INTRODUCCIÓN El desarrollo relativamente reciente que están experimentando los Programas de enseñanza bilingüe en el ámbito europeo tiene su origen en el progresivo impulso de la Unión Europea a la mejora del conocimiento de lenguas extranjeras en sus diferentes países miembros. A través de una colección de Resoluciones, Decisiones y Conclusiones del Consejo Europeo, que han pasado a formar parte del acervo comunitario, se ha hecho una apuesta decidida por el aprendizaje de las lenguas. Se considera que los idiomas extranjeros «además de ayudar a fomentar el entendimiento mutuo entre los pueblos, son requisitos indispensables para la movilidad de los trabajadores y contribuyen a la competitividad de la economía de la Unión Europea»1. La Resolución del Consejo relativa a una estrategia europea en favor del multilingüismo2 efectúa una serie de consideraciones sobre sus ventajas que, por su amplio enfoque y su interés argumentativo, merece la pena traer a colación: •• La diversidad lingüística y cultural es parte integrante de la identidad europea; es, al mismo tiempo, un patrimonio común, una riqueza, un desafío y una baza para Europa. •• El multilingüismo es una tema transversal de envergadura, que abarca las esferas sociales, culturales, económicas y, por tanto, educativas. •• La promoción de las lenguas europeas menos difundidas representa una importante contribución al multilingüismo. •• Debería aún redoblarse el esfuerzo para fomentar el aprendizaje de las lenguas y valorar los aspectos culturales de la diversidad lingüística en todos los niveles de la educación y formación e, igualmente, para informar sobre la variedad lenguas europeas y su difusión en el mundo. •• El multilingüismo reviste asimismo especial importancia para favorecer la diversidad cultural, entre otras cosas, en el ámbito de los medios de comunicación y la transmisión en línea de contenidos y el diálogo intercultural dentro de Europa y con las demás regiones del mundo; la traducción contribuye de forma particular a este proceso, al relacionar las lenguas y las culturas y abrir un amplio acceso a las obras y las ideas. •• La diversidad lingüística en Europa supone un valor añadido para el desarrollo de relaciones económicas y culturales entre la Unión Europea y el resto del mundo. •• El multilingüismo contribuye al desarrollo de la creatividad favoreciendo el acceso a otras formas de pensar, de interpretar el mundo y de expresar la imaginación. 1 Conclusiones del Consejo, de 19 de mayo de 2006, sobre el indicador europeo de competencia lingüística. DO C172 de 25.7.2006, p.1. 2 16207/08 EDUC 273 SOC 718 CULT 138. 13 introducción En una dirección convergente con la anterior han evolucionado también, en las dos últimas décadas, las iniciativas y la cooperación europeas en materia del llamado Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua (AICOLE). Se trata de un enfoque innovador que comporta la enseñanza y el aprendizaje no sólo de la lengua extranjera, sino también con la lengua extranjera de otras áreas o materias, y que requiere la consiguiente adaptación de índole didáctica y metodológica. En este marco, cabe situar los avances que, salvo algunas excepciones, se han producido en los diferentes países de la Unión Europea en materia de enseñanzas bilingües. Aunque a diferentes ritmos, vinculados sea a proyectos de innovación sea a programas permanentes; afectando a la Educación Primaria, a la Secundaria o a ambas; con políticas y actuaciones más o menos exigentes o más o menos ambiciosas; lo cierto es que una parte de los escolares de los países europeos implicados en este nuevo marco cursan enseñanzas, al menos, en dos lenguas diferentes. Una estimación gruesa sitúa esa fracción entre el 3 y el 30 por ciento de los alumnos, en función del país considerado. España forma parte del grupo de países de la Unión que ha dado un paso adelante en esta dirección con la implantación y desarrollo de una cierta variedad de Programas de enseñanza bilingüe, con un alcance diverso que se deriva de la aplicación, en el paisaje diferenciado de sus Comunidades Autónomas, de ese mismo principio de integración de contenidos y lengua. La introducción del bilingüismo como modelo de enseñanza tiene sus antecedentes en nuestro país en el Convenio de colaboración suscrito en 1996 entre el Ministerio de Educación y The British Council cuyo objeto era desarrollar en determinados centros públicos proyectos curriculares integrados, conducentes a la obtención simultánea de los títulos académicos de los dos países en el ámbito de la educación obligatoria. En aplicación del citado Convenio, se crearon jurídicamente en 1998 secciones lingüísticas de lengua inglesa, es decir, líneas de currículo bilingüe en 42 colegios públicos de Educación Primaria entonces dependientes del Ministerio de Educación y Cultura. La culminación del traspaso de competencias en materia educativa del Estado a las Comunidades Autónomas ha llevado consigo la asunción de la aplicación del citado Convenio en estos ámbitos territoriales, así como la progresión del modelo hasta su implantación en la Educación Secundaria Obligatoria. El modelo de Secciones bilingües —que comporta la afectación sólo de una parte de los alumnos de un centro a la enseñanza bilingüe— ha sido aplicado a otros idiomas diferentes del inglés en distintas Comunidades Autónomas y se han definido programas propios