pueden ser láminas plásticas, tubos de metal o flexibles, cunetas de piedra, esteras de fibras, zanjas de hormigón o asfalto o medias cañas. Son utilizados para llevar la escorrentía acumulada de una elevación a otra sin propiciar erosión excesiva en las pendientes. Eventualmente, deben ser sustituidas por medidas permanentes para manejar la escorrentía. Su fin primordial es transferir aguas acumuladas desde los topes de las áreas de relleno hasta la base de éstas, donde pueden ser liberadas. h. Zanjas de Desvío Temporeras- Estas consisten de pequeñas excavaciones en forma de canal construidas con o sin un promontorio en el lado más bajo, a lo largo de los topes o las bases de las pendientes, tanto en corte como en relleno. Su función es interceptar la escorrentía y desviarla hacia un dispositivo de control de sedimentos o hacia un área donde pueda ser liberada en forma segura. Son utilizadas: 1) sobre los topes de las pendientes de cortes 2) en la base de los terraplenes 3) en las áreas de préstamo y (4) en lugares de disposición del material excedente para desviar la escorrentía del área. i. Promontorios Temporeros- Estos son montículos de tierra compactada que intercepta y desvía la escorrentía de pequeñas áreas de construcción. Se utilizan para prevenir que la escorrentía alcance las pendientes recién construidas hasta que la vegetación se desarrolle o sean instaladas medidas de control permanentes o para interceptar el flujo de la construcción y dirigirlo hacia los drenajes de pendientes o a las salidas donde pueden descargar de forma segura. Pueden ser construidos a lo largo de los bordes de los topes de las pendientes en relleno, a un pequeño ángulo con la línea de centro. Son comunes estos dos tipos: Tipo 1: Cuya altura mínima es de 1 pie, ancho de tope mínimo de 2 pies y pendientes laterales máximas de 2:1 y son construidos al finalizar la nivelación de los terraplenes cada día de trabajo, especialmente si se espera lluvia. 4 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico Tipo 2: Tiene altura mínima de 1.5 pies, ancho de tope mínimo de 2 pies y pendientes laterales máximas de 2:1. Los promontorios transversales (siempre de tipo 2) se construyen conjuntamente con otros promontorios en pendientes mayores al 1 por ciento, especialmente en las entradas de los drenajes de pendientes temporeros. El ancho de tope puede ser mayor y las pendientes laterales menos inclinadas para permitir que los equipos pasen sobre el tope sin causar daños al promontorio. Son provechosos donde los terraplenes alcanzan elevaciones bajo la razante y no se espera continuar con las operaciones hasta dos semanas después. Se utilizan cuando los trabajos de nivelación de los terrenos se mueven a otras áreas o se paralizan por un periodo igual o mayor a dos semanas. Medidas Vegetativas a. Medidas Temporeras- La vegetación es una medida sumamente efectiva para controlar la erosión. La vegetación puede cumplir tanto las funciones de las medidas de control temporera como de control permanente. La temporera está constituida por yerbas anuales y las permanentes por yerbas perennes y legumbres. Las medidas temporeras previenen o controlan la erosión hasta por períodos de 12 meses en áreas donde la vegetación natural ha sido removida. También, pueden utilizarse en las pendientes de los cortes y los terraplenes que no han sido terminados, donde el clima o las condiciones de los suelos no permiten que sean terminados dentro de un período de tiempo razonable. Las áreas limpias y desmontadas deberán ser protegidas con una capa vegetal temporera en áreas donde la erosión de los terrenos es una posibilidad. Sin embargo, no es necesario usar medidas vegetativas temporeras en las áreas donde se espera que la construcción sea culminada en un período de un mes y si las medidas de control de 5 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico sedimentos temporeras se han instalado donde la escorrentía abandona el área de construcción. Los pasos sugeridos para la siembra temporera son los siguientes: 1. Nivelar y darle forma al área a ser sembrada para que drene adecuadamente y pueda acomodar el equipo de siembra. 2. Estar seguro de que la superficie de suelo compactado está suelta cuando no se va a usar equipo de siembra hidráulica. 3. En pendientes suaves, la superficie requerirá hacer hoyos, zanjas o escarificar para promover la retención y germinación de las semillas. 4. Muchos lugares requerirán del uso de fertilizantes. Si no están disponibles los resultados de las pruebas de los suelos, se aplicará fertilizante 10-10-10 o su equivalente en una proporción de 400 a 700 libras por acre. 5. Para mejorar el crecimiento de las plantas, se deberán echar de 30 a 50 libras de nitrógeno dentro de un período de 30 a 60 días después de la siembra. 6. Se deberán sembrar especies de plantas adecuadas al sitio y a la temporada según recomendado por un Profesional de Siembra certificado por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales. b. Medidas Permanentes- Estas se utilizan en todas las áreas intervenidas donde la construcción esté terminada. El sembrado permanente deberá ser una operación continua en todos los cortes y rellenos, incluyendo las áreas de préstamo y de disposición, durante el tiempo que dure la operación de nivelación de la rasante. El ingeniero del proyecto es normalmente responsable de indicar si se van a utilizar medidas temporeras o permanentes en cada lugar de acuerdo a la frecuencia establecida en las proviciones del contrato. Si una pendiente lateral de corte, terraplén o área de préstamo no será intervenida por 6 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) futuras operaciones Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico de construcción, se implantarán medidas permanentes. Cualquier pendiente que sea intervenida más adelante deberá ser sembrada con una capa vegetal temporera. Todas las áreas que no sean intervenidas dentro de un período de 12 meses deberán ser sembradas con capas temporeras y permanentes. La mezcla de semillas será determinada por el ingeniero del proyecto, con la asistencia de un agrónomo, de acuerdo a la temporada y al uso que se le dará el área y de acuerdo al contrato. Se le requerirá al contratista que siembre en la mayor parte de los casos por lo menos cada dos semanas. En las mezclas de semillas permanentes, los requerimientos de fertilizantes, cal y la instalación de materiales orgánicos se establecen normalmente en las provisiones del contrato. La siembra permanente se efectuará durante la temporada más favorable si es posible. Cuando la vegetación temporera está presente o se ha dispuesto del material orgánico, no se requerirá incluir esta última en la siembra de la capa permanente. Sin embargo, si el material orgánico es necesario con la siembra permanente, la celulosa de madera será suficiente. Donde la vegetación temporera ha progresado, puede ser necesario retardar o destruir esta vegetación para que así se pueda establecer la vegetación permanente. Los pasos sugeridos para la siembra permanente son los siguientes: 1. Nivelar las pendientes para que drenen adecuadamente y para acomodar el equipo de siembra. Si las pendientes son más inclinadas que 3:1, el uso de equipo de siembra hidráulica será recomendable. 2. Las áreas compactadas se escarificarán y se proveerá de una capa superficial de suelo suelto paralela a los contornos para proveer una retención y germinación adecuada. 7 Declaración de Impacto Ambiental- Estratégica (DIA-E) Revisión Parcial Plan Territorial Morovis, Puerto Rico 3. Se regarán por lo menos tres pulgadas de suelo orgánico, si se requiere, antes de sembrar. Si ese suelo orgánico es necesario, será dentado para proveer una interfase. 4. Se aplicarán fertilizantes, cal o nitrógeno para mezclarse con el terreno. Se sembrarán especies de plantas que sean adecuadas al área en particular y a la temporada, según recomendado por la oficina local del Servicio de Conservación de Suelos o según se especifique en el contrato. 8