diferenciados de los del Convenio MEC-British Council, en busca de la mejora de la calidad del modelo y de una especificidad que ha generado una cierta diversidad de declinaciones, en cuanto a los detalles, en la aplicación del concepto de Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas en las diferentes Comunidades Autónomas. En este contexto europeo y nacional, la Comunidad de Madrid, desde el año 2004, está dotando al bilingüismo en la Región de un notable impulso, preferentemente a través del Programa de Colegios Bilingües que se concibe en 2004 y se aplica, por primera vez, en el curso 2004/2005; impulso que se acelera año a año no sólo por la progresividad de su implantación en nuevas cohortes de edad, sino también por el creciente número de centros incorporados, un curso tras otro, al Programa. 14 introducción El Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid, de conformidad con lo que establece su Ley de creación, es el órgano superior de consulta y de participación en materia de enseñanza no universitaria en la Región. Entre sus competencias preceptivas, la citada Ley incluye la de atender aquellas consultas que le sean sometidas por el titular de la Consejería de Educación. El pasado 16 de febrero del año en curso, el Consejo Escolar recibió formalmente el encargo de la Consejera de Educación de elaborar un estudio comparado de los Programas de enseñanza bilingüe de la Comunidad de Madrid, en relación a otras iniciativas similares desarrolladas dentro y fuera de nuestro país. Dicho encargo se ha sustanciado en el presente Informe cuya elaboración ha sido sometida a la preceptiva tramitación y cuyo contenido ha sido aprobado por la Comisión Permanente en la sesión celebrada el 7 de junio de 2010. Con el fin de facilitar la comparabilidad de los análisis y de sus resultados, el estudio ha centrado únicamente la atención en Programas de enseñanza bilingüe desarrollados, tanto en el ámbito español como en el internacional, por gobiernos nacionales, regionales o autonómicos. Ello no obsta para reconocer desde aquí el esfuerzo que, particularmente en nuestro país, está efectuando a este respecto el sector educativo privado y el privado concertado, sumando así su impulso, en favor de la educación bilingüe, a las actuaciones promovidas por las Administraciones educativas. Junto con las iniciativas de multitud de centros privados, individualmente considerados, cabe destacar el Programa BEDA (Bilingual English Development & Assessment) promovido en los centros concertados por FERE-CECA Madrid. Este Programa de enseñanza bilingüe –cuya implantación se inició en la Comunidad de Madrid el curso 2008/2009– ha alcanzado, en el presente curso, a 142 centros integrados de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, ha movilizado a 136 Auxiliares de Conversación procedente de países de habla inglesa, ha atendido a más de 15.000 alumnos en la modalidad de Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua (AICOLE) y, en el próximo curso, se extenderá a otras Comunidades Autónomas. Los análisis comparativos son considerados en el mundo de las organizaciones como un instrumento estratégico para promover la calidad. Este tipo de comparaciones facilita la identificación de los mejores resultados y de las mejores prácticas, lo que permite aprender de los otros, estimular las correspondientes acciones de corrección o, en su caso, de consolidación, y facilitar el avance de la organización en materia tanto de procesos como de resultados. Esta clase de prácticas organizacionales, conocida como Benchmarking, es también de utilidad en el ámbito de la definición e implementación de las políticas públicas, y, en particular, de las políticas educativas. Esta ha sido la orientación básica y la finalidad principal del presente Informe que, junto con la Introducción, se ha estructurado como sigue. En el Capítulo 1 se describen con detalle los diferentes Programas de enseñanza bilingüe que está desarrollando la Comunidad de Madrid, prestando una especial atención al análisis del Programa de Colegios Bilingües —centrado en la enseñanza español-inglés— que constituye, por su extensión e impacto, el programa bilingüe estrella de nuestra Región. En el Capítulo 2 se extienden los análisis descriptivos, en materia de bilingüismo o plurilingüismo, a las diferentes Comunidades Autónomas empleando para ello un mismo esquema o patrón de análisis que facilita la comparación. En el Capítulo 3 se utiliza ese mismo esquema para describir Programas de enseñanza bilingüe en un grupo significativo de países de la Unión Europea: Alemania, Finlandia, Francia, Italia, Polonia y Reino Unido. 15 introducción En el capítulo 4 se procede a efectuar una comparación cualitativa sistemática de los diferentes programas considerados, centrando especialmente la atención en los Programas bilingües español-Inglés y abriendo la puerta a una posterior comparación cuantitativa. En el Capítulo 5 se describen las principales conclusiones que se derivan de los análisis comparados y que pueden ser de utilidad para una mejor ubicación de los Programas de enseñanza bilingüe de la Comunidad de Madrid en un contexto tanto nacional como internacional. Finalmente, unas extensas referencias, organizadas por capítulos, recogen los aspectos normativos, así como la documentación que ha sido empleada para la elaboración del presente Informe. 